- Categoría de nivel principal o raíz: La letra sagrada
- Categoría: BUENOS AIRES, 1949
- Visto: 1456
HCDN: ´51 (CON ELLAS) Y '52/55
En plena crisis económica, con el voto por primera vez de la mujer en las elecciones que significarían la reelección de Juan Domingo Perón por otro período de seis años -interrumpidos por el sangriento golpe de 1955-, esta era la composición de la Cámara de Diputados de la Nación. Por entonces, no regía el sistema D'Hont cuya aplicación fue impuesta por la Revolución Libertadora para diversificar el voto e impedir fuertes mayorías como poseía el peronismo. Siguen otras composiciones de Diputados, con la nomina de diputados, incluyendo los de los territorios transformados en provincias.
Tras las elecciones del 11 de noviembre de 1951, aquella en la que Evita, la impulsora del proyecto que en 1947 reconoció el derecho a votar de la mujer, vota desde su lecho de enferma, la composición de la Cámara que representa al pueblo reflejó el poderío de la bancada peronista. Dos son las fuerzas representadas y tres fueron las mesas de conducción, cuyos integrantes deben elegirse todos los años. Después de la mención de cada una de ellas, la nómina íntegra de los diputados con mandato de seis años