A+ A A-

2013, DÍA POR DÍA

En base a los diarios y con el apoyo de DsD se consignan los hechos sobresalientes del día anterior y en algunas ocasiones del presente, tarea también orientada  a inspirar artículos sobre asuntos que -medios mediante-  pasan demasiado rápido a la desmemoria de los argentinos. Año que arrancó con el repudio de científicos por haber sido nombrado en la Academia que los representa al genocida Carlos Blaquier hasta el silencio el 31 de la presidente Cristina Kirchner. No funciona el Leer más, motivo por el cual va todo el año en bloque.

DICIEMBRE

31/12/13. Cristina Kirchner se encuentra en su casa de El Calafate y no brinda ningún saludo al pueblo argentino con motivo de fin de año.

30/12/13. El jefe de Gabinete Jorge Capìtanich dijo que los cortes de luz afectan a un porcentaje de usuarios que va desde el 1 al 3 por ciento y responsabilizó a las empresas.

29/12/13. El papa Francisco comparó a María, José y al niño Jesús con los refugiados de hoy en su mensaje. Dijo que la acogida y el respeto a los inmigrantes "es un deber de buen cristiano”.

29/12/13. En una nota de Antonio Rossi en Clarin se calcula en 800 mil los afectados por los cortes eléctricos producidos desde el martes 17 debido al alto consumo por las elevadas temperaturas.

28/12/13. Mauricio Macri declaró la emergencia energética en la ciudad de Buenos Aires. El gobierno nacional anunció operarativos de asistencia por medio de las cuatro fuerzas de seguridad.

27/12/13. El gobierno de la Nación y 17 provincias acuerdan una financiación de las respectivas deudas de éstas. Suman 75 mil millones de pesos. Impuso controles. El gobernador cordobés José Manuel de la Sota se diferenció: no fue y realizó observaciones.

27/12/13. Por decisión judicial, secuestran expedientes de la Secretaría de Derechos Humanos, que dirige Martín Fresneda. La originó por una denuncia por abuso de autoridad y otros cargos del ex ministro Julio César Aráoz.

26/12/13. Desde El Calafate, Cristina Kirchner negó que en 2015 vaya a postularse a algún cargo electivo.

26/12/13. Repudio mundial por un gesto provocativo del premier japonés Shinzo Abe contra China al visitar un santuario-monumento imperial en Tokio que Beijing considera símbolo de las atrocidades del ejército japonés durante la ocupación nipona (1931/1945).

25/12/13. Ningún mensaje navideño por parte de la Presidente quien pasó la Navidad con sus hijos en Río Gallegos.

25/12/13. Alerta rojo del Servicio Meteorológico Nacional por la ola de calor.

24/12/13. Nochebuena en plena oscuridad en varios sectores de la ciudad debido a la proliferación de cortes del servicio.

23/12/13. Allanan el edificio Libertador, sede del Ejército Naciona. Lo decidió el juez Julián Ercolini por la denuncia del senador radical Gerardo Morales según la cual el titular del arma, Cesar Milani, había ordenado investigar al margen de la ley al periodista de Clarín, Daniel Santoro. Efectivos de Prefectura cumplieron la orden pero las oficinas del séptimo piso que buscaban ya habían sido desmanteladas.

23/12/13. En un final acorde con la historia de la corrupción en la estructura del Estado, el tribunal oral federal 3 –jueces Miguel Pons, Guillermo Gordo y Fernando Ramírez- absolvió a todos los acusados en la causa de los sobornos en el Senado de la Nación, que proviene del año 2000, comenzando por el entonces presidente de la Nación, Fernando de la Rúa. Idéntico beneficio le hubiera correspondido al entonces jefe de la bancada radical, el mendocino José Genoud, quien en 2008 se suicidaría en medio de una profunda depresión que en ese momento no se vinculó con el escándalo por parte de un allegado. Según el tribunal, todo fue un tramoya que incluyó la difusión de un anónimo difamatorio y descalificó la declaración en juicio del ex empleado radical de la Cámara y arrepentido Mario Pontaquarto, de estrecha relación personal con Genoud. Incredulidad y rechazo al fallo desde las filas opositoras.

23/12/13. El ministro de Economía Axel Kicillof anunció el lanzamien to de nuevos créditos para proyectos productivos. Lo hizo en un acto ante empresarios convocados a la Casa Rosada en un acto que encabezó el jefe de Gabinete Jorge Capitanich.

23/12/13. A los 94 años murió en Udmurtia Mijail Kalashnikov, inventor del famoso fusil a repetición que lleva su nombre.

22/12/13. En relación al ascenso de César Milani, pese a la ola de críticas, el senador Gerardo Morales y del ex ministro Horacio Jaunarena, ambos radicales, advirtieron sobre el riesgo de la partidización de las Fuerzas Armadas.

21/12/13. La Nación destaca en tapa que por decreto 1757, firmado por Amado Boudou el 7 de noviembre, “Asignan a Milani $ 1325 millones extras para inteligencia y seguridad”, tal el título principal. La nota es de Mariano de Vedia. También Clarín se hace eco del tema pero destacando que fue el diputado radical Julio Martínez el que reveló esa información. El diario recuerda que Martínez había sido quien en primicia para Clarín reveló la desaparición del conscripto riojano Alberto Agapito Ledo, asistente del entonces subteniente César Milani.

20/12/13. Acuerdo del Gobierno con supermercados, mayoristas e industriales. El nuevo nuevo acuerdo de precios incluirá entre 175 y 200 productos de consumo masivo que representan dos tercios de la canasta media de los argentinos. Habrá valores uniformes y empieza a regir en enero. Se controlará también el abastecimiento. 

20/12/13. Daniel Filmus, con la categoría de embajador será el titular de la flamante Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

20/12/13. Tras una denuncia de Elisa Carrió y Fernando Sánchez, allanaron las oficinas de Lázaro Báez en la ciudad de Buenos Aires por presunta evasión impositiva.

20/12/13. A los 102 años murió Nelly Omar, la cantante de tangos y canciones camperas de más dilatada trayectoria y de mayor identificación con el peronismo por amor a Evita y Perón.

19/12/13. El jefe de Gabinete intimó a las empresas distribuidoras de luz, Edenor y Edesur, a resolver de manera inmediata los cortes en Capital y Gran Buenos Aires.Si no lo hacen, aseguró, el Gobierno podría optar por estatizar la actividad.

19/12/13. Exponentes de la oposición firmaron un acta de compromiso de que lucharán contra el avance del narcotráfico en la Argentina. Fue en la sede de la Conferencia Episcopal, con lo cual la Iglesia repite errores del pasado al involucrarse en una acción, absurdamente partidizada. Entre los presurosos para la foto estuvieron Mauricio Macri, Sergio Massa, Hermes Binner, Ernesto Sánz y, para que haya dudas de su cambio, también Pino Solanas.

18/12/13. El Gobierno remitió al Congreso con la intención de que sea tratado en sesiones extraordinarias un proyecto de ley que penaliza a los miembros de las fuerzas de seguridad que abandonen su tarea. El tema abrirá un profundo debate que por su seriedad y trascendencia deberá requerir el tiempo que los PEN nunca quieren darle al Parlamento. En caso de muertes, lesiones o daños materiales las penas son mayores..  

18/12/13. A modo de baldón para el Congreso en general y el Senado en particular, el oficialismo aprobó el pliego del ahora teniente general César Milani, jefe del Ejército. Obediencia ciega al reclamo de la presidenta Cristina Kirchner por parte del bloque que comanda el rionegrino Miguel Pichetto. Fracaso del CELS -que preside el periodista Horacio Verbistky-  en el intento de evitar esa decisión con el aporte de indicios que compromenten a Milani en la desaparición de un soldado a sus órdenes en el Operativo Independencia, en Tucumán, 1975. Cristina Kirchner le entregó el sable horas después, mientras Nora Cortiñas, conductora de Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) expresó tener asco por la sumisión de los legisladores que recuerda otros capítulos como la votación de las leyes de la impunidad. En el mismo plano que Milani, aparece Hebe de Bonafini, una acérrica defensora del controvertido militar de la sonrisa frecuente.

17/12/13. En Madrid condenaron a prisión a dos -dos años y dos mseses- ex  directivos de Aerolíneas Argentinas por defraudar al estado español en la compra de una línea aérea. Son Gerardo Díaz Ferrán y Antonio Mata

17/12/13. Con la excusa de un acuerdo en el campo de la promoción turística, cálido encuentro en La Plata entre el gobernador cordobés José Mnuel de la Sota y el anfitrión bonaerense, Daniel Scioli.

17/12/13. En señal de como funciona la justicia, la Corte Suprema de Tucumán revocó el fallo que hace un año había absuelto -en medio de un escándalo- a los trece imputados en el juicio por la desaparición de Marita Verón. Diez de ellos fueron ahora considerados culpables y otro tribunal les fijará las penas.

17/12/13. Rusia amnistió a los activistas de Greenpeace detenidos en el Ártico cuando protestaban por el daño ecológico de una embarcación petrolera, entre ellos los argentinos Camila Speziele y Hernán Pérez Orsi.

16/12/13. Dispuso el Gobierno que las empresas cobren las llamadas de celulares por segundo y no por minuto, modo con el cual podían cobrar por lo que no prestaban. Será a partir del 2 de enero y representará una baja en la factura.

15/12/13. El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fue elegido titular del PJ bonaerense.

15/12/13. Arrancó perdiendo con humildes como Argentinos Juniors y Quilmes y propio de un grande después salió campeón del fútbol argentino, cumpliendo el deseo del Papa, cuervo de ley. Un hincha desubicado -un tal Marcelo Tinelli-  pagaría al día siguiente una fortuna para llevarle en un avión particular la copa a Francisco quien recibió a la delegación -que incluía a dos jugadores, en repreentación- con cierto contenido disgusto por el mal ejemplo de tanto bochornoso derroche. 

15/12/13. Contundente victoria en segunda vuelta de Michelle Bachelet en Chile: 62 por ciento. Felicitaciones de Cristina Kirchner por teléfono. 

15/12/13. Reforma policial, consigna planteada por Página /12, con la inclusión de reportajes a León Arslanian y Marcelo Sain. La necesidad del control político.

14/12/13. A modo de anticipo de lo que se avecina, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich se mostró a favor de la democratización y participación popular del control de la policía en todo el territorio del país.

13/12/13. Rechazo opositor a la suspensión del fiscal José María Campagnoli por su investigación en el caso Báez.

13/12/13. Ernesto Sanz, senador nacional, fue elegido presidente de la Unión Cívica Radical. Convocó a un amplio frente. Juan Manuel Casella, secretario general.

13/12/13. El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, el hombre de Clarín en el gobierno de Néstor Kirchner, escribe una columna en el diario de Héctor Magnetto en la que dice sobre los saqueos que “el gobierno no admite lo que la realidad exhibe y pretende dibujar otra realidad en palabras”.

12/12/13. Violencia y vandalismo de hinchas de Boca, convocados para festejar en el Obelisco el día autoalusivo (el de la Doce) sin que el club se hiciera responsable de nada ni el gobierno de la ciudad se lo reclamara. Varios policías heridos.

12/12/13. En diálogo con Página/12, el juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni asegura que la fuerza capaz de desestabilizar a la democracia es ahora la policía y plantea la necesidad de un cambio estructural: El modelo policial viene de la república borbónica.

11/12/13. El gobierno de Santa Fe presentó una denuncia penal por el presunto delito de sedición contra los policías que se insubordinaron. Se prevén penas de hasta seis años de prisión. El gobernador socialista Antonio Bonfatti dijo que la protesta policial “fue lo más duro que nos tocó vivir a los argentinos después de los levantamientos militares ocurridos en los primeros años de democracia”.

10/12/13. Cristina Kirchner insistió con la teoría del complot en relación a los hechos de violencia generados por el boicot a la seguridad realizado por la policía de Córdoba, ejemplo que se extendió por varias partes del país, tal como era de esperar. Se solidarizó con las víctimas y condenó a esos policías, del mismo que a los instigadores de los hechos y a los saqueadores. “Todo lo que falta sólo se puede hacer en democracia”, dijo. Respondieron a la invitación, los ex presidentes Fernando de la Rúa y Adolfo Rodriguez Saa, en tanto que el diputado Ricardo Alfonsín lo hizo en nombre de su padre fallecido en 2009. Habló desde la Casa del Bicentenario, pegada a la Casa Rosada y después salió a saludar desde el escenario a la gente participaba en Plaza de Mayo de un festival de música con motivo del aniversario.

10/2/13. En el funeral de Nelson Mandela y a tono con la lucha de quien fue un ejemplo de paz y tolerancia para toda la humanidad, el presidente de Cuba, Raúl Castro tendió su mano al presidente norteamericano Barack Obama. Un saludo no programado, aclaró la casa Blanca, del cual la jefa brasileña Dilma Rouseff fue privilegiada testigo. Foto publicada en todos los diarios del mundo para malestar republicano y buena parte de los demócratas yanquis.

10/12/13. Siguen las tapas dedicadas a hechos de violencia social. “Protesta policial en 17 provincias y tres muertos” Clarín dice en su tapa con foto de policías en estado de asamblea. La tendencia del diario en este capítulo es inversamente proporcional a los tiempos del gobierno transitorio de Eduardo Duhalde hace once años. Hoy se cumplen 30 años de la recuperación de la democracia y el diario no le dedica ni la más mínima mención en la portada. En contraste, el título principal de La Prensa señala: “Cede la tensión”. Y al lado, con foto de la Presidente, con el título “Cristina puede volar” se menciona que “Hoy encabezará un acto celebratorio de los 30 años de la recuperación de democrática con la presencia de varios ex presidentes- Habrá un festival popular en Plaza de Mayo”. Algo es algo. El balance de DsD es el siguiente: La flamante serie se inició el 28 de noviembre con los intentos de saqueos en Rosario. Pero alcanzó una visibilidad más sustanciosa y prolongada desde el pasado martes 4 de diciembre, con la situación en Córdoba. Desde la semana pasada hasta hoy, el conflicto se fue provincializando y los editores comenzaron a mirar todo el mapa nacional. De ese modo hoy Clarín, La Nación y El Cronista se alarman porque ayer hubo nuevas muertes en Chaco, Jujuy y Entre Ríos. Interesante contrapunto entre la cantidad de víctimas fatales. Página y Ámbito no se mantienen al margen de este tema, aunque eligen amplificar las denuncias de la Casa Rosada por la existencia de supuestos saqueos organizados. Como complemento, los diarios populares se detienen en el actual contexto bonaerense luego del aumento decretado por Daniel Scioli: sólo Muy palpita que “muchos efectivos se resistían” en aceptar el incremento, mientras sus colegas Popular y Crónica creen que todo lo contrario. Sólo La Nación y El Cronista editan en sus planas principales la imagen de los saqueos que se presentaron ayer en San Miguel de Tucumán.

9/12/13. Los ministros Axel Kicillof y Julio De Vido mantuvieron una intensa actividad en Pekin en búsqueda de financiación por 19 mil millones de dólares para quince obras de infraestructura.

9/12/13. Convocan a sesiones extraordinarias hasta el 31, incluido. Sobresale entre los asuntos, el ascenso del cuestionado jefe del Ejército por presuntos crímenes de lesa humanidad, según la denuncia de Madres de Plaza de Mayo de La Rioja, entre otras voces.

8/12/13. La embajadora argentina en Londres Alicia Castro logró el apoyo con aplausos de los 500 participantes activistas que participaban en el cierre de la Latin American Conferense al pronunciarse contra el gobierno británico que a diferencia de lo que hizo durante la dictadura se niega al diálogo en la causa Malvinas, que, dijo, no es un asunto nacional sino regional, “una causa global”, subrayó. Un auditorio de destacados dirigentes sindicales, periodistas, académicos y activistas políticos. También repudió las actividades unilaterales británicas en las islas, transofmadas por Londres en un encavle en el Atlantico Sur.

8/12/13. Ganó el oficialismo en el primer test electoral en Venezuela –elecciones municipales- pero perdió en las principales ciudades, como Caracas.

7/12/13. La jefa de Estado invitará a ex presidentes al acto de celebración el próximo martes de los 30 años de retorno a la democracia. Será en el Museo del Bicentenario y Cristina Kirchner será la úica oradora.

7/12/13. Movilizacion de gendarmes y prefectos para reforzar policías provinciales. Santa Fe es uno de los frentes más delicados

7/12/13. Clarín publica un informe, el último de la llamada prueba PISA –realizado entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE)- en el que la Argentina lidera el ranking de ausentismo escolar sobre 65 países. Estados Unidos ocupa el puesto 19. En la tabla del presentismo, el primer país latinoamericano es Colombia con el puesto 10. El primero, Shanghai, seguido por Japón.

6/12/13. Nueva amenaza de muerte a la titular de Madres de Plaza de Mayo de La Rioja, Marcela Brizuela de Ledo, madre del soldado Alberto Agapito Ledo, por cuya desaparición en 1976 se investiga al general César Milani.

6/12/13. Sorteo en el Mundial y mucha suerte para la Argentina: Bosnia, Irán y Nigeria.

6/12/13. Respaldo del presidente Barack Obama a la Argentina al pedir a la Corte Suprema de su país que rechace la pretensión de los fondos buitres de que el Banck of America y el Banco Nación brinden información acerca de los activos argentinos en el mundo.

6/12/13. Réplica oficial de la Argentina por dichos de Barack Obama del jueves 5 al comparar a nuestro país con Jamaica en materia de desigualdad de ingresos. Ante la ausencia del canciller Héctor Timerman, el vicecanciller Eduardo Zuain citó al encargado de negocios de la embajada norteamericana Kevin King Sullivan. Zuain y le entregó informes del Banco Mundial que muestran el error cometido por Obama.

5/12/13. Nelson Mandela, el hombre que encarnó el sueño de integrar a un pueblo sin distinción del color de su piel, que por ello soportó 27 años de prisión sin clemencia, que luego fue presidente de su país y gobernó para todos –pocos blancos, muchos negros-, murió hoy a los 95 años. Toda Sudáfrica lo llora y agradece; el mundo, también. A Mandela, premio Nobel de la Paz, el cielo seguramente le pertenece.

5/12/13. El contador Alberto Barbieri es el nuevo rector de la UBA. Cómoda mayoría respaldó la decisión. Fue en el edficio anexo Dr. Juan Carlos Pugliese de la Cámara de Diputados. Afuera, los disfrazados de siempre con piedras y palos enfrentaba a la Policía.

4/12/13. Juraron los 127 nuevos diputados y el bonaerense K Julián Domínguez fue elegido presidente para un nuevo período. La ubicua –ahora massista- Graciela Camaño, vicetercera.

4/12/13. Arreglo salarial con la policía cordobesa, tras el caos y un centro arrasado por acciones de vandalismo. Córdoba y el gobierno nacional, enredados en una discusión por el modo en que debió haber pedido la provincia la intervención de las fuerzas federales, según dispone la ley de seguridad interior y que el gobernador José Manuel de la Sota no cumplió.

3/12/13. Huelga policial y saqueos y caos en Córdoba. 3/12/13. Primer encuentro con la oposición en la nueva etapa de Cristina Kirchner: el jefe de Gabinete Jorge Capitanich recibió a Mauricio Macri y le prometió avales para obras en la ciudad de Buenos Aires.

3/12/13. Dura pena contra el ex presidente de facto Reynaldo Bignone por el secuestro y desaparición del líder montonero Roberto Quieto: 23 años. A Santiago Riveros, 25 años y seis meses. El abogado de Quieto, que fue abogado recibido con medalla de honor en la UBA, es Guido Quieto, su hijo, presente en secuestro de su padre el 28 de diciembre de 1975. (NdE: recomendable nota aparte de Marcelo Larraquy, Clarín 4/12/13, que pudo titularse Reivindicación debida).

3/12/13. Recargo de 35% para el dólar turista y tarjeta en el exterior.

2/12/13. María Cecilia Rodriguez, funcionaria del ministerio de Defensa fue desginada ministra de Seguridad en reemplazo de Arturo Puricelli. Es especialista en el tema y había sido condecorada por Cristina Kircner debido a su actuación en la misión de los Cascos Blancos en Haití.

2/12/13. Por decreto se dispuso la continuación de Martín Sabbatella al frente de la AFSCA por cuatro años más.

2/12/13. Anunció el jefe de Gabinete que el medio aguinaldo no quedará eximido de pagar ganancias.

1/12/13. Cómodo triunfo en Santiago del Estero de Claudia Ledesma Abdala, la esposa del gobernador Gerardo Zamora, quien así logró que su sucesión –impedida por la Constitución que no admite la re-re- quedara igualmente en casa.

1/12/13. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que en la Argentina hay una “estructura económica perversa”.

1/12/13. Con motivo del centenario de los subtes porteños, el secretario de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro, Roberto Pianelli, dijo que para 1933 los pioneros habían previsto una extensión de 100 kilómetros de línea y que en la actualidad no llegan a 60.

1/12/13. China lanzó a la Luna su primer cohete explorador.

NOVIEMBRE

30/11/13. Distintas voces de la Iglesia aclaran que el sacerdote Juan Carlos Molina asumirá el cargo al frente de la Sedronar “a título personal”, tal como señala un comunicado del Obispado de Río Gallegos al cual pertenece. El obispoi Jorge Lozano, presidente de la Comisión Pastoral Social del Episcopado también dijo que la designación de Molina fue una decisión del PEN, sin que a la Iglesia se le haya pedido ninguna sugerencia ni opinión.

29/11/13. Juan Carlos Molina, sacerdote, fue designado titular de Sedronar, la secretaría que se ocupa de la prevención de la drogadicción y lucha contra el narcotráfico. Allegado a los Kirchner, desde hace años está al frente de una fundación que protege a chicos necesitados. La Iglesia había emitido duros pronunciamientos contra la expansión del narcotráfico en la Argentina.

29/11/13. Seguidor del tema porque escribió un libro sobre la cuestión, en una columna enClarín Ceferino Reato dice que la reparación económica por los soldados caídos en el ataque de Montoneros a un cuartel en Formosa el 5 de octubre de 1975 quedó sin ser votada, si bien votaron una pensión de por vida a ex presos políticos.

29/11/13. Se avecinan cambios en Fútbol para Todos: asumió Abel Tagliatori, quien dependerá de Carlos Sánchez, otro de los referentes impuestos por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Sería reemplazado Marcelo Araujo, la cara visible que quiso en FPT el titular de la AFA, Humberto Grondona.

29/11/13. El gobierno de Mariano Rajoy autorizó a que continúen los trámites de extradición de dos ex policías franquistas acusados por delitos de lesa humanidad y juzgados en la Argentina por decisión de la jueza María Servini de Cubría. Los otros dos ex policías requeridos, ya fallecieron. Uno de los denunciantes es Darío Rivas, quien vive en nuestro país desde chico. Su padre era el alcalde de Castro Rei, un pueblo de Lugo. Lo asesinaron los franquistas apenas iniciada la guerra civil en 1936.

28/11/13. Aprobó en la madrugada el Senado la unificación de los códigos Civil y Comercial y giró el proyecto a Diputados, donde se le introducirán reformas para devolverlo a la Cámara de origen. Entre ellos, resaltar la función social de la vivienda como los derechos a la propiedad de las tierras que históricmaente ocupan los pueblos originarios. Eso será a partir del 1º de marzo próximo, en las sesiones ordinarias. La aprobación fue posible con la incorporación de cambios requeridos por la Iglesia católica. Los votos provinieron de un sector del peronismo anti K.

28/11/13. Clásico cierre de las sesiones ordinarias en Diputados, con la aprobación de un paquete de proyectos, muchos de ellos de legisladores que culminan sus mandatos.

28/11/13. Con apoyo acordado de sectores de la oposición, incluyendo al massismo, el gobernador Daniel Scioli logró la aprobación del Presupuesto para el próximo año.

28/11/13. Desde la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton, presidente y vice, respectivamente, dejaron saber que no comparten los cambios introducidos en el Senado al proyecto que ellos promovieron de unificación de Códigos.

28/11/13. Ingresó al Senado la lista de pliegos de los diez candidatos a conjueces de la Cámara de Casación Penal que propone el PEN. Entre ellos, el del ex constituyente del Frepaso, Eduardo Barcesat.

28/11/13. Expulsan del Senado italiano al ex premier Silvio Berlusconi. Había llegado al Parlamento en 1994 y fue varias veces diputado. Este año fue senador.

27/11/13. Juraron veintres de los venticuatro senadores electos. No lo hizo Daniel Brue, de Santiago del Estero, cuya banca seríar asumida por el actual gobernador Gerardo Zamora, radical K, quien gambeteó la Constitución provincial al llevar a su mujer como sucesora en el cargo ya que a él le estaba prohibida una re-re. Las elecciones son el 1º de diciembre.

27/11/13. Diputados votó limitar la responsabilidad del Estado y la de sus funcionarios frente a la justicia civil en cuanto a reparaciones económicas provenientes de ese fuero, incluyendo daños causados por concesionarias de servicios públicos. La clave fue transferir esa cuestiones al fuero administrativo. Duras críticas de la diputada Elisa Carrió quien consideró la norma en trámite como una “ley de autoamnistía”.

27/11/13. Diputados aprobó la ley que crea pensiones vitalicias para ex presos políticos (Ver: Grandes Debates/ Derechos Humanos).

27/11/13. El consejo directivo de Repsol aprobó por unanimidad el acuerdo con la Argentina. Los detalles del pago se terminarán de cerrar en una negociación directa. Cristina Kirchner agradeció a los gobiernos mexicano y español sus respectivas participaciones.

27/11/13. El Senado expulsó de su seno a Silvio Berlusconi, con condena firme por fraude fiscal. Ahora, sin fueros parlamentarios podrá ser arrestado. La condena es de cuatro años de cárcel que por su edad, 77 años, podrá cumplir en su domicilio. La decisión está basada en una ley que, además, cierra toda posibilidad de cargos públicos en el futuro.

27/11/13. La Afsca tratará durante diciembre los once planes de adecuación aún no resueltos. Entre ellos se destacan los de Clarín, Telefe, Telecentro, Prisa y Grupo Uno. Nota de Sebastian Abrevaya en Página /12.

26/11/13. Tras la firma del preacuerdo por YPF, subieron un 11,4 por ciento las acciones de la petrolera argentina y casi un 5 las de la española. En medio de un amplio respaldo empresario y sindical, el gobierno español aseguró que el directorio de Repsol aprobará lo firmado.

26/11/13. Ingresa a las Cámaras la comunicación del PEN de prorrogar el período de sesiones ordinarias hasta el 10 de diciembre, toda vez que fenecen el 30 de este mes.

26/11/13. El Papa Francisco recibe a un grupo de gremialistas afines al gobierno de Cristina Kirchner, incluyendo al secretario general de la CGT, Antonio Caló. Les pidió que trabajen por la unidad de todos los argentinos.

25/11/13. Otra acción inesperada por parte del Gobierno: acuerdo con España sobre la expropiación del 51 por ciento de YPF. Participación clave de México, La compensación se pagará en efectivo o bonos y ambas partes desistirán de sus acciones legales. El preacuerdo debe ser ratificado por Repsol.

24/11/13. El canciller Héctor Timerman informó que la Argentina propuso a Irán el plazo de un año para cumplimentar el Memorándum de Entendimiento vinculado a la investigación judicial del atentado a la AMIA en 1994.

24/11/13. Histórico acuerdo de EE.UU con Irán, con la participación de Francia, Alemania, Rusia, Inglaterra y China. Teherán accede a enfriar por un tiempo su plan nuclear.

24/11/13. Amplio trabajo en Clarín –tres páginas- de Gustavo Sierra en la provincia de Salta para señalar en un recorrido de 1.200 kilómetros el camino de la droga y los grandes carteles del narcotráfico.

24/11/13. Axel Kicillof presentado por Alfredo Zaiat en Página /12, con las ideas del ministro a modo de manual económico y contadas por el propio ministro.

24/11/13. Traen al Hospital Italiano al gobernador sanjuanino José Luis Gioja.

23/11/13. Hugo Moyano, titular de la CGT opositora, se opone a toda propuesta salarial que surja del gobierno si no hay diálogo siquiera. Pide beneficios reales y concretos.

22/11/13. Pasaron para el próximo año el tratamiento en Diputados de la unificación de los códigos Civil y Comercial. Anuncio del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

22/11/13. Actos en todo los Estados Unidos en evocación del presidente John F. Kennedy, asesinado hace hoy 50 años.

21/11/13. Jorge Capitanich recibió a los empresarios en la reapertura de la mesa de diálogo.

21/11/13. “Desconcertante” calificó Gustavo Zorzoli, rector del Colegio Nacional, el fallo que ordenó la reincorporación de dos de los tres alumnos que tomaron el establecimiento entre el 17 y 26 de septiembre. Una de las beneficiadas es hija de un miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación.

20/11/13. Cristina Kirchner tomó juramento a los nuevos ministros en una ceremonia rápida. Insistió en la necesidad de profundizar el modelo. Citó como ejemplos YPF, Aerolíneas, la renovación ferroviaria y la caída del desempleo al 6,8 por ciento. No estuvo presente Guillermo Moreno, quien será reemplazado por Augusto Costa, un allegado al ministro Axel Kicillof.

20/11/13. Dictamen en la comisión bicameral que trata la unificación de los códigos Civil y Comercial. Modificaron el criterio acerca de cuándo comienza la vida. Empieza “con la concepción”. Críticas de los especialistas en fecundación.

19/11/13. Siguen las sorpresas: renunció el secretario de Comercio, Guillermo Acero Moreno, lo cual parece consolidar el poder del área en el ministro de Economía, Axel Kicillof, lo cual por otra parte es de estricta lógica. Dice Página /12 que su salida ya estaba decidida el lunes, cuando se anunciaron los cambios de gabinete. Al guerrero de mil batallas le dan ahora destino…diplomático.

19/11/13. Dictamen favorable para una pensión vitalicia para ex presos políticos pese a que ya cobraron en su momento una reparación económica por parte del Estado. En un principio el beneficio regía desde el 6 de noviembre de 1974 cuando el Congreso votó una ley contra la subversión pero el Senado quitó esa fecha. Nota de Marcelo Helfgot en Clarín (20/11/13).

19/11/13. Previo pago de 90 mil dólares por parte de Greenpeace, saldrán bajo fianza los activistas argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi. Igual, deberán permanecer en San Petersburgo, Rusia, porque el proceso continúa.

18/11/13. Cristina Kirchner volvió renovada y con nuevo gabinete, cuyo jefe es a partir de ahora el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, quien tuviera una destacada actuación en el Senado de la Nación e, incluso, en el cargo que ocupará ahora en tiempos de la transición de Eduardo Duhalde. Su asesor en el Senado en aquel momento y vice de Economía, Axil Kicillof dio un nuevo salto en su ascendente carrera será el titular de la cartera, en reemplazo de Hernán Lorenzino que se ocupará de las negociaciones de la deuda. Mercedes Marcó del Pont deja el Banco Central y la reemplaza el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega. Carlos Casamiquela será el nuevo ministro de Agricultura, un especialista reconocido por todos.

17/11/13. Por poco margen la socialista Michelle Bachelet no logró ganar la presidencia chilena en la primera vuelta electoral. Obtuvo casi el 47 por ciento de los votos, le sacó 22 puntos a la derechista Evelyn Matthei y es la gran favorita para el ballotage.Cristina Kirchner la llamó para felicitarla.

16/11/13. Encuentro en Tigre con sus respectivas mujeres de los intendentes, diputados electos y rivales en la última elección en la provincia de Buenos Aires que ganó uno de ellos.  Información, foto incluida y tapa de diarios para Sergio Massa -intendente de Tigre y aspirante a la candidatura presidencial en 2015, luego de su triunfo del 27 de octubre- y Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora que viene desarrollando su propio juego en la interna pejotista. Todo, como consecuencia de un desfile de modas de Jésica Cirio, la novia de Insaurralde.

15/11/13. La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, propone enfrentar la inflación sin recetas recesivas. Aclaró que no es preocupante la caída de las reservas  pero dijo que hay que captar dólares "de largo plazo". Una obra "sin dogmatismos", aclaró. Habló ante unos 500 economistas que asistieron a las Jornadas Monetarias, organizadas por el banco en el Hotel Plaza. Todo, como señala Clarín (16/11), a los tres días de reasumir sus funciones la presidente Cristina Kirchner.

15/11/13. Anuncian en China -1.400 millones de habitantes- las mayores reformas del gobierno de Xi Jinping desde la apertura del régimen al exterior a fines de los 70. Entre ellas, la flexibilización a la norma del hijo único: podrán ser dos si uno de los padres es hijo único. Fin a los trabajos forzados y limitaciones para la imposición de la pena de muerte.

14/11/13. El oficialismo impulsó sacar del proyecto de unificación de los códigos civil y comercial el alquiler de vientres, tal como reclamaba la Iglesia. Fue en la comisión bicameral que trata esa iniciativa impulsada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

14/11/13. Ingresa por Diputados un proyecto del PEN que exime de responsabilidad civil al Estado. O sea que no se podrá reclamar vía judicial la reparación por parte del Estado de un daño sufrido, por ejemplo, un accidente ferroviario, mala praxis en un hospital público o por crímenes de lesa humanidad. 

14/11/13. El radical cordobés Mario Negri será el presidente del bloque de Diputados a partir del 10 diciembre. Lo indica así los 24 votos que reunió hoy sobre los 37 miembros de la bancada. Derrota del mendocino Julio César Cleto Cobos que pretendía ese cargo.

14/11/13. Por la causa conocida como mensalao en Brasil el ex poderoso ministro José Dirceu del gabinete de Lula también deberá ir a prisión, igual que cuatro diputados actualmente en ejercicio como Valdemar Costa Neto (partido De la República) y Pedro Henry (partido Progresista).

13/11/13. El Senado aprobó la ley contra el acoso sexual de adultos contra menores por Internet, práctica conocida como grooming en inglés.

13/11/13. Ejemplar decisión en una causa por corrupción del Tribunal Superior de Justicia del Brasil, que preside Joaquuim Barbosa: envió  a la cárcel a ex legisladores, funcionarios y políticos,  nueve personas, entre ellos el ex diputado Roberto Jefferson que en 2005 había denunciado actos de corrupción en el gobierno de Lula. La causa se conoce como mensalao y los procesados son 21.

13/11/13. Exhuman los restos de Joao Goulart, ex presidente brasileño, fallecido en Mercedes, Corrientes, el 5 de diciembre de 1976, presuntamente envenenado.

12/11/13. También  la Corte Suprema de Justicia se sumó al reclamo de medidas contra el narcotráfico en la Argentina. Recordó que el 31 de octubre había remitido oficios a dependencias oficiales sin que a la fecha se hubiera recibido respuesta alguna por parte del Gobierno.

12/11/13. Escándalo en la Catedral desatado por grupos lefebvristas en una ceremonia de caracter interreligiosa que condenaba la Noche de los Crfistales Rotos, preludio del holocausto nazi.

12/11/13. Concluyó el plenario del partido comunista Chino en Beijing. Una de sus conclusiones es dar un papel decisivo al mercado.

11/11/13. Ahora le dieron además el alta cardiológica a Cristina Kirchner.

12/11/13. El ministro de Defensa Agustín Rossi negó las versiones de inminentes cambios en el Gabinete.

12/11/13. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación por las descalificaciones que padecen los periodistas que días atrás  denunciaron en ese ámbito limitaciones a la libertad de expresión por parte del Gobierno.

10/11/13. Histórico: en la conservadora ciudad de Salta el partido Obrero venció al partido Justicialista que preside el gobernador Juan Manuel Urtubey. Obtuvo cuatro senadores. El PJ retiene la mayoría en la Legislatura.

10/11/13. Rechazo de Mauricio Macri a los elogios a Hitler de su asesor político Jaime Durán Barba. 

10/11/13. Más de 10 mil muertos en Filipinas por el tifón. Vientos de más de 300 km por hora.

9/10/13. El gobernador Daniel Scioli compartió la advertencia de la Iglesia sobre el narcotráfico. Dijo que la provincia "está a la vanguardia" en esa lucha.

9/11/13. Le dieron el alta médica a Cristina Kirchner.

9/11/13. 1.200 muertos en Filipinas por el tifón Haiyan que se dirigía a Vietnam. Vientos de más de 300 Km/h.

8/11/13. Dura advertencia de la Iglesia acerca de la proliferación del narcotráfico en la Argentina. Se sumó a las sospechas que la sociedad tiene respecto de la complicidad policial, de funcionarios y de políticos.

