A+ A A-

2014, DÍA POR DÍA

En base a los diarios y con el apoyo de DsD ( Diario sobre Diarios) se consignan los hechos sobresalientes del día anterior y en algunas ocasiones del día presente, tarea también orientada  a inspirar artículos sobre asuntos que -medios mediante-  pasan rápido a la desmemoria de los argentinos. Esta presentación se repite porque en efecto esa es la razón de este trabajo. Que es muy difícil de promocionar en tiempos en que todo es inmediatez, motivo por el cual hay que buscarlo señalando el año en cuestión. Pese a que está marcado el Leer más, 2014 se presenta entero, del último al primer día del año. Misterios técnicos por develar que, al menos, da idea del trabajo que representa.

* DICIEMBRE

31/12/14. Fin de año sin sobresaltos. Suplementos y notas en los diarios. Clarín publica las mejores fotos de 2014. La primera, el papa Francisco ante el Muro de los Lamentos, en su histórica visita a Israel.

30/12/14. La Corte Suprema de Justicia rechazó el per saltum pedido por AFSCA para cumplimentar lo dispuesto por la ley de medios audiovisuales, con lo cual sigue vigente los alcances de una cautelar dictada por el juez Horacio Alfonso. Un caso único en la historia institucional argentina en la que una ley aprobada reglamentariamente, con su constitucionalidad ratificada por la propia Corte, no puede aplicarse por recursos judiciales. Un procedimiento, que convalida la Justicia, violatorio de lo que dispone la Constitución para el trámite de discusión, sanción, promulgación y publicación de una ley. ¿Poder legal o poder de facto?

30/12/14. El PC, por medio de su secretariado nacional, declaró que hay pruebas suficientes para procesar al jefe del Ejército, César Milani, por la desaparición en 1976 del soldado conscripto Alberto Agapito Ledo.

30/12/14. Se cumplen diez años de la tragedia de Cromañon -un siniestro que involucró a propietarios, músicos y funcionarios- que dejó un saldo de 194 muertos y decenas de heridos.

29/12/14. El Senado modificó el código electoral para incorporar la elección de dos representantes ante el Parlasur junto con los comicios nacionales. También aprobó el controvertido acuerdo con China y lo giró a Diputados.

29/12/14. Juró como senador Juan Manuel Abal Medina. Ocupa la banca de Aníbal Fernández, flamante secretario general de la Presidencia. El mandato se extiende hasta el 9 de diciembre de 2017.

29/12/14.El presidente de la Comisión Episcocpal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú, acusó ala Estado de ser cómplice del avance del narcotráfico. Lamentó los niveles de pobreza y señaló que la riqueza está mal distribuida.

29/12/14. Una nota en Clarín de Eduardo Parise recuerda el edificio –hoy en manos de la Policía Federal-, construido por Natalio Botana como sede de su mítico diario Critica, inaugurado en 1927. Está en el 1333 de la Av. De Mayo, tiene siete pisos y más de 1.000 metros cuadrados Tenía gimnasio, peluquería y comedor, consultorios méidocos y jurídicos y una bibblioteca infantil, todo de uso gratuito La obra fue de los hermanos Jorge y Andrés Kalnay, húngaros. Jorge también construyó el Luna Park..

28/12/14. En una entrevista concedida al periódico Perfil, el fiscal federal Guillermo Marijuan acusó a su colega Carlos Gonella y al equipo que dirige su superiora, la procuradora general Alejandra Gils Carbó, de no intervenir en las grandes causas contra funcionarios del gobierno

27/12/14. El diputado nacional y referente histórico del gremialismo estatal, Víctor De Gennaro, lanzó su precandidatura a presidente de la Nación por el Frente Popular Nacional. Fue en un acto en La Matanza.

27/12/13. Con una ceremonia simbólica, se retiraron tropas de la EE.UU y la OTAN en Afganistán. No fueron determinadas por temores a atentados talibanes. La operación del retiro completo y oficial será el 1º de enero, luego de trece años de guerra. Llegaron a tenr 140 mil efectivs. En marzo, quedarán sólo 12.500.

27/12/14. Otro llanto de bandoneón; a los 87 años murió Leopoldo Federico, un exquisito del fuelle que tocó con Astor Piazzolla, Mariano Mores y Horacio Salgán, además de dirigir su propio conjunto.

27/12/14. Clarín da la información de lo sucedido el lunes 22 en el Concejo Deliberante de Tigre en la que da quórum y vota un muerto. También, que el día de ayer (26) el ex intendente y actual diputado nacional, Sergio Massa, calificó de “chicana” la denuncia del kirchnerismo. El escándalo se debió no al voto de un concejal sino de un “mayor contribuyente” una figura extraña incorporada en la Ley Orgánica Municipal de la provincia de Buenos Aires. Y por la cual son elegidos tantos contribuyentes como concejales para votar la suba de impuestos municipales. Como si fuera Angel Callejón, el muerto, votó Alberto Vendramin. Para el lunes 29, prometen votar como se debe. Una vergüenza que hizo evocar al diputrucho, el escándalo con una votación tramposa para la privatización de Gas del Estado que a la semana siguiente fue votada reglamentariamente.

26/12/14. Nora Cortiñas, referente de las Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, dijo que presentó un recurso de hábeas corpus para que el jefe del Ejército, César Milani, comparezca en la causa por la desaparición de su hijo Gustavo. Cortiñas en declaraciones a la radio La Red añadió que Milani estaba cerca de Jorge Rafael Videla. Pidió a la Presidente que separe del cargo a Milani, cuya principal defensora es Hebe de Bonafini, otra Madre de Plaza de Mayo.

26/12/14. Investigado por el juez Claudio Bonadío por difundir nombres de varias personas vinculadas con el narcotráfico -incluyendo la mención de una jueza cuya pareja es un narcotraficante preso-, el fiscal Carlos Gonella anunció será defendido por el CELS, entidad que preside el periodista Horacio Verbitsky.

26/12/14. En un accidente en su casa de Río Gallegos, la Presidente se quebró un tobillo. En el hospital local le sacaron placas pero como estaban fuera de servicio el tomógrafo y el resonador Cristina Kirchner debió viajar a Buenos Aires.

25/12/14. Navidad en paz y gran clima festivo. La decisión de garantizar esas condiciones provino del gobierno en el campo de la seguridad pero también de todos los sectores de la sociedad contestes en no caer en un clima de desestabilización que los grandes medios parecieron alentar con sus invocaciones a los días de diciembre de 2001. No tuvieron límites los diarios en el ejercicio de sus profesías. No se puede jugar con fuego en la Argentina. El gobierno merece toda clase de críticas, en primer lugar porque se trata de un gobierno, pero por más molestos que se sientan los afectados por la ley de medios audiovisuales las campañas tiene un límite porque, además, se vuelven en contra. No hay país posible sin la participación activa y comprometida de la prensa, que, además de informar, debe pensar, proponer y advertir,  dado que los políticos no harán nada de eso en el gobierno acuciados por la eterna emergencia. La Argentina es una obra colectiva y la prensa, sin cesura, una fuerza siempre que no distorsione su cometido al servicio de sus exclusivos intereses.

24/12/14. Co la firma de su corresponsal, Ruben Elsinger, Clarín informa que el fiscal federal Carlos Brito de Tucumán pidió la indagatoria del jefe del Ejército, César Milani, por el delito de encubrimiento y falsificación ideológica de un acta de 1976 en la que dio por “desertor” la desaparición del conscripto riojano y allegado a él, Alberto Agapito Ledo, durante el llamado Operativo Independencia (antiguerrillero) en Faimallá.

23/12/14. Cuatro militares fueron condenados por la explosión de Río Tercero, Córdoba, 1995, segundo gobierno de Carlos Menem. Las penas son de 10 a 13 años de prisión. Los condenados son: Jorge Cornejo Torino y Marcelo Gatto (ambos directivos de la planta) y Carlos Franke y Edberto González de la Vega, directivos de Fabricaciones Militares. Gato fue el único condenado a 10 años. Quedó demostrado que la explosión fue intencional para encubrir la falta de material enviado de contrabando a Croacia y Ecuador. Menem tiene por ello una condena de siete años de prisión que data de 2013 por ese contrabando iniciado al principio del gobierno, en 1991 y que se extendió hasta el principio del segundo mandato. Entre los abogados querellantes estuvieron Ricardo Monner Sans desde un primer momento en la causa del contrabando, del que también responsabilizaba al entonces jefe del Ejército, Martín Balza, luego sobreseido. Otro abogado, el ex diputado nacional Horacio Viqueira, declaró que tras este fallo deberán revisarse los fallos favorables a Memen y Balza por la explosión de Río Tercero. “Ellos no fueron ajenos a esta maniobra”, dijo.

23/12/14. Con la firma de su corresponsal Ernesto Azarkevich, Clarín informa que en Misiones la jueza de familia Margarita Potschika ordenó que los niños, adolescentes y embarazadas no participen de protestas sociales en las rutas de la provincia. Hizo lugar así a un reclamo del ministro de Derechos Humanos provincial, Eduardo Soria Vieta.

22/12/14. La sala II de la Cámara Federal porteña le ordenó al juez Sebastián Casanello que la investigación sobre lavado de dinero la centralice en el empresario kirchnerista Lázaro Báez. Un modo de decirle que no se vaya por las ramas.

22/12/14. En un brindis con los legisladores oficialistas en la Casa de Gobierno, Cristina Kirchner dijo sobre los medios que “los profetas del Apocalipsis, del desencuentro en Argentina, una vez más se equivocaron”. Lo dijo con relación a los pronósticos que se hicieron acerca de revueltas sociales y estampida del dólar que no se produjeron. Después saludó a los periodistas en la sala de ellos y repitió la idea, que no admite refutación.

22/12/14. El controvertido juez Claudio Bonadío declaró en rebeldía al fiscal Carlos Gonella por no presentarse a declarar en una causa por haber difundido el nombre de una jueza a la que vinculó con el narcotráfico al estar purgando su pareja una pena por veinte años precisamente por narcotraficante. La jueza es María Gabriela Lans y su pareja es Valentín Temes Cobo.

22/12/14. El papa Francisco dijo que el ansia de poder, los chismes, el narcisismo y la acumulación de bienes carcomen la cúpula de la Iglesia. Fue su mensaje de Navidad ante cardenales y prelados. Pidió un profundo examen de conciencia sobre esas enfermedades que incluso enumeró y que son quince. Verdadero balde a agua fría, dijo el corresponsal de Clarín (23/12), quien aludió a la tensión por ese descarnado diagnóstico que atañe a la Curia romana. Histórica e imperdible alocución del Papa.

21/12/14. Murió Horacio Ferrer, tenía 81 años. Poesía sin nostalgia, ni enojos. Lágrimas sobre un seco Río de la Plata. Urgente, un tango de protesta. No, mejor, un tango de amor por el querido oriental argentino. Suena el fuelle de Astor en la bienvenida celestial.

21/12/14. Comentario favorable de la BBC de Londres a la decisión argentina de conceder un habeas corpus a una orangutana que vive desde hace veinte años en el zoológico de Buenos aires para que pueda vivir en libertad. Impacto internacional por la noticia que contrasta con un fallo en primera instancia de la justicia norteamericana por un chimpancé.

21/12/14. Según un informe abeceb.com, sin subsidios los servicios de provisión de electricidad costarían 14 veces más. En la ciudad de Buenos Aires, con un consumo de 600 kWh por bimestre debería pagarse 900 pesos. En la provincia, esa misma boleta costaría 1.200 pesos. Nota en La Nación de Francisco Jueguen.

20/12/14. Abogado, 58 años, peronista, casado, dos hijos y fama de buena persona, Eduardo Valdés presentó sus credenciales de embajador ante el Vaticano al jefe de ese estado, el papa Francisco. Valdés sustituye a Juan Pablo Cafiero.

19/12/14. Jorge Landau, apoderado del PJ en la provincia de Buenos Aires, dijo que es “exagerada” la reacción de la oposición respecto del nombramiento de Laureano Durán porque no hay posibilidad de arbitrariedad ni menos aún de fraude dado que la que lleva adelante la elección es la Secretaría de La Plata, que tiene 400 empleados. Si Durán, dijo, comete alguna arbitrariedad, está la Cámara Electoral por encima que anula cualquier decisión.

18/12/14. El kirchnerismo impuso en el Consejo de la Magistratura la designación de un secretario de una vocalía de la Cámara Federal de La Plata como juez subrogante del juzgado federal 1, que tiene a su cargo el contralor y proceso de las elecciones generales del próximo año. Es Laureano Durán, hijo del fallecido camarista platense Alberto Durán. No tiene acuerdo del Senado.

18/12/14. Tormenta política en Washington. Intenciones de entorpecer el histórico acuerdo con Cuba por parte de republicanos y también del ala derecha demócrata.

18/12/14. Cristina Kirchner aprovechó el ejemplo de Estados Unidos y Cuba para decir que espera un gesto de Londres para dialogar sobre la soberanía de las Malvinas.

18/12/14. Asumieron los nuevos funcionarios del gabinete de Cristina Kirchner.

17/12/14. Histórico: Estados Unidos y Cuba reanudan relaciones tras 53 años. Barack Obama y Raúl Castro agradecieron las gestiones del papa Francisco. El anuncio fue simultáneo. Obama justificó su paso por la Casa Blanca. Fidel y Raúl, complacidos. Furia de los republicanos. Hubo previamente intercambio de espías.

17/12/14. El Episcopado advirtió sobre la corrupción y la falta de ejemplaridad, lo cual “empobrece el nivel moral de la sociedad” señala el documento inspirado en la Navidad y difundido al término de la última reunión del año.

17/12/14. En la cumbre 47ª del Mercosur, realizada en Paraná, Cristina Kirchner criticó el proteccionismo encubierto por parte de naciones europeas y reclamó igualdad de condiciones para las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

17/12/14. Jonathan Blackman, uno de los abogados que representan a la Argentina, aseguró que la orden del juez Thomas Griesa, a la que calificó de “sin precedentes”, no puede ser aplicada a un estado soberano que cuenta con inmunidad sobre sus bienes diplomáticos. Lo dijo en la audiencia realizada en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.

16/12/14. Cambio de Gabinete: volvió Aníbal Fernández a la Casa Rosada como secretario general de la presidencia en lugar de Oscar Parrilli que pasó al frente de la SIDE, cuyo segundo será Juan Martín Mena, actual jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia. Se acabó la era de Héctor Icazuriaga y Francisco Larcher.

16/12/14. Cristina Kirchner denunció una campaña de difamaciones contra ella y su familia.

16/12/14. Tradicional cierre del año en Diputados con un paquete de proyectos aprobados, entre ellos la modificación del Código Electoral Nacional para la elección de parlamentarios del Mercosur, que pasó a Senado y que se prevé tratar el lunes 29.

16/12/14. Masacran a 132 niños y adolescentes de un total de 141 personas. Fueron siete talibanes en una escuela pública de Peshawar, Pakistán. Hay otros 121 menores heridos, además de tres adultos..

15/12/14. Dispuso Mauricio Macri por decreto que las elecciones para jefe de la ciudad de Buenos Aires se realicen el 5 de julio, en tanto que las PASO correspondientes sean el 26 de abril. En el supuesto de que sea necesario el balotaje será el 19 de julio. Las PASO nacionales serán el 26 de agosto. Macri procura que un triunfo del Pro en la CABA habrá de impactar en las elecciones nacionales en las que él será candidato a presidente de la Nación.

14/12/14. La Argentina no cambiará su posición con los fondos buitre. Pasada la cláusula RUFO, son ellos los que deberán plantearse un nuevo escenario. Conceptos del ministro Axel Kicillof acerca del rechazo de nuestro país al fallo del juez Thomas Griesa.

13/12/14. En la fiesta por los 31 años de la recuperación democrática, Cristina Kirchner la emprendió duro contra los jueces: los acusó de perseguir a su gobierno.

12/12/14. Magro resultado del “shock de confianza” con la colocación de nuevos bonos. Captaron menos del 10 por ciento de lo esperado. Los especialistas dicen que se eligió un mal momento.

11/12/14, El juez Claudio Bonadío envió a juicio oral al vcepresidente Amado Boudou por adulteración de papeles hace años de un auto de su propiedad.

11/12/14. El represor Ernesto Barreiro insiste en aportar información sobre desaparecidos y dice que el pacto de silencio era de los generales.

10/12/14. Aprobó el Senado y giró a Diputados el proyecto de telecomunicaciones conocido como Argentina Digital.

10/12/14. Cristina Kirchner reivindicó la política sobre derechos humanos de su gobierno y reclamó definiciones de los candidatos de la oposición. Lo precipitó Mauricio Macri cuando afirmó que se iba acabar “el curro” con los derechos humanos.

10/1214. “Todos somos responsables de mantener el equilibrio y la paz”, dijo monseñor José María Arancedo, titular de la Conferencia Episcopal Argentina en un mensaje navideño.

9/12/14. Renunció a la banca el desorientado diputado Martín Insaurralde. Lo reemplazará un conocido trabajador de las lides parlamentarias, que estuvo varios períodos en el cuerpo: el matancero Luis Cigogna.

9/12/14. Una nota de Lucio Fernández Moores en Clarín dice que la justicia electoral investiga un par de expedientes por presuntas violaciones a la ley electoral, tarea en la cual se encuentra el fiscal Jorge Di Lello. ¿Dos expedientes? Todo está lleno de propaganda política en grosera violación a la ley votada en los días de fuego del 2002. Abrió esa fiesta Darío Giostuzzi, mucho antes del mundial de fútbol de Brasil, presidente de la bancada “renovadora” de Sergio Massa en la Cámara de Diputados de la Nación, el mismo que aparecía hablando en avisos por TyC como si fuera intendente de Almirante Brown. 

8/12/14. El presidente de la UIA, Héctor Méndez, dijo que a Axel Kicillof le queda “grande el cargo” de ministro de Economía. Y que le falta experiencia, igual que a todo el equipo de jóvenes que lo rodea. También dijo que siempre lo dijo. Y sí, con relación al entonces ultrapoderoso José Alfredo Martínez de Hoz en dictadura, AK es un pibe y, encima, medio zurdito y no usa corbata.

8/12/14. Con la firma de Alfredo Dillon, Clarín comenta un informe del Ministerio de Salud de la Nación según el cual el consumo de alcohol de los adolescentes se duplicó en la última década. Señala que el incremento entre el 2001 y 2011 es del 11,3 por ciento y que es del 67 por ciento entre 2001 y 2005. También, que la edad promedio de inicio es de 13 años, sin diferencia entre varones y mujeres porque ya no la hay.

7/12/14. El presidente de la comisión de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Iglesia Católica, monseñor Jorge Lozano, declaró a la agencia DyN, que las mafias “infectan con aprietes y sobornos” a la sociedad y al Estado. Habla específicamente del narcotráfico y de la trata de personas, “dinero manchado con sangre”, dice.

7/12/14. Amplio reportaje al Papa Francisco en La Nación de su corresponsal en Roma Elisabetta Piqué. Comprende casi toda la tapa y seis páginas más. Señala el diario que es la primera entrevista con un medio latinoamericano, lo cual explica la rara edición que hizo el diario con la reciente nota de Joaquín Morales Solá, transformada en lo que no era más entonces que un off.  Francisco habló de todo pero poco de los abusos sexuales en la Iglesia y nada de Julio Grassi, porque no le preguntaron.

6/12/14. La director adel FMI, Christine Lagarde, declaró que quiere continuar con las mejoras en la relación con la Argentina.

6/12/14. Elisa Carrió dijo que será candidata a diputada del Parlasur para competir con Cristina, que nunca dijo nada sobre la cuestión.

6/12/14. La Nación y Clarín informan que un grupo de periodistas del Grupo Clarìn que trabajan en televisión, entre ellos Jorge Lanata, presentaron un recurso de amparo contra la transferencia de oficio por aplicación de la ley de medios audiovisuales. Dicen que se trata de un caso de "censura indirecta".

5/12/14. Por 135 contra 27 y 57 abstenciones, Diputados aprobó crear una comisión para investigar la denuncia de la AFIP contra el banco HSBC relacionada con la revelación de la existencia de 4040 cuentas de argentinos en Suiza. Entre los que acompañaron al oficialismo, estuvo el diputado Claudio Lozano y el moyanismo.

5/4/14. Procesan por extorsión al cuestionado gremialista Enrique Suárez, titular del Sindicato de Obreros Marítimos unidos, responsable de entorpocer el movimiento de buques en el puerto. De cuya ética puede dar idea su condición de presidir un holding de empresas. Lo embargan e investigan sus bienes.

5/4/14. Frente a críticas especulativas provenientes de sectores de la oposición acerca de que Cristina Kirchner quiere ser candidata a diputada del Mercosur para contar con los privilegios que conceden los fueros -que son los que únicamente protegen los dichos de los legisladores-, el secretario general de la Presidencia añadió su propia ocurrencia. Dijo que la oposición quiere "proscribir" a Cristina. Si ella quisiera, bien podría ser diputada de la Nación y ocupar el centro de la escena en el Congreso.

4/12/14. En una acción que no contraría lo que le viene reclamando la prensa enemiga del Gobierno, el ministro Axel Kicillof  planteó pagar ahora el Boden 2015 y entregar el Bonar 2024 con una tasa elevada. 

4/12/14. Nuevo apoyo de la Unasur a la Argentina en su pelea contra los fondos buitres en el encuentro en Guayaquil con la participación de Cristina Kirchner.

4/12/14. Anunciaron las Abuelas la recuperación del nieto 116.

4/12/14. Por 130 votos contra 99 y 2 abstenciones, Diputados transformó en ley la reforma del Código Procesal Penal por el que los fiscales se harán cargo de la inviestigación que ahora está en manos de los jueces.

4/12/14. La Cámara mantiene un funcional sistema de licencias para que los miembros anden saltando de un lado para otro sin perder su condición de diputados como demostró con la aprobación de la del ¿K? Martín Insaurralde.

3/12/14. Finalmente, Cristina Kirchner anunció que los trabajadores con ingresos inferiores a los 35.000 pesos no pagarán el impuesto a las ganancias pero sólo sobre el medio aguinaldo de diciembre. En su discurso en el encuentro anual de la UIA fustigó al sindicalismo opositor, preguntándose dónde estaban en los años noventa. Algunos, no aclaró, estaban enfrentando al modelo menemista como Hugo Moyano, en tanto que el hoy socio político, el gastronómico Luis Barrionuevo respondía al gobierno de Carlos Menem. Pero la Presidente no hizo nombre ni diferencias. 

3/12/14. Por 50 votos a favor y 13 en contra, el Senado aprobó y remitió al Senado el proyecto que adelanta al 1º de agosto de 2015 la entrada en vigencia del unificado código civil y comercial, en lugar de la fecha establecida en el tratamiento reciente de la ley aprobada que fijaba el 1º de enero de 2016. Como es de práctica en estas fechas, también se aprobó un paquete de normas acordados y acuerdos para jueces y fiscales.

3/12/14. Dictamen favorable en Diputados para el proyecto que fija resiquitos para los aspirantes a ser legisladores del Mercosur. El oficialismo fijó su posición que la elección se realice junto con la próxima elección de diputados, senadores, gobernadores y titulares del PEN.

3/12/14. Por un año más, fue reelecto en Diputados su titular, el kirchnerista Julián Domínguez.

2/12/14. El titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, en el adelantado brindis de fin de año con los periodistas, dijo que la independencia judicial "será un tema central de la agendia mientras estemos en la Corte". Lo dijo en relación a las muertes de Carmen Argibat y Enrique Petracchi, más la renuncia de Eugenio Zaffaroni, cuya vacante sí debe ser ocupada. Dijo que la preocupación era la "agenda de la gobernabilidad".

1/12/14. El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, lanzó su candidatura a presidente de la Nación.

1/12/14. El resultado de la autopista al ex presidente Joao Goulart, fallecido en la Argentina en 1976, dice que murió por "causas naturales", lo cual en principio desestima la interpretación de que había sido asesinado por fuerzas del Plan Cóndor.

* NOVIEMBRE

30/11/14. Cómoda victoria de Tábaré Vázquez (Frente Amplio, 74 años), quien asumirá por cinco años su segunda presidencia el 1º de marzo próximo. Lo acompaña como vice Raúl Sendic, hijo del mítico dirigente de la guerrilla tupamara en los setenta. Pepe Mujica (79 años) será senador a partir de ese mes y no se retirará de la política, anunció.

29/11/14. Histórico acercamiento del Papa con la Iglesia Ortodoxa en su visita a Turquía. Conmovedor gesto de reconciliación: rezó en Estambul junto al patriarca Bartolomé I y le pidió su bendición.

29/11/14. Subejecución de partidas para programas sociales, revela una nota de Laura Serra en La Nación con referencia al no uso del dinero contemplado en el presupuesto vigente. Dice que hay planes de Educación y de Salud en los que sólo se gastó el 21 por ciento de lo previsto. Nota de tapa.

28/11/14. El Papa condenó el fundamentalismo y al terrorismo apenas llegó a Turquía, cuya población es mayoritariamente musulmana, para una visita de tres días. Fría recepción en Ankara. Viaje riesgoso, rodeado de policías y militares que velan por su seguridad, el Papa no pudo visitar ninguno de los campos de refugiados que huyen de Siria e Irak.

28/11/14. Clarín publica que según un informe de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, cada dos minutos arrasan una hectárea de bosque en el país. La nota es de González Sánchez.

28/11/14. A los 85 años, murió Roberto Gómez Bolaños. Pero el Chavo y otros personajes seguirán viviendo en la televisión de América latina.

27/11/14. El juez Claudio Bonadío pidió las declaraciones juradas de bienes de toda la familia Kirchner, más Lázaro Báez y su hijo.

27/11/14. El Foro de Convergencia Empresarial convocó a 900 líderes del sector. Aseguran que la Argentina puede crear en breve tres millones de puestos de trabajo. Aparte de quienes fueron los políticos presentes (Sergio Massa, Julio Cobos, Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Hermes Binner), el mensaje no es claro porque pedir que se alienten las inversiones recuerda un pasado de cuya responsabilidad muchos de los presentes no pueden escapar. Daniel Scioli, ausente.

27/11/14. Denuncia contra el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la inacción de la Justicia en el caso de César Milani, jefe del Ejército, en la causa por la desaparición del ex soldado Alberto Agapito Ledo en 1976. La presenta la familia de la víctima.

27/11/14. Duro paro de transporte con motivo de una asamblea de la UTA en la madrugada.

26/11/14. Llamado de atención al juez Claudio Bonadío por parte del gobernador Daniel Scioli quien le advirtió que debe “prevalecer la prudencia y la responsabilidad” cuando se trata de la persona titular del PEN.

26/11/14. El senador K Marcelo Fuentes (Neuquén) denunció a Claudio Bonadío por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

26/11/14. Tras el portazo de Elisa Carrió, volvió a reunirse la mesa nacional de UNEN para decidir que su presentación oficial será el 18 de diciembre en un teatro céntrico.

26/11/14. La Legislatura distingue al editor de Congreso Abierto, de larga trayectoria en el diario Clarín (1966/2009) como Personalidad destacada del Periodismo.

25/11/14. La presidente Cristina Kirchner remarcó que la AFIP “ha descubierto 4.040 cuentas correspondientes a empresas argentinas” radicadas en Suiza, de las cuales 23 ó 25 estaban declaradas. Esta síntesis, tomada de la versión que da Clarín (26/11), no hace referencia alguna a que la denuncia llegó a la Argentina desde Francia, en base a la información de un ex empleado calificado del HSBC que vendió los secretos de operaciones de ese banco para abrir cuentas en el exterior.

25/11/14. “Ningún carancho judicial me va a extorsionar”, declaró Cristina Kirchner. Antes, por twitter, habló de una empresa (Mansué S.A.) en la que Claudio Bonadío tiene un 20 por ciento de participación, que debe lo mismo que la empresa de ella. Se preguntó si algún legislador/a lo iba a denunciar.

