- Categoría de nivel principal o raíz: La pregunta, la respuesta
- Categoría: CRONOLOGÍA, SESIONES Y HECHOS
- Visto: 564
2020, DÍA POR DÍA
El año 2020, que rinde homenaje a Manuel Belgrano, el prócer que dio todo por la Patria, por su nacimiento en 1870, por su muerte en 1820, insta a no escatimar esfuerzos. Ni siquiera en la rutinaria tarea de recordar para periodistas y todo interesado lo más importante de cada día. Por eso, el editor revisa su actitud y sigue con la labor, señales del camino en un año inolvidable. Nota: Desde 2009, data la cronología día por día contenida en el Cuando fue qué...que incluye también Hitos desde 1983 (30 notas) y En la Historia (250), números siempre en ascenso.
* DICIEMBRE
31/12/2020. A las 4.12 de la madrugada (30/12), el Senado dio el paso histórico: el tablero del recinto indicó que la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) obtuvo 38 votos en favor para convertirse en ley, frente a 29 votos que se opusieron. El tablero registró también una abstención y 4 ausentes. "Resulta aprobado", dijo entre aplausos la presidenta del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner, al cabo de una jornada de vértigo, durante la cual el correr de las horas acrecentó la brecha entre quienes apoyaron el derecho de las mujeres a acceder a la IVE y quienes procuraron mantener la práctica en la clandestinidad. (Cabeza de la nota tomada de la web de Página/12, de Sonia Santoro, del 31/12 publicada íntegra en Grandes debates/Aborto y otros temas. Una sesión que comenzó el martes 29, que continuó mucho más allá de los cierres de los diarios del día siguiente, y que tuvo su merecido despliegue en todos los matutinos el último día del año.
30/12/2020. Tras el largo debate, llega el momento de la definición. El arte de las combinaciones que genera toda ley en la que participa el interés mayor del PEN cuando es impulsor de un proyecto se definió con un margen mayor del pronóstico más optimista: 38 votos a favor, contra 29 y una abstención. Era poco más de las cuatro de la mañana de ese miércoles, sí, histórico. Fiesta en las calles de mujeres jóvenes y no tanto envueltas en ropas y humo verde, desazón en las filas celestes, mezclados los de fe sincera con los voceros del odio, y preocupación compartida acerca de cómo continúa este capítulo, de la saga iniciada con el divorcio. en tiempos alfonsinistas, y la ley del matrimonio igualitario, en tiempos cristinistas.
30/12/2020. De inmediato y sin debate el Senado aprobó también la llamada Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, más conocida como la "ley de los mil días". Consiste en el pago de la asignación universal por hijo hasta los tres años, extiende la asignación universal por embarazo de los seis a los nueve meses y el pago por nacimiento y por adopción. Contempla la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y los tres años de la primera infancia.
30/12/2020. Sin referencia directa a la votación de la legalización del aborto en la Argentina, el Papa Francisco aprovechó la última audiencia del año en la Biblioteca del Vaticano para decir que "los cristianos, como todos los creyentes, bendidcen a Dios por el don de la vida, porque "vivir es ante todo haber recibido la vida". Por su lado, la Conferencia Episcopal dijo en un comunicado que "esta ley que ha sido votada ahondará aún más las divisiones en nuestro país". También se manifestó en contra la Alianza Cristiana de Igleasias Evangélicas de la República Argentina". Fuente: Washington Uranga, Página/12, 31/12.
30/12/2020. Tras un largo debate iniciado el día anterior, el oficialismo logró sancionar la nueva forma para el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones que volverán a actualizarse por un índice de movilidad similar al vigente en el gobierno de Cristina Kirchner, modificado con disturbios adentro y afuera del Congreso por el gobierno de Mauricio Macri, en diciembre de 2017. Tras un intenso debate, la iniciativa se aprobó con 132 votos afirmativos y 119 negativos. El bloque del Frente de Todos logró el apoyo de los diputados de los bloques Unidad para el Desarrollo Federal, que preside José Ramón, así como también de los cuatro legisladores que responden al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, entre otras bancadas aliadas.
30/12/2020. El juez Daniel Obligado revocó la prisión domiciliaria del ex vicepresidente Amado Boudou, tras el cuestionado fallo de la Corte Suprema de Justicia.
30/12/2020. La comisión bicameral que supervisa a los organismos de inteligencia entregó su informe a la titular del Senado, Cristina Kirchner y al su igual en Diputados, Sergio Massa. Revelaciones de cómo operaban los agentes en sintonía con funcionarios del Poder Ejecutivo y del Judicial, argamasa de una justicia que funciona como tal en el gobierno de Alberto Fernández y la propia Cristina Kirchner.
29/12/1010. Como estaba previsto, con la presidencia de la sesión a cargo de su titular, Cristina Fernández de Kirchner, comienza el tratamiento del proyecto de legalización del aborto, aprobado por la Cámara de Diputados, y cuya aprobación, en 2018. fuera rechazada en esa misma Cámara en tiempos macristas. Las posiciones del debate son confrontativas. Varios legisladores del oficialismo se oponen. Debate animado y respetuoso. "Son los hombres los que se oponen" dijo con tono cálido el neuquino Oscar Parrilli. Y dijo que eso mismo pasaba en la Cámara en la que las mujeres, sin diferencia de bloques, eran más las que estaban a favor. Se notaba el peso de la conciencia en exponentes peronistas del interior que conocen al cura de su pueblo y también al obispo, y que admiten su veta conservadora, por otro lado parte de la genética peronista.
29/12/2020. En una nota sin firma en Página/12 se publican declaraciones del ministro Ginés González García con el título de "No entendemos las exigencias de Pfizer" dada la cantidad de reparos que pone ese laborotorio estadounidense, pese a todo lo que ha colaborado la Argentina. "Pareciera que noe tienen fe a su vacuna", apuntó.
28/12/2020. El jefe de gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Lisandro Bonelli declaró que nuestro país ya firmó contratos para recibir 51 millones de dosis, lo que permitirá vacunar a más de 36 millones de personas". Y el ministro Ginés González García dijo que son 5 millones de dosis de la Sputnik V, de los que un millón son para la segunda vacuna. A fines de marzo o principios de abril será el turno de la vacuna del lalboratorio británico AstraZeneca, con 22,4 millones de dosis. Para llegr a las 51 millones, se cuentan con las del fondo Covak de Naciones Unidas, más las que están en trámite desarrolladas en China (Sinopharm y Sinovac-, más las del acuerdo con el laboratorio norteamericano Pfizer o, bien, la de Johnson&Jonhson que se aplica en una sola dosis.
28/12/2929. A toda tapa, con la firma de Medisa Molina, Página/12 trata la situación en torno de Dolores Etchevehere, víctima absoluta de la arbitrariedad del poder de sus hermanos contra ella, con la justicia de Entre Ríos al servicio de Luis Miguel Etchevere (el ex ministro de Agricultura de Mauricio Macri), a quien acompañan Sebastàn y Juan Diego. El mismo juez Martín Furman, del juzgado civil y comercial Nº 7 de Paraná, que había autorizado que Dolores ocupara la casa que forma parte de la sucesión, revocó el fallo tras la violenta violación de los hermanos que entraron por la ventana para echarla de la vivienda. "Primero me negaron la tierra y ahora la vivienda" dice el título de la tapa. El de las páginas 2 y 3 amplía: ""Quedè ahí, vulnerada y sin tener adonde ir".El abogado Eduardo Barcesat no puede creerlo.
27/12/2020. Comenzó la distribución por todas las provincias de la vacuna rusa Sputnik V llegadas el jueves de Nochebuena a la Argentina. "Día histórico" lo definió en un tuit el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. El martes 29 comenzará la vacunación en todo el país, en primer lugar por los profesionales médicos, enfermeros, enfermeras y auxiliares, dicho en general por los trabajadores de la salud, "en función de la estratificación de riesgo de la actividad", según informaron en el Ministerio.
27/12/2020. Según La Nación, título principal de tapa, el gobierno prepara una reforma amplia del sistema de salud. Dice que negocia cambios con gremios y empresas que incluyen fucionar obras sociales, reducir impuestos e integrar más lo público con lo privado. Nota de Maia Jastreblansky.
27/12/2020. Llegaban los camiones, del Ejército, de la policía, también particulares, al aeródromo de Campo de Mayo, donde los esperaba un avión que a los minutos salía con su carga de vida condenada. Relato de soldados conscriptos en 1977 sobre los Vuelos de la Muerte, en el Tribunal Oral Federal 2 de San Martín. Nota de tapa de tres páginas de Patricia Chaina en Página/12.
26/12/2020. Columna en La Nación del ex presidente oriental Julio María Sanguinetti de recomendable lectura -comenzando por los periodistas de ese diario- sobre la importancia de China y su avance gradual y progresivo sin pretender imponer su modelo, lenguaje o religión, Tras el fracaso de Donald Trump, dice que el gobierno de Joe Biden podrá equilibrar en algo la influencia china en América latina, "pero ha de entender que llega muy tarde: China se ha asegurado m,aerias primas y mercado, ha establecido delpendencias fuertes por la vía del crédito y, sin estridencias, ha asegurado vínculos sólidos en todos los terrenos, aún en los tecnológicos. Que no son solo -señala- Huawei, Tencent y Ali Baba, sino una vasta red de inercambios recíprocos. Sin olvidar -agrega- el éxito en el manejo de la pandemia y la produccion de vacunas". Título del artículo: “De imperios antiguos y hegemonías modernas”.
25/12/2020. En una un fuerte llamado a la fraternidad, tan propio en él, el Papa Francisco sostuvo en su mensaje navideño, que las vacunas "tienen que estar a disposición de todos".
25/12/2020. Navidad sin sobresaltos, ni cañitas ni petardos, ni protestas. Eso sí: con muchos jóvenes en los largos festejos en abierto desafío a la suerte con demasiado alcohol - largas colas en los comercios específicos en tempranas horas de la tarde de Nochebuena- y poca atención a los riesgos del corona que sigue suelto en procura distraídos.
25/12/2020. Se da por seguro que Sabino Vaca Narvaja, hijo de Fernando Vaca Narvaja, será el próximo embajador en China. En primer lugar porque ha demostrado amplios conocimientos sobre la poderosa nación como representante para la Promoción Comercial e Inversiones; en segundo término porque Luis Krecker, actual embajador de carrera, aflojó su compromiso en instancias clave recientes y, en tercer lugar, porque a las excelentes relaciones con el Presidente se suma las que tiene la familia con Cristina Kirchner, ya que Sabino es el hermano de Camilo, pareja en su momento de Florencia y padre de la única nieta de la vicepresidente de la Nación.
24/12/2020. Llegaron las 300 mil vacunas rusas. Impresionante operativo de traslado en camiones especiales desde el avión de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza al depósito en la ciudad bonaerense de Avellaneda. Seria cobertura de los medios televisivos, tomando como referencia a los periodistas de TN.
24/12/2020. Acuerdo a último momento entre Gran Bretaña y la Unión Europea que regulará a partir del 1º de enero la relación entre Londres y la península tras el Brexit decidido por el pueblo británico en 2016. La UE excluyó a las Islas Malvinas que así perderá sus beneficios comerciales. El gobierno británico dijo que se hará cargo de la situjación.
23/12/2020. Desquiciada y payasesca con relación a lo que fue en el siglo pasado, la ex diputada nacional Elisa Carrió denunció al gobierno nacional, comenzando por el presidente Alberto Fernández, por "envenenamiento" por haber comprado la vacuna rusa.
22/12/2020. Confirmaron una condena contra Julio De Vido, ex ministro de Planificación, por la tragedia ferroviaria de Plaza Once, del 22 de febrero de 2012, pese a la absoluta responsabilidad del conductor Marcos Córdoba, juzgado y condenado, por cuya irresponsabilidad de no haber accionado los frenos como correspondía hubo 51 personas muertas y más de 780 heridos. A De Vido se le atribuyó “administración fraudulenta" por no haber controlado al concesionario del servicio por falta de mantenimiento. De Vido quedó en libertad luego de haber sido detenido tras una irregular aprobación de su desafuero como diputado por una causa como la de "los cuadernos" (¡!), Río Turbio y "gas licuado".
22/12/2020. En una nota sin firma, página 13, abajo, de La Nación, se recuerda que pasó más de un cuarto de siglo sin que haya un preso por el atentado a la sede de la AMIA, en 1994. Y que el único detenido es el juez de la causa, Juan José Galeano.
21/12/2020. Quince días de paro en los puertos cerealeros de los trabajadores del sector aceitero por mejoras salariales y se dilata una solución. Más de 130 barcos en espera sin poder cargar una producción de harina y aceinte de soja, trigo y maíz estimada en 1.700 millones de dólares.
21/12/2020. En Río Grande, Tierra del Fuego, el presidente Alberto Fernández anunció la decisión de construir 250 mil viviendas "dignas". El plan se desarrollará hasta el 2023. Primera reunión del gabinete en las llamadas "capitales alternas" de cada provincia, como muestra de una gestión de gobierno federal.