8/11/13. Se informa en Chile que el poeta y premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, no murió envenenado sino por un cáncer de próstata. Pero el juez de la causa sigue su pesquisa.

7/11/13. Desde 2007, Diario sobre Diarios (DsD) no edita su edición digital los 7 de noviembre, Día del Canillita. Tampoco se editara hoy la versión Vespertina. Una historia de cuatro años de reclamos de los vendedores de diarios y revistas pese a la resistencia de Clarín, La Nación yPerfil. En 2010, por primera vez Página/12, Crónica y Diario Popular decidieron no imprimir sus ediciones. Como ocurriera recién a partir de 2011, los diarios porteños no se imprimirán hoy. A cambio ofrecen sus ediciones en forma digital, con formatos especiales y accesos gratis. Un día muy particular: Nuestra agenda de hoy tiene un solo actor protagonista: los canillitas. Los detalles de lo que publicó DsD en los últimos siete años ¡Feliz Día! Fuente textual: DsD.

7/11/13. Telecom Italia anunció en Roma que se va de la Argentina para concentrarse en Europa y Brasil. Aprobó la venta a Fintech Advisory, fondo de inversión que tiene el 40 por ciento de Cablevisión y en consecuencia es socio del Grupo Clarín. El empresario mexicano David Martínez es su portavoz.

7/11/13. La periodista Magdalena Ruiz Guiñazú recibió la visita de funcionarios de la AFIP que ella vinculó con sus denuncias en la OEA.

7/11/13. El periodista Alfredo Leuco fue asaltado por cuatro motoqueros en plena Av. de Mayo cuando al mediodía se dirigía a radio Continental, donde trabaja en el programa de Fernando Bravo. Le robaron la computadora con todos sus archivos que llevaba en una mochila y lo agredieron. Leuco fue uno de los periodistas que denunció falta de libertad de expresión en la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. “Ojalá haya sido un robo común”, declaró.

7/11/13. El Senado aprobó la entrada y salida de tropas. El PEN remitió el proyecto con varios meses de atraso. El senador radical Arturo Vera planteó que por ello la Fuerza Aérea había desistido de participar en un ejercicio con otros países, lo cual fue admitido por el ministro Agustín Rossi. Fue por el temor de factibles embargos, explicó.

7/11/13. El ministro de Defensa Agustín Rossi condecoró al Gral. Jorge Leal, por su hazaña de llegar al Polo Sur por tierra a mediados de los sesenta, primero en hacerlo dada las condiciones climáticas, enfrentadas con pesados trajes de lona de la época.

7/11/13. El ministerio de Defensa difundió parte de las listas negras de la dictadura.

7/11/13. La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ordenó al Estado que pague en euros la pensión a una viuda italiana, o sea en la moneda original. 7/11/13. Repsol pide 15 mil millones de euros por la estatización de YPF.

7/11/13. Científicos suizos, que examinó restos de Yasser Arafat, sus ropas y una valija, aseguran que el líder palestino fue envenenado con polonio.

7/11/13. Se informa que los restos de Erich Priebke fueron sepultados en el cementerio de una cárcel en Italia.

6/11/13. Se publica en el Boletín Oficial la designación del PEN de los de la nueva Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional porteña, encargada de revisar juicios orales en los casos de la Justicia ordinaria, no federal. Además, sus integrantes podrán subrogar los cargos vacantes en la Cámara de Casación Federal, desbordada de causas por crímenes de lesa humanidad. Son María Laura Garrigós –titular de Justicia Legítima-, Luis Mario García, Horacio Leonardo Días, Gustavo Alfredo Bruzzone, Luis Fernando Niño, Daniel Emilio Morón, Eugenio Carlos Sarrabayrouse, Héctor Mario Magariños, Carlos Alberto Mahiques y Pablo Jantus.

6/11/13. Reunión del gobernador Daniel Scioli con intendentes peronistas que respaldana su aspiración a conducir el PJ bonaerense.

5/11/13. En el monasterio porteño de Santa Catalina estrenan el tango dedicado al Papa Francisco de Enrique Bugatti y Edmundo Muni Rivero.

5/11/13. Los siete miembros de la Corte Suprema de Justicia firmaron un comunicado en el cual explican que los contantos del titular del cuerpo con el Poder Ejecutivo son "parte de la actividad normal de la República" y no para negociar ninguna sentencia, con lo cual se debilita la ofensiva opositora contra Ricardo Lorenzetti.

5/11/13. Arrasó Bill de Blasio, el candidato demócrata, en las lecciones por la alcaldía de Nueva York. Voto contudente de los pobres, como los de la comunidad latinoamericana y negros.

4/11/13. Sorpresa: el Grupo Clarín presentó ante la Audiencia Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) su plan de adecuación para el cumplimiento de la ley de medios audiviosuales. Un giro abrupto de la estrategia si bien, aclara, seguirá adelante con las acciones judiciales ante tribunales nacionales y extranjeros. Pretende dividir su estructura en seis unidades. AFSCA tiene hasta 120 días para contestar. Faltarían unas cien licencias, según voces del gobierno.

4/11/13. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que en el edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea, se hallaron actas secretas de la dictadura. Hay "listas negras" entre los 1.500 documentos hallados en un armario.

3/11/13. El presidente de la Corte Suprema de Justicia  Ricardo Lorenzetti  negó que hubiera hablado con la presidente CristinaKirchner acerca de ley de medios audiovisuales pero que sí lo hizo con el secretario legal y técnico Carlos Zannini.

3/11/13. Protesta de los asambleístas de Gualeguaychú por río y tierra contra UPM (ex Botnia). La Armada uruguaya los habría filmado. El gobierno de José Mujica renovó por tres años el permiso a la planta de celulosa que vencía el 5 de noviembre.

2/10/13. El jefe del frente Renovador de San Isidro y senador bonaerense electo, Fernando Galmarini le salió al cruce al saltarín intendente de esa ciudad, Gustavo Posse, que ahora se integró al massismo. Lo llamó "arribista", "oportunista" y representante de "la peor expresión de la borocotización permanente de la política". Para que quedara más en claro dijo que Posse era exponente del "transfuguismo sinvergüenza".

1/11/13. Los periodistas Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú, Luis Majul, Mariano Barrios, Nelson Castro, José Eliaschev y Alfredo Leuco denunciaron en la OEA que el gobierno está cercenando la libertad de expresión en la Argentina, lo cual al menos los lectores de Clarínno notan, sin que ello signifique convalidar reacciones descomedidas de funcionarios y adeptos, en algunos casos de grosero contenido en sus réplicas a las criticas. La primera obsesiva en la opinión publicada es la jefa de Estado, Cristina Kirchner. Cristina siempre fue igual, por lo menos en sus acciones públicas en el escenario nacional a partir de 1994 (Convención constituyente en Santa Fe. Ese malestar se potenció una vez que el oficialismo logró la sanción de la ley de medios audiovisuales, luego de un intento trabajo para instalarla como tema. Clarín respondió con cautelares y el kirchnerismo con movilizaciones y actos. Pero a treinta años de democracia poner al gobierno en el plano de una dictadura es, por lo menos, un error. Opinión ésta del editor de Congreso Abierto, afectuosamente vinculado con algunos de los destacados periodistas aunque alejado de ellos por distintas razones.

* OCTUBRE

31/10/13.  A 48 horas del impactante fallo de la Corte Suprema y dando muestra del interés del gobierno de cumplimentar sin más dilaciones la aplicación plena de la ley,  Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaciones Audiovisuales (AFSCA), se presentó en el diario Clarín, calle Piedras 1743, sede también de dicho Grupo, para notificarle que  debe iniciar el proceso de desinversión en el marco establecido por dicha norma. El Grupo Clarín descalificó el procedimiento por no ajustarse a las recomendaciones que hizo la Corte, según declaró.

31/10/13. El gobernador Daniel Scioli invitó a los principales candidatos triunfantes en la elección de diputados de esa provincia: Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Francisco De Narváez y Néstor Ptrola.

31/10/13. En un almuerzo de la Asociación cristiana de Dirigentes de Empresa, el economista Ricardo Arriazu dijo que el gobierno "profundizará el modelo". Señaló que en los últimos quince años el crecimeinto había sido bueno por la disparada de los precios de las materia primas que repartió un billón de dólares en América latina, de los cuales 100 mil millones fueron a la Argentina. Añadió que para el próximo año no habrá crecimiento de la economía ni una devaluación, posibilidad cero, acotó. Tampoco desdoblamiento del dólar. Lo que habrá, vaticinó, es una "profundización política" a partir del fallo de la Corte sobre la constitucionalidad de la ley de medios audiovisuales.

30/10/13. Desde La Haya, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas informó que Siria destruyó todos los establecimientos que las producían. Se hizo en el plazo previsto pues vencía el 1º de noviembre. Se usaron grandes martillos mecánicos u hormigón para llenarlas.

30/10/13. El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, invitó a la diputada Elisa Carrió y a quienes asi lo deseen, a conocer e inspeccionar toda documentación en el propio alto tribunal y negó enfáticamente que haya habido un pacto con el gobierno como dice la legisladora, quien anuncióo, promoverá un juicio político contra él. Carrió  rechaza y al mismo tiempo dice acatar el trascendente fallo sobre la ley de medios.

30/10/13. Se cumplen treinta años del histórico triunfo del radical Raúl Alfonsín contra el candidato Ítalo A. Luder en las elecciones presidenciales, de gobernadores y parlamentarias que abrió paso al fin de la dictadura y la recuperación de la democracia a partir del 10 de diciembre de ese año.

29/10/13. Histórico en todo sentido, incluyendo la sorpresa: la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la constitucionalidad de la ley de medios audiovisuales. Lo hizo en la causa promovida por Clarín que logró la parálisis de la aplicación de la ley desde 2009, a través de fallos convalidantes de cautelares que ahora llegaron a su fin. El único voto en contra fue el de Carlos Fayt. Lo hizo en los cuatro artículos que estaban en cuestión. El principio central de la Corte es que la legislación es facultad del Congreso. El Grupo Clarín lamentó el fallo, declaró que lo respetaba aunque no descartó recurrir a tribunales internacionales.

29/10/13. La diputada Elisa Carrió declaró que pedirá el juicio político al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, a quien volvió acusar de pactar con el gobierno. Exaltó la posición de Carlos Fayt.

28/10/13. Entre las criticas cruzadas dentro del oficialismo por el resultado electoral se destaca la del vicegobernador Gabriel Mariotto quien sostuvo que la campaña estuvo cacía de contenido y se apeló más a slogans casi personales. Para Mariotto los candidatos, en alusión especial para Martín Insaurralde, debieron remarcar los logros alcanzados durante estos años de gestión K.

28/10/13. El gobernador bonaerense Daniel Scioli dijo que la lista K que encabezaba Martín Insaurralde retuvo las doce bancas que el oficialismo en la provincia ponía en juego, en tanto que en el Congreso de ese estado retuvo el quórum en ambas Cámaras.

28/10/13. La diputada Elisa Carrió denunció ante la OEA presiones del gobierno sobre la Corte Suprema de Justicia para que declare la constitucionalidad de la ley de medios. También giró la carta al titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti y a la ministra del alto tribunal Elena Highton de Nolasco. Además, repartió copias entre todos los embajadores aquí de la OEA, aparte de la remitida al secretario general, el chileno José Miguel Insulza.

 

28/10/13. A los 94 años, murió José Gobelo, máxima autoridad en el basto campo del lunfardo, titular precisamente de la Academia Porteña del Lunfardo, dedicada a su estudio. Periodista y escritor, profundo conocedor del tango y sus implicancias, hijo de italiano, hombre culto y polemista incluido en el farragoso campo de la política, fue diputado fiel del peronismo en el segundo gobierno de Juan Domingo Perón y estuvo por ello dos años preso durante la dictadura de la autollamada Revolución Libertadora. En 1962, junto con Luis Soler Cañas (NdE: destacado estudioso y estimado compañero del editor en el viejo diario Clarín) y León Benarós, fundó la Academia, que hoy funciona en su sede de la calle Estados Unidos 1379. La obra de Gobelo trasciende sus ideas políticas porque con el paso de los años fue adquiriendo un perfil antiperonista que lo llevaron al régimen de Alejandro A. Lanusse y, después, a la dictadura de Jorge Rafael Videla. Al margen de ello, muchos argentinos, comenzando por los peronistas vinculados a la cultura, sentirán su ausencia. 

28/10/13. Llegó ayer el día electoral más esperado del año. Y los números comenzaron a nutrirse de realidad política a partir de anoche, luego de las típicas especulaciones cuantitativas. La figura de Sergio Massa (Frente Renovador), que venció a Martín Insaurralde (FpV) en la puja legislativa bonaerense por llegar a Diputados, se agranda en Clarín, Ámbito, El Cronista, Popular, Crónica y Muy. Y cosecha espacios fotográficos protagónicos en La Nación y Perfil, que prefieren ofrecer una lectura electoral más global desde sus títulos insignia. Ambos hacen énfasis en el “cambio” o en el “equilibrio” de poder que surgen a partir de estos comicios. Página se muestra moderado al mencionar la existencia de un “nuevo mapa político”, aclarando más abajo que el FpV es la primera minoría a nivel nacional. En cambio, Tiempo se diferencia de todos porque abre su primera plana anunciando, con efusividad, que el oficialismo “consolidó su mayoría”. Incluso, privilegia la foto del búnker del FpV antes que otras victorias políticas. Mauricio Macri logra colarse entre los festejos del PRO, que ganó en la Ciudad, porque confirmó que será candidato a presidente en 2015. Los triunfos de Hermes Binner en Santa Fe y de Julio Cobos en Mendoza, se amplifican en la grilla porteña. En menor medida, sucede lo mismo con Juan Schiaretti en Córdoba y Jorge Capitanich en Chaco. La histórica elección de la izquierda, asoma en la mayoría de las tapas. Texto: DsD.

27/10/13. Sergio Massa fue el amplio ganador al derrotar en la provincia de Buenos Aires con mayor margen que en las PASO (12 puntos) al candidato oficialista Martín Inaurralde, puja entre un ex kirchnerista y otro que sigue siéndolo, en las elecciones a diputados en la que ambos fueron cabezas de sus respectivas listas. También triunfaron Julio Cobos, en Mendoza; Hermes Binner, en Santa Fe y Mario Das Neves, ex K, en Chubut. Pino Solanas se quedó con la banca de senador de  Daniel Filmus en la CABA, en tanto que las otras dos  fueron para el Pro (Gabriela Michetti y Diego Santilli). El rabino macrista Sergio Brgman cosechó con su boleta más votos que Elisa Carrió, que salió segunda. A nivel nacional, la fuerza predominante fue el Frente para la Victoria, pese a haber perdido en los grandes distritos. No cambia demasiado la relación de fuerzas en el Congreso.

27/10/13. Nota de Diego Cabot en el suplemento ecnómico de La Nación acerca de los millonarios juicios en el Tribunal Arbitral del Banco Mundial (Ciadi) derivados de la crisis del 2001.

26/10/13. Daniel Scioli viajó a San Juan para visitar a José Luis Gioja en el Hospital Rawson. Lo hizo acompañado por el doctor Daniel Stamboulian, infectólogo para que diera su opinión subre el estado del gobiernador sanjuanino cuyo estado sigue siendo reservado tras el accidente del 11 de este mes.

25/10/13. Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, anticipó en una reunión de empresarios que el blanqueo continuará hasta junio de 2014. La información no es oficial.

25/10/13. Apela la Argentina ante la Cámara de Nueva York el falo del juez Thomas Griesa que obliga a los bancos privados a entregar sobre los activos de nuestro país.

25/10/13. Se confirmó que el maquinista Julio C. Benítez violó en once ocasiones la velocidad máxima del tren que chocó en Once.

24/10/13. Cierre de campaña. Desde mañana, veda hasta la la culminación de la votación en las elecciones parlamentarias del domingo 27.

24/10/13. La entrega formal de la administración por parte de las concesionarias al Estado obliga a que el traspaso se realice en aproximadamente un mes. Es imprescindible un inventario de bienes, faceta por otra parte de dudosa precisión cuando se privatizó el sistema hace veinte años.

24/10/13. Quedó seriamente comprometido el maquinista Julio César Benítez. La sangre en el disco rígido dañado que contiene imágenes clave le pertenece. El informe psicológico tampoco lo favorece. Estaría calificado como "mitómano". Él dice que no se acuerda nada de lo que pasó. No le creen.

24/10/13. La empresa norteamericana de instrumental médico Stryker confesó ante la comisión de valores de su país que pagó coimas en la Argentina por un millón de dólares a médicos de hospitales públicos, cuyos nombres están registrados y podrían darse a conocer. Fue entre 2005 y 2008, gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, con Graciela Ocaña como titular de PAMI primero y luego como ministra de Salud Pública.

23/10/13. Anunció el ministro Florencio Randazzo que desde mañana el ferrocarril Sarmiento volverá a manos del Estado. La inesperada determinación está directamente vinculada con los tres accidentes en los últimos veinte meses que dejaron un saldo de 54 muertos y más de mil heridos. La concesión del Sarmiento estaba a cargao de una sociedad entre las concesionarias Metrovías y Ferrovías, que tienen a suc argo el Roca, San Martín y el Belgrano Sur. Metrovías tiene a la vez el Urquiza y Ferrovías al Belgrano Norte. Según Randazzo, las empresas no controlan a los maquinistas. Dijo que al maquinista Julio Benítez, por ejemplo, no le habían hecho el control de pulso sanguíneo, test de atención, medición de oxígeno y otros controles, salvo el de alcoholemia. Un video del 4 de agosto, que se conoció ahora, muestra a Benítez diciendo que iba a dormir mientras manejaba, conduciendo el tren sin tomar el joystick. Randazzo dijo que sólo fue apercibido por la empresa, lo que para él era una “actitud repudiable porque (Benítez) cometió todo tipo de irresponsabilidades”.

23/10/13. Sigue el reposo estricto para Cristina Kirchner. Pasó bien los controles y le harán más estudios.

23/10/13. Rusia reduce los cargos contra los treinta activistas de Greenpeace. Igual, establece penas de hasta siete años de prisión.

22/10/13. La Corte Suprema de Justicia desbarató con un fallo de alto significado institucional la intencción re-reeleccionista del gobernador radical K Gerardo Zamora. Lo hizo en defensa de la Constitución provincial que impide un tercer período. La medida cautelar suspendió la elección de gobernador y vice prevista para este domingo 27, junto con la elección de bancas en el Congreso de la Nación. La Corte intervino por considerar que estaban en juego disposiciones constitucionales "que hacen a la esencia de la forma republicana de gbierno que las provincias se obligan a respetar en el artículo 5º". La acción había sido promovida por la UCR y firmada por el diputado Ricardo Gil Lavedra, ex mientro de la Corte Suprema.

22/10/13. En una nota de Ailín Bullentini, Página /12 recuerda el caso de la isla Diego García (Océano Indico), usurpada como Malvinas por Gran Bretaña y que en 1971 fue alquilada a los Estados Unidos pero sin sus habitantes, a quienes expulsó de su propia patria porque eran nacidos y criados allí como parte de varias generaciones. Una representación de ellos se encuentra en la Argentina en búsqueda de un acuerdo para reafirmar posiciones comunes frente a la potencia colonialista decimonónica.

22/10/13. Según afirma Ismael Bermúdez en Clarín, el gobierno de la Nación se queda con el 74 por ciento de la coparticipación federal -reparto de la recaudación de impuestos nacionales- y las provincias con el 26 por ciento. Dice que eso surge del Presupuesto 2014.

22/10/13. Dato de Clarín: 59 de los 127 diputados que terminan el mandato el 9 de diciembre no buscan su reelección, de modo que se irán inexorablemente de la Cámara. Esa ausencia, dice la experiencia, comenzará a sentirse de inmediato.

21/10/13. Suaves multas para quienes no voten el domingo 27:  50 pesos. En caso de falta injustificada en las PASO y en las del 27 la multa será de 150 pesos. Lo dispuso la Cámara Nacional Electoral.

21/10/13 Según afirma Florencia Donovan en La Nación -que concede espacio a la información-, fondos buitres “Negocian con bonistas amigos del Gobierno, que también resignarían parte de lo que están recibiendo; ambos temen un nuevo default”.

20/10/13. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, no descartó que el nuevo accidente ferroviario en la estación Once tenga alguna relación con las elecciones del domingo. "Cuando hay elecciones siempre pasan cosas que dejan dudas", declaró a radio Nacional. 

20/10/13. Con la firma Germán de los Santos, La Nación publica el modus operandi y de vida de una narcofamilia en Rosario -la familia del cual su jefe es Delfín Zacarías-, que fabricaba media tonelada de droga por mes en un country y poseía una increíble fortuna. El fiscal de la causa es Juan Patricio Murray.

19/10/13. Como si se tratara de la misma película de terror, una formación volvió a estrellarse en la estación Once contra el andén -se metió ocho metros en el hall, lo cual da clara idea de que iba a alta velocidad- donde el 22 de febrero de 2012 murieran 51 pasajeros. Esta vez hubo sólo heridos, 99, incluyendo el maquinista, Juan Benítez, quien pretendió llevarse entre sus pertenencias el disco rígido de la PC que guarda información de la cámara de seguridad de la cabina, lo cual lo compromete seriamente. El 13 de junio último se habían registrado tres muertos y 315 heridos en un choque de trenes en la estación Castelar, cuya responsabilidad parece recaer en el conductor de la formación en tránsito por no haber accionado los frenos que funcionaban perfectamente, según los peritajes judiciales.

19/10/13. Un ex empleado desplazado y resentido por ello, Julio Aldecoa, mató a tiros al intendente de Lobería, Hugo Rodriguez (FPV) y a Héctor Álvarez, funcionario de la comuna y amigo del jefe comunal, cuando realizaban una camineta recreativa en el Parque Municipal. El homicida está detenido.

18/10/13. El “escándalo” con Juan Cabandié le dice adiós a los espacios más destacados del temario porque ya no obtiene menciones en las principales portadas. En su lugar, casi todos los matutinos se concentran en las convocatorias peronistas de ayer en distintos puntos de Buenos Aires y en Santa Fe. En total, ese tema cosecha seis títulos principales y cuatro secundarios, más nueve fotos insignia. Página, Tiempo y Crónica hacen especial hincapié en la “multitud” que copó Plaza de Mayo para respaldar a Cristina Fernández. En cambio, Ámbito es moderado al afirmar que el PJ “repartió actos”. Sin embargo, La Nación no usa anestesia en su foto central porque habla de un peronismo “fragmentado y disperso”. Se suma Buenos Aires Herald. Al margen de todo se ubica Clarín, que no le dedica ni una sola palabra en su tapa a la serie de actos que se desarrollaron ayer. En su lugar, privilegia uno de los últimos sondeos electorales de cara al 27 de octubre, en donde Sergio Massa conserva su ventaja sobre Martín Insaurralde en la provincia de Buenos Aires. El diario de los Saguier prioriza el debate en torno a la corrupción que se gestó ayer en el Coloquio de IDEA. Más atrás aparecen El Cronista, que se concentra en la liquidación de dólares del Banco Central; Popular, que analiza la detención de una banda que impulsaba la “mafia del éxtasis”; y Muy, que amplifica el caso de la “médica tira tiros”. Fuente: DsD.

17/10/13. Festejos sin sobresaltos del Día de la Lealtad. Los kirchneristas se autoconvocaron en la Plaza de Mayo, sin escenario ni oradores y con funcionarios como militantes.

17/10/13. El ministro de Defensa Arturo Puricelli desvinculó a la Gendarmería de toda responsabilidad en la filmación del video que desacomodó al candidato K a diputado nacional, el joven Juan Cabandié, que tuvo el extraño mérito de hacer campaña a favor de la oposición por su falta de cintura política cuando una agente de tránsito lo paró en Lomas de Zamora.

16/10/13. Daniel Scioli defendió el modelo y reconoció a la inflación como problema. Habló en el coloquio anual de IDEA.

16/10/13. En Estados Unidos, el gobierno demócrata de Barack Obama y los parlamentarios republicanos de sesgo golpista, en la jerga latinoamericana, pactaron una tregua hasta enero y por tanto la gran potencia no caerá en default. Alivio mundial hasta enero.

16/10/13. Indiscutible: el gran Hermenegildo Sábat fue nombrado presidente de la Academia Nacional de Periodismo.

15/10/13. El intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, reincorporó a la agente de tránsito y desplazó al jefe del área que la había echado.

15/10/13. El Papa Francisco puso en funciones a Pietro Parolin como secretario de Estado. Reemplaza Tarsisio Bertone, quien tenía grandes poderes delegados por el anterior Sumo Pontífice. Parolin conoce a la perfección cómo funciona la Curia romana, dice Julio Algañaraz, corresponsal de Clarín (Ed. del 16).

14/10/13. La activista argentina de Greenpeace, Camila Speziale (21), seguirá detenida en Rusia por lo menos cuarenta días más, fallo judicial que rechazó el pedido de libertad bajo fianza, señal del endurecimiento al estilo soviético. “Soy inocente y no entiendo de qué se me acusa” declaró serena y bella. “Quiero volver a mi país”, dijo desde la cárcel.

14/10/13. Tres norteamericanos compartieron el premio Nobel de Economía: Las Peter Hansen (60), Roberto J. Shiller (67) y Eu gene F. Fama (74).

13/10/13.Cristina Kirchner dejó la Fundación Favaloro y seguirá su recuperación con reposo absoluto en la Residencia Presidencial de Olivos. 13/10/13.Allanamientos y detenidos por el ataque a balazos el viernes pasado a la casa del gobernador santafecino Antonio Bonfatti.

13/10/13. Exclusivo de Página /12; la AFIP ya descubrió 7500 contribuyentes con ingresos ocultos en el exterior gracias a los acuerdos de intercambio con otros países. La nota es de Alfredo Zaiat.

13/10/13. Bernardo Kliksberg: hambre cero. Reportaje en Cash, de Página /12 de Cristian Carrillo. Dice que los grupos concentrados en el campo de los alimentos se enriquecen cada vez más y que una de siete personas en el mundo tiene hambre en este momento.

13/10/13. Sorprende la Bolsa argentina al ubicarse entre las más rentables del mundo, escribe Javier Blanco en el suplemento económico de La Nación.

12/10/13. Apoyo al gobernador Antonio Bonfatti de todo el arco político de Santa Fe. Sospecha sobre el narcotráfico. Hace un año fue separado del cargo el jefe de Policía, Hugo Tognoli, por supuestos lazos con la comercialización de drogas.

12/10/13. Se difunde un video en el que aparece Juan Cabandié, primer candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, amenazando con sanciones a una agente de tránsito que en Lomas de Zamora le estaba haciendo una multa de tránsito. Inapropiadas expresiones y absolutamente inoportunas en plena campaña electoral.

11/10/13. Accidente fatal del helicóptero en el que viajaba el gobernador de San Juan José Luis Gioja, quien resultó gravemente herido. Murió la diputada nacional sanjuanina Margarita Ferrá. También están heridos el diputado nacional Daniel Tomas y el secretario de la Gobernación, Héctor Pérez, al igual que el conductor de la nave que, al parecer, fue impulsada por fuertes vientos contra cables en el momento de la partida. Fue en Valle Fértil.

11/10/13. Balean la casa del gobernador de Santa Fe en Rosario. Antonio Bonsatti estaba con su mujer y la empleada de servicio. Los tres debieron echarse al piso. Catorce balazos disparados desde dos motos. No hubo heridos.

11/10/13. A los 100 años falleció en Roma Erich Priebke, ex oficial de las SS y responsable de la matanza de 355 italianos en las llamadas Fosas Ardeatinas. Cumplió una orden de Hitler. Que era matar hombres italianos en relación de diez por cada uno de los 33 alemanes que habían caído en distintos atentados en Italia. Hasta 1991 vivió feliz en Bariloche, donde fue presidente del Colegio Aleman Primo Capraro. Ese año apareció el libro del investigador argentino Esteban Buch titulado El pintor de la Suiza argentina. Por ese libro, el periodista yanqui Sam Donaldson lo ubicó tres años después y él reconoció lo que había hecho, con lo cual fue detenido, extraditado, procesado y en 1998 condenado a prisión perpetua que cumplía en su domicilio.

10/10/13. El Banco Mundial anunció un acuerdo con la Argentina.

10/10/13. Premio Nobel de Literatura para la canadiense Alice Munro, de 82 años.

9/10/13. El Senado transformó en ley el Presupuesto, impuestos al cheque y la emergencia económica.

8/10/13. Tras una operación sin sobresaltos, que obligó a perforar su craneo con dos pequeños orificios, la presidente Cristina Kirchner se repone en la Fundación Favaloro, donde quedó internada en la sala de terapia intensiva. Tres días por lo menos de reposo absoluto

8/10/13. A un siglo de la Revolución Mexicana, el diario de ese país La Razón publica en su portada a una aborigen teniendo su bebé en ese momento en el jardín del Hospital de Oaxaca porque no quisieron atenderla.

7/10/13. Contra lo que esta previsto, debido a que sintió un "hormigueo" en el brazo izquierdo, la jefa de Estado será operada mañana en la Fundación Favoloro.

7/8/13. La Corte Suprema de los EE.UU rechazó la apelación de la Argentina contra el fallo a favor de los fondos buitres.

6/10/13. Marcha frustrada de asambleístas porque no pudo ingresar al Uruguay. Iban de Gualeguaychú a Fray Bentos para protestar contra la ex Botnia. Se leyó un documento y la larga caravana de vehículos pegó la vuelta siempre en orden.

6/10/13. En Damasco, los inspectores internacionales comenzaron la destrucción de armas químicas de Siria

6/10/13. En Enfoques, La Nación, Diego Genoud escribe acerca de los conflictos en doce provincias por la explotación de recursos naturales, uno de los graves dilemas que dejó la reforma constitucional de 1994.

5/10/13. Luego de una internación en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, se informó que Cristina Kirchner deberá pasar un mes de reposo por padecer "colección subdual crónica" debido a un traumatismo de cráneo sufrido el 12 de agosto, al parecer por una caída. Había ido a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio cardiovascular pero debido a una cefalea realizó una consulta, todo lo cual la llevó a permanecer unas doce horas en el lugar.

5/10/13. Continúa en los Estados Unidos el boicot republicano a tratar el presupuesto para el próximo año, lo que conforma un cuadro extraño por la parálisis e incertidumbre propios de los procesos de pregolpismo en la historia latinoamericana. "Terminen con esta farsa" reclamó el presidente Barack Obama.

4/10/13. A los 101 años murió Vo Nguyen Giap, el último exponente de la ejemplar lucha de Vietnam contra las fuerzas imperialistas, francesas a comienzos de los cincuenta y norteamericanas diez años después, héroe nacional de mayor enrazaimiento en su pueblo, después de Ho Chi Minh, el líder que además fuera su mentor. Fue un general autodidacta que venció a los ejércitos de Francia y Estados Unidos con guerrillas inspiradas en tácticas maoistas.

3/10/13. La fiscal Sabrina Namer pidió seis años de prisión para el ex presidente Fernando de la Rúa por ser respsonsable del pago de sobornos para la sanción de una ley gremial en el año 2000. La misma pena pide para los ex senadores peronistas Augusto Alasino, Remo Constanzo y Alberto Tell. También lo mismo para el jefe de la SIDE de ese momento, Fernando de Santibañez.

3/10/13. El presidente del Uruguay José Mujica acusó a la Argerntina de difundir una idea "terrorífica" sobre Botnia y aseguró de nuestro lado "hay diez veces más" elementos tóxicos que del uruguayo.

3/10/13. Más de 300 muertos en un naugrafio de inmigrantes africanos que querían ingresar sin papeles a Italia. Se hundió la barcaza cerca de la isla Lampedusa.

3/10/13. La policía mata en las inmediaciones del Capitolio a una mujer aterrorizada que pretendía salir del área con su auto y no acataba las sindicaciones de detenerse. Llevaba a una pequeña a bordo.

2/10/13. Como se lo había anticipado a Cristina Kirchner, el presidente uruguayo, Pepe Mujica autorizó por las suyas a que la ex pastera Botnia (hoy UPM, también filandesa) aumente su producción un 9% más. La Argentina vuelve a La Haya.

1/10/13. Pese a su magro resultado, el blanqueo continuará hasta fin de año. 

1/10/13. La Corte norteamericana postergió una decisión sobre el caso argentino.

* SEPTIEMBRE

30/9/13. Cristina Kirchner recibió a José Mujica y le devolvió la tranquilidad al decirle la Argerntina estaba dispuesta como siemrpe al diálogo, con olo cual quedó abierta una vía de ngociación.

29/9/13. En la serie de entrevistas acordadas, ahora con el chimentero de la farándula Jorge Rial, la jefa de Estado dijo que en la Argentina noningún cepo cambiario.

29/9/13. Las obras del Metrobus costaron 200 millones de pesos más de lo previsto, dice Maricio Giamboartolomei en La Nación.

28/9/13. El canciller Héctr Timerman didjo que Irán aprobó el pacto por la AMIA

27/9/13. El presidente uruguayo José Mujica pateó el tablero y autorizó el aumento de la producción de la empresa UPM (ex Botnia), lo cual causó inocultable malestar en el gobierno argentino.

27/9/13. Estados Unidos e Irán rompen 34 años de falta de diálogo: Barack Obama y Hassan Rohani mantuvieron una conversación telefónica.

26/9/13. El gobernador bonaerense Daniel Scioli promulgó la ley del juicio por jurados.

25/9/13. El oficialismo en Diputados seguía superando obstáculos y lograba la aprobación del Presupuesto -sería finalmente por 134 contra 113 votos - que pasa al Senado.

25/9/13. En una desmedida toma de establecimientos por parte de los estudiantes en protesta por la reforma del secundario por parte del gobierno de Mauricio Macri, alumnos del Colegio Nacional ingresaron por túneles cerrados, cuyas puertas y paredes violentaron, a la histórica Iglesia de San Ignacio, donde produjeron serios destrozos, además de orinar en un altar y de quemar otro.

24/9/13. Cristina Kirchner denunció en la ONU a los fondos buitres. Tambiñen defendió el acuerdo con Irán.

24/9/13. A los 60 años, murió la periodista Claudia Selser, hija de Gregorio Selser.

23/9/13. Tres días demandó recuperar el control del shopping de Nairobi: los muertos fueron 62.

22/9/13. Atacaron una caravana de simpatizantes de Sergio Massa. Hubo heridos y el acto de suspendió. Repudios generales.

22/9/13. La democristiana Angela Merkel arrasó en las elecciones de Alemania. Su primer triunfo había sido en 2005 cuando obtuvo el 35 por ciento de los votos; ahora alcanzó el 42 por ciento.

22/9/13. Reportaje de Adolfo Ruiz en Página/12 al agente encubierto Juan El Francés Viarnes tras su denuncia judicial contra la cúpula policial de la policía cordobesa por sus conexiones con el narcotráfico, lo cual desató en gran escándalo porque compromete al gobierno de José Manuel de la Sota.

21/9/13. Terror en Nairobi, Kenia: matan a 39 personas e hirieron a más de 150, obra de un grupo islamita que entró a un lujoso Shopping y ametralló a mansalva a la gente.

20/9/13. Por prescripción de la causa, absolvieron al ex presidente Carlos Menem por haber ocultado una cuenta suiza y bienes en su declaración patrimonial de 2000.

20/9/13. Reclamo del Papa a los médicos en la lucha contra el aborto: “No hay que eliminar a los seres humanos más débiles”.

19/9/13. El Papa dijo que la Iglesia no quiere que se rechace a los homosexuales a quienes calificó de “heridos sociales”. Pidió misericordia con las mujeres que abortaron. “Jamás he sido de derecha” declaró Civiltá Cattolica.

19/9/13.La Cámara de Casación habilitó la detención inmediata del sacerdote Julio César Grassi, al día siguiente de la confirmación por parte de la Corte bonaerense de la condena a 15 años de prisión por parte del tribunal oral.

18/9/13. La jueza federal María Servini de Cubría pidió el arresto de cuatro españoles por crímenes de lesa humanidad del franquismo. Respondió así a las denuncias realizadas aquí por ciudadanos españoles. Una decisión sin precedentes.

18/9/13. En atención al reclamo de varias organizaciones de Derechos Humanos, el juez en lo contencioso administrativo Ernesto Marinellí suspendió el traspaso del banco de datos genéticos a una dependencia del gobierno nacional. Nota de Daniel Santoro en Clarín.

17/9/13. El juez federal Claudio Bonadío procesó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno por abuso de autoridad por impedir a una consultora la publicación de su propio índice de precios.

17/9/13. Dictamen en Diputados para el Presupuesto 2014.

17/9/13. Tal como oficiosamente se había dejado trascender, Dilma Rousseff suspendió el viaje a Estados Unidos. La presidenta brasileña consideró “insuficientes” las explicaciones acerca del espionaje del que fue víctima por parte de un organismo del gobierno yanqui.

16/9/13. El fiscal de la causa, Sebastián Basso, confirmó que el maquinista Daniel López es el único responsable del choque que produjo una tragedia en Castelar.

16/9/13. Volvieron las tomas a los colegios porteños en contra de la reforma en la educación secundaria.

16/9/13. Un ex militar generó 13 muertos, entre ellos él, por un ataque alocado a una sede de la Marina en Washington.

15/9/13. La gran depresión: hace cinco años se inició se produjo la quiebra del banco Lehman Brothersw que profundizó una crisis en Estados Unidos y el escándalo de las hipotecas basura, con alto impacto en la economía mundial.

15/9/13. El director del Centro para la Investigación Económica y Políticas Públicas de Estados Unidos, Wark Weisbrot, un economista heterodoxo que apoya el proceso latinoaericano en lo que va del siglo, dice que el FMI, el gobierno de Francia y la mayoría del Departamento del Tesoto norteamericano quien que la Argentina gane el juicio contra los buitres. Y afirma que en caso de que sea al revés, el problema no sería grave para nuestro país pero sí para el sistema financiero mundial. Nota de Natalia Aruguete, en Cash, Página /12.

14/9/13. Ganó su reelección el gobernador de Corrientes, el radical Ricardo Colombi (UCR), que cosechó un poco más de 50 puntos. Con cinco menos y una gran elección, el kirchnerista Carlos Espínola, actual intendente de la ciudad capital. Tercero y muy lejos el también radical y senador nacional, Nito Artaza, enemistado con Colombi.

14/9/15. Novedad en la campaña: Cristina Kirchner recibió a un periodista para ser entrevistada. Hernán Brienza, joven historiador identificado con los movimientos populares latinoamericanos y defensor de esta versión kirchnerista del peronismo. Una charla amistosa, no un reportaje. Habrá otros periodistas invitados para un ciclo. ¿Invitarán a alguien de Clarín? ¿Y a un ex como Carlos Eichelbaum, el primer periodista que habló de los Kirchner cuando nadie en Buenos Aires los consideraba?

14/9/13. Más de 150.000 personas en la villa cordobesa que lleva su nombre en la ceremonia de beatificación.

14/9/13. Crecen las implicancias del caso que vincula a altos jefes de la policía cordobesa con el narcotráfico. Comienza a estar comprometido el propio gobierno de José Manuel de la Sota.

14/9/13. Estados Unidos y Rusia pactan el desarme químico de Siria.

14/9/13. Por el espionaje  de la agencia norteamericana de seguridad de la que fue víctima, la presidenta de Brasil Dilma Rousseff suspenderá su visita a EE.UU, anticipa la prensa carioca y paulista.  Estaba prevista para el 23 de octubre. La decisión sólo podría ser revertida de producirse una clara explicación de cómo y por qué se produjo esa acción contra el estado brasileño. Y que se supo por las revelaciones del ex ténico de la agencia NSA, Edward Snowden,  asilado en Moscú.

13/9/13. En la asunción del cargo de ministro de Seguridad de Alejandro Granados (alias in pectore Gatillo, el gobernador Daniel Scioli se pasó al bando de los antigarantistas. "El Estado tiene que estar dispuesto a todo contra la seguridad", dijo. Se olvidó de los Escuadrones de la Muerte y de la Triple A que funcionaron con la misma lógica. 

13/9/13. La ONU comprobó que Siria usó armas químicas

12/9/13. Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto que pretende generar conciencia a través de reglas que encomienda al Ministerio de Educación para prevenir la conflictividad en los establecimientos educacionales, como el bullying, una mayúscula perversión desconocida, como la de atacar en grupo a una chica por su belleza.

12/9/13. Funcionarios del PEN presentaron el proyecto del Presupuesto 2014 en Diputados. Prevé una inflación del 10,4 por ciento y un dólar a 6,33 pesos. Encabezó la delegación el ministro Hernán Lorenzino.

12/9/13. Senado convirtió en ley los cambios en Ganancias. Los radicales resolvieron retirarse del recinto, recurrente decisión a lo largo de los años de un bloque que no valora el campo de lucha, ni ahora ni con el menemismo. Seguían molestos con los dichos de Mariano Recalde.

11/9/13. El Gobierno elevó el tope de los monotributistas, un viejo reclamo no atendido antes del 11 de agosto. Fue anunciada por la Presidente en la mesa de diálogo con empresarios y sindicalistas. También anunció que para el próximo año habrá más fondos para las obras sociales sindicales.

11/9/13. En la celebración en Tecnópolis del Día de la Industria, en un discurso improvisado, como es habitual en ella, Cristina Kirchner dijo que no habrá devaluación y que "una política de ajuste sería el colapso de la sociedad".

11/9/13. Diputados aprobó la reapertura del canje. Tuvo el apoyo de macristas, radicales y el flamante bloque del Frente Renovador de Sergio Massa. Pasó al Senado.

11/9/13. Los abogados de la Argentina, contratados por el Gobierno, dicen que si la Corte Suprema norteamericana no toma el caso que en las instancias inferiores y en la Cámara se allanan a las pretensiones de los fondos buitres, habrá que esperar "un impacto destructivo sobre el país y los argentinos". Así lo dice una presentación ante el máximo tribunal de USA que a fin de mes decide si toma o no el caso. Si no lo hace, el fallo quedará firme.

11/9/13. El titular de Aerolíneas, Mariano Recalde, informó en el Senado acerca del estado de las finanzas de la empresa. Hubo un entredicho acerca de la franca opinión de Recalde en un acto político de naturaleza privada, que alguien subió a la web, en la que apareció calificando de "zánganos" a algunos senadores, entre ellos al radical Gerardo Morales. Dijo que si ello para algunos significaba un menoscabo a las instituciones, él pedía disculpas.

11/9/13. No fallaron los frenos y el maquinsita no intentó parar el tren en el choque que dejó tres muertos y 300 heridos en la llamada Tragedia de Castelar. Así lo asegura un pericia técnica que ya recibió el juez federal de Morón, Jorge Rodriguez, a cargo de la investigación. El maquinista Daniel López había asegurado que el sistema falló, lo cual contradice el informe del perito Raúl Dìaz.

11/9/13. Rusia entregó a EE.UU un plan para colocar las armas de Siria bajo control internacional.

11/9/13. Enfrentamientos y heridos en la evocación de los 40 años del golpe de Augusto Pinochet contra el gobierno democrático del socialista Salvador Allende.

10/9/13. Incontrolable fuego liquida miles y miles de hectáreas en Córdoba. Falta de elementos para combatirlo. Su origen es intencional, según se afirma. Calores y vientos colaboran a la expansión. El epicentro es el valle de Calamuchita. El gobernador José Manuel de la Sota dice que sólo las lluvias podrán pararlo.  Hay fuego en variass provincias. Récord histórico de calor en Buenos Aires: 35,3º, la más alta en invierno desde 1944.

10/9/13. Dictamen favorable en Diputados para reabrir la ley y posibilitar el nuevo canje.

9/9/13. El senador Aníbal Fernández se manifestó decididamente en contra de bajar la edad para penalizar a menores. Dijo que de seguir esa línea se llegará a penalizar hasta al espermatozoide.

9/9/13. En un acto en la villa 21, Cristina Kirchner anunció que se mudará a ese lugar el despacho principal de la secretaría de Cutura de la Nación, hoy ocupado por el cineasta y ex diputado nacional Jorge Coscia. Fue en el acto de inauguración del nuevo centro cultural ubicado en la Av. Iriarte 3.500.

 9/9/13. En una entrevista concedida CBS, el presidente sirio Bashar al Assad negó haber odenado un ataque químico contra los rebeldes en el que murieron unas 1.500 personas.

9/9/13. A los 80 años, murió el secretario general de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, referente de los llamados Gordos del sindicalismo negociador. Tenía un tumor inoperable en el cerebro.

9/9/13. "Reclamar un ministro de Economía fuerte es querer una Presidente débil" le respondió al titular de la UIA, el ministro Hernán Lorenzino (El Gitanillo).

9/9/13. David Cameron, premier inglés,  olvidó en un tren el maletín con documentos oficiales que siempre llevan los primeros ministros. Lo informó el diario Daily Mirror. Pudo recuperarlo.

8/9/13. En un giro de 180 grados con relación a la posición kirchnerista, el candidato a diputado nacional Martín Insaurralde dijo en el programa de Mirtha Legrand (!) que había que bajar la edad de imputabilidad de los delitos, con lo cual, además, contravino una posición sostenida en su momento por el propio duhaldismo del cual proviene el intendente de Lomas de Zamora.

8/9/13. Hay más jóvenes (entre 15 y 24 años) que no estudian ni trabajan que en 2003, resalta en tapa La Nación -nota de José Hidalgo Pallares, según distintos informes que menciona.

8/9/13. En El Tribuno, de Salta, aparece el titular de la UIA, Héctor Méndez, afirmando la necesidad de que haya un ministro de Economía "con más fuerza", alusión al papel que cumple Hernán Lorenzino.

7/9/13. Cierre de listas para la elección de legisladores porteños. Jorge Taiana, ex canciller, distanciado de Cristina, encabeza la lista K, principal sorpresa en esta puja por la mitad de las 60 bancas. Iván Petrella está al frente del macrismo y Gustavo Vera de UNEN Fabio Basteiro y Jorge Selser van por Camino Popular (Claudio Lozano, candidato a senador).

7/9/13. Tokio será la ciudad olímpica en 2020. Decisión del Comité Olímpico en su plenario realizado en Puerto Madero. Decepción en la delegación española: Madrid perdió en la primera vuelta con Estambul.

7/9/13. Multitudinaria vigilia de oración por la paz en Siria en la Plaza San Pedro. "Que se acabe el sonido de las armas", clamó el Papa ante esas cien mil personas de distintas nacionalidades y credos.

7/9/13. Un poco de amor en la ciudad:  murió Adrián Alejandro Ferreiro, Pechito, que desde hacía 12 años vivía con sus perros en la esquina de Scalabrini Ortiz y Santa Fe. Tenía 40 años y una edad que no podía medir el calendario. "Era una persona cuidada y querida por los comerciantes y vecinos", dice la nota de Pablo Tomino (La Nación, 8/9/13). Pudo vivir en otro lado pero como no aceptaban a sus dos perros -Alberto Cortés y Nino Bravo, sus nombres- no quiso dejarlos en la calle. Había dejado la droga en 1998. Hacía mandados y era agradecido. Y decía que Viviana Fernández -la señora de la agencia de lotería cercana- era su madre sustituta. Ella se ocupó de guardar sus cosas cuando él fue llevado al hospital por una infección pulmonar. No volvió. Murió mientras otros vecinos lo acompañaban. Este día hay flores en la vereda.

6/9/13. Llegó a la justicia norteamericana el primer pedido de revisión del fallo en favor de los fondos buitres. Lo presentaron bonistas que aceptaron el canje. Dicen que el fallo "viola normas constitucionales" y que provocará "daños irreparables por 65 mil millones de dólares" en beneficio de los "especuladores". Por su parte, el juez Thomas Griesa habilitó a los fondos buitres a buscar activos embargables en YPF, Enarsa y en bancos internacionales y hasta el propio Banco Central llegado el caso.

6/9/13. Cristina Kirchner pidió en la Cumbre del G-20 leyes globales contra los fondos buitres. Lo hizo antes de la apelación del fallo a favor de esos especuladores amparados por la justicia norteamericana. El presidente Barack Obama eludió a la jefa de Estado argentina y no respondió críticas. La Cumbre rechazó el ataque a Siria. Crisitna propuso una misión humanitaria del Consejo de Seguridad de la ONU para lograr el cese del fuego.

6/9/13. El Teatro Colón fue el majestuoso escenario de la inauguración oficial de la asamblea 125º del Comité Olímpico que mañana decidirá entre Madrid, Tokio y Estambul cuál será la sede de los juegos de 2020. Impresionante operativo de seguridad con cortes de tránsito desde la madrugada en un amplio radio del céntro porteño. Figuras del deporte, altos funcionarios de los distintos países y príncipes entre los participantes. 

5/9/13. En la dramática cumbre del G-20, en San Petersburgo, por la situación de Siria y el riesgo de una invasión norteamericana de consecuencias imprevisibles. Se partió el Grupo ante la firme posición de Rusia contra Estados Unidos que, paradojalmente, cuenta con el apoyo del gobierno socialista francés, además de Turquía. Por su lado, la presidente de la Argentina formuló severas críticas al orden internacional. Pugnó también para que la reunión tratase la crisis financiera y promovió -y lo logró-  terminar con el eufemismo de llamar paraísos a los que realmente son guaridas fiscales.

5/9/13. En lo que se visualiza como un giro de la posición del gobierno de la Nación, al no oponerse, el gobernador Daniel Scioli designó al intendente de Ezeiza Alejandro Granados, identificado con la mano dura, como secretario de Seguridad de la provincia. Ricardo Casal quedará al frente de Justicia. El desdoblamiento ministerial reclama la aprobación del Congreso platense.

5/9/13. Irán aclaró que nunca negó el holocausto judío sino que había sido Mahmud Ahmedinejad, que ya no era gobierno. Lo dijo el presidente Hassan Rohani y también el canciller Mohammad Javad Zarif, quienes saludaron a todos los judíos con un "Feliz Rosh Hashanah". Todo surgió con un intercambio de twitters de Zarif con una ex fiscal de San Francisco y referente en California del partido Demócrata.

4/9/13. Cristina Kirchner está en Moscú y quiere hablar de los fondos buitres en la la Cumbre del G-20.

4/9/13. El oficialismo dio sanción en el Senado al proyecto sobre el canje obligado en favor de los buitres. También votó el proyecto, que así pasó a Diputados, la bancada radical. Fueron 57 votos contra 8.

4/9/13. Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto sobre Ganancias en beneficio de trabajadores y jubilados. Fue amplia mayoría: 139 votos a 91. Se gravará parte de la renta financiera.

4/9/13. El premio Nobel de Economía, Joseph Stigliz criticó en un artículo publicado en USA el fallo de la justicia norteamericana, al que calificó de "tendencioso" y de provocar "un vuelco en los mercados globales" y de afectar a los propios Estados Unidos porque dejaría de ser "un lugar adecuado para emitir deuda soberana". "La victoria de los buitres" se llamó su columna. Dijo que la sentencia dio vuelta un principio básico del capitalismo: "Cuando los deudores no pueden pagar a sus acreedores, se necesita un nuevo comienzo". Afirmó que es necesario un sistema de reestructuración mundial de la deuda.

3/9/13. Primera condena por sustracción de documentos al ex secretario de Transportes, Ricardo Jaime, que presuntamente iban a servir de prueba en uno de sus procesos por corrupción. Fue en un allanamiento realizado en una de sus propiedades en Córdoba. El fallo es del Tribunal Oral Federal Nº 2 de esa provincia. Seis meses de prisión en suspenso.

3/9/13. Gran expectativa por la visita de príncipes y funcionarios europeos y asiáticos en la reunión del 125º en Buenos Aires que debe decidir la sede para las olimpíadas de 2020 entre las ciudades de Madrid, Tokio y Estambul.

2/9/13. En defensa de su autopostulación como candidato a presidente en 2015, Mauricio Macri aseguró que el acuerdo con Sergio Massa termina en octubre "y no significa que tengamos algo que construir juntos". Desde el massismo le respondieron que habla porque al PRO le fue mal en Capital en las PASO y encima no tienen armado nacional para el 2015

1/9/13. Ráfaga de twitters de Cristina Cristina con críticas a los fondos buitre y en defensa de Aerolíneas Argentinas e YPF. También se refirió a la audiencia sobre la ley de medios, al aumento del mínimo no imponible de Ganancias y le respondió al banquero Jorge Brito, que la acusó de no escuchar al pueblo.

* AGOSTO

31/8/13. Considerada como la decisión más importante de su gestión, el Papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal Tarcisio Bertone como secretario de Estado y lo reemplazó por Pietro Parolin, nuncio en Venezuela.

31/8/13. Barack Obama dijo que enviará un proyecto al Capitolo para que sean los legisladores lo que decidan hacer ante la situación de Siria.

30/8/13. En su condición de vicepresidente del PJ, Daniel Scioli se reunió con varios gobernadores con el propósito de reimpulsar al partido ante la inminente campaña con miras a las elecciones de 27 de octubre. Renovaron el apoyo al gobierno de Cristina.

30/8/13. Sergio Massa, tras una reunión con intendentes que lo apoyan, declaró que quiere discutir con el gobernador el problema de la inseguridad en la provincia.

30/8/13. Barack Obama amenazó con invadir unilateralmente a Siria, después del rechazo de Gran Brataña a acompañar a Estados Unidos.

29/8/13. Cristina Kirchner semejó las balas plomo que derrocaron a Juan Domingo Perón en 1955 con "las balas de tinta" actuales en alusión a las campañas en su contra de los grandes medios de comunicación. Volvió a hablar de la "teoría destituyente". Habló en el acto inaugural de una muestra industrial en Berezategui. 

28/8/13. Comenzaron las exposiciones a favor y en contra de la ley de medios audiviosuales paralizada por la Justicia desde 2009. Primera jornada en la audiencia de la Corte. Entre los expositores, estuvo el periodista Horacio Verbitsky, presidente del CELS. Calificó de "partisanos camuflados" a los expositores que lo hicieron a favor de Clarín.

28/8/13. Dictamen a favor en el Senado del proyecto para abrir de nuevo la ley y pagar a los bonistas buitres. La oferta será igual a la de hace tres años. 

27/8/13. Aumentaron los topes para el pago de Ganancias en beneficio de 1,5 millón de trabajadores y jubilados. Mejoran las asignaciones familiares. Regirá desde el próximo mes. Se crearon dos gravámenes para compensar.

27/8/13. Daniel Scioli dijo que la inseguridad en la provincia "es un problema real".

26/8/13. Cristina Kirchner anunció que por tercera vez se modificará la ley que lo impide para posibilitar el tercer canje con el que se pagará a los fondos buitre cumpliendo con el fallo de la justicia norteamericana. Los anteriores fueron en 2005 y 2010. 

26/8/13. Renunció el canciller brasileño Antonio Patriota. Lo reemplaza Luis Alberto Figueiredo. Fue por la "fuga" de la embajada de La Paz de un senador derechista y procesado por veinte causas por corrución, Roger Pinto. También se le imputa responsabilidad en una masacre de campesinos. Pinto, acompañado por un funcionario de la embajada aterrizó en Brasilia y apareció en Itamaraty.

25/8/13. El gobernador Daniel Scioli, quien alienta sus posibilidades de ser candidato presidencial en 2015, dijo sobre Sergio Massa que tomó otro camino, el camino de Mauricio Macri, "que es otro camino".

25/8/13. Una propuesta concreta desarrolló el historiador británico Richard Gott sobre el conflicto sin salida por las Malvinas. Se trata de un contrato por el cual un propietario vende un bien y el comprador se lo alquila al vendedor quien tiene la posibilidad de recomprarlo luego de un tiempo determinado. Se llama lease-back y la explicó en un reportaje publicado en Página /12. Traducido a los hechos, Londres renunciaría a la soberanía de las silas, que pasaría a la Argentina pero se ocuparía de gobernarlas por un período largo que podría llegar a los 50 años. Dijo que el gobierno de David Cameron es muy "thatcheriano" y que este es un mal momento para todo. Sugirió otra política argentina para los kelpers: la de ir preparándolos  para dentro de 50 años. El reportaje es de Martín Granovsky.

25/8/13. Nuevo escenario mundial, artículo central de Mariano Kestelboim en el suplemento Cash de Página /12.

24/8/13. Se conmemora en Washington los 50 años del discurso de Martín Luther King contra el racismo conocido como I have a Dream, tiempos que los negros no podían ir a las mismas escuelas de los blancos, ni usar los mismos baños, ni tomar agua en las mismas fuentes, tiempos del siniestro Ku Klux Klan que mataba, quemaba iglesias y los perseguía, nada de lo cual existe actualmente, remarca la corresponsal Ana Baron (Clarín, 25/8/13). Martin Luther King fue asesinado el 4 de abril de 1968 por un blanco que acababa de escapar de la cárcel.

23/8/13. Fallo de la justicia norteamericana contra la Argentina. La Cámara de Apelaciones de Nueva York ratificó la sentencia en favor de los fondos buitres del juez Thomas Griesa para que cobren al contado (1.333 millones de dólares, más intereses) el 100 por ciento de los bonos que compraron especulativamente a precios irrisorios. Desestimaron así la propuesta del gobierno de Cristina Kirchner de pagar a los demandantes con una quita similar a los acreedores que habían aceptado el canje. La Cámara decidió mantener en suspenso la resolución hasta que la Corte Suprema de EE.UU decida analizar el caso o no hacerlo. Si no lo hace, la sentencia quedará firme. En este caso, mientras los bonistas que aceptaron el canje cobrarán con quita en el próximo vencimientos, los buitres cobrarán el total. En 25 páginas del veredicto, los magistrados Reena Rago, Barrington Parker y Rossemary Pooler critican con dureza al gobierno de Cristina Kirchner, en especial por su desafío de no cumplir las imposiciones de la justicia norteamericana.

23/8/13. El Gobierno anunció un nuevo programa de seguridad cuya meta es articular las fuerzas que combaten la delincuencia.

23/8/13. La Cámara Federal de Salta confirmó el procesamiento del empresario Carlos Pedro Blaquier, titular del Grupo Ledesma por presunto cómplice en el secuestro de tres personas entre más de veinte casos que se investigan. Una de esas tres, es el entonces intendente de Libertador San Martín, Luis Aredes, médico, cuya viuda, ya fallecida, se hizo conocida por sus rondas en la plaza principal de esa ciudad reclamando justicia y que fuera motivo de una película del periodista Eduardo Aliverti en la que ella expandió al mundo su testimonio.

23/8/13. La Corte chilena notificó al ex juez argentino Otilio Romano que será extraditado a su país por violaciones a los derechos humanos.

22/8/13. En su firme papel de defender al gobierno de Cristina Kirchner, el gobernador Daniel Scioli calificó de "gran irresponsabilidad" hablar de transición. Habló ante empresarios reunidos en la Conferencia de las Américas. Admitió que "no todo se hizo bien".

21/8/13. En un encuentro con entidades empresarias (menos las del campo) en Río Gallegos, hacia donde debieron trasladarse, Cristina Kirchner ratificó la política económica de su gobierno. "No estamos en el paraíso pero no estamos mal", dijo. Hubo intercambio de opiniones. "Un diálogo sincero y puntual", lo definió. Una de las quejas fue por el freno a las importaciones, a lo que la Presidente respondió que hay "sobrestock" de insumuos para la industria. Previamente se había realizado la ceremonia de adjudicación de la construcción al grupo chino Gezhouba  y a la argentina Electroingeniería  de la represa en el río Santa Cruz, obra que costará 23 mil millones de pesos.

20/8/13. Alicia Castro, la combativa diputada del Frepaso contra las injusticias de quince años atrás, habló en una reunión de la comisión de Relaciones Exteriores, que preside el porteño K Daniel Filmus y calificó de "tonto", "ineficaz" y "bobo" al premier británico David Cameron. No tuvo en cuenta que ella es la embajadora argentina en el Reino Unido.

20/8/13. Trece presos se fugaron del penal de Ezeiza por un boquete. El jefe del Servicio Penitenciario Federal afirmó que hubo complicidades internas y renunció tras pasar a disponibilidad a 19 penitenciarios. Lo reemplazó Alejandro Marambio,quien ya estuvo en el cargo.

19/8/13. La jefa del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, salió duramente al cruce de los sectores opositores que ya anticipan la resurrección del Grupo A para arrebatarle al kirchnerismo la presidencia de la Cámara baja, que ahora está en manos del kirchnerista Julián Domínguez. “La intención de fondo es dar un golpe institucional”, dijo. Por su lado, el radical cordobés Oscar Aguad aseguró que “hay que ir por la presidencia de la Cámara, si la oposición consigue los 129 diputados (en la elección de octubre) y se pone de acuerdo”.

19/8/13. El gobernador Daniel Scioli calificó de “inquietante” la agenda que plantea Sergio Massa. Anticipa una reunión del PJ.

18/8/13 “Vaca viva”, tituló Cash, suplemento económico de Página /12, un artículo de Roberto Aguirre. Dice que Vaca Muerta dejará 11 mil millones de dólares de ganancia para Chevron e YPF durante los 35 años de la concesión.

17/8/13. La actividad mejoró un 6,4 por ciento en junio y suma un promedio del 5,1 en el semestre. Cosecha, repunte de la industria automotriz y construcción, más el estímulo del Estado.

16/8/13. El juez federal de Tucumán Daniel Bejas dispuso procesar al ex capitán Esteban Sanguinetti por secuestro y homicidio del entonces soldado conscripto Alberto Agapito Ledo. Sanguinetti había ordenado confeccionar un falso sumario, tarea encomendada al subteniente César Milani, hoy el cuestionado jefe del Ejército.

19/8/13. El titular de la UIA, Hugo Méndez, advirtió que el gobierno perderá más votos si no se hacen correcciones antes de las elecciones del 27 de octubre.

18/8/13 “Vaca viva”, tituló Cash, suplemento económico de Página /12, un artículo de Roberto Aguirre. Dice que Vaca Muerta dejará 11 mil millones de dólares de ganancia para Chevron e YPF durante los 35 años de la concesión.

15/8/13. Infrecuente elogio en la política argentina por la oportunidad, precisión en las palabras y efectos en los destinatarios: "Si no fuese que @danielscioli se puso el Gobierno Nacional al hombro, hoy estaríamos convocando a 1#AsambleaLegislativa para elegir presidente". Con la misma grafía, según Clarín del día siguiente, el sorprendente diputado Jorge Yoma, ex senador nacional y ex embajador en México del kirchnerismo, resaltó el papel del gobernador bonaerense, un viejo conocido para él por los tiempos que compartieron en ambas Cámaras del Congreso de la Nación. Dijo mucho más en declaraciones a radio Mitre: "Demostró una envergadura política inusitada al apriorizar la institucionaliduad para que el Gobierno termine su gestión y que no se tenga que ir antes de tiempo". Y añadió: "Cuando le pedíamos que se una a la oposición, Daniel, sabiendo que perdía la elección, priorizó su rol como presidente del partido, se puso el Gobierno al hombro, tomó un candidato que no lo conocía nadie y lo hizo hacer una gran elección". Más allá de las diferencias que hoy tenga Yoma con la Casa de Gobierno y del interés que las haya motivado -y difundido-, el reconocimiento  es poco habitual incluso entre políticos de una misma ideología que se halla en el mismo camino.

15/8/13. Nueva ratificación del curso de Daniel Scioli de respaldar con todo su poder de gobernador bonaerense a la presidente Cristina Kirchner. Dijo en un reportaje del corresponsal de Clarín (16/8/13) en La Plata, Rodolfo Lara: "He visto con preocupación de qué manera nuchas veces se distorsionan algunas posiciones muy claras que tiene la Presidenta con respeecto a las cuestiones de fondo. (Ella) lo dijo con toda claridad: vamos a corregir lo que haya que corregir, porque somos humanos y nos podemos equivocar. Ha planteado cuidar lo que se logró y seguir avanzando para que la Argentina no tire por la borda el esfuerzo que se ha hecho".

15/8/13. Asumió la presidencia del Paraguay Horacio Cartes, 57 años, un empresario tabacalero de fortuna de oscuro origen. Estuvieron Cristina Kirchner y Dilma Rousseff, y hubo abuchos para ambas cuando fueron nombradas por su firme respaldo al ex presidente Fernando Lugo cuando fue destituido por quienes ahora festejan la llegada de Cartes al poder. El presidente venezolano Nicolás Maduro no fue invitado a la ceremonia.

15/8/13. En Salta, detienen en un prostíbulo al intendente de Salvador Mazza, Carlos Villaba, a quien se acusa de vinculaciones con la trata de personas y el narcotráfico. Dijo no saber cuál era la actividad del lugar en que se encontraba (estaba en una habitación con una mujer, si bien lo negó.) Fue llevado a la comisaría de esa localidad donde estuvo dos horas demorado.

14/8/13. Día de descarga de emociones por parte de Cristina Kirchner, primero con declaraciones en Tecnópolis y luego con sus habituales comentarios de twtitera. Una de sus frases: “Vamos a discutir con los dueños de la pelota, no con los suplentes”. Y nombró a los banqueros y sindicalistas, entre otros, pero no al club que los reúne. También criticó las propuestas opositoras que, dijo, son las mismas que llevaron al país a la crisis de 2001. Otra muestra de que no está dispuesta a cambiar, más allá, señaló, de que se harán los ajustes que correspondan (“no somos obcecados ni tontos”).

14/8/13. Para el 28 de agosto –día aniversario del diario Clarín, fundado en 1945-, la Corte Suprema de Justicia convocó a una audiencia pública antes de resolver la constitucionalidad o no de parte de la ley de medios audiovisuales.

14/8/13. Los candidatos del moyanismo que se presentaron a las PASO tuvieron un flojo desempeño. En Capital Federal, el judicial Julio Piumato sacó el 0,66 % y no superó el piso mínimo.  

14/8/13. En territorio bonaerense, el titular de la Uatre, Gerónimo Momo Venegas, obtuvo el domingo el 1,56, mientras que el denarvaísta Unidos por la Libertad y el Trabajo, entre cuyos precandidatos estaban Omar Plaini y Hugo Moyano, salió cuarto, luego de Sergio Massa, el FpV y Stolbizer-Alfonsín.

13/8/13. Fernando De Narvez, el candidato del Frente Unidad para la Libertad y el Trabajo, desmintió rumores sobre su deserción. Reconoció que “hubo menciones y operaciones”, pero aseguró: “No cambio mis ideas según el resultado electoral”.

12/8/13. Las Madres de Plaza de Mayo de La Rioja deploraron que el gobierno nacional sostenga en su cargo al jefe del Ejército, César Mlani, involucrado en el caso de un soldado conscripto desaparecido en 1975.

12/8/13. El kirchnerismo ganó la elección para diputados bonaerenses, lo cual le permite al gobernador Daniel Scioli esperar que el 27 de octubre se repita esa voluntad con lo cual incorporaría 17 legisladores, en tanto que el massimo lo haría con 13. Cada sector, aportaría diez senadores por su lado.

12/8/13. Mauricio Macri declaró que gran parte de los votos de UNEN son del PRO y que el 27 de octubre volverán a recuperarlos. Gabriela Michetti logró el 31,39% de los votos para senadora, en tanto que el controvertido rabino Sergio Bergman tuvo el 27,54%., UNEN (con Elisa Carrió a la cabeza) 35,5% y el candidato K Daniel Filmus 19%.

11/8/13. En elecciones de plena normalidad y adecuado funcionamiento, grande fue la dimensión de la derrota del Gobierno en las PASO. Perdió en la provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Corrientes, Chubut, San Luis y Santa Cruz. Ganó en Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Neuquén, Tierra del Fuego, Río Negro, La Pampa, Tucumán, Salta y San Juan. “Vamos a redoblar el esfuerzo” dijo Cristina Kirchner, a la hora del festejo ajeno. Igual, escrutado el 97,56 por ciento de los votos, el kirchnerismo obtuvo en total 6.799.793 votos (29,65%; peronismo opositor 5.903.016 (25,74), UCR, socialistas y aliados 5.460.861 (23,81%), PRO y aliados 1.525.995 (5,42%) e Izquierda 1.243.252 (5,42%). En CABA, la fuerza individual mayoritaria fue el PRO que perdió contra la suma de votos de los candidatos de UNENEn el plano de los cálculos errados estuvieron las candidaturas de aspirantes conocidos como Julio Piumato, Julio Bárbaro y el sindicalista Gerónimo Venegas.

11/8/13. Derrota inapelable y aleccionadora con miras a 2015, más que al 27 de octubre que, parece, no cambiará demasiado la radiografía del desequilibrio emocional de este 11 de agosto, día del nutricionista. Cristina quiso chicos sin historia en las listas, más que mayores con historia y, por ende, conducta. Apostó a un sector que entiende es afín y que tiende a votar a favor de los gobiernos, razón por la cual fue bajada la edad como derecho, sin obligación, para quien quisiera votar a los 16 años. Quiso ser ella al frente de desconocidos. Y fue castigada. Así, no Cristina, le dijeron votantes que no la votaron esta vez. Cristina comprendió y se manifestó en paz el mismo triste domingo K 11 de agosto. Que Sergio Massa sea el beneficiado, mérito de Cristina y también de Daniel Scioli, el gobernador bonaerense más contemplativo, probablemente, de la historia.. Dicho esto, el castigo recibido por Cristina no será nada frente a lo que se acerca para todos como sucesión del kirchnerismo, fuerza cuya futuro dependerá también de Cristina.. Se perfila otra letra en reemplazo de la K. Es la M. M de Massa, M de Macri, M de Magnetto. Cristina lo hizo. Néstor lo llora, Fuente: Comentario del editor.

10/8/13. Otra tragedia en Rosario: se desprendió uno de los asientos colgantes de la Vuelta al Mundo de un parque de diversiones y murieron dos hermanitas de 14 y 11 años.

9/8/13. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, justificó la difusión de libros virtualmente pornográficos que “involucran lenguajes y formatos poco explorados hasta hoy en la escuela y, muchas veces, lejanos en apariencia al mundo adulto”. Los repartió el gobierno de la Nación en colegios secundarios de Mendoza y que fueron rechazados por el gobierno provincial.

9/8/13. A los 90 años, falleció el gran guitarrista Eduardo Falú.

8/8/13. Detienen al capitan retirado Esteban Sanguinetti, de 71 años, que fuera jefe de César Milani, jefe del Ejército hoy, a quien se lo vincula con la desaparición del soldado conscripto Alberto Agapito Ledo, en el Operativo Independencia, en Tucumán, en 1975. Sanguinetti, jefe de Milani y Ledo, hasta ahora es el único imputado en la causa a cargo del juez de esa provincia Daniel Bejas.

8/8/13. Absurda agresión de militantes K al CEO de Clarín, Héctor Magnetto, a la salida de su presentación a una audiencia judicial de mediación por el juicio presentado por daños y perjuicios del empresario contra el periodista Víctor Hugo Morales. Golpes, escupitajos e insultos. 8/8/813. Encuentran en la selva de Vietnam a un padre y su hijo perdidos hace cuarenta años.

7/8/13. Abucheos, insultos y también aplausos en la visita de Cristina Kirchner al lugar de la tragedia en Rosario. Llegó de sorpresa, en helicóptero, apenas arribó de Nueva York. En menos de diez minutos recorrió parte del edificio. Habló con los rescatistas y luego fue a ver a los heridos.

7/8/13. El gobierno provincial y el municipal, lo mismo que el juez de la causa, Juan Carlos Curto, están sobre la empresa Litoral Gas, controlada por Tibsa Inversora S.A,, propietaria del 99,6 por ciento de las acciones. Esta, a la vez, es manejada por la firma francesa Suez. Litoral Gas tiene 661 mil usuarios y tomó el control del servicio en Santa Fe y el norte de Buenos Aires, luego de la privatización de Gas del Estado, en 1992. El vicegobernador Jorge Henn calificó de “deficiente” la gestión de Litoral Gas” y la falta de inversiones a lo largo de los años. Recordó que el Grupo Suez fue protagonista del fracaso de la red de agua en la provincia. Fuente: Clarín, 8/8/13.

7/8/13. María Servini de Cubría se declaró incompetente y le mandó la causa por la violación de la veda electoral por parte de la Presidente al juez electoral de la provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco.

6/8/13. Terrible explosión en Rosario por un escape sin control de gas que derrumbó una torre de nueve pisos y afectó a otras dos, en pleno centro de la ciudad. Hay por ahora 12 muertos, 62 heridos y muchos desaparecidos.

6/8/13. Cristina Kirchner calentó el ambiente en la el consejo de seguridad de la ONU, que la Argentina preside por este mes y además de reclamar que Londres se allane al diálogo y que los Estados Unidos dejen de espirar resaltó la importancia de reformar el consejo de seguridad. El embajador británico Mark Lyall Grant dijo que no puede haber discusión sobre la soberanía de las islas, a menos que sus habitantes - que son ingleses, o sea parte- lo quieran.

6/8/13. Clarín dice que el robo a Sergio Massa, del cual había dado cuenta el periodista Horacio Verbitsky el domingo 4, complica al Gobierno porque lo cometió un prefecto, el suboficial Alcides Díaz Gorgonio, quien fue detenido. La esposa de Massa había hecho la denuncia pero él no quiso difundir públicamente el hecho. Para el secretario de Seguridad, Sergio Berni, todo es una promoción de la candidatura de Massa.

5/8/13. En su visita a Nueva York para participar de la reunión del consejo de seguridad de la ONU, Cristina Kirchner llevó la protesta de la Argentina al secretario general Ban Ki Moon, por la negativa de Gran Bretaña a tratar la situación de las Malvinas, en desmedro de la resolución de Naciones Unidas de hace casi medio siglo, por lo que pidió su mediación con Londres.. En una reunión de una hora con el alto funcionario internacional, también planteó su queja por el espionaje cibernético de los Estados Unidos.

5/8/13. Clarín se hace eco de las declaraciones de Héctor Méndez, titular de la UIA, formuladas al diario oficialista Tiempo Argentino, en las que apoya la iniciativa de gravar la renta financiera y asegura que este año habrá crecimiento de la industria nacional. También en ellas  diferenció la entidad de su antecesor José De Mendiguren, quien aspira ser diputado nacional de la mano de Sergio Massa.

4/8/13. Clarín publica una encuesta de Management & Fit, según la cual Sergio Massa aventaja por más de cinco puntos a Martín Insaurralde.

4/8/13. Tras jurar en el Parlamento, asumió el clérigo moderado Hasah Rohani la presidencia de Irán, luego de los dos mandatos radicalizados de Mahmud Ahmadinejad. Rataficó ante sesenta delegaciones extranjeras que Teherán persigue fines pacíficos en su desarrollo nuclear y subrayó que no es con amenazas de guerra ni sanciones sino con el diálogo, mutuo respeto y en un mismo pie de igualdad que se termina con las hostilidades. Desde la Casa Blanca dejaron saber su buena disposición, en contraste con el siempre belicoso – igual que hace quince años- premier israelí Benjamín Netanyahu.

4/8/13. En su columna de Página /12, Horacio Verbistky revela que robaron en la casa de Sergio Massa y que éste ocultó su denuncia para no ridiculizar sus anuncios sobre leyes de seguridad que el columnista demuele en nota aparte.

3/8/13. “Me meterán una denuncia por apoyar a los candidatos para el Frente para la Victoria” se rió irónica Cristina Kirchner en un acto en La Matanza. Candidatos de UNEN presentaron una denuncia.

3/8/13. La Nación publica en tapa que Cristina Kirchner comparte un terreno con Lázaro Báez. Son más de 87 mil metros cuadrados en El Calafate, según figura, dice, en registros oficiales. Nota de Mariela Arias, corresponsal en Santa Cruz.

3/8/13. De los 14.373 millones de dólares de la cosecha récord, el Gobierno se quedó con apenas 164 millones. Nota de Javier Blanco, en Economía, de La Nación.

2/8/13. Por primera vez desde que es ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo que el controvertido jefe del Ejército, César Milani “tendrá que ir a la Justicia y demostrar lo que tiene que demostrar”. Milani viene siendo acusado por vinculaciones que parece haber tenido con un hecho aberrante en el Operativo Tucumán, en 1975 (desaparición del soldado conscripto Alberto Agapito Ledo) y por enriquecimiento ilícito.

2/8/13. El ex ministro de Economía Roberto Lavagna se pronunció a favor de la candidatura de Sergio Massa.

1/8/13. Dos años perdidos en la Justicia: apartan al juez federal Norberto Oyarbide de la causa en la que está involucrada la Fundación Madres de Plaza de Mayo, línea Hebe de Bonafini, por presunto desvío de fondos públicos en la construcción de viviendas sociales. Decisión de la Sala 1 de la Cámara Federal quien le atribuyó al controvertido magistrado haberle dado “un direccionamiento erróneo” por el que terminaron procesados los hermanos Schoklender. La investigación está a cargo ahora del juez Marcelo Martínez Di Giorgi. La causa había sido abierta tras una investigación de Clarín publicada el 25 de mayo de 2011.

1/8/13. El vicegobernador Gabriel Mariotto criticó a su ex jefe Enrique Pepe Albistur, cuya empresa Equipo de Difusión tuvo a su cargo y  la idea de la foto de Cristina con el Papa, acompañada por el candidato Martín Insaurralde. “No está bien. No suma nada. Es gente que quiere ayudar y en su lugar complica”, dijo. La foto va acompañada de una frase del Papa a los jóvenes: “Nunca se desanimen, no dejen que la esperanza se apague”.

1/8/13. El ex diputado privatizador de Carlos Menem, el entonces duhaldista Eduardo Amadeo, se pasó al massismo y renunció a la candidatura por Compromiso Federal. “Otra vez Duhalde”, exclamó su ex aliado, el puntano Alberto Rodriguez Saa, evidente señal que no sabía quién era Amadeo.

1/8/13. El PEN reglamentó la ley de mercado de capitales que permite intervenir en empresas en las que participa el Estado como tenedor de acciones como YPF, Grupo Clarín (por las acciones de las AFJP que pasaron al Estado) y Papel Prensa.

* JULIO

31/7/13.Cristina Kirchner anunció una suba en los haberes previsionales del 14,41 por ciento en septiembre, que implica un 31,78 en el año. La mínima pasa de 2165 a 2477. La mejora alcanza a 7.313.638 beneficiarios.

31/7/13. El Senado aprobó pliegos de diez camaristas, 24 fiscales y 17 defensores oficiales. Hubo cuestionamientos de la oposición a varios de esos pliegos. El principal: Carlos Gonella por el papel que tuvo como fiscal en una causa por lavado de dinero de Lázaro Báez. Cristina Kirchner lo designó fiscal federal en Formosa, provincia cuyo gobierno suele estar en las páginas de los diarios por sus atropellos a los pueblos preexistentes para sacarlos de ss tierras.

30/7/13. En la causa paor ataques contra personas en situación de calle cometidos por la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP), la Cámara Federal de Casación rechazó un recurso de queja presentado por el jefe del PRO y confirmó que debe seguir imputado, por lo cual será investigado por los delitos de “coacción agravada y abuso de autoridad en diecisiete hechos cometidos por el organismo. Macri está procesado por asociación ilícita en el espionaje ilegal a ciudadanos porteños.

 29/7/13. El fiscal Di Lello pidió al juez Rafecas que se investigue el origen de la casa y otras propiedades del Gral. César Milani, por presunto enriquecimiento ilícito, en base a denuncias de Eisa Carrió, Pino Solanas y Graciela Ocaña. En el primer día de actividad judicial después de la feria, Di Lello hizo lugar a las denuncias para que el militar justifique el origen de la casa en la que vive, en el barrio La Horqueta de San Isidro, así como de propiedades en Córdoba y otros bienes a su nombre o de familiares directos. Di Lello dio impulso a la causa y solicitó que el Banco Central, la AFIP, la Anses y la Unidad de Información Financiera (UIF) envíen los datos que permitan conocer el patrimonio de Milani. Perfilado ahora, además de represor, como un militar corrupto.

28/7/13.El Papa cerró con una multitudinaria misa en Copacabana, Río de Janeiro, su gira por Brasil en su encuentro con la juventud, misión destinada a revitalizar a la Iglesia en el continente. Saludó y convocó a obispos y fieles, sobre todo jóvenes, a multiplicar la influencia del catolicismo. Coronó así una semana de activa participación de su parte en la histórica visita y grandes movilizaciones populares, motivadas por su calidez, sencillez y franqueza. En el encuentro con Cristina, hubo una foto ideal para ser usada en campaña porque ella fue a la cita acompañada por dos de sus principales candidatos. El Papa Francisco sabrá comprender.

27/7/13. "La cloaca la enterrás y no podés salir en la televisión mostrándola, pero sirve para que haya menos chicos enfermos, descienda la mortalidad infantil y la gente tenga mejor calidad de vida y dignidad al abrir una canilla y que salga el agua segura" dijo cristina Kirchner al inaugurar una planta de tratamientos de desechos enla zona norte del conurbano.

26/7/13. El Gobierno pasó a retiro a los jefes responsables del Hospital Militar, de donde se escaparon dos condenados por delitos de lesa humanidad, y prohibió que en el futuro se atiendan allí los demás procesados o condenados. También le pidió a la Corte que instruya a los jueces que no manden más represores a ese hospital. Quejas de familiares de otros detenidos. algunos con enfermedades graves.

25/7/13. El Consejo del Salario fijó el nuevo piso remunerativo para los trabajadores en relación de dependencia en 3300 pesos a partir de agosto y 3600 pesos desde enero próximo. Tras la sesión de ayer, la presidente de la Nación llegó al Ministerio de Trabajo para saludar el acuerdo y anunciar que había resuelto eximir al medio aguinaldo de julio del pago de ganancias.

24/7/13. En un paso importante para la puesta en marcha del acuerdo entre YPF y Chevron, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag (hijo del senador nacional don Elías Sapag), firmó el decreto pertinente.

23/7/13. El Gobierno presentó el primer relevamiento sobre tierras en manos extranjeras, exigido por la nueva Ley de Tierras. Ninguna de las provincias supera el límite del 15 por ciento fijado. Del total nacional sólo el 5,93 es propiedad extranjera, con lo cual se demuestra que la ley que impulsó el gobierno es para que haya más extranjerización de la tierra.

22/7/13. Barbas en remojo para un general: tras la inesperada presentación de un documento contra la promoción del jefe del Eército, Cesar Milani, por parte del influyente Centro de Estudios Legales y Sociales, que preside el periodista Horacio Verbitsky, el Gobierno decidió postergar la discusión de su pliego hasta fin de año.

21/7/13. Como preparándose ante un resultado adverso, la presidente Cristina Kirchner advirtió: “Guarda que las políticas no son eternas. Guarda que la taba la cambiaron en el ’55, en el ’76, la cambiaron los que se unieron para después huir”. Fue a través de su cuenta de Twitter, costumbre que adquirió con inciertos beneficios en materia de seriedad institucional.

20/7/13."Ahora se unen, pero después huyen cuando las papas queman”, dijo Cristina Kirchner, al frente absolutamente de la campaña electoral de los candidatos oficialistas, sobre las alianzas electorales de la oposición.

20/7/13. Una nota de Carlos Rodríguez en Página /12 señala que la Justicia ordenó al gobierno porteño que actualice, en treinta días, el monto de la ayuda social que reciben unas 50 mil familias en situación de pobreza a través de los programas Ciudadanía Porteña y Ticket Social. El fallo del juez en lo Contencioso Administrativo Guillermo Scheibler se produjo ante una presentación formulada por la Asesoría General Tutelar, que precisó que del total de beneficiarios, unas 16 mil familias en situación de pobreza reciben, por hijo, la suma de 2 pesos diarios a modo de subsidio para alimentación.

19/7/13. En lo que parece un golpe de efecto antes de que se pronuncie el lunes la comisión de Acuerdos del Senado sobre el pliego de su ascenso, el Gral. César Milani se presentó ante la Justicia federal de Tucumán y negó haber participado en acciones violatorias de los derechos humanos en dictadura, Pero el ex preso político Ramón Olivera ratificó ante el juez de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, las denuncias sobre la responsabilidad de Milani en el secuestro de su padre y en hostigamientos sufridos por él durante un interrogatorio en sede judicial.

18/7/13. "Parecen la Gata Flora" dijo con exhibición chabacana de su réplica a la oposición la presidente Cristina Kirchner. Se refería a las críticas por el acuerdo del Gobierno en YPF con la petrolera Chevron.

18/7/13.El Banco Central reguló los cargos y comisiones que cobran los bancos. Prohíben cobrar por servicios no solicitados y otorgan diez días para dar de baja sin costo cualquier producto financiero contratado

17/7/13.El juez Daniel Rafecas procesó al ex presidente de la Comisión Nacional de Valores› Juan Alfredo Etchebarne, por delitos de lesa humanidad por haberse prestado al secuestro de 23 personas de delitos de “subversión económica”. Información de Alejandra Dadan en Página /12. Un fallo demostrativo del grado de implicancia del poder civil en la dictadura. Etchebarne era amigo íntimo de José Alfredo Martínez de Hoz y socio de su estudio de abogado. Fue procesado en 23 de los 28 casos dennciados.Además de Etchebarne, Rafecas procesó a cuatro represores: el coronel retirado Francisco D’Alessandri, el comandante de Gendarmería Víctor Rei y el agente civil de inteligencia del Ejército Raúl Guglielminetti. Entre las víctimas se encuentran los hermanos René y Luis Grassi, cotitulares del grupo empresario rosarino Industrias Siderúrgicas Grassi; así como algunos de sus gerentes y directivos. También integrantes del “grupo empresario Chavanne”, entre ellos sus titulares, los hermanos Marcelo y Juan Claudio Chavanne; la esposa de Juan Claudio, Sara Duggan, y su socio Jorge Tejerina. Además,de otros altos funcionarios del Banco de Hurlingham y auditores.

16/7/13. Acuerdo de YPF con Chevron para Vaca Muerta. La empresa yanqui se comprometió a invertir 1240 millones de dólares para la producción de hidrocarburos no convencionales. La oposición cuestionó a coro el acuerdo y amenaza con intentar su anulación

15/7/13. El canciller Timerman presentó a la Justicia la documentación acerca del espionaje informático sobre más de cien personalidades de la política argentina, que le fue entregada, como a otros países, por servicios de inteligencia extranjeros en la reunión del Mercosur. También Evo Morales denunció la parte que le corresponde a Bolivia.

15/7/13. Un informe de la Sindicatura General de la Nación revela que entre 2010 y 2011 el Momo Venegas contrató a firmas vinculadas a su gremio para brindar servicios de fiscalización, cobros y gestión, capacitación, seguridad e informática. Una nota en Página /12 de Sebastián Premici.

15/7/13. El Departamento de Justicia de EE.UU analiza presentar un escrito ante la Corte Suprema a modo de reivindicación del concepto de inmunidad soberana para tratar de evitar un fallo adverso contra Argentina. La información de Página /12 recoge lo publicabo por The New York Times el viernes 12.

14/7/13. YPF anunció que logró revertiió la tendencia y aumentó la producción de gas y petróleo, con un incremento interanual en mayo de 1,8 por ciento en la producción de petróleo y 0,8 por ciento en gas natural. Dijo que tiene asegurado el financiamiento para el 2013.

13/7/13. “No soy eterna, quédense tranquilos” dijo Cristina Kirchner. Reiteró que la reelección no está en sus planes

12/7/13. La procuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó dictaminó a favor de la constitucionalidad de la ley audiovisual. También se presentó un amicus curiae del CELS, que la Corte aún no admitió. Promulgada hace cuatro años, la leyno ha podido aplicarse todavía al Grupo Clarín y se ha convertido en un eje ordenador de la política argentina.

11/7/13. El juez de la Corte Eugenio Raúl Zaffaroni respaldó la necesidad de crear un tribunal de control de constitucionalidad, aunque lo condicionó a que funcione “dentro de un sistema parlamentario” del que, recordó, “siempre” ha sido “partidario.

10/7/13. Cristina Kirchner hizo varios anuncios en la tradicional cena de camaradería de las Fuerzas Armadas, entre ellos que Fabricaciones Militares construirá vagones de carga para el Belgrano Cargas y que el INVAP refaccionará radales. También, un aumento de sueldos del 24 por ciento.

10/7/13. El senador K neuquino Marcelo Fuentes anunció que prepara un proyecto para crear un tribunal de constitucionalidad para que se aboque exclusivamente a esa revisión de las normas sancionadas por el Congreso, cometido a cargo de los jueces y en última instancia de la Corte Suprema de Justicia. Lo dijo en una entrevista publicada por el diario Río Negro.

10/7/13. Una nota en Clarín de Marcelo Helfgot, ilustrada con el facsimil del texto de Diputados, demuestra que el proyecto de reparación a los presos políticos –una pensión vitalicia de 5.000 pesos- es a partir del 6 de noviembre de 1974, gobierno de Isabel Perón, día que el gobierno constitucional declara el estado de sitio. Comprende a unas 4.000 personas que en ese momento quedaron a disponibilidad del PEN, entre ellas la ahora diputada Graciela Iturraspe, de Unión Popular. Según su interpretación, la demora del Senado fue acordada entre oficialistas y opositores que coinciden en oponerse a esa visión “montonera”. En septiembre de 1974, la organización Montoneros pasaba a la clandestinidad, recuerda.

10/7/13. Clarín se hace eco de una información del diario brasileño O Globo, según la cual los espionajes revelados por el ex agente de la CIA Edward Snowden también comprendían a la Argentina.

9/7/13. Cristina Kirchner habló desde el hipódromo de Tucumán, en lugar de hacerlo desde la histórica casa, con motivo de la declaración de la Independencia en 1816. Defendió el modelo como una decisión nacional contra intereses externos de condenar a la región a su papel de mera proveedora de recursos naturales a los países del primer mundo sin hablar de la potencialidad del desarrollo de la industria argentina.

8/7/13. Inversamente proporcional a los daños y trastornos generados por una protesta lindante con lo salvaje, el líder de la CGT opositora Hugo Moyano criticó el descuento por ganancias a los trabajadores en un acto de campaña política ante contados movilizados a Plaza de Mayo e indiferencia de Cristina Kirchner.

7/7/13. El ex tesorero del Partido Popular de España, Luis Bárcenas, que se halla preso, admitió que esa fuerza se financió ilegalmente durante años con fondos aportados por empresarios. Involucró directamente a Mario Rajoy, que encabeza el gobierno español. Lo revela con amplio despliegue el director del diario madrileño El Mundo.

7/7/13. Destino de cajón para la unificación y reforma del Código Civil y Comercial. Pasaron dieciséis meses y no pasó nada en el Congreso. Nota en La Nación de Evangelina Himitian.

7/7/13. Denuncian en Brasil que EE.UU espió llamadas y mails en ese país.

6/7/13. El presidente de Bolivia Evo Morales ofreció asilo al ex agente de la CIA Edward Snowden, varado en el aeropuerto de Moscú.

6/7/13. El Papa pidió a los miembros de la Iglesia tener una vida coherente con la pobreza. Dijo que era una incoherencia que sea el dinero el primer interés de las instituciones educativas parroquiales.

5/7/13. Graciela Ledo, hermana de Alberto Ledo, un soldado conscripto desaparecido en Tucumán el 17 de junio de 1976, pide que se reabra la causa que podría vincular con el hecho a quien era su jefe y hoy jefe del Ejército, general César Milani.

5/713. Suspenden hasta el próximo año el tradicional viaje de los cadetes en la Fragata Libertad.

5/7/13. Hugo Moyano lanzó un paro de camioneros para el lunes 8 con movilización a Plaza de Mayo.

5/7/13. Cierran el Congreso en Egipto y hay 30 muertos en sangrientas refriegas.

4/7/13. Duras penas contra dos ex jefes y un médico de la cárcel de Rawson por la muerte en 1976 del ex diputado nacional Mario Amaya, uno de los defensores de presos que el 22 de agosto de 1972 fueron asesinados en la base Almirante Zar, tras fugarse de esa cárcel junto con otros seis guerrilleros que alcanzaron a tomar un avión y huir a Chile. Veintitrés años de prisión para su entonces director Osvaldo Fano; diecisiete para Jorge Steding, ex jefe de guardiacárceles y dos años de cumplimiento efectivo a Luis García, médico. El juicio se realizó durante dos meses en el Centro Cultural José Hernández de Rawson , en el mismo lugar y a cargo del mismo Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, en el que se realizó y se condenó el año pasado a los responsables de la Masacre de Trelew (ver en Cuando fue que…/ o consultar en buscar…). Amaya murió como consecuencias de las torturas y falta de suministros medicamentos para el asma que padecía. Testigo clave fue Hipólito Solari Yrigoyen, ex senador radical, también defensor de presos políticos y que también había sido detenido y torturado en 1974. Lo paradojal y contradictorio es que el médico Luis García sea también radical, que haya sido concejal de Trelew, diputado provincial dos veces y ministro de Gobierno durante la gobernación de José Luis Lizurume. Y que el partido no lo haya expulsado de sus filas por el oprobio que significó que ese médico no hubiera informado acerca de la situación en la que se hallaba Amaya, razón por la cual murió.

4/7/13. El Comité Olímpico Internacional anunció que los terceros Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 se realizarán en Buenos Aires. En la ronda final, sacó 49 votos contra 30 de Medellín.

4/7/13. Enojado según reflejo de algún desarreglo mental, el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno la emprendió a los gritos contra una periodista del diario Clarín, Silvia Naishtat, una mujer de tono suave y muy agradable, que ejerce su trabajo con toda seriedad, querida y respetada en todas las redacciones. El papelón de Moreno, que también involucró al periodista Walter Curia, otra pluma de Clarín y autor de un libro serio sobre Néstor Kirchner, fue en la embajada de Estados Unidos durante los festejos por el día de su independencia. Sucesión de repudios contra el funcionario. “No todo es lo mismo. Manos manchadas de sangre en este país hubo y hay de verdad. No se puede banalizar”, dijo la legisladora K Gabriela Cerruti, periodista.

4/7/13. Tras la derrota electoral del domingo 30 de junio, en la que el oficialismo perdió 3 de las 12 bancas que ponía en disputa en la legislatura provincial, en tanto que las restantes once quedaron en manos de la oposición, el radical K Maurice Closs la emprendió contra ministros del gobierno nacional y desplazó a varios funcionarios del propio.

4/7/13. Tras el derrocamiento de Mohamed Mursi luego de grandes protestas populares, juró el titular de la Corte quien llamó a la unidad, mientras que el ejército arrestaba a la cúpula del partido islámico, a la cual acusa de incitar a la violencia.

4/7/13. Nota de Daniel Santoro en Clarín sobre César Milani y su paso por la provincia de Tucumán en tiempos del Operativo Independencia, circunstancia en la que desapareció el soldado conscripto Alberto Ledo, su colaborador.

3/7/13. Cristina Kirchner dijo que fue una afrenta para todo el continente sudamericano la humillación a la que fue sometido el presidente boliviano Evo Morales, cuyo avión de regreso de Moscú fue retenido en Francia, Italia y Portugal, pese a su investidura e inmunidad diplomática, por temor a que llevara a bordo al ex espía que denunció a la CIA y vive en el aeropuerto de la capital rusa porque le negaron el ingreso a ese país. De la humillación de la cual fue víctima Morales, Cristina dijo que se había enterado por un twitter del presidente ecuatoriano Rafael Correa y que ella estaba hasta ese momento “en babia”, toda una autocalificación de la Presidente, según sus críticos. O el canciller Héctor Timerman no le informó o ella no atendió al canciller ni al portador del mensaje de éste.

3/7/13. Asumió la conducción del Ejército el controvertido general César Milani, quien pidió que su fuerza “acompañe el proyecto nacional”, frase groseramente innecesaria porque supone que hay otros militares que no lo hacen. También asumieron el jefe de la Armada, contralmirante Gastón Erice y el de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Mario Callejo.

3/7/13. La Corte intimó al gobierno de Formosa y al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a que atienda en un plazo de diez días el reclamo Qom.

3/7/13. El Senado aprobó el pliego de Nilda Garré como embajadora ante la OEA. La oposición votó en contra por presunta defraudación a la administración pública, enriquecimiento ilícito y falsedad manifiesta de las declaraciones de Garré por ser titular de un registro automotor obtenido en tiempos en que era asesora del entonces senador Vicente L. Saadi y a la vez ser funcionaria nacional y haberse jubilado a los 41 años de edad. En defensa de Garré, el senador peronista de Chubut Marcelo Guinle leyó una carta de ella en la que niega haber recibido un “beneficio previsional” y jamás omitió declarar ante la Oficina Anticorrupción que no hizo nunca objeciones.

3/7/13. El Senado suspendió el tratamiento de un proyecto con sanción de Diputados a favor de compensaciones económicas a los presos políticos en tiempos de la dictadura porque hay una diferencia de fecha a partir de cuando deben cobrarse. Según Diputados, es a partir del 24 de marzo de 1976 pero el dictamen de comisión del Senado lo determinaba a partir del 6 de noviembre de 1974, una modificación que obligaba su retorno a la otra Cámara. El senador anti K Adolfo Rodriguez Saá hizo la advertencia pero la senadora K respondió que la fecha de Diputados era la de 1974, con lo cual el Senado evidenciaba que no sabía qué estaba tratando, motivo de la suspensión.

3/7/13. Sorpresivo y salvaje paro de los maquinistas ferroviarios con violencia y destrozos en Constitución por la decisión del gremio que conduce Omar Maturano.

3/7/13. Con respaldo del poder económico y religioso, los militares egipcios derrocaron al presidente Mohamed Mursi.

2/7/13. El ex Presidente y actual senador Carlos Menem apeló la condena de siete años de prisión por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador.

2/7/13. El avión que llevaba de regreso a su país al presidente bolviano Evo Morales no fue autorizado por Francia y Portugal a cruzar su espacio aéreo por la sospecha que llevara al ex técnico informativo de la CIA, Edward Snowden. Tuvo que aterrizar en Suiza. Snowden no ingresó a Rusia porque a cambio de recibir asilo debía cumplir con la prohibiciones de hacer nuevas relevaciones sobre la tarea de espionaje de los Estados Unidos en otros países. Hace un mes hizo declaraciones a The Guardian que la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana registraba llamadas telefónicas y correos electrónicos de miles de personas en Internet.

1/7/13. La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Garbó, no autorizó al fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, a dar un informe de la causa ante el Congreso de los Estados Unidos, viaje que además debía pagar el Estado argentino.

1/7/13. La justicia electoral nacional informó que trece partidos y venticuatro listas participarán de las elecciones internas obligatorias del 11 de agosto.

1/7/13. Nota de Ignacio Ortelli en Clarín sobre los 127 diputados y 24 senadores que ponen en juego sus bancas . Dice que entre diputados y senadores hay 75 con mandato hasta diciembre y que ya sabe que no volverán. Ejemplos: la activa diputada K Stella Maris Córdoba; la inquieta macrista Paula Bertol y la ex arista Marcela Rodriguez.

* JUNIO

30/6/13. En el anual encuentro de la comisión de Pastoral Social del Episcopado, realizado en Mar del Plata, el documento final aboga por “la división de los poderes republicanos en el seno de la democracia”.

29/6/13. Cristina Kirchner se puso al frente de la campaña electoral cuya apertura encabezó en un acto con los principales candidatos del oficialismo. “Vamos a estar siempre del lado de los trabajadores”, dijo.

28/6/13. Escandalosa asamblea en el descendido club Independiente. Lluvia de sillas sobre el escenario donde estaba el presidente Javier Cantero y miembros de la comisión directiva.

28/6/13. Dos días después de que el Papa Francisco intervino el banco del Vaticano, fue detenido monseñor Nunzio Scarano, jefe contable por ingresar a Italia dinero para ser lavado (20 millones de euros).

27/6/13. Por medio de un comunicado, la Corte Suprema de Justicia informó que encomendó a funcionarios del sector reunirse con representantes de la AFIP para aclarar la situación en torno de una investigación vinculada con el presidente del cuerpo, Ricardo Lorenzetti.

26/6/13. Las reservas del Banco Central bajaron a 37.851 millones de dólares.

26/6/13. El Senado de Brasil aprobó y remitió a Diputados un proyecto que iguala a corruptos con quienes cometen un homicidio calificado o estupro.

25/6/13. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo emitió el primer fallo de fondo de segunda instancia contra la reforma del Consejo de Magistrados y remarcó la inconstitucionalidad de la ley en un caso concreto siguiendo el criterio general ya determinado por la Corte.

24/6/13. El Papa Francisco recibió al jefe Qom, Félix Díaz, acompañado por el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. La comunidad pide 1.200 hectáreas que están en litigio con una familia ganadera y el gobierno de Formosa.

24/6/13. Comenzó el juicio por corrupción (enriquecimiento ilícito) del ex secretario general de la Presidencia menemista Alberto Kohan.

23/6/13. A los 88 años, murió Laura Bonaparte, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Tenía tres hijos desaparecidos –Noni, Irene y Víctor- el padre de ellos, Santiago Bruschtein, y dos yernos.

23/6/13. Comienzan las especulaciones en torno de la imagen de Daniel Scioli por mantener su alianza inalterable con el gobierno de Cristina Kirchner en contraste con la irrupción de Sergio Massa. “Tengo la libertad de disentir adentro” dijo Scioli que sigue esperando su turno.

23/6/13. Un tribunal de Milán condenó con siete años de prisión al ex premier italiano Silvio Berlusconi, de 76 años, por prostituir a una menor marroquí.

22/6/13. Cierre a medianoche de este sábado de las listas de candidatos para las primarias. El ex ucedeísta Sergio Massa se largó como cabeza de su propia lista para diputados nacionales y el peronista K Martín Isaurralde, intendente de Lomas de Zamora, será la referencia mayor del oficialismo en la provincia, con el apoyo de Daniel Scioli, el gobernador.

21/6/13. Incertidumbre acerca de cuál será la decisión del gobernador Daniel Scioli a partir de la opción que plantea la aparición respaldada por los grandes medios del ex ucedeísta e intendente de Tigre, Sergio Massa.

20/6/13. En el Día de la Bandera, en el acto de homenaje en Rosario a su creador, el sacrificado Manuel Belgrano, que dio todo por la Patria, nueva carga de Cristina Kirchner contra la Justicia con comentarios despechados que poco la favorecen del Gobierno como “en 2015 quiero ser jueza, así tengo un lapicera y qué me importa lo que vota la gente”.

19/6/13. En su visita a Córdoba con motivo de los 400 años de su Universidad, Cristina Kirchner criticó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la ley que partidizaba al Consejo de la Magistratura. “Los que nos quieren recortar algunas libertades a los argentinos deberían tener vuergüenza”, dijo entre otras cosas. Pese a que por prescripción medica debía permanecer en absoluto reposo debido a la rotura de una pierna, el gobernador José Manuel de la Sota fue a recibirla al Aeropuerto. Un gesto en medio de una guerra.

18/6/13. La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucionales cuatro artículos de la reforma del Consejo de la Magistratura, con lo cual quedó sin efecto la elección de consejeros por voto directo. El juez Eugenio Raúl Zaffaroni fue el único en apoyar el cambio que propugnaba el Gobierno. Varios funcionarios reaccionaron airados contra el pronunciamiento, celebrado, en cambio, por la oposición. La expectativa ahora quedó sólo concentrada en el fallo que se espera sobre la ley de medios audiovisuales, razón central de la pelea del Gobierno con Clarín.

18/6/13. Clarín titula “Fui yo” en su título en tapa de tres líneas sobre el crimen de Ángeles, como atribuyendo acabada prueba a lo que declaró en la madrugada del sábado el portero Jorge Mangeri, que fue precisamente lo que desbarató como hipótesis firme el periodista de TN Ricardo Canaletti. Dos páginas en Clarín que no tiene un periodista que firme sus artículos, lo cual es una extrañeza tratándose de la sección Policiales que consagró en su momento a Emilio Pettcoff, Enrique Sdrech y al propio Canaletti.

17/6/13. Por canal 13, el periodista especializado en temas policiales, el abogado Ricardo Canaletti –ex editor del diario Clarín- desmenuza muy críticamente el pronunciamiento de la fiscal Paula Asaro. Dijo en un programa de la tarde, conducido Mariana Fabiani, que el gobierno necesitaba tener un título fuerte en la edición del sábado 15, motivo por el cual la fiscal produjo un dictamen que el periodista analizó para demostrar su insolvencia. Participo de esa entrevista, un columnista joven y muy bien informado que acompañó con datos y observaciones propias lo que decía Canaletti. Se llama Diego (por Maradona)y  es el hijo de Alfredo Leuco. Otro estilo con relación a su padre y buen manejo de la informaciónb, todo lo cual augura una triunfal carrera.

17/6/13. Clarín publica una breve información con la muerte del ex canciller Hipólito Jesús Paz, cargo que ocupó en el primer gobierno de Juan Domingo Perón entre 1949 y 1951, cuyos restos fueron inhumados este día en el cementerio de La Recoleta. Un hombre de una porteñidad y cultura reconocidas . Amante del tango, que también cantaba, fue abogado de la UBA con medalla de oro y embajador en varios países, entre ellos Estados Unidos. “Tucu”, como lo llamaban los amigos, dejó parte de sus memorias en un libro y un recuerdo inolvidable entre quienes lo conocieron. Su evocación merecía más espacio.

16/6/13. Liberan al maquinista Daniel López luego de declarar ante la justicia –juzgado federal de Morón, juez Jorge Rodriguez- que no funcionó ninguno de los frenos. Y que más de una vez la empresa le había llamado la atención por conducir despacio. Sigue procesado.

16/6/13. El ministro de Agricultura Norberto Yauhar llamó “chorros” a los supermercadistas.

16/6/13. Creen que Ängeles estaba viva cuando la tiraron a la basura.

16/6/13. En un artículo sin firma, Página /12 describe el allanamiento a la isla del Tigre conocida como El Silencio que pertenecía al Arzobispado de Buenos Aires y que vendió a la Marina que llevó secuestrados en su condición de detenidos desaparecidos para esconderlos de las inspecciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que visitara al país en 1979. Pese a la falta de mantenimiento, los sobrevivientes reconocieron el lugar y muebles, aunque ya no estaba el muelle. El caso de Thelma Jara de Cabezas, torturada y madre de un desaparecido a quien el represor Ricardo Cavallo la llevó a dar un reportaje mentiroso a la revista Para Ti (Ed. Atlántida), en la que decía que había sido raptada por los Montoneros.

15/6/13. El titular de la Comisión Nacional de Regulación del Trnasporte, Ariel Franetovich, presentó ante el juez de la causa informes técnicos que probarían el normal funcionamiento de los frenos del tren.

15/6/13. El portero Jorge Mangeri se negó a declarar. Título principal y cuatro páginas en Clarín del domingo 16.

15/6/13. Tristeza en la mitad de Avellaneda y en buena parte del país: descendió a la B, Independiente, el rey de Copas. Paz, resignación y vivas al rojo en el estadio.

14/6/13. Luego de casi cuatro años, la causa por la ley de medios llegó a la Corte. Amplia información en Tiempo Argentino al día siguiente, único medio que así lo hace. No hay fecha para expedirse.

14/6/13. Sospechan del padrastro y de un medio hermano, título de Clarín de la edición del sábado 15 en el caso de Ángeles. Tres páginas.

14/6/13. “Fallaron los frenos”, dice el maquinista Daniel López, según Horacio Caminos, secretario de prensa de La Fraternidad, el gremio de los conductores de locomotoras.

14/6/13. Condenan en España al ex dueño de Aerolíneas Argentinas, Gerardo Díaz Ferrán. Es por la quiebra fraudulenta del Grupo Marsans, 15 años de inhabilitación y condenado a pagar 417 millons de euros.

13/6/13. Otra tragedia en el FC Sarmiento: 3 muertos y más de 300 heridos. Un tren iba hacia Moreno y chocó con otro detenido en Castelar. Fue a las 7.07 de la mañana. Atribuyen responsabilidad al maquinista. Iba a 62 km/h.

13/6/13. Por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia fijaron en siete años la condena al ex presidente Carlos Menem, hoy senador de la Nación. Al entonces ministro de Defensa, Oscar Camilión, lo condenaron a cinco años y cinco meses.

13/6/13. Confirman que Ängeles volvió a su casa antes de ser asesinada, título de la página 54 de Clarín. Dos páginas y mención, abajo, en la tapa del viernes 14 con la tragedia ferroviaria que la ocupó en casi su totalidad.

12/6/13. El kirchnerismo anotó antes que ningún otro el Frente para la Victoria ante la justicia electoral para las primarias del 11 de agosto. En el título de la información en la edición del 13, Clarín dice que “ya suena Randazzo en Provincia”.

12/6/13. El Gobierno anunció que apelará el fallo contra las elecciones de consejeros. Decidirá la Corte.

12/6/13. La policía allana la casa de Ángeles Rawson durante el velatorio. No habría sido violada como decían las primeras versiones. Cinco páginas en Clarín en su edición del jueves 13.

11/6/13. La jueza federal María Servini de Cubría declaró inconstitucional la elección de consejeros por voto popular.

11/6/13. Encuentran en los basurales de José León Suárez el cuerpo de Ángeles Rawson, de 16 años, que había desaparecido el día anterior luego de una clase de educación física. Cuatro páginas y la apertura del diario, más el título principal de tapa, le dedicó Clarín en su edición del miércoles 12.

10/6/13. La Iglesia expresó su preocupación por la tolerancia social a las drogas.

10/6/13. Cristina Kirchner recibió a la UIA, encabezada por su flamante titular Héctor Méndez. Los empresarios pidieron un diálogo abierto con el Gobierno.

10/6/13. El ministro Florencio Randazzo dijo que no hay dudas de que se realizarán las internas abiertas el 11 de agosto.

9/6/13. El ruralista Eduardo Buzzi anticipó que el sector parará la próxima semana.

9/6/13. Clarín, en nota de González Sánchez, dice que tras el inventario nacional de tierras rurales -culminó en febrero-, tal como lo determinó la ley 26.737, el 8 por ciento se encuentra en manos extranjeras. La ley amplía ese margen hasta el 15 por ciento, con lo cual se podrá vender un 8 por ciento más. El equivalente a la superficie de Paraguay, ejemplifica. El proyecto fue impulsado por Cristina Kirchner.

8/6/13. Publica Perfil  una entrevista al ex senador nacional Nicolás Fernández quien revela la razón de su alejamiento del kirchnerismo. Dijo que no "conjugaba" con los que estaban cerca de Cristina Kirchner. Ante la pregunta de a quiénes se refería hizo alusión a Cristóbal López y Lázaro Báez. También el ex presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se manifestó en contra de la reforma judicial K.

7/6/13. Concluyó la vigilia de los indígenas qom, blanco de ataques sistemáticos del gobierno formoseño, y de otras quince comunidades de pueblos como wichi, colla, tehuelche, mapuche y diaguita, realizada durante 48 horas en Plaza de Mayo, aguardando un gesto de la presidente Cristina Kirchner, que nunca llegó. Querían ser recibidos por ella. Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, dijo que la jefa de Estado debe estar "mal informada".

7/6/13. La AFIP da a conocer la reglamentación de la ley de blanqueo, con alcance hasta el 30 se septiembre. No podrán acogerse a sus beneficios los imputados por delitos vinculados con lavado de dinero o financiamiento del terrorismo. Tampoco, funcionarios públicos, actuales o ex. Amplias ventajas impositivas para los que ingresen. Las personas y empresas que exterioricen la tenencia de moneda extranjera en los términos de este régimen “no estarán obligados a informar a la AFIP la fecha de compra de las tenencias ni el origen de los fondos con los que fueron adquiridas”, y quedarán “liberados”, además, de “toda acción civil, comercial y penal tributaria (...) por transgresiones que resulten regularizadas bajo el régimen de esta ley las que tuvieran origen en aquéllas”. La resolución 3509 de la AFIP dispone, además, que “los funcionarios de los organismos competentes no formularán denuncia penal contra aquellos responsables que regularicen su situación a través del régimen establecido por la Ley Nº 26.860, relacionados con los conceptos incluidos en la regularización”. Tampoco estarán obligados a sustanciar “los sumarios penales cambiarios ni efectuarán las denuncias penales con relación a los delitos contemplados en la Ley Nº 19.359 (régimen penal cambiario)”, salvo que se trate de personas inhibidas para operar en divisas. Quienes adhieran al régimen quedarán eximidos del pago de los impuestos que hubieran omitido declarar, incluidos en su caso los intereses, multas y demás accesorios”, de los siguientes impuestos: a las ganancias, a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas, sobres los créditos y débitos bancarios, Internos, al Valor Agregado, Ganancia mínima presunta y sobre los Bienes Personales. Tampoco paga el impuesto a los débitos y créditos bancarios la operación de transferencia de la moneda extranjera que se exteriorice, ni tampoco las correspondientes a su depósito y extracción de las respectivas cuentas bancarias.

7/7/13. Placa en homenaje a periodistas detenidos desaparecidos o asesinados. La puso Barrios por Memoria y Justicia en la esquina de Clarín. Lleva los nombres de Pedro Barraza, Conrado Ceretti, Carlos Alberto Pérez, Ernesto Fossati, Daniel Daroqui, Enrique Raab, Jorge Harriague y Luis Guagnini.

6/6/13. Arturo Puricelli admitió que se había reunido con Elisa Carrió, como había dicho ella pero que había sido en la Cámara de Diputados, en tiempos de la comisión de lavado de dinero y que fue para repatriar los fondos de Santa Cruz. “Era un tema de preocupación de nuestro sector político” señaló.

5/6/13. Por amplia mayoría, Diputados transformó en ley el acceso a los métodos de fertilización asistida, del cual deberán hacerse cargo el sistema público de salud, las obras sociales y las privadas. Los tratamientos pueden llegar a costar 50 mil pesos. Se calculan en 600 mil las parejas necesitadas. También podrán beneficiarse parejas del mismo sexo.

5/6/13. Como un trámite sujeto a humores del PEN –con todos los gobiernos desde la reforma constitucional de 1994 hasta aquí-, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, fue al Senado y estuvo siete horas respondiendo 550 preguntas, previamente adelantadas. Alcanzó a contestar 450, lo cual no es poco. Nada que no pudiese decir por alguna radio o medio afín al Gobierno. Una muestra más que la imposición para que el funcionario acuda una vez por mes al Congreso, alternando las Cámaras, es simplemente letra de constituyentes. Más de un año pasó desde el último informe en el Senado. Lo propio, por ejemplo, hacia Rodolfo Terragno, en el gobierno de Fernando De la Rúa.

4/6/13. Reestatizan tres líneas ferroviarias: el Tren de la Costa y una de carga de una empresa brasileña (América Latina Logística), que tiene dos ramales, el de Cuyo y el de la Mesopotamia. Es la principal empresa ferroviaria brasileña. “Aquellos que no cumplan se tienen que ir” dijo el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

4/6/13. Cumple 50 años el escándalo que estalló en Londres en torno del ministro de Guerra, John Profumo, que se enamoró de la bella prostituta, Christine Keeler, de 19 años, quien a la vez mantenía amores con un espía soviético. Ardía Inglaterra en tiempos de la Guerra Fría. Profumo -un aristócrata casado con la también bella actriz Valerie Hobson-, sufrió tan gran escarnio que se entregó a la causa de los pobres en tareas sociales humanitarias como lavar platos, cocinar y servir platos calientes. Fue su purgatorio. Murió en 2006, a los 91 años, sin ninguna reivindicación en nombre del amor que lo enloqueció, la falta de experiencia de vida y su autocastigo posterior que demostró una gran nobleza interior. En la Argentina, Profumo hubiera sido reconocido y hasta tendría algún buen tango bien dedicado.

4/6/13. “La hipocresía es el lenguaje de la corrupción” dijo ahora el Papa, al seguir con el tema. También se manifestó a favor de la “tolerancia cero” con los curas abusadores de menores.

3/6/13. Asumieron los ministros de Defensa, Agustín Rossi y de Seguridad, Arturo Puricelli.

3/6/13. El Papa condenó a los corruptos. “Son el Anticristo que está en medio de nosotros”, dijo tomando palabras del apostal Juan. Con lenguaje sencillo y directo, como recalca el periodista Julio Algañaraz, Jorge Bergolio da a las 7 ante pequeños grupos de fieles un sermón diario para el cual se levanta a las 4.30.

3/6/13. Comenzó en Estados Unidos el juicio al soldado Bradley Manning, el informante de WikiLeaks.

3/6/13. Murió Enrique Bugatti, ex periodista de Clarín. También, poeta tanguero. Lo recuerda la nota del editor titulada Con Bugatti, todo fue siempre de gran respeto, publicada en la tapa de Congreso Abierto del 5/6/13.

3/6/13. Comenzó la cumbre indígena en Formosa. Reclaman porque la expansión del negocio sojero y mineroa los va expulsando de sus tierras.

2/6/13. El ex senador Eduardo Duhalde dijo que este año no intervendrá en el proceso electoral. Anticipó una derrota de Cristina Kirchner y confesó temor acerca de lo qué va a pasar después.

2/6/13. Amplia nota en La Nación sobre la expansión desmesurada de las villas de Retiro que de 12.204 habitantes, según el censo de 2011, tiene ahora más de 35.000. Nota de Pablo Tomino. El artículo y otros pueden leerse en Grandes deudas/Vivienda.

2/6/13. “Entiendo a la Presidenta: yo también quisiera que me acompañen más” título que resume del reportaje en Clarín, con la firma de Ignacio Miri, al gobernador Daniel Scioli, que nunca dice lo que otros quieren que diga. Quizás la clave de su aceptación popular resida en el alto nivel de resistencia que tiene frente a las presiones políticas y periodísticas.

2/6/12. Página /12 presenta Juan Carlos Bettanin, reemplalante en la banca tras la renuncia de Agustín Rossi, designado ministro de Defensa. Periodista, “militante peronista desde hace 40 años”, es el primo del diputado nacional de 1973 de la JP, Leonardo Bettanin, desaparecido durante la dictadura.

1/6/13. Cálido encuentro del Papa Fracisco con el presidente del Uruguay, José Mujica, a quien recibió en el Palacio Apostólico del Vaticano. Según el vocero papal, padre Federico Lombardi, Bergoglio expresó hallarse "muy contento" por haberse reunido "con un hombre sabio". Mujica, agnóstico, dijo que el encuentro fue como hablar "con un amigo del barrio". Añadió que el Papa "va a traer cambios a la vida de la Iglesia muy importantes". 

* MAYO

31/5/13. Un juez federal de Mar del Plata (Alfredo López) y otro juez federal de San Nicolás (Martín Martínez) aceptaron cautelares y ordenaron al PEN frenar las elecciones de consejeros por medio del voto popular por considerar que puede ser una norma inconstitucional.

31/5/13. En la causa por contrabando de armas a Croacia y Ecuador consumado en 1995, el fiscal Marcelo Agüero Vera pidió ocho años de prisión para el entonces presidente Carlos Menem, hoy senador nacional. También pidió su desafuero. Para sorprensa de todos, Menem acudió a la audiencia del Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 y escuchó el pedido. Que el fiscal hizo también por el mismo período para el ex coronel Diego Palleros y un año menos para el ex  ministro de Defensa, Ocar Camilión.

31/5/13. "Aguante los trapos" se despachó Juliana Di Tullio, en crítica al gobernador Daniel Scioli. Jerga de barra brava futbolera para enfrentar ataques externos a Cristina Kirchner.

30/5/13. Sorprendente cambio decidido por Cristina Kirchner: el presidente de la bancada oficialista en Diputados, Agustín Rossi, fue designado ministro de Defensa y Arturo Puricelli pasará a ser ministro de Seguridad, cuya titular, Nilda Garré, sale del área del PEN para ser embajadora ante la OEA, cargo irrelevante en la concepción K.

30/5/13. La bien frontal Juliana Di Tullio, actual vice de la bancada K en Diputados, sucederá a Agustín Rossi al frente del bloque. Su mandato de diputada vence en diciembre.

30/5/13. Clásica manifestación de enojo de Cristina Kirchner. Cuando nada lo hacía prever, en un acto en Lomas de Zamora dijo: "Estoy cansada de que algunos se hagan los idiotas o me tomen a mi por idiota". Añadió: "cuando dicen las cosas que dicen de mí o de mi compañero (por Néstor Kirchner), miran para otrolado. Yo no me hago más la estúpida, no crean que soy estúpida". Todos entendieron que aludía a las denuncias por corrupción y al silencio del gobernador Daniel Scioli.

30/5/13. La Corte Suprema recibe el primer pedido de per saltum por la reforma judicial.

30/5/13.  Con apoyo de secrtores de la oposición, el macrismo logró imponer en la Legislatura una ley porteña de protección a los medios de comunicación. Fueron 35 votos (con los de la Coalición Cívica y un diputado de Proyecto Sur, que responde a Pino, Julio Raffo), contra quince y siete abstenciones (incluye a los diputados de Proyecto Sur Adrián Camps, Rafael Gentili, Virginia González Gas, Alejandro Bodart y Pablo Bergel, en tanto que Jorge Selser, se ausentó y otros que responden al diputado nacional Claudio Lozano: Fabio Basteiro, Laura García Tuñon y Marí aAmérica González). Aníbal Ibarra, identificado con el kirchnerismo, advirtió que no se puede votar una ley local contra otra de caracter nacional como la aprobada en 2009. Y subrayó que si a ésta la Corte Suprema le da plena vigencia, la ley portñea "será un alzamiento contra las instituciones".

29/5/13. Se especifica que en el plan para controles de precios Mirar para cuidar participarán inspectores municipales acompañados por militantes políticos y sociales. Cristina Kirchner dijo que la experiencia se realizará en 50 municipios. "Que las intendencias sean el centro", señaló. Añadió la aintención de controlar los medicamentos con jubilados sumados a la acción.

29/5/13. Diputados transformó en ley el blanqueo. Fueron 130 votos contra 107. "No repitan lo que dice el poder corporativo" dijo el diputado oficialista Roberto Feletti en un tramo de la fundamentación del dictamen favorable. "Nos cansamos de proponer gravar la renta financiera pero el Gobierno prefiere cobrarles impuesto a las ganancias a los asalariados y jubilados. Los que pagan impuestos dicen qué estupidos somos", replicó Alfonso Prat Gay, desde la Coalición Cívica.

29/5/13. En Córdoba, la Justicia admitió el primer amparo contra la reforma en ese poder aprobada por ley que fue declarada inconstitucional por el juez federal Ricardo Bustos Fierro.

29/5/13. Según Clarín, desde la Corte Suprema de Justicia dejaron saber que fijará su posición sobre la ley de reforma del Consejo de laMagistratura apenas algún tribunal inferior le envíe uno de los expedientes creados a partir de la avalancha de impugnaciones que, dice, son cerca de cien.

28/5/13. Aprueban en comisión en Diputados el proyecto sobre blanqueo que hoy podría ser ley.

28/5/13. Como si estuviera frente a una dictadura represora, la CTA de Pablo Micheli lanza por reivindicaciones sectoriales un paro con cortes de rutas, puentes y avenidas, que no cuenta con el apoyo de la CGT de Hugo Moyano pero sí de la Federación Agraria de Eduardo Buzzi.

28/5/13. Informan los familiares al juzgado federal de Morón Nº 3, que los restos de Jorge Rafael Videla fueron inhumados el jueves 23 en una ceremonia secreta en el cementerio privado Parque Memorial de Pilar.

27/5/13. Se publica en el Boletín Oficial la promulgación de la ley que partidiza el Consejo de la Magistratura y se presentan no menos de quince recursos en distintos juzgados contra la norma por inconstitucionalidad.

27/5/13. Acuerdo con Marea Popular y virtual lanzamiento de la candidatura a senador del economista y diputado Claudio Lozano.

27/5/13. Escrache a prostíbulos en el barrio de La Recoleta, con la participación de organizaciones y el sacerdote de la parroquia de la calle Ayacucho al 1000, Julio Torres. Presentaron el Segundo Mapa del crimen Organizado de la zona que compromete a la Policía Federal y a la Metropolitana. La información se publica en Clarín, cuyos avisos clasificados siguen promoviendo la prostitución, pese al decreto presidencial que lo prohibe.

27/5/13. Se inaugura el archivo del periodista y escritor Tomás Eloy Martínez. Un valioso legado con derecho de consulta pública ordenado gracias a la tarea de un equipo, un subsidio de una agencia española y el respaldo del gobierno porteño. Restan sumar los papeles que el destacado autor, fallecido hace tres años, tenía en su casa de los Estados Unidos, cometido demorado por cuestiones burocráticas.

27/5/13. En medio de la indiferencia nacional, continúa en Ushuaia la incalificable toma de la Casa de Gobierno, con el desalojo de la gobernadora fueguina Fabiana Ríos, asalto a cargo de maestros que reclaman mejor salarias y del gremio de camioneros. La gobernadora denuncia serias destrucciones. Para evitar males mayores, ordenó la retirada de la policía del lugar. Un atentado a la democracia que tiene su ley que la defienda y a la que nadie parece apelar. Declaraciones a Víctor Hugo Morales, en su programa La Mañana, por radio Continental.

26/5/31. Generalizado robo de celulares frente a la determinación de no evitarlas tecnológicamente de las empresas, lo cual sucede tanto en los Estados Unidos cuanto en la Argentina, donde se roban 6.000 por día. Nota en el suplemento iEco de Clarín.

26/5/31. Nota de Adriana Balaguer (suplemento Enfoques, La Nación) sobre Facundo y Lucas Nejamkis, ex chachistas y mano derecha del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, quienes, dice, generan recelo entre los jóvenes camporistas. Uno de sus cometidos: administrar la pauta oficial. Serios, técnicos, disciplinados y cristinistas.

26/5/31. Muere en Brasil, a los 76 años, Roberto Cívita, hijo de Víctor Civita, un judío italiano fundador de la editorial Abril, en ese país, en 1949. Roberto había nacido en Milan. El poderoso grupo que edita la revista Veja quedará ahora en manos de Giancarlo, hijo de Roberto. En 1992,  Veja,  entrevistó  a Pedro Collor, con su denuncia por corrupción contra su hermano, el presidente Fernando Collor, quien perdería el cargo por juicio político. La otra rama de los Civita se instaló en la Argentina, encabezada por César, hermano de Víctor, fallecido en 2005 y creador aquí de la editorial Abril.

25/5/31. Frente a una multitud, la presidente Cristina Kirchner festejó los diez años de llegada al gobierno de Néstor Kirchner. En un discurso donde no se reservó nada novedoso habló de la “década ganada”, juicio de escasa significación frente a la necesidad de otras consignas movilizadoras en base a que lo mejor es evitar lo peor. O sea impedir que vuelvan al poder los que generaron las condiciones para que llegaron los Kirchner. Instar a lograr otra década carece de significado cuando no hay a la vista quien conduzca el camino. “No soy eterna”, dijo.  Una vaguedad inevitable para preservar el dominio hasta el último minuto de su mandato.

25/5/13. El secretario de Asuntos Gremiales del gobierno fueguino, Lisandro Fonrradona, dijo que el gremio docente es judicialmente responsable de los hechos que conmueven a la provincia. La Casa de Gobierno sigue tomada y rodeada de policías. Según Fonrradona, si ese gremio no quiere un acuerdo, el paso siguiente será elevar el conflicto al ministerio de Trabajo de la Nación.

 25/5/13. Balance en los medios de los diez años de kirchnerismo. Para Clarín, “De la ilusión de 2003 a la búsqueda del poder total”, la nota central es de Eduardo Aulicino, a quien el editor de Congreso Abierto siempre le agradecerá el respeto y la consideración por su trabajo a lo largo de muchos años compartidos en ese diario (lo propio podría decir Alberto Dearriba, cuando ambos estaban en Página /12). Una de las notas, titulada en tapa “El peronismo fue el gran ausente en los diez años” es de Julio Bárbaro, quien fuera durante cinco años titular del Confer en el kirchnerismo.

24/5/13. La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, advierte que la provincia se halla en “crisis institucional”. Los docentes tomaron la casa de Gobierno luego de la represión policial del jueves 23 que generó un paro general de estatales.

23/5/13. La diputada Elisa Carrió denunció al juez Sebastián Casanello por encubrimiento en la causa por lavado de dinero contra Lázaro Báez. También, a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

23/5/13. Y sigue la serie de las bóvedas: el ARI de Santa Cruz denunció otra en la casa de Río Gallegos del ex presidente Néstor Kirchner, comprada por Lázaro Báez.

23/5/13. La juez santacruceña Ana Alvarez devolvió la causa de la bóveda al juez Sebastián Casanello. Alvarez es subrogante y será reemplazada.

23/5/13. Constatan que hubo un encuentro entre Lázaro Báez y Sergio Triviño, señalado por Clarín como quien desmanteló la supuesta bóveda. Triviño declaró ante la policía Santa Cruz que no tenía nada que temer y rehusó custodia. Dijo que trabajaba en Austral Construcciones.

23/5/13. Entregan a los familiares los restos del ex dictador Jorge Rafael Videla. Se ignora cuál será el destino final del hombre nacido en Mercedes, provincia de Buenos Aires.

22/5/13. Cristina Kirchner anunció el 35,3 por ciento de aumento en la Asignación Universal por Hijo y en los montos y topes de las Familiares, lo cual representa 16.803 millones de pesos anuales. Cuestionable decisión de convocar a las organizaciones sociales y políticas a controlar los precios cuando debió ser un llamado a toda la ciudadanía.

22/5/13. Por un DNU, el gobierno decidió ahora estatizar el Belgrano Cargas. Repite la fórmula de crear una sociedad anónima en lugar de una sociedad del Estado. Estará a cargo de la cartera del Interior de Florencio Randazzo, quien no descartó otras estatizaciones, incluyendo la de los servicios de pasajeros. Tras diez años de gobierno K, una decisión sin debate formal en el Congreso como hubiera significado una ley y en las puertas de una campaña para una elección clave.

22/5/13. El juez federal Sebastián Casanello se declaró incompetente para investigar las denuncias contra el empresario Lázaro Báez y remitió la causa a la justicia santacruceña. El fiscal Guillermo Marijuán apeló la decisión.

22/5/13. El empresario Lázaro Báez volvió a mostrar su casa de las afueras de Río Gallegos a los periodistas para que vean que no había ninguna bóveda para guardar fortunas como se había denunciado sino una bodega. “Los medios me están matando” dijo.

22/5/13. El Senado votó el blanqueó que pasó ahora a Diputados.

22/5/13. Carlos Miralles dijo que el represor Miguel Etchecolatz secuestraba quinieleros en el conurbano bonaerense durante la dictadura porque creía que su mujer lo engañaba con uno de ellos. Miralles, miembro de una familia secuestrada ya torturada, declaró ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata en una causa contra ex policías por el secuestro de los hermanos Rodolfo, Carlos y Alejandro Iacarino.

22/5/13. En declaraciones al diario Folha, el ministro brasileño Celso Amorim dice que el gobierno de Dilma Rouseff no derogará la ley de autoaministía militar dicada en 1979 por el general Joao Figueiredo. Es lo contrario de lo que piden desde la Comisión de la Verdad, creada por la presidenta.

21/5/13. La diputada Elisa Carrió volvió a la carga contra Lázaro Báez y denunció ante el fiscal Guillermo Marijuán que el empresario desmanteló una bóveda secreta en su chacra de Río Gallegos. Pide protección para el técnico que la desarmó.

21/5/13. En Bolivia, por primera vez en su historia una mujer alcanza el grado de general del ejército. Es Gina Reque Terán, hija del general Luis Antonio Reque Terán Castro, que combatió al Ché Guevara. El presidente Evo Morales le entregó el sable.

20/5/13. Impresionante trato a la CNN con exhibición de argumentos y precisión en las réplicas del periodista Víctor Hugo Morales en un incómodo reportaje para el sorprendido conductor Ismael Cala quien fue a un corte como quien clama por la toalla. Una cuestión que excedió por completo la razón del reportaje, basada en las denuncias de Jorge Latana –hoy la estrella de Clarín- que Morales redujo a meros impactos mediáticos sin ningún sostén probatorio. Cala procuró excusarse en la apelación de las dos campanas (la otra había sido la del propio Lanata) y el grandote de Cardona le replicó que la verdad era una: la de los testigos que se desmienten a sí mismos. De paso, defendió a Obama y fustigó a la CNN por ser expresión de un poder que avasalla soberanías. (En su edición del miércoles 22, Clarín dedica una página a la cuestión, sin firma y con evidente respeto por su más enconado enemigo).

20/5/13. Dictamen en comisión en la Legislatura porteña en favor del DNU de Mauricio Macri que crea un fuero especial para tratar asuntos de los medios de prensa. El socialismo propone ampliar sus alcances para que tenga caracter de ley ampliando sus propósitos, como la diversificación en el manejo de los medios, una jugada para de ostrar que lo único que busca el jefe porteño es responder a los intereses del Grupo Clarín. El DNU rige por 30 días y debe ser transformado en ley lo cual se prevé para el 30 de este mes. 

19/5/13. El Papa exhortó a los fieles al equilibrio entre la renovación de la Iglesia y la disciplina eclesiástica. Habló ante 200 mil creyentes a quienes instó a defender la "diversidad" ante el "peligro de una Iglesia autoreferencial".

18/5/13. Primer homenaje a Alfredo Bravo a diez años de su muerte que se cumplirán el domingo 26. Fue en la Legislatura, organizado por los socialistas que apoyan al Gobierno como Susana Rinaldi, Oscar González y el diputado Jorge Rivas, quienes hablaron en la ocasión. También lo hizo el senador Daniel Filmus. El segundo homenaje se realizará en el Senado el martes 28, organizado por el senador Rubén Giustiniani, del ala del socialismo enfrentado con el Gobierno.

17/5/13. A los 87 años, en su celda del penal de Marcos Paz, donde estaba preso por delitos de lesa humanidad, murió Jorge Rafael Videla, un hombre oscuro, que atravesó la vida de perfil y que calló más de lo que dijo –nunca a la Justicia- como la cabeza responsable de la más dura etapa del terrorismo de Estado pero no la única en la dictadura cívico militar de 1976. Y de la que no fue su símbolo, como titularían al día siguiente los diarios Clarín y La Nación. Videla fue un mero instrumento propio de su profunda mediocridad, de las circunstancias que no supo trascender y quizás también de su propio destino. La dictadura, tras el paso de Videla por el poder, continuó con sus crímenes hasta llegar a la guerra de las Malvinas. Seguramente le hubiera gustado la distinción que esos diarios le concedieron pero Videla no fue su símbolo. Demasiado para él.

16/5/13. Cristina Kirchner y Lula aprovecharon la fundación de la universidad de los encargados de edificios (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo) para resaltar la comunión de sus proyectos políticos y la relación entre Argentina y Brasil. Lula se quejó de la prensa brasileña de la que creyó que iba a quedar liberado de sus criticas cuando dejara el gobierno. “Hoy sigue hablando mal de mí y de Dilma Rousseff”, señaló. Cristina dijo que está preparando un libro sobre el paso de los Kirchner por el gobierno que se llamará La década ganada. Somos como Lula y como Dilma, afortunadamente, dijo la Presidente.

16/5/13. Inauguraron un monumento a Alfredo Palacios diseñado por el destacado Hermenegildo Sábat. Está en la plaza de los Dos Congresos, enfrente del edificio del Senado que lleva el nombre del primer diputado socialista de América. Hermes Binner y Mauricio Macri, entre las tantas figuras de la oposición y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en nombre de la presidente Cristina Kirchner. Palacios y Sábat, los reunieron.

16/5/13. La Asociación Bancaria se fue de la CGT de Hugo Moyano. “Estamos en contra de la partidización de la cGT” dijo el secretario general Sergio Palazzo.

16/5/13. “Si hay algo que produjo el Decreto de Necesidad y Urgencia de Mauricio Macri es repercusiones. La mayoría, no muy positivas. Diversos constitucionalistas y especialistas en comunicación consideraron que el jefe de Gobierno no tiene jurisdicción para dictar una norma que choca con leyes nacionales y competencias federales. Los juristas recordaron el caso de San Luis, que intentó avanzar con una ley de medios provincial, pero fue suspendida por la Corte Suprema. El PRO avanzará en la ratificación del decreto en la Legislatura y en presentar proyectos similares en otras provincias, para lo que contará con la ayuda de su aliado intermitente Francisco de Narváez. Desde el kirchnerismo cuestionaron el DNU y desmintieron que se esté evaluando la presunta intervención del Grupo Clarín, que motivó la norma del líder del PRO”. Encabezado de la nota de Werner Pertot en Página /12 de la fecha.

15/5/13. Cerraron sus paritarias seis gremios que representan unos dos millones de trabajadores. Los principales son la UOM, del líder de la CGT Antonio Caló, bancarios, UPCN y Comercio y en todos los casos rondan el 24 por ciento de aumento. El acuerdo se presentó con la Presidenta en la Casa Rosada.

15/5/13. El fiscal de La Plata Jorge Paolini informa que son 67 las personas muertas por las inundaciones de comienzos de abril.

15/5/13. El Papa Francisco castigó duramente al cardenal de Edimburgo, Keith O´Brien, acusado por tres curas y un ex seminarista de abusos sexuales. Lo obligó a abandonar el territorio de Escocia y Gran Bretaña. O sea lo castigó con el ostracismo, determinación inédita en la Iglesia y que muestra la dureza de Bergoglio con los pedófilos.

14/5/13. Con la misma estratégica sorpresa con la que suele sorprender el gobierno nacional en el anuncio de sus grandes medidas, el jefe del gobierno porteño Mauricio Macri sacó como de la manga una iniciativa, corporizada en un decreto de necesidad y urgencia, para crear un fuero específico destinado a las cuestiones de la prensa y sus problemas de las que por el momento se ocupará el tribunal máximo de ese distrito. Se reclama la aprobación de la Legislatura. La oposición advierte que no se puede regular sobre cuestiones federales. 

14/5/13. En una jornada sobre la reforma judicial en la Universidad de La Matanza de juristas, académicos, funcionarios y representantes sociales, la presidente Cristina Kirchner insistió en la necesidad de una Justicia que no tema a las corporaciones.

14/5/13. En el primer panel de la jornada en la Universidad de La Matanza, el periodista y presidente del CELS, Horacio Verbitsky, señaló que “la indefinición de la Justicia” en causas como la judicialización de la ley de medios por parte del Grupo Clarín o la cautelar que exime impositivamente al diario La Nación “demuestran que la neutralidad de la Justicia no existe”.

14/5/13. Dictamen en el Senado a favor del proyecto de blanqueo de capitales. Se introdujeron cambios al proyecto del PEN.

14/5/13. Durante unas cuatro horas declaró ante el juez federal Julián Ercolini la ex secretaria personal de Néstor Kirchner, Miriam Quiroga. Según ella, Kirchner ordenó a Rudy Ulloa Igor y a Cristóbal López que compraran “medios”. Dijo que fue testigo pero no pudo precisar la fecha. La causa iniciada hace cinco años es por asociación ilícita en base a una denuncia de la diputada Elisa Carrió.

14/5/13. El juez federal Ariel Lijo rechazó un pedido de sobreseimitno del vicepresidente Amado Boudou, investigado en el caso Ciccone.

13/5/13.Duras condenas por la salidera bancaria que sufrió Carolina Píparo, en un caso que terminó modificando la legislación sobre seguridad en los bancos. Intento de homicidio en su caso y homicidio en el del bebé que nació tras el asalto. Dos absoluciones.

12/5/13. En una serie de twist, Cristina Kirchner se manifestó a favor de que llegue al cine la película sobre Nestor Kirchner que dirigió Adrián Caetano y que se conoció por Internet ya que en su momento los productores oficialistas la habían desestimado. En una nota de hoy en Página /12, la había elogiado Horacio Verbitsky.

11/5/13. Reprimen en Famatina a manifestante contra la megaminería: varios heridos y detenidos. El gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, faltó al acto (asunción de las nuevas autoridades del PJ) que había motivado la proyesta.

11/5/13. El titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren se manifestó contra la devaluación y pidió encarar “la batalla de la competividad”.

10/5/13. Por tercera vez, allanan "La Rosadita", como se conoce al edificio Madero Center de Puerto Madero. Fue nuevamente en la financiera SGI. Un operartivo de la policia aeronáutica dispuesto por el juez federal Sebastián Casanello en la causa por lavado de dinero en la que está imputado el empresario Lázaro Báez.

9/5/13. El equipo económico defendió en el Senado el blanqueo planteado por el Gobierno y dio detalles de su implementación. Desde cómo funcionará la versión Pagaré del bono que financiará proyectos energéticos a la operatoria de compraventa de inmuebles con el Cedin. Cruces con la oposición.

9/5/13. Tras ser aprobado con modificaciones en el Senado, el proyecto de ingreso a la Justicia vuelve a Diputados. El cambio es que jueces pueden designar a sus secretarios.

9/5/13. Diana Conti, Carlos Kunkel, Adriana Puigross, Gloria Bidegain, Luis Cigogna y Graciela Giannettasio, entre otros diutados K, presentaron un proyecto de ley para expropiar el 24 por ciento de las acciones de la empresa Papel Prensa, de modo de devolverle al Estado el control accionario que tuvo en su origen. En el presente, la tenencia se divide así: Grupo Clarín /49%), La Nación (22,8%), Estado (28,08) y el resto se cotiza en bolsa.

8/5/13. Votó el Senado la nueva ley del Consejo de la Magistratura. Los consejaros serán 19, elegidos por voto poplar en 18 distritos. Podrá nombrar y remover jueces sólo por mayoría.

8/5/13. Cristina Kirchner y el venezolano Nicoás Maduro firmaron acuerdos para sectores energético y alimentario. Siguiendo los pasos e ideas de Hugo Chávez, Maduro dijo que era el segundo presidente peronista de su país.

7/5/13. Audaz iniciativa del Gobierno para frenar el alza especulativa del dólar: crea un bono para financiera a YPF y otro para reactivar el mercado inmobiliario. La compra de esos bonos no requiere explicación sobre el origen de los dólares o pesos, lo cual singifica un blanqueo del dinero. La sorprendente decisión está explicada en un proyecto de ley que deberá aprobar el Congreso de la Nación y que, por ende, está sujeto a modificaciones por el propio oficialismo o por la oposición acorada con las bancadas gubernamentales en ambas Cámaras. Ingresará por el Senado y se aguarda sea aprobado durante mayo o principios de junio. El operador de esos bonos (el BAADE para los dólares, que pagará el 4% por semestre y serán destinados a la inversión en el sector energético, y el CEDIN, para la construcción, que no pagará intereses) será el Banco Nación. El anterior blanqueo fue de 2009 cuando captó capitales por 4 mil millones de dólares. Según estimaciones oficiales, hay 40 mil millones de dólares en los colchones del país y 120 mil en el exterior.

7/5/13. El fiscal Guillermo Marijuan denunció amenazas.

7/5/13. En el Luna Park, Hugo Moyano lanzó el Partido para la Cultura, la Educación y el Trabajo. "Somos el peronismo" dijo.

7/5/13. La Sociedad Rural pide que se libere el mercado de trigo y rechazó el plan del Gobierno para estimular la siembra.

6/5/13. "Esperen a otro gobierno para devaluar" dijo Cristina Kirchner.

6/5/13.  Después de los estragos que causó la medida para 400 mil pasajeros, la UTA levantó el paro del transporte y aceptó el 23 por ciento de aumento que la cámara de empresarios del sector sigue diciendo que no puede pagar. Pide subsidios.

6/5/13. Está grave el empresario periodístico Matías Garfunkel tras sufrir el domingo un accidente automovilístico en Bariloche. Múltiples traumatísmos y contusión pulmonar.

6/5/13. En su página web, la agencia informativa Rodolfo Walsh dijo que uno de sus colaboradores que había ingresado en el 2002, durante la gestión presidencial de Eduardo Duhalde, llamado Américo Alejandro Balbuena, era en realidad un agente de inteligencia de la Policía Federal que estuvo espiando a sus compañeros a la par que cubría la agenda de actividad política, con acceso a decenas de organizaciones populares. Un infiltrado que, por ejemplo, cubría todas las marchas. La abogada Myriam Bregman pidió explicaciones al Gobierno.

6/5/13. A los 94 años, murió Giulio Andreotti, siete veces primer ministro de Italia.

5/5/13. Cuarta jornada sin micros y 350 mil pasajeros afectados, incluyendo embarazadas, ancianos, enfermos y chicos.

5/5/13. Ante una colmada plaza de San Pedro, el Papa Francisco habló por primera vez de los abusos sexuales contra los niños, una referencia elíptica a los casos de pedofilia dentro de la Iglesia contra la que lucha. 

5/5/13. El Tribuno, de Salta y que pertence al senador anti K y ex menemista Juan Carlos Romero, publica un reportaje al gobernador cordobés José Manuel de la Sota en el que aparece insistiendo en llamar a Mauricio Macri al frente que lanzó la semana pasada. El ex menemista y diputado nacional Jorge Yoma, que forma parte de esa estrategia, dijo que Macri "es un aliado natural del peronismo".

5/5/13. Declaraciones a Jorge Lanata por TV de Mirian Quiroga, santacruceña y secretaria del ex presidente Néstor Kirchner, echada por Cristina. Habló de bolsos con plata que iba a Olivos y desde allí a Santa Cruz.

5/5/13. Nota de Darío Pignotti, en Página /12, corresponsal en Brasil, sobre la decisión de Dilma Rouseff de respaldar la exhumación de los restos del ex presidente Joao Goulart, que murió en la provincia de Corrientes, hace 27 años, presuntamente envenenado. Estaba en la mira del Plan Cóndor, del cual la dictadura brasileña era una pieza crucial, dice Pignotti, investigador del tema.

5/5/13. Un artículo de Lucrecia Bullrich en La Nación se ocupa, con otras palabras, de la incontinencia emocional que refleja la jefa de Estado con la catarata de sus tuits. Opinan los especialistas Orlando D´Adamo, María Elena Qués y Sergio Berensztein.

13.4/5/13. Se agrava la situación por el paro indeterminado de la UTA tras el rechazo empresario al aumento salarial del 23 por ciento dispuesto por el Gobierno. Tres días de huelga y unos 100 mil usuarios afectados.

4/5/13. El senador radical mendocino Ernesto Sanz lanzó virtualmente su candidatura por el partido para presidente en el 2015. Fue en Parque Norte, ante unas 4.500 personas y no estuvieron su comprovinciano Julio Cleto Cobos ni el bonaerense Ricardo Alfonsín, quienes aspiran a lo mismo.

4/5/13. El partido del millonario diputado Fernando De Narváez, a través del también diputado Gustavo Ferrari, anuncio que apelará la decisión de la jueza María Servini de Cubría y reclamará que se declare inconstitucional la ley electoral que limita las campañas electorales al plazo de dos meses antes de las elecciones de octubre. Con total ligereza esa limitación es violada por él, específicamente, pero también por los gobiernos nacional, provincial e intendentes, en estos casos con la excusa de anuncios en torno de sus respectivas gestiones. De todas esas violaciones, la más grosera es la campaña de De Narváez que habla de "Ella o vos".

3/5/13. La jueza María Servini de Cubría ordenó la suspensión de los avisos publicitarios de de Francisco De Narváez por violar los plazos establecidos en la reforma electoral de 2009.

3/5/13. El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó al empresario santacruceño Lázaro Báez por presunto lavado de dinero. Pidió además una serie de medidas, entre ellas el allanamiento a la casa del operador financiero Federico Elaskar, que el juez Sebastián Casanello concretó por la noche. Estaba deshabitado y sin luz. Duras críticas de Marijuan, que volvía de sus vacaciones, contra el fiscal subrogante Carlos Gonella nombrado para cubrir su ausencia por la procuradora Alejandra Gils Carbó.

3/5/13, El fiscal federal Federico Delgado dictaminó que debe investigarse la denuncia de Elisa Carrió contra el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, acusado por la diputada de "un pacto espúreo" con la presidente Cristina Kirchner.

3/5/13. El gobierno bonaerense dice que son sesenta los muertos por la inundación en La Plata. Casi otros tantos casos quedaron en análisis para determinar la razón de sus muertes. "Se investiga la figura del estrago doloso, por si algún funcionario no hizo las obras necesarias" dijo el juez de garantías de La Plata, Guillermo Atencio.

3/5/13. Exhumarán en Brasil el cuerpo del ex presidente Joao Goulart, presuntamente asesinado cuando estaba en el exilio en la Argentina en 1976.

2/5/13. Nuevas críticas de Cristina Kirchner a la Justicia a propósito de un fallo a su favor en la justicia italiana por una falsa información contra ella del Corriere della Sera. Dijo que no le hará juicio al diario porteño La Nación, que reprodujo el artículo, porque contra los medios "no ganaría ningún juicio en la Argentina".

2/5/13. La DAIA y la AMIA denunciaron al diputado Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino) por cohecho. Garramuño había declarado que votó a favor del acuerdo con Irán y que lo hizo para que el gobierno de la Nación le gire a la provincia un anticipo de la coparticipación, prácticas forzadas desde el oficialismo -presente y pasado- para lograr votos clave en proyectos de resultado incierto. La causa recayó en el juzgado de Claudio Bonadío. 

2/5/13. "El sisema de salud no se toca", declaró la superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld. Dijo que la aclaración le fue pedida por la propia jefa de Estado para desmentir rumores acerca de que los gremios perderían el manejo de sus obras sociales.

2/5/13. El radicalismo lanza desde Paraná un nuevo llamado a la unidad de la oposición. "Debemos unirnos para poner freno al proyecto reeleccionista", declaró el presidente de la UCR, Mario Barleta, en un encuentro con referentes del viejo partido,

1/5/13. Con la promoción del gobernador José Manuel De la Sota y respaldo promocional de los medios, lanzan en Córdoba un frente peronista opositor al Gobierno. Hugo Moyano se subió a ese camión.

1/5/13. Informan oficiosamente en La Plata que el gobierno de Cristina Kirchner autorizó a la provincia a tomar deuda del exterior. Falta la comunicación formal.

* ABRIL

30/4/13. Dictamen favorable en el Senado al proyecto modificado sobre participación de consejeros elegidos por el voto popular en el Consejo de la Magistratura. La modificación de Diputados limita la participación de los partidos al exigir representación nacional en por lo menos 18 de los 24 distritos y sin posibilidad de alianzas. Esta vez sí participó la desorientada oposición en el Senado que se había negado a hacerlo en la primera parte del tratamiento de esos controvertidos proyectos del PEN de trámite acelerado.

30/4/13. Vence hoy el plazo para los jóvenes de 16 y 17 años que quieran votar en las elecciones renueven su DNI.

30/4/13. Sobria ceremonia de asunción Guillermo del reinado de Holanda,  lo que transforma en reina a la argentina Máxima. Fiestas y desfiles.

29/4/13. El PJ nacional, con Daniel Scioli a cargo de la presidencia, apoyó el paquete de la reforma judicial.

29/4/13. Lázaro Báez se presentó espotáneamente ante el juez federal Sebastián Casanello y anunció que iniciará acciones legales contra los jóvenes operadores financieros Federico Elaskar y Leonardo Fariña. El empresario se puso a disposición del juez.

29/4/13. "Nadie va a robar nada" dijo Cristina Kirchner en un acto en Santa Cruz. También, por primera vez, habló de la inseguridad.

29/4/13. En Bolivia, la justicia le dio luz verde a la re-re de Evo Morales. Lo informó Ruddy Flores, presidente del Tribunal Constitucional.

28/4/13. Jorge Lanata revela en su programa por TV que en 2008 un banco avisó a la Unidad de Información Financiera que Invernes, la financiera vinculada con el empresario santacruceño Lázaro Báez había movido 54 millones de pesos y que la UIF, encargada de combatir el lavado de dinero, no comunicó esa denuncia impuesta por ley a la Justicia como era su obligación. El titular de Invernes es Ernesto Clarens, estrechamente ligado a Báez. En el mismo programa aparece Estela Kank, ex socia de una compañia de Báez, quien aseguró que el ministro Julio De Vido cobraba coimas cuando ejercía ese cargo en el gobierno de Néstor Kirchner en Santa Cruz.

28/4/13. En Página /12, Gustavo Veiga recuerda que la ley porteña Nº 2894 de Seguridad Publica de la ciudad prohibe que miembros de las FF.AA integren la policía metropolitana, que fueron incorporados igual por decreto Nº 210/09 de Mauricio Macri. Rescata datos de un informe del ministerio de Seguridad logrado por vía de un reclamo del legislador Julio Raffo de Proyecto Sur. Un 5 por ciento (186 efectivos) son o fueron militares y, de ellos, un 76 por ciento (142 efectivos) provienen de la Armada. 

28/4/13. Entrrevista de Emanuel Respighi a Tristán Bauer en Página /12. Dice que hasta la llegada de Néstor Kirchner al gobierno, hubo una sistemática destrucción de los medios públicos, comenzando por la desinversión tecnológica.

28/4/13. Revelación de la cual da cuenta Gustavo Sierra en Clarín: era un argentino el prisionero que saltó sobre un alto oficial nazi en Treblinka, campo de exterminio, y lo mató con un pequeño cuchillo de una profunda puñalada en el cuello. Se llamaba Meir Berliner, hijo de inmigrantes polacos, y había nacido en Buenos Aires. Honde hizo el servicio militar en la Argentina y había viajado a Varsovia para visitar a unos parientes. Fue otro prisionero, Abraham Krzepicki, quien estaba al lado del argentino, el que divulgaría el hecho. Dijo que Berliner había intentado organizar un levantamiento desde el mismo momento que llegó al lugar. Habían matado a su mujer y a su hija y estaba obsesionado con la venganza. Aparecieron archivos. Fue la historiadora de la UBA, Marcia Ras, quien rescató la figura de Berliner del olvido. Burtalmente castrigado, Berliner murió en la cámara de gas. En el levantamiento de Varsovia, del 19 de abril de 1943, los jóvenes peleaban invocando su nombre. Noventa argentinos estuvieron en el gueto, revelan sus nombres. La historiadora Ras está a cargo del área de Investigaciones del Museo del Holocausto de Buenos Aires. 

27/4/13. Dura interpelación en la Legislatura al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, a quien varios legisladores le pidieron públicamente la renuncia, entre ellos el kirchcnerista Juan Carlos Cabandié y el socialista Jorge Selser, de Proyecto Sur. 

27/4/13. "Esta reforma es una nefasta politización de la Justicia", tíitulo del reportaje de Diego Schinkman en La Nación al ex juez de la Corte, Gustavo Bossert.

27/4/13. "Sólo alguien que no está bien puede reprimir en un neuropsiquiátrico" dijo por Twitter la presidente Cristina Kirchner.

27/4/13. A los 75 años murió Aída Bortnik, guinista destacada. La historia oficial y La tregua, entre sus películas. En dictadura, estuvo varios años exiliada en España.

27/4/13. Maravilla Martínez le quitó el invicto al inglés Martín Murray y retuvo la crona de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo. Fallo unánime del jurado. Peleó con la mano izquierda rota desde los primeros roundos.

26/4/13. Brutal y absurda represión de la policía metropolitana a fotografos periodísticos, médicos y pacientes del Hospital Borda en cuyo predio Mauricio Macri quiere levantar la sede del gobierno porteño, obra detenida por una cautelar judicial. Por lo tanto, no había autorización judicial para demoler uno de los centros de atención ni para construir otro, ya terminado, en un lugar cercano. La represión fue para evitar la foto de la demolición. Entre las víctimas, estaba el conocido fotógrafo de Clarín, Pepe Mateo, autor de las fotos que permitieron demostrar la criminalidad de los policías bonaerenses que mataron a Kosteki y Santillán, el 26 de junio de 2002. En una conferencia de prensa, Macri no se hico cargo de nada. Diez fueron los periodistas agredidos. gases y balas de goma. Treinta y dos heridos y ocho detenidos.

26/4/13. Imputan a la procuradora general de la Nacion, Alejandra Gils Carbó, por presunta designación irregular de fiscales subrogantes ad hoc que no fueron nombrados por concursos ni tuvieron acuerdo del Senado.

26/4/13. Inédito: el fiscal federal Guillermo Marijuan abrió una causa por por presuntos nombramientos irregulares de parte de la Procuración, de la cual depende.

25/4/13. En lugar de una participación formal y profundamente crítica del funcionamiento de la empresa, como fue su intención, el secretario de Comercio Guillermo Moreno, en representación del Estado por ser dueño ahora de las acciones de las AFJP que representan el 9% del capital del Grupo Clarín, irrumpió y desarrolló un papel de combate en la asamblea general ordinaria del GC realizada en el auditorio de la sede del propio diario en la calle Piedras 1743. Lo acompañaron el vice de Economía, Axel Kicillof y el titular de la SIGEN, Daniel Reposo, entre otros funcionarios. También llevó su propia cobertura periodística. Un comunicado del Grupo dijo que Moreno intenta "algún tipo de avanzada sobre la empresa".

25/4/13. El presidente de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, dijo que la reforma judicial "viola el sistema republicano".

25/4/13. Se difunde una entrevista de la televisión griega al ministro de Economía Hernán Lorenzino en la cual lo ridiculizan por aparecer diciendo "me quiero ir" tras contestar una sosería acerca de la inflación. El propósito de la periodista Eleni Varvitsioti era demostrar que la fórmula argentina era inapropiada para que en país helénico. Lorenzino había pedido que apagaran la cámara para contestar, lo cual según la periodista "no nos pareció honesto", lo que en efecto lo era.

25/4/13. Sobreseen a María Julia Alsogaray, ex secretaria de Recuersos Natuales en el gobierno de Carlos Menem, por prescripciòn de una causa por presunta corrupción en contratos millonarios por el manejo del fuego. Un papelón judicial.

25/4/13. El juez Eugenio Zaffaroni propone una Corte Suprema de Justicia de 19 integrantes, de los que los actuales siete actuales, entre ellos él,  se dedicarían a las causas por inconstitucionalidad, como la ley de medios, por ejemplo, paralizada desde hace cuatro años.

25/4/13. Alejandro Fargosi, representante de los abogados en el Consejo de la Magistratura, aconseja a los diputados K que consulten a un penalista por la votación de la reforma judicial. Columna en Clarín.

25/4/13. Sergio Rubin precisa en Clarín que el Papa Francisco no viajará a la Argentina este año.

25/4/13. El ADN cumple sesenta años. En 1953, la ciencia reveló la estructura de la molécula de la vida.

24/4/13. El oficialismo logra quórum en Diputados para aprobar las normas que modifican el régimen judicial cuyas votaciones luego de largos discursos pasarán para la madrugada. El proyecto que politiza la integración del Consejo de la Magistratura volvió al Senado con la reforma que pone la administración de la Justicia en manos de la Corte Suprema. Entre los discursos, volvió a diferenciarse la diputada Elisa Carrió quien además de fustigar a Ricardo Lorenzetti, titular de la Corte, la emprendió contra la oposición, incluyendo a la propia Coalición Cívica. Uno de sus blancos fue la senadora María Eugenia Paz Estenssoro por haber votado la designación de la procuradora Alejandra Gils Carbó.

24/4/13. El Senado aprobó un pedido de informes para que el vice de Economía Axel Kicillof explique por qué notificó a empresas privadas que eximieran del pago de ganancias a los directores del Estado. “No vamos a defender a ningún idiota”, se enojó Miguel Pichetto, presidente del bloque oficialista.

24/4/13. La procuradora Alejandra Gils Carbó anunció reformas al sistema de elección de fiscales. El senador radical Mario Cimadevilla, integrante del Consejo de la Magistratura, la había denunciado por crear cargos equivalentes al del fiscal dentro de la Procuración, sin aprobación por ley del Congreso.

24/4/13. Bolivia demanda a Chile en La Haya por carecer de una salida al mar tras la guerra perdida con Chile aliada con Perú 1879/1884.

24/4/13. El Senado modificó y devolvió a Diputados el proyecto sobre fertilización asistida.

23/4/13. En un plenario de Diputados, el oficialismo aceptó cambios en el proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura en atención a una nota de la Corte Suprema para que sea ella la que maneje la administración de fondos de la Justicia. Elisa Carrió denunció un pacto Ricardo Lorenzetti-Cristina Kirchner.

23/4/13. Carpa blanca armada por la oposición frente al Congreso.

23/4/13. Diez bloques opositores denuncian que el oficialismo posterga el tratamiento de leyes en ayuda a los damnificados por las inundaciones.

23/4/13. El ex gobernador de Chubut Mario Das Neves ratificó que la obra de la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn fue adjudicada a una empresa de Lázaro Báez “con un importante sobreprecio”.

23/4/13. Ana Baron, corresponsal en Washington de Clarín, dice que la empresa de la marca top Ralph Lauren pagó coimas en la Argentina para poder introducir sus productos en el mercado. Fue entre 2005 y 2009 cuando era Ricardo Etchegaray titular de la Aduana. Importantes regalos a grandes funcionarias: carteras que valen 14.000 dólares. Desde la AFIP dicen que sólo es una maniobra para intentar justificar el vaciamiento de la empresa.

22/4/13. Clarín destaca en tapa con título principal las denuncias contra el empresario K Lázaro Báez en la saga sobre el empresario santacruceño de sorprendente crecimiento desde su papel de empleado del banco de la provincia a comienzos de los noventa.

22/4/13. Eugenio Zaffaroni dice que la Corte Suprema de Justicia, que él integra, debería fallar acerca de la ley de medios antes de las elecciones.

21/4/13. La Nación destaca en tapa que el Papa le pidió el 20 de marzo a Cristina Kirchner afianzar la concordia y el diálogo, en una carta que la Casa de Gobierno mantuvo en reserva. Nota de la corresponsal en Italia, Elisabetta Piqué.

21/4/13. Clarín destaca en tapa que Martín Báez, director del grupo de Lázaro Báez, su padre, admitió en diálogo con el diario y también con Perfil que conocía al joven operador financiero Leonardo Fariña.

21/4/13. Lázaro Báez tiene nexos con el jefe de la DGI, título de la nota de Hugo Alconada Mon en La Nación. Su abogada, dice, tiene domicilio legal en las oficinas privadas del titular del ente, Angel Toninelli.

 21/4/13. En el suplemento Cash de Página /12, Juan González Gaviola, superintendente de Riesgos del Trabajo, destaca los beneficios de la ley de accidentes de trabajo, recientemente sancionada. Nota de Tomás Lukin.

21/4/13. Roberto Cirilo Perdía, reportaje en Radar, de Página /12. autor de Montoneros, El Peronismo combatiente en primera persona.

21/4/13. El empresario del partido Colorado Horacio Cartes ganó las elecciones con el 45,8 por ciento en Paraguay. Es un dirigente de futbol (club Libertad) que acaba de llegar a la política –nunca había votado antes- y luce como un improvisado. Asumirá el 15 de agosto.

20/4/13. Importante asistencia K a la Catedral en la ceremonia y misa de asunción de monseñor Mario Poli como arzobispo de Buenos Aires. Entre las autoridades, el vicepresidente Amado Boudou, uno de los fieles arrodillados, blanco predilecto de los reporteros gráficos.

20/4/13. La presidente Cristina Kirchner visitó la tumba de Hugo Chávez, pidió estar sola y se emocionó. Al cuartel del popular barrio 23 de Enero, de Caracas, la acompañó el presidente Nicolás Maduro.

20/4/13. Por falta de un acuerdo mayor, en Italia la asamblea reelige a Giorgio Napolitano, de inminentes 88 años, por otro período de siete años.

19/4/13. Quince años de prisión para José Pedraza, titular de la Unión Ferroviaria, por el crimen del militante del partido Obrero, Mariano Ferreyra. Diecioso años para quienes accionaron armas Pablo Díaz, Cristian Favale y Gabriel Sánchez. También hubo otras condenas, incluyendo a policías de la Federal. El PO apelará el fallo.

19/4/13. Dando muestras de incomodidad por estar en la vidriera pública, el empresario Lázaro Báez convocó a la prensa en Santa Cruz, leyó una declaración, no dijo nada relevante y no aceptó preguntas.

19/4/13. Conflicto superado. “Fue durísimo” reconoció Pepe Mujica aquella frase con palabras como “vieja” y “terca”, hecha pública sin intención. Cristina Kirchner, la aludida nunca dijo nada y el jueves 18 lo invitó a viajar con ella a Perú y Venezuela. “Tranqui Pepe. Está todo bien” le dijo al saludarlo en Aeroparque.

19/4/13. El juez Sebastián Casanello a cargo de la causa instruida a partir de denuncias contra el empresario Lázaro Báez volvió allanar las oficinas del séptimo piso del edificio Madero Center, que Clarín remarca es conocido como La Rosadita, donde están las oficinas del joven operador Federico Elaskar. Había hecho lo propio el día anterior.

18/4/13. Nueva concentración de protesta, en este caso promovida contra el polémico paquete de leyes vinculadas con la Justicia. Hubo dirigentes políticos opositores pero no en un plano protagónico y mucha representación de sectores medios y altos pero en cantidad aparentemente menor que en el anterior cacerolazo. Se concentró en el centro de la ciudad capitalina y no hubo consignas ni tampoco oradores.

17/4/13. Por 32 contra 29, el Senado aprobó los tres proyectos más importantes de la reforma judicial. la reglamentación de las medidas cautelares contra el Estado, el cambio en la forma de integración del Consejo de la Magistratura y la creación de tres Cámaras de Casación. Pasaron a Diputados.

17/4/13. La Cámara Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad de varios artículos de la ley de medios audiovisuales aprobada por el Congreso en 2009, con lo cual convalidó la posición contraria a la norma del Grupo Clarín con lo cual no tiene que desprenderse de ninguno de sus medios. El fallo mantuvo los alcances de los artículos 41 y 161 lo que será apelado por parte del GC, del mismo modo que lo hará el Gobierno con el resto.

17/4/13. El titular del CELS, Horacio Verbistsky, declaró por radio Del Plata su preocupación por el bajo nivel de la exposición del secretario de Justicia, Julián Alvarez, en la reunión de comisión del martes (ayer) en el Senado, en particular el referido a las cautelares que el oficialismo aceptó modificar en función de la propuesta del periodista para que no sean afectados los derechos de los sectores más débiles de la sociedad.

17/4/13. Diputados aprobó los proyectos menos resistidos de la reforma judicial: la publicidad de las declaraciones juradas de los funcionarios públicos, el ingreso por concurso al Poder Judicial y la difusión de las acordadas y resoluciones de la Corte y los tribunales de segunda instancia.

17/4/13. El ex kirchnerista y ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, habitual allegado a las páginas de Clarín, dice que Cristina Kirchner quiere condicionar a la Justicia. “A la Presidenta ya no le basta con acosar jueces a través de sus escarnios discursivos”, dice.

17/4/13. La justicia neuquina dispuso que sea reemplazada una maestra que hace paro en resguardo del derecho del niño a la educación. Repudio de CTERA en defensa del derecho de huelga.

16/4/13. La Iglesia se pronunció contra la reforma judicial y pidió amplias consultas.

16/4/13. Siete muertos en Venezuela, todos chavistas y dura acusación de Nicolás Maduro contra el derrotado candidato opositor Henrique Capriles. 15/4/13. No hubo reacciones en el Gobierno tras la ofensiva directa contra el empresario santacruceño Lázaro Báez por lavado de dinero que impulsa el Grupo Clarín con Jorge Lanata como punta de lanza. Según Clarín, no hubo ni un solo cable de la agencia Télam. Denuncias de la oposición y abogados en la Justicia.

15/4/13. Según Ignacio Ortelli, de Clarín, oficialistas y algunos opositores protegen a Carlos Menem para que preserve sus fueros y no pueda ser detenido por la causa de contrabando de armas a Ecuador y Croacia en la que fue condenado.

15/4/13. Tres bombas en una maratón en Boston, Estados Unidos. Tres muertos y 130 heridos.

14/4/13. En Periodismo para Todos, de Jorge Lanata, se lanza una denuncia contra el empresario Lázaro Báez como socio de Néstor Kirchner con remisiones de millonarios envíos de dinero al exterior. Cámara oculta a Leonardo Fariña, valijero casado con la modelo Karina Jelinek.

14/4/13. Miguel Pichetto, jefe de la bancada oficialista en el Senado, anuncia que convocarán al CELS, que preside el periodista Horacio Verbitsky, para que exponga en el plenario de comisiones del martes 16 con motivo de sus críticas al proyecto sobre cautelares.

14/4/13. Por escaso margen, Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales en Venezuela sin que el candidato opositor Henrique Capriles reconozca su derrota. Resultado oficial: 50,66 % contra 49,07.

14/4/13. Con la firma de Claudio Savoia, Clarín dice que llegó a la Corte el reclamo por la divulgación de 478 decretos secretos de la dictadura.

14/4/13. Valeria Román dice en Clarín que el plan nacional para enfrentar desastres nunca funcionó desde su creación en 1999.

14/4/13. “El Poder Judicial está adiestrado para defender intereses corporativos” dice la procuradora Alejandra Gils Carbó en un reportaje de Irina Hauser en Página /12.

13/4/13. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) pidió un mayor debate sobre el paquete de normas que modifican la Justicia como la forma de elegir los miembros del Consejo de la Magistratura y el límite a las medidas cautelares.

13/4/13. Mauricio Macri lanzó en Gualeguaychú a Alfredo De Angeli, el referente más popular de los ruralistas, como candidato a senador nacional.

13/4/13. El Papa Francisco nombró un consejo de ocho cardenales de los cinco continentes para que lo asesoren en el gobierno de la Iglesia. Deberán estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor bonus que regula el funcionamiento y estructuras de la Curia.

12/4/13. En el hall de los tribunales de Comodoro Py, el secretario de los trabajadores judiciales Julio Piumato convocó a adherir a la huelga de la próxima semana contra el paquete de leyes del Gobierno que afectan al sector.

12/4/13. Duro documento radical contra el Gobierno por la reforma judicial. Lo califica de “grupo faccioso”. Un dia atrás se había pronunciado junto con otros partidos opositores. 11/4/13. La UCR, el PRO, duhaldistas y la ex menemista Patricia Bullrich acusaron al Gobierno de buscar “impunidad” con la reforma judicial enviada al Congreso.  

11/4/13. Nicolás Wiñazki arriesga en Clarín que la raíz del paquete judicial remitido al Congreso y que debe ser aprobado a tambor batiente tendría relación con el interés de llevar como candidata a consejera en las elecciones de junio de los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura a la propia Cristina Kirchner o eventualmente a algún delfin de ella. Se trata de una elección nacional, a diferencia de las de diputados y senadores que son por distrito. Vincula a esa estrategia la reciente ley de bajar a 16 años la edad para votar.

10/4/13. Otra vez la oposición encabezada por el radicalismo rehuye a dar batalla, contra los proyectos del oficialismo en las comisiones parlamentarias con la excusa de que no habrá cambios, con lo cual facilita el tránsito hacia la meta que dice querer evitar. Pasó en el Senado con dos de los seis proyectos del PEN que introducen serias alteraciones en el Poder Judicial y en el Consejo de la Magistratura que nombra a los jueces. Tras el informe del ministro de Justicia Julio Alak, el plenario de comisiones aprobó la ampliación del Consejo a 19 miembros con votación de sus nuevos miembros en la próxima interna pública partidaria y la creación de tres nuevas cámaras de casación. Mañana se tratará en ese ámbito el proyecto que reglamenta las medida cautelares, que se hicieron súbitamente famosas gracias a la ley de medios, paralizada en la Justicia desde 2009.

9/4/13. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, eludió hablar del paquete de proyectos del PEN sobre la Justicia porque, dijo, es un asunto del Poder Legislativo pero aclaró de inmediato que la Corte defenderá la Constitución “cuando sea necesario”. Habló en el acto de lanzamiento del ciclo 2013 del Plan Nacional de Capacitación Judicial. Puerta abierta para nuevas cautelares.

9/4/13. La UCR, la Coalición Cívica y Libres del Sur cerraron su acuerdo electoral. No estuvo Pino Solanas, de Proyecto Sur.

8/4/13. Con seis proyectos de ley, Cristina Kirchner propuso ampliar el Consejo de la Magistratura a 19 miembros, seis más que en la actualidad pero elegidos por voto popular en el momento de las primarias, lo cual transforma al ámbito tribunalicio en un escenario de campaña política. También hacer pública la evolución de los juicios y las declaraciones juradas de los jueces. Además, busca quitar a la Justicia la selección de sus nuevos integrantes y regular las cautelares contra el Estado. Rechazo de la oposición. El más confiable en función de su trayectoria es el de Claudio Lozano (del Frente Amplio Popular) que dijo “la Presidenta decisión partidizar y no democratizar el Poder Judicial”.

8/4/13. Murió Margaret Thatcher, la primer británica que ordenó hundir al Belgrano fuera de la zona de exclusión en el conflicto de las Malvinas, lo que significó la muerte de 323 argentinos. Y que internamente aplicó una dura política neoliberal que generó duras reacciones gremiales contra ella. Fue la exponente de lo peor de la política inglesa.

8/4/13. Por orden del juez Daniel Rafecas en una causa por delitos de lesa humanidad,, fue detenido el ex jefe de la Fuerza Aérea Omar Graffigna.

8/4/13. Para evitar que proscribiera una causa por enriquecimiento ilícito, le tomaron declaración a María Julia Alsogaray en su casa donde un médico forense certificó que estaba en condiciones de hacerlo dado que se había retirado enferma del tribunal la semana anterior.

8/4/13. Nota de Martín Bravo en Clarín acerca de la falta de reglamentación de leyes por parte del PEN que impide su aplicación, entre las que se encuentra la 26.659, aprobada por unanimidad en ambas Cámaras en 2011, y que sanciona a empresas instaladas en la Argentina que tengan vínculo con petroleras que saquean recursos en las Malvinas, reclamo formulado en el recinto por la diputada de Proyecto Sur, Alcira Argumedo, sin que ningún kirchnerista dijera nada.

7/4/13. El referéndum popular consagró la destitución del intendente de Bariloche, Omar Goye con el 77 por ciento de los votos por el sí. Goye había sido intendente pese a que registraba antecedentes penales que le hubieran impedido ser candidato, dato éste que solo consignó la prensa local en su momento.

7/413. El Estado siempre ausente, título de la nota de Fernanda Sández en Enfoques de La Nación relacionada con las trágicas inundaciones.

7/4/13. El millonario negocio de la importación de energía, nota de Diego Cabot en Economía & Negocios de La Nación. Dice que en los dos últimos años se gastaron 20 mil millones de dólares para comprar gas natural licuado y combustibles líquidos.

7/4/13. Tapa de Clarín con la emocionante acción solidaria en La Plata. Amplio despliegue al tema.  También una nota de Juan Décima acerca de por qué se inundó esa ciudad.. Testimonios de la gente. La situación en el Gran Buenos Aires.

6/4/13.Se confirma oficialmente que en la provincia murieron 51 personas.

5/4/13. La Presidente anunció beneficios a los damnificados estimados en 153.000. 5/4/13. “La gente está indignada, está con bronca y tiene razón” dijo el gobernador Daniel Scioli.

5/4/13. Cadena de donaciones, incluyendo la del Papa con 50 mil dólares y el boxeador quilmeño Maravill Martínez con 100 mil pesos.

5/4/13. Cruce entre el máximo dirigente de La Cámpora Andrés Larroque y el periodista de canal 7 Juan Miceli, a partir de la pregunta de por qué los jóvenes estaban distribuyendo la ayuda con la pechera identificatoria de esa facción del peronismo. Más por el tono que por lo que dijo Larroque, ya que ha dado muestras de intolerancia política.

5/4/13. Luego de su exabrupto, Pepe Mujica habló de la Patria Grande y dijo que la relación con la Argentina seguirá firme pese a las dificultades. Eludió toda referencia a su exabrupto.

5/4/13. El Papa convocó a una acción firme contra la pedofilia en la Iglesia.

5/4/13. Sugestiva nota en Clarín de Analía Sivak, relacionada con el secuestro y muerte de su padre Osvaldo cuando ella tenía tres años.

5/4/13. Identifican a quienes ocultan dinero en paraísos fiscales, título de una nota de María Laua Avignolo en Clarín. Son unas 134 mil compañías, magnates y políticos en las islas británicas Vírgenes. Son unos 32 billones de dólares. Una investigación de 86 periodistas en 46 países.

4/4/13. Insultos contra Alicia Kirchner y Daniel Scioli en un centro de evacuados. Para la ministra de Desarrollo Social, recién llegada de Alemania,  “son agitadores y violentos”.

4/4/13. El intendente de La Plata Pablo Bruera dijo que no renunciará a su cargo luego de hacer publicar una foto en la que aparecía recorriendo centro de evacuados cuando en realidad estaba en Brasil.

4/4/13. Inesperadas confesiones de su pensamiento íntima del presidente uruguayo Pepe Mujica merced a un micrófono abierto de la página oficial del gobierno al decir, refiriéndose a la presidente Cristina Kirchner: “Esta vieja es peor que el Tuerto”. Malestar de la Cancillería argentina. Cristina, silencio absoluto.

3/4/13. Desastre por inundaciones en La Plata generado por un temporal de registros históricos en una ciudad abandonada en previsiones y precauciones hídricas. Hubo 48 muertos registrados. Muchos ahogados al ser arrastrados por el torbellino de las aguas y otros electrocutados. Testimonios desgarradores y una espantosa soledad de las víctimas, sólo mitigadas por acciones individuales de solidaridad ante la ausencia del Estado. A diferencia de lo acontecido con la ciudad de Buenos Aires, Cristina Kirchner fue al lugar donde nació y vive su madre, en Tolosa, que no fue afectada aunque las aguas pasaron por su puerta. Se reunió con Daniel Scioli y también recibió quejas. El intendente de La Plata, Pablo Bruera, estaba en Brasil, igual que Mauricio Macri pero a diferencia del jefe porteño escribió en Twitter que “desde ayer a la noche recorriendo los centros de evacuados”, a lo cual adjuntó una foto junto a bidones de agua, lo cual se demostraría que era una burda mentira, lo cual constituye una causal de expulsión por falta de integridad moral.

2/4/13. En el 31º aniversario de la guerra de Malvinas, Cristina Kirchner dijo que Londres no va a poder "mantenerse así demasiado tiempo" en alusión a la falta de diálogo. Confía en el peso de toda América latina.

2/4/13. A dos días de una absurda carrera de autos por el centro de la ciudad, fuertes lluvias generaron una tragedia de seis muertos en la ciudad de Buenos Aires, con Mauricio Macri en el exterior. La falta de previsión y el descontrol en materia edilicia parte de las razones. Otros dos muertos hubo en el conurbano bonaerense.

2/4/13. Con el voto a favor de 154 países, la ONU aprobó un tratado de control sobre la venta de armas. Hubo 23 abstenciones y los rechazos de Corea del Norte, Irán y Siria. 

2/4/13. La Oficina Europea de Estadísticas Eurostat dijo que febrero registró que 26,3 por ciento de europeos no tienen trabajo, o sea el 10,9 de la población de la UE.

1/4/13. Difunden en Brasil documentos de la dictadura desde el golpe a Joao Goulart en 1964. El documento llamado Memoria, Política y Resistencia fue subido a Internet.

* MARZO

31/3/13. Luz focal de Horacio Verbitsky en Página /12  sobre el fiscal general adjunto de San Isidro, Marcelo Vaiani y el fiscal general ante la Cámara de Apelaciones de San Isidro, Julio Alberto Novo, parte de una parte de una trama, dice, que ha frustado investigaciones de narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.

31/3/13. Un informe de la Universidad Católica del cual de ocupa Clarín con la firma de Ismael Bermudez, dice que la pobreza en la Argentina comprende al 26,9 por ciento de la población, o sea 11 millones de personas, en contraste con el Indec, que lo estima en el 5,5 por ciento (2,2 millones).

30/3/13. Luisa Corradini, enviada especial de La Nación, advierte desde Roma que hay alarma en los sectores conservadores de la Iglesia.

30/3/13. Según afirma Adrián Ventura en La Nación, un inspector de la AFIP se presentó la semana pasada en la Corte Suprema para requerir la documentación contable de todo el personal judicial.

29/3/13. La Argentina ofreció pagarle a los fondos buitre lo mismo que a los bonistas de 2010, lo cual de ser aceptado obligará a modificar la ley cerrojo. La Corte de Apelaciones de Nueva York, integrada por los republicanos Reena Raggi y Daniels Barrington Parker y la demócrata Rosemary Pooler se pronunciaría la segunda quincena de abril.

29/3/13. No salieron los diarios por una decisión de los canillitas y aceptada de hecho por las empresas.

28/3/13. Pese al declarado respaldo al modelo económico, la UOM pedirá en las paritarias un aumento del 35 por ciento. Lo ratificó el secretario adjunto Juan Belén.

28/3/13. El Banco Interamericano de Desarrollo anunció en Washington un préstamo a la Argentina por 50 millones de dólares para pequeñas y medianas empresas. Lo hizo pese a que Estados Unidos, España e Inglaterra vienen votando en contra de la Argentina en el directorio del BID, en reclamo de una  sanción por la falta de pago de sentencias del CIADI a favor de empresas estadounidenses, por la expropiación de YPF y por la cuestión Malvinas. Pero el resto, en especial los latinoamericanos, suma mucho más.

28/3/13. Reportaje en Clarín a Angela Urondo Raboy, autora de ¿Quién te crees que sos?, hija del periodista y poeta Paco Urondo. Guido Carelli Lynch omite recordar que Paco trabajó en Clarín en los '60.

27/3/13. En una decisión de alto vuelo y desconocidas consecuencias, el gobernador Daniel Scioli encabezó una reunión con los dirigentes gremiales docentes a quienes dijo que la provincia no podía dar más del 22,6 por ciento de aumento por la "desacelación de la inflación" con motivo de la política económica nacional. Ratificaron el paro por 72 horas a partir del 8 de abril. 

27/3/13. En un fallo sobre una causa promovida por un particular, la Corte Suprema de Justicia ratificó la constitucioinalidad de la ley que en 2008 terminó con el negocio de las AFJP. Nota de Ismael Bermúdez, en Clarín.

27/3/13. El virtual portavoz del Papa -dicho esto por el reconocido nivel de acercamiento personal del periodista Sergio Rubin con Jorge Bergoglio-dice hoy en Clarín que Francisco visitará en diciembre a la Argentina. Será en la primera quincena.

26/3/13. Congelamiento de precios con los supermercados por sesenta días más.

26/3/13. Carlos Menem apeló su condena por contrabando agravado de armas a Croacia y Ecuador. Recurso extraordinario ante la Corte de Justicia.

26/3/13. Revés para la Argentina en la justicia norteamericana contra los fondos buitres.  Se procuró que el pronunciamiento de fondo lo hicieran los trece integrantes del tribunal de Nueva York y no solo los tres -Reena Raggi, Barrington D. Parker y Rosemary Pooler- que habían ratificado el fallo del juez Thomas Griesa. La  audiencia clave será el viernes 29. 

25/3/13. Amplia moratoria impositiva, aduanera y de seguridad social lanzó la AFIP. Vencerá el 31 de julio.

25/3/13.  Estela Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, reivindicó la lucha armada de los años setenta, violencia que, dijo, era la misma que tuvo San Martín o los héroes para defender a la Patria. Ernesto Tenembaum, de Rock & Pop, satisfecho con la nota.

24/3/13. Un multitud repudió en Plaza de Mayo el golpe de 1976. Los organismos de derechos humanos reclamaron avanzar en la investigación de las complicidades civiles y de los grandes grupos económicos.

24/3/13. El Papa condenó la corrupción. “La mortaja no tiene bolsillos”, dijo.

24/3/13. A los 68 años falleció Susana Viau, destacada periodista, columnista de Clarín, que había pasado por las redacciones de El Cronista, Página /12 y Critíca. Había extado exiliada por su compromiso con el PRT, brazo político del ERP, era antiperonista declarada al extremo de negarse a hacer un minuto de silencio en El Cronista cuando el 1 de julio de 1974 murió Perón pero era reconocida su honradez y capacidad profesional. Página /12 hizo una semblanza desconocida pero no de ella sino de la propia Página /12. Los medios, como el propio Clarín, enfrentados con el gobierno, evocaron a Viau en su última etapa. Aún así, Ricardo Roa, en la edición de Clarín del día siguiente, sobresalió sobre la del resto, quizás porque también él tuvo un compromiso político en el pasado, en este caso desde el peronismo.

24/3/13. En la polémica que él mismo se ocupó de abrir, Horacio Verbitsky se defiende y contraataca en su columna de Página /12  de ataques como los de Jorge Lanata en su edición de Clarín de ayer.

24/3/13. Informe de la Comisión Nacional de Valores sobre la trama financiera en la dictadura. Nota de Alejandra Dandan en Página /12 con el anticipo de ese plan para apoderarse de empresas y bienes de empresarios secuestrados.

23/3/13. Nuevo menaje conciliador de la Presidente. Fue en un acto en la ex Mansión Seré, hoy la Casa de la Memoria y de la Vida. “Lo que quiero es que no peleemos, que nos entendamos” dijo.

22/3/13. El diario británico The Guardian dice que en 1982 Gran Bretaña evaluó abandonar las Malvinas luego del desembarco del 2 de abril. Documentos secretos son las fuentes, señala.

22/3/13. "Hay que superar el odio" dijo Cristina Kirchner desde la Casa Rosada en un acto sobre el 37º aniversario del golpe de Jorge R. Videla.

21/3/13. Claro respaldo al Papa Francisco, luego de una entrevista del premio Nobel  de la Paz, en 1980, Adolfo Pérez Esquivel . "Siempre hay reacciones de tipos que tratan de oponerse", declaró. También dijo que " el Papa Francisco nunca fue cómplice de la dictadura argentina. En ese entonces era el superior de los jesuitas. No era obispo y no estuvo entre los que en primera línea denunciaban a la dictadura porque prefirió hacer un trabajo de diplomacia silenciosa. Además, el presidente de la Corte Suprema argentina ha declarado que no hay pruebas de su complicidad”.

21/3/13. Sergio Rubín dice en Clarín que el Papa Francisco vendrá al país después de las elecciones de octubre. El acuerdo no oficializado se produjo en la visita de Cristina Kirchner, en diálogo con el presidente del Episcopado argentino, monseñor José Arancedo. Bergoglio no quiere ser involucrado con ningún sector.

20/3/13. El sacerdote Francisco Jalics niega que Jorge Bergoglio lo haya denunciado a él y al ya fallecido padre Orlando Yorio cuando en 1976 fueron secuestrados por un comando de la marina. “No fuimos denunciados por Bergoglio” afirmó Jalics. (Clarin, 21/3/13).

20/3/13. Francisco recibió a Dilma Rousseff y ella reflejó a la salida la distensión que genera en todo sentido Jorge Bergoglio al declarar: “El Papa es argentino pero Dios en brasileño.

20/3/13. Ofiicalistas y opositores acuerdan en el Senado poner en marcha a partir de abril el proceso para el desafuero del senador Carlos Menem, lo cual significa en caso de ser votado por los dos tercios del cuerpo su expulsión de la Cámara. El proyecto más expeditivo es del radical que integra el GEN, Jaime Linares, porque plantea directamente que es por "inhabilidad moral" tras el fallo judicial condenatorio al ex presidente por el contrabando de armas. El otro proyecto es el del radical José Cano que pide crear una comisión para que estudie el caso. Paralelamente, la Corte Suprema de Justicia revocó una decisión de la Cámara Federal de Casación Penal y dispuso que siga con otros magistrados la investigación de la voladura de la fábrica militar de Río Tercero, hecho vinculado al anterior.

19/3/13. - Le pido a Dios que lo bendiga, Francisco. –Gracias por venir, Cristina. Menos de veinticuatro horas después de compartir un almuerzo durante más de dos horas y media, la presidenta argentina y el flamante Papa volvieron a mostrar en público que ambos están dispuestos a relanzar la relación que comparten, en buenos términos. Ayer al mediodía, luego de que Francisco diera su misa de iniciación ante representantes de 132 países, la mandataria argentina, que había presenciado la ceremonia desde un asiento en la primera fila, fue la primera en saludar al pontífice. Comienzo de la nota de Nicolás Lantos en Página /12 del día siguiente.

19/3/13. Impresionante ceremonia sin oropeles del inicio de la misión del Papa Francisco, cuya homilía fue la de un cura que dice a sus fieles que no teman ser buenos. Una multitud siguió sus palabras.

19/3/13. El Papa sorprendió a los 40 mil fieles que aguardaban frente a la Catedral de Buenos Aires el acto de su asunción en el Varticano cuando el cantautor Carlos Seoane que amenizaba la vigilia les anunció un llamado. Se escuchó entonces a Francisco darles un saludo con palabras cálidas y sencillas, propias de su estilo, exhortando a cuidarse unos a otros, a evitar las peleas y a dialogar. "No le saquen el cuero a nadie", pidió como quien habla en la cocina con sus hijos. 

19/3/13. Nuevos aires: ahora que Carlos Menem comienza a estar fuera de todo, el ex senador y ex presidente en la crisis Eduardo Duhalde fue a saludarlo para reconcicliarse con él y estar en paz, según confesó.

18/3/13. Francisco recibió y almorzó con Cristina Kirchner, con quien intercambió regalos y le dio un beso. Ella le pidió su mediación con Gran bretaña en favor del diálogo por las Malvinas.

17/3/13. Primer Angelus de Francisco, con saludo en persona a los fieles. Instó a la misericordia, “que hace al mundo menos frío y más justo”. Había 150 mil personas en la plaza del Vaticano.

17/3/13. Una nota de Mariana Carbajal en Página/12 revela el caso de una violación cometida por el cura ya fallecido Rubén Pardo al hijo de quince años de una mujer estrecha colaboradora de la Iglesia, delito por el cual la Justicia condenó al obispado de Quilmes a pagar una indemnización de 155 mil pesos más los intereses de diez años al joven. Primera y única condena en el caso de un eclesiástico. La madre declara que nunca recibió respuesta de parte de Jorge Bergoglio cuando quiso hablar con el entonces arzobispo de Buenos Aires.

17/3/13. Suplemento especial de Clarín titulado El Papa del fin del mundo con un abanico de notas sobre Jorge Bergoglio y el Vaticano, con su oscura historia todavía presente y firmas especiales como la de los sacerdotes Ignacio Pérez del Viso y Víctor Manuel Fernández y el antropólogo francés Marc Auge.

17/3/13. Iglesia y dictadura, artículo de Horacio Verbitsky en Página/12, en frontal réplica al vocero del Vaticano, Federico Lombardi, por el caso de los jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics.

17/3/13. Nota de Laura Serra en La Nación sobre el nuevo Código Civil y Comercial, que el Congreso volverá a considerar este jueves, con la intención del oficialismo de aprobar la ley para que tenga plena vigencia antes del 25 de mayo, aniversario de los diez años de la llegada de los Kirchner a la Casa Rosada. Varios puntos del proyecto que promovió hace un año el propio presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, son cuestionados por la Iglesia. Divorcio, porque sólo será necesario que un miembro de la pareja quiera separarse sin que sea haya que esperar tres años para disolver el vínculo. Asimsimo, la infiledidad no será causal de divorcio; los esposos no estarán obligados a compartir el hogar; habrá alquiler de vientres para todos; en adopción y fertilización, parejas heteros y homos tendrán los mismos derechos, y podrán fecundar embriones de hombres que hayan muerto, todas referencias consignadas en el artículo.

16/3/13. “Me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, frase del Papa Francisco ante más de cinco mil periodistas al contar por qué eligió el nombre del santo de Asís.

16/3/13. Informa la Santa Sede que el Papa recibira a la presidente argentina, el lunes en un almuerzo privado.

16/3/13. Falleció José Alfredo Martínez de Hoz. Tenía 87 años. Ex ministro de Economía de Jorge Rafael Videla y partícipe necesario en los crímenes de la dictadura. Cumplía arresto domiciliario por la causa del secuestro de dos empresarios textiles. Sus restos fueron sepultados en un cementerio privado de Pilar, en una ceremonia íntima.

16/3/13. El presidente del partido Socialista de Chile, Osvaldo Andreade, confirmó que Michelle Bachelet será proclamada candidata a presidenta de la Nación el 13 de abril para las primeras de la Concertación del 30 de junio.

15/3/13. Firme reacción del Vaticano en torno de las acusaciones contra Jorge Bergoglio vinculadas al secuestro de dos sacerdotes a comienzos de la dictadura en 1976. Uno de ellos, que vive, Francisco Jalics, dijo que es un asunto cerrado y que en su momento dio misa con el ahora flamante Papa.

15/3/13. El canciller Héctor Timerman informa que Interpol apoya el acuerdo de la Argentina con Irán. Y que el memorándum no implica ningún cambio sobre los pedidos de captura requeridos en su momento por nuestro país por el atentado a la AMIA.

14/3/13. Clarín y La Nación presentan sus ediciones como “especiales”. El primero aborda la noticia papal desde la página 2 hasta la 34 con el cintillo Papa argentino. El diario centenario apela al ribete Bergoglio, Papa entre las sábanas 2 y 27, además de abordar las últimas dos de su cuerpo central (las 37 y 38). Los populares también ofrecen amplísimas coberturas y regalan un póster o lámina de Francisco I: Popular desarrolla la noticia papal entre las planas 2 y 18, y Crónica entre la 2 y la 23. Más atrás aparecen Página/12 (2 a 15), Ámbito (2 a 10), El Cronista (2 a 9 y dos planas del suplemento F&M), Tiempo Argentino (2 a 21) y Olé (18 y 19). En total, hoy se publican 155 páginas destinadas al Papa Francisco.  La colección más interesante y variada de fotografías se encuentra en Clarín, La Nación, Popular, Crónica y Tiempo Argentino.  El diario de los Saguier le dedica al nuevo Sumo Pontífice 28 sábanas y se convierte en el que mayor despliegue le da al tema. Pero al mismo tiempo, es el más profundo y análitico de la jornada. No sólo eso, sino también el que mayor cantidad de infografías despliega para explicar el paso a paso de la vida de Bergoglio, el impacto de la noticia en las redes sociales, el actual esquema jerárquico de la Iglesia y el mapa de católicos en todo el mundo. Tampoco hay que dejar de lado la creativa infografía que edita Clarín para explicar cómo será la nueva vida de Bergoglio en el Vaticano.  En materia de opinión, Clarín, La Nación y El Cronista son los que mayor cantidad de plumas exhibe (...). ¿El dato curioso? Elisa Carrió aparece en tres oportunidades porque escribe en los tres matutinos mencionados.  Pese a su cercanía con el oficialismo, Página/12 y Tiempo Argentino construyen miradas diferentes. El primero publica hoy una edición que deja entrever su disgusto o molestia con la elección de un Papa argentino que estuvo vinculado con la última dictadura. En cambio, el matutino de Grupo Veintitrés se acopla a la emotividad, la efusión y la sorpresa del resto de sus colegas luego de conocerse la designación "histórica" de Jorge Bergoglio como Sumo Pontífice. Título y bajada: Los datos mediáticos de otra jornada histórica/ Al igual que sucedió la semana pasada con la muerte de Hugo Chávez, DsD ofrece una pequeña síntesis de tips imperdibles sobre los diarios que se publican hoy, sobre todo para aquellos lectores que quieran comprar alguna o varias de las ediciones para guardarlas de recuerdo. Fuente: DsD.

13/3/13. Sorpresivo y con extraordinaria repercusión mundial, el cardenal argentino Jorge Borgoglio fue elegido Sumo Pontífice, primera vez que una decisión de tal importancia recae en un representante que no pertenece a Europa. Hacia las 15.05, la totalidad de los portales dirigieron sus miradas a la Capilla Sixtina, en donde se produjo la “fumata blanca”, señal de que los 115 cardenales encumbraron a quien regirá los destinos de la Iglesia Católica. El purpurado argentino, arzobispo de Buenos Aires, fue elegido  bajo el nombre de Francesco I, "con amplia mayoría", superando al italiano Angelo Scola y al brasileño Odilio Scherer. A partir de las 16.15, las ediciones acompañaron el júbilo de la plaza San Pedro y el pronunciamiento del "Urbi et Orbi" ante una multitud congregada en las afueras de la Basílica. En paralelo, apuntaron la misiva de la Presidenta saludando su designación y que no sólo sea el primer papa argentino y latinoamericano "sino también el primer jesuita" (...). la mayoría. Clarín, La Nación y Perfil subrayaron la relación del heredero al Trono de Pedro con los Kirchner: "áspera", dedicó el primero; "gélida", calificó el siguiente; "tensa y distante", graficó el último. Fuente: DsD.

13/3/13 La mayoría de las provincias no cumple el fallo de la Corte, titula Clarín un artículo de Mariana Iglesias sobre el aborto no punible. Sólo cinco (Tierra del Fuego, Chubut, Santa Fe, Chaco y Salta) elaboraron los protocolos necesarios para interumpir el embarazo. Informe de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) al cumplirse el primer año del fallo de la Corte.

12/3/13. No hubo acuerdo en el cónclave de cardenales del Vaticano en la elección del nuevo Papa. Los candidatos son el italino Angelo Scola, el brasileño Odilio Scherer y el canadiense Quellet. El húngaro Peter Erdo también tiene sus posibilidades. Son 115 cardenales de 51 países que deben acordar en un nombre con el voto mínimo de 77 de ellos, o sea los dos tercios del plenario, dato este –el de los dos tercios- familiar en las lides parlamentarias frente a leyes de gran trascendencia que reclaman mayoría especial pero no en las crónicas de otro tipo aunque sean de tan singular importancia como las que motivan elegir al Sumo Pontífice. Las votaciones se consigan en papeletas que luego son quemadas en el mismo acto cuyo humo –según los colorerantes blanco o negro- es el que anuncia a la plaza del Vaticano la decisión. Hoy fue negro.

12/3/13. La Corte Suprema de Justicia le contestó a la jefa de los fiscales federales, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que el Ministerio Publico Fiscal –surgido de las reformas constitucionales de 1994- no forma parte del Poder Judicial y que por lo tanto puede –y debe, resaltó- actuar como agente de retención del impuesto a las ganancias a los fiscales y defensores oficiales. “Es su obligación hacerlo”, le señala. El pago del impuesto a las ganancias para los jueces fue dispuesto por ley pero una acordada de la Corte, en 1996, dispuso lo contrario por entender que violaba el principio constitucional referido a la intangibilidad de los sueldos de los magistrados, establecido para evitar que queden sujetos a la voluntad de los gobernantes de turno.

12/3/13. “Consorcio de okupas” llamó Cristina Kirchner a los kelpers, ciudadanos británicos, con motivo de la parodia de plebiscito realizado en torno de la islas Malvinas, que Inglaterra viene ocupando desde 1833.

12/3/13, En las próximas elecciones, se entregará un comprobante a los votantes cuyas fotos, además, estarán en los padrones. Cambios adecuados tomando en cuenta que el nuevo DNI, que desde el año pasado reemplaza al que tenía formato de libreta (ahora se parece al de un club) no lo permitía.

12/3/13. Prisión perpetua al ex presidente Reynaldo Bignone, de 85 años, por crímenes de lesa humanidad cometidos en un centro clandestino que funcionó en el cuartel de Campo de Mayo. La misma pena del Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín fue para Santiago Omar Riveros, Luis Sadi Pepa, Eduardo Corrado y Carlos Macedra. Hubo otras condenas.

 11/3/13. Tres votos en contra, seis nulos y 1.513 a favor de que todo siga como está en las Malvinas. Voto de ciudadanos ingleses, con amplia cobertura en los medios tradicionales de Buenos Aires.

10/3/13. Una nota en tapa de Laura Serra en La Nación presenta a las cooperativas de trabajo que impulsa la ministra Alicia Kirchner como blanco de dudas y de denuncias por el uso político de parte de la agrupación Kolina, además de la falta de adecuados controles.

9/3/13. Votan hoy y mañana en Malvinas los ciudadanos ingleses que viven allí una parodia acerca del destino de las islas. Enviados especiales de los grandes medios argentinos.

8/3/13. La Cámara de Casación Penal condenó a Carlos Menem cocmo coautor del contrabando de armas a Croacia y Ecuador. Fue por firmar tres decretos que indicaban a Venezuela y Panamá como falsos destinos, "piezas fundamentales del contrabando", según los camaristas. También fue condenado el ex ministro de Defensa, Oscar Camilión.

8/3/13. Impresionante adiós a Hugo Chávez, sin la presencia de la jefa de Estado de la Argentina que le hubiera concedido uno de los papeles más destacados. También se había ido la brasileña Dilma Rousseff. Había 32 mandatarios, entre ellos el jefe iraní Mahmoud Ahmadinejad. Fuerte y cálido discurso de Nicolás Maduro, con sus reconocimientos explícitos a los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, por su labor al frente del organismo regional creado por impulso de Chávez y a Juan Manuel Santos, el jefe colombiano, por su apuesta a la hermandad con el líder muerto entre los pueblos hermanos. Dijo que Chávez, de quien resaltó su condición de cristiano, fue más odiado por sus enemigos que el propio Bolívar. La representación del pueblo norteamericano estuvo dada de hecho por el actor Sean Penn, a quien Maduro también agradeció

7/3/13. Sin explicación convincente, Cristina Kirchner volvió desde Caracas con lo que no participará en la ceremonia central de despedido de los restos de Hugo Chávez. Dijo que había viajado "como amiga". Especulan que lo hizo para no encontrarse con el presidente de Irán.

8/3/13. Tras la desaparición de Julio López, la Gendarmería espiaba a quienes reclamaban su aparición. Otra nota en Clarín de Mariano Thieberger sobre Proyecto X. 

7/3/13. Mariano Thieberger amplia en Clarín la información sobre el llamado Proyecto X. Señala que la Gendaermería espió a gremios, ruralistas, a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo. 

7/3/13. El presente de Venezuela sigue convocando a los editores, por segundo día consecutivo. A diferencia de la jornada de ayer, los matutinos reducen los amplísimos espacios en que habían apuntado el recuerdo para el presidente bolivariano. Pese a que algunos medios gráficos ya pujan por imponer su propia agenda, las fotos del cortejo fúnebre de ayer dominan todas las primeras planas. Por eso hablan de una “marea roja” o de un “multitudinario” o “masivo” adiós. Entre las imágenes centrales, Ámbito es el único que se diferencia de sus colegas porque remarca la presencia de los presidentes Cristina Fernández, Evo Morales y José Mujica, quienes realizaron la primera guardia de honor en Caracas. Clarín desplaza las noticias que provienen del país caribeño y en su lugar se detiene en las “nuevas revelaciones” del Proyecto X, centrado en el “espionaje” realizado Gendarmería nacional. A excepción de Popular, que sigue atento a la muerte de Chávez, Crónica y Muy jerarquizan dos cuestiones diferentes en sus tapas. Se diluye la denominada “democratización de la Justicia". Fuente: DsD.

6/3/13. Clarín y Ámbito, desde sus portadas, identifican que la mandataria nacional fue acompañada por funcionarios nacionales y dirigentes. El diario financiero también anota que hay representantes opositores en Venezuela y El Cronista añade que CFK se quedará “hasta el viernes”. En tanto, La Nación posa la lupa sobre una Presidenta “angustiada” por la muerte de Chávez. Asimismo, Crónica edita la foto de una jefa de Estado visiblemente emocionada. Fuente: DsD.

6/3/13. El impacto del deceso del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se sintió en los principales medios de América latina, Estados Unidos y Europa, que no dudaron en encabezar sus ediciones online con el anuncio del vicepresidente Nicolás Maduro. Los venezolanos El Universal, Correo del Orinoco y Últimas Noticias optaron por difundir las palabras de Maduro a la hora de comunicar la muerte. En Brasil, Folha de San Pablo marcó que el "Cáncer pone fin a 14 años de gobierno de Hugo Chávez" y apuntó que era el "líder democrático más longevo de la historia reciente de América Latina". O Globo estampó "A los 58 años, Chávez murió después de semanas de complicaciones luego de su cirugía". El Mercurio de Chile centró su mirada en la evolución de su enfermedad y manifestó que la "gravedad de la salud del Mandatario se ocultó por varios meses". El Tiempo y El País de Cali, de Colombia, imprimieron ediciones "extra" por el fallecimiento. En Estados Unidos destacaron la "división" o "polarización" que generó Chávez en su país. The New York Times tituló "Muere Chávez dejando una Venezuela amargamente dividida" y consignó dudas sobre el "futuro de su revolución socialista". En un extenso artículo, The Washington Post definió a Chávez como un presidente "apasionado pero polarizante". Dentro de la prensa española, El País y El Mundo coincidieron en titular "Muere Hugo Chávez". El periódico del Grupo Prisa señaló que "desaparece uno de los políticos más influyentes y polémicos de América latina de las últimas dos décadas". El Mundo, por su parte, sostuvo que Chávez "desafió las leyes médicas" al soportar la campaña electoral y agregó que fue el "líder" de un Gobierno "absolutamente centrado en su persona". ABC, que anunció varias veces su muerte desde el anuncio de su enfermedad, puso en duda la hora del deceso a partir de la información provista por "las habituales fuentes de este diario". Le Monde de Francia indicó que el ejército fue desplegado "para garantizar la paz". En igual tono se expresó Corriere della Sera, de Italia, que resaltó el despliegue de las fuerzas armadas en todo el país. The Guardian, de Gran Bretaña, definió a Chávez como el "símbolo del socialismo latinoamericano" y expresó que fue "uno de los más dinámicos líderes del mundo". Título y bajada: La muerte de Chávez concentró la mirada de los medios internacionales / Periódicos de América latina, Estados Unidos y Europa coincidieron en resaltar la muerte del presidente de Venezuela en lo alto de sus ediciones online. Los artículos oscilaron entre destacar su trayectoria e influencia en la política venezolana y centrarse en la evolución de su enfermedad. Fuente: DsD.

5/3/13. Murió Hugo Chávez, presidente y comandante de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo nuevo nombre impuso, en una gestión histórica, trascendente e inolvidable de diez años, que probablemente hubiera llegado al doble si un duro cáncer no lo hubiera abatido a los 58 años de edad. Pérdida enorme para la ansiada unidad de los pueblos latinoamericanos, misión que él encarnó sin ninguna contemplación por parte de sus enemigos, que no fueron pocos y, encima, de enorme peso, tanto en su país cuanto en los Estados Unidos y en naciones hermanas, incluyendo a la Argentina. Las nuevas generaciones y las presentes, tendrán en cada lectura sobre Bolívar o San Martín la voz de fondo del comandante Chávez, el gran patriota latinoamericano. Los humildes, los desarrapados y los débiles son los primeros en llorarlo en Venezuela. Los intelectuales identificados con las causas libertarias en América latina, saben que no verán a nadie como él. Sus enemigos, también. Pero todos saben además que no podrán olvidarlo. Nunca.

5/3/13. En una nota de Mariano Thieberger en Clarín se afirma que en pericias realizadas en computadoras secuestradas durante un allanamiento al Centro de Reunión de Información de Campo de Mayo se confirma que Gendarmería realizó tareas de inteligencia sobre dirigentes sociales, lo cual está prohibido por las leyes de Seguridad Interior y de Inteligencia Nacional, lo que había sido negado por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, cuando salió a la luz el llamado Proyecto X. El plan se había gestado en 2004 y continuó, dice en un título aparte el diario, hasta 2011.

5/3/13. Comenzó el juicio oral por los 171 crímenes del Plan Cóndor cometidos en la Argentina, sesenta y cinco de ellos en el Centro Clandestino de Detención Automotores Orletti. Entre ellos, los de los políticos orientales Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Está previsto que declaren unos 500 testigos en un juicio que se estima podría durar dos años. Oscar Almirante, Adrián Grumberg y Pablo Laufer son los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1. La abogada querellante es Alcira Ríos y el fiscal federal es Miguel Angel Osorio.

4/3/13. Duro informe de Estados Unidos sobre la producción de droga en la Argentina. Es del Departamento de Estado y se titula "Estrategia internacional para el control de drogas".

4/3/13. En un artículo con su firma en Clarín, el ex senador Eduardo Menem sostiene que la ley que aprobó el Memorándum con Irán puede ser impugnada por inconstitucionalidad por el voto de los diputados que, en tal condición, desempeñaron durante una licencia no aprobada por la Cámara cargos ministeriales en los gobiernos de Tucumán y Río Negro. Cita antecedentes de legisladores que perdieron automáticamente la banca al aceptar ser parte de otro poder como los senadores Salvador María del Carril y Francisco Delgado cuando, en 1862, fueron designados miembros de la Corte Suprema de Justicia. El Senado, dice, resolvió que la aceptación del cargo implicaba automáticamente la pérdida de sus cargos legislativos.

3/3/13. En una entrevista de Diego Sehinkman en La Nación, el ex jefe de gabinete de Néstor Kirchner y de Cristina Kirchner, critica la actual gestión de la Presidente de haber "destruido el modelo". Ratifica que quiere encarnar una alternativa política y presentar una posibilidad de cambio.

3/3/13. En Enfoques, suplemento de La Nación, Hugo Alconada Mon presenta su libro Boudou, Ciccone y la máquina de hacer billete. Dice: "Las pruebas del caso cuyo curso periodístico y judicial más preoocupa al Gobierno".

2/3/13. Los principales periodistas de opinión de Clarín y La Nación se deshacen en críticas para Cristina Fernández por su nuevo “avance” contra la Justicia. Llama la atención que omitan o relativicen las afirmaciones presidenciales sobre la negativa a reformar la Constitución, ya que la supuesta re-re es uno de los caballitos de batalla que exponen los grandes medios para cuestionar al kirchnerismo.

Profundo y conciso como siempre, aunque sin revelar algún dato rimbonbante, Carlos Pagni califica en La Nación que la Presidenta dio a conocer el plan de “democratización de la Justicia” para que su “dominación cesarista alcance otra frontera”. Además de subrayar que CFK busca “corregir” un “temprano error” de su marido (“la designación de una Corte inmanejable”), cree que la propuesta de someter al voto popular a los jueces y académicos del Consejo de la Magistratura podría ser “peligroso” para quienes la defienden.

¿Por qué? Justamente porque cree que esa “politización sometería a escarnio a los que mejores servicios han prestado al Poder Ejecutivo” –por los jueces Norberto Oyarbide y Claudio Bonadio–. Por último, detecta que con los proyectos judiciales de ayer: “La Presidenta ha roto con un principio clásico del constitucionalismo republicano”.

El editor general adjunto de Clarín, Ricardo Roa, subraya que la gestión de Cristina Fernández “está en el peor momento” y que además, ella “no cambia”. La cuestiona porque “soslayó la tragedia de Once”, porque “convirtió en épica el fracaso con los fondos buitre”, porque “no dedicó un párrafo a los problemas de la gente” y porque volvió a exhibir una “soberbia mayor”.

En su columna “Ante todo, fue un acto político y partidario”, Eduardo Van Der Kooy agrega que la “mejor actuación” de la mandataria llegó cuando “con emoción” explicó la “supuesta búsqueda de verdad” sobre el atentado a la AMIA. Al mismo tiempo, la asemeja con Hugo Chávez por la duración de sus discursos.

Sin fisuras, Mario Wainfeld celebra en Página/12 todos los temas tocados por la mandataria nacional: la “democratización de la Justicia”, el pago a los “buitres”, la causa AMIA y los logros de la gestión. Sin embargo, en uno de sus últimos párrafos cree que los “exégetas del palacio” se dividirán al analizar la afirmación de Cristina sobre la Constitución nacional: “los que creen que la enunciación fue de tono general, una suerte de renuncia a la re-re. Y los que piensan que salió, nada más, a desmentir a quienes vaticinaban que la “democratización de la Justicia” es un engaña-pichanga, un caballo de Troya para colar la reforma”.

A través de Perfil, Roberto García subraya que Ricardo Lorenzetti “creía que la Presidenta iba a ser más dura en su ataque”.

En uno de los pocos párrafos atractivos de su columna, Joaquín Morales Solá escribe, a la luz de la reforma judicial: “Lo único bueno es que no fue peor. No anunció, por ejemplo, una evaluación periódica de los jueces, aunque todavía falta ver la letra diminuta del proyecto de ley sobre la reforma del Consejo de la Magistratura. Podría incluir un constante peritaje político sobre los magistrados”. Luego agrega que la Presidenta no promovió una reforma de la Constitución porque no “podría hacer ahora” ninguna modificación.

Por su parte, Beatriz Sarlo describe una pequeña crónica sobre lo que sucedía afuera del Congreso durante la exposición presidencial y valora el rol de la militancia kirchnerista. “La trampa de la democratización de la justicia es idéntica a la Ley de Medios: argumentos maravillosos que suenan como el canto de las sirenas y con los que nadie podría estar en desacuerdo, pero que apenas comienzan a ponerse en práctica con las miserias de la política, terminan convirtiendo en idiotas útiles a los hombres de corazón tierno que los apoyaron”, sentencia Jorge Lanata en su clásica columna de los sábados en Clarín. Además, afirma que verdaderamente la “Justicia la funciona” porque “Ricardo Echegaray, Cristina Kirchner, Amado Boudou, Ricardo Jaime y Carlos Menem” fueron sobreseídos en distintas causas. Volanta y título: Opinión/ Entre las habituales fustigaciones para el Gobierno, Pagni escribe la columna más interesante. Fuente: DsD, 2/3/13.

1/3/13. Cristina Kirchner inauguró el 131 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con un discurso de casi cuatro horas, de inédita extensión e improvisado, tal como su costumbre. Anunció el envío de un proyecto para modificar el Consejo de la Magistratura que de ser aprobado lo politizará tanto como cualquier otro poder formado por personas elegidas en los comicios habituales ya que sus integrantes provendrán por esa vía, con lo cual la Justicia, como el PEN y el Parlamento dependerán de partidos políticos en tiempos en que los partidos políticos en la Argentina son de existencia virtual.

* FEBRERO

28/2/13. Pese a dudas en torno a las fuerzas del oficialismo en Diputados, la Cámara votó en la madrugada el acuerdo con Irán. Fueron 131 a favor y 113 en contra. Previamente, el oficialismo había logrado que Beatriz Mirkin y Carlos Eliceche, dos legisladores con licencia que cumplían funci0ones en Tucumán y Río Negro, respectivamente, renunciaran a sus cargos y recuperaran su condición de legisladores, tema de alta violación moral y de normas existentes porque ambos, además, tenían pendiente la aprobación de los permisos requeridos. Así como el bloque de Agustín Rossi con estas maniobras se aseguró esos votos, también perdió inesperadamente uno por la súbita renuncia presentada a su banca por la diputada santafesina Marcela Bielsa por un supuesto acuerdo entre Rosssi y el gobierno socialista de esa provincia. En la sesión, la diputada macrista Laura Alonso planteó una cuestión de privilegio contra el kirchnerista Andrés Larroque, quien la insultó en el plenario de comisiones del martes por las relaciones de la entidad que ella presidiera, Poder Ciudadano, con uno de sus financistas exponentes de los fondos buitres, Paul Singer.

28/2/13. Último día como Papa de Benedicto XVI.

27/2/13. La Argentina ratificó que no responderá ninguna orden de la justicia norteaamericana que le obligue pagar el 100 por ciento a lso fondos buitres, sino que lo más “justo y equilibrado” es pagarle lo mismo que a quienes entraron en el canje.

27/2/13. Toma estado público que la Cámara Federal Nacional de Casación Penal desestimó un recurso extraordinario del Grupo Clarín en torno de la causa que investiga el modo en que Clarín y La Nación (y también La Razón, que ahora forma parte del primero) compraron Papel Prensa, con el Estado como socio en los tiempos del dictador Jorge Rafael Videla.

26/2/13. Al inaugurar el año judicial, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti dijo que conmueve en el alto tribunal “la postergación de los derechos de los jubilados”, en una ceremonia en la que no estuvo ni el ministro de Justicia, Julio Alak ni la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. “Nunca hemos dicho al poder político lo que tiene que hacer” señaló en un párrafo que se resalta en el malestar planteado en torno al abrigo que, según el Gobierno, está dando la Justicia a la ley de medios allí demorada. Pidió crear un régimen procesal penal para las causas motivadas por grandes tragedias como AMIA y Once.

26/2/13. La presidenta de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se desligó de toda responsabilidad por el mal manejo de fondos en la construcción de viviendas amparada por su entidad. Dijo que los hermanos Schoklender, ex protegidos de ella, “se afanaron todo” y que la usaron para firmar actas y contratos Fue en la causa que instruye el juez Norberto Oyarbide.

25/2/13. El secretario de estado norteamericano Jhon Kerry manifestó la neutralidad de su país respeto de la decisión inglesa de hacer votar en las Malvinas a los kelpers sobre el futuro de las islas.

25/2/12. Incertidumbre en Italia por el virtual empate ente la centroizquierda y el berlusquismo para la formación del futuro gobierno parlamentario.

24/2/13. Según Nicolás Wiñazki, en Clarín, Cristina Kirchner le pidió la renuncia al minisitro Florencio Randazzo, que quedó en suspenso por mediación de Carlos Zannini, secrertario Legal y Técnico. Lo relacionó con los abucheos por ella recibidos en el acto de Plaza de Mayo por la tragedia de Once.

24/2/13. En Clarín, Daniel Santoro recuerda la “pista” siria planteada cuando declaró en el juicio oral por la AMIA por Cristina Kirchner en 2003 cuando era senadora.

24/2/13. Raúl Castro asumió la presidencia por otro período de cinco años en Cuba.

23/2/12. La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó planteó la necesidad de “depurar” al Poder Judicial.

22/2/13. Actos recordatorios de la tragedia de Once a un año de producida con su saldo de 52 muertos, incluyendo a un no nato de seis meses. Los familiares reclaman justicia, mientras la Justicia –la causa recayó en el juez Claudio Bonadío- se halla en un trámite acelerado para determinar la responsabilidad de funcionarios, concesionarios y del propio maquinista en un juicio oral y público con 28 imputados. Críticas a Cristina Kirchner por su discurso del jueves en el acto realizado en Plaza de Mayo donde se leyó un documento. La Presidente permaneció en la Casa Rosada. Silencio por parte de los funcionarios gubernamentales.

 22/2/13. En Uruguay, la Suprema Corte se erigió en un poder decisorio cocmo conflictivo al determinar cuatro de sus cinco miembros que la ley que había declarado imprescriptibles las violaciones a los derechos humanos en la dictadura es inconstitucional porque no puede aplicarse con retroactividad. Así votaron de Jorge Ruibal Pino, Jorge Larrieux, Julio César Chlar y Jorge Chediak. En contra lo hizo Ricardo Pérez Martínez. Fuerte impacto político y profundo malestar en el gobierno de Pepe Mujica.

21/2/13. El Senado votó a favor el memorándum con Irán, un recurso de naturaleza política cuyas consecuencias judiciales están en suspenso y que apunta a remover el pantano en el que se halla la causa AMIA. El veredicto fue 39 a 31. La uniformidad en el rechazo de la oposición planteado de antemano traslada ahora la misma postura a Diputados para la sesión del miércoles 27, previo informe del canciller Héctor Timerman cuyo uso del verbo suele conspirar con la claridad de los mensajes con lo cual suele abrir polémicas dentro de la polémica. Como las cartas están echadas, lo mejor sería aconsejarle al ex cronista parlamentario con rulos que fue en los setenta – dato que el canciller parece querer mantener oculto- que vaya tranquilo a Diputados y mantenga la calma.

21/2/13. Con alta presencia de deportistas y dirigentes del sector, entre ellos, el titular de la AFA, Julio Grondona, la presidente Cristina Kirchner lanzó desde Tecnópolis un nuevo canal dedicado íntegramente al deporte y se llamará DeporTV. De paso, defendió la importancia para la gente de Fútbol para todos porque está cambiando para bien la vida de las familias futboleras. Hubo consignas contra Mauricio Macri que quiere devolverle el fútbol a Clarín.

20/2/13. Memoración en Salta del bicentenario de la batalla que consagró a Manuel Belgrano y significó un paso decisivo en el proceso liberador, complemento, a la vez, de la batalla de Tucumán, del 24 de septiembre de 1812, que había frenado la ofensiva realista. En Tucumán, Belgrano encontró los hombres que necesitaba para su ejército -y fueron muchos- para encarar con valentía y, desobedeciendo a Buenos Aires, ese formidable contraataque. El 22 de agosto de 1812 había encabezado el Ëxodo Jujeño para escapar del fuerte ejército realista de 3000 hombres que atravesaba Bolivia bajando desde Perú. De ese repliegue, a la victoria de seis meses después. Tampoco en Salta, como el 3 de febrero en el campo de San Lorenzo, Santa Fe, con el bicentenario del único combate librado en territorio argentino por el Gral. José de San Martín, presidió los actos la jefa de Estado, Cristina Kirchner. Lo hizo el vice Amado Boudou, quien no expresa lo que representa ella. Contradictorias decisiones respecto de la versión de la historia que transmite su gobierno.

20/2/13. Conmovedor testimonio radial de Zulma Ojeda, mamá de un joven que murió en la tragedia de Once. Fue por la carta a la Presidente que llevó el 17 de octubre pasado a la Casa Rosada y entregó formalmente, sin que nunca recibiera acuse de recibo. El relato generado a partir de esta indiferencia por parte de quien ella había votado abrió curso a su inconmensurable dolor. Fue en el programa de Nelson Castro, por radio Continental.

20/2/13. Toma estado público que el auto que en la ruta llegó hasta el peaje con un muerto en el capot estaba conducido por un joven alcoholizado, hijo de un respetado periodista que se solidarizó con la familia de la víctima: Eduardo Aliverti.

19/2/13. En un trámite acelerado, el juez federal Claudio Bonadío elevó a juicio oral la causa por la tragedia de Once. El Tribunal Federal Nº 1, de María Servini de Cubría, juzgará las responsabilidades que comprenden a empresarios, funcionarios y al maquinista. No se descarta que comience en poco tiempo.

18/2/13. En una ceremonia íntima encabezada por la jefa de Estado Cristina Fernández de Kirchner, fueron depositados en el panteón familiar de Río Gallegos los restos de María Ostoic, la madre de Néstor Kirchcner, fallecida el domingo a los 92 años. Descansan junto a los del ex presidente y también su esposo, Carlos.

18/2/13. Inesperadamente, en la madrugada, volvió a Venezuela el presidente Hugo Chávez, tras setenta días de estadía en Cuba para enfrentar su cuarta operación por un cáncer que padece. Twitter fue su canal de comunicación: “Hemos llegado de nuevo a la patria venezolana. ¡¡¡Gracias Dios Mío!! ¡¡¡Gracias Pueblo amado!!!. Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos. Hasta la victoria siempre”. Gran impacto político.

17/2/13. Roberto García Moritán, el ex vice canciller de Néstor Kirchner, recordó que Irán había propuesto un acuerdo con el mismo espíritu del actual. El segundo entonces de Jorge Taiana explicó en el portal de Infobae que la propuesta fue desestimada porque Irán debía manifestar su buena voluntad contestando los exhortos.

17/2/12. Rafael Correa arrasó en Ecuador: sacó casi el 57 por ciento de los votos. Su nuevo mandato será hasta 2017 cuando cumplirá diez años en el gobierno.

17/2/13. En Clarín, el ex canciller Dante Caputo califica de ambiguo el manejo del canciller Héctor Timerman del tema del memorándum con Irán por la causa AMIA por utilizar palabras, indica, que no están en el texto en inglés del acuerdo. Una de esas palabras, señala, es interrogar. Hay preguntas, no interrogatorios, explica Caputo. Además, califica de serio que se diga que están aceptadas las presencias del juez y del fiscal argentinos cuando no es así y que no hay nada previsto en caso de que la comisión (de la Verdad) le de la razón a la Argentina. “Yo diría que lo que aparece es un uso torpe del lenguaje en el mejor de los casos. Si no –señala- tengo que suponer que hay un engaño a la opinión pública”. En otro párrafo aparece diciendo Caputo: “Los principales líderes de los países saltean a la Argentina. La política exterior ha borrado a la Argentina del mundo. Si quisieron hacer del tema con Irán una cuestión de impacto público favorable, no supieron hacerlo”. El título de la entrevista, sin embargo, fue “Para la Argentina no hay ganancia, salvo que exista una intención comercial”.

17/2/13. Amplia nota en Clarín (tres páginas)de Juan Cruz sobre la situación de España enmarcada en los últimos cuarenta años, con otra de Gustavo Sierra sobre su relación con Europa.

17/2/13. Virginia Messi, en Clarín, cuenta la increíble historia en la policía bonaerense protagonizada de un delincuente común que había estado preso por robo y abusos sexuales (24 años de condena) y que pasó por comisario inspector, con uniforme incluido, que inspeccionó comisarías y participó en actos oficiales, todo junto al amor de su novia, la comisario verdadera Etelvina Zaracho, a la que después amenazó matar con un cuchillo en la garganta. Eduardo Juárez Tapa es el falso policía, que le sacaba plata a comisarios reales. Fotos del personaje que no se parece a un galán convencional.

17/2/13. Una buena en La Nación: Silvia Tenazinha, presidenta de Oracle –“muy fuertes en telcos, banca y agroindustria”, dice ella- señala que por no poder girar dólares al exterior, “el cliente invierte en innovación”. Nota de Carlos Manzoni en el suplemento Economía&Negocios.

17/2/13. Alberto Rabilotta es el autor del informe especial sobre la muerte del neoliberalismo y está en elaboración un nuevo modelo con alguna forma de dirigismo estatal. Fin del modelo de mercado desde la era Reagan-Thatcher hasta 2008. Suplmento Cash, Página /12.

17/2/13. Con el titulo de Dios nos libre y guarde, Página/12, dedica un retrato a Leonardo Sandri, el cardenal argentino que al menos en los papeles podría ser el sucesor de Benedicto XVI. Nota de Martín Granovsky. Washington Uranga, éste último un respetado especialista en los temas de la Iglesia, lo demuestra con su artículo “En nombre del Espíritu Santo”. El de Granovsky esta basado en un comentario del ex embajador menemista en el Vaticano, Esteban Caselli, a favor de Sandri y en las relaciones de éste con los sectores más conservadores de la Iglesia.

16/2/13. Los diarios publican fotos de Hugo Chávez acostado, con sus hijas y el diario Granma en la mano del jueves 14.

15/2/13. Impresionante caída de un meteorito en Rusia, con más de 1.200 heridos por la repercusión del impacto del asteroide de 10 toneladas y a una altísima velocidad en la tierra. Fue en las afueras de la ciudad de Chelyabinsk.

15/2/13. El canciller Héctor Timerman recordó la gestión de Rubén Beraja, ex titular de la DAIA investigado por encubrimiento del atentado a la AMIA. Lo hizo al denunciar que el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, busca “desesperadamente frenar a la justicia”.

14/2/15. El juez federal Norberto Oyarbide ordenó detener a los hermanos Sergio y Pablo Schoklender por asociación ilícita y defraudación en perjuicio de la Fundación Madres Plaza de Mayo. También arrestó al contador Alejandro Gotkin, considerado cerebro de la estafa con la construcción de viviendas sociales para las que el Estado aportó 756 millones de pesos.

13/2/13. Tras un largo plenario de comisiones del Senado, con la presencia del canciller Héctor Timerman, el oficialismo consiguió la firma del dictamen para tratar el acuerdo con Irán por la AMIA la semana próxima. Críticas de DAIA y AMIA y respaldo de los Familiares de las Víctimas y Memoria Activa.

13/2/13. Cristina Kirchner puso en marcha la exploración de petróleo no convencional en Comodoro Rivadavia. Destacó el crecimiento de YPF y adelantó que la empresa también potenciará la recuperación del petróleo convencional.

12/2/13. Un vocero de la cancillería iraní negó que el ministro de Defensa Ahmad Vahidi vaya a ser indagado por la justicia argentina.

12/2/13. Corea del Norte detonó una bomba atómica y generó un terremoto de 5,1 grados en la escala Richter.

11/2/13. Renunció al Pontificado Benedicto XVI, de 85 años y por razones de salud. Seis siglos que no acontecía. El 28 de febrero, a las 20, termina su misión de ocho años en el alto cargo para el cual había sido propuesto por su amigo polaco, Juan Pablo II.. Joseph Ratzinger se recluirá en un monasterio. Sorpresa y amplia repercusión mundial. Se inicia el proceso por su sucesión, clima de lucha e intrigas en el Vaticano.

11/2/13. Ana Baron, corresponsal de Clarín en Washington, dice que el viernes 8 el juez Thomas Griesa dictaminó que el Banco Nación informe sobre sus movimientos en el exterior de los activos del Estado argentino o de funcionarios que lo representen.

10/2/13. El cardenal Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, se pronunció contra la droga, la corrupción y la trata, que atribuyó “al imperio del dinero con sus demoníacos efectos”. Mensaje ante el inminente inicio de la Cuaresma, tiempo de recogimiento para los cristianos, a los cuarenta días de la Pascua10/2/13. Sigue la saga de Clarín sobre Amado Boudou, al que le dedica hoy, con la firma de Nicolás Wiñazki, la forma que empleó para hacerse cargo de la imprenta Ciccone, luego de que fracasaran en el intento, señala, dos amigos del ex presidente Néstor Kirchner. Según esa versión, fueron los hermanos Nicolás y Héctor Ciccone los que fueron a pedirle ayuda a Kirchner en 2010, quien coordinó desde ese momento la operación de rescate hasta que lo sorprendió la muerte. La tarea la continuó Boudou, por entonces ministro de Economía. Título de tapa y dos páginas que llevan como cintillo: “Nuevas aristas de un caso clave”.

10/2/13. Entrevista exclusiva de Clarín con el canciller inglés William Hague sobre Malvinas, realizado por María Laura Avignolo. Según el funcionario del gobierno conservador, la soberanía ahora una cuestión sobre la gente y no sobre los territorios, que es “la vieja manera colonial de pensar”. Ergo: los colonialistas son los argentinos.

10/2/13. Una nota de Gonzalo Sánchez en Clarín dice que no hay inventario sobre los glaciares, pese a que así lo dispone la ley promulgada el 28 de octubre de 2010.

10/2/13. Laura Serra ganó la tapa de La Nación con su artículo sobre los gastos del vicepresidente de la Nación y titular del Senado, Amado Boudou, en sus viajes, con sus equipos de asesores y custodios. Dice que sólo en viáticos, fueron más de tres millones de pesos en 2012. Desde la gestión de Boudou al frente del Senado, no hay más información de estos gastos en la página web de esa Cámara.

10/2/13. Informan los diarios con amplio despliegue que el viernes 8, cuando volvía a su casa, fue asesinado de cuatro balazos por la espalda Leonardo Andrada, maquinista ferroviario y testigo clave en la tragedia de Once.

10/2/13. La AMIA y la DAIA responden al gobierno de Benjamín Netanyahu, síntesis de la nota de Horacio Verbitsky en Página /12 por el abrupto giro de posiciones en dichas entidades con relación al acuerdo con Irán. No hay otra justicia que ojo por ojo, diente por diente, como explica el operativo de Estados Unidos contra Osama Bin Laden, asesinado con varios miembros de su familia y arrojado al mar o el del jefe de operaciones de Hezzbola, Imad Mughniyeh, operación israelí, según el columnista Anshel Pfeffer del diario Haaretz.

8/2/13. Destituyen al intendente K de Necochea, Horacio Tellechea, por supuestas irregularidades en la compra de equipos hospitalarios, entre otras causas.

8/2/13. Comenzó en Bariloche la recolección de firmas en libros oficializados para poner fin al mandato del intendente Omar Goye. Primer paso para confirmar su sustitución.

8/2/13. Venezuela devaluó el bolívar en un 46,5%. Un dólar costará ahora 6,30 bolívares.

7/2/13. Amplio y pedagógico informe de la presidente Cristina Kirchner sobre el juicio por el atentado a la AMIA, con referencias a su labor en la comisión bicameral del Congreso sobre ese hecho y el atentado a la embajada de Israel, en 1992. Anunció el envío del proyecto sobre el acuerdo con Irán para su aprobación por el Parlamento. Rechazo de la DAIA.

6/2/13. El ex tesorero del PP de España, Luis Bárcenas, dijo que era falsa la contabilidad secreta de la cual surgen graves cargos contra el primer ministro Mariano Rajoy. Declaró en medio de un tumulto en su contra ante la Fiscalía Anticorrupción. Sin embargo, los peritajes indican que es su letra.

5/2/13. Ahora surge que el ex tesorero del PP español, Luis Bárcenas, tenía cuentas en Suiza por 1,5 millones de euro y otra en Uruguay.

4/2/13. Acuerdo con los supermercados para un congelamiento de precios por dos meses.

3/2/13. No asistió la Presidente en los actos conmemorativos en San Lorenzo, Santa Fe, del bicentenario de la histórica y única batalla en territorio argentino del general José de San Martín contra las fuerzas realistas. Abucheos a Amado Boudou que lo hizo en su representación.

3/2/13. La Nación publica que ahora el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, centro de varias purgas en la conducción de la policía de su provincia que pareciera no conocer bien, propone despenalizar el consumo de drogas para combatir el narcotráfico.

3/2/13. Murió el controvertido opositor paraguayo Lino Oviedo al caer el helicóptero en el que viajaba. Podría tratarse de un atentado.

2/2/13. Según una nota de Clarín que firma Martín Bidegaray, Venezuela evalúa participar en la explotación del megayacimiento Vaca Muerta.

1/2/13. Sanción simbólica del FMI contra la Argentina por el Indec.

* ENERO

31/1/13. La Cancillería descartó un diálogo con los kelpers por Malvinas.

31/1/13. Clarín informa que el martes 29 murió Pedro Pou, titular del banco Central con Carlos Menem y Fernando De la Rúa. Tenía 69 años y sufría de leucemia.

30/1/13. Según datos del Indec difundidos este día la construcción cayó el 3,2 por ciento en 2012.

29/1/13. Dura respuesta a Iarael por involucrarse en un atentado, el de la AMIA, en la que únicamente hubo víctimas argentinas y ninguna israelí, a diferencia de lo que aconteció con el atentado a la embajada, de 1992, que sí las hubo.

28/1/13. Máxima será reina de Holanda porque Guillermo, su esposo, será rey. La madre de éste anunció que dejará el trono el 30 de abril.

28/1/13. Para el juez de la causa de la AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, el acuerdo de la Argentina con Irán sería viable si la ley que deberá aprobar el Congreso (igual que si fuera un tratado) “es constitucional”. La DAIA y la AMIA dicen que es un retroceso e Israel, que gobierna el ultraconservador Bejamín Netanyahu, cita al embajador argentino, pese a que ese país no tiene nada que ver en este asunto.

28/1/13. Finalmente el Gobierno anunció mejoras en ganancias y subas en jubilaciones.

27/1/13. Acuerdo con Irán: la justicia argentina interrogará allí a los acusados por el atentado a la AMIA. Irán no aceptó un tercer país. Una comisión internacional revisará las investigaciones pero no juzgará.

27/1/13. La Nación publica un despacho de su corresponsal en La Plata, Pablo Morosi, con declaraciones del titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya. Dice que “la provincia ya no da para más” ante la falta de recursos.

27/1/13. Por lo menos 233 muertos en un boliche de Porto Alegre, Brasil, en una noche similar a la de Cromagnon en Buenos Aires de 2004. Dilma Rousseff interrumpió su participación una cumbre de presidentes en Chile y viajó de inmediato, preocupación que no tuvo aquí el entonces presidente Néstor Kirchner ni mucho menos el jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra.

27/1/13. Seria denuncia contra la policía santafesina por parte de la Sedronar, que preside Rafael Bielsa. Narcotraficantes y policías como partes del mismo bando. Extrañas fotos. Un material con amplio despliegue y tapa íntegra de Página /12.

26/1/13. Casi 40 jefes de estado en la cumbre de la Unión Europea y América latina y Caribe (Celac) en Chile. Apoyo unánime a las resoluciones por Malvinas de la ONU. Crisinta Kirchner dialogó primero con Dilma Rouseff y después fijó en el plenario la posición más dura frente a Europa. Las trabas comerciales son el eje de las disputas en las que no hubo acuerdo. El cubano Raúl Castro reemplazará al chileno Sebastián Piñera en la presidencia pro témpore de la Celac. La próxima cita es para dentro de dos años en Belgica.

26/1/13. Clarín destaca que los billetes de 100 pesos que hizo Ciccone tienen defectos, titulo de la página 16 con fotos de billetes que ilustran la diferencia. Aprovecha para completar con un destacado dedicado a Laura Muñoz, la ex esposa de Alejandro Vandenbroele, con una declaraciones al diario contra él, el “testaferro”, según ella, de Amado Boudou.

26/1/13. Una carta de lectores del Arq. Pedro Reig en La Nación aclara que los vagones del subte A, recién sacados de servicios, no son los originales de 1913 sino los que los reemplazaron en los años 60.

25/1/13. Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, advirtió que su país corre el riesgo de padecer en forma inminente un ataque informático de magnitud comparable al atentado del 11 de septiembre de 2001.

25/1/13. Sobreactuación del vicepresidente Amado Boudou: acusó a Daniel Scioli de haber cometido “un acto de cobardía política”, según el título de La Nación del sábado 26.

25/1/13. Sigue el revuelo por la falsa foto publicada por El País. Clarín corrige su error y muestra en una foto la tapa del diario con el supuesto Hugo Chávez entubado, ya que el día anterior había dicho que sólo había salido en la versión digital. Cristina Kirchner dijo por twitter que lo que se hizo fue una “canallada”.

25/1/13. Según un informe de la Secretaría de Ambiente, del que da cuenta Clarín –diario que fomenta el cultivo de soja-, en solo dos años se perdieron más de un millón de hectáreas de bosques, pese a la vigencia de la ley que los protege.

24/1/13. Comenzó Hebe de Bonafini con sus actos contra la Corte. No fue en Tribunales, sino en la misma Plaza de Mayo. Primer turno, María del Carmen Argibay, de quien leyó su currículo. Aprobado.

24/1/13. Mudan a un descampado de los bajos de Parque Patricios (Labardén y Los Patos) los históricos vagones de madera La Brugoise, de fabricación belga y que prestaron servicios en el subte A. Destino elegido para que nada quede de ellos en contados días. Son en total 95 pero dicen que preservarán 20 en otro lugar.

23/1/13. El jefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez presentó un pedido de audiencia al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, para interesarlo en llevar adelante una futura discusión sobre la ley de coparticipación federal. Se deduce de su proceder que el asesor y allegado al gobernador Daniel Scioli, Eduardo Camaño, ex presidente de la Cámara de Diputados, estaba de vacaciones o fue ignorado porque no se puede comprender la dimensión del desatino de Pérez. Un proceder de marcada ligereza que no excluye a Scioli, que fue presidente de la Cámara del Senado. Simplemente porque todo proyecto sobre coparticipación federal debe ingresar por el Senado. Elemental y básico, además de toda la compleja maquinaria de acuerdos que reclama su aprobación porque deben participar las legislaturas de las 23 provincias y de la CABA. En todo caso que la próxima vez vaya a la jefatura de Gabinete, que pertenece al área del PEN que es el poder que debe tomar una iniciativa de enorme significación, incluso superior a la declaración de necesidad de una reforma constitucional.

23/1/13. Vergüenza internacional del diario madrileño El País: publicó una foto de un paciente entubado que no era Hugo Chávez. Detuvo la edición impresa y la cambió como antes había hecho en su página digital. Pidió disculpas pero dejó abierta la posibilidad de hacerlo en el futuro, siempre que se trate de algo equivalente a lo que hoy llenó de bochorno su presente y su futuro. Nada justifica la publicación de una fotografía de tal naturaleza. Aquí pasó con Ricardo Balbín, por obra de la revista Gente, fiel a su historia, por la cual fue condenada en la Justicia.

22/1/13. Los familiares de las víctimas de Once volvieron a declarar su malestar porque el Gobierno no habla de la tragedia de la cual se cumplen once meses.

22/1/13. Mauricio Macri declaró que no se postulará en la provincia de Buenos Aires.

22/1/13. En Puerto Belgrano, terminó de hundirse el destructor Santísima Trinidad que intervino en la guerra de las Malvinas, en especial en el desembarco porque de él bajaron a los botes el capitán Pedro Giachino y los buzos tácticos. Analizan reflotarlo. De baja, estaba amarrado desde 2004.

22/1/13. El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, no descartó un sabotaje y pidió un sumario por el hundimiento del Santísima Trinidad.

22/1/13. El Grupo Clarín apeló el fallo del juez Horacio Alfonso que declaró constitucional la ley de medios. Ahora, deberá pronunciarse la Cámara en lo Civil y Comercial.

22/1/13. Aunque mermó su caudal de votos, en Israel ganó las elecciones parlamentarias el gobierno de Benjamín Netanyahu, exponente de la derecha belicista y ocupasionista.

21/1/13. Suspendieron al un tanto extravagante intendente de Necochea, Horacio Tellechea, kirchnerista. Es una decisión preventiva del Concejo Deliberante por presuntas irregularidades.

21/1/13. Asumió Barack Obama su segundo mandato con un plan de acción que supone una ruptura con los republicanos, pensando, igual que Bill Clinton, que después de 2017 sólo le quedará la gloria en el retiro si mantiene hasta entonces el respaldo popular.

20/1/13. Una nota de Marcelo Cantón en Clarín revela conexiones con la Argentina del escándalo por coimas en España en el conservador Partido Popular. Es por la multimillonaria inversión española en la estancia La Moraleja, de Salta, de más de 30 mil hectáreas –una de las mayores productoras del mundo de limones- y que pertenece a una empresa de Angel Sanchis, ex tesorero del partido de Mariano Rajoy.

20/1/13. Una nota en tapa en La Nación de Gustavo Carbajal dice que en Rosario, los narcos contratan menores por 150 pesos al día para que ataquen a tiros a militantes sociales que luchan contra la droga y recuperan a chicos de la calle.

19/1/13. Cristina Kirchner cerró su visita asiática en Vietnam desde donde comentó después por twiter que Ho Chi Minh fue el San Martín de ese país. Imágenes de la Presidente que, como una guerrillera del Viet Cong, la muestran sonriendo al entrar y salir de uno de los túneles con tapa cubierta de hojas pegadas en los que se escondían los combatientes en la zona selvática de la ex Indochina. Parte de la estrategia de lucha contra las tropas norteamericanas en los sesenta y setenta, como en los cincuenta lo habían hecho contra las francesas.

18/1/13. En Bariloche, suspenden en sus funciones al intendente Omar Goye, de apellido consagrado en la industria chocolatera pero con antecedentes que debieron haberle impedido ser candidato en las elecciones que ganó el año pasado con apoyo del kirchnerismo. Le atribuyen responsabilidad en el fomento de actos de saqueo producidos el 20 de diciembre último.

18/1/13. Treinta años del fallecimiento del radical Arturo Illia, presidente entre 1963 y 1966, derrocado por un golpe militar encabezado por el entonce jefe del Ejército, Juan Carlos Onganía, quien iniciaría así la autollamada Revolución Argentina.

18/1/13. El diario El Mundo, de Madrid, reveló la existencia de pagos de sobresueldos a la cúpula del gobierno de Mariano Rajoy.

17/1/13. Cristina Kirchner terminó su gira por Indonesia con fuertes críticas a la Organización Mundial de Comercio. Reclamó diálogo con Londres por Malvinas.

16/1/13. En una carta de lectores de un diario caraqueño, firmada por Marta de la Vega V. - venezolana que reside en el Uruguay-, se cuenta el viaje del presidente Pepe Mujica a Caracas, sentado como uno más en la fila 7, butaca F. Mujica viajaba al acto de apoyo a la consagración de Hugo Chávez, internado en estado reservado en Cuba, para un nuevo mandato.

16/1/13. Países de África y América piden a Londres desmilitarizar Malvinas.

15/1/13. El jefe de Gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez, quiere que se discuta la coparticipación federal porque la vigente, señala, perjudica a la provincia de Buenos Aires.

14/1/13. La CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló reclamó en el ministerio de Trabajo en una reunión con Carlos Tomada que se eleve el mínimo no imponible de Ganancias.

14/1/13. Entra en vigencia en Cuba la reforma que permite salir del país 14/1/13. En Estados Unidos, primera defensa en muchos años de Coca Cola por la incidencia del brebaje en la gordura de la población.

14/1/13. Otra obra polémica e inconsulta del gobierno de Mauricio Macri: sacan plazoletas para instalar el metrobús en la Av. 9 de Julio. Prevén terminar en febrero.

13/1/13. El gobernador Daniel Scioli dijo que no tiene pensado pesificar su depósito de 291.175,52 dólares, que necesita para su tratamiento y que su patrimonio es previo a su llegada a la política. Declaraciones a Tiempo Argentino. Clarín, que se hace eco de esta información al día siguiente, la presenta como una contestación a Cristina Kirchner, quien días atrás aludió a Scioli en una respuesta twitera al actor Ricardo Darín.

13/1/13. La Federación Agraria aplica a los productores el mismo método que su presidente Eduardo Buzzi critica a las multinacionales. Nota en tapa de Página /12 de Sebastián Premici.

13/1/13. Los economistas fallaron en casi todo dice Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008. Nota de su autoría en el suplemento económico de Clarín.

13/1/13. Hugo Alconada Mon dice en nota de tapa de La Nación que la Inspección General de Justicia tiene cajoneada su propia decisión de retirarle la personería jurídica a la Fundación Madres de Plaza de Mayo e, incluso, a la propia asociación. La causa es por una presunta defraudación del uso de los fondos públicos. Hace trece años que la entidad no presenta informe alguno.

13/1/13. Nada cambió en Haití después del terremoto de hace tres años que dejó 250 mil murtos y de la multimillonaria ayuda recibida. Nota de Natalia Fabeini, desde Puerto Principe, para La Nación, que dio en tapa.

12/1/13. La diputada Elisa Carrió anunció que el lunes pediría el juicio político para la presidente Cristina Kirchner por la tragedia de Once.

11/1/13. Adiós a los vagones del primer subterráneo (línea A), inaugurado en 1913 y que vinieron circulando hasta ahora. El destino que les espera podría estar a tono con lo que declaró en su momento el jefe de gabinete de Mauricio Macri. Horacio Rodriguez Larreta dijo que podrían hacerse “un asado” con ellos. Más que mal educado, es un funcionario mal aprendido,  tomando en cuenta la memoria de su padre.

11/1/13. La Cámara Federal (sala II) responsabilizó al Estado por la tragedia de Once de hace casi un año. Quedaron seriamente comprometidos y podrían ir presos el ex secretario Ricardo Jaime y su sucesor Juan Pablo Schiavi. El fallo confirmó los procesamientos de los empresarios Claudio y Mario Cirigliano, que extendió al ex titular de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (NCRT) Juan Sicaro y al maquinista Marcos Córdoba, que en el fallo de primera instancia no habían sido considerados responsables por el juez Claudio Bonadío..

10/1/13. Cristina Kirchner firmó la compra directa de 409 coches eléctricos a China. Para atenuar las críticas por la decisión que contradice sus propios dichos a favor de la industria nacional anunció también la implementación de un programa de mejoramiento de la infraestructura y hasta de talleres ferroviarios. Después de la decisión de vender los terrenos que ocupaban en la zona de Caballito, los hechos parecen ir en una única dirección

9/11/13. La Fragata Libertad finalmente llegó a casa. Fue recibida en Mar del Plata con una fiesta organizada por el Gobierno y en la que habló, lógicamente, la presidente Cristina Kirchner.

9/1/13. El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela avaló la continuidad de Hugo Chávez al frente del país, en respuesta a la voluntad mayoritaria expresada en las urnas el 7 de octubre y dado que su estado de salud no le permite asumir formalmente en el día de hoy.

8/1/13. Caravana de apoyo a Hugo Chávez y entrega en la embajada en Buenos Aires de una carta de distintas organizaciones al presidente venezolano que enfrenta un duro trance de salud en Cuba. Una muestra más de afecto por un jefe extranjero que sólo registran como precedentes las movilizaciones en apoyo al presidente socialista chileno Salvador Allende y de rechazo al golpe de Augusto Pinochet de 11 de septiembre de 1973.

7/1/13. Condenaron en España a los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá con trece años de cárcel por llevar 945 kilos de cocaína en un jet privado. También les impuso una multa de 100 millones de euros. Son los hijos del ex comandante de la Fuerza Aérea José Juliá. Fue absuelto en cambio Matías Miret (hijo del brigadier José Miret), que en ese viaje llegado a Barcelona el 2 de enero de 2011 fue copiloto de la nave. Eduardo fue el piloto y Gustavo, presidente de la compañía Medical Jet, su único pasajero. “Los cagaría a trompadas” dijo Miret sobre los Juliá, y no sólo se presume por los años de cárcel que pasó.

7/1/13. Confirma el Gobierno una primicia de Clarín: Cristina Kirchner alquiló un avión inglés para su gira por Asia. Temen un embargo sobre el Tango.

6/1/13. Amplia nota de cuatro páginas de Silvina Heguy en Clarín, tras una recorrida de nueve días por tres provincias (Chaco, Misiones y Santiago del Estero), donde comprobó el mal uso y falta de controles del Estado de los plaguicidas en pueblos fumigados. Graves consecuencias, en especial en niños.

5/1/13. Por Twitter, Cristina Kirchner acusó a la Justicia de dañar el sistema democrático.  "Surge un superpoder sobre el Ejecutivo y el Legislativo", escribió. Criticó el fallo a favor de la Sociedad Rural. Tiene 1,5 millones de seguidores en esa red.

15/1/13. Cion la firma de Nicolás Pizzi, dice Clarín que la presidente Cristina Kirchner contrató un avión a una empresa británica para viajar a Asia por un millón de dólares y que no usaría el Tango 01 por temor a embargos. Añade que la decisión fue en tiempo récord y sin licitación. 

4/1/13. Dos fallos de la crecientemente famosa Cámara Civil y Comercial. Uno, respondiendo al Gobierno: habilitó el período de receso de enero (feria judicial) para tratar la Ley de Medios, lo cual no significa que lo vaya hacer en ese lapso. Dos, concedió la cautelar a la Sociedad Rural por la cual no tendrá que desalojar el predio de Palermo el 20 de enero.

4/1/13. Anne Krueger, ex director del FMI y dura crítica de nuestro país, presentó un recurso en la justicia norteamericana a favor de la Argentina en el pleito con los fondos buitres. Dice que si se cumple el fallo de Thomas Griesa habrá consecuencias a escala global.

4/1/13. Declaraciones del consagrado actor Ricardo Darín a una revista desconocida sobre el crecimiento patrimonial de los Kirchner. "Que alguien me explique", pide.

3/1/13. Acto contra la Corte Suprema de Justicia de Hebe de Bonafini y su peculiar estilo, comparable a la recordada militante radical Norma Plá: amenazó tomar el edificio de Tribunales si el alto tribunal falla a favor de Clarín por la ley de medios.  

3/1/13. Nuevo marco regulatorio para el fútbol establecido por la AFIP. Los clubes tendrán los derechos económicos de los jugadores, las operaciones serán bancarizadas y habrá un registro de representantes.

3/1/13. A los 180 años de la ocupación de las Malvinas, el primer ministro David Cameron rechazó una vez más la invitación de Cristina Kirchner a acatar las resoluciones de la ONU en favor de un diálogo sobre Malvinas.  Dice que proviene de la autodeterminación de los isleños, que son británicos.

3/1/13. Polémica por una choriceada realizada por el ministro Julio Alak en la Casa del Militante que funciona en la ex ESMA para, dicen, 2000 personas. Un flanco que descuidó el ministro clave en la lucha por la ley de medios. Algunos piden su renuncia.

3/1/13. Aumenta la cosecha de críticas a la ex diputada radical Silvana Giúdici por asumir ahora un cargo en el gobierno macrista. Elevan su caso al tribunal de conducta de la UCR. Fue ybarrista, radical, ahora macrista y siempre clarinista.

3/1/13. Daniel Scioli y Mauricio Macri inauguraron en San Martín la planta MBT de tratamiento de residuos. Fue el primer acercamiento de luego de roces, precisamente por la basura porteña. 

3/1/13. Clarín anticipa que en un nuevo informe la Auditoría General de la Nación revela que el Gobierno discrimina entre aliados y opositores los fondos no automáticos que no son los de la coparticipción federal y que incluyen a la vez a los municipios.

2/1/13. Un videoclip con un himno adulón a José Luis Gioja, rechazado por el propio gobernador de San Juan, se conoce en la web. Lo llaman "cóndor del cielo del valle mundial". Lo canta el tenor Octavio Sosa, con Keeyns Mantys en el piano y el compositor es Carlos Tuti García, lider de la banda La oveja negra y los Garcías.

 2/1/13. Durante 2012 se produjeron 134 condenas por delitos de lesa humanidad, que hasta ahora sumen 378 en total. En estos momentos hay 232 acusados con juicios orales en trámite y 1013 procesados. Nota de Victoria Ginzberg en Página /12.

2/1/13. Enojo del El destacado biólogo Alberto Kornblihtt: firmó una solicitada, junto a cientos de investigadores, titulada "Ciencia y genocidio en Argentina", en rechazo al homenaje a Carlos Blaquier. En declaraciones radiales afirmó: "Consideramos inadmisible que haya sido nombrado miembro honorario, un título que sólo fue otorgado a argentinos que obtuvieron el Premio Nobel y a personalidades mundiales como Darwin". Blaquier está acusado de crímenes de lesa humanidad.

1/1/13. El Gobierno porteño quedó formalmente a cargo el servicio de subterráneos luego de una extensa pelea con la Nación. La administración Macri tendrá entre 60 y 90 días para negociar con la firma Metrovías el contrato de renovación. Mauricio Macri deslizó que sin subsidios la tarifa debería oscilar en los 6 pesos.