25/11/14. Cena de camaradería del PJ en Costa Salguero con 400 dirigentes organizada por el operador Juan Carlos Mazzón. Estuvieron algunos aspirantes a suceder a Cristina Kirchner, comenzando por Daniel Scioli. Pero el homenajeado fue Lorenzo Pepe, ex diputado nacional y presidente del Instituto Histórico Nacional Juan Domingo Perón.

24/11/14. El senador colombiano Antonio Navarro Wolf insiste en que hubo en Buenos Aires una reunión entre jefes narcos para dividirse territorios en Medelllín, razón por la cual se pregunta cómo y por qué esos criminales pueden encontrar en la Argentina un espacio de neutralidad. “Alguien tiene que habérselos brindado”, dijo en declaraciones a radio Continental.

24/11/14. Para el secretario de Justicia, Julián Álvarez, las irregularidades en torno de la empresa de la familia Kirchner Hotesur se deben a la no presentación de los balances en los últimos tres años, que son los que median hasta la muerte de Néstor Kirchner, cuya sucesión no estaría terminada, aunque él lo atribuyó a un “error del contador”. La multa es de unos tres mil pesos.

24/11/14. Barack Obama echó al jefe del Pentágono, Chuch Hagel.

23/11/14. En Página /12, el secretario de Justicia, Julián Alvarez, recuerda que hay varios expedientes sobre el pasado del juez Claudio Bopnadío en el Consejo de la Magistratura. Anticipó que el Gobierno haría una presentación contra él porque “no se puede hacer justicia a través de la coacción”.

23/11/14. Interesante informe en Clarín de Gustavo Sierra acerca de la creciente riqueza concentrada en el mundo: 85 personas tienen la misma cantidad de dinero que la mitad más pobre del planeta.

22/11/14. La Asociación de Magistrados, que encabeza Luis María Cabral, rechazó las declaraciones de Jorge Capitanich sobre el juez de la servilleta, Claudio Bonadío.

22/11/14. Interesante reportaje –en forma de diálogo con el psicólogo- de La Nación, al titular de la Biblioteca Nacional, Horacio González, quien responde a una pregunta acerca de por qué la generación de mayores justifica a este gobierno, ¿acaso por qué sabe que es el último tren que puede llegar por una vía inesperada a la estación de parte de sus sueños?.. La respuesta a esa pregunta formulada con otros términos fue afirmativa, aunque no para él, aclaró González.

21/11/14. “Golpismo activo” calificó el jefe de Gabinete Jorge Capitanich las actuaciones del controvertido juez Claudio Bonadío.

20/11/14. El juez federal Claudio Bonadío ordenó el allanamiento de las oficinas porteñas de la sede jurírida de la empresa Hotesur SA, administradora del Hotel Alto Calafate, propiedad de Cristina Kirchner en una causa abierta por la denuncia por supuestas ilegalidades formulada en la justicia penal por la diputada radical Margarita Stolbizer. El lugar estaba vacío, tal como había publicado Clarín días atrás.

20/11/14. La jueza de la Cámara Nacional del Trabajo, Gabriela Vázquez, fue elegida presidenta del Consejo de la Magistratura.

19/11/14. La jueza María Servini de Cubría ordenó el allanamiento de 25 clubes de fútbol en su investigación por presuntas irregularidades en el manejo de fondos del programa Fútbol para Todos, entre 2009 y 2013. Con excepción de San Lorenzo, el resto colaboró con los funcionarios judiciales. La denuncia la formuló la ex ministra kirchnerista Graciela Ocaña, ex Coalición Cívica, hoy legisladora porteña (Confianza Pública, su propio partido). Entre los allanados, estuvo el club Boca Juniors, donde el fiscal Carlos Stornelli es jefe de seguridad sin que haya plateo público alguno acerca de la cuestión ética en torno de una colisión de intereses entre una función y otra (NdE: acotación ajena al texto del que se extran estos datos). Lo que se busca saber es qué hicieron con el dinero los clubes que estan hoy altamente endeudados (2.000 millones de pesos, la mitad se la reparten River e Independiente) y qué hizo la AFA con la parte que retuvo (1.195 millones, de los que 560 millones fueron para instituciones de primera y de la B nacional). Desde 2009, el Estado aportó 5.000 millones. (Fuente: Clarín, 20/11/14).

19/11/14. Estalló Elisa Carrió, contra Julio Cobos y Hermes Binner. El único que se salvó de los presidenciales de UNEN fue el mendocino Ernesto Sanz, quien igual que ella cree que hay alianza con Mauricio Macri, lo cual espanta a radicales históricos como Ricardo Alfonsín, contra quien Lilita enbistió. “Vos sos el primer traidor” le gritó a su colega Cobos en el hemiciclo que rodea el recinto de Diputados.

19/11/14. Acuerdo entre opositores (unistas, massistas y macristas peronistas anti K) decidieron boicotear reúna los 48 votos del Senado para cubrir la vacante dejada por Eugenio Zaffaroni en la Corte Suprema.

19/1114. El Senado aprobó y giró a Diputados el nuevo Código Procesal Penal. En sus idas y vueltas, la oposición finalmente rechazó el proyecto pese a las modificaciones introducidas a su pedido.

18/11/14. Los senadores oficialistas Miguel Angel Pichetto y Aníbal Fernández presentaron un proyecto por el cual quieren modificar la recién aprobada unificación de códigos civil y comercial para que entre en vigencia a partir del 1º de agosto de 2015 y no el 1º de enero de 2016 como determina el texto. Pichetto dijo que así lo piden sectores de la Justicia vinculados con el derecho de familia. La presunción es que la razón de este cambio que sorprendió a oficialistas y opositores sería el temor de que un nuevo gobierno asumido el 10 de diciembre de 2015, que no sea afín al kirchnerismo, podría postergar de inmediato la puesta en vigor de la norma.

18/11/14. La oposición reclama al Gobierno que haya una única boleta para las elecciones del próximo año, que considera un reaseguro de trasparencia.

18/11/14. Juraron los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura. Por primera vez desde su creación en la reforma constitucional de 1994 habrá un miembro que no es abogado, el senador K por San Juan Ruperto Godoy. Por esa Cámara, juraron también Pablo González ( Santa Cruz, FPV) y Angel Rozas (Chaco, UCR). Por Diputados, el radical Gustavo Valdez y el kirchnerista Héctor Recalde.

18/11/14. La Organización Marítima Internacional distinguió en Londres con el premio al Valor excepcional en el mar a un grupo de rescate de la Prefectura Naval Argentina que el año pasado salvó la vida de dos navegantes canadienses que habrían naufragado frente a las costas patagónicas.

17/11/14. A los 62 años, murió Omar Chabán, muerto en vida tras la tragedia del 30 de diciembre de 1994, de la cual fue el principal responsable, en su local de baile llamado Cromañón, que le costara la vida a 194 personas. Tuvo una condena de 11 años, de los que cumplió menos de la mitad. Sufría un cáncer linfático.

16/11/14. Éxito diplomático al conseguir la Argentina la inclusión  del grave problema generado por los fondos buitre en el documento final de la cumbre del G20. Por primera vez en un documento suscripto por las grandes potencias se dice que aquellos acreedores que no ingresen a los canjes deben aceptar la decisión mayoritaria.

16/11/14. Amplio informe en Clarín de Marcelo Larraquy acerca de las elecciones y las operaciones de los distintos equipos políticos.

15/11/14. En un acto anticipado por el Día de la Militancia, organizado por el PJ provincial en Ezeiza, el gobernador Daniel Scioli dijo que Cristina Kirchner es la jefa del Frente para la Victoria y que ella “no tiene heredero”.

15/11/14. “Es un disparate total”, dijo Mauricio Macri a la idea lanzada en un encuentro radical del senador radical Gerardo Morales a favor de que todos los candidatos opositores participen de una gran interna, incluyendo al líder del Pro y a Sergio Massa, para que el más votado conduzca al sector.

15/11/14. En la apertura de la reunión del G-20, el ministro Axel Kicillof insistió acerca del peligro que significan para el mundo y en particular para los países emergentes el accionar ilegítimo de los fondos buitre, grupos minúsculos que alteran la reestructuración consensuada de las deudas de esos países. “Estamos a merced de los sectores más especulativos” dijo.

14/11/14. 1A los 88 años, murió el historiador Tulio Halperín Donghi, un estudioso polemista y denso que desde 1970 vivía en Estados Unidos.

4/11/14. Clarín atribuye al PEN la extravagancia de gastar 600 mil dólares para que los ministros Axel Kicillof y Héctor Timerman viajen a la cumbre del G20 en Australia. Se trata del alquiler de un avión privado suizo que partió desde Río Gallegos. Añáde que, también ayer, se usaron tres aviones oficiales para llevar a cuatro ministros a la capital de Santa Cruz.

13/11/14. Se publica en el Boletín Oficial el decreto de Mauricio Macri que dispone el voto electrónico en el distrito. Esto conlleva el desdoble de las elecciones por cargos nacionales, comenzando por la fórmula nacional.

 13/11/14. El PEN dispuso la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso hasta el 31 de diciembre, lo cual permite tratar toda clase de proyectos y no exclusivamente los que remita la Casa Rosada.

13/11/14. Magra cosecha de adherentes a un cacerolazo contra el Gobierno.

13/11/14. Protesta argentina por provocadores ejercicios militares ingleses en Malvinas. Prácticas con 136 disparos de proyectiles desde una fragata bélica.

13/11/14. Malos augurios del FMI sobre la economía mundial y el empleo. Los formuló Chrustube Lagarde, su directora gerente.

12/11/14. Dictamen a favor en un plenario de comisiones del Senado de la reforma del código procesal penal. El oficialismo aceptó cambios en el proyecto remitido por el PEN.

12/11/14. Tras un viaje de diez años, por primera vez un robot descendió en un cometa, si bien la llegada fue accidentada al rebotar contra la superficie, descripta como helada y polvorienta. Aportará datos sobre la formación de los planetas alrededor del Sol. Es de la Agencia Espacial Europea.

12/11/14. Diputados aprobó la expropiación de la Confitería Del Molino, sancionada por el Senado hace dos años en base a un proyecto del entonces miembro de esa Cámara, Samuel Cabanchik.

12/11/14. Con la firma de Claudio Savoia, Clarin señala que el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Lucas Chedrese, se negó a difundir información que es de carácter público, ante el requerimiento de Directorio Legislativo, una fundación que realiza una tarea a favor de la trasparencia en los procedimientos y acciones del Congreso de la Nación. Chedrese aparece propiciando la reserva más absoluta en violación, incluso, de normas vigentes y hasta de acciones del titular de la Cámara, Julián Domínguez. Por ejemplo, asegura la información que el funcionario afirma que los salarios del personal legislativo son de carácter privado, razón por la cual no deben ser difundidos.

11/11/14. El arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, fue reelegido presidente de la Conferencia Episcopal, que agrupa al centenar de obispos de la Argentina.

11/11/14. En La Prensa, con la firma de Almudena Calatrava y Débora Rey, de Associated Press, se publica un amplio informa acerca de la expansión del narcotráfico en la Argentina que, se asegura, envía droga a todo el mundo.

11/11/14. El escritor y periodista Esteban Peicovich fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña. El autor de Hola Perón, de 84 años, recibió la distinción con palabras de agradecimiento y evocación de su destacada trayectoria, con pasos por distintas redacciones.

11/11/14. El papa Francisco reclamó enérgicamente a la Cumbre del G20 proteger a los ciudadanos de cada país frente al abuso del sistema financiero. La carta fue dirigida al premier de Australia, Tony Abbott, país anfitrión de la reunión prevista para el 15 y 16 de este mes.

11/11/14. En la cumbre XXII Asia-Pacífico de la APEC, de Pekin, que culminó en esta jornada, se aprobó una propuesta china para liberalizar el intercambio comercial. “Una decisión que se escribirá en los libros de historia”, dijo el presidente Xi Jimping. También Estados Unidos y China se comprometieron a reducir la contaminación que genera el cambio climático.

10/11/14. En el acuerdo YPF-Chevron no existen cláusulas secretas” aseguró el jefe de Gabinete Jorge Capitanich.

9/11/14. Le dieron el alta a Cristina Kirchner. Deberá permanecer en reposo durante diez días en la residencia de Olivos.

9/11/14. Hace un cuarto de ciclo cayó el Muro de Berlín, lo que anticipó la derrota y desaparición de la Unión Soviética, cambio para un nuevo mundo que dista mucho de haber nacido.

9/11/14. El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, declaró en un reportaje de Laura Serra en La Nación que “lo mejor para el oficialismo sería que Cristina nos acompañe en la lista”. La periodista no le preguntó dónde y él no lo dijo pero el lugar es encabezar la lista de diputados del oficialismo por la provincia de Buenos aires, idea expuesta hace tiempo en Congreso Abierto.

9/11/14. Más de 2.300.000 de personas se pronunciaron a favor de la independencia catalana (80,72%). Contra la voluntad del gobierno español, Cataluña realizó su consulta popular acerca de si debería ser un Estado y, la otra pregunta, si ese estado debería ser independiente. En números fueron 1.806.336 votos por la independencia y 225.609 (10,09%) a favor de que só fuera Estado.

8/11/14. Fuera de contexto y como ajeno a las peleas del día en la agenda política, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez insistió en el Primer Congreso del Chaco Americano, realizado en Santiago del Estero, la necesidad de trasladar la Capital Federal a la ciudad capital de esa provincia. “No un cambio de domicilio, sino un cambio de paradigma para el futuro país”, dijo.

8/11/14. La Nación informa que los reclamos de los fondos buitre treparon a los 6.500 millones de dólares. Nuevos buitres reclaman lo mismo que los fondos NML, Aurelios Capital y Blue Angel. Dice que la información proviene de una carta al juez Thomas Griesa del abogado defensor de la Argentina, Carmine Boccuzzi.

7/11/14. Migraciones refuerza el control sobre el ingreso de extranjeros en la frontera.

5/11/14. Falleció Alicia Oliveira, la ex jueza, la es defensora del Pueblo, la comprometida defensora de los derechos humanos, la confundadora del CELS y la voz más autorizada que salió en defensa de Jorge Bergoglio frente a las críticas del periodista Horacio Verbitsky cuando fue elegido Papa por el caso de los dos curas jesuitas secuestrados en dictadura. Tenía 74 años y padecía una larga enfermedad por la cual le habían extraído un tumor en julio. Sus restos fueron velados en la Legislatura. En algún momento, Vertbisky habrá de escribir sobre ella.

5/11/14. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto y familiares fueron recibidos por el papa Francisco, en un encuentro de amplia repercusión. Carlotto admitió su error de criticar a Jorge Bergoglio basándose en informaciones que, dijo, estaban equivocadas aunque, aclaró, no pedía perdón por ello.

4/11/14. Allanaron el PAMI, cuyo titular es el médico Luciano Di Cesare, quien hace diez años reemplazó a Graciela Ocaña, quien ahora dice que con su sucesor “volvimos a la época de Víctor Alderete”. La causa la instruye Claudio Bonadio, con la fiscalía de Carlos Stornelli y es por prestar fondos de los jubilados al PEN en desmedro de los jubilados.

4/11/14. A los 74 años, falleció el ex jefe de Gobierno porteño y ex diputado nacional Enrique Olivera, radical delarruista aliado en su momento con Elisa Carrió en la Coalición Cívica. Fue víctima de una vergonzosa operación de campaña en su contra por parte del ibarrista Daniel Bravo –acción con la cual no hizo honor a su padre, Alfredo Bravo- al adjudicarle en plena campaña electoral de 2005 en la que era candidato a legislador porteño una supuesta cuenta en el exterior de dos millones de dólares, de la cual el acusador tuvo que retractarse después en la Justicia. Fue presidente de bancos, funcionario de Raúl Alfonsín y presidía el Jockey Club. Fue una buena persona. Sus restos fueron velados en la Legislatura y llevados al cementerio de la Recoleta.

4/11/14. Duras palabras infrecuentes en él del senador nacional Carlos Reutmann al asegurar que “la cantidad de muertos que tiene el socialismo es la historia negra de la provincia”. Alusión a la inseguridad derivada del poder el narcotráfico con conexiones con la protección policial y de la displicencia del gobierno socialista de Santa Fe.

4/11/14. Se conoció que el lunes 3 la Argentina interpuso un recurso ante la Cámara Federal de Apelaciones de Nueva York por el fallo del juez Thomas Griesa de declarar a nuestro país en desacato. Se entiende que es un mero recurso para ganar tiempo y llegar a enero cuando vence la cláusula RUFO que obliga dar a todos los acreedores el mismo trato.

4/11/14. Aplastante triunfo republicano en las elecciones norteamericanas que retomó el control del Senado y aseguró el de la Cámara de Representan tes. Se renovaron 435 bancas de la Cámara de Representantes, 33 del Senado y gobernadores de 36 estados, donde los republicanos vencieron en feudos demócratas. Barack deberá enfrentar los dos años que restan de su segundo mandato en condiciones de manifiesta debilidad. Tal como los socialistas en Europa, deberá replantearse lo que hizo –y no hizo- para merecer que no lo fueran a votar lo que lo habían votado. Las elecciones, realizadas un día hábil y sin obligación de sufragar, implicaron un costo de 4.000 millones de dólares, según el grupo Center for Responsive Polics. Tanto dinero para que no vote la mayoría del pueblo y gane la minoría para controlar al gobierno demócrata y preparar el triunfo por la Casa Blanca en 2016. Tanto dinero es poco para los republicanos en consideración a lo que han ganado.  Obama –primer presidente negro en EE.UU- lo hizo, un negro que no supo interpretar su propia historia.

4/11/14. Se conoció que Brittany Maynard puso fin a su vida con asistencia legal y médica. Padecía de un cáncer terminal y había sacudido al mundo con su aviso de que así procedería. Fue en Oregón, Estados Unidos. Era docente. Iba a cumplir 30 años. “Paz y amor” deseó para todos.

3/11/14. Se diagnosticó en el sanatorio Otamendi que Cristina Kirchner padece de sigmoiditis, infección en la zona del colon que habría pasado a la sangre. Deberá continuar internada.

3/11/14. El juez Thomas Griesa amplió los poderes de su colaborador Dan Pollack para incluir a otros fondos buitre.

3/11/14. En lo que ve como un acuerdo tácito entre sectores de la oposición y de la Corte de Justicia, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich dijo que “corresponde que el Poder Ejecutivo cubra la vacante dejada por la renuncia de Raúl Eugenio Zaffaroni". Los fallecimientos de Carmen Argibay y Juan Petracchi pusieron fin a la Corte de siete miembros, que era transitoria hasta llegar a la de cinco. Su presidente, Ricardo Lorenzetti, declaró que con cuatro el cuerpo funcionará con normalidad. O sea él, Carlos Fayt, Elena Highton de Nolasco y Eduardo Maqueda. Está claro el derecho del PEN de promover la cobertura de la vacante y también la resistencia que ello genera en la oposición y en la propia Corte, con excepción de su única mujer.

3/11/14. Cuadro estable de la presidente que todo indica padece una infección de colon. Seguirá internada.

3/11/14. En un reportaje de Silvia Naishtat en Clarín, Guillermo Nielsen dice que para sacar a los buitres de su zona de confort, hay que atacarlos en el nido que tienen en las Islas Caimán –caso de los fondos NML, Aurelios y Dart-, con lo que iniciar una demanda en ese paraíso fiscal significaría salir de la órbita norteamericana y llevarlos a Europa, dado que la Corte de Apelaciones de Caimán es la Suprema Corte inglesa. Dice que la legislación británica castiga al que compra deuda de un tercero con el propósito de litigar. Añade que esto también rige en EE.UU pero que por obra del lobby de los buitres está restringido a deudas inferiores a los 500 mil dólares. El ex colaborador del entonces mnistro de Economía Roberto Lavagna en el gobierno de Néstor Kirchner acusa de pasividad en este campo al gobierno de Cristina. Dice que la causa para atacar a los fondos buitre es por haber interferido en los contratos de la Argentina en los pagos a terceros. Añade que la Argentina debería solicitarle al tribunal competente de Caimán que acepte en consignación el dinero de la sentencia del juez Thomas Griesa.

2/11/14. Por un cuadro febril infeccioso, internan a la presidente Cristina Kirchner en el Sanatorio Otamendi.

2/11/14. Se informa que debido a una presunta sobrefacturación de importaciones por 138 millones de dólares, la AFIP pidió a la Justicia que impida la salida del país de los directivos de la empresa norteamericana P&G y suspendió su CUIT, además de la inscripción en el registro de importadores y exportadores. También, que opere en el mercado de cambio de divisas. Produce artículos de limpieza. El gerente general de la filial argentina es Fernando del Carril, quien aseguró que se pagan todos los impuestos y que se busca una solución inmediata a la cuestión.

2/11/14. Jorge Capitanich dijo que “el dinero sucio” de agentes especuladores financian las campañas de políticos opositores. Fue en declaraciones al programa oficialista de TV 6,7,8.

2/11/14. En un reportaje de Irina Hauser en Página/12, la jueza de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, declara que corresponde cumplir lo que señala la Constitción y designar en enero al reemplazante de Eugenio Zaffaroni.

2/11/14. Con la firma de Nicolás Balinotti, La Nación da amplia cuenta de la facilidad con la cual ingresan por el norte de Salta toneladas de droga y de mercaderías ilegales.

* OCTUBRE

31/10/14. Luego de once años en funciones, Eugenio Zaffaroni renunció a su cargo de miembro de la Corte Suprema de Justicia. Se conoció el texto remitido a la jefa de Estado que hoy la aceptó por decreto y le agradeció los servicios prestados. Zaffaroni cumplirá 75 años en una semana, razón de su declinación al aceptar lo establecido respecto de la edad de los jueces en la reforma constitucional de 1994 en la cual él fue uno de los constituyentes por el partido Frente Grande que lideraba el entonces diputado Chacho Álvarez. En cambio Fayt, defendió su derecho de permanecer con el argumento de que su nombramiento había sido anterior a la reforma y allí está camino a los 97 años (nació el 1º de febrero de 1918).

31/10/14. En duro tono, la presidente Cristina Kirchner reclamó a su colega Barack Obama por la relación de Nancy Soderberg, funcionaria del gobierno norteamericano, con los fondos buitre ya que encabeza una entidad que los representa.

31/10/14. Tras un largo debate y una andanada persistente de duras críticas de la oposición, Diputados transformó en ley en la madrugada la reforma a la ley de hidrocarburos. El diputado Claudio Lozano (Unidad Popular), la definió como “un suicidio energético y ambiental”. Cede por décadas el control de áreas petroleras fundamentales y fija las regalías en un bajo porcentaje (12 por ciento que puede llegar a 18). La siempre altisonante diputada Elisa Carrió (Coalición Cívica) dijo que era un “negocio de la familia Kirchner”.

30/10/14. La Presidente afirmó que se pretende instalar la idea de crisis en la Argentina para obligar a un ajuste al próximo gobierno y que los fondos buitre pretenden tirar abajo la reestructuración de la deuda para adueñarse del yacimiento de Vaca Muerta.

30/10/14. En una nota en Clarín, Martín Bidegaray informa que según un estudio de la consultora Accenture, Vaca Muerta generará ingresos equivalentes a 83 años de las exportaciones de soja, “algo nunca visto en la historia”. Estima a ese estudio que el mejor momento se dará entre 2028 y 2030. Y que el autoabastecimiento que busca el Gobierno con la nueva ley de hidrocarburos llegaría entre 2020 y 2025. Parece una nota publicada en Tiempo Argentino, salvo por la foto que la acompaña que muestra una protesta frente al Congreso encabezada por el diputado porteño Alejandro Bodart (Movimiento Socialista de los Trabajadores) quien asegura que con dicha ley “Cristina busca blanquear el pacto ilegal Chevron-YPF".

30/10/14. Al mes de haberse depositado 161 millones de dólares en una cuenta del Banco Nación, ningún bonista se presentó a cobrar. Caducó así el plazo máximo para hacerlo.

30/10/14. China giró 814 millones de dólres que fueron depositados en el Banco Central, Fueron girados en yuanes.

30/10/14. Fuertes temporales en varias provincias. La Basílica rodeada de agua por el desborde del rio Luján. Insólitas nevadas en Bariloche, Trevelin y Esquel.

30/10/14. Para impulsar el proceso de paz en Medio Oriente, Suecia reconoció a Palestina como estado independiente. Es el primer país miembro de la Unión Europea que lo hace.

30/10/14. Israel cerró el acceso de los musulmanes a la Explanada de las Mezquitas, en medio de una creciente tensón por la política del premier Benjamin Netanyhau.

29/10/14. El PEN remitió al Congreso un proyecto para regular por ley las telecomunicaciones que declara al sector como servicio público esencial y estratégico, excluyendo toda injerencia estatal en los contenidos. Se deroga parcialmente un inciso de la ley de medios audiovisuales para permitir a Telefónica y Telecom ser licenciatarias de emisoras de radio o televisión.

29/10/14. El Senado convirtió en ley el Presupuesto para el próximo año, rechazado por la oposición.

29/10/14. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó duramente a la Corte Suprema de Justicia. Fue por mantener una cautelar que lleva varios años sin definirse en el reclamo de la AFIP por una deuda de La Nación y de Perfil (la excepción es Clarín) por una cifra superior a los 300 millones.. Dijo que era un fallo de naturaleza política. Lo aprobaron Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Carlos Maqueda, en tanto que Eugenio Zaffaroni se abstuvo y Elena Highton de Nolasco se opuso.

29/10/14. Jorge Sarghini, ex diputado nacional y ahora titular del bloque massista en la misma Cámara de la provincia de Buenos Aires, volvió a reclamar mayor información al Banco Provincia sobre préstamos otorgados a los bingos en ese estado. Dijo que “sería gravísimo” que el BAPRO hubiera financiado el canon que el propio gobierno bonaerense reclamó a las prestatarias.

29/10/14. Fuertes lluvias con daños en la Capital Federal y en el conurbano bonaerense.

28/10/14. En un encuentro con dirigentes sociales, campesinos y cartoneros, dijo el Sumo Pontífice que el amor por los pobres está en el Evangelio y aludió a que si habla de tierra, techo y trabajo “resulta que soy comunista”. Cálida adhesión al Papa del presidente boliviano Evo Morales, presente en el encuentro en el Vaticano.

28/10/14. El juez norteamericano Thomas Griesa rechazó un reclamo de pago de los bonistas italianos.

27/10/14. Cristina Kirchner y Dilma Roussef acordaron un encuentro bilateral entre el 15 y 16 de noviembre en Australia, en ocasión de la Cumbre del G-20.

27/10/14. Con distintos actos se recordó al ex presidente Néstor Kirchner al cumplirse el cuarto aniversario de su inesperada muerte.

26/10/14. Triunfó Dilma Rouseff en la segunda vuelta de las elecciones brasileñas, con lo cual gobernará cuatro años más a partir del 1º de enero. Obtuvo el 51,63 por ciento de los votos contra el candidato conservador Aécio Neves, que logró el 48,37. Gran satisfacción en el gobierno de Cristina Kirchner y de ella en especial.

26/10/14. En Uuguay, ganó la primera vuelta el candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez. Lo hizo por diez puntos con relación a Luis Alberto Lacalle Pou, con quien volverá a enfrentarse el 30 de noviembre. Los colorados ya anunciaron su apoyo a Lacalle.

26/10/14. En un referendum público paralelo a las elecciones presidenciales, los uruguayos se pronunciaron por el rechazo a bajar la edad de la imputabilidad penal.

25/10/14. “La opinión sobre el Gobierno divide a los empresarios”, título de tapa de La Nación sobre el coloquio de IDEA.

24/10/14. El Grupo de Acción Financiera Internacional sacó a la Argentina de la lista de países que incumplen los preceptos del GAFI.

24/10/14. Jorge Capitanich advirtió sobre una campaña de la oposición que, señaló, quiere instalar la sensación de que habrá disturbios a fin de año de carácter social.

23/10/14. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que el poder económico también tenía en el oficialismo su candidato a presidente y nombró directamente al que al principio sólo había aludido: el gobernador Daniel Scioli. Añadió que Mauricio Macri, Sergio Massa y Scioli “son los candidatos del poder económico y mediático”. Palabras de Randazzo en el cierre de un encuentro en Mendoza de kirchneristas, ampliadas luego en declaraciones a los periodistas.

23/10/14. El papa Francisco pidió abolir la pena de muerte y la cadena perpetua. Llamó a mejorar las condiciones carcelarias. Dijo además que la “escandalosa concentración de la riqueza global” ayuda a la corrupción. Habló ante la Asociación Penal Internacional. Condenó asimismo todas las formas de tortura, incluyendo la psicológica, “en cárceles, centros de detención y modernos campos de concentración, hospitales psiquiátricos e institutos para menores”.

22/10/14. El presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti dijo que el proyecto promovido desde el alto tribunal para la unificación de los códigos Civil y Comercial “fue adelgazado pero no reformado”. Dijo que quedaron afuerza asuntos controvertidos como la responsabilidad civil del Estado, los embriones no implantados y la propiedad indígena pero que “la persona humana está muy protegida”. Fue en una conferencia sobre el tema organizada por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

22/10/14. Diputados transformó en ley la estatización de la Universidad de las Madres.

22/10/14. El Consejo Federal de Educación dispuso que el próximo ciclo lectivo se inicie el lunes 2 de marzo.

21/10/14. La jefa de Estado envió al Congreso un proyecto para un nuevo Código Procesal Penal que entre otros cambios emplaza a terminar la investigación en el término de un año y fija en treinta días más, como máximo, el juicio oral. La investigación estará a cargo del fiscal y el juzgamiento a cargo del magistrado. Por las demoras sufrirán sanciones jueces y fiscales. Prevé la expulsión de extranjeros y no habrá libertad en caso de reincidencia o conmoción social. El anuncio fue hecho por la cadena oficial.

21/10/14.  Para casos de corrupción en la administración pública, la Corte Suprema de Justicia creó un nuevo cuerpo de peritos especializados. Serán diez especialistas surgidos de concursos públicos. Se sumarán a los trece que están en funciones y a los diez que están en concurso. 

20/10/14. Con la firma de Lucio Fernández Moores, Clarín insiste en que el Gobierno avanza en su intención de enviar en los próximos días al Congreso el proyecto de reforma al Código de Procedimiento Penal con reformas para beneficiar a funcionarios corruptos.

19/10/14. La Nación publica en tapa una nota de Hugo Alconada Mon que asegura que el empresario K Lázaro Báez utilizó facturas truchas para la empresa Austral Construcciones por decenas de millones de pesos.

18/10/14. Concluyó el sínodo extraordinariosobre sobre la familia onvocado por el papa Francisco que propuso aceptar con respeto y delicadeza a los homosexuales y acompañar a los divorciados. El texto aprobado puso en evidencia las divisiones internas.

17/10/14. El presidente del CELS, el periodista Horacio Verbitsky, reveló que el cuerpo de Luciano Arruga, un adolescente buscado desee 2009, estaba enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita. Había muerto atropellado cuando cruzaba la Av. Gral. Paz. El conductor, de 21 años, llamó al 911 y una ambulancia del SAME trasladó a Arruga hasta el hospital Santojanni, donde falleció.

17/10/14. Festejo peronista del Día de la Lealtad con la participación en un acto de los dispuestos a ser candidatos a presidente de la Nación en las elecciones del próximo año, comenzando por el gobernador Daniel Scioli.

17/10/14. Vandálico festejo de los egresados del Liceo Francés por destrozar el Paseo de las Américas para celebrar en un fangal, embarrados como si fueran zombies, junto con preceptores y profesores.

16/10/14. Mauricio Macri aseguró que si llega a la presidencia de la Nación el próximo año mantendrá la estatización de YPF, la asignación universal por hijo y el sistema de reparto universal de las jubilaciones. También, que echará a los fondos buitre después de cumplir con las obligaciones con ellos (NdE: esta información no aparece en Clarín en su edición del 17/10/14).

16/10/10. Televisado en vivo, lanzaron desde Kourou, ciudad de la Guayana Francesa el satélite ArSat-1, que dará servicios a la TV, telefonía e Internet. Es el primer satélite argentino y también el primero de América latina en telecomunicaciones. Su construcción comenzó hace siete años y su inversión insumió 270 millones de dólares. La Argentina es así el octavo país del mundo en contar con esta tecnología propia, luego de EE.UU, Rusia, China, Japón, Israel, India y la Unión Europea, producto del esfuerzo en este caso de varios países.

15/10/14. Como se esperaba, Cristina Kirchner designó a Eduardo Valdés como embajador en El Vaticano.

14/10/14. Presentación de la Auditoría de su informe sobre el Presupuesto 2015 para el próximo año. Su presidente, el radical Leandro Despouy, criticó la “discrecional” metodología para su confección.

14/10/14. La Corte Suprema confirmó la obligación del Gobierno de suministrar información pública sobre la empresa Cicccone Calcográfica.

14/10/14. Absolvieron a María Julia Alsogaray en una causa por una supuesta venta fraudulenta de un terreno perteneciente a la entonces Entel.

13/10/14. El juez Raúl Zaffaroni confirmó su alejamiento de la Corte en enero próximo cuando cumplirá 75 añas, en cumplimiento de lo que establece la reforma de la Constitución de 1994. Que es lo que negó cumplir el juez Carlos Fayt, hoy de 96 años, por haber sido elegido con anterioridad a esa reforma.

13/10/14. Fueron depositados en La Recoleta los restos de Ricardo Petracchi, ex miembro de la Corte Suprema durante treinta años, fallecido el día anterior, a los 78 años.

13/10/14. A los 92 años murió Antonio Cafiero, el último gran exponente del peronismo fundacional, ex ministro del propio Juan Domingo Perón y víctima también de los golpes militares de 1955 y 1976, en las que padeció cárcel. Perdió la oportunidad de ser el candidato peronista en 1983, que recaería en Ítalo Argentino Luder pero a poco de andar el gobierno del radical Raúl Afonsín enfrentó en 1985 a la ortodoxia herminista bonaerense a la cual venció por fuera del partido en las elecciones parlamentarias de ese año. En 1988, para ser coherente con su actos, le concedió a su contrincante, el gobernador riojano Carlos Menem, la posibilidad de disputar la candidatura presidencial del año siguiente en elecciones internas y abiertas. Lo que pudo haber resuelto fácilmente en un congreso partidario, quiso que lo decidiera la gente. En ese momento gobernador bonaerense, Cafiero fue derrotado con lo cual desde ese día dejó para siempre esa aspiración. Se limitó a otras funciones como la de senador nacional. El PEN decretó dos días de duelo en su memoria. Cristina no asistió a la inhumación de los restos del hombre que encarnó la renovación del peronismo.

13/10/14. Segundo y último día de huelga de los canillitas.

12/10/14. Para del gremio de los canillitas contra los grandes diarios por la sobrecarga de de tareas y pérdida de beneficios.

10/10/14. Como para incomodarlo por operar sólo respondiendo a los buitres, el Gobierno le pidió al juez Thomas Griesa que convoque a todos los acreedores que no participaron del canje. “No puedo negociar únicamente con el más malo de todos” declaró en Washington el ministro Axel Kicillof. Convocó a los periodistas a un desayuno, donde hizo estas declaraciones. Fue antes de sus reuniones con miembros del G-20, FMI y Banco Mundial. También dijo que en los 90, el FMI sobreestimaba el crecimiento del país y ahora lo subestima.

10/10/14. Nobel de la Paz para una jóven paquistaní de 17 años, Malala Yousafzai, por defender el derecho de las mujeres a la educación y a quien los talibanes intentaron asesinar –sufrió graves heridas- y al indio Kailash Satyarthi, de 60 años, por su lucha contra la explotación de los niños, cometido por que logró laliberación de más de 83 mil chicos en estado de esclavitud.

9/10/14. Diputados aprobó el Presupuesto 2015.

9/10/14. Rusia por TV. En una videoconferencia, Cristina Kirchner y Vladimir Putin acordaron la transmisión en castellano de una señal rusa de noticias. Cristina resaltó la importancia de una comunicación sin intermediarios y Putin subrayó que la información “es un arma terrible”. También brindó su apoyo la lucha de la Argentina contra los fondos buitre.

8/10/14. El oficialismo aprobó en el Senado y giró a Diputados la nueva ley petrolera. La oposición volvió a encontrar una razón para abandonar el recinto: la presencia de Amado Boudou, titular de la Cámara y conductor del debate.

8/10/14. El titular de la Afsca Martín Sabbatella denunció irregularidades en el plan de adecuación de Clarín a la ley de medios audiovisuales. Después, el directorio por 5 a 2 aprobó encarar esa tarea de oficio.

8/10/14. A partir de 2016, unificarán las patentes de vehículos para todo el Mercosur Será más grande que la actual.

7/10/14. El PEN promulgó la ley que unifica el código civil con el comercial que regirá a partir de 2016. Fuerte defensa de la norma por parte de la Presidente en un acto de rutina de vítores en la Casa Rosada. Crítica a la oposición. Respondió a críticas y repitió criticas a la oposición que como en otros casos ejerció el hábito de abandonar el recinto a la hora de las definiciones. Estuvieron presentes el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti y Raúl E. Zafaroni.

7/10/14. Página /12 publica declaraciones del juez Raúl Zaffaroni a radio América en las que reduce al nivel de “un invento” el desacato del juez Thomas Griesa y calificó de “grosería incalificable” el papel de la Corte norteamericana. “Nos hubiese matado la gente con razón”, dice si el máximo tribunal argentino hubiera dicho “…no nos interesa”.

6/10/14. El FMI reclamó a la comunidad internacional que se fijen reglas para terminar con el negocio de los fondos buitre que afecta al punto de interrumpirlas las reestructuraciones de deudas de los países.

6/10/14. El juez Thomas Griesa quiere ahora que el Congreso derogue la ley de pago soberano para que él de marcha atrás con el desacato. Cuesta que no haya una declaración de repudio de todas las fuerzas representadas en el Congreso de la Nación.

6/10/14. En un fallo en el cual la Justicia da muestra de lo que es en la Argentina, el Tribunal Oral Federal Nº 4 absolvió al ex ministro Domingo Cavallo en la causa del Megacanje en el gobierno del radical Fernando de la Rúa. De esto modo, todos quedaron indemnes porque el resto se favoreció con la prescripción de la causa luego de catorce años. “Terminó con megaimpunidad” es el título de la muy buena nota de Irinia Hauser en Página /12 sobre una grave noticia de la que no hay siquiera mención en tapa.

6/10/14. El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, se reunió con banqueros nacionales y extranjeros. Ratificó que no habrá devaluación.

5/10/14. Reportaje en Página /12 al experto suizo Jean Ziegler, quien encabezará la investigación de los fondos buitre dispuesta por el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU. Dicen que “los buitres son el punto máximo del bandidismo financiero”, título de tapa del diario.

3/1014. A los 79 años, murió el ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Torlasco, uno de los magistrados que condenó a los ex comandantes al convalidar la sentencia de la Cámara que los juzgó. Se había retirado en 1986 y trabajaba en un estudio privado con León Arslanián.

3/10/14. Como para romper el silencio del gobierno de Barack Obama, Clarín consultó al Departamento de Estado respecto de las declaraciones con tono de denuncia de la presidente Cristina Kirchner, en cuanto a que había que mirar hacia el norte y no al oriente si le pasaba algo, ante lo cual un portavoz dijo que esos dichos son “tan inverosímiles que no pueden ser tomados seriamente”. Nota desde Washington de la corresponsal Paula Lugones.

3/10/14. En una ocurrencia poco inteligente, La Cámpora distribuyó una edición trucha de Clarín con títulos alusivos a lo que harían con el país en caso de ganar las elecciones presidenciales del próximo año. ¿Por qué muchachos dan por seguro que el oficialismo va a perder?

2/10/14. El PEN designó en comisión a Alejandro Vanoli como presidente del Banco Central y envió su pliego al Senado para su aprobación. Su mandato se extenderá hasta 2019.

2/10/14. El presidente de la Cortre, Ricardo Lorenzetti, dijo que la aprobación de la reforma del Código Civil “fue un gran avance”, incluso “más allá del trámite parlamentario”. Reclamó al PEN que se cubran los juzgados vacantes. Habló en la VI Conferencia Nacional de Jueces realizada en Mar del Plata.

1/10/14. Con denuncia de irregularidades en el trámite parlamentario y el retiro de la oposición del recinto en abandono de la lucha, el oficialismo impuso la votación de la reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial, propuesta original impulsada por la Corte Suprema de Justicia, que se llamó a silencio tras la consagración de la voluntad oficialista.

Está compuesta por 2.671 artículos y comenzará a regir en 2016.

El principal argumento opositor fue que el dictamen de la comisión bicameral especial había caído con el recambio parlamentario de diciembre último, por lo cual denunciaron como responsable al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

Una vez más, la falta de liderazgos en las fuerzas políticas representadas en el Parlamento impidió la búsqueda de la oportunidad para que la coyuntura -con tintes de clima electoral- no impidiera el mayor de los consensos como tuvo inicialmente esta propuesta de modernización del código de Velez Sarsfield que data de 1869.

La habitual dependencia del oficialismo al Poder Ejecutivo -cualquiera sea el partido gobernante- sólo la atenúan jefes de alta representación al comando de los bloques, participando con el jefe de Gabinete (antes de 1994 era el ministro del Interior) en la elaboración de una estratetegia parlamentaria.

El kirchnerismo -versión de un verticalismo superior al del menemismo en su momento- tuvo 117 votos propios, más los de 17 aliados, entre ellos una diputada que llegó al Congreso de la mano de Raúl Castells y que votó sin saber bien de qué se trataba. 

A partir de ahora -y no sólo ella, Ramona Pucheta-, comenzaremos a tomar conocimiento de los alcances de una ley que se mete a fondo con la vida cotidiana de los argentinos. 

Y de la que hablan bien tres mujeres, abogadas especializas, Viviana Koffman (Derecho de familia); Silvia Stuchik (Políticas de infancia) tyMarisa Graham (Prof. de Derecho de Familia y Sucesiones, UBA), en Clarín (2/10/14), acompañando la crónica de la sesión de Martín Bravo.

Por ahora, Ricardo Lorenzetti, titular de la Corte, mutis por el foro.

1/10/14. Pese a su intención de cumplir con el mandato avalado por el acuerdo senatorial y que se extendía hasta el final  del próximo gobierno (2019), renunció el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, quien será reemplazado por Alejandro Vanoli, titular de la Comisión Nacional de Valores. Precipitaron esa determinación las críticas públicas recibidas por parte de la presidente Cristina Kirchner, quien elípticamente lo aludió al hablar de filtraciones de información hacia los bancos. No hay detalles sobre ello pero si denuncias sobre el hermano de Fábrega, mendocino como él, por operaciones financieras desde una entidad propia.

* SEPTIEMBRE

30/9/14. Cristina Kirchner denunció un complot para voltear a su gobierno y hacer caer la reestructuración de la deuda.Sorpresivamente, dijo que si le llegaba a pasar algo que no miraran hacia el oriente sino al norte. Denunció a los bancos Mariva, Macro y Patagonia por acciones en el mercado ilegal del dólar, al campo por no vender la soja y a las automotrices por no querer hacerlo con los autos.

30/9/14. En el Nación Fideicomisos, el gobierno hizo el primer pago soberano de la deuda por unos 161 millones de dólares.

30/9/14. Marchas de protesta en Cataluña por la suspensión de la consulta del 9 de noviembre sobre la autonomía por el Tribunal Constitucional por planteo del premier Mariano Rajoy.

29/9/14. Pide la fiscal Fabiana León tres años de prisión para el ex ministro Domingo Cavallo e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por haber implementado el Megacanje de 2001 a través de un mecanismo destinado a favorecer a determinados bancos. El ex diputado Mario Cafiero, uno de los denunciantes, fue insultado por la mujer de Cavallo. “Si Cavallo resulta condenado, vamos a pedir la nulidad del Megacanje para que esos bancos tengan que devolver la plata”, señaló. Clarín publicó solo unas líneas como un suelto en un costado de una página par.

28/9/14. El juez Thomas Griesa, cumpliendo con el reclamo buitre, declaró a la Argentina en desacato.

28/9/14. Desde la DAIA responden a las críticas de Cristina Kirchner por no haber acompañado el acuerdo con Irán.

27/9/14. Daniel Scioli anunció que para el año próximo presentará antes de las elecciones un plan quinquenal de gobierno. Elogió a Máximo Kirchner. “Demostró que se lo subestimaba”, dijo.

27/9/14. Echado por Daniel Scioli debido a sus relaciones con los fondos buitre. Fue el 9 de este mes y "por asesorar fondos que litigan contra Argentina", según fuentes provinciales(La Prensa, 30/9/14), el ex secretario de Finanzas de Néstor Kirchner, Guillermo Nielsen, se sumó a las filas de Sergio Massa, tras reunirse con él y Diego Kravetz, otro converso.

27/9/14. Contra la voluntad del gobierno de Mariano Rajoy, convocan en Cataluña un referéndum por la independencia para el 9 de noviembre.

26/9/14. A propuesta de la Argentina, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó a los fondos buitre. Fueron 33 votos a favor contra cinco (Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Irlanda y República Checa). Italia y Francia estuvieron entre los nueve que se abstuvieron. La resolución pide un informe sobre esos fondos y plantea al Consejo que realice una investigación.

26/9/14. Thomas Griesa autoriza pagar bonos que vencen el próximo martes 30.

25/9/14. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich no descartó posibles cambios ministeriales.

25/9/14. El Papa removió al obispo argentino Rogelio Livieres Plano, titular de la diócesis de Ciudad del Este, un conservador que protegió a un sacerdote, también argentino y conservador, Carlos Urrutigoity, acusado de abusos sexuales.

24/9/14. Como si estuviera en El Calafate, Olivos o en el Congreso, Cristina Kirchner habló ante la asamblea de la ONU y después en el Consejo de Seguridad. Lo hizo con su crudeza habitual contra la situación generada por el juez Thomás Griesa a favor de los fondos buitre, por la cual reclamó la aprobación de una norma multirateral que impida la actuación de esos “terroristas de las finanzas”. Criticó a las grandes potencias, comenzando por los Estados Unidos, por la desorientación y mala interpretación de los datos de la realidad, que hoy transforman en amigos a los mismos que el año anterior eran enemigos, caso de Irán. Dijo que la Argentina había sido víctima de esa situación con los dos atentados sufridos (1992, voladura de la embajada de Israel; 1994, voladura de la AMIA). Puso en duda la razón de la súbita aparición de los terroristas que degüellan para la televisión en el conflicto de Medio Oriente. Reclamó una vez más la creación del estado de Palestina. Criticó a Israel por el uso desproporcionado de su fuerza. Y, por supuesto, no se olvidó de reclamarle a Inglaterra que cumpla con las disposiciones de la ONU a favor del diálogo por la soberanía de las islas Malvinas.

24/9/14. Antes del discurso de la jefa argentina en la asamblea de la ONU, el presidente de los EE.UU, Barack Obama, dijo por el llamado Ejército Islámico (ISIS, según las siglas en inglés) que “esos asesinos sólo entienden el lenguaje de la fuerza”. Un discurso duro, superior a los de George Bush (h), según algunos comentaristas.

24/9/14. El premier inglés David Cameron se reunió con el presidente iraní, Hasan Rohani. Un encuentro histórico en el marco de la asamblea de la ONU, lo cual dio derecho a una reivindicación del gobierno argentino por parte de la presidente Cristina Kirchner, luego de las duras criticas que recibiera por el acuerdo con Teherán por la causa AMIA.

23/9/14. El senador Carlos Menem ratificó que su hijo murió en un atentado y no en un accidente, tal como había dicho por escrito el 8 de julio en la causa abierta por el hecho de 1995 cuando era presidente y encaraba un nuevo mandato. La nueva posición es la misma que sostuvo desde un primer momento su ex esposa y madre de Carlitos, Zulema Yoma. Le tomaron declaración en su propio despacho del Senado.

23/9/14. El Papa hizo arrestar al ex nuncio apostólico en República Dominicana, acusado de pedófilo, el polaco Josef Wesolowski, de 66 años.

23/9/14. Fuertes bombardeos norteamericanos en Siria contra las bases del ISIS. Más de cien bombas teledirigidas y 47 misiles. Numerosos muertos.

23/9/14. Israel derribó un caza sirio.

22/9/14. Cristina Kirchner se entrevistó con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y le pidió la creación de un marco legal internacional contra los buitres.

22/9/14. Echaron a los dos empleados de la empresa STO -la misma que inspiró uno de los capítulos de la exitosa película Relatos Salvajes- que le pegaron al ex funcionario Oscar Feito cuando fue a sacar las llaves de su casa del auto que se habían llevado con la grúa.

22/9/14. Por primera vez, las fuerzas armadas brasileñas admiten que torturaron y mataron durante la dictadura. Nota de la corresponsal de Clarín en San Pablo, Eleonora Gosman.

21/9/14. Sin reparar en los riesgos, el Papa viajó a Albania, cuya población es mayoritariamente musulmana – los católicos son un 15 por ciento- para condenar al extremismo del ISIS, al que no nombró. “¡Matar en nombre de Dios es un sacrilegio”! exclamó ante una multitud. Se movilizó en ella en un vehículo descubierto, pese a la amenaza de muerte que enfrentaba. En la tierra natal de Teresa de Calcuta, estuvo con el anciano sacerdote Ernest Simoni Troshani a quien en tiempos de dominio comunista lo tuvieron preso durante 27 años.. “Querían que hablara contra la Iglesia pero no acepté, Santo Padre” le dijo el cura de 82 años. Francisco lagrimeaba al escucharlo.

21/9/14. Los países del G20, reunidos en Caims, Australia, mostraron su interés por los pleitos judiciales en procesos de reestructuración, caso de la Argentina y de otros países, no nombrados en el documento final de la reunión.

20/9/14. Dos horas a solas con el Papa - en un almuerzo al que él la había invitado-, para hablar de la situación internacional, incluyendo el accionar de los fondos buitre y el fallo convalidante del juez Thomas Griesa-, templaron el ánimo de la presidente Cristina Kirchner ante la inminente asamblea general de la ONU, en Nueva York, hacia donde ella y su comitiva se dirigieron después. "No hablamos de la gobernabilidad", dijo Cristina. Otro grueso error del sacerdote Guillermo Karcher en sus declaraciones de días atrás.

 19/9/14. Advierte el Banco Mundial sobre el riesgo de un shock económico en la Argentina. Sus fondos de ayuda financiera estuvieron congelados hasta hace diez días. Destaca el amplio sistema de protección social que ha mitigado la pobreza extrema.

18/9/14. Cristina Kirchner denunció un plan de los buitres para “esmerilar” su figura y desestabilizar a su gobierno. Involucró al juez Thomas Griesa, a la embajada de EE.UU y American Airlines.

18/9/14. Tras una larga sesión, Diputados aprobó la nueva ley de abastecimiento, resistida por los grandes empresarios y por la oposición, que no fue un frente compacto.

18/9/14. El Senado aprobó por unanimidad la declaración de interés nacional del programa Scholas Occurrentes, una red digital auspiciada por el papa Francisco.

18/9/14. El PEN remitió al Senado el proyecto para modificar la ley de hidrocarburos, fruto de un acuerdo con las provincias petroleras.

18/9/14. El embajador iraquí en el Vaticano advirtió que el Papa podría sufrir un atentado en su inminente visita a Albania.

18/9/14. El pueblo escosés optó por seguir perteneciendo a la Gran Bretaña controlada por Londres en el plebiscito que definía o no su libertad. Ganó el No por 55,30 por ciento de los votos contra 44,70. Ante la incertidumbre frente a lo nuevo, la mayoría optó seguir siendo acompañando a los ingleses, como en las invasiones de 1806 (y 1807) a la colonia española del sur americano que, por ello, al descubrir su capacidad de pelea y derrotarlos, diez años después se transformaría en la Argentina.

18/9/14. Mauricio Macri declaró que la ley de medios audiovisuales “fue un intento estúpido de controlar a la prensa”. Dijo que de ser presidente, la deroga.

17/9/14.El oficialismo logró en Diputados la aprobación de las reformas a la ley de abastecimiento, con la oposición de las entidades empresariales más grandes, incluyendo la emblemática Sociedad Rural, que acudirán a la Justicia por considerar inconstitucional a la nueva legislación. También se creó un fuero especial para los consumidores.

17/9/14. Luego de los acuerdos con los gobernadores de provincias petrolíferas, el PEN envió al Congreso –ingreso por el Senado-, loa cambios para la nueva ley de hidrocarburos.

17/9/14. Ineludible dejar de mencionarla aquí, en homenaje a su obra artística y a su doble papel de embajadora del Uruguay y de la Argentina: a los 92 años, murió en Montevideo China Zorrilla. Respetuoso silencio y...aplausos.

16/9/14. Dura advertencia del gobierno argentino por intromisiones en la política interna del encargado de negocios de la embajada norteamericana, Kevin Sullivan, al diario Clarín. El canciller Héctor Timerman advirtió que podrían tomarse severas medidas en caso de repetirse. Sullivan instó, sin decirlo específicamente, que había que ceder a las pretensiones de los fondos buitre al decir que la Argentina debía salir pronto del default y arreglar sus problemas con el mercado financiero.

16/9/14. El sacerdote argentino y funcionario del Vaticano, Guillermo Karchner, declaró que el Papa esta preocupado por la “gobernabilidad” del país, lo cual generó reacciones de portavoces oficialistas.

15/9/14. La cancillería citó al encargado de negocios de la embajada norteamericana, Kevin Sullivan, por sus declaraciones al diario Clarín, publicadas en su edición de hoy, en las que exhorta, implícitamente, a ceder a las pretensiones de los fondos buitre.

15/9/14. Cumpliendo con los plazos establecidos por la ley de Contabilidad, el ministro de Economía, Axel Kicillof, presentó en Diputados el proyecto de ley del Presupuesto 2015.

15/9/14. Una nota de Mercelo Helfogt en Clarín afirma que hay más de cien leyes en trámite –o sea aprobada por una de las dos Cámaras- que no se tratan y que 117 perderían su estado a fin de año por no tratarse dentro de los dos años de la sanción de la Cámara original. Error: los plazos parlamentarios no fenecen a fin de año y en caso de sanciones de una Cámara, que están en espera para lo que trate la Cámara revisora, la vigencia se extiende hasta los tres años, no dos.

15/9/14. Clarín publica una nota de Claudio Savoia con la lista de funcionarios del gobierno que no pesificaron sus dólares como hiciera la propia presidente Cristina Kirchner, respondiendo a un pedido del periodista Víctor Hugo Morales, el primero en dar el ejemplo, aunque sin pertenecer al gobierno que defiende con entusiasmo desde la aprobación de la ley de medios audiovisuales, en 2009. Encabeza la lista la embajadora en Londres, Alicia Castro con 663.473 dólares (más 232.800 libras).

15/9/14. Con los representantes del consejo supremo de la ONU, de una veintena de países árabes y de los jefes de naciones europeas, reunidos en París, se resolvió ayudar a Irak en su lucha contra la banda conocida como ISIS. Piedra libre entonces para la actuación de los Estados Unidos y sus aliados.

14/9/14. En viaje hacia Aeroparque, al comando de su avión particular, se mató con su mujer el empresario Gustavo Deutsch, al precipitarse en una isla del Tigre. Había sido dueño de LAPA y procesado 14 años por el accidente aéreo del 31 de agosto de 1999 cuando uno de sus aviones cargados de pasajeros se estrelló al intentar despegar, causa en la cual salieron todos absueltos, pese a los 65 muertos y numerosos heridos.

13/9/14. Debut de Máximo Kirchner como orador en un acto convocado por La Cámpora que llenó la cancha. Buena voz, rostro apacible y gesto adolescente. Y con calidez, un rasgo propio con relación a sus padres, duros guerreros. Para el próximo acto, mayor elaboración de ideas. “Cristina es el último dique”, dijo con relación al pasado. Buena síntesis. Pero su referencia a que la oposición acepte competir con Cristina es desafortunada, a menos que suponga un anticipo de una futura noticia. La única competencia con Cristina es si ella es cabeza de lista a diputados por la provincia de Buenos Aires.

13/9/14. Duro ataque de Alberto Pérez, el jefe de Gabinete de Daniel Scioli contra Sergio Massa. Publica hoy La Nación con título de cabeza de página: “Massa sólo tuvo el coraje de traicionar, no es peronista”. Firma el periodista/psicólogo Diego Schinkman.

13/9/14. La Nación publica que chequeado.com necesita donantes de pequeños aportes económicos. Comunicarse a 4600-0774 ó 4308-3680. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Página: www.chequeado.com

12/9/14. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reclamó a la Justicia que investigue al dirigente gastronómico Luis Barrionuevo por sus dichos acerca de que a fin de año se producirán explosiones sociales en la Argentina.

12/9/14. El ministerio de Finanzas de Francia, Michel Sapin, dijo que no fue consultado por el gobierno argentino de designar a París como domicilio alternatrivo de pago para los bonistas, tal como propone la ley de pago soberano. (Fuente: Clarín, 13/9/14).

12/9/14-. Sergio Massa declaró que “muchos dirigentes de nuestro país se van de boca y no miden lo que dicen”. Un intento de despejarse de gastronómico Luis Barrionuevo que preanunció revueltas sociales a fin de año.

12/9/14. La presidenta chiilena Michelle Bachelet anunció que ordenará la derogación de la “ley” de amnistía decretada por Augusto Pinochet en 1978.

11/9/14. Diputados aprobó en la madrugada la ley de pago soberano de la deuda externa. “Una clara señal de una ley para defender el proceso de reestructuración y que Argentina paga” dijo el miembro informante, Roberto Feletti.

11/9/14. En el acto de anuncio del plan de 12 cuotas para comprar sin interrés, que estuvo a cargo del ministro de Economía Axel Kicillof, la Presidente la emprendió después contra quienes “están anunciando un estallido para diciembre”. Y añadió, como para aumentar la alarma, que “algunos están preparando una matiné para octubre o noviembre”. Aprovechó para enviarle su solidaridad al periodista Gustavo Sylvestre.

11/9/14. Incendiaron la camioneta del periodista Gustavo Sylvestre.

11/9/14. Coherente con su pasado y obra, el asesor del gobernador bonaerense, Mario Blejer, propuso negociar con los fondos buitres, Fue en Mendoza, en una visita de Daniel Scioli.

11/9/14. Un título en tapa de Clarín dice que en las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires no habrá más aplazos.

10/9/14. Cristina Kirchner pidió a las automotrices que vendan los autos y que no “boicoteen” el plan pro.cre.auto. Fue en la comida con empresarios en celebración del Día de la Industria en Tecnópolis.

9/9/14. La ONU respondió al reclamo de la Argentina y aprobó debatir el marco legal para las deudas soberanas. “Un día considerado histórico y de gran alegría para el gobierno argentino”, señaló la enviada especial de Clarín, Paula Lugones. Sorpresa: sin explicación alguna que lo justifique, la jefa de Estado usó la cadena oficial para hablar de otra cosa de mucha menor significación. Como si la pelea en la que se halla envuelto el país en el pleito desatado por el republicano juez Thomas Griesa  tuviera menor importancia.

9/9/14. Cristina Kirchner anunció la construcción de una torre de 67 pisos en la Isla Demarchi, pegada a Puerto Madero, para concretar su llamado Polo Audiovisual.

8/9/14. Por medio del ex funcionario de la Cancillería y dirigente peronista, Eduardo valdez, el papa Francisco hizo llegar una carta a la presidenta Cristina Kirchner con la invitación personal a un almuerzo con ella el 20 de septiembre en la residencia de Santa Marta, una carta cálida, simple y en la que expresa su gusto que, de si fuera posible, la acompañara Oscar Parrilli. Fue por Parrilli, explicaría Valdez a Fernando Bravo, en Radio Continental, que el entonces cardenal Jorge Bergoglio pudo llegar y entenderse con Néstor Kirchner.

8/9/14. Catorce heridos en un atentado en el sube en Santiago de Chile

7/9/14. Triunfo del candidato que responde al porteño Mauricio Macri en la elección para intendente en Marcos Juárez, provincia de Córdoba. Es Pedro Dellarossa, hijo del fundador e histórico intendente de un partido vecinalista, Henry Dellarossa.

7/9/14. “Se viene el tsunami del cambio” declaró feliz Mauricio Macri.

7/8/14. El senador Miguel Pichetto ganó la interna en Río Negro y se perfila como candidato a gobernador de esa provincia.

6/8/14. Sergio Massa declara a Clarín, que lo publicará el domingo 7, que “el sello del partido Juticialista a mí no me dice nada”. El reportaje es de Santiago Fioriti.

6/9/14. Murió Héctor Ricardo Leis, un hombre que dejó constancia de la necesidad de superar las heridas profundas del pasado. Fue un guerrillero montonero y por lo tanto fue un actor de la lucha armada, de la cual tuvo una visión critica y pidió perdón por ello. “Yo era un terrorista de alma bella”, tenía escrito en su blog. Había nacido en Avellaneda en 1943 y residía en Brasil.

6/9/14. Una nota de Silvina Boschi en Clarín informa que la Corte Suprema de Justicia ratificó que los condenados que figuran en el padrón electoral porteño podrán votar. Lo había planteado en 2012 la Asociación por los Derechos Civiles.

5/9/14. Daniel Pollack, el mediador que responde al juez Thomas Griesa, dijo que las negociaciones con los fondos buitre “no avanzan”.

4/9/14. Una reunión reservada de gobernadores del PJ –cuatro K y uno contrario- en la residencia de Daniel Scioli comenzó a evaluar la situación política interna y sus variantes, incluyendo en ella, por primera vez, las posibilidades futuras de Mauricio Macri.

4/9/14. El Senado aprobó en la madrugada la reforma a la ley de abastecimiento, resistida por las organizaciones representativas de las grandes empresas con el apoyo de todo el abanico opositor. Pasó a Diputados.

4/9/14. Condena el Ciadi a la Argentina a indemnizar por 43 millones de dólares Saur International por la estatización en 2010 de Obras Sanitarias Mendoza.

4/9/14. A los 55, después de cuatro años sin recuperar el concocimciento debido a un ACV, murió el músico Gustavo Cerati, líder de Soda Stereo. Lo velaron en la Legislatura y una multitud lo despidió.

3/9/14. Senado aprobó y giró a Diputados el proyecto que ofrece cambio de sede de pago a los bonistas acordantes de 2005 y 2010. Fue por 39 a 27, con dos abstenciones. La oposición sigue bloqueada en el rechazo, incluyendo a Pino Solanas. El miembro informante fue Aníbal Fernández. Se incluyó la posibilidad de pago en Francia, además de Buenos Aires. En Diputados, el oficialismo podría sacar dictamen el martes 9 y al día siguiente aprobar la ley en el recinto., incluyendo votos provenientes de la oposición.

3/9/14. Jorge Capitanich brindó su informe de la jefatura de Gabinete en Diputados. Como siempre, inútiles cacareos y batifondos.

3/9/14. China invertirá 2.000 millones de dólares en la construcción de Atucha III, según un acuerdo firmado en Pekin durante la visita del ministro de Planificación Federal, Julio de Vido y su colega de Economía, Axel Kicillof. También viajó Miguel Galuccio, titular de YPF.

2/9/14. El llamado Grupo de los Seis advirtió que recurrirá a la Justicia para reclamar la inconstitucionalidad de la ley de abastecimiento.

2/9/14. Los diputados massistas, encabezados por el titular del bloque Darío Giostozzi, presentaron su proyecto sobre los fondos buitre.

2/9/14. El oficialismo aceptó cambios en el texto del proyecto y admitió que los bonistas también podrán cobrar en Francia.

2/9/14. Murió el juez federal bonaerense Manuel Blanco, tenía 73 años y desde su nombramiento al frente del principal juzgado de la provincia porque entiende en primer término todas las cuestiones de naturaleza electoral gravitó durante más de treinta años. Él mismo era producto de la política por su relación con el ex gobernador Oscar Alende, quien lo había recomendado para ser nombrado durante la gestión al frente de la provincia del Titán Armandáriz, radical. La vacante que deja parece un vacío frente al estrátegico proceso electoral que se avecina y donde como siempre desde 1994 el concurbano impondrá al próximo ocupante de la Casa Rosada.

2/9/14. Apartaron al polémico juez Norberto Oyarbide de la causa de la mafia de los medicamentos. Inédita decisión de la Cámara Federal que también lo acusó ante el Consejo de la Magistratura.

2/9/14. Los extraños terroristas islámicos decapitaron a otro periodista norteamericano: Steven Sotloff, 31 años. Dicen que continuarán con su accionar y exigen que EE.UU se vaya de Irak. Se expanden por Medio Oriente y controlan bastos territorios.

2/9/14. Putin amenaza invadir Ucrania, según comentarios que se le atribuyem. Ejercicios preventivos de la OTAN.

1/9/14. CF anunció que el salario mínimo será ahora de 4.716 pesos.

1/9/14. Cumplió su cometido el partido por la paz y de ayuda a entidades de bien público. Maradona fue la estrella, entre grandes figuras como Diego Simeone. Messi no pudo asistir. Encuentro de Maradona con el Papa. "Te estaba esperando", le dijo el Papa. "Dos potencias se saludan", le dijo él, rememorando a Gatica en su saludo a Perón, una noche remota en el Luna Park.

* AGOSTO

31/8/14. El gobierno aliado K de Santiago del Estero –cuyo referente es el senador Gerardo Zamora que hizo gobernadora a su esposa por no poder ser él- ganó en 24 de los 26 municipios sometidos a elecciones. La Banda siguió en manos de un intendente massista y en Pinto se impuso el ex senador radical Emilio Rachez. En la categoría de concejales en la ciudad capital, salió segundo el Pro de Mauricio Macri.

31/8/14. Destacó Cristina Kirchner que la Argentina forma ahora parte del lote de ocho países que producen satélites: EE.UU, Rusia, China, Japón, Israel, India y la Eurozona, señaló. A mediados de septiembre partirá desde la Guayana Francesa, a donde fue llevado en una nave especial (un avión Antonov de origen ucraniano) para transportar objetos de gran tamaño. Suministrará servicios de televisión digital, Internet y telefonía para la Argentina y el Cono Sur. Fuente:  Clarín, 1/9/14 ( Pag. 15).

31/8/14. Críticas a la Argentina del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Shauble. Dice que el problema del país es la propia Argentina y no los fondos buitres. Alemania tiene una cantidad importante de deuda argentina, añadió.

30/8/14. Casi treinta cámaras empresarias firmaron un pronunciamiento contra la ley de abastecimiento que está en trámite en el Congreso.

29/8/14. La jueza María Servini de Cubría, que investiga el escándalo en torno de la exagerada importación de efedrina por parte de la Sedronar en tiempos en que la conducía José Graneros advirtió que podría allanar la Casa Rosada porque hubo “llamados de narcos”. Quiere saber a qué funcionarios pertenecen los números a los que llamaban los delincuentes.

28/8/14. Se cumplió el paro contra el gobierno de los sindicatos opositores con menor repercusión de la que esperaban Hugo Moyano y Luis Barrionuevo pero con fuerte adhesión en algunos gremios. No hubo trenes pero sí subtes y colectivos. No se registraron hechos de violencia.

28/8/14. Los premios Nobel en Economía, Joseph Siglitz y Robert Solow, enviaron una carta al secretario de la ONU, Ban ki-moon, pidiendo que se regule los procesos de reestructuración de la deuda. Hay otras firmas, incluyendo la de un economista fallecido (Albert O. Hirschman). Fuente: agencia Télam.

28/8/14. Histórico: por unanimidad la CD de Boca Juniors echó a Carlos Bianchi, su técnico más célebre.

27/8/14. Dictamen a favor de la opción para quienes quieran cobrar en la Argentina. En el informe previo, el ministro de Economía Axel Kicillof le pidió a los senadores de la oposición que no sean "una escribanía de Griesa". No hubo propuestas de la oposición, sólo la manifestación de su rechazo.

26/8/14. Como un comentario al pasar, la jefa de Estado dijo que había que pensar la conveniencia de trasladar la Capital Federal a Santiago del Estero, una idea fuera de contexto que había lanzado el jefe de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez, como si fuera una bandera para agitar en su aspiración a ser candidato a presidente de la Nación. 

26/8/14. Israel y Hamas pactan un ceso de fuego ilimitado. Una guerra que lleva 2.200 muertos.

25/8/14. El magnate Soros denunció al Banco de Nueva York por congelar los pagos de la deuda reestructurada. Los buitres, por su lado, quieren embargar a la empresa Chevron por hacer negocios con la Argentina.

25/8/14. En la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas, la Presidente Fernández de Kirchner dijo que el país está siendo agredido y que "nadie puede bajar la cabeza y aceptar la imposición indigna y antinacional que viene del extranjero".

25/8/14. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich dijo que los buitres le pagan al sindicalismo opositor. También sumó a los medios de comunicación y los partidos políticos.

25/8/14. Denuncian el vaciamiento del Bancio Nacional de Datos Genéticos. Lo hizo su personal con el apoyo de legisladores opositores. Fue en un aula del Hospital Durand. Una ley aprobada años atrás autorizó su paso de dicho nosocomio a la órbita del Ministerio de Ciencia y Tecnología, un grave error por parte del kirchneirsmo porque al ponerlo en esa órbita lo está dejando en manos de una oposición que desmantele esa obra de acceder al gobierno de la Nación. Según la senadora Norma Morandini, detrás de esa operación está el laboratorio Genda, dedicado a la genética. Participó también la doctora Belén Rodriguez Cardozo, histórica directora del BNDG.

24/8/14. Se informa que en Santa Cruz se descubrió un importante yacimiento y de gas y petróleo.

24/8/14. Domingo Cavallo se alinea con el juez Thomas Griesa. Como buen precursor de la deuda permanente, dijo que no cumplir su sentencia será “firmar el aislamiento” de la Argentina.

24/8/14. Fuerte terremoto en California. Declaran el estado de emergencia.

24/8/14. Amplio triunfo en la interna del MPN de la lista del gobernador Jorge Sapag sobre la del senador y líder gremial petrolero Guillermo Pereyra, quien había llamado más de una vez "traidor" al hijo de don Elías Sapag.

24/8/14. En un reportaje de Horacio Verbitsky al mexicano David Martínez en Página /12, el titular del fondo de inversion Fintech y socio del Grupo Clarín en Cablevisión, anuncia su voluntad de aceptar el canje de bonos bajo jurisdicción argentina. Serian cerca de mil millones de dólares. Apoya así el proyecto de ley del PEN para “aislar –dijo- el juez Thomas Griesa y a los fondos buitre”. El deudor pasaría a ser el Banco Nación.

24/8/14. Una nota de Carlos Manzoni en el suplemento de economía en La Nación demuestra la creciente influencia de China en la economía argentina. Dice que desde 2001 hasta el año pasado, los productos chinos pasaron del 5 al 15,3 % en el total de las importaciones de nuestro país.

23/8/14. Con fuerte respaldo de gente, el ministro de Defensa Agustín Rossi lanzó en Rosario su precandidatura a presidente de la Nación. Dijo que será garante de “la continuidad del cambio”.

23/8/14. Informa La Nación que el gobernador radical K de Misiones, Maurice Closs, pagó 830.000 pesos para figurar en Facebook.

22/8/14. Fallo contra la Argentina en la Organización Mundial de Comercio por limitar las importaciones. Beneficia a EE.UU, la UE y Japón. Será apelado.

22/8/14. Visiones diferentes en la Corte. El juez Eugenio Zaffaroni comparó a Thomas Griesa con un juez de Avellaneda, en tanto que el presidente del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, dijo que los fallos aquí y afuera “deben ser cumplidos”.

22/8/14. A veinte años de la culminación y aprobación de la reforma constitucional, reencuentro con notorias ausencias de ex constituyentes en la Universidad del Litoral de Santa Fe, sede de aquellas deliberaciones. La evocación continuará mañana cuando se cumpla el mismo aniversario de la jura.

22/8/14. Informan las Abuelas de Plaza de Mayo que fue hallada Ana Libertad, la nieta recuperada 115. Vive en el exterior, sus padres eran militantes del PC y es la nieta de una de las fundadoras de Abuelas, Alicia Zubasnabar de De la Cuadra, ya fallecida.

21/8/14. La CGT de Hugo Moyano emitió un documento en el que dice que la deuda externa debe ser auditada.

21/8/14. Con un gran acto en Ferro, el ex canciller Jorge Taiana lanzó su precandidatura a presidente de la Nación con el respaldo del Movimiento Evita.

21/8/14. Según el inimputable juez Thomas Griesa, el proyecto sobre la deuda remitido al Congreso por el PEN es “ilegal”. Desde la cartera de Axel Kicillof le contestaron con un comunicado. Dice que el juez “quiere imponer condiciones al Congreso” y de “desconocer la soberanía”.

20/8/14. En el 160º aniversario de la Bolsa de Comercio Cristina Kirchner defendió el paquete de leyes remitido al Congreso, como los referidos al abastecimiento y competencia y pidió que los empresarios críticos digan que artículos merecen ser revisados.

20/8/14. Postergan los dictámenes de las leyes en trámite de Abastecimiento y de defensa del consumidor.

20/8/124. Informe de Axel Kicillof, Jorge Capitanich y Carlos Zannini en el Senado sobre el proyecto de ley sobre la opción para cambiar la jurisdicción y así pagar a los bonistas sin la intervención de la justicia extranjera.

20/8/14. Aval de Mark Brodsky, letrado de los bonistas italianos, al proyecto de pago soberano de la deuda.

20/8/14. Huevos contra Domingo Cavallo en la sede de la UCA, que lo invitó hablar sobre el futuro de la política monetaria como si el ex ministro de Economía no estuviera procesado y a riesgo de ir a la cárcel. Quebracho hizo justicia por su propia mano.

20/8/14. Murió el ex ministro de la Corte, Eduardo Moliné O’ Connor, primer juez del alto tribunal destituido mediante el procedimiento constitucional de juicio político, luego de los cuatro juicios de 1946/7 en el primer gobierno de Perón.

 19/8/14. Cristina Kirchner anunció el envío al Congreso de un proyecto que abre la posibilidad de que se pague la deuda con los bonistas en bancos del Estado. Declara además de interés público la reestructuración de la deuda en los canjes de 2005 y 2010.

19/8/14. El Gobierno exigió que EE.UU responda a su pedido de dirimir con la Argentina en el tribunal de La Haya el conflicto planteado por el juez Thomas Griesa.

19/8/14. Critica del ministro Agustín Rossi a los que cambian de bando, comenzando por el propio Sergio Massa que se fue del kirchnerismo luego de ser reelegido intendente en 2011.

19/8/14. El titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, dice que fue una “confusión” haber hablado desde el gobierno de la ley antiterrorista contra la imprenta norteamericana Donnelley. La que habló había sido Cristina Kirchner.

19/8/14. En un accidente en la ruta (choque contra un camión) mueren la esposa e hijos de Emanuel Bergoglio, sobrino del Papa, que está en grave estado.

18/8/14. El senador Miguel Pichetto dijo que es “un grave error” del gobernador Alberto Weretilneck pasarse al massismo. El hijo de Carlos Soria,  intendente de General Roca, Martín Soria lo calificó de “salto al vacío”. Todavía no lo acusan de traidor.

17/8/14. El titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, pidió acciones conjuntas de jueces y policías contra el avance del narcotráfico en todo el país. 17/8/14. A los 84 años murió Pascual Mastellone, el dueño de La Serenísima.

16/8/14. Ante una multitidad, el Papa llamó desde Corea del Sur a "oir el grito de los pobres". Unos 800 mil fieles fueron a su misa al aire libre.

15/8/14. Sigue con fuerza la campaña contra la modificación a la ley de Abastecimiento y la ley antiterrorista que, combinadas, dice una fuente que no identifica Clarín, son “una bomba explosiva”. Informa que la reforma de la primera comenzará a tratarse el martes en el Senado. En un suelto aparte, señala que la embajada de EE.UU se mantiene en contacto con los directivos de la imprenta norteamericana Donnelley, a quienes el juez Gerardo Santiccia impide salir del país como corresponde en caso de las quiebras, nota ésta de Lucio Fernández Mores.

15/8/14. Fuerte denuncia del Papa en Seúl, Corea del Sur, contra el materialismo y la desigualdad. Convocó a una multitud propia de Brasil, dice la nota de Elisabetta Piqué en La Nación.

15/8/14. Reunión reservada y tregua entre la procuradora Alejandra Gils Carbó y el fiscal José María Campagnoli, dice Paz Rodriguez Neil, en La Nación.

14/8/14. Aplican la ley antiterrorista para la gráfica norteamericana Donnelley a la cual la presidente Cristina Kirchner vincula su declaración de quiebra con los fondos buitres. También atribuyó a los medios implicancias en el conflicto. El lunes 11 cerró sus puertas sorpresivamente y dejó en la calle a 400 trabajadores.

14/8/14. Murió Terence Todman, el embajador negro republicano nombrado por George Bush (padre) en la Argentina y partícipe necesario en las “relaciones carnales” en la era de Carlos Menem y de su canciller Guido Di Tella, mentor de la vergonzosa metáfora.

13/8/14. Denunció Jorge Capitanich una confabulación entre los fondos buitres y la justicia norteamericana.

13/8/14. En el día del santo Maximliano Kolbe, el cura franciscano polaco que en 1941 se ofreció a morir en lugar de un joven casado y padre de familia y mataron los nazis en Auschwitz, San Lorenzo salió campeón de América. Alegría del Papa Francisco.

12/8/14. Rechazó la UIA la sanción de una nueva ley de abastecimiento.

12/8/14. Preocupación de la Iglesia por la situación social generada por los despidos y cierre de fábricas.

11/8/14. Peleas por Mauricio Macri en UNEN en el lanzamiento de los precandidatos porteños: Elisa Carrio se fue ofuscada cuando Pino Solanas, a modo de reivindicación de su pasado, rechazaba desde el escenario todo acuerdo con el Pro.

11/8/14. Nuevos pedidos de juicios políticos contra Amado Boudou presentan diputados macristas y del Frente Renovador.

11/8/14. Daniel Scioli lanzó su candidatura a presidente de la Nación para el próximo año. Reafirmó su lealtad con Cristina.

11/8/14. Cristina Kirchner adelantó la llegada de más formaciones de trenes chinos para el resto de los ramales.

11/8/14. La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires dice que la implementación del programa Precios Cuidados orienta el consumo hacia los oligopolios de las principales cadenas de supermercados en detrimento de los pequeños y medianos comercios del rubro.

11/8/14. El secretario de Comercio Augusto Costa prometió a la UIA seguir fomentando las ventas al exterior, según declaró tras un encuentro José Ignacio de Mendiguren, secretario de la entidad y diputado nacional del Frente Renovador.

11/8/14. Víctima de una profunda depresión, en su mansión de San Francisco, se suicidó el actor Robin Williams. Tenía 63 años.

10/8/14. Juliana Di Tulio, titular de la bancada K en Diputados, declaró que todavía no existe ningún proyecto sobre despenalización del consumo de drogas. 10/8/14. Concierto popular de Daniel Barenboim en Puente Alsina al frente de su orquesta de israelíes y palestinos. Un espectáculo al aire libre con piezas de Ravel y Mariano Mores

10/8/14. Reportaje de Raúl Kollmann en Página /12 a Marcelo Kohen, profesor de derecho internacional y miembro del equipo argentino ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en la La Haya, promotor de la iniciativa de llevar allí el conflicto con los Estados Unidos planteado por la justicia de ese país por un fallo a favor de los fondos buitres –el del controvertido juez Thomas Griesa- que pone al filo de una crisis el andamiaje financiero internacional en el tema de la deuda externa. Dice que la Argentina invoca el respeto a la soberanía de los Estados, el respeto de las inmunidades de jurisdicción y ejecución, la obligación de no aplicar medidas tendientes a forzar la voluntad soberana de otro Estado y la obligación de ejercer de buena fe y conforme a derecho las funciones judiciales que la Argentina ha aceptado. “Estados Unidos no puede escamotear el problema”, dice.

10/8/14. En la columna que heredó de Mariano Grondona en La Nación, Jorge Fernández Díaz especula en un tramo con que Cristina Kirchner podría ser candidata a senadora el próximo año, lo cual es imposible porque en el 2015 no se renuevan las bancas bonaerenses, referencia que sorprende que el comentarista no haya chequeado. En todo caso, lo que podría suceder en ese mismo campo es lo que con la firma del editor de Congreso Abierto se señaló en una nota acerca de que bien podría ser diputada por la provincia y presidir el bloque. Y no sólo para defender su gestión sino para descargar toda su capacidad de combate en el Parlamento, ya demostrada en ambas Cámaras, por otra parte.

9/8/14. Falleció Leonardo Moledo, un matemático y científico que se hizo muy apreciado en el ambiente periodístico por su capacidad de difundir con claridad y simples palabras temas de gran complejidad. “Adiós al primer científico periodista” título al día siguiente Página/12, diario del cual fue editor de su suplemento Futuro. Tenía 67 años.

8/8/14. La Prensa se hace eco de las declaraciones del senador Adolfo Rodriguez Saá -el diario elude citar que fueron realizadas en el programa de TV del Gato Silvestre- según las cuales él se vio obligado a renunciar a la presidencia en 2001 debido a las presiones de empresarios e industriales, “con Clarín a la cabeza”. “Ellos querían que se nacionalizara la deuda de los sectores privados. Quería que yo hiciera lo que hizo (Eduardo) Duhalde, la pesificación asimétrica”, dijo.

7/8/14. A los 59 años, falleció Víctor Fayad, intendente de la ciudad de Mendoza y recordado diputado nacional como miembro del bloque radical durante tres mandatos. Fue concejal en 1983, presidente del Concejo Deliberante y en 1987, intendente por primera vez, tras lo cual inició su ciclo en el Congreso de la Nación. Siempre fue un hombre claro, de posiciones firmes y no acordaba con acomodaticios y oportunistas dentro de su partido, motivo por el cual tuvo poco que ver con su correligionario Julio César Cleto Cobos. Afectuosas palabras del gobernador peronista de Mendoza, Francisco Pérez, quien decretó tres días de duelo.

6/8/14. En un nuevo agravio a la soberanía de la Argentina, el juez Thomas Griesa insistió en el bloqueo de los fondos de nuestro país para pagar a los bonistas reestructurados.

6/8/14. Diputados aprobó la inmunidad de jurisdicción para los depósitos de bancos centrales de países que ofrezcan un trato recíproco para la Argentina.

6/8/14. Tal como había anticipado, la diputada nacional peronista Carolina Scotto, ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, renunció a la banca en disconformidad con el bloque oficialista por no concederle el espacio de actuación que merece. Había aspirado a presidir la comisión de Educación que el kirchnerismo concedió a una legisladora K.

6/8/14. La oposición desairó el informe del jefe de Gabinete Jorge Capitanich y abandonó la sesión del Senado, molesta porque la presidía Amado Boudou, un procesado en ejercicio, igual que otros, como el jefe del gobierno porteño Mauricio Macri por espionaje (escuchas ilegales) y el senador Carlos Menem, que sigue en su banca (aunque desde hace tiempo no va a ninguna sesión), condenado –siete años de prisión efectiva- por el contrabando de armas a Ecuador. Boudou es merecedor de un juicio político, que no reclama pruebas fehacientes, como las que exige la Justica, sino el libre parecer del legislador en cuanto a si le cabe o no el cargo de “inhabilidad moral” que constitucionalmente se emplea en estos casos. Insólitamente, el radicalismo y otros sectores de la oposición piden que Boudou se tome licencia como si estuviera enfermo. “Se van, siempre se van” les gritaban los kirchneristas, lo que también comprendía al senador peronista puntando Adolfo Rodriguez Saá.

5/8/14. Conmovedora noticia buena: apareció el nieto de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carloto. Es un músico de Olavarría, está casado y tiene dos hijos. Ignacio Urban tiene 36 años y es el nieto recuperado número 114. La noticia a Estela se la dio la jueza María Servini de Cubría. Laura, la hija de Estela, estaba embarazada de tres meses cuando fue secuestrada y quería que su hijo se llamara Guido.

5/8/14. La Argentina pidió que la Security Exchange Comission norteamericana investigue posibles maniobras entre quienes promueven de hecho el default en la deuda con los fondos buitres y al mismo tiempo cobrarían seguros en caso de lograrlo. La denuncia la formuló Alejandro Vanoli, titular de la Comisión Nacional de Valores, equivalente a la SEC.

5/8/14. Allanaron la AFA por una denuncia de la diputada Graciela Ocaña. Es por un pago del gobierno en Fútbol para Todos –que sucedió al negocio del Grupo Clarín con el fútbol- cuyo monto difiere de lo que dice la entidad.

5/8/14. Interviene Egipto y se abre una tregua plausible. Israel retiró las tropas de Gaza y desde mañana dialogará en El Cairo con Hamas en procura de un acuerdo de paz.

4/8/14. Mientras el gobierno argentino cree viable acudir al tribunal internacional de La Haya por el conflicto planteado por los fondos buitres, el ex fiscal Luis Moreno Ocampo dice que no hay viabilidad alguna para esa opción dado que los Estados Unidos no reconocería la jurisdicción. Aunque no lo parezca con algunas de sus declaraciones y labores como ser abogado de empresas privatizadas en la era menemista, Moreno Ocampo es el mismo que fue fiscal en el juicio a los ex comandantes.

4/8/14. Preocupación de la CEPAL por las consecuencias del fallo de Thomas Griesa, quien por su lado volvió abrir su propio cerco a los pagos argentinos a sus deudores para permitir que cobre el banco JP Morgan. El controvertido magistrado respaldó a Daniel Pollack. Los abogados de la Argentina ya habían dicho que el país ya no tenía ninguna confianza en la labor ecuánime del intermediario con los buitres.

4/8/14. Claves del cerebro: las explica en La Prensa el psicobiólogo Ignacio Morgado, investigador del Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona.

3/8/14. Anunció la Comisión Nacional de Valores (CNV) que solicitará  la Securities and Exchange Commission (SEC), su equivalente en Estados Unidos, que informe sobre quienes negociaron e intermediaron los bonos públicos emitidos por la Argentina y los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) vinculados con la deuda soberana. Se trata es individualizar a los tenedores de esos títulos que operaron en el mercado de Nueva York. Es para descartar que el juez de Nueva York Thomas Griesa le negó a la Argentina el pedido de una cautelar para evitar que los inversores que entraron al canje cobren. Y así habilitar a los buitres a reclamar el pago de los seguros contra default. 

2/8/14. El viceministro de Economía, Emanuel Alvarez Agis, en declaraciones a una radio dijo que los sospechados seguros sobre la deuda son “un componente más de la timba financiera en la que estos fondos (por los buitres)  han convertido a los mercados internacionales”, y que al ser los fondos parte del comité que resuelve y los que a su vez cobran el seguro, “están dados todos los incentivos para mentir”. Respecto de la negociación en el juzgado de Griesa, señaló que “es muy difícil cuando el mediador está del otro lado: lo único que le faltaba a Pollack es ponerse la camiseta de los buitres, tirar el centro y cabecear”.

1/8/14. Denuncian la Argentina la parcialidad evidente de Thomas Griesa y hasta que prodría estar involucrado en una “estafa millonaria”.

1/8/14. Sectores opositores quieren que Axel Kicillof informe al Congreso. Todavía el Gobierno no se decide a tomar el toro por las astas y hacer exactamente eso que le piden. Y hacerlo en vivo y en directo.

* JULIO

 31/7/14. La presidente exaltó la labor del ministro Axel Kicillof y criticó duramente la propuesta de la banca privada nacional que quiso intermediar para tirarle un cable a los fondos buitres.

31/7/14. “Campaña contra Argentina” señala la página en la web de negocios de New York Times.

29/8/14. Respaldo del Mercosur en la cumbre de Caracas.

29/8/14. Axel Kicillof se plantó ante los negociadores buitres. Cuatro horas de reunión. Firme posición argentina.

29/8/14. Israel bombardea y mata a cien palestinos. Cayeron diez de sus soldados.

28/7/14. Ahora el juez Thomas Griesa autorizó a que el Citibank pague a los bonistas del canje para quienes la Argentina envió el dinero que el magistrado insólitamente bloqueó en medio de la indiferencia de la Corte norteamericana y sorpresa e indignación en algunos casos de la mundial.

27/7/14. Dramático llamado del Papa para que pare la masacre de palestinos y los misiles de Hamas contra Israel.

26/7/14. Crece el escándalo por la desmesurada importación y uso de la efredina en tiempos que Raúl Granero era titular de la Sedronar y Alberto Fernández era el jefe de Gabinete.

26/7/14. Clarín publica  con atraso el lapidario comentario de The New York Times contra el juez Thomas Griesa. "Hubiera sido mejor que hubiese pensado antes de emitir su orden" dijo. 

25/7/14. El ex ministro de Economía Jorge Remes Lenicov apoya la estrategia del gobierno en el conflicto con el juez y los buitres. Reportaje en Clarín de Ezequiel Burgo.

25/7/14. En el comedor del Vaticano, en fila y con su bandeja en la mano, apareció el Papa Francisco. Luego se sentó junto a trabajadores ante una larga mesa como uno más.

24/7/14. Sigue dura la posición argentina. Los negociadores no quisieron ni verlos a los buitres y estuvieron reunidos con Daniel Pollack, el delegado del juez, quien insiste en que se vean las caras.

23/7/14. Cristina Kirchner dijo que al pagar la Argentina a los bonistas de los canjes del 2005 y 2010 no hay posibilidad de default. Lamentó el bloqueo que hizo Thomas Griesa, decisión que puso al juez en la picota.

22/7/14. La Argentina endurece su posición tras el rechazo del juez Thomas Griesa al pedido de amparo de nuestro país frente al fallo que produjo un embrollo financiero internacional que puso en la picota la capacidad del magistrado.

22/7/14. EE.UU y Europa suspenden los vuelos a Israel.

21/7/14. Más de tres años después de sancionada por el Congreso, el PEN reglamentó la ley de producción pública de medicamentos cuyo sentido es garantizar la producción para todos los sectores de la población. La ley surgió de un proyecto del entonces diputado Eduardo Macaluse, ex arista. Elogios por la decisión que se estima activará la industria farmacéutica nacional.

21/7/14. Reclamo de la ONU, EE.UU y Europa para que cese el ataque de Israel, uno de cuyos misiles impactó de lleno en el hospital Al Aksa en Gaza. Son 570 los palestinos muertos, en tanto que son 25 los soldados iraelíes que perdieron la vida. "No queremos ver más civiles muertos"  planteó Barack Obama. Temor en Israel de los pacifistas y sectores de izquierda por acciones fascistas afines al gobierno de de Benjamín Netanyahu.

20/7/14. Condenó la Argentina "el uso desproporcionado y excesivo" del poderío militar de Israel contra el pueblo palestino de la Franja de Gaza y pidió la intervención del Consejo de Seguridad de la ONU.

20/7/14. El secretario de Seguridad Sergio Berni impulsó la conveniencia de un debate sobre la despenalización de todas las drogas.

20/7/14. Horacio Verbitsky en su columna en Página /12 atribuye los salvajes ataques del domingo 13 para arruinar el festejo de valoración del ejemplo de los jugadores -pese a la derrota argentina en el Mundial- a los barrabravas de Independiente y Chacarita, los clubes de donde se nutren Hugo Moyano y Luis Barrionuevo y los de Boca Juniors y Nueva Chicago, cercanos Mauricio Macri y a Cristian Ritondo, resepctivamente.

19/7/14. Pese a ser sábado, recepción en el Congreso al presidente chino Xi Jimping. Participaron los presidentes de ambas Cámaras y Amado Boudou fue el encargado de entregarle entre los regalos una camiseta de la selección argentina con el Nº 10 y el nombre del visitante.

18/7/14. Solidaridad y pedido de justicia del Papa Francisco en un mensaje por los veinte años del atentado a la AMIA. Fue a través de un video proyectado en el acto central de recordación a sus 85 víctimas a los veinte años del atentado. El ministro de Educación, Alberto Sileoni, asumió la representación del Gobierno.

18/7/14. Llegó el presidente de China Xi Jinping y se firmaron acuerdos de inversión y préstamos.

17/7/14. El Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público resolvió realizar un nuevo juicio político contra el fiscal José María Campagnoli y en tanto dispuso su reposición en el cargo. Todo como consecuencia de la renuncia de la defensora oficial María Cristina Martínez Córdoba, reemplazada por Leonardo Miño, quien aportó el voto decisivo.

17/7/14. Con un misil derriban un avión de pasajeros -298 muertos- en la frontera de Ucrania y Rusia. La nave comercial era de Malaysia Airlines y había salido de Amsterdam rumbo a Kuala Lumpur.

17/7/14. Comenzó la invasión de Israel contra la indefensa Gaza.

16/7/14. Cristina Kirchner criticó a los buitres en la cumbre de los BRICS en Brasilia –insistió en que no mejorará la oferta- y aseguró que no habrá default.

15/7/14. La sexta cumbre de los Brics realizada en Fortaleza creó el banco común para el desarrollo y un fondo para enfrentar contingencias por 100 mil millones de dólares.

15/7/14. Cristina Kirchner llegó a Brasilia donde mañana participará de un encuentro con los mandatarios Brics y de la Unasur.

15/7/14. Festejos racistas en Berlín de jugadores alemanes con motivo del triunfo en el Mundial sobre la Argentina –incluyendo al polaco Klose- que representaban agachados lo que cantaban acerca de cómo caminaban los gauchos, a diferencia de los alemanes que, señalaban, lo hacen erguidos. ¿Erguidos con el brazo estirado?

15/7/14. La AFA en la mira por la venta de entradas: en primer plano, el dirigente Luis Segura. Clarín dice que hasta los jugadores se quejaron por la ubicación que le dieron a sus familiares.

14/714. Llegada de la selección subcampeona de fútbol, recepción popular festiva por el orgullo y conducta del equipo que representó a todo un pueblo, felicitaciones presidenciales formuladas en el mismo predio de la AFA y palabras de agradecimiento de jugadores y técnico Alejandro Sabella. Una multitud rodeaba el lugar, en tanto se frustraba el viaje hasta el Obelisco, teatro en la noche anterior de actos de vandalismo, inducidos por poderes ocultos.

14/7/14. Amado Boudou asumió la presidencia porque Cristina Kirchner viajó a Fortaleza, Brasil, invitada para la cumbre de presidentes de los Brics (China, Rusia, Brasil, India, Sudáfrica y en el futuro cercano Argentina), un bloque que oficiará de alternativa y desafío al FMI y Banco Mundial, que operan bajo control de Estados Unidos y de Europa, al crear un banco de desarrollo para sus miembros e intervinculen a sus respectivos Bancos centrales. Los Brics, que con la Argentina, serian Bricsa, concentran hasta ahora el 25 por ciento del PBI mundial, el 18 por ciento del comercio, el 45 de la población mundial y la tercera parte del territorio del planeta.

13/7/14. Ganó Alemania la final del Mundial con la Argentina: 1-0, gol en el tramo final del alargue. Incidencia del juez que no dio un claro penal cometido por el arquero germano a Higuaín. El público brasileño -blancos de clases acomodadas- alentó a los teutones. Gran movilización popular al centro porteño, arruinada por grupos violentos que saquearon comercios.

12/7/14. En la visita más importante de su mandato, Cristina Kirchner ratificó la alianza con Rusia con Vladimir Putin, quien brindó su apoyo por Malvinas y definió a la Argentina como “socio estratégico”. Inversiones en energía nuclear e hidroeléctrica. Cena en su honor en el Museo del Bicentenario con la participación del presidente del Uruguay, Pepe Mujica; el venezolano Hugo Maduro y el boliviano Evo Morales, no pudieron venir.. Una delegación rusa visitará el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén.

12/7/14. Llegó  el presidente ruso Vladimir Putin, en una visita oficial a la cual se le atribuye gran importancia. Por la noche, fue agasajado con una comida brindada por la presidente Cristina Kirchner, con la participación especial de Pepe Mujica, su colega oriental.

12/7/14. Con la firma de Soledad Maradona, La Nación publica declaraciones -destacadas en tapa- de Miguel Pichetto, presidente de la bancada oficialista en el Senado, quien declara que intervino para que Amado Boudou no estuviera en la sesión del jueves por "una cuestión de Estado".

12/7/14. El ex duhaldista anti K Eduardo Amadeo saltó de las filas de Sergio Massa a las de Mauricio Macri. Nota en La Nación de Laura Serra.

11/7/14. No huvo avances en Nueva York en las negociaciones con los fondos buitres, tras cinco horas de diálogo.

 11/7/14. Israel desoye los llamados internacionales. El derechista premier Benjamín Netanyahu dijo "ninguna presión internacional nos impedirá golpear a los terroristas que nos atacan". Ya son 103 los muertos en cuatro días por los bombardeos a la empobrecida Franja de Gaza. Siguen cayendo sobre Israel los cohetes disparados por milicianos de Hamas.

10/7/14. El Senado aprobó el proyecto que otorga inmunidad judicial a los bancos centrales extranjeros, parte de un acuerdo con China por 8.000 millones de dólares –en yuanes, porque se trata de un intercambio de reservas disponibles- y cuando el presidente del coloso asiático visitará a la Argentina el próximo 19. Amado Boudou hizo su aporte: no acudió a la sesión para evitar que la oposición boicoteara el quórum como había anticipado.

9/7/14. Amado Boudou presidió los actos celebratorios del 198º aniversario del Día de la Independencia. La Presidente está enferma.

9/7/14. Imposible eludirlo como información: Argentina eliminó a Holanda por penales y el domingo 13 jugará la final con la poderosa Alemania.

9/7/14. En una nota publicada en Clarín, Ismael Bermúdez colabora a la causa con la información de que, según datos de la INDEC, los argentinos tienen fuera de los bancos cerca de 200 mil millones de dólares.

8/7/14. Increíble: en el Mundial, Alemania le ganó a Brasil 7 a 1 y hundió su sueño de no repetir la historia de 1950.

7/7/14. Según el ministro Axel Kicillof, que tuvo su primer encuentro con el mediador encomendado por el juez yanki, el fallo a favor de los holdouts del juez Thomas Griesa “es imposible de cumplir”.

7/7/14. Histórico: se retiraron las aguas del Río de La Plata y en la ciudad de Buenos Aires faltó agua.

6/7/14. Increible: media página en Clarín para Jorge Altamira (nombre artístico), titular del partido Obrero (el de las capuchas y palos largos). Dice que “ kirchnerismo nunca existió, es una camarilla de intereses ”. ¿Por qué no fue título de la nota que firma Guido Carelli Lynch? ¿ Porque el kirchnerismo existe?

6/7/14. El Club Atlético Independiente, que acaba de volver a primera en medio de una profunda crisis, eligió a Hugo Moyano, titular de la CGT rebelde, como presidente.

6/7/14. Sin entenderse la razón, Clarín se enoja porque en una solicitada de ayer en Tiempo Argentino, titulada “La cultura le dice no a los buitres”, en la que se critica el fallo del juez Thomas Griesa, se pide identificar a quienes “no sólo han generado nuestras deudas, sino que por ahora pretenden instruirnos sobre cómo afrontar sus consecuencias”.

5/7/14. Abogados de Amado Boudou (Diego Pirota y Darío Richarte) y el juez Jorge Ballestero fueron vistos por Clarín en el hotel Royal Tulip Brasilia en Brasilia. Ballestero es el juez del histórico fallo sobre la deuda externa y la falta de una ley para castigar a los funcionarios responsables por lo cual quedó inmune José Alfredo Martínez de Hoz, entre otros.

4/7/14. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich acusó al juez Thomas Griesa de realizar “maniobras” para empujar a la Argentina al default.

4/7/14. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja condenó a prisión perpetua en cárcel común al ex general Luciano Benjamín Menéndez y al ex comodoro Luis Fernando Estrella por autores mediatos del crimen del obispo Enrique Angelelli, el 4 de agosto de 1976. Menéndez era entonces titular del III Cuerpo de Ejército y Estrella el segundo jefe de la base del Chamical.

4/7/14. Clarín informa al pie de su página 16, que la Sala II de la Cámara Federal porteña embargó por 10 millones de pesos bienes de Carlos Menem por la venta a precio vil a la Sociedad Rural del predio de Palermo. El senador Menem también está embargado por la venta ilegal de armas a Ecuador, además de su condena a 7,5 años de prisión.

3/7/14. El fiscal general Carlos Gonella y el fiscal en lo Penal Económico Emilio Guerberoff pidieron investigar a un grupo de bancos y a la petrolera Shell de promover corridas bancarias para provocar una devaluación que al final consiguieron.

3/7/14. Demostrativo y contundente apoyo de la OEA a la Argentina en su lucha contra los fondos buitres, con la abstención obligada de los Estados Unidos en línea con el gobierno de Barak Obama, contra el cual fue también el fallo de Thomas Griesa y el aval de la Corte norteamericana.

3/7/14. No logró la oposición abrir en Diputados el trámite de juicio político a Amado Boudou pero logró el escenario para generar la protesta que no llegó al escándalo. Boudou, primer vicepresidente procesado, es ya un “muerto político” pero la ofensiva forma parte de un intento tácito de desestabilización del gobierno de Cristina Kirchner como siguiendo el principio aplicado contra el gobierno de Raúl Alfonsín, expresado con sincera brutalidad en 1989 por Domingo Cavallo, aliado de Carlos Menem: “que escupa sangre”.

2/7/14. El fiscal federal Jorge Di Lello estimó que “con mucha suerte” la causa por la estatización de la quebrada Ciccone “podría ser elevada a juicio oral a mediados de 2015” lo cual indicaría que el debate público –que permitiría conocer a fondo la validez de las pruebas contra Amado Boudou-se haría cuando esté en ejercicio el próximo gobierno.

2/7/14. El oficialismo impuso en el Senado su rechazado al pedido de la oposición para que Amado Boudou tome licencia.

2/7/14. El Senado convirtió en ley el proyecto que limita la responsabilidad de funcionarios estatales al cortar la cadena que en el caso de las empresas concesionarias incluye también al Estado. Los responsables de un accidente en una empresa pública concesionada serán únicamente los directivos de esa firma.

2/7/14. Mauricio Macri, que está procesado por escuchas telefónicas ilegales, dijo que esa causa no es la misma por la cual está procesado Amado Boudou. “Es una pavada”, acotó.

2/7/14. Se anuncia que el ex presidente francés Nicolás Sarcozy está procesado por corrupción.

1/7/14. Renunció el secretario de Energía Daniel Caameron. Será reemplazado por la ingeniera química Mariana Matranga.

1/7/14. Se cumplen 40 años de la muerte de Juan Domingo Perón, el político más importante del siglo XX en la Argentina. Los diarios lo recuerdan, incluso con un suplemento como Clarín (el del domingo 29/6/14) pero el balance sigue dejando incompleto la razón del retorno y su decisión de morir en su patria.

* JUNIO

30/6/14. La Prensa publica un reportaje de Pablo S. Otero a Pedro Ramón Cossio, destacado cardiólogo que, a los 76 años, recuerda cuando por indicación de su padre, Pedro Cossio (1900/1986), una inminencia en la misma especialidad y médico personal de Juan D. Perón, debió atender una guardia permanente en la habitación del ilustre paciente en su residencia de Gaspar Campos. “Perón creía que lo querían matar” dijo.

30/6/14. La Prensa publica que la diputada Elisa Carrió (Coalición Cívica) presentó una denuncia penal contra la presidente Cristina Kirchner y un pedido de juicio político por mal desempeño de sus funciones debido a su negativa a actualizar la base no imponible del impuesto a las Ganancias que afecta a los trabajadores.

29/6/14. La corrupción arruina la política, declaró el papa Francisco al diario Il Messaggero.

29/6/14. Con una tapa en la cual el asunto que anuncia aparece publicado al revés, Página /12 señala que el juez Griesa puede convertir el caso contra la Argentina en único en la historia financiera porque sería la primera vez en ocho siglos que los acreedores no pueden cobrar pese al pago efectuado por el deudor. Las notas son de Alfredo Zaiat y Mario Wainfeld.

28/6/14. Mientras Darío Giuztozzi, el peronista massista intendente de Almirante Brown, en violación a leyes vigentes, gastaba plata a raudales con sus avisos equivalentes al de una trasnacional por canal 101 de TyC en las transmisiones del mundial, los referentes del massismo se reunían en un plenario con Sergio Massa, quien aconsejó diferenciarse. ¿Diferenciarse de quiénes?

27/6/14. En su política de extremo endurecimiento con la Argentina y sin medir lo que ello representa para los bonistas con quienes nuestro país debe cumplir sus compromisos, el juez Thomas Griesa impidió el pago al ordenarle al Banco de Nueva York que devuelva los fondos. El Gobierno calificó de "insólita e inédita" la decisión.

27/6/14. Por la causa Ciccone, el juez Ariel Liso dispuso el procesamiento por cohecho del vicepresidente Amado Boudou, miembro del PEN y el más alto funcionario de un gobierno que se halla en esa condición. Se anticipa una apelación por la carencia de pruebas.

26/6/14. Dando muestras de la voluntad de pagar sus deudas, el Gobierno depositó 832 millones de dólares para pagarles a los bonistas del canje. Los fondos buitres dicen que la Argentina violó el fallo del pro holdouts  Thomas Griesa.

25/6/14. Detallada, clara y convicente exposición de Axel Kicillof en la ONU como parte de la campaña de concientización acerca de la injusticia que se está cometiendo con la Argentina con consecuencias para el país y todo el mundo. 

24/6/14. El ministro Axel Kicillof viajó a Nueva York para hablar en la ONU por el conflicto en torno al pago de la deuda externa imposibilitada por el juez Thomas Griesa. Comenzó la tarea del mediador Daniel Pollack.

23/6/14. El Gobierno pidió a Thomas Griesa que dicte una cautelar para pagar a los bonistas que ingresaron a los canjes. El juez nombró al destacado abogado (Dan Pollack) para que actúe en su nombre en la negociación.

23/6/14. La Presidente anunció una línea de créditos para comprar autos para enfrentar la baja en las ventas y el riesgo de desocupación.

22/6/14. El presidente oriental José Mujica denunció que los fondos buitres "quieren comerle el petróleo a la Argentina" y que la situación de los holdouts "tiene relación con Vaca Muerta".

22/6/14. El Papa condena la tortura. 22/6/14. Clarín publica una nota de Martín Bidegaray en la que presenta a dos exponentes de los fondos buitres que son argentinos: Perino Garrafa y Horacio Vázquez, lo que refuerza la sospecha de que hay otros holdouts locales que se expresan a través de ellos.  

21/6/14. En un pueblo de Calabria, feudo de mafia, el papa Francisco "excomulga" a la mafia y llama a hacerle frente.

21/6/14. En una solicitada del Gobierno en The Wall Street Journal dice que "la Argentina quiere pagar pero no la dejan".

21/6/14. Acentuando su perfil de portavoz casero de los fondos buitres, Clarín publica una página con una amplia foto de Paul Singer en pose de distinguido señor con el título Los fondos buitre, listos para negociar con el Gobierno. Un reportaje de la corresponsal Ana Baron en la que se permite la confianza de decir que "para bailar un tango debemos ser dos". La frase, seguramente mal traducida, es "para bailar un tango se necesitan dos".

20/6/14. En el acto en Rosario por el Día de la Bandera, la Presidente dijo que instruyó a los abogados de la Argentina a que el juez norteamericano Thomás Griesa "genere condiciones para negociar". Remarcó la voluntad del país de pagar a todos los acreedores. Griesa dijo que si la Argentina quiere pagar a los buitres en el país, se estará violando su fallo.

20/6/14. El Papá rechazó la legalización de la marihuana. "Con el mal no puede haber concesiones", dijo. "La droga no se vence con la droga", otra de sus frases.

19/6/14. Dispuestos a convencer que son otros, los referentes de UNEN rindieron homenaje a Manuel Belgrano ante su Mauselo en el Convento de Santo Domingo. Elisa Carrió y Ernesto Sanz con Julio Cobos,  Pino Solanas y Hermes Binner con todos ellos.

19/6/14. Felipe VI es rey, juró la Constitución y prometió una España "unida y diversa" y saludó a la multitud desde el balcón. Reiteró una definición obligada por la época y los días de tensión en su país: el pueblo encarna la soberanía nacional que se expresa a través de las vías institucionales: las Cortes Generales (diputados y senadores) como así se llama al Parlamento, ante la cual habló. Prometió una monarquía renovada. 

19/6/14. Con un enviado especial a Israel (Santiago Fioriti), de clara intención promocional de la candidatura a presidente de la Nación de Mauricio Macri, Clarín da cuenta de la reunión del jefe porteño con el premier Benjamín Netanyahu, exponente de la derecha israelí. Al parecer le dijo que de ser presidente derogaría el acuerdo con Irán.

18/6/14. El Ministerio de Economía informó que la Argentina no puede pagar el vencimiento de la deuda a los bonistas el 30 de este mes. Son 225 millones de dólares. Se debe a la decisión de una cámara de apelaciones que deja sin efecto la suspensión de una medida de no innovar del juez Thomas Griesa. La justicia norteamericana acorrala sin salida a la Argentina, pese a su decisión de pagar la deuda.

18/6/14. Axel Kicillof informó a las cúpulas de las distintas tendencias de la oposición del Parlamento y también del oficialismo acerca de la situación creada por la decisión de la justicia norteamericana que respaldó a los fondos buitres, aunque ello represente una crisis mayor que la que genera a la Argentina. La oposición mantuvo con objeciones su apoyo al Gobierno.

18/6/14. El rey Juan Carlos firmó la ley de abdicación aprobada por las Cortes.

17/6/14. El Gobierno anunció un nuevo canje de deuda, títulos reestructurados que se pagarán en el país bajo legislación local. Por medio de los abogados de la parte argentina, se iniciarán conversaciones con el juez Thomas Griesa.

16/6/14. La concesiones argentinas en el problema de la deuda externa – cuya legalidad y legitimidad la democracia nunca quiso investigar-, culminaron con el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos a favor de los reclamos de los fondos buitres. Una visión extrema, ideológicamente afín a la derecha republicana, que hace caso omiso de lo que significa para un pueblo que ha pagado mucho más de lo que debe. La presidente Cristina Kirchner consideró que el veredicto atenta contra la voluntad de nuestro país de pagar a los bonistas que entraron al canje. “Un presidente no puede someter a su pueblo a una extorsión semejante” dijo en su mensaje, seguramente el mejor desde el ejercicio de su alto cargo por el estilo, precisión y serenidad con que fue formulado.

16/6/14. Torpeza oral injustificada para un canciller. “Se han agotado ya todas las posibilidades de seguir dialogando” dijo Héctor Timerman con relación al Uruguay por el conflicto de las pasteras.

15/6/14. Cristina Kirchner reclamó medidas de la comunidad para terminar con las acciones de los fondos buitres que, dijo, “ponen en juego el sistema financiero y económico internacional”. Fue en el plenario de la Cumbre del G-77+China, realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Rechazó la unilateralidad en la toma de decisiones que afectan a todo el mundo, remarcó.

15/6/14. La cancillería oriental pidió reabrir el diálogo con la Argentina tras la reacción de Buenos Aires por la autorización del gobierno oriental a aumentar la producción de la pastera finlandesa UPM-Botnia.

15/6/14. Con más del 50 por ciento de los votos, fue reelecto en Colombia el presidente Juan Manuel Santos, artífice del fin de la violencia en ese país. Derrotó al uribista Oscar Iván Zuluaga.

14/6/14. La Presidente inauguró la extensión del ferrocarril San Martín que llega de nuevo a Manzanares (Pilar) y Cabred (Luján). “Ramal que abre no para” dijo.

13/6/14. La Argentina volverá a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para denunciar la violación por parte del Uruguay por haber permitido a la ex Botnia (actual UPM) ampliar la producción de pasta celulosa.

12/6/14. Rigen desde hoy los topes en las tasas de interés de los bancos para préstamos personales, prendarios y tarjetas de créditos.

12/6/14. Arrancó el Mundial de Fútbol en Brasil.

11/6/14. Por oposición del massismo y de los radicales, volvió a fracasar en el Senado bonaerense el intento del oficialismo de sesionar para aprobar la creación de las policías municipales.

11/6/14. Los archienemigos radicales mendocinos Julio Cleto Cobos y Ernesto Sánz hicieron las paces para fortalecer al partido.

10/6/14. Comenzó en la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados el tratamiento de los proyectos que impulsan declarar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. La experiencia indica que sólo son acciones de la oposición para cubrir las apariencias, que jamás impulsaría en el caso de ser Gobierno, lo cual explica la ausencia del kirchnerismo.

10/6/14. La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la suspensión del fiscal de instrucción penal José María Campagnoli y su envío a juicio político por presunto mal desempeño. El pedido lo formuló en su momento la procuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó por su mal manejo en la causa del empresario K Lázaro Báez.

10/6/14. La Presidente inauguró en la ex ESMA el Museo Malvinas. Aprovechó para fustigar el colonialismo permanente de Londres en la cuestión.

9/6/14. Cristina Kirchner recibió en Olivos a una docena de gobernadores de provincias con petróleo para acordar con ellos una nueva ley de hidrocarburos. Desde 1994, con la reforma constitucional, las provincias son dueñas de los recursos del subsuelo. En esa situación se inserta YPF, parcialmente recuperada por el Estado, como parte de una revisión de la política de privatizaciones de Carlos Menem que en este caso (recursos y privatización de YPF) acompañaron en su momento Cristina y Néstor Kirchner desde Santa cruz.

9/6/14. Larga declaración ante el juez Ariel Lijo del vicepresidente Amado Boudou en el caso Ciccone. Duró siete horas. Previamente se rechazó el pedido de Boudou que la indagatoria fuera televisada. El juez investiga el origen de los fondos para levantar la quiebra de la calcográfica, operación que –dijo- estuvo manejada por la AFIP.

9/6/14. Mario Blejer, de controvertido papel en el pasado en las negociaciones en torno de la deuda externa es uno de los integrantes del equipo económico que presentó el gobernador bonaerense y precandidato a presidente de la Nación, Daniel Scioli. Toda una definición acerca del pensamiento de Scioli.

8/6/14. Cuatro legisladores de la posición viajan a Estados Unidos en respaldo a la posición argentina en el conflicto con los fondos buitres, entre ellos, el diputado radical ahora macrista Federico Sturzenegger, ex funcionario del gobierno de Fernando de la Rúa y uno de los responsables de las operaciones conocidas como Blindaje y Megacanje. También lo hicieron el titular de la bancada massista Darío Giustozzi y Walter Aguilar, de Compromiso Federal, vinculado al saaísmo puntano, además del ex ministro kirchnerista Martín Loustau.

8/6/14. El Papa Francisco recibió en el Vaticano a los presidentes de Israel y Palestina, Shimon Péres y Mahmud Abbas, respectivamente. Un encuentro histórico para orar por la paz y plantar un olivo.

7/6/14. Millonario, empresario, 48 años, tras lograr el 54,7 por ciento de los votos en mayo último, Petro Poroshenko asumió la presidencia de Ucrania. Prometió un plan de paz.

6/6/14. El juez Ariel Lijo rechazó el pedido del vicepresidente Amado Boudou de televisar la declaración indagatoria, prevista para el lunes en Comodoro Py. También rechazó ir él a tomar la declaración al Senado.

5/6/145. Nueva convocatoria de la OEA al diálogo por Malvinas, al que sistemáticamente se opone Gran Bretaña. Decisión de la asamblea general reunida en Asunción del Paraguay.

5/6/14. Cristina Kirchner anunció medidas de apoyo para medios gráficos chicos como condonación de deudas con la AFIP y rebaja en el pago del IVA. También anunció la creación del Sistema Federal de Medición de Audiencias. Competirá así con la empresa brasileña Ibope.

5/6/14. El controvertido fiscal José María Campagnoli fue declarado ciudadano ilustre por la Legislatura porteña. La ex arista y ex funcionaria kirchnerista Graciela Ocaña y Hernán Rossi (UNEN) fueron autores de la iniciativa. El kirchnerismo se opuso.

5/6/14. El accionar de sectores violentos en la vida sindical generó la reunión de catorce de los veinte gremios que integran la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina, convocada de urgencia por el titular SMATA, Ricardo Pignanelli tras la toma de la empresa autopartistas Gestamp. Denuncian la infiltración del partido Obrero. Anuncian la publicación de una solicitada.

4/6/14. Diputados de UNEN enviaron un mensaje a la Corte Suprema de EE.UU de apoyo a la posición argentina contra los fondos bitre.

4/6/14. El vicepresidente Amado Bodou pidió la nulidad del llamado a indagatoria del juez Ariel Lijo en la causa Ciccone.

4/6/14. El intelectual Ricardo Forster, fundador de Carta Abierta, estará a cargo de una secretaria en la órbita del ministerio de Cultura para coordinar el “pensamiento nacional”, apuesta ambiciosa, quizás anacrónica y de compleja instrumentación.

4/6/14. Cristina Kirchner anunció el envió al Congreso de un proyecto a favor de una nueva moratoria para poder acogerse al beneficio previsional.

4/6/14. La posición –radicales, massistas, macristas y lilistas- rehusó ir a la sesión de Diputados en la que jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, iba a prestar su informe bimensual en esa cámara, porque el oficialismo no admitió la posibilidad de repreguntar. La acción es puro barullo: nunca hubo repreguntas. Sólo discursos contra discursos. Una prueba más del fracaso del sistema incorporado en la reforma constitucional de 1994 a propuesta, precisamente, del radicalismo. Capitanich dio su informe igual, que nadie recordará, salvo en todo caso por aquella cuestión.

3/6/14. La Corte Suprema de Justicia ratificó la falta de derecho de las telefónicas a participar en los servicios radiofónicos y la aprohibición del gobierno a darles licencias de medios audiovisuales.

3/6/14. Fracasó la oposición en Diputados en su propósito de tratar contra el oficialismo la derogación del pacto con Irán. No tuvo quórum. Apenas 72 presentes sobre los 129 imprescindibles en sus bancas.

3/6/14. Con el increíble registro del 96,8 por ciento de los votos, Abdel Fath al Siksi, ex jefe del Ejército, fue proclamado presidente de Egipto. Hace once meses había derrocado al islamista Mohamed Mursi.

3/6/14. Murió la cantante Virginia Luque. Tenía 86 años y brilló por la manera de interpretar el tango. 

2/6/14. Sorpresa: abdicó el rey de España Juan Carlos y lo sucederá su hijo Felipe. Elegido por Franco para la corona en 1972, a la muerte del dictador tres años después el rey jugó un gran papel en la instalación de una democracia basada en el diálogo, con Adolfo Suárez, recientemente fallecido, como gran ejecutor. También tuvo un destacado papel con el frustrado golpe del teniente coronel franquista Antonio Tejero que llegó a tomar al propio Congreso. El rey fue entrando en un ocaso cargado de escándalos que nadie hubiera imaginado tratándose de él.

1/6/14. El ex comandante del Frente Farabundo Martí, Salvador Sánchez Cerén, 70 años, maestro juró como presidente de El Salvador. Llamó a un gran acuerdo para encarar los principales problemas del país.

1/6/14. En Uruguay, Tabaré Vázquez ganó ampliamente en las internas del Frente Amplio la candidatura a presidente para las elecciones de octubre.

* MAYO

30/5/14. El juez Ariel Lijo citó al vicepresidente Amado Boudou para indagarlo acerca del caso Ciccone. Deberá presentarswe el 15 de julio, dos días después de la final del Mundial. Es la primera vez que un vicepresidente en ejercicio debe declarar como presunto imputado. Boudou negó todo vínculo con la sociedad The Old Fund, ex controlante de la impresa de Billetes Ciccone Calcográfica. Boudou declaró que no piensa renunciar.

29/5/14. Julio Cleto Cobos lanzó su precandidatura a presidente al margen de la UCR, que en su momento lo echó de sus filas por traidor, con el mismo enojo que después lo denostaron los kirchneristas por traidor cuando como vicepresidente votó contra el gobierno en 2008 por el conflicto tema de las retenciones al campo.

29/5/14. Satisfacción en EE.UU, Alemania, Francia y Japón por el acuerdo de la Argentina con el Club de París.

28/5/14. Acuerdo con el Club de París logrado por el ministro Axel Kicillof luego de largas negociaciones. La Argentina pagará 9,700 millones de dólares en un plazo de cinco años. Primera cuota, 1.150 millones en mayo del próximo año. Positivas repercusiones internas y externas por el acuerdo. El Club de París está integrado por países acreedores y deudores. Fue creado en 1956, a pedido de la Argentina, entonces gobernada por el régimen de facto de Pedro Eugenio Aramburu. Lo integran 19 países, la mayoría europeos, pero también EE.UU, Canadá, países nórdicos, Australia, Rusia y Japón.

27/5/14. No habrá libertad condicional para quienes reinciden en la comisión de un delito. Fallo de la Corte Suprema de Justicia, con el voto negativo de Eugenio Zaffaroni.

27/5/14. Para aventar toda duda, alimentada en su momento por declaraciones que la sembraron, el gobierno argentino presentó por nota su formal acatamiento a cualquier fallo en la causa contra los fondos buitre.

26/5/14. En su página web, la Auditoría General de la Nación publica un informe crítico de sobre la administración actual de Aerolíneas Argentinas, que preside Mariano Recalde.

26/5/14. Concluyó la histórica visita del Papa a Tierra Santa con una firme condena al terrorismo. En el Museo del Holocausto escribió para la posteridad: “Nunca más, nunca más”.

25/5/14. Tras su participación en el tradicional tedeum en la Catedral, la presidente Cristina Kirchner exaltó la necesidad del diálogo siguiendo la exhortación en su homilía del arzobispo porteño Mario Aurelio Poli. No asistía a la Catedral desde hacía ocho años porque estaba enojada con Jorge Bergoglio, antecesor de Poli. Ahora, con el papa Francisco, cambió la situación.

25/5/14. En una decisión inesperada, el Papa Francisco invitó a los líderes de Israel y Palestina a rezar por la paz en el Vaticano.

25/5/14. Fuerte avance electoral de la derecha extrema en los comicios del Parlamento europeo, precisamente creado para neutralizar a los nacionalismos. En Francia, sacó el 25 por ciento de los votos.

25/5/14. Un base a un informe de la Procuración General de la Nación, Horacio Verbitsky ganó la tapa de Página /12 al analizar la vinculación de la cementera Loma Negra, lo mismo que otras empresas, con el golpe militar de 1976. El caso del abogado laboralista asesinado Carlos Alberto Moreno.

24/5/14. En una cumbre de UNEN en San Nicolás se lanzó un llamado de unidad a los partidos progresistas. Elisa Carrió aceptó como un “sacrificio” dejar de coquetear con Mauricio Macri, su increíble amor político de los recientes tiempos.

24/5/14. El Papa inició su gira por Oriente Medio.

23/5/14. Papelón completo: la carta del Papa es auténtica. El propio Francisco se lo dijo al embajador Juan Pablo Cafiero.

22/5/14. Desde el Vaticano negaron en duros términos que el Papa haya enviado una carta a Cristina Kirchner, en la que la tutea y tiene algún error de dactilografía, que el gobierno asegura haber recibido de la Nunciatura.

21/5/14. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral remitió nuevamente a juicio oral al ahora abogado Carlos Telleldin, ex reducidor de autos vinculado al atentado a la AMIA en 1994.

21/5/14. Histórico: Rusia venderá gas a China. Un acuerdo por treinta años y 400.000 millones de dólares.

20/5/14. Cristina Kirchner dijo en torno irónico que “ojalá hubiéramos tenido jueces y fiscales tan atentos en los 90”. Aludía a las privatizaciones menemistas en las que, a ella, dicho sea de paso, le concernieron particularmente en el caso de la privatización de YPF cuando desde la Legislatura provincial instó a sus legisladores nacionales a votar favorablemente la ley,

20/5/14. El CELS acusó al jefe del Ejército, César Milani, de querer encuadrar su accionar en el principio entonces vigente de obediencia –y ahora recortado en cuanto a que las órdenes ilegales no deben ser cumplidas- en el caso que investiga la justicia por el secuestro de Pedro y Ramón Olivera.

20/5/14. Dictamen en un plenario de comisión en Diputados a favor de la estatización de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo.

19/5/14. Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, declaró que el vicepresidente Amado Boudou debería “dar un paso al costado” con motivo de la situación judicial que enfrenta en el caso Ciccone.

19/5/14. El fiscal general de La Rioja Michel Horacio Salman negó haber pedido que se cierre la investigación sobre el caso de tortura a Pedro Olivera y su hijo Ramón Alfredo Livera, causa en la que aparece involucrado César Milani en tiempos en que era un oficial de 21 años. “Por el contrario –dijo- pedí que se siga investigando”.

18/5/14. Con la firma de su titular César Milani, un comunicado del Ejército sale al cruce de otro del CELS con relación al caso de Ramón Alfredo Olivera, ex preso político riojano quien denunciara su secuestro y el de su padre ante la CONADEP riojana en 1984 y, antes, en 1979, en plena dictadura, ante la justicia federal de esa provincia. El CELS había acusado al fiscal Michel Horacio Salman de hacer propios los argumentos de la defensa de Milani en esa causa.

18/5/14. La AFIP denunció por presunto lavado de dinero a la multinacional Iron Moutain, que siempre presentó blancas que daban pérdida. Es la firma presuntamente responsable del incendió que destruyó su depósito de Barracas que le costara la vida a diez servidores públicos, la gran mayoría bomberos voluntarios de La Boca.

17/5/14. Con la firma de Jose Crettaz, La Nación informa que el Grupo Clarín quedó dividido en dos partes con socios diferentes. Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto se quedaron con la mayor parte de Cablevisión, mientras que José Aranda y Lucio Pagliaro con el otro sector. La viuda de Noble dejaría de ser directora de Clarín pues, al igual que Magnetto, “no conservarán intereses sobre las empresas no alcanzadas por la regulación audiovisual”, entre ellas el diario.

16/5/14. El Grupo Clarín propone que los cuatro accionistas controlantes se dividan en dos empresas principales, que serán continuadoras de Cablevisión y de los medios periodísticos del grupo. Otras cuatro unidades se venderán a terceros, dentro del plazo de adecuación a la ley de medios. Mientras Héctor Magnetto y Ernestina Heera de Noble (NdE: está mencionados en ese orden), que tienen la participación mayor, se quedarán con Cablevisión, José Aranda y Lucio Pagliaro, que tienen la otra parte, tendrán los medios periodísticos, entre los que se incluyen diario Clarín, canal 13, TN y radio Mitre, entre otros. “Esta división es la que mejor respeta las proporciones actuales, ya que está en línea con los ingresos de esas empresas y con la participaciones de los accionistas” (NdE: textual de la información de Clarín, 17/5/14).

16/5/14, Julián Domínguez, titular de la Cámara de Diputados, el kirchnerista mejor tratado por Clarín desde que era ministro de Agricultura del gobierno de Cristina Kirchner, lanzó en Mar del Plata su precandidatura a presidente de la Nacíón para el próximo año.

15/5/14. Declaran inconstitucional el acuerdo con Irán por el atentado a la AMIA. Fallo de la Cámara Federal porteña (sala I), que integran los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Farah, ambos firmantes, así como también Eduardo Freiler, quien se excusó. De este modo, la Cámara revirtió la interpretación del juez de primera instancia Rodolfo Canicoba Corral. Los ministros de Justicia y Relaciones Exteriores, Julio Alak y Héctor Timerman, respectivamente, anunciaron en forma conjunta que apelarán con lo cual será la Corte Suprema la que decida. 

15/5/14. Sorpresiva reunión de la cúpula episcopal en Olivos con la presidente Cristina Kirchner con la cual se disipó la polémica generada por la interpretación del documento sobre la violencia en la Argentina que hicieron los grandes diarios y como es frecuente irritó al Gobierno. Sin embargo, en contraste con otros encontronazos, esta vez fue la propia Casa Rosada la que tendió los puentes para el diálogo. Además del titular del Episcopado, monseñor José María Arancedo y de toda la cúpula, estuvo el vicario general del Arzobispado, monseñor Joaquín Sucunza, segundo del cardenal Mario Poli.

14/5/15. A partir del próximo mes, aumentará el salario familiar entre 20 y 40 por ciento y la asignación universal por hijo, 40 por ciento. Los sueldos más bajos recibirán 644 pesos por hijo. Lo anunció la presidente Cristina Kirchner en un acto en la Casa de Gobierno.

14/5/14. Movilización contra la pobreza y la inseguridad de la dupla Moyano-Barrionuevo a Plaza de Mayo.  Limitada concurrencia y lectura de un documento titulado El desánimo de los argentinos. "Nos asomamos a un panorama sombrío", dice.

14/5/14. Agitación en el recinto de Diputados generada por el fallo de la Corte que determinó la prescripción de una causa por administración fraudulenta del diputado radical Oscar Aguad. La diputada correntina oficialista Araceli Ferreyra calificó a Aguad (estaba ausente de su banca) de "delincuente de guante blanco" en una intervención concedida por vía de una cuestión de privilegio.  Aguada llegó después y dijo que hasta Eugenio Zaffaroni había votado por el cierre de esa causa.

14/5/14. Diputados convirtió en ley la cesión por treinta años por parte de la ciudad de Buenos Aires a la Nación de los predios de la ex ESMA. Duras críticas al acuerdo macrista-kirchnerista surgido desde la Legislatura en distintos asuntos porteños y llegado en este caso a la Cámara de las grandes revueltas. Contra la pared por las críticas de la oposición, los diputados oficialistas contratacaron recordando el pasado del radicalismo en la última dictadura, quien pidió que se investigue a los intendentes radicales que colaboraron con la dictadura. La ex pequeña incendiaria de fines de diciembre de 2001 en el ataque al edificio del Congreso, Victoria Donda, luego diputada ultrakirchnerista merced a Néstor Kirchner y ahora una señora opositora (Libres del Sur/UNEN) fue blanco de la crítica de un diputado K, Horacio Pietragalla, como ella hijo de desaparecidos, una señal más del reinado de divisiones de causas y causantes en la política argentina de la última década.

14/5/14. Con la ayuda del propio presidente de la Cámara, Julián Domínguez, que escapó a su papel de neutral en las pujas políticas en el recinto, el kirchnerismo dejó sin quórum la sesión en la que la oposición pretendía tratar la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.

14/5/14. En un encuentro organizado por la Universidad de Palermo en torno de la relación entre el Poder Judicial y el periodismo, el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, pidió que haya una política de Estado en materia comunicacional porque los ciudadanos tienen derecho a la información". Organizada por el Centro de Información Judicial (CIJ) y el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), también disertaron Luis Novaresio, María O' Donnell, Daniel Santoro, Sergio Suppo y Edi Zunino.

13/5/14. El Gobierno anunció la licitación del espectro para servicios de telefonía móvil.

12/5/14. Cálida visita de la flamante presidenta chilena Michelle Bachelet -la primera al exterior que realiza en su seguando mandato- en la que firmó con Cristina Kirchner varios convenios, uno de ellos de ratificación de la construcción del corredor bioceánico que contectará Brasil con Chile, transformando a la Argentina sólo en territorio de paso, lo cual significará, según los especialistas, un golpe de muerte para los puertos argentinos.

12/5/14. La Corte Suprema de Justicia declaró prescripta una causa contra el diutado nacional radical Oscar Aguad por el presunto desvío de 60 millones de pesos cuando fue interventor en la provincia de Corrientes en la presidencia de Fernando de la Rúa, o sea entre 1999 y 2001. Contradijo así un pronunciamiento a favor de la reapertura de la causa realizado por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes. Fue lo que había pedido la defensa de Aguad, quien asi no parece haber salvado como correspondía su buen nombre y honor.

12/5/14. Reunión en la Casa Blanca de Barack Obama con el presidente oriental Pepe Mujica. Impresión favorable del anfitrión por la situación del Uruguay y el estilo de su colega. "El presidente Mujica tiene una extraordinara credibilidad en lo que se refiere a asuntos de democracia y derechos humanos", dijo sobre el hombre que aprendió en sus catorce años de preso por tupamaro -buena parte en un pozo- que las hormigas hablan.

12/5/14. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, la Argentina es el segundo país de América latina en el consumo de alcohol. Es por el alto nivel de ingesta de cerveza. Primero, Chile; tercero, Venezuela; cuarto, Paraguay y, quinto, Brasil..

11/5/14. En la despedida de los restos mortales de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carmen Argibay, el presidente del alto tribunal, Ricardo Lorenzetti, dijo que desde ese ámbito se seguirá luchando por los valores que ella defendía, como la independencia del Poder Judicial.

11/5/14. Con motivo de cumplirse los cuarenta años del asesinato del sacerdote Carlos Mugica, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, rindió homenaje a su memoria en un acto realizado en la parroquia Cristo Obrero, en la Villa 31, donde bendijo  los restos del cura villero que allí descansan. Dijo que en algún momento se hará justicia y que "no queremos venganza de nadie, sino que se arrepientan". Añadió: "Si los homicidas de Mugica dejaran de hacer sombra acá en la tierra y fueran al cielo, él seguramente los abrazaría y los perdonaría". Para el arzobispo, ese crimen fue "un verdadero martirio por la causa de los pobres".

10/5/14.  Falleció Carmen Argibay, primera mujer que integró la Corte Suprema de Justicia. Llevaba varios días de internación porque sufría un efisema pulmonar por su adición al cigarrillo. El 15 de junio hubiera cumplido 75 años.  Fue nombrada en la gestión de Néstor Kirchner y era inabordable en asuntos de su competencia. Firme defensora de los derechos humanos era hija de Manujel Argibay Molina, ex ministro de Salud del régimen de facto encabezado por Pedro Eugenio Aramburu. Hubo reconocimientos unánimes a su personalidad, obra y trayectoria.

10/5/14. En homenaje al padre Carlos Mujica con motivo de los cuarenta años de su asesinato descubrieron su munumento levantado en la Av. 9 de Julio, ceremonia encabezada por la presidente Cristina Kirchner. En su discurso habló de un modo elíptico en contra del documento episcopal en el que los obispos dijeron que la Argentina "estaba enferma de violencia". "Quieren reeditar viejos enfrentamientos", dijo la mandataria, que siempre cae en el juego que le proponen los diarios cuyos enfoques y títulos la obsesionan.

9/5/14. La asamblea episcopal emitió un pronunciamiento donde los obispos remarcaron que la Argentina “está enferma de violencia”, lo cual generó la desmentida automática de portavoces del gobierno, tan innecesaria como políticamente ineficaz. Para quienes conocieron otra Argentina, no es necesario ni leer los diarios ni mirar televisión para saber que la Iglesia no se equivocó en ese enfoque.

9/5/14. El papa Francisco reclamó a la ONU un mayor compromiso con los pobres.

9/5/14. Repsol vendió a la banca JP Morgan bonos recibidos del Estado argentino por la expropiación de YPF por 3.250 millones de dólares. Días atrás había comunicado la venta de un participación en YPF del 11,86 por ciento.

9//5/14. Según dice el columnista Alcadio Oña en Clarín de hoy, ya está tomada la decisión de elevar el tope mínimo del pago de ganancias que desde hace rato está alcanzando a los trabajadores y también a los jubilados, dato poco coherente para un gobierno que se cree nacional y popular.

8/5/14. El bloque macrista de Diputados presentó un proyecto para reformar el sistema de elecciones internas, simultáneas y obligatorias (PASO) para que el candidato a presidente que surja de cada partido pueda elegir a su compañero de fórmula, decisión que puede caer en cualquier ciudadano, con la única excepción de que no haya participado como candidato a presidente de otros partidos. También prohibe el uso de la cadena nacional durante las campañas. Asimismo obliga a los candidatos a participar de un debate público con sus pares, entre otras innovaciones al sistema.

8/5/14. Por un polémico acuerdo entre kirchneristass y macristas en la Legislatura porteña, la ex ESMA pasará a la juridisdicción nacional, lo cual conlleva la disolución del Instituto Espacio para la Memoria como ente autárquico de la ciudad.. En consecuencia, los centros de detención que también pasan, serán manejados por el gobierno nacional de turno. Todavía falta una ley del Congreso de la Nación.

8/514. Otro controvertido proyecto se hizo ley en la Legislatura porteña: la instalación de bares en veinte parques porteños. Un paso más en la privatización del espacio público. Esta vez el macrismo lo logró con el apoyo del interbloque UNEN. Todos en contra de organizaciones de vecinos que se oponían.

7/5/14. Cristina Kirchner creó por decreto el ministerio de Cultura y designó a la cantante Teresa Parodi. Por pedido de la propia Presidente, renunció Jorge Coscia como secretario de la cartera. José Nun, antecesor de Coscia, definió como “antología de la estupidez” los considerandos del decreto con el que el PEN ignoró al Congreso. La oposición denuncia que se violó la Constitución.

7/5/14. En su informe mensual al Congreso, en este caso al Senado, el jefe de Gabinete Jorge Capìtanich atribuyó a la oposición y a los medios agigantar los casos de inseguridad.

 6/5/14. La Corte Suprema de Justicia exhortó al PEN en una acordada que cumpla con las sentencias de los jueces en las causas de los jubilados.

6/5/14. Cristina revela reuniones reservadas con Mauricio Macri. Fue a comienzos de abril porque él la llamó para pedirle una baja en las retenciones de trigo, contó.

5/5/14. El presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, pidió que se combata con mayor firmeza el narcotráfico. Fue en la homilía de apertura del primer plenario de obispos del año.

5/5/14. El Papa Francisco advirtió acerca de la resistencia a los cambios que promueve en la Iglesia, en la cual, exclamó, “¡hay tantos trepadores!”.

5/5/14. En Uruguay entró en vigor la ley que promueve el cultivo de marihuana –será en terenos militares-, así como su comercialización y consumo bajo ciertas condiciones.

4/5/14. El titular de la Auditoría General de la Nación, el radical Leandro Despouy, denunció el desmantelamiento de los organismos de control, incluyendo el que dirige.

4/5/14. Empresario y con fuertes lazos con la clase dominante, Juan Carlos Varela, del partido Panameñista, ganó las elecciones presidenciales en el país del canal.

4/5/14. En un artículo en tapa de Martín Dinatale en La Nación se revela que el gobierno de la Nación  decidió reactivar los acuerdos de cooperación con los Estados Unidos para combatir el narcotráfico en nuestro país. Abandona así las críticas a la DEA.

3/5/14. Varias figuras de UNEN ponen límites a su política aliancista alentada ahora por la siempre sorprendente Elisa Carrió: se oponen a un acuerdo con el Pro de Mauricio Macri. Entre ellos Fernando Pino Solanas, Nito Artaza, Luis Juez y Norma Morandini.

3/5/14. Con la firma Silvana Boschi, Clarín informa que con un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la semana anterior las declaraciones juradas de los jueces quedarán reservadas bajo su custodia y no en las manos de la Oficina Anticorrupción, que depende del PEN.

2/5/14. Internada desde el miércoles en el Instituto del Diagnóstico, se encuentra en estable y en recuperación la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carmen Argibay, de 74 años, que padece un efimema pulmonar, además de afecciones cardíacas y renales.

1/5/14.  El ex jefe del Ejército y actual embajador en Costa Rica, Martín Balza, recordó que el primero que propuso pasar el servicio militar obligatorio a voluntario fue precisamente el Ejército y precisó que ello aconteció el día del arma, el 29 de mayo de 1993. O sea dos años antes de que se produjera el fin del servicio militar obligatorio como consecuencia del escándalo por la muerte por malos tratos de un conscripto en un cuartel (el caso Carrasco). Añadió Balza que "el Ejército no es un reformatorio", con lo cual señaló su rechazo a las propuestas de reinstalar ese servicio.

1/5/14. Actos dividos de la izquierda con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador.

1/5/14. La presidente Cristina Kirchner llamó a "seguir trabajando y produciendo.

* ABRIL

30/4/14.Acompañada por el gobernador Daniel Scioli, los ministros Axel Kicillof y Carlos Tomada, el intendente Jorge Ferraresi y el secretario general de la UOM Antonio Caló; la Presidente reinauguró la fábrica de electrodomésticos Siam ubicada en la localidad Piñeyro, partido de Avellaneda. . "Tengamos todos la fuerza e inteligencia de poder sostener este modelo industrialista", pidió la mandataria. Fuente: www.lanoticia1.com

29/4/14. Como si fuera necesario, el secretario del Tesoro de EE.UU, Jack Lew, precisó que el apoyo de su país a la Argentina es exclusivamente contra los fondos buitre. Lo dijo en una audiencia en el Capitolio. Lo mismo dijo Roberta Jacobson, subsecretaria para Asuntos Hemisféricos.

29/4/14. En el Senado y por falta de número suficiente, el oficialismo no logró dictamen favorable a la polémica estatización de la Universidad de las Madres. Fue en un plenario d ecomisiones. Pasó para la próxima semana

28/4/14. El gobierno lanzó un plan de desendeudamiento para 17 provincias, también reintegros a productores de trigo y el aumento del cupo de exportación. Se destinarán 10 mil millones de pesos para tecnología.

27/4/14. Canoniza Francisco a los papas Juan XIII y Juan Pablo II. Inédito: asistió Benedicto XVI.

27/4/14. La Nación publica que, según la UCA, 2.2 millones de chicos padecen hambree en la Argentina.

 26/4/14. El presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, cuestionó la concentración de la riqueza en la Argentina.

26/4/14. Clarín publica que el ex ministro de Bienestar Social de La Pampa, Santiago Alvarez fue condenado a cuatro años y medio de prisión por enriquecimiento ilícito. Destaca que se trata del padre de la agencia estatal de noticias Télam.

25/4/14. José Manuel de la Sota se sumó a los peregrinantes por los Estados Unidos. Comenzó por reunirse con empresarios.

24/4/14. El secretario de Seguridad Interior, Sergio Berni, dijo ante la comisión bicameral que sigue la actividad que en la Argentina existen pistas clandestinas que estimó en unas 500, la tercera parte de las declaradas.

23/4/14. Cristina Kirchner dijo que se renovarán todas las líneas férreas en el acto de incorporación de los vagones chinos en el San Martín.

22/4/14. Presentación de la alianza de socialistas, radicales, carrioristas y solanistas que se llama Frente Amplio-UNEN. No hubo banderas partidarias, ni discursos.

21/4/14. Apoyo del gobierno norteamericano a la Argentina en la causa contra los fondos buitres.

21/4/14. Por cuarta vez, María Julia Alsogaray fue declarada culpable por un acto de corrupción. Le dieron cuatro años por un contrato relacionado con la privatización de ENTEL, de la cual era interventora. También cuatro años para el abogado Gustavo Daneri, ex coordinador general de ENTEL residual.

20/4/14. En tapa y bien destacado, La Nación presenta el reportaje de Santiago Dapelo a Marcela Brizuela de Ledo, la madre del soldado desaparecido en 1976, realizado en La Rioja. Dice que César Milani, titular del Ejército y a quien se le imputa la responsabilidad del hecho acaecido en 1975 cuando era un joven oficial durante el servicio militar de Alberto Ledo, “no es menos que Videla”. .

19/4/14. Le robaron su BMW al senador Aníbal Fernández. Fue en Gerli, en una esquina, donde unos delincuentes lo sorprendieron. Venía de la cancha de Quilmes, club que preside y que, encima, había perdido su partido con Olimpo.

18/4/14. Murió Gabriel García Márquez. Fue en México, a los 87 años. Enorme reconocimiento al gran escritor cuya carrera comenzó en la Argentina con la edición de Cien años de soledad.

18/4/14. No salieron los diarios por ser Viernes Santo.

16/4/14.El Gobierno reglamentó la ley sobre el personal doméstico, con ART, vacaciones y cuentas sueldo.

16/4/14. Se conoce la presentación de un proyecto de diputados oficialistas para restringir el uso de las vías y espacios públicos en las acciones de protestas sociales. Su autor es Juan Manuel Pedrini, ex ministro de Gobierno del Chaco y portador de un apellido representativo del peronismo en esa provincia.

15/4/14. Ingresó por el Senado el proyecto del PEN de rebaja de los aportes patronales, equivalente a,l en su momento, impulsado por Domingo Cavallo como ministro de Carlos Menem.

15/4/14. A los 78 años, murió el destacado semiólogo Eliseo Verón.

14/4/14. De retorno de su viaje para participar en la asamblea del FMI, el ministro Axel Kicillof dijo que no había resultados del viaje porque no había ido a buscar nada en particular.

13/4/14. A los 78 años, murió en Sevilla por un infarto el intelectual Ernesto Laclau, un defensor desde las ideas del populismo en América latina y, en particular, de los gobiernos sucesivos de Néstor y Cristina Kirchner.

12/4/14. El ministro de Economía Alexis Kicillof advirtió que si la corte norteamericana convalida las pretensiones de los fondos buitres en el pleito con la Argentina la situación que se creará será “el espejo del porvenir” para futuras negociaciones de países soberanos por sus deudas.

11/4/14. El juez federal Sebstián Casanello dispuso el procesamiento por enriquecimiento ilícito del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.

11/4/14. Informó el canciller Jorge Timerman que el gobierno argentinó elevó una enérgica protesta por los ejercicios militares británicos con lanzamientos de misiones en el área de las Malvinas.

11/4/14. El juez federal Manuel Blanco dispuso el procesamiento con prisión preventiva del valijero Leonardo Fariña.

11/4/13. Duelo en el teatro: a los 84 murió el gran actor Alfredo Alcón.

11/4/14. El Papa pidió perdón por los abusos sexuales con menores por representantes de la Iglesia.

10/4/13. Fuerte paro de los sindicatos opositores, con la colaboración matinal de grupos piqueteros de izquierda. Se sintió en las principales ciudades en particular por la falta absoluta de transporte público. “Fue un gran piquete nacional” dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Hugo Moyano dijo que “esperamos que entiendan el mensaje”, en alusión a la inflación y el impuesto a las ganancias que pagan trabajadores y jubilados. Un cartel en la esquina de Santa Fe y Guise, adornado en su base con bolsas de basura, muestran la foto de Carlos Menen y Hugo Barrionuevo –socio de Moyano en el paro junto a Pablo Micheli (CTA)- con la leyenda “Fundieron el país, ahora lo paran” (en la foto de Rubén Diglio, de Clarín (11/4/14) no aparece quién es el autor del afiche.

9/4/14.El presidente de la bancada oficialista en el Senado, Miguel Pichetto, se mostró dispuesto a acelerar el debate sobre la inseguridad, que reclama la oposición e incluso comprometió la visita del secretario del área, Sergio Berni.

9/4/14. El oficialismo en Diputados logró el dictamen para tratar en quince días la ley que aprueba el acuerdo con Repsol por YPF. 9/4/14. Solicitada del ministerio de Trabajo en la que afirma que la mayoría de los argentinos “quiere trabajar”. Enumera gremios y en el caso de La Fraternidad, señaleros y trabajadores del gas remarca que deben prestar servicios mínimos. Se publicó en varios diarios pero no en Clarín.

8/4/14. El ministro de Trabajo Carlos Tomada dijo que se respetará el derecho de huelga, en tanto que Hugo Moyano, titular de la CGT, responsabilizó al gobierno por la seguridad.

8/4/14. El ministro de Economía Axel Kicillof y el presidente de YPF, al igual que el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, participaron de un plenario de comisiones en Diputados para tratar el proyecto de ley el acuerdo con la petrolera Repsol. Amplio informe que pasó a cuarto intermedio.

8/4/13. Un fallo de la Corte Suprema impidió la proscripción de cientos de causas al anular ujn fallo de la sala II de la Cámara Federal de Casación Penal.

8/4/14. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se investigue el incremento de bienes del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. El abogado Juan Ricardo Mussa lo acusa de aumentar su sueldo en un 2.500% durante los últimos nueve años.

8/4/14. “Todos tienen derecho a hacer huelga y está muy bien”, dijo Cristina Kirchner en una frase que mereció ser más clara y explícita.

8/4/14. Al servicio del campo y pensando que eso será provechoso para cosechar votos con su propia candidatura a Presidente, Mauricio Macri prometió eliminar todas las retenciones.

8/4/14. Rusia advierte que hay riesgo de una guerra civil en Ucrania.

7/4/14. Críticas a la declaración de la emergencia en seguridad por parte de Jorge Capitanich y de Gabriel Mariotto.

7/4/14. Reunión de campaña de Sergio Massa con el gobernador cordobés Jopé de la Sota. Estuvo con empresarios de la Fundación Mediterránea, la misma que llevó a funcionario de la dictadura al luego ministro de Economía con Carlos Menem y Fernando de la Rúa: Domingo Cavallo.

6/4/14. Apoyo condicional de Sergio Masa y Mauricio Macri a la declaración de la emergencia en seguridad por parte de Daniel Scioli en la provincia.

5/4/14. Daniel Scioli declaró la emergencia en seguridad.

3/4/14. Como suele ser habitual en los informes de cada jefe de Gabinete en el Congreso, hubo más discursos que precisiones en el paso por Diputados de Jorge Capitanich. “La inseguridad es un tema de las provincias”, dijo –título de Clarín (4/4/14)-, lo cual es una obviedad. “La seguridad es parte de una estrategia permanente de los medios y la oposición”, dijo también. En el caso de los medios, seguro; en el caso de la oposición, no tanto.

3/4/14. El actor y abogado Gerardo Romano llamó “desaprensivo e incumplidor” al juez Facundo Cubas que a las 11 horas de estar detenido el ladrón que ayudó a atrapar –y después evitó su linchamiento- después de arrebatarle el reloj a una turista.

3/4/14. Aportes ilegales al kirchnerismo en las primarias del año pasado del empresario K Cristóbal López. Lo determinó una auditoría de la justicia electoral.

2/4/14. “Malvinas es una base nuclear de la OTAN”, afirmó la Presidente Cristina Kirchner en el 32º aniversario de la guerra con Gran Bretaña. Presentó un billete nuevo de 50 pesos con la imagen de las islas irredentas.

1/4/14. . Duras críticas al juez Daniel Rafecas, al que denunció ante el Consejo de la Magistratura y al “falso arrepentido” Mario Portaquarto, incluyen los fundamentos del fallo que absolvió de culpa y cargo al ex presidente Fernando de la Rúa en la causa de los sobornos en el Senado. 1/4/14. Desubicación del ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni: llamó a Sergio Massa “vendepatria”.

* MARZO

31/3/14.  Con la firma de Matías Longoni, Clarín informa que diez empresas concentraron el 75 por ciento de la exportación de las 70,3 millones de toneladas de granos, harinas y aceites del año pasado. La principal, la norteamericana Cargill tuvo el 10,93 por ciento de todos los embarques. Bunge embarcó 7 millones (10% del total) y Dreyfus, 6,42 millones (9,2%). Las empresas nacionales lo hicieron así: Aceitera General Dejeza (7,5%), Asociación de Cooperativas Argentinas (5,4%), y Molinos Río de la Plata (4,1%). Los datos, se aclara, provienen del Ministerio de Agricultura. 

30/3/14. En la elección para concejales en la capital de Mendoza ganaron  la UCR y el Pro. En San Carlos, la otra ciudad donde hubo elecciones, ganó el intendencia Jorge Difonso, aliado ahora al ex jefe de Gabinete K, Sergio Massa.

30/3/14. Clarín publica declaraciones de Julio Cleto Cobos al Tribuno de Salta, donde aparece diciendo que su deseo es ser presidente de la Nación, no vice.

30/3/14. Dura derrota del socialismo en el balotaje de las elecciones comunales. Ganó en París pero perdió en más de 155 ciudades.

30/3/14. No son del avión desaparecido los restos encontrados en el Índico, informaron autoridades australianas.

30/3/14. En un reportaje concedido a Página /12 y firmado por Santiago Rodriguez, el gobernador Daniel Scioli dice que "lo más importante es que los chicos vuelven a clase este lunes".

29/3/14. El secretario general de Suteba, Roberto Baradel ("A vos no te va mal gordito", le hubiera dicho Alfonsín) dijo que el lunes se reunirán con las autoridades educaivas para elaborar una estregia pedagógica y que no habrá descuento de los 17 días de paro, según prometió el gobierno bonaerense.

28/3/14. Cedió Daniel Scioli y se reanudarían las clases el próximo lunes. El promedio del aumento a los docentes bonaerenses será del 30,9 %, que en ciertos casos llega al 38,7. El mayor aumento lo recibirán los maestros recién iniciados.

28/3/14. Acuerdo en las paritarias de los metalúrgicos: 29,6% de aumento salarial.

28/3/14. Otro gesto de Francisco de humildad e igualdad: en una jornada de promoción de la confesión en la Basílica de San Pedro -sacramento de reconciliación-, en la cual él debía tomarla  sorprendió a todos al dirigirse a un confesionario, arrodillarse y confesar sus pecados ante uno de los 61 sacerdotes y penitencieros presentes. Es la primera vez que se ve a un Papa hablar de sus pecados como un fiel más de la Iglesia. Inimaginable habrá sido la sorpresa del cura que la recibió.

27/3/14. Cerca de la una de la mañana y con el apoyo de los senadores del Movimiento Popular Neuquino, el oficialismo logró los 42 votos para aprobar el acuerdo con Repsol por YPF. Se abstuvieron varios legisladores del PJ Federal y se opusieron la UCR y UNEN.

27/3/14, Anunciaron quitas de subsidios a partir de abril para abril y agosto. Excepciones para sectores necesitados. Será en etapas y la primera es para el próximo mes.

27/3/14. Nuevo fallo judicial (Vicente Atela, juez en lo Civil y Comercial Nº 2) contra la huelga docente en la provincia de Buenos Aires. Dice que los alumnos son “lo más vulnerables entre los vulnerables”.

27/3/14. El Papa Francisco recibió a Barack Obama. Elogios del presidente norteamericano.

27/3/14. La asamblea general de la ONU condenó a Rusia por Crimea. La Argentina se abstuvo.

26/3/13. Las centrales sindicales de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo acordaron realizar un paro general contra el gobierno de Cristina Kirchner el 10 de abril. No habrá transporte y adhiere la CTA de Pablo Micheli.

26/3/14. En atención a un reclamo de CIPPEC -una ONG de seguimiento de asuntos institucionales,- la Corte Suprema de Justicia ordenó la difusión referida al modo en que el Estado nacional paga los planes sociales. También pidió al Congreso que dicte una ley que regule el procedimiento. Uno de los ítems, es el padrón de beneficiarios de transferencias de subsidios por ayuda social durante 2006 y 2007.

26/3/14. El Papa Francisco pidió al procurador penitenciario de la Nación un “sano garantismo” en las cárceles argentinas en respeto a los derechos humanos. Este es un viejo y persistente reclamo del periodista Horacio Verbitsky, titular del CELS y duro crítico de Jorge Bergoglio.

26/3/14. Hallan objetos en el océano Indico que serían del avión desaparecido.

26/3/14. El juez en lo contencioso administrativo de La Plata, Luis Arias, informó en un fallo que en la inundación del 2 y 3 de abril del año pasado en la capital provincial los muertos fueron 89, 22 más que lo determinado en el fuero penal, en cifra oficial hasta este momento. Una vez ratificada su evaluación, el juez reclamó que el gobierno bonaerense informe sobre el nuevo numero.

25/3/14. El presidente de Rusia Vladimir Putin llamó a Cristina Kirchner y le “reconoció” (palabra empleada en la información oficial) haber puesto en evidencia la contradicción de Estados Unidos y Europa respeto de lo que sostienen al convalidar a los kelpers (que tienen ciudadanía británica) en su auto consulta popular que es lo que niegan en el caso de Crimea cuyo  pueblo se pronunció mayoritariamentea favor de ser parte de Rusia. “Doble estándar”, había dicho Cristina.

25/3/14. La pretensión de ser presidente de la comisión de Educación en la Cámara de Diputados de Julio Cleto Cobos se vio frustrada por el rechazo del kirchnerismo. Irritación de radicales, ahora aliados a Cobos a quien habían echado del partido por traicionar sus principios cuando se había pasado al bando K a la hora de la confección de la lista que en 2007 lo llevó a ser vicepresidente, en la fórmula presidencial con Cristina Kirchner, a la que traicionó al año siguiente con su voto de desempate ( "no positivo" lo llamó eufemísticamente) al votar en contra y rechazar el proyecto del PEN, que el saltimbanqui mendocino integraba) lo que significó el rechazo a la legalización de la resolución 127. Y, encima, sin renunciar al cargo. Pésimo ejemplo político e institucional que justifica plenamente la decisión del oficialismo.

 24/3/14. Movilizaciones de repudio al golpe militar del 24 de marzo de 1976, con kirchneristas por un lado y opositores al gobierno, por otro, sector desde el cual se fustigo como consigna al jefe del Ejército, César Milani.

24/3/13. En una declaración a tono con su autor, Luis Barrionuevo dijo que el kirchnerismo en el gobierno fue “el que más robó” en la historia argentina.

24/3/13. El gobierno de Malasia dijo que el avión de esa bandera con 239 personas cayó al mar y no hay sobrevivientes.

23/3/14. A 38 años del golpe del 24 de marzo de 1976, Página /12, con la firma de Victoria Ginzberg, publica los entretelones de la ley de facto de autoamnistía de Reynaldo Bignone.

23/3/14. Rebelión docente: rechazan la orden judicial y sigue el paro en la provincia de de Buenos Aires. Triunfo de la estrategia de agrupaciones de izquierda que obligan al secretario general de Suteba, Roberto Baradel, a un papel de mero portavoz del sector.

23/3/14. A los 81 años, víctima de la enfermedad de Alzheimer, murió Adolfo Suárez, el hombre que condujo el proceso que medió entre el franquismo sin su líder muerto y la democracia sin líderes vivos. Palpable congoja popular.

23/3/14. Triunfo de la derecha lepenista en las elecciones municipales de Francia. Balotaje en las ciudades en la que no se alcanzó el 50 por ciento de los votos.

22/3/14. La justicia bonaerense ordena cesar la huelga de los docentes que impide el inicio de clases en la provincia.

22/3/14. Planeaban matar al juz que procesó a 36 narcos en Rosario, título de tapa de La Nación.

21/3/14. Escándalo en el Tribunal Oral Federal Nº 6, en el juicio por la represión social del 20 de diciembre de 2001, por el cuestionamiento de un juez a otro en plena audiencia pública. El juez Javier Anzoátegui pidió dejar de actuar por “diferencias éticas irreconciliables” con su par Rodrigo Giménez Uriburu.

20/3/14. Manifestantes afines a los docentes en huelga atacaron a funcionarios en La Plata. Profundo malestar del gobernador Daniel Scioli que dispuso un aumento por decreto. Fracasada la mediación, el gobierno acudirá a la Justicia.

20/3/14. Reunión de gobernadores peronistas. Fueron 12 de los 13 alineados con el gobierno nacional. Estuvo el cordobés José Manuel de la Sota. Faltó el entrerriano Sergio Urribarri, que está en el exterior.

20/3/14. La Cámara Federal de Casación Penal revocó la absolución del ex jefe de la base Almirante Zar, Rubén Pacagnini, quien sostuvo en el juicio que se hallaba en su casa ubicada dentro del precio en Trelew, cuando el 22 de agosto de 1972 fueron asesinados 16 de los 19 presos que habían escapado de la cárcel de Rawson después que lo hicieran seis máximos jefes de distintas organizaciones, entre ellos Enrique Gorriarán Merclo y Roberto Santucho. También revocó la absolución de Jorge Enrique Bautista.

20/13/14. El presidente oriental Pepe Mujica aceptó recibir en su país a presos de la cárcel de Guantánamo, que está en Cuba bajo control norteamericano.

19/3/14. Francoise Hollande prometió el apoyo de Francia a la Argentina en sus negociaciones con el Club de París, resultado de la entrevista con Cristina Kirchner, quien volvió a plantear la contradicción de quienes están de acuerdo con la integridad territorial en Crimea y están en desacuerdo con la integridad territorial en Malvinas. La Argentina apoyó en Naciones Unidas la resolución en contra del referendum del domingo 16 en Crimea que se pronunció a favor de la anexión a Rusia. CF criticó el "doble estandar" de las potencias occidentales con Crimea y las Malvinas.

19/3/14. Dictamen favorable en comisión en el Senadoal acuerdo con Repsol. Votos del oficialismo con el apoyo de los senadores del Movimiento Popular Neuquino.

18/3/14. Comenzó el juicio oral por la tragedia de Once del 22 de febrero de 2012 que produjo 51 muertos y 700 heridos. El principal acusado es el maquinista Marcos Córdoba, en especial desde que la pericia técnica demostró que los frenos funcionaban. Pero también aparecen como responsables los ex secretarios de Transportes de la Nación, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi. Declararán 380 testigos.

18/3/14. Rusia anexó Crimea, luego del plebiscito favorable al que se opusieron Estados Unidos y aliados europeos contarios a la autodeterminación con la cual están de acuerdo en el caso de las Malvinas, habitadas por kelpers reconocidos como ingleses por Londres. Esta contradicción no se le escapó a la presidente Cristina Kirchner en su visita a Francia donde se entrevistará con el presidente Francois Hollande.

18/3/14. El Papa se pronunció contra "los hipócritas que se maquillan de buenos". Fue en el sermón de Santa Marta. "Ponen cara de estampita", rezan mirando al cielo, haciéndose ver, se sienten mas justos que los otros, desprecian a los otros". Palabras de Francisco. 

17/3/14. Cordial reunión en el Vaticano, con almuerzo incluido, del papa Francisco con la presidente Cristina F. de Kirchner. El Papa se mostró preocupado por la exclusion social y también por la marginación de jóvenes cuya marginación vinculó "a la marginalidad y la desilusión". "Hablamos un lenguaje comun" dijo ella por su lado.

17/3/14: El portal de Infobae informó que el juez de la Corte Enrique Petraacchi pediría licencia debido a una seria enfermedad que padece. 

 

 16/3/14. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich insistió en que las provincias también deben hacerse cargo de los problemas de inseguridad. Dijo que el problema no se resuelve con más policías, que es lo que reclama Alejandro Granados, jefe del área de Daniel Scioli en la provincia.

15/3/14. En un discurso ante jóvenes egresados de la escuela policial, el gobernador bonaerense Daniel Scioli se sumó a las voces alarmistas por la inseguridad pública. “Estamos viviendo horas dramáticas”, dijo como si fuera un simple vecino, aunque luego acotó que su función “no es comentar el problema sino hacernos cargo”.

15/3/14. Cristina Kirchner viajó a Europa donde el lunes 17 será recibida por el Papa. En París será recibida por el presidente Francois Hollande.

14/3/14. Salvaje paro sorpresivo de 12 horas de colectiveros por el asesinato de un chófer. Duró hasta las 24 y afectó a cientos de miles de personas.

13/3/14. En un informe en un plenario de comisiones del Senado –el Congreso no fue nunca un lugar de frecuencia para él- , el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, se emocionó al recordar a los trabajadores de la vieja YPF, que el kirchnerismo, dicho sea de paso, alentó a privatizar en 1992. Fue para informar sobre el acuerdo con Repsol que debe aprobarse por ley.

13/3/14. En una visita a las islas Malvinas, murió Gustavo Antelo, ex combatiente argentino, secretario adjunto de la Asociación del Personal Legislativo. Fue en un accidente automovilístico (el vehículo derrapó en el ripio) y hubo otros heridos. Uno de ellos, el titular de la APL, Norberto Di Próspero, quien sufrió una fractura de costillas.

13/3/14. A los 87 años murió el embajador Carlos Ortiz de Rozas, descendiente del Restaurador, de destacada obra a lo largo de su extensa carrera en la diplomacia.

12/3/14. Primer informe en el Senado del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, donde tuvo varios cruces con la oposición. En la edición de Clarín del día siguiente, aparece en tapa una foto del titular del Senado, Amado Boudou, jugando con su computadora al soduku mientras transcurría la sesión que presidía.

12/3/14. La Cámara Federal porteña pidió que el Consejo de la Magistratura decida si corresponde el juicio político al juez Norberto Oyarbide quien admitió haber suspendido un procedimiento policial en una cueva financiera por pedido del subsecretario Legal y Técnico, Carlos Luizzi. Fue porque la comisión policial (Fabio Ascona y Angel Castro) habría pedido una coima al dueño de Prepyme, Guillermo Greppi.

11/3/14. Sigue el paro docente en la provincia: rechazaron una suba salarial del 30,9 por ciento.

11/3/14. Clarín informa que los frenos del tren que causó una tragedia con 51 muertos el 22 de febrero de 2012 funcionaban bien, según el informe técnico de los peritos oficiales.

11/3/14. Michelle Bachelet asumió la presidencia de Chile por segunda vez. Prometió reformas políticas, económicas y sociales. Estuvieron Cristina Kirchner y figuras de la oposición que la acompañaron.

10/3/14. Mauricio Macri no rechazó un acuerdo con Elisa Carrió que ella propone. Dijo que el votante de su partido (Pro) “tiene cierto afecto político por Carrió”.

9/3/14. Con una reacción que no ayuda a probar su tolerancia, Elisa Carrió criticó duramente al columnista de La Nación, Joaquín Morales Solá al acusarlo de no decir la verdad sobre la Coalición Civica y la reforma al Código Penal.

9/3/14.El ex juez de la Cámara que juzgó las tres primeras juntas de la dictadura y miembro de la comisión especial que preparó un anteproyecto de reformas al Código Penal, León Arslanian, declara en Página /12 que quienes critican a lo que recién está comenzando a definirse, “buscan crear alarma social”.

8/3/14. El titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, dijo que hacen falta políticas de estado en la lucha contra el narcotráfico. Pidió actuar rápidamente.

7/3/14. El juez federal Sebastián Casanello dejó momentámente afuera del juicio oral y público al jefe del gobierno porteño Mauricio Macri, aunque sin desprocesarlo en la causa por espionaje (pinchadura de teléfonos) de Ciro James, aspirante a ingresar a la Metropolitana, abierta en 2009.

7/3/14. La Presidente pidió a la UIA que no se convaliden incrementos desmedidos.

7/3/14. Confirmó el Gobierno que CK compartirá un almuerzo privado en el Vaticano con el Papa cuando se cumpla un año de su elección.

7/3/14. Nuevo testimonio contra el jefe del Ejército, César Milani. Fue en el tribunal oral federal de La Rioja del ex fotógrafo del diario El Independiente, Plutarco Schaller, ex detenido político. La información se publicó en Clarín el 11/3/14.

7/3/14. Desapareció un avión con 239 pasajeros. Iba de Malasia a China.

6/3/14. “El narcotráfico afecta el estado de derecho” dijo el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti. Pidió al PEN y al Congreso consensuar una política de lucha contra ese grave delito.

6/3/14. El fiscal federal Federico Delgado denunció la connivencia de la Policía Federal con un centenar de lugares denuncias como centros de venta de drogas. Acompañó la prueba de los lugares y las respectivas jurisdicciones policiales.

5/3/14. Por paros que transforman a los 6 millones de alumnos en rehenes de gremialistas oportunistas no comenzaron las clases en la Capital Federal y 18 distritos, entre ellos la provincia de Buenos Aires. Todo derecho –incluso el de un salario digno- tiene su límite.

5/3/14. El gobierno nacional limitará a 2.500 –o sea la mitad- los gendarmes que refuerzan la seguridad en el conurbano bonaerense.

5/3/14. En una nota de Victoria De Masi, en Clarín, señala que los soldados argentinos que cayeron en la batalla de la Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845, fueron enterrados a la vera del Paraná, en el mismo lugar del combate. La tarea estuvo a cargo de soldados anglofranceses de la poderosa flota invasora. La información proviene del Grupo Conservacionista de Fósiles de la ciudad de San Pedro.

5/3/14. A un año de la muerte de Hugo Chávez, Cristina Kirchner recordó al presidente venezolano en una misa en la villa 21 de Barracas, la que frecuentaba Jorge Bergoglio –viajaba de incógnito en el colectivo 70- antes de ser Papa.

4/3/14. Los radicales Julio Cleto Cobos y Ernesto Sanz rechazan el anteproyecto de modificación del Código Penal, elaborado por una comisión integrada por el ex miembro de la Corte y ex diputado Ricardo Gil Lavedra, radical. También, Ricardo Alfonsín.

3/3/14. Sigue el desacuerdo de los gremios docentes con el Gobierno. Peligra el inicio de clases en varios distritos.

2/3/14. Los gremios docentes dicen que el paro nacional es un hecho.

2/3/14. Con ignorancia de lo que establece la Constitución, de acuerdo con su reforma de 1994, el diputado Sergio Massa propone una consulta popular acerca de las modificaciones al Código Penal de 1921, formuladas en un anteproyecto por una comisión de especialistas de distintos partidos políticos. La Constitución prohíbe las consultas en temas referidos a normas penales, impositivas, electorales y de los partidos políticos.

1/3/14. La Presidente abrió con tono más bien conciliador el período 132º de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Como novedad que cambia un línea de indiferencia hasta el momento pidió una legislación para atenuar los efectos negativos de las protestas sociales que son de naturaleza antisocial. Pidió mayor actividad a los jueces y que opere el Consejo de la Magistratura con los que “no funcionan bien”. Criticó a los empresarios que promueven el alza de los precios. Un discurso improvisado, largo –tres horas- y abusivo de la capacidad de atención para escucharlo.

1/3/14. Descubrió Cristina Kirchner los calcos de dos obras de la escultura Lola Mora ubicadas en la escalinata del Palacio Legislativo.

 * FEBRERO

28/2/14. El senador radical K Gerardo Zamora, ex gobernador de Santiago del Estero, que ahora gobierna su esposa –poder que supera al del histórico peronista Carlos Juárez- fue elegido presidente provisional del Senado, cumpliendo así el bloque oficialista una orden de la presidente Cristina Kirchner. Entra en la línea de sucesión presidencial, antes por lo tanto de Julián Domínguez, titular de Diputados.

28/2/14. Ucrania acusó a Rusia y reclamó a Estados Unidos que garantice su soberania.

28/2/1. Marcha atrás con la orden del juez Gabrel Vega de desalojar por la fuerza el predio ocupado en Villa Lugano por habitante de una villa cercana. El juez suspendió el operativo porque no estaban dadas las condiciones ya que la gente, con mujeres y niños, estaba decidida a resistir.

27/2/14. El gobierno argentino y Repsol firmaron el acuerdo de compensación por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF.

27/2/14. En su reporte anual, el Departamento de Estado de EE.UU denunció abusos policiales y corrupción en la Argentina.

27/2/14. A los 95 años, falleció en Miami Huber Matos, ex comandante de la revolución cubana, que a poco de derrocar al dictador Fulgencio Batista -1 de enero de 1959-, tuvo diferencias con Fidel Castro por lo que fue condenado por traición y sedición. Purgó 20 años preso y en 1979 se exilió en Costa Rica.

26/2/14. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguraron que en poco tiempo se consumará en la Argentina una "revolución ferroviaria". Fue al recibir la primera de las 25 formaciones fabricadas en China que deben terminar de ingresar en el término de 90 días.

26/2/14. Llora la guitarra flamenca: murió Paco de Lucía. Sufrió un infarto en México. Tenía 66 años.

25/2/14. Como se esperaba, Repsol aceptó los 5.000 millones de dólares en bonos hasta 2033 por la expropiación del 51% del capital de YPF. El acuerdo se firmará mañana en Buenos Aires.

24/2/14. Arrancó el juicio oral por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001. Los principales acusados con Enrique Mathov, quien era el secretario de Seguridad del presidente Fernando de la Rúa y Rubén Santos, jefe de la Policía Federal.

24/2/14. El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció un acuerdo de precios para el sector de medicamentos, que se comprometió a retrotraer el valor de los productos farmacéuticos al 31 de diciembre. Desde allí podrá aplicar aumentos promedio del 4 por ciento.

23/2/14. Alexander Turchinov, titular del Parlamento,  asumió la presidencia interina de Ucrania hasta las elecciones del próximo 25 de mayo. Víctor Yanucovich, destituido el sabado 22, huyó del país. El fin de su gobierno significó una gran derrota para la influencia de Rusia sobre la república que alguna vez controlara y a la que pretendía sumar a una unión euroasiática que está formando. Vitali Klitschko, el gran campeón mundial de boxeo ya retirado, opositor con fama mundial, doctorado en deportes y apoyado por lideres europeos, aspira a ser el futuro presidente elegido.

23/2/14. El presidente venezolano Nicolás Maduro convocó a la oposición al diálogo para atenuar la espiral de violencia precipitada por las acciones desestabilizadoras de la oposición qye han costado varias muertes.

23/2/14. Derrota del gobierno de Rafael Correa en las elecciones municipales, incluyendo la capital Quito. También perdió en Guayaquil y Cuenca.

23/2/14. Informe de Sebastián Prémici en Página/12 sobre cómo funciona el sistema de compraventa en negro de cereales. Se calcula en 20 millones de toneladas de soja y está basado en una causa judicial. 

23/2/14. Financial Times revela detalles del acuerdo por YPF con Repsol que, según sus fuentes, no generará resistencias en el directorio de la empresa ni en la asamblea de accionistas.

22!2!14. El Chapo Guzman, el peligroso jefe narco buscado en todo en el mundo, fue atrapado el viernes por fuerzas de la DEA y mexicanas en un hotel de Mazatlan.  

21/2/14. Respaldo incondicional de Cristina Kirchner al gobierno venezolano. Dijo que las elecciones se ganan o se pierden pero que "no se puede poner en vilo a un país".

21/2/14. Tornado en Berazategui y apagón en la Capital Federal.

19/2/14. Jorge Capitanich dijo que el gobierno trabaja en una ley sobre formación de precios. Portavoces empresariales dice que sólo se trata de un recurso retórico.

19/2/14. Sigue la agitación en Venezuela: suman cuatro los muertos.

18/2/14. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich desaautorizó al ministro de Defensa Agustín Rossi quien había dicho que la Argentina era un país productor de droga y no ya de mero tránsito. Por su lado, el secretario de seguridad Sergio Berní se declaró partidario de despenalizar de la droga, desde la producción a la penalización.

18/2/14. El gobierno argentino apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos fallos a favor de pagarle 1.300 millones de dólares a los fondos buitres. Un planteo en duros términos. Pide que se revisen los fallos del antiargentino juez Thomás Griesa. El escrito es del abogado Paul Clement.

18/2/14. En Venezuela, el provocador dirigente opositor Leopoldo López se entregó a la justicia.

17/2/14. El ministro de Defensa Agustín Rossi dice que la Argentina ya es productora de drogas.

17/2/14. Por unanimidad, la Afsca aprobó la propuesta del Grupo Clarín de dividirse en seis unidades independientes para adecuarse a la ley de medios.

17/2/14. Una nota de Alejandra Dandan en Página /12 revela que, por medio de un entramado de empresas en la Argentina y en el exterior, se lavaban bienes robados a víctimas de la represión que pasaban a manos de miembros de Grupos de tareas o testaferros. .

17/2/14. Comenzó en Mendoza un juicio a altos exponentes de la justicia de esa provincia en la dictadura.

17/2/14. En Página /12, Adriana Meyer entrevistó a Nicolás del Caño, flamante diputado nacional del llamado partido de los trabajadores socialistas de Mendoza, que pide bajar las dietas al nivel de lo que percibe una maestra con veinte años de antigüedad.

16/2/14. El líder de Smata, Ricardo Pignanelli, rechazó límites para las paritarias.

15/2/14. "A los que tanto crecieron en estos últimos diez años no les pido generosidad, les pido inteligencia, porque para que ellos sigan creciendo necesitamos seguir progresando todos los días un poco más”, pidió Cristina Kirchner a los empresarios. Fue en Santa Cruz, en el acto del 137º aniversario del bautismo del Lago Argentino. La acompañada  el gobernador local, Daniel Peralta.

14/2/14. Economía anunció sanciones a seis supermercados por incumplimiento de Precios Cuidados. La multa más alta fue para Carrefour ( 1,3 millón de pesos), seguida por Dia (606 mil) y Walmart (604 mil). 

 14/2/14. Radicales y socialistas no quieren a Mauricio Macri como aliado en el frente opositor que integran. 

13/2/14. El Gobierno presentó el Indice de Precios al Consumidor Nacional. En su debut midió 3,7 por ciento para enero. El ministro Axel Kicillof aclaró que no hay continuidad con la medición anterior.

13/2/14. Le entregaron a la jefa de Estado el anteproyecto de reforma al Código Penal. La presidenta Cristina Kirchner recibió a la comisión ad hoc creada para prepararlo y que viene trabajando desde 2012.. Participaron el ministro de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, los ex miembros del alto tribunal León Arslanian y Ricardo Gil Lavedra, más la ex diputada socialista María Elena Barbagelata y el diputado macrista Federico Pinedo. La comisión fue creada por decreto 678/12.

13/2/14. En Página /12, Sebastián Premici informa que la Mesa Nacional de la Asociación Pyme denunció ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) a las empresas Acindar, Siderar, Siderca, Loma Negra, Ciasa, Holcim, Aluar, C&K Aluminio SA y su absorbida por fusión Refinería Metales Uboldi, por abuso de posición dominante. La presentación fue realizada en base a un estudio elaborado por el Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria (Ciges

12/2/14. Cristina Kirchner volvió a denunciar “un intento de desestabilización financiera” acompañado por “algunos medios de comunicación hegemónica”. Señaló las maniobras y citó al economista y ex funcionario radical Miguel Bein, que un día antes había asegurado que “los mercados venían envalentonados con que iban a hacer volar el Gobierno por los aires”. Aseguró que la situación ya está estabilizada.

11/2/14. Cristina Kirchner recibió en Olivos al secretario general de la CGT, Antonio Caló y otros dirigentes gremialistas. Respaldó la vigencia de las paritarias anuales.

10/2/14. “Estar unidos no significa pensar lo mismo en todo, estar unidos no significa no tener diferencias, pero nadie puede estar de acuerdo en que saqueen a los argentinos” escribió Cristina Kirchner en su muro de Facebook.

10/2/14. Escaso ingreso de ganado en pie en el Mercado de Liniers: 50 camiones con 1.400 cabezas cuando en enero eran 350. En la guerra del Gobierno por bajar el precio de la carne, los productores apuestan al mercado externo.

9/2/14. El papa Francisco desmintió haber convocado al gobierno nacional, los sindicatos y las cámaras empresariales para abrir un espacio de diálogo sobre la situación del país. “Es un disparate”, dijo sobre las versiones que publicaron los diarios La Nación y Perfil.

9/2/14. En una nota en tapa de La Nación, que firma Mariano Obarrio, se asegura con día preciso y todo -19 de marzo- que el papa Francisco encabezará una reunión en el Vaticano con representantes empresariales, gremialistas y del propio Gobierno con el propósito de garantizar la paz social.

8/2/14. Se puso en marcha la primera fase de construcción estructural de la obra civil de la central nuclear Carem 25, primer reactor de potencia desarrollado íntegramente en Argentina. Está ubicada en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires, muy próxima a la central de Atucha, cuya segunda planta, Atucha II, se encuentra finalizando el proceso de arranque. Dentro del plan nuclear, además, está prevista la readecuación de la Central Embalse (Córdoba) para prolongar su vida útil por 30 años. Información de Página /12 (9/2/14).

7/2/14. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich rechazó las duras críticas al gobierno argentino de los senadores norteamericanos Bob Menéndez, un demócrata reaccionario y del Marco Rubio, a quienes vinculó con los fondos buitres. También lo hizo el canciller Héctor Timerman.

7/2/14. Referentes de la oposición insistieron con los pedidos de renuncia y de juicio político al vicepresidente, Amado Boudou, luego de que éste se presentara espontáneamente en Tribunales, en respuesta al pedido de declaración indagatoria solicitado por el fiscal Jorge Di Lello.

7/2/14. Terminaron en un fracaso las negociaciones por los cambios en Fútbol para Todos. Quedaron afuera Marcelo Araujo y Julio Ricardo. Y no pudo entrar TCySport. Marcelo Tinelli lamentó haberse dado cuenta de que no se podía hacer aquello para lo cual lo habían convocado.

7/2/14. Un camionero brasileño a contramano produjo 19 muertos en Mendoza.

6/2/14. Emotivo adiós a los bomberos muertos en acción, lágrimas y aplausos para estos héroes. El papa Francisco se manifestó “profundamente apenado”. Dijo que “me siento muy unido a los que sufren y están abatidos por tal lamentable suceso” y pidió a Dios que “otorgue y fortaleza a los afectados por tan trágica desgracia”. Cristina Kirchner no dijo nada.

6/2/14. Las exportadoras de cereales y oleaginosos se comprometieron a liquidar 2000 millones de dólares durante este mes, un remanente de la cosecha pasada, fundamentalmente, de soja.

5/2/14. Tragedia en Barracas. Siete bomberos y dos rescatistas murieron al derrumbarse una alta y ancha pared del galpón en el que la multinacional Iron Mountain guarda documentación empresaria. en Barracas. Eran Leonardo Day, jefe de la Policía Federal; Anahí Garnica, la primera mujer bombera en la fuerza; Sebastián Campos, Damián Veliz, Eduardo Conesa, Pedro Baricola, José Méndez, Juan Monticelli y Maximiliano Martínez. Otros cuatro bomberos seguían internados. Se desplomó la estructura del techo y ello habría accionado contra la pared que caería cuando ese personal procuraba ingresar al lugar. Decretan dos días de duelo.

4/2/14. Cristina Kirchner anunció un aumento en las jubilaciones y pidió a los empresarios que dejen de fugar divisas y las reinviertan en el país. Reclamó a los dirigentes sindicales, que no se concentren sólo en los salarios y ayuden en la pelea por el control de los precios.

3/2/14. Jorge Capitanich acusó a Shell de conspirar por aumentar el 12% sus productos.

3/2/14. Amable encuentro en la Casa de Gobierno entre Jorge Capitanich y Axel Kicillof, más el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, con los representantes de las grandes cerealeras acerca del monto de las ventas ingresado en lo que va en el año. Los empresarios dijeron que las cifras definitivas las aportarán el miércoles pero aseguraron que el sector aportara entre 17 y 29 mil millones de dólares, lo cual en el mejor de los casos significará para el estado en virtud de las retenciones cerca de 9.000 millones.

2/2/14. Por trata de personas será demando el ex presidente fugaz en 2001, ex gobernador de Misiones, ex diputado y ex senador, hoy figura del peronismo opositor, Ramón Puerta. En su campo, el Renatea encontró 32 peones rurales trabajando en condiciones infrahumanas.

2/2/14. Página /12 da despliegue al pronunciamiento de los diputados bonaerenses de ratificación de Cristina Kirchner como conductora del movimiento peronista presidenta de la Nación.

1/2/14. La Fragata Libertad inició el tradicional viaje de iniciación por 17 puertos de 13 países americanos. De este modo, se procura evitar el riesgo de ser retenida por acciones de los fondos buitres como pasó en 2012.

* ENERO

31/1/14. El jefe de Gabinete acusó a grupos económicos de subir injustificadamente los precios. También denunció que sectores políticos, sindicales y económicos, apoyados por medios concentrados, promueven la desestabilización.

30/1/14. El polémico matarife Alberto Samid asumió como vicepresidente del Mercado Central. Fue designado por Daniel Scioli como representante bonaerense. Protagonista de varios resonantes hechos, entre ellos los choques con el ahora diputado nacional del Frente Renovador, Felipe Solá, secretario del área en el gobierno de Carlos Menem, en tiempos que arreciaban los piratas del asfalto en la provincia, es hermano del fallecido Julio Manuel Samid, uno de los responsables del escándalo de marzo de 1992 conocido como diputrucho.

30/1/14. Diputados del Frente Renovador de Sergio Massa reclaman volver a tratar el Presupuesto con motivo de la reciente devaluación.

29/1/14. El Gobierno autorizó aumentos en electrodomésticos.

29/1/14. El conocido violento sindicalista de la UOCRA, Juan Pablo Pata Medina, fue detenido por pegarle a una mujer policía.

29/1/14. Axel Kicillof, ministro de Economía y Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, anunciaron un acuerdo con las empresas siderúrgicas, petroquímicas, plásticas y electrónicas para retrotraer los precios al 21 de enero. En el caso de los electrodomésticos con alto componente importado se fijó un aumento máximo del 7,5 por ciento.

28/1/14. El tema de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad. El discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo hincapié en un concepto que permitiría combatir estas tres cosas: generar valor agregado a los productos primarios. “Si no, vamos a estar construyendo una segunda dependencia, no geográfica, una dependencia más profunda y estructural, como es la tecnológica”, dijo ante los representantes de los 32 países que integran el organismo. Del despacho de la enviada especial a La Habana de Página /12, Victoria Ginzberg.

28/1/14. Murió el ex gobernador de Santa Fe y actual diputado, Jorge Obeid, peronista. Tenía 66 años y padecía una enfermedad que enfrentó con toda dignidad.

27/1/14. Arrancó con previsibles problemas de ajuste el nuevo régimen del dólar. Los bancos dijeron que no tenían preparados sus sistemas. Sólo podrán comprar los que tengan clave fiscal y cobren 7.200 pesos mensuales. El tope son 2.000 dólares. La AFIP validó 126.275 operaciones.

27/1/14. Fallo dividido e inapelable de la Corte de La Haya por las delimitaciones marítimas entre Perú y Chile. Otorgó a Perú soberanía en un sector de 22 mil km cuadrados de las 38.000 que reclamaba. Ratificó la línea divisora, tal como pedía Chile. Ambos gobiernos acataron la resolución.

26/1/14. Expectativa en el gobierno por el debut mañana del plan contra la especulación con el dólar.

26/1/14. Cristina Kirchner fue la primera en llegar a Cuba para participar de la reunión de la Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y del Caribe (CELAC). Eludió a los periodistas porteños y se entrevistó con Fidel Castro, con quien almorzó. Hablaron de la seguridad alimentaria y las amenazas a la paz en la región. Después se encontró con su par brasileña, Dilma Rousseff, con quien coincidió en el análisis de los movimientos especulativos sobre los países emergentes.

25/1/14. La suba del dólar impactó sobre los precios. Advertencia de los supermercados. Alberto Coto dijo que alterará el acuerdo de precios.

24/1/14. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich anunció que desde el lunes 27  se podrá a comprar dólares para ahora, lo cual requiere hacer un trámite ante la AFIP.

24/1/14. En el grave conflicto en Egipto, un atentado con una bomba al cuartel de policía, destruyó el célebre Museo de Arte Islámico. Una pérdida del patrimonio de la humanidad que alivia las críticas a Ingleterra por todo lo que se llevó de ese país y preserva en Londres.

23/1/14. El dólar oficial volvió a aumentar y en lo que va de enero trepó el 23 por ciento. Está a 8,30 pesos. 

22/1/14. El Banco Central, que preside Juan Carlos Fábrega, aflojó con el control del dólar oficial con un salto del 3,3 por ciento, el más importante desde junio de 2012.

22/1/14. Volvió Cristina Kirchner luego de varos días para anunciar un plan de ayuda que no trabajan ni estudian.

21/1/14. Nuevos controles de la AFIP contra la fuga de dólares. Es sobre las compras por Internet.

20/1/14. Martín Sabatella dice que "a simple vista" el plan de Clarín de adecuación a la ley de medios visuales "parece estar OK". 

19/1/14. En un artículo en Clarín, Marcelo Larracuy recuerda los 40 años del ataque del ERP al cuartel de Azul que, señala, era la unidad militar mejor armada del país. Enrique Gorriarán Merlo era el jefe de la operación concebida para conseguir armamentos. Eran cien los atacantes. Ese día, señala el autor, el Congreso de la Nación había debatido la reforma del Código Penal para agravar las penas contra la subversión. Una decisión del presidente Juan D. Perón que motivara la renuncia de siete diputados de la JP vinculada con Montoneros.  El ataque fue un fracaso. mataron al conscripto Daniel González y al coronel Camilo Gay y su esposa. Secuestraron al teniente coronel Jorge Ibarzabal, al que después también mataron. El 25 de enero se sancionó la ley. Perón resposabilizó sin nombrarlo al entonces gobernador Oscar Bidegain, quien tras ello renunció. Y en ese discurso dicho al calor de los hechos habló "...aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal".

18/1/14. El presidente de la Cámara de Diputados Julián Dominguez declaró en Jesús María, Córdoba, que hay que avanzar en la industrialización de la producción del campo cuya comercialización de granos está en manos de las cooperativas.

17/1/14.Crece el precio del dólar paralero y el jefe de Gabinete Jorge Capitanich negó la existencia de un cepo cambiarioñ

17/1/14. Mauricio Macri está de acuerdo con Daniel Scioli en transformar a los militares en agentes de seguridad para combatir el narcotráfico. Dijo que es una lucha que tiene que ver "con nuestra libertad".

16/1/14, Como muestra de la distancia ideológica que separa a Daniel Scioli del núcleo ideológico del kirchnerismo, el gobiernador quiere que se discuta el papel de las Fuerzas Armadas en los problemas de seguridad internos, específicamente prohibidos por ley, en este caso para combatir el narcotráfico. Transformar a los militares en meras fuerzas policiales es la historica posición de los Estados Unidos.

16/1/14. El papa Francisco calificó de "vergüenza" para la Iglesia los abusos sexuales a cargos de miembros del clero. Dijo que esos abusadores sólo tenían relación con el poder pero no con la palabra de Dios. Por su lado, monseñor Silvano Tomasi,  representante del Vaticano ante el Comité de la ONU de Derechos del Niño, con sede en Ginebra, también hizo referencia a esos casos de pedofilia. 

15/1/14. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich dijo que la presidente Cristina Kirchner no otorga patentes de corso en relación a la crisis que padece la SEDRONAR, ahora dirigida por el sacerdote Juan Carlos Molina.

14/1/14 A los 83 años, murió en México el poeta y periodista Juan Gelman, hombre comprometido con las causas políticas y sociales, que llegó a formar parte de la organización Montoneros y que sufrió el desgarro del secuestro de su hijo y nuera. La recuperación de su nieta fue un reparo entre tanto dolor.

14/1/14. En medio de una agitación por parte de cierta prensa que lo tenía a mal traer, el presidente de Francia Francois Hollande admitió una relación amorosa con una actriz y la crisis matrimonial.

13/1/14. Se autorizan exportaciones de trigo, suspendidas desde julio del año anterior.

12/1/14. El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni ratificó su decisión de retirarse este año. Declaraciones al diario marplatense La Capital.

11/1/14. Murió Ariel Sharon, el halcón ex premier israelí. Tenia 85 años y estaba en coma desde 2006.

10/1/14. En su pleito con los fondos buitres, la corte norteamericana aceptó una apelación de la Argentina para que revise una sentencia que obliga a divulgar activos por parte de los bancos de los bienes de nuestro país en el exterior.

10/1/14. Son cuatro los muertos por la caída del rayo en la playa de Villa Gesell. Ahora, una joven de 16 años que estaba muy grave.

10/1/14. Histórico acuerdo en Ginebra de Irán y las potencias mundiales sobre su plan nuclear.

10/1/13. El gobierno israelí anuncia la construcción de 1.800 nuevas viviendas en territorio palestino, desafiando así la posición de Estados Unidos y la ONU.

9/1/14. Conmoción: cayó un rayo en la playa y mató a tres jóvenes en Villa Gesell. Varios heridos y tres muy graves.

9/1/14. En una nota de su corresponsal en La Plata, Rodolfo Lara, Clarín se ocupa de una declaración del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez, acerca de la conveniencia del traslado de la Capital Federal al norte argentino. Una idea para pensar,  que el diario presenta como un globo del ensayo lanzado desde Olivos, al tiempo que la vincula al propio Domínguez al decir que "alguien o él mismo está pergeñando su perfil de estadista para la disputa temprana con Daniel Scioli y Sergio Massa. ¿Qué quiere decir Clarín con ésto? ¿Qué Domínguez podría el candidato tapado de Cristina para 2015?

9/1/14. El secretario de Comercio, Augusto Costa, aclaró que no habrá necesidad de importar tomates, siempre que se cumpla con el abastecimiento y precio de referencia. Realmente, un tema del tomate para el gobierno.

9/1/14. Tragedia impensada: cayó un rayo en una playa en Gesell y mató a tres jóvenes. Varios heridos, algunos muy graves.

8/1/14. Jorge Capitanich informa que la Presidente quiere que se importen tomates del Brasil -importador de tomates en la Argentina- para evitar una suba del precio.

7/1/14. El ministro de Economía Axel Kicillof informó que la presidente Cristina Kirchner, con quien había mantenido una reunión previa en Olivos, se opuso a la modificación de la ley de Bienes Personales con lo cual el proyecto anunciado por portavoces del gobierno quedó descartado. Desde esa cartera nunca se había acompañado la iniciativa, atribuida por voceros a Ricardo Echegaray, jefe de la AFIP.

7/1/14. Luego de 19 días volvió a su lugar de trabajo la presidente Cristina Kirchner, tras su descanso en Santa Cruz.

7/1/14. En España, un juez impuesta por corrupción a la infanta Cristina, la hija del rey.

7/1/14. El JP Morgan Chase, el mayor banco de EE.UU, acepta pagar 1.700 millones de dólares a las víctimas de la estafa -considerada la más grande de la historia-  de Bernard Madoff, condenado en 2009 a 150 años de prisión por haber afectado a miles de personas con un plan tramposo de inversiones. El banco había eludido informar al Estado sobre el riesgo de un plan de blanqueo de dinero.

6/1/14. En su segunda aparición en el año ante los grandes medios, el titular de la AFIP Ricardo Echegaray dijo que el oficialismo en el Congreso impulsará tratar en febrero la adecuación de la ley de bienes personales para que las propiedades paguen impuestos según su valor comercial y no fiscal. Lo hizo junto al jefe de Gabinete Jorge Capitanich.

6/1/14. Empezó el diálogo para poner fin al irrazonable corte de la autopista Illia que lleva ocho días. Cruces entre el gobierno de la Nación y de la CABA.

5/1/14. La policía entrerriana emplaza hasta al viernes al gobernador Sergio Urribarri. El gobierno replicó el comunicado de la Iglesia

5/1/14. En el corazón de Buenos Aires,  sigue bloqueada la autopista Illia.

4/1/13. El gobierno israelí desmintió al ex embajador en Buenos Aires Itzhak Avirán quien había asegurado que los responsables del atentado a la AMIA fueron asesinados. Dijo en un comunicado que esas declaraciones “están completamente desconectadas de la realidad”.

4/1/14. Aumenta la tensión policial en Entre Ríos por la negativa del gobierno a cumplir lo pactado en diciembre en materia salarial. Alega que estuvo bajo extorsión lo cual es desmentido por la Iglesia, garante del pacto.

3/1/13. Anuncian una canasta de artículos con precios acordados.

3/1/13. Ricardo Echegaray dijo tener una relación de caracter social con Jorge Lambiris Vilche (El Uruguayo) pero que no es su amigo. Le atribuyen a éste haber agredido a los periodistas, algo que, según Echegaray, no existió. “No vi ningún hecho de agresión en ese aeropuerto”, señaló.

2/1/13. Cerró el notable bar Los 36 billares, fundado en 1894. Será una pizzería pero se espera que funcionen sus billares en el subsuelo.

1/1/14. El titular de la AFIP Ricardo Echegaray viajó con su familia a pasar fin de año en Copacabana, en un hotel de lujo, acompañado por un personaje (Jorge Lambiris Vilche) vinculado a negocios oscuros según la versión periodística y fue sorprendido por las cámaras de TN que lo estaban esperando. Al final, golpes a los periodistas en el aeropuerto. Protesta de FOPEA.