21/12/2020. En el comienzo del verano, trescientos mil usuarios sin luz en la CABA. por un incendio en la estación Autódromo de Edesur.
20/12/2020. El gobierno anunció que a partir de mañana se cerrará la salida y llegada de vuelvo desde Gran Bretaña ante la irrupción de una nueva cepa del coronavirus que tiene una capacidad de transmisión del 70 por ciento más rápida.
26/12/2020. Columna en La Nación del ex presidente oriental Julio María Sanguinetti de recomendable lectura -comenzando por los periodistas de ese diario- sobre la importancia de China y su avance gradual y progresivo sin pretender imponer su modelo, lenguaje o religión. Tras el fracaso de Donald Trump, dice que el gobierno de Joe Biden podrá equilibrar en algo la influencia china en América latina, "pero ha de entender que llega muy tarde: China se ha asegurado materias primas y mercado, ha establecido dependencias fuertes por la vía del crédito y, sin estridencias, ha asegurado vínculos sólidos en todos los terrenos, aún en los tecnológicos. Que no son solo -señala- Huawei, Tencent y Ali Baba, sino una vasta red de intercambios recíprocos. Sin olvidar -agrega- el éxito en el manejo de la pandemia y la producción de vacunas". Título del artículo: “De imperios antiguos y hegemonías modernas”.
19/12/2020. Alberto Fernández volvió a asegurar que nada va a quebrar su amistad con Cristina. Dijo que en el acto de La Plata todos los discursos pudieron ser de cualquiera de los que hablaron. Insistió en que las decisiones de la Corte Suprema la Corte misma no las puede explicar y por eso no las explica. "¿Un per saltum declarando gravedad institucuional por el traslado de dos jueces y no vea eso en la condena de un vicepresidente. No entiendo con qué criterio actúa la Corte, no lo entiendo", declaró a El Destape.
18//12/2020. Dura critica del presidente Alberto Fernández a la Corte Suprema de Justica que preside Carlos Rosenkrantz, en línea con las críticas de Cristina Kirchner nueve días atrás. Fue en La Plata, con la presencia de ella y del gobernaodor Axel Kicillof, organizaador del acto, AF fustigó la consigna de "gravedad institucional" empleada por la Corte en el caso de tres jueces puestos a dedo por el macrismo al margen de la ley para hacerlo, con rechazo incluso del Senado. Cristina se sacó sus propias ganas respecto de ciertos ocupantes de cargos que parecen esconderse. Ella dijo: "Todos aquellos que tengan miedo o no se animen que se busquen otro laburo".
17/12/2020. El Consejo de la Magistratura aprobó sin ningún voto en contra la inclusión del abogado Roberto Boico. "Rindió examen, quedó muy bien en la terna y no hay objeciones esenciales" dijo el macrista Pablo Tonelli. Boico es el abogado de Cirstina Kirchner enla absurda causa por el memorándum con Irán, aprobado por el Congreso de la Nacion en su momento.
17/12/2020. Página/12, diario que marcha en la punta en dar información sin decir cuándo aconteció, cuenta que lel juez Alejo Ramos Padilla determinó procesar a la cúpula de la AFI -Gustavo Arribas y Silvia Majdalani- y a nueve responsables más por la actuación de sus espías en la provincia de Buenos Aires, caso de la ciudad de Quilmes, cuando su intendente era el cocinero macrista, Martiniano Molina.
16/12/2020. Alberto Fernández asumió la presidencia pro témpore del Mercosur, bastón de mando recibido en forma virtual por el presidente oriental Luis Lacalle Pou.
16/12/2020. Protesta de los deudores hipotecados por el préstamo UVA. Antes, fueron recibidos por el ministro Jorge Ferraresi, interesado en hallar una salida a la situación en la que están involucradas 105 mil familias.
15/12/2020. Preocupación en los gobiernos porteño, nacional y bonaerense por el alza de casos de coronavirus en esos distritos. Anunciaron que habrá mayores controles y una campaña de difusión preventiva. Crecen también los casos en los países vecinos.
15/12/2020. Encuentro del ministro Jorge Ferraresi con la cúpula de la CGT para coordinar acciones en la construcción de viviendas.
15/12/2020, Escándalo en Chubut por coimas en torno de una ley provincial a favor de la megaminería. En un video, en una nota sin firma, se ve a un diputado del Pro pidiendo "cien lucas" para hacer lobby para la empresa. Fuente: Página/12.
15/12/2020. Primer día de paro de los médicos municipales de la CABA de los tres declarados en reclamo de una recomposición salarial.
14/12/2020. El Senado abrió el plenario de comisiones para tratar el proyecto de despenalización del aborto aprobado por la Cámara de Diputados. Expusieron el ministro de Salud, Ginés González García; la secretaria Legal y Técnica del PEN, Vilma Ibarra y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
14/12/2020. El ministro de Economía Martín Guzmán resaltó la creciente recuperación económica. "Cada día más sólida", señaló. Habló en teleconferencia en una cumbre sobre América latina. Dijo que este año la Argentina terminará con una inflación de casi el 20 por ciento menos que la de 2019-
14/12/2020. Manifestaciones en la CABA frente a tribunales y en la capital de Jujuy en reclamo de una Navidad sin presos políticos. Se destacan las injustas causas contra Milagro Sala, Amado Boudou, Luis D'Elía y Julio De Vido.
14/12/2020. Joe Biden fue ratificado futuro presidente de los Estados Unidos al superar cómodamente los 270 electores mínimos requeridos. California aportó 55votos.
14/12/2020. En EE.UU comenzó la vacunación.
13/12/2020. Alfredo Cornejo, Patricia Bullrich y Maximiliano Ferraro, en nombre de la UCR, Pro y Coalición Cívica, más algunas agrupacoes afines, reaccionaron en defensa de la Corte Suprema de Justicia ante las críticas públicas y frontales de la vicepresidenta Cristina Kirchner al máximo tribunal de Justicia.
13/12/2020. El especialista en temas judiciales, Néstor Espósito, explica en Tiempo Argentino el tenor de la propuesta presentada formalmente al presidente Alberto Fernández por el Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y el Miniserio Público que integran destacados juristas que insume casi mil páginas para poner en orden un sistema desquiciado y vetusto que tiene en la propia Corte Suprema de Justicia el resumen de los problemas generales, más los propios que no son pocos. Una de las recomendaciones es fijarle un plazo para la resolución de las causas que llegan a ella. Espósito cita el caso de Carlos Carrascosa que acaba de ser liberado de la acusación de asesinar a su esposa, hecho que data de hace 18 años. Hay otro que la Corte tiene a su cargo no menos resonante: el atentado a la embajada de Israel, diez años más viejo porque data de 1992. Propone también la creación de un tribunal intermedio para aliviarle la tarea y cambios en el Consejo de la Magistratura.
12/12/2020. Karina Micheletto informa en Página/12 que las Madres de Plaza de Mayo de Hebe de Bonafini y con ella al frente le entregaron en la casa al ex vicepresidente Amado Boudou , de la cual no puede salir, el pañuelo blanco, símbolo de honor de la entidad que también recibieron el Papa Francisco y otras grandes personalidades. Boudou dijo que la Corte no tuvo dignidad. "Yo fui sometido a una parodia de juicio oral para convalidar una sentencia mediática", señaló el ex vicepresidente.
11/12/2020. La Cámara Federal de Mar del Plata revocó el procesamiento del periodista Daniel Santoro en la causa por extorsión y espionaje ilegal, lo cual también va en beneficio del fiscal Carlos Stornelli. Quedó en cambio firme el procesamiento a Marcelo D'Alessio. La decisión es de los camaristas Eduardo Jiménez y Alejandro Tazza que al dictaminar la falta de mérito para procesar o sobreseer al periodista, señala una nota a dos columnas en la pagina doce de La Nación, con la firma, abajo, de Hernán Cappiello, "se interpreta como un golpe al discurso del kirchnerismo que vinculaba al periodista del diario Clarín con una operación política". Los jueces dijeron que los magistrados "no han sido investidos en sus cargos para juzgar la calidad o contenido de un trabajo periodístico, ni mucho menos para apostrofar acerca de la manera en que un periodista se vincula con su fuente, cuestiones éstas -señalan- que en todo caso podrán quedar sujetas a un juicio ético o de credibilidad de su trabajo que incumbe a la sociedad que consume su producto periodístico, y no a los jueces, siempre, claro está, que no se esté en frente a la comisión de un delito".
11/12/2020. Coincidencia entre los representantes del área económica del gobierno y del FMI el en cuanto a que el mercado de capitales será fundamental para el financiamiento de la producción en la Argentina. Lo destacó el ministerio de Economía en un comunicado.
10/12/2020. El presidente Alberto Fernández compartió el duro pronunciamiento de Cristina Kirchner contra el sistema judicial y contra la Corte Suprema en especial. "Lo que dijo Cristina es un llamado de atención para todos. La Justicia no está funcionando bien en la Argentina", afirmó en una conferencia en la Casa Rosada. Luego, Alberto y Cristina celebraron juntos el Día de los Derechos Humanos en la ex ESMA, justo al año exacto del gobierno cuya conducción comparten.
10/12/2020. Lo que no hizo Mauricio Macri al rehuir al Congreso de la Nación nada menos que con la Coparticipación Federal, lo corrigió por decreto Alberto Fernández al derogar el de Macri y ahora avalado por ley del Congreso. Así, la Nación recuperó los fondos que se les sacaba a las provincias para dásrselos a la CABA. Fue con el voto del oficialismo más los partidos provinciales aliados. Juntos para el Cambio quedó solo.
10/12/2020. El Senado aprobó y remitió a Diputados el proyecto que crea un nuevo régimen de movilidad en los haberes jubilatorios, modificados por el macrismo en 2017 en medio de un escándalo adentro y afuera del Congreso. El espectáculo externo incluyó en la pelea de frente contra la Gendarmería al dos veces diputado nacional peronista Héctor Dalmau, tal c.omo puede verse por Coogle: https://www.youtube.com/watch?v=6k01FdM
10/12/2020. La Corte Suprema de Justicia confirmó la absolución de Carlos Carrascosa del crimen de su esposa María Marta García Belsunce, hace dieciocho años. Todavía se ignora quién la mató.
9/12/2020. Critica frontal de Cristina Kirchner al funcionamiento del fuero federal y de la Corte Suprema en particular a la que acusó de "encabezar y dirigir el proceso de lawfare" en la Argentina y de garantizar al mismo tiempo la impunidad de los ex funcionarios del macrismo. Todo, en una carta con motivo del primer año del gobierno del Frente de Todos, en el que ponderó el esfuerzo del gobierno contra las dos pandemias, la de la economía "arrasada" de Mauricio Macri y la del coronavirus. Advirtió además sobre eventuales fallos contra el gobierno de injerencia económica por parte del alto tribunal que conduce Carlos Rosenkrantz.
8/12/2020. A los 66 años, murió Alejandro Sabella, ex DT de la selección argentina, un jugador de alta calidad en su tiempo y una persona solidaria, comprometida y muy querida.
8/12/2020. Tapa de Página/12. Título: "Los cuerpos esperan que sus familiares los vengan a buscar". Foto sin epígrafe. Se supone que es Luis Fondebrider, que dirige el Equipo Argentino de Antropología Forense, que aparece en primer plano, con las manos en el bolsillo, como quien está distendido. Detrás varias mesas de manteles azules, con huesos repartidos en esqueletos incompletos. En el extremo izquierdo de la foto se ve de pie un esqueleto sobre un mostrador en un rincón que parecen dos por efectos de un gran espejo sobre la pared que conforma el ángulo de las mesas azules
7/11/2020. Página/12 informa que se conoció el primer informe anual de la actividad legislativa en la pandemia. Pese a las circunstancias adversas durante el año se aprobaron 65 leyes. Tarea de la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de la jefatura de Gabinete.
6/12/2020. El ministro del Interior, Wado de Pedro, dijo que muchos gobernadores están pensando en hacer sus reclamos ante la Corte de Justicia si el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, mantiene su amenaza de judicializar la decisión plasmada en ley del Congreso de la Nación. "Nos gustaría que la ciudad de Buenos Aires se integre a la discusión de una Argentina federal y empiece a reconocer que en los últimos cuatro años tuvo privilegios que tiene que devolver", añadió con relación a la devolución del dinero excedente por el traspaso de la policía. Con respecto de la suspensión de las PASO el próximo año por la pandemia y los costos que insumuiría, pedido de la mayoría de los gobernadores, dijo que es una materia exclusiva del Congreso y que no hay proyectos presentados todavía.
6/12/2020. Amplio triunfo en las elecciones por una nueva Asamblea Nacional del gobierno de Nicolás Maduro cuya baja participación cívica acrecentó los ataques golpistas alentados por los Estados Unidos y avalados por la Unión Europea. Elecciones limpias y transparentes, bajo la mirada de un alto número de observadores internacionales, con la participación de partidos de la oposición que aceptaron los resultados. Sitiado, bloqueado, atacado, boicoteado y robado por los Estados Unidos de Donald Trump, el gobierno de Nicolás Maduro resiste con el voto del pueblo que participó pese a la pandemia, la extrema pobreza, la hiper inflación y el hambre.
6/12/2020. A los 80 años, falleció el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez, víctima de un cáncer de pulmón, oncólogo, especialidad elegida por los antecedentes familiares. Fue el primer presidente socialista de su país (Frente Amplio) y el primero también en generar un mayúsculo conflicto con la Argentina con la instalación violatoria del tratado de 1974 entre ambos países de una pastera -Botnia- a la vera del río Uruguay. A tal punto llegó el choque inesperado con el gobierno de los Kirchner que después de su primera presidencia confesó que, temiendo un choque bélico, había buscado apoyo en el presidente norteamericano George W. Bush. Extraño pero cierto. Lo sucedió Pepe Mujica (2010/2015), otra clase, otro estilo, otra relación con la Argentina. Y Ten el 2015 Tabaré Vázquez volvió a ser presidente por el voto de su pueblo y el 20 de marzo de 2020 le puso la banda presidencial a Luis Lacalle Pou, blanco/colorado, al que había vencido en la elección anterior. Adiós con el dolor de su pueblo a Tabaré Vázquez, ex intendente de Montevideo, el presidente oriental que le sacó el gobierno a los conservadores en el 2005 y quince años después se lo devolvió.
6/12/2020. En Página/12 se publica una solicitada titulada "Con lawfare no hay democracia" firmada por personalidades del campo político, de los derechos humanos y del periodismo en la que expresan su preocupación ante la reciente resolución de la Corte Suprema de Justicia que, dice, "afecta a nuestro sistema democrático, vulnerando derechos y garantías constitucionales". A ello añade "la reciente aceptación de testimonios recogidos bajo presión", la cual, señala, "pone de manifiesto el sostenimiento del lawfare como instrumento de disciplinamiento y persecución hacia un proyecto político de ampliación de derechos para las mayorías y lxs más vulnerables". Y señala que la persecución polítca contra Amado Boudou es "por recuperar los fondos de las AFJP devolviéndolos a jubilados y trabajadores". El primero de los firmantes es el ex miembro de la Corte, Eugenio Zaffaroni.
6/12/2020. La Nación informa que a partir de enero próximo la Cámara de Diputados retomará las sesones presenciales, con la participación a distancia de los legisladores que certifiquenn que no pueden hacerlo por razones de salud, con certificado médico, chequeado por una comisión de los mismos diputados. La decisión es de la comisión de Labor Parlamentaria, que integran los titulares de bloques y el presidente de la Cámara, Sergio Massa.
6/12/2020. Gustavo Veiga cuenta en Página/12 el primer viaje de Diego Armando Maradona a Cuba, en 1987, para reciir un premio y conocer a Fidel Castro. Entretelones de un viaje con la intervención de dos periodistas deportivos, uno de ellos, Pablo Llonto, ex Clarín igual que Veiga (los dos en la sección Deportes), y el otro Carlos Bonelli (no confundir con Marcelo), que fue el que viajó a la isla. A partir de allí nació la amistad con Fiodel y se acentuó el "costado político" de Maradona que en ese momento jugaba para el Nápoli.
5/11/2020. Como a la ocasión la pintan calva, según el viejo dicho que insta a aprovechar las oportunidades, La Nación, publica en tapa lo que decía Alberto Fernández en una columna del diario macrista del 30 de mayo de 2014 sobre Amado Boudou: "Todas las excusas dadas por él hasta aquí se han ido desvaneciendo con la misma velocidad con la que el agua se escapa entre los dedos. Boudou -agrega- ya no tiene coartadas. Los argentinos saben cuánto ha mentido en su alocada carrera por escapar de los hechos que se le atribuyen".
4/11/2020. El Senado de la Nación transformó en ley el aporte obligatorio por única vez de las grandes riquezas en la Argentina para un fondo de ayuda contra los efectos de la pandemia. Fueron 42 votos a favor y 26 en contra.
4/11/2020. En otra muestra de su celeridad operativa -pocas veces vista en el Congreso y menos aun con tantas leyes en línea, el Senado hizo ley el proyecto original del diputado y jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner, que modificó la ley del fuego para incluir la prohibición de vender campos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años. Una práctica de uso feroz por parte de los propios propiearios en la gran mayoría de los casos como en la provincia de Córdoba.
4/11/2020. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, le imputó a la Corte Suprema de Justicia no haberse hecho cargo de un proceso plagado de irregularidades y arbitrariedades" respecto del fallo sobre Amado Boudou, quien como cualquier ciudadano "merece que sus derechos no sean pisoteados", dijo. Varias voces del oficialismo manifestaron su profundo malestar con el procedimiento de la Corte, entre ellas, la del ministro del Interior, Wado Pedro y el gobernador bonaerense Axel Kicillof. La indignación -que también seguramente tiene altos componentes de defraudación por los votos de los cortesanos Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda- está resumida en declaraciones del senador Oscar Parrilli, otro de los perseguidos en su momento. Dijo: "Nosotros no queremos que el gobierno nacional haga ahora lo que hizo el macrismo con la Justicia, que pidió juicio político a treinta jueces, persiguió a una procuradora, destituyó jueces y Cambió el Consejo de la Magistratura". Señales de que, en efecto, como muchos dicen, no se terminó el lawfare en la Argentina del presidente Alberto Fernández.
4/12/2020. El presidente Alberto Fernández firmó el Consenso Fiscal 2020 con gobernadores de 23 provincias. El acto fue en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, y no participó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señal de histórica determinación que coloca a la ciudad de Buenos Aires separada del resto del país al aferrarse al beneficio surgido de un acto violatorio de la Constitución como fue la trasferencia a ella de recursos de la Nación por un DNU del gobierno de Mauricio Macri, acto reparado por el ministro instrumento por el presidente Alberto Fernández -decreto mata decreto- y avalado ahora por ley del Congreso de la Nación..
3/12/2020. Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina, el 44,2 por ciento de la población está bajo la línea de la pobreza en los centros urbanos relevados. El 64,1 por ciento de infantes y adolescentes viven en hogares con ingresos que no alcanzan para la atención para la atención de sus necesidades.
3/12/2020. Polémico fallo unánime de la Corte Suprema de Justicia que ratifica la condena de cinco años y medio de prisión para el ex vicepresidente Amado Boudou que viene cumpliendo la resolución en prisión domiciliaria y de la cual faltan algunos meses. Le atribuyen haber intentado quedarse con el 75 por ciento de la imprenta Ciccone.
3/12/2020. El presidente Alberto Fernández manifestó su oposición a la llamada ley del arrepentido que si fuera por él, dijo, derogaría, a modo de reacción ante el fallo de la Cámara de Casación que acaba de ratificarla. Dijo que se usa en América latina para perseguir opositores. "Es un sistema muy perverso", señaló en una entrevista (El Destape Radio) que proviene de los Estados Unidos cuando las bases del derecho argentino es europeo. Esa ley impulsada por el gobierno de Mauricio Macri fue votada en 2016 con el apoyo del Frente Renovador de Sergio Massa. Y se puso en manos de jueces afines de Comodoro Py para perseguir kirchneristas, comenzando por Cristina Kirchner como el nunca bien ponderado Claudio Bonadío.
3/12/2020. Dictamen de comisión en el Senado del proyecto del PEN modificado del nuevo régimen de mobilidad en los haberes jubilatorios. Cambiemos se opone, hasta con gritos del multipartidario, ahora radical, Martín Loustaud
3/12/2020. Página/12 se hace eco de la situación generada por el canciller Felipe Solá al comentar en una entrevista periodística el tenor de la conversación del presidente Alberto Fernández con el presidente electo Joe Biden, el lunes 1º, y a la cual él no participar por razones técnicas ya que la charla era a distancia. Solá fue informado por el propio Presidente pero al hablar de la charla en un programa periodstíco radical transmitió algo que no se había dicho en relación con las negociaciones de la Argentina con el FMI. Eso había generado un malestar por tratarse de "una metida de pata grave" que AF ya dio por superado, según la versión del diario.
2/12/2020. El PEN compartió la modificación del proyecto enviado al Congreso sobre la movilidad jubilatoria para que la actualización sea trimestral. Además, el aumento del 5 por ciento dejará de ser a cuenta del aumento de marzo. Así procederán los senadores del oficialismo que, primero, procuraron acordar con el PEN. Salta a la vista que la titular de la Anses, Fernanda Raverta y el jefe del Gabinete, Santiago Cafiero, no deben ignorar que, primero, hay que tener información propia antes de hacer anuncios como hicieron el 18 de noviembre.
1/12/2020. La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones y por lo tanto devolvió al Senado la ley que avala un DNU del PEN que a la vez corrigió un DNU inconstitucional de Mauricio Macri alaumentar el porcentaje que le correspondía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el reparto de la Coparticipación Federal. La votación fue de 129 a favor y 118 en contra, con siete abstenciones. El oficialismo tuvo el respaldo del Interbloque Federal para el Desarrollo y de los diputados cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti. Un debate que se extendió desde la tarde del lunes hasta las 8 de la mañana de este primer día diciembre.
1/12/2020. En ejercicio de sus facultades, el PEN extendió el período de sesiones ordinarias hasta el viernes 11 de este mes. Y convocar a sesiones extraordinarias a partir del día siguiente. Están incluidos los proyectos que pide que se traten como el aporte solidario de las grandes fortunas, el monto del traspaso de la Policía Federal a la CABA, la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, la modificación a la le orgánica del Ministerio Público Fiscal, que ya aprobó el Senado porque trata en particular el caso del procurador general de la Nación, la ley de Consenso Fiscal, el llamado Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, la reforma tributaria, la reforma judicial, la ley de financiamaiento del sistema nacional de Ciencia y Tecnología, la creación del Sistema de Cobertura y Promoción del Crédito Hipotgercario, la ley de etiquetado de Alimentos y la legalización del aborto, entre otros.
* NOVIEMBRE
30/11/2020. El presidente Alberto Fernández tuvo sendas conversaciones telefónicas con el presidente electo norteamericano Joe Biden y con el presidente brasileño Jair Bolsonaro.
30/11/2020. Escándalo en el rugby argentino: se divulgan tuist de hace varios años de algunos de sus jugadores del seleccionado -caso en primer lugar del capitán Pablo Matera- derrotado ayer en Australia por los All Blacks, con frases de odio racial y de desprecio que humillan a pueblos hermanos y al propio pueblo argentino.
30/11/2020. Nota de Leandro Renou, en Página/12, bien de época. Informa que el gobierno busca a toda carrera la reactivación de la producción de jeringas en el país. Está vivo en el recuerdo al empresario argentino, el último del sector, que lloraba por tener que cerrar la fábrica en la era del macrismo que priorizaba la importación, o sea el trabajao ajeno. Es que se vienen las vacunas contra el coronavirus y son imprescindibles. La vacuna contra el neoliberalismo en la Argentina ya dio resultado aunque reclama extrema atención por ser el único virus con prensa propia.
29/11/2020. Categórico primer triunfo electoral del Frente de Todos desde que conduce a la República. Fue en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, con el peronismo unido. Es decir, con el apoyo del gobernador Juan Schiaretti. Ganó su reelección Juan Manuel Llamosas con el 41,02 por ciento de los votos contra el radical de Juntos para el Cambio, Gabriel Abrile, que obtuvo el 35,21. El tercer candidato sacó el 12,17. En el centro de la ciudad, Llamosas perdió. Típica victoria peronista.
29/11/2020. Dura venganza de los All Black; derrotaron a los Pumas por 38 a cero. Primero, los de negro rindieron homenaje a Diego Armando Maradona dejando estilada en el piso una camiseta número 10 de los All Black con el nombre de Maradona. Los jgadores argentinos no hicieron ni dijeron nada. Solo llevaron en la camiseta de la selección un pedazo de cinta negra que voló al primer roce.
29/11/2020. En un reportaje de Alfredo Zaiat en Página/12, el ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó en un 5,5 por ciento el creciamiento del país para el próximo año. También afirmó que aumentará el empleo y el nivel del salario real.
28/11/2020. El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, le pidió al jefe del gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta que desista de aplicar un impuesto a las Letras de Liquidez (Lequiq) por ser un instrumento de la política monetaria nacional. Le recordó que la Corte Suprema de Justicia tiene jurisprudencia contra las acciones de los distritos sobre las regulaciones del BCRA.
27/11/2020. El Senado de la Nación aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley que determina que el procurador general de la Nación debe ser elegido con el voto de la mayoría absoluta de cada Cámara, o sea la mitad más uno, que es la medida del quórum en una y otra ala del Congreso (37 en el Senado y 129 en Diputados sentados en sus bancas). También le quita el carácter de vitalicio que tenía el cargo y fija su mandato en cinco años. La votación en el Senado fue de 42 votos a favor y 27 en contra. Más difícil será en Diputados pero dista mucho de ser imposible. Ya se verá en las sesiones extraordinarias convocadas por el PEN con la inclusión del tema entre los proyectos que le interesa que el Congreso trate. Si no fuera así debería ser tratado a partir del 1º de marzo.
27/11/2020. Con excepción de Bariloche y Puerto Deseado, sae terminó la mal llamada cuarentena en todo el país. Sólo rige la oligación del distanciamiento social. Lo informó el presidente Alberto Fernández quien también anunció que se calcula vacunar a diez millones de personas en riesgo y trabajadores esenciales antes de marzo. La intención declarada es que pueda aplciarse a partir de marzo,
27/11/2020. El PEN remitió al Congreso y proyecto sobre movilidad jubilatoria, Ingresó por el Senado, lo que garantiza se aprobación y abre la posibildiad de introducirle reformas y reservarse la última palabra en el trámite parlamentario si es que en Diputados le introducen cambios.
27/11/2020. El presidente Alberto Fernández calificó de "desmedida" la represión de la policía de la ciudad y la responsabilizó de haber cerrado el paso a la gente en la Av. de Mayo y 9 de Julio "de manera muy violenta". Como señal confesa de lo que es, el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, declaró: "La policía de la ciudad siempre va a actuar cuidando a la gente".
27/11/2020. Asesinaron en Teherán al cerebro del programa nuclear de Iran, Mohsen Fakhrizadeh. Irán a cusa a Israel, con la complicidad de Donald Trump y Arabia saudita. Múltiples fueron y son las acciones encubiertas por Benjamín Netanyahu. Dice Luisa Corradini, corresponsal en Francia de La Nación, que hace quince días los consejeros disuadieron a Trump de no atacar el sitio nuclear iraní de Nataz. El científico MF fue emboscado en la ciduad de Absard, a 70 ilómetros de Teherán. Cuatro atacantes abrieron fuego contra su vehículo. Murió poco después en un hospital.
26/11/2020. Con el timón de la Casa Rosada en manos de la familia de Maradona en lo que se relaciona con el sepelio y no del Presidente que no impuso su voluntad tratándose del asiento del PEN y por ende de una cuestión del Estado, el final de la despedida de los restos derivó en desbordes, agravados por la irresponsabilidad de la policía de la ciudad que reprimió sin necesidad como prueban las imágenes fílmicas. Si se habían decretado tres días de duelo, tres días pudieron ser empleados para una ceremonia con protagonismo popular ordenado y responsable como ha demostrado el pueblo en otras ocasiones como la del adiós a Juan D. Perón en julio de 1974. Las derivaciones del error pudieron ser peores pero seguramente hubieran sido más justas y satisfactorias de haberse procedido a tono con el significado del acontecimiento. Con toda la importancia que tiene la familia en estos casos, incluyendo a la familia de Maradona, el muerto transformado en un símbolo de la argentinidad ya no les pertenecía plenamente sino que en mayor dimensión Diego Armando Maradona era del pueblo, Y así es y será.
25/11/2020. Conmoción en los pueblos del mundo: murió Diego Armando Maradona. Tenía sesenta años. Insuficiencia cardíaca. Velan sus restos en la Casa Rosada. Todos los humildes y necesitados lo lloran. Imprevisible es la dimensión del vacío que deja porque además de su colosal e insuperable condición de jugador del fútbol deja un vacío imposible de llenar en su lucha contra los poderosos y corruptos que rigen la vida de las masas del universo. Cuántos abrazos, cuántas lágrimas, cuánto dolor por este dios humano imperfecto que hizo felices a millones de personas. Una profunda tristeza, muy especial, para los argentinos, de los que él fue un dignísimo representante. La muerte de Maradona impone una soledad especial que llorará siempre cada vez que cualquiera en cualquier momento en cualquier lugar del planeta lo recuerde. Qué pena, Señor, qué pena.
25/11/2020. En una nota sin firma, Página/12 informa que el juez Marcelo Martínez de Giogi desvinculó de la causa de los cuadernos a 226 personas que Claudio Bonadío vinculó a ella en su persecución contra el kirchnerismo y en especial la ex presidenta Cristina Kirchner. Todos sobreseídos por falta de pruebas.
25/11/2020. La evasión mundial supera los 427.000 mllones de dólares, según un informe de Tax Justice Network que combate ese delito. El cálculo surge de lo que pierde cada país de cobrar por año. Para la Argentina, muestra que pierde 2,7 mil millones de dólares. Fuente: Pág./12, nota sin firma.
24/11/2020. En la primera quincena de enero comienza la aplicación de la vacuna. Comprende en su primera etapa a más de 12 millones de personas mayores de 60 años y los grupos de riesgo integrados por quienes han venido sosteniendo la lucha de frente con el coronavirus, caso de médicos, enfermeros/as, auxiliares, seguridad, etc. Una "epopeya" la definió el presidente Alberto Fernández. Hasta este día los muertos en la Argentina son 37.432 y los infestados 1.381.795.
24/11/2020. El gobierno anunció que aplicará la Ley de abastecimiento contra los especuladores de la construcción que retienen el suministro de insumos.
24/11/2020. Dictamen en el Senado para trasformar en ley el aporte de las grandes fortunas que ahora se estiman en unas 12 mil. Juntos para el Cambio votará en contra.
24/11/2020. El ministro de desarrololo Social, Daniel Arroyo, anunció un bono de 9.400 pesos para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo,
23/11/2020. El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, declaró que el fin de la pandemia "es una esperanza real".
23/11/2020. A los 85 años murió en Suiza Sara Solarz de Osatinsky, tucumana, sobreviviente de una familia diezmada en la dictadura: dos hijos adolescentes y su marido, Marcos Osatinsdky, de destacado papel en la fuga de la cúpula guerrillera de la cárcel de Rawson, en 1972. Sara, detenida desaparecida de la ESMA y querellante en los juicios por delitos de lesa humanidad, "sufrió muchísimo pero no perdió su ternura", la recuerda con mucho cariño Miriam Lewin, también sobreviviente de la ESMA. Fuente: Nota sin firma de Pág,/12, (24/11).
23/11/2020. En un reportaje sin firma en Página/12, el presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas, que hace honor a que siempre los cordobeses se diferencian, apoya el aporte solidario de las grandes fortunas y que aquellos que se oponen "levantan consignas ahuecadas" . También indica que el 98 por ciento de los incendios en su provincia "son intencionales". Califica de "enorme" el trabajo del gobierno nacional y para su sector el del Banco Nación y del sector bancario en general.
21/11/2020. En su mensaje en la cumbre virtual del G-20, el presidente Alberto Fernández advirtió acerca de los niveles alarmantes de desigualdad en el mundo y promovió la lucha organizada para atacar los factores que la generan. Señaló también la situación de países como la Arentina, de mediano dearrollo, que tamién sufren carencias potenciadas por la plandemia.
20/11/2020. En un plenario de comisiones, el oficialismo aprobó el dictamen favorable al proyecto de ley con sanción del Senado, que determina en 24.500 millones de pesos anuales el traspaso de la policía a la ciudad autónoma de Buenos Aires, todo lo cual era manejado al arbitrio del gobierno de Mauricio Macri por decreto.
20/11/2020. Murió el empresario y banquero Jorge Brito, 68 años. El helicóptero que tripulaba chocó contra cables y cayó al río Juramento, en Salta. Murió también el copiloto Santiago Beaudean, 45 años.
19/11/2020. La Asociación Empresaria Argentina (AEA) criticó con durezaa el impuesto a la riqueza que "afecta a la propiedad privada".
19/1/2020. Visita relámpago para un asado y foto sin tapabocas del presidente Alberto Fernández con su colega Luis Lacalle Pou.
19/11/2020. La Corte Suprema de Justicia ordenó al gobierno de Formosa que deje entrar a los varados que esperan acampados en los límites- Le fijó un plazo de quince días.
19/11/2020. Con la foto sonriente de Martín Irurzun y el título “Una reelección en Comodoro Py”, que hace referencia a la elección que volvió a elegirlo al frente de la Cámara Federal, Página/12, en una nota sin firma, cuenta detalles de la reorganización de ese bastión de la justicia macrista. Todo, a partir del regreso de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. Otra decisión es que Bruglia continúe actuando en las dos salas de la Cámara, o sea que todo pasará por sus manos. Bruglia, el juez rechazado por el Senado como camarista, lo mismo que Bertuzzi. Todo continúa como si nada hubiera pasado, como si Mauricio Macri fuera presidente y Germán Garavano el ejecutor de sus deseos en la Justicia. Por unanimidad, los jueces que eligieron a Iruzun como presidente -contadoscon los dedos deuna mano-, eligieron a Bruglia como vice. Dice el diario que esa acordada se firmó el 12 de noviembre pero que se conoció el 18, ayer. La Sala II de la Cámara quedó integrada por Irurzun, Bruglia y Llorens y la Sala I por Llorens, Bruglia y Bertuzzi. La información dice que la vocalía que ocupa Llores en la Sala II es la que ocuparía el juez Farah que reclama su retorno. La Corte restituyó a Bruglia y Bertuzzi hasta que se concreten los concursos y la ocupen los legítimamente elegidos. Que podrían ser ellos mismos si se presentan a los concursos y los ganan. En tanto el Consejo de la Magistratura se iba a reunir para examinar el pedido de Farah y acelerar el concurso par la otra vacante de la Sala II. Dice que los que están bien posicionados son los jueces en lo penal económico Diego Amarante y, Pablo Yadorola y los jueces federales Marcelo Martínez de Giorgi y Alejo Ramos Padilla.
19/11(2020. Página/12 informa que Jorge Rivas, socialista K y ex diputado nacional de destacada actuación, víctima de un ataque bestias transformados en ladrones humanos que lo dejaron cuadripléjuico en 2007, fue designado director nacional de Estrartegias Incluisivas de la cartera de Transporte de la Nación. Inteligencia intacta, vocación y capacidad de trabajo.
18/11/2020. Tras una larga sesión de las comúnmente calificadas como maratónicas, la Cámara de Diputados aprobó con holgura el proyecto que dispone un aporte extraordinario a las grandes fortunas.
18/11/2020. Con excepción de Mendoza, Jujuy, Corrientes, provincias con gobiernos radicales y CABA, gobierno macrista, más Córdoba, gobierno híbrido de Juan Schiaretti, diecinueve provincias, con las firmas de sus gobernadores, firman una solicitada titulada “El Congreso es el ámbito constitucional para este debate” con relación a la forma empleada por el gobierno de Mauricio Macri para transferir la Policía al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por medio de un decreto en violación al Art.75 inciso 2 párrafo 5º de la Constitución Nacional. Además -remarca- triplicó de manera unilateral los recursos en desmedro del resto de los distritos al tratarse de recursos nacionales. “Hoy esta irregularidad está siendo subsanada por el Congreso nacional”, dice. Aclara que “ninguna provincia judicializó esta decisión arbitraria que benefició de manera injusta al distrito con más recursos del país, sin respetar los mecanismos constitucionales y sin una discusión transparente sobre los recursos otorgados”. No dice que hay ante la Corte un reclamo del jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, en contra de las decisiones tomadas por decreto el presidente Alberto Fernández, la msima herramienta que utilizó Macri para este zafarrancho.
16/11/2020. El consejo asesor de juristas convocado por el presidente Alberto Fernández le presentó sus propuestas para el reordenamiento judicial. Parte de sus propuestas están referidas a la labor de la Corte Suprema de Justicia, sin considerar el número de sus integrantes. Por ejemplo, la creación de una instancia intermedia para agilizar la liquidación de causas. Plazos para que la Corte se expida y no como ahora que aparecen enterradas, caso por ejemplo del atentado a la embajada de Israel, en 1992, e, incluso, deliberaciones públicas, lo que se vería de particular intereres para miembros del alto tribunal que alientan el ministerio de las sombras con su comportamiento, caso de su presidente, acotación ésta del editor de esta página. También propone que los fondos del Poder Judicial sean administrados por el Consejo de la Magistratura.
18/11/2020.Con extraño sentido de la oportunidad y del escenario elegido, la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento del 5 por ciento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. último aumento por decreto porque desde marzo regirá la fórmula de movilidad. Todo lo demás fueron explicaciones.
17/11/2020. El PEN envió el proyecto sobre la interrupción voluntaria del embarazo. También, el proyecto llamado Plan de los Mil Días, que es de protección a la madre y su embarazo para no incurrir en el aborto por razones de desesperación económica.
17/11/2020. Grandes manifestaciones en el día de la militancia, que evoca el mismo día del retorno a la Argentina en 1972 del ex presidente Juan D. Perón. Viaje destinado a preparar la victoria electoral del 11 de marzo del añao siguiente con Héctor J. Campora como candidato a presidente.
16/11/2020. La comisión de Justicia del Senado cerró la ronda de consultas sobre la modificación a la ley del Ministerio Público y sumó otro proyecto a los dos de senadores de la oposición cuando eran parte del oficialismo y querían cambiar el porcentaje de mayoría para votar el pliego de un candidato a procurador general de la Nación. Uno de esos senadores es el saltarín político Martín Lousteau, el inventor de la resolución 125 que ahora juega para la Sociedad Rural porteña.. El royecto que sumó la comisión es el del senador rionegrino y ex gobernador Alberto Weretilneck que propone sea por mayoría absoluta o sea uno más de la mitad de senadores.
16/11/2020. Trascendieron declaraciones de la semana anterior de la ministra porteña de Educación Soledad Acuña de un nivel que no se recuerda de funcionarios del rubro ni siquiera en dictadura. Racista y elitista, descalificó a los maestros hasta por su edad y bajo nivel económico. Y convocó a los padres a denunciarlos por el contenido de sus enseñanzas. También atacó a los institutos de educación. Repudio generalizado de gremios y organismos de derechos humanos. Fuente: Pag./12 (17/11).
16/11/2020. Tercer presidente en una semana en Perú, tras la caída del vice presidente Martín Vizcarra. El Congreso designó al intelectual Francisco Sagasti, de un partido minoritario centrista, quien había planteado un recurso ante el tribunal constitucional para la reposición de Vizcarra.
16/11/2020. Como los miembros de la delegación del FMI estuvieron en el Congreso de la Nación para auscultar la disposición de los legisladores a convalidar los acuerdos con el organismo, el Frente de Todos les remitió una carta con duras críticas al papel prestado por el Fondo antes de las elecciones argentinas y en franco apoyo al gobierno de Mauricio Macri. “El Fondo sabe que incumplió sus estatutos” se titula la nota sin firma de Página/12 con declaraciones, de Oscar Parrilli y Mariano Recalde, más la senadora mendocina, como ellos, Anabel Fernández Sagasti.
15/11/2020. En las elecciones de San Pablo, perdió el candidato de Jair Bolsonaro, un reverendo más de la CIA que de una Iglesia, Celso Russomanno. Primer test electoral con sus 12 millones de habitantes contra el presidente que sufre por la pérdida en la Casa Blanca de su amigo Donald Trump.
15/11/2020. Renunció Manuel Merino a la presidencia del Perú. Si las apariencias no engañan, con sólo ver el anuncio que hizo se podía presumir el final.
15/11/2020. En una nota de Candela Ini, casi escondida, abajo y a la derecha, a dos columnas, en la página 18, de La Nación, se adelanta que en las próximas horas la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal “definirá por estas horas si declara o no constitucional la aplicación de la ley del arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas”. Entre los acusados, se encuentra Cristina Kirchner.
15/11/2020. Tiempo Argentino, en una nota de tapa de Ricardo Ragendorfer –matizada con un brillante episodio del pasado reciente-, revela las relaciones de Fulvio Pompeo (sic), ex secretario de Asuntos Estratégicos de la jefatura de Gabinete de Marcos Peña con los ex militares que hace unos días quisieron asomarse como “mesa de enlace” del sector.
15/11/2020. Néstor Espósito en Tiempo Argentino se ocupa de destacar que el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, tiene en sus manos un pedido de anulación de compra de tierras en la frontera de Rio Negro por parte del británico Joe Lewis, amigo del apátrida Mauricio Macri. Presentó la carpeta y al parecer las constancias el historiador Alejandro Olmos Gaona, hijo del recordado Alejandro Olmos.
14/11/2020. Otra causa que se cae contra el kirchnerismo, en este caso por el financiamiento del Instituto Patria, para lamento del diario La Nación, según nota de Hernán Cappiello.
14/11/2020. Por primera vez en la historia los Pumas derrotaron a los All Blacks. Fue en Australia. Juego prolijo, atento y constante: 25 a 15.
13/11/2020. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió a la delegación del FMI, interesada en saber la dimensión del apoyo al gobierno de los acuerdos que se firmarán y que por voluntad manifiesta del PEN serán remitidos al Congreso. Se trata del modo del pago de los 44 millones de dólares que el FMI concedió al gobierno de Mauricio Macri y de los que La Nación y otros medios afines nunca se preguntan dónde fueron a parar.
13/11/2020. El PEN prorrogó la prohibición de despedir trabajadores hasta fines de enero.
12/11/2020. El Senado de la Nación aprobó el Presupuesto 2021 pero debió devolverlo a Diputados porque su sanción no incluyó unas planillas sobre obras. Un error que registra algún antecedente. Ahora debe ratificar todo la Cámara de Diputados.
12/11/2020. El Consejo de la Magistratura abrió el concurso para ocupar dos lugares en la Sala I de la Cámara Federal, los que ocupaban los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, que quisieron ser parte del armado de la justicia macrista al aceptar el nombramiento por decreto de Mauricio Macri. Dicen que se van a presentar a dar examen. Cuesta creerlo.
11/11/2020. Se confirmó que Jorge Ferraresi será el nuevo titular del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, tras la renuncia de Mauría Eugenia Bielsa. Ferraresi deja la ciudad de Avellaneda tras diez años de gestión como intendente, tras amplio y sostenido apoyo de su pueblo. Peronista K que siempre está en las malas, vicepresidente del Instituto Patria, es un político querido y respetado. Ingeniero de profesión casado, dos hijos, es de los que hablan por medio de sus obras y conducta.
10/11/2020. El consejo directivo de la CGT transmitió su inquietud al gobierno sobre varios temas como la movilidad jubilatoria, obras sociales y paritarias. Preocupación por la falta de puentes, señal de especial atención para el ministro de Trabajo Claudio Moroni.
10/11/2020. En el Senado avanza en la comisión de Justicia la reforma a la ley del Ministerio Público Fiscal con relación a qué mayoría debe ser la que vote la elección en el Senado del procurador general de la Nación y con qué tiempo de gestión. Participaron especialistas invitados a dar su opinión.
10/11/2020. El PJ postergó las elecciones internas para el 21 de marzo. Estaban previstas para el 20 de diciembre.
10/11/2020. En Perú, el Congreso destituyó al vicepresidente en ejercicio del PEN, Martín Vizacarra. En su condición de titular del Congreso, asumió Manuel Merino. Protestas y violencia en las calles céntricas de Lima.
10/11/2020. Acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, tras 44 días de guerra. Gran papel de Rusia, como mediadora y garante.
9/11/2020. El presidente Alberto Fernández despidió a Evo Morales en la frontera de La Quiaca y Villazón, desde donde comenzó su histórica caravana por el altiplano, a puro pueblo en el camino.
9/11/2020. La secretaría legal y técnica del PEN, Vilma Ibarra, confirmó que el gobierno enviará el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo al Congreso de la Nación. Se tratará en las sesiones extraordinarias del verano y dividirá aguas. Promesa de campaña. El Papa, dicen, sabrá comprender. Pero no sólo el tema del aborto legal. El proyecto va acompañado de otro llamado “Plan de los Mil Días”, que es el compromiso del Estado de acomañar la maternidad por el término de tres años desde el nacimiento de la criatura. La madfre tendrá garantizada las cosas más elementales en ese proceso porque acompaña, protege y apoya a la embarazada y luego a la criatura, Está basada en un esquema empleado en la provincia de San Juan desde hace cuatro años. Fuente: Pág./12. (11/11).
8/10/2020. Asumió Luis Arce la presidencia de Bolivia.Por supuesto que n o estuvo presente Jeanine Añez que se refugió en Beni pero sí el candidato de la derecha mas lucido, el periodista Carlos Mesa, segundo en el resultado de las elecciones y el principal referente de la oposición. Pero quedan agazapados los peores exponentes vivos de la perversidad boliviana como Luis Fernando Camacho, tercero en las elecciones, un sector que no reconoce el resultado electoral, señal de su golpismo militante por defensa exclusiva de sus intereses y negociados. Hubo fiesta en La Pazy Evo Moraleas, va llegando a sul país desde la Argentina, su segunda casa.
8/11/2020. Camino a Bolivia por el lomo de los Andes, Evo Morales pasó por San Salvador de Jujuy para abrazarse y besarse con Milagro Sala, detenida por el régimen de justicia macrista interpretado por el gobernador Gerardo Morales, todavía con las barbas en remojo, gracias a la pandemia.
8/11/2020. Protesta escuálida en el Obelisco de la oposición de la rabia macri-bullrista.
7/11/2020. Joe Biden fue declarado ganador en las elecciones de Estados Unidos pero Donald Trump dice que no e insiste en que hubo fraude. Cierto: hay un largo camino hasta el 20 de enero, día de la transferencia del mando.
7/11/2020. Murió Víctor Basterra, secuestrado en la ESMA. Peronismo de Base y de las FAP. Gráfico. Fotógrafo y testigo, foto de las penurias en el calvario mayor de la Marina, declaraciones en los juicios contra los genocidas. Padecía un cáncer.Tenía 76 años, cuatro de ellos en un sótano del infierno.
7/11/2020. Día del Canillita. No salieron los diarios. Homenaje a esos grandes trabajadores que contra viento y marea cargan los diarios hasta la puerta del consumidor. Un servicio público.
6/11/2020. A los 84 años, enfermo por el coronavirus y tras varios días de resistencia, murió Fernando Pino Solanas, en París, como si lo hubiera estado esperando celosa de Buenos Aires, punto natal de su apasionado arte testimonial argentino, cuyo compromiso fue la política y de la política el peronismo. En 2016, lo demostró con el insoslayable film El Legado, dedicado a la obra y vida de Juan Domingo Perón, que también puede ser visto como el legado de Pino. Una lección documentada de historia para todas las generaciones. Larga es la lista de sus películas. Era el embajador en la Unesco, por pedido del presidente Alberto Fernández, motivo por el cual no fue nuevamente diputado nacional para lo cual había sido elegido por los porteños que lo querían.
6/11/2020, El fiscal federal Federico Delgado dio intervención a la Unidad Fiscal Violencia contra las Mujeres (UFEM) en la denuncia de Dolores Etchevehere por violencia y extorsión contra sus hermanos. El principal acusado es Luis Miguel, ex ministro de Mauricio Macri y ex presidente de la Sociedad Rural, mejor conocido por sus acciones públicas contra su hermana. Información del periodista especializado en judiciales, Néstor Espósito. Fuente: Infosiberia Nº 1165.
6/11/2020. La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó que "ninguna vacuna" contra el coronavirus "será obligatoria". Y ratificó que será gratuita por tratarse de una situación "excepcional" que reclama lograr primero la confianza de la población y adhiera a la vacunación. Fuente: Infosiberia.
5/11/2020. La Corte Suprema de Justicia repuso a Germán Castelli, el juez designado por decreto de Mauricio Macri, para integrar el tribunal para juzgar a Cristina Kirchner en la causa de los cuadernos, obra espeluznante de Comodoro Py, en la que está particularmente involucrado el diario La Nación y los periodistas que escribieron y escriben sobre el tema. Manifestó intolerancia y violencia, desconoció al Senado de la Nación y ante la pregunta del diario -no hay firma alguna del diálogo con él- de qué hará si es recusado, respondió: "Los jueces estamos preparados para estas circunstancias y mantener la ecuanimidad y la imparcialidad". Su comportamiento demuestra lo contrario, señor juez, le dice el editor de esta página.
5/11/2020. Donald Trump insiste con hubo fraude en la elección que todo indica ganará Joe Biden que está llegando a los 270 representantes. "Van a tratar de robarnos la elección", dice Trump como acorralado y condenado. Dicen que la Corte Suprema, en la que acaba de instalar una integrante contra citra todas las reglas éticas, es su última esperanza. Antes, podría resolverse el reencuentro de votos.
4/11/2020. Dictamen a favor del Presupuesto 2011 en el Senado de la Nación que todo indica aprobará la próxima semana.
4/11/2020. Datos para tener en cuenta. Según la AFIP, más de 25 mil empresas dejaron de existir entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019. O sea el gobierno de Mauricio Macri, de punta a punta. Número, se resalta, que no se veían desde la crisis del 2001/2002. La referencia es del Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Matías Kulfas. También se señalan las inversiones como los 3.000 millones de dólares de la canadiense Lundin en minería para un proyecto de cobre, oro y plata en San Juan y los 715 millones de dólares de la refinería brasileña licenciataria de la Shell. Parte de la desmentida oficial al mito de la huida masiva de compañías instalada por los diarios La Nación, Clarín y medios afines. Nota sin firma, Pag./12.
4/11/2020. La falta de espacio verde en la ciudad de Buenos Aires motivó la presentación de un proyecto en la Legislatura porteña para crear un Fondo Verde destinado a lograr y promover esos espacios, presentado por Juan Manuel Valdés, astilla del mismo palo del diputado Eduardo Valdés, su padre. Lo acompañan las organizaciones Habitar, Jóvenes por el Clima, la Fundación Urbe y Salud en Red. También crea un programa para puesta en valor de los terrenos baldíos. “Todos los días vemos cómo el gobierno de la ciudad pone en venta terrenos públicos, como hizo con Costa Salguero, para la construcción de torres o edificios residenciales para un sector muy pudiente”, declaró el legislador. Nota de Nicolás Romero, Pag.12/11/4.
4/11/2020. Joe Biden quedó a un paso de la presidencia y Trump lanza una batalla legal, título de tapa de La Nación (5/11). Estaba a solo seis representantes para alcanzar los 270 requerido para su consagración.
3/11/2020. Con el voto del titular de la Corte, Carlos Rosenkrantz a favor de los jueces nombrados por decreto de Mauricio Macri para juzgar a la ex presidenta Cristina Kirchner y los cuatro votos del resto de los integrantes del máximo tribunal en contra, los magistrados Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi sólo podrán quedarse en la Cámara Federal de Comodoro Py hasta que lleguen por concurso los legítimos ocupantes y no ellos que tendrán que volver a sus juzgados. Ese voto en soledad de Rosenkrantz vuelve a poner en evidencia una conducta que podría motivar en cualquier momento la presentación de un proyecto de juicio político en la Cámara de Diputados.
3/11/2020. En lo que parece un pedido surgido de la emerenica por la pandemia, en su visita a la ciudad de Avellaneda, que conduce Jorge Ferraresi, hacedor de grandes cambios en la Barracasal Sur del pasado, el presdiente Alberto Fernández se proclamó partidario de que los intendentes bonaerenses pidan su reelección que los limita a dos mandatos y cuyo promotor fue Sergio Massa, hoy presidente de la Cámara de Diputados, y antes un duro opositor al kirchnerismo, después de haber sido jefe de Gabinete de Cristina Kirchner.
3/11/2020. Al cierre de la jornada, en un final reñido, se perfilaba como ganador el candidato demócrata Joe Biden sobre el empresario republicano y presidente de EE.UU con aspiraciones de reelección, Donald Trump, que comenzaba a sentir en carne propia el grito que lo hizo conocido en un programa de TV que conducía como un patrón desalmado: "Estás despedido".
3/11/2020. Irina Hauser, en Página/12, adelanta que la Corte Suprema condicionará el retorno de los jueces que recurrieron al per saltum a que vuelvan a la Cámara Federal pero sólo hasta que lleguen los títulares surgidos del concurso, ser postulados por el PEN y aprobados por el Senado de la Nación.
2/11/2020. El ministro de Economía recibió en su despacho al presidente de AEA, Jaime Campos y Paolo Rocca, de Organización Techint; Héctor Magnetto, de Grupo Clarín; Carlos Miguens, del Grupo Miguens; Federico Braun, de La Anónima; Alfredo Coto, de Supermercados Coto; María Luisa Macchiavello, de Droguería del Sud; Alberto Grimoldi, de Grimoldi S.A. y Enrique Cristofani, del Banco Santander. Guzmán, por su parte, estuvo acompañado por el subsecretario de Relaciones Institucionales del ministerio de Economía, Rodrigo Ruete. Y el sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga de buenas relaciones con el llamado Círculo Rojo. Según la versión de Página/12 (4/11), “Guzmán nadó en una piscina con tiburones”, título de la nota de Leandro Renou que añade un par de cruces del ministro con Magnetto después que habló el referente mayor del poder mediático en la Argentina. “Héctor, vos sabés que hay propiedad privada, hablemos en serio”, le dijo el ministro. Y luego, en otro pasaje: “Hay que entender, Héctor, que la que eligió es la gente y seguirá siendo así, y hay que ser respetuoso".
2/11/2020. Con la participación de especialistas, el Senado de la Nación avanzó con el tratamiento de proyectos de la oposición, que la oposición no quiere tratar, que modifican la ley para designar al próximo procurador general de la Nación, ocupado de modo transitorio por Eduardo Casal que carece de acuerdo del Senado para el cargo. Los ejes son si se trata de un cargo vital o se le fija un plazo y si la aprobación del pliego debe ser con los dos tercios de los senadores presentes o del total de miembros de la Cámara. Si se le fija un límite de seis años podría prevalecer la idea de que para ello con los dos tercios de los presentes alcanza.
2/11/2020. El presidente Alberto Fernández anunció que la Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que llegarán al país entre diciembre y enero. Siguen las negociaciones con las otras vacunas en la instancia final de pruebas.
1/11/2020. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, de cuestionada gestión desde mucho antes de la pandemia, dijo que las clases en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzarán el 17 de febrero. El ministro de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que se discutirá en el Congreso Federal de Educación.
* OCTUBRE
31/10/2020. El macrista radical Alfredo Cornejo y el macrista ex peronista Miguel Pichetto hicieron declaraciones en defensa de Mauricio Macri, luego de las declaraciones de la impredecible Elisa Carrió en reconocimiento al presidente Alberto Fernández y en apoyo de Daniel Rafecas para que sea el nuevo procurador en reemplazo de Eduardo Casal, un empleado que quedó a cargo de la Procuración, luego de que el gobierno de Macri hostilizó hasta hartarla a Alejandra Gils Carbó, razón por la que se jubiló y se fue. Encima Carrió dijo fiel a su estilo: "Macri ya fue".
31/10/2020. Página/12, en un artículo sin firma, dice que Luis Etchevehere, el ex ministro de Agroindustria de Mauricio Macri y patotero a la vista con su hermana Dolores, más la madre de ambos y sus dos hermanos varones, fueron cirtados a indagatoria en la causa por estafa planteada por Dolores Etchevehere. Será el 18 de noviembre ante el juez Carlos Ríos. titular del juzgado de Transición Nº1, en Paraná.
31/10/2020. Con la firma de Ana Tronfi, La Nación señala que el fiscal Norberto Bellver pidió que sean citados a prestar declaración indagatoria el ex presidente Mauricio Macri y su ministro de Defensa, Oscar Aguad, de la causa que investiga el hundimiento del submarino ARA San Juan. Lo plropio hizo con Marcelo Srur, ex jefe de la Armada. Por su parte, en Página/12, la periodista especializada en temas judiciales, Irina Hauser, dice que el fiscal general ante la Cámara de Comodoro Rivadavia, o sea Norberto Bellver, pidió la imputación y la indagatoria para los citados.
30/10/2020. El presidente Alberto Fernández resaltó el proyecto de Juan Grabois de buscar tierras fuera de los centros urbanos para que la gente las explote y puso el acento en que "hay una necesidad social de gente por un techo". Dijo que el método no es "la toma de campos" que es, dicho sea de paso, lo que piensa y dice Grabois contra lo que quiere atribuirle La Nación, en primer lugar.
30/10/2020. Otra causa contra la ex presidenta Cristina Kirchner que se cae. En este caso, la de enriquecimiento ilícito. Fallo de la juez federal María Eugenia Capuchetti.
29/10/2020. Tras una larga sesión iniciada el día anterior, habitual rasgo en leyes de esta envergadura, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con cambios el Presupuesto para el próximo año y lo remitió al Senado, donde se aguarda una rápida aprobación. Uno de los cambios es la creación de un área aduanera especial que en principio iba a ser solo para la provincia de Misiones pero que se extendió a todas las provincias con fronteras internacionales. Está pensado para que las importaciones gocen en esos lugares de deducciones impositivas,
29/10/2020. Tal como querían los hermanos varones Etchevehere, la camarista Maria Carolina Castango rechazó el fallo en primera instancia del juez Raúl Flores y ordenó el desalojo de Dolores Etchevehere de la estancia Casa Nueva. El retiro del grupo de campesinos del Proyecto Artigas de cultivos ecológicos fue en orden. Dolores lo hizo en último lugar y acompañada por la policía fue llevada a la comisaría. Primer capítulo público de una puja ya instalada en la vidriera nacional que muestra quiénes son los Etchevehere.
29/10/2020. Con la presencia del gobernador Alex Kicillof - hecho que no registra antecedente cercano-, la policía bonaerense desalojó a las 1.400 personas -familias enteras- de los terrenos que ocupaban en Guernica.
28/10/2020. En Luján, en un acto en una planta cervecera donde resaltó la importancia de una fuerte inversión de la Compañía de Cervecerías Unidas, el presidente Alberto Fernández insistió con la necesidad de la unión de los argentinos. Consigna mayor, al final de su vida, del ex tres veces presidente Juan D. Perón, consigna compartida ahora, también, por la vicepresidenta Cristina Kirchner, tal como señaló en su carta del día 26, en la que incluyó a los empresarios de medios periodísticos.
27/10/2020. Emotivos actos de homenaje a Néstor Kirchner a los diez años de su muerte. Se realizaron distintos actos, sin la ausencia anunciada previamente de Cristina. Se reubicó en el palacio CCK la estatua que estaba en Quito, Ecuador, en la sede de la Unasur, con la sentida palabra del presidente Alberto Fernández y la Plaza de Mayo se cubrió de flores y también de velas en torno de un bello retrato de su rostro hecho sobre piso por artistas desconocidos. Una evocación que con el creciente fervor juvenil continuó hasta la noche y que transformó el homenaje a Néstor en una fiesta por su "querida presencia".
27/10/2020. El presidente Alberto Fernández dijo que la carta de Cristina Kirchner le había gustado y que la sintió como un respaldo. "Ha sido muy generosa en muchos conceptos y lo valoré as", señaló. Dijo también que "rescata la actitud dialoguista de quien gobierna". Y añadió como si fuera necesario: "El gobierno es una alianza electoral, por lo tanto todos tenemos derecho a opinar"
26/10/2020. Cristina Kirchner rompió su premeditado silencio y en una carta pública a un año del triunfo electoral de la fórmula encabezada por Alberto Fernández, secundada por ella y a diez de la muerte de Néstor Kirchner, dijo que lo sentía y pensaba con los ojos en el futuro. Por eso remarcó su convicción de la necesidad de "un acuerdo que abarque el conjunto de los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales de la República Argentina". Una convicción estimulada por la necesidad de resolver el problema de la bimonetaria y respaldar al Presidente ante los constantes ataques que recibe por defender los intereses populares del peronismo. También se manifestó crítica con la gestión de algunos ministros que omiitió nombrar lo cual se corresponde con una realidad pandémica que imposibilita tomar decisiones por el momento. Una carta de apoyo a la unidad, con el estilo de Cristina.
26/10/2020. Jair Bolsonaro manifestó su apoyo a Donald Trump en las elecciones del 3 de noviembre, lo cual se correspònde con los favores recibidos. Dice Darío Pignotti en su artículo (Pag./12, 27/10) que en la historia brasileña que un presidenete brasileño se haya deslumbrado tanto por uno de la Casa Blanca.
25/10/2020. Categórico entierro en Chile a la constitución de Augusto Pinochet y multitudinaria fiesta anoche de jóvenes en la Plaza de la Dignidad porque el masivo voto en las urnas(88 por ciento0 es el resultado de la sangre de esos muchachos y chicas que enfrentaron en las calles al poder expoliador, lo que no hicieron sus abuelos y padres con Pinochet y con los políticos de todos los partidos que lo sucedieron.
24/10/2020. En desprecio al fallo, los Etchevehere varones, con Luis a la cabeza, mantienen el bloqueo a la propiedad en Santa Elena, con grupos movilizados con tractores y camiones, y con la tranquera encadenada. La policía mira y disuade con sus presencia a los sitiadores más exaltados..
24/10/1010. Sofía Diamante informa en La Nación que dos productoras le cortaron el gas a Metrogas por falta de pago. Una de las productoras es Tecpetrol, del Grupo Techint.
23/10/2020. En un fallo ejemplar del juez subrogante Raúl Flores, que seguramente será apelado, se rechazó el desalojo de Dolores Etchevehere de la propiedad que le pertenece por herencia como todas las que conforman un legado todavía no dividido entre los hermanos, una disputa de larga data. Ella apermanece en la propiedad, acompañada por campesinos del llamado Proyecto Artigas que quieren hacer allí un emprendimiento agroecológico, o sea sin fertilizantes químicos ni glifosato fumigador. Satisfacción particular de Juan Grabois, abogado de Dolores, lo cual tiene transtornados a los tres hermanos varones, coomenzando por Lis, el que fuera ministro de Agricultura de Mauricio Macri. "Con este fallo tengo un poco más de fe en que, a pesar de las presiones, hay hombres con convicciones en el poder judicial", declaró Grabois, figura demonizada por los tres Etchevehere varones.
23/10/2020. Desde Misiones, el presidente Alberto Fernández anunció que la luicha contra la pandemia se concentrará en los próximos catorce días en las ocho provincias que padecen el 55 por ciento de los contagios, encabezadas por Córdoba y Santa Fe. En AMBA se mantiene el aislamiento pero se habilitan bares, restaurantes y distintas actividades culturales, religiosas, museos, así como gimnasios y piletas.
23/10/2020. Alberto Fernández se reunió con Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, siguiendo su política de mantener abiertos los canales del diálogo, especialmente en momentos en que hay aprestos desestabilizadores con la cotización del dolar como arma.
23/10/2020. Dictamen favorable en Diputados en el proyecto de Presupuesto 2021, que ahora pasa al recinto para su aprobación.
22/10/2020. Como con ganas de divertirse, el oficialismo en el Senado mostró interés en dos proyectos del macrismo cuando era gobierno para nombrar al procurador general de la Nación, todavía ocupado por un viejo empleado del sector que nunca tuvo un voto, Eduardo Casal. Reacción nerviosa de los autores, uno de ellos el saltarín partidario Martín Lousteau y también de los diarios hegemónicos -para no llamarlos macristas-, caso de La Nación. El que descorrió el telón del teatro picaresco fue el titular de la comisión de Justicia. senador Marcelo Parrilli, el hiperkirchnerista, según el periodista parlamentario del sesquicentenario diario.
23/10/2020. Último debate entre Donald Trump y Joe Biden antes de las elecciones del 3 de noviembre. Menos degradante que el primero pero con cruces y asperezas.
22/10/2020. El Banco Nación denunció penalmente a la empresa Vicentin por "balance falso" del 31 de octubre de el año pasado, lo cual compromete al juez del concurso Fabián Lorenzini que aparece como un complice de la maniobra por su actitud pasiva. Nota de Raúl Dellatorre en Página/12.
22/10/2020. En un documental titulado Francesco, del cineasta ruso Evgeny Afinneevsky, el Papa reconoció la unión convivencial de los/las homosexuales.Histórico giro del Vaticano. Nota de Washington Uranga en Página/12.
22/10/2020. Asociación ilícita paraestatal del gobierno de Mauricio Macri para investigar y perseguir a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. Así lo caracterizó el juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla al grupo operativo de lfalso abogado Marcelo D´Alessio, el fiscal Carlos Stornelli y el periodista de Clarín, Daniel Santoro, además de Pablo Pinamonti, ex directivo de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Una causa con 66 cuerpos y más de 170 legajos. Nota de Luciana Bertoia en Página/12.
22/10/2020. Durante la gestión macrista creció la deserción escolar como consecuencia del crecimiento de la pobreza, según un informe del Ministerio de Educación. Nota de Laura Vales en Página/12.
21/19/2020. Alberto Fernández reivindicó a la Unasur, como el proyecto correcto y criticó al Grupo de Lima al que no acompañó con su voto en la OEA en una nueva condena a Venezuela por las elecciones que se realizarán en diciembre. La Argentina se abstuvo, lo cual, dicho sea de paso, no es un motivo de orgullo en la gestión del canciller Felipe Solá.
21/10/2020. Evo Morales pidió la renuncia del titular de la OEA, Luis Almagro, El triunfo del MAS en Bolivia tres días atrás demuestra que Almagro mintió y operó como un golpista contra el gobierno de Morales, ganador de las elecciones por su reelección un año atrás.
20/10/2020. El presidente Alberto Fernández recibió en Olivos a Evo Morales, quien le agradeció "al hermano Alberto" haberle salvado la vida. Compartieron una cena con el secretario de la CTA Hugo Yasky y Eduardo Valdes, ambos diputados de la Nación. La Argentina ya no está sola en la región, siente el gobierno argentino, remarca en una nota Fernando Cibeira en Página/12 (21/10).
20/10/2020. Furia y prepotencia del ex ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, contra Dolores Etchevehere y convocó a "jinetes, Camionetas y tractores" en protesta porque en una propiedad de la que se siente dueño pero que forma parte patrimonio familiar su hermana acordó con el llamado Proyecto Artigas el desarrollo de un modelo de producción agroecológica del campo, realizado por campesinos sin tierra, militanrtes y organizaciones ambientales, con el abogado Juan Gabrois com patrocinador.
20/10/2020. Pepe Mujica renunció a su banca de diputado y se despidió con un emotivo discurso. También renunció Julio María Sanguinetti
19/10/2020. La defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Mirian Lewin, defendió ante la comisión bicameral de Seguimiento de la Comunicación Audiovisual la creación de un Observatorio de las noticias falsas (fake news) y las proclamas del odio que circulan por Internet. Aclaró que no es un organismo sino una línea de investigación y análisis de un grupo de trabajo.
19/10/2020. El Presidente se reunió con Paolo Roca, CEO del grupo Techint, primer encuentro después de su duro comentario acerca de las mezquindades del gran capital, a cuyos exponentes calificó de "miserables" , que si bien fue una referencia en general coincidió cun el despido de 1450 trabajadores del holding.
19/10/2020. El presidente Alberto Fernández celebró la victoria del MAS en Bolivia. "La Patria Grande feliz" resumió por su lado la vicepresidenta Cristina Kirchner. Los organismos de derechos humanos transmitieron en una declaración su "abrazo al pueblo de Bolivia. Cínico saludo de Luis Almagro, el desacreditado secretario general de la OEA.
18/10/2020. Bolivia recupera su destino: ganó el MAS y el ex ministro de Economía de Evo Morales y candidato a presidente Luis Arce se imponía cómodamente en el conteo de votos. "Hemos recuperado la democracia" dijo Evo. El registro indicaba 52 por ciento para Arce y el 31,5 para el derechista Carlos Mesa.
17/10/2020. Gran festejo de los 75 años del histórico 17 de octubre de 1945, en las calles y en los salones de la CGT, desde donde habló el presidente Alberto Fernández para lanzar un discurso de unidad. “Tengo claro los intereses que represento y no vou a claudicar en cumplir lo que prometí en la campaña”, enfatizó. Con una movilización de miles de personas en vehículos, varias veces más grande que la de los predicadores del odio, en un clima de alborozo y distensión y con resguardo de sus barbijos, en la capital y varias ciudades del interior. Un fuerte respaldo al gobierno. También hubo festejos callejeros. Fracasó la intención de hacerlo con una plataforma digital, original y en los anuncios también creativa, víctima al parecer de un poderoso ataque cibernético. Y…algo tenían que hacer los odiadores.
16/10/2020. La jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó el pedido de investigación del fiscal procesado Carlos Stornelli que quería prohibir la creación de un observatorio para proteger al consumidor de noticias falsas (fake news) al consumidor de información pública, iniciativa de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, que dirige la periodista Miriam Lewin.
15/10/2020. El Senado aprobó y devolvió con modificaciones la ley de quiebras, que excluye a la empresa Vicentin que sigue bajo control de quienes la vaciaron con la indiferencia del juez federal de Reconquista. La ley está inspirada a atenar los efectosd económicos generados por la pandemia y suspende hasta mediados del próximo año los procesos en curso. No incluir a Vicentin es diferenciar a las víctimas de los que no lo son. Que no lo acepten los grandes medios se puede comprender por todo lo que vienen haciendo pero no es tan comprensible cuando se trata de periodistas
15/10/2020, El procesado fiscal Carlos Stornelli pide investigar la labor de la defensora del Público, Miriam Lewin por la creación de un Observatorio contra las noticiass falsas. Reacción de periodistas en defensa de Lewin y repudio al fiscal sostenido por el procurador Eduardo Casal,
15/10/2020. Dramático llamado de la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud a todos los países de la península ante el nuevo avance del coronavirus. "Nos estamos quedan sin tiempo", dicen con relación a la necesidad de tomar medidas restrictivas.
14/10/2020. En un discurso que el tiempo valorará mejor que la prensa del odio de hoy, el presidente Alberto Fernández habló en el plenario de IDEA, la entidad que representa al empresario macrista pro off shore. Lo hizo de frente y hablando punto por punto sobre lo que está haciendo el gobierno y lo que dicen esos mismos empresarios en desmedro de la verdad. Ni Néstor ni Cristina quisieron corresponder a esas invitaciones, a diferencia de AF que aceptó el convite y los invitó a sumarse a la brega por un país mejor y un capitalismo más solidario.
14/10/2020.La titular del FMI, Kristalina Georgieva, hizo un duro diagnóstico de la situación económica de la Argentina. Dijo que el país enfrenta "una profunda recesión y condiciones solciales que están empeorando, con desequilibrios económicos que siguen creciendo".
14/10/2020. Homenaje del presidente Alberto Fernándea en la Casa de Gobierno a Adolfo Pérez Esquivel, a cuarenta años de haer recivbido el Premio Noel de la Paz.
14/10/2020. La Inspección General de Justicia presentó un recurso para que se revise el fallo que exculpó a Mauricio Macri en el caso de los Paraná Papers. Nota de Irina Hauser en Página/12.
13/10/2020. Duras declaraciones de rechazo de Diego Maradona a Mauricio Macri por haber dicho que él lo había echado de Boca, lo cual demostra que el ex presidenrte es un mentiroso swerial ya que también había declarado en un programa convenido con el periodista Joaquín Morales Solá que en su gobierno nunca hubo espionaje.
12/10/2020. Otra marcha del odio en distintos lugares del país, básicamente en auto y con actitudes provocativas y con declaraciones delirantes a los medios periodísticos de los movilizados. Nueva agresión a periodistas de C5N, la señal de cable que supera en audiencia a TN y está alineada con el oficialismo. En resguardo de la autoridad presidencial se movilizaron organizaciones peronistas como una primera señal de que la paciencia tiene un líimite. Desde la página web de Clarín se instó a que los grupos se expresaran frente al domicilio de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, lo cual generó el único rechazo por parte del presidente Alberto Fernández.
12/10/2020. En una nota de Romina Calderaro, acreditada de Página/12 para la cobertura de la actividad presidencial en la Quinta de Olivos, se revela una información de especial importancia respecto de uno de los jueces a los que el Senado rechazó aprobar sus traslados por decreto de Mauricio Macri en 2018, ignorando la obligación constitucional del paso por la Cámara alta. Se trata de la relación de Alberto Fernández con Leopoldo Bruglia, a quien conoce desde hace 17 años por ser el hermano de una compañera de estudios del ahora Presidente. Cuenta que Fernández lo invitó a almorzar para pedirle que no acepara el ofrecimiento porque iban a usarlo, además de otras consideraciones. "No entiendo por qué siquiera lo estás considerando" dijo Fernández, según la versión, a lo que Bruglia contestó que jubilarse como camarista no era lo mismo que hacerlo como juez.
11/10/2020. A los 77 años, murió por coronavirus el destacado actor Hugo Arana, muy querido en el mndo artístico y reconocido por condición de buena persona. Se contagió en e lsanatorio Colegiales, donde se reponía de un accidente doméstico.
11/10/2020. Solicitada en Página/12 y otros medios de los 23 gobernadores de provincias y del jefe de la CABA, o sea todo el arco político, de apoyo a la estrategia de la unidad promovida por el presidente de la Nación en la lucha contra la pandemia. Título: Unidos vamos a salir adelante. "Los gobernadores y las gobernadoras estamos junto al Presidente y a cada intendente en todo el país al frente de esta lucha para reducir los daños y salvar la mayor cantidad de vidas posibles", dice uno de sus párrafos.
10/11/2020. El empresario Jorge Neuss, con fuertes lazos os con el macrismo, mató a su esposa y se sucidó. Fue en la casa del distinguido caountry Martindale, de Pilar.
11/10/2020. Solicitada en Tiempo Argentino en reclamo de federalizar las comunicaciones que siguen centralizadas en pocas manos. Califican de urgente la democratización de la pauta publicitaria pública. Firman varias entidades como el Foro Argentino de Radios Comunitarias, la Asociación de Revistas Culturales Independientges y la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la Repúblcia Argentina. Entre los medios se encuentran Tiempo Argentino, Sur Capitalino y Radio Gráfica.
11/10/2020. Tiempo Argentino, Claudio Mardones, nota de tapa: Costa Salguero cierra el círculo de los negocios inmobiliarios de Larreta. Punto cúlmine de 12 años de gobierno macrista en la ciudad de Bueno Aires.
11/10/2020. Tiempo Argentino, Néstor Espósito. Cinco escenarios posibles para la causa de los "cuadernos".
11/10/2020. En Rosario, el Gran Mendoza y General Roca, al borde del colapso en la lucha contra el coronavirus. En solo dos meses se triplicaron las camas ocupadas en el interior. Tiempo Argentino. J.B, como firma.
11/10/2020. Tiempo Argentino, nota de Jomathan Raed. Ededor y Edesur, mientras emiten facturas a los consumidores con cifras siderales, Edenor y Edesur siguen sin pgar la energía que le compra aa la compañia adeministradora del mercado mayorista Cammesaa. Deben 30 mil milloneas de pesos.
9/10/2020. En reunión y consulta con los gobernadores, el presidente Alberto Fernandez remarcó que el foco infeccioso del coronavirus se trasladó al interior que ahora comprende al 65 por ciento de los contagiados y anunció medidas de aislamiento en 18 provincias, un fondo específico de ayuda de 10 mil millones de pesos y la distribución en todo el territorio de 800 mil test rápidos. Luego de un encuentro con el Presidente de la Nación, el jefe de la CABA, Horacio Rodrifguez Larreta anunció nuevas medidas en sentido contrario para su distrito que no alcanzaron a los shoppings.
9/10/2020. Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
8/10/2020. El Senado aprobó los pliegos de 28 jueces. La Nación, en nota firmada por su periodista acreditado Gustavo Ybarra, dice que algunos provienen del kirchnerismo como el ex director de la Inspección General de Justicia, Diego Cormick. Aprobaron los pliegos de dos juezas trasladas por el macrismo, María V. Skanata y Zumilda Nirempger quienes, en su momento, se presentaron ante la comisión de Acuerdos, a diferencia de los casos del trío Bruglia, Bertuzzi y Castelli que desconocieron por completo la autoridad del Senado e ingnoraron su convocatoria a la reunión de dicha comisión.
8/10/2020. Pobre reunión de la Comisión Interpoderes cocnvocada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, a la cual faltaron la mayor parte de las organizaciones de los derechos humanos y los representantees del gobierno que calificaron de "oportunista" la invitación luego deh aberla negado durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri.
8/10/2020. Apareció oculto en un hangar en Paraguay un helicóptero de la policía de la provincia de Buenos Aires que el entonces gobierno de la María Eugenia Vidal alquilaba. No está claro a quiénes. No se descartan que haya sido a traficantes de drogas.
7/10/2020. El jefe de Gabinete Santiago Cafiero dio su segundo informe en el Senado de la Nación y se notó la diferencia con la anterior. Fue más contundente y habló de la "doble crisis que estamos viviendo" en referencia a la pandemia y a lo que dejó la gestión de Mauricio Macri, "la pandemia amarilla" como la llaman algunos. Estuvo cinco horas y le dijo al macrismo que si no se aleja del discurso del odio, "va a convertirse en unaultraderecha antidemocrática y minoritaria". Fue su respuesta a la pregunta de la radical amendocina Pamera Verasay acerca de cómo veía a la oposición.
7/10/2020. El gobierno le respondió al titular de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, que la invitación a una reunión de la comisión Interpoderes encargada de agilizar los juicios de lesa humanidad es "oportunista" y rechazó el convite, lo mismo que varios organismos de los derechos humanos.
7/10/2020. El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. declaró que en los próximos días bajarán los casos" y que el "sistema de salud". resistió. Eso sí. hay que reqspetar las medidas de prevención.
7/10/2020. Debate entre los candidatos a vice en Estados Unidos, entre la demócrata Kamala Harris y el vicepresidente Mike Pence fue más civilizado e informativo en el que ninguno cometió errores, a diferencia de Donald Trump con relación aJoe Biden.
6/10/2020. La Argentina votó en las Naciones Unidas en el Consejo de Derechos Humanos de la organización en Ginebra en línea con el informe de Michelle Bachelet sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Es decir hizo lo que quería Estados Unidos, el principal agresor del gobierno de Nicolás Maduro. La votación fue de 22 votos a favor, tres en contra y 22 abstenciones, números que resaltan la importancia de lo que hizo el embajador Federico Villegas Beltrán, respondiendo al canciler Felipe Solá y éste al presidente Alberto Fernández. Ante esta claudicación, la designada embajadora ante Rusia, la ex embajadora en Venezuela, Alicia Castro, renunció a esa postulación y emitió una dura declaración por el "lamentable giro en nuestra política exterior". Seis días después, el editor de Congreso Abierto, escribió en Telesur: "Una votación que avergüenza al pueblo argentino porque la abstención ya alcanzaba para demostrar el alto grado de acondicionamiento en que se encuentra el gobierno de Alberto Fernández. Costará digerir este amargo sapo para la propia dirigencia que conforma el Frente de Todos porque con sólo evocarla en un futuro que confiamos sea mejor para la Patria Grande de nuestros sueños volverá a doler como duele ahora. Eso, en política, se llama traición. Perdón hermano pueblo de Venezuela, tan generosa con tantos argentinos, perdón de corazón".
6/10/2020. El juez Enrique Lavie Pico, titular del juez juzgado contencioso administrativo Nº1, rechazó el recurso de amparo de Juntos por el Cambio contra las sesiones a distancia en su propósito de diferenciarlas de las plenamente presenciales y limitarlas a la sanción de leyes que la oposición conscienta tratar, una alteración de las reglas y procedimientos dispuestos por la Constitución. Según el presidente de la bancada, Mario Negri, el fallo de Lavi Pico será apelado.
6/10/2020. Reunión virtual de la Corte Suprema de Juisticia sobre el recurso de per saltum que admitió tratar presentado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castell, cita en Zoomi en la cual, según Página/12, no hubo una posición mayoríitaria cual indicaría que hay un integrante que duda en votar la propuesta ganadora de Carlos Rosenkrantz, cuyo voto a favor virtualmente cantado es darle la razón a los macristados contra el Senado de la Nación y el PEN. O sea la generación de un conflcto de poderes, que son las pretensiones de la línea dura del macrismo.
6/10/2020. Comenzaron las reuniones del gobierno con los miembros del equipo técnico del FMI. El ministro de Economía Martín Guzmán y el presidente del Banco Central lo hicieron con el representante del organismo ante nuestro país, Sergio Chodos con los especialistas Julie Kozac y Luis Cobeddu. En tanto, Kristalina Georgieva, conductora del Fondo, declaró por la CNN en español que "no venimos con la idea de ajustar más el gasto", según Página/12, (7/10).
5/10/2020. Primera reunión en la Casa Rosada con empresarios, sindicatos y movimientos sociales en procura de un acuerdo social. Marco para un aval dadas las negociaciones en puerta con el FMI.
5/10/2020. Informe em un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto para el próximo año de los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y Desarrollo Social, Daniel Arroyos.
5/10/2020. Volvió Donald Trump a la Casa Blanca. Y en su papel de Superman sin máscara, se sacó el barbijo.Todo frente a la televisión.
4/10/2020. En su tercera encíclica (Fratelli tutti) publicada hoy domingo el Papa Francisco propone crear un Fondo Mundial para terminar con el hambre. 84 páginas de datos y fundamentos.
4/10/2020. Tapa de Página/12 para Carlos Rosenkrantz por su inesperada decisión personal de convocar a la Comisión Interpoderes, encargada de agilizar los juicios por los crímenes de lesa humanidad en trámite -derivados de la anulación de la ley de obediencia debida en 2003- y a la cual ignoró durante toda la gestión macrista. Sorpresa entre sus pares y desconfianza de los organismos de Derechos Humanos por tratarse del mismo cortesano que apenas llegó promovió el 2x1 a los genocidas, motivo de un nuevo pedido de juicio político de la diputada del Frente de Todos, Vanesa Siley. Nota de Irina Hauser y Luciana Bertoia.
4/10/2020. Santiago Dapelo, en La Nación, anticipa que el gobierno nacional está decidido a recuperar los cien terrenos por 14 mil millones de pesos cedidos a la ciudad de Buenos Aires por Mauricio Macri en el último trimestre de 2019, o sea después del triunfo electoral de Alberto Fernández. Incluye convenios del Paseo del Bajo, los viaductos Mirtre y San Martín y la cárcel de Caseros, entre otros.
3/10/2020. Por la noche de este sábado, el procurador de la Corte, Eduardo Casal, dictaminó a favor de conceder el per saltum a los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli que el macrismo trasladó por decreto, en línea con lo que hizo la Corte que preside Carlos Rosenkrantz (Pág./12, 4/10,nota de Irina Hauser y Luciana Bertola).
3/10/2020. Reportaje en La Nación de Astrid Pikilny, suplemento Ideas, al constitucionalista de origen radical Jorge Vanossi que califica el funcionamiento de la Corte Suprema "de regular para abajo". No le preguntaron por qué.
3/10//020. Preocupación de La Nación y en La Nación porque la Sala I de la Cámara de Casación reclama que le envíen las declaraciones grabadas y filmadas de los arrepentidos que, al parecer, no existen. ¿Barbas en remojo para los periodistas del diario en la llamada "causa de las fotocopias de los cuadernos"?. El fiscal Raúl Pleé se opone y dice que alcanza con los papeles presentados por los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, todo convalidado por el juez Claudio Bonadío. Parole, parole, parole...
2/10/2020. El Senado aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley que ajusta los fondos girados a la ciudad de Buenos Aires por el traspaso de la Policía Federal, para corresponder a la Constitución y derogar el DNU de Mauricio Macri. Con el abandono del recinto de Juntos para el Cambio, la votación fue de. 42 a cero.
2/10/2020. La Mesa de Enlace -en la que se destaca la Sociedad Rural- se opone a "esa baja circunstancial" relacionada conlas retenciones, posición en línea con lo peor de la oposición. El presidente de la Nación, Aberto Fernández, no se soprendió. Dijo que era "previsible"y que la reacción fue "política".
2/10/2020. El consejo nacional del PJ propuso tras un encuentro virtual que el partido lo presida el presdiente Alberto Fernández. Se formalizará en el acto de la CGT, también virtual, que evocará el 17 de octure de 1945.
2/10/2020. Internaron a Donald Trump al dar positivo el virus que tanto desestimó. Versiones dicen que no es más que un recurso para dejar atrás al lamentable papel en el debate con Jose Biden.
1/10/2020. El gobierno bajó las retenciones entre un paquete de medidas en defensa de la reserva de dólares en el Banco Central, en tanto los exportadores se resisten a liquidar las divisas.
1/10/2020. El Consejo de la Magistratura le pidió a la Corte Suprema que confirme el fallo de la jueza de primera instancia María Biotti, que rechazara las pretensiones de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli de quedarse en los cargos adonde los puso Mauricio Macri por decreto. La Corte ya aceptó el per saltum.
1/10/2020. No hay copias ni grabaciones de los arrepentidos en la fiscalía de Carlos Stornelli, requeridos por la sala 1 de la Cámara de Casación, integrada por Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Batroetaveña . Según dice Stornelli, mandó "los registros" (¿qué registros?) a la fiscalía de Fabiana León, que debe intervenir en el juicio oral de la causa de las fotocopias de los cuadernos en la que, dicho sea de paso, aparecen comprometidos los periodistas de La Nación.(Raúl Kollmann, Pagína/12. NdE: Un solo periodista comprometido en una causa penal compromete a todos los periodistas del medio involucrado.
1/10/2020. Según el titular de la Inspección General de Justicia, Ricado Nissen, "las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) constituyen el corazón de la corrupción macrista". (Página12, sin firma).
* SEPTIEMBRE
30/9/2020. Según datos del Indec, la pobreza en la Argentina subió al 40,9 por ciento en el primer semestre, sacudido por la pandemia.
30/9/2020. A los 88 años, murió Quino, Joaquín Salvador Lavado, según su nombre y padre de Mafalda, la niña chispeante que analizaba rutinas de los adultos y auscultaba el mundo con sus miserias. Homenajes y recuerdos en toda América latina. Por Mafalda y sus amiguitos, tira en los diarios que dejó en 1973 y por todo lo que realizó después con la misma filosofía de embellecer un poco la vida.
30/9/2020. Categórico apoyo a Julian Assange por parte de Noam Chomsky, uno de los intelectuales más destacados de los Estados Unidos, en el juicio con sede en Londres al periodista que por WikiLeaks reveló hace diez años los archivos secretos del gobierno de ese país. Tarea que Chomsky calificó de "gran servicios a la humanidad". La declaración fue por escrito presentada ante el tribunal inglés en el juicio con que EE.UU procura lograr la extradición de Assange, a quien Chosky dijo que el gobierno de Trump "está criminalizando al periodista".
29/9/2020. Como si quisiera sumarse a la oposición para desestabilizar al gobierno -lo cual, en todo caso, podría pensarse de su titular, Carlos Rosenkrantz, por sus vinculaciones con el Grupo Clarín- la Corte Suprema de Justicia ignoró el proceso constitucional y decidió abocarse al recurso de per saltum que es de uso extraordinario -pasar por encima de todas las instancias judiciales previstas- para atender el reclamo de tres jueces trasladados por decreto en el gobierno de Mauricio Macri. La cuestión de fondo se resolverá la próxima semana, según se espera. Generar un conflicto de Estado por prepotencia de poder podría devenir en una catástrofe en los comandos de la República.
29/9/2020. El presidente Alberto Fernánderz habló con Xi Jinping, quien lo invitó a visitar China cuando termine la pandemia. Se habló acerca de un acuerdo para concretar proyectos estratégicos sobre agua, saneamiento y energía. Xi Jimping le manifestó el interés chino de fortalecer su relación con América latina y el Caribe.
29/9/2020. Lamentable debate del presidente Donald Trump, provocador persistente y su contrincante y firme candidato a sucederlo, el demócrata Joe Biden, quien salió mejor parado de la contienda, en especial por las torpezas de su rival.
28/9/2020. "Escrache vil y propio del fascismo", dijo el presidente Alberto Fernández en la ciudad de Escobar, adonde viajó para inaugurar el Hospital Néstor Kirchner, con relación a lo que sufrió Rciardo Lorenzetti el domingo, las protestas frente a la casa de la vicepresidenta Cristina Kirchner y las amenazas a Sergio Massa en su casa del Tigre.
28/9/2020. El Boletín Oficial publica el traspaso al Ministerio de Desarrollo Social el cometido de urbanizar 4400 villas, ahora identificadas como barrios populares, que estaban en la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat, que conduce María Eugenia Bielsa. Es un proceso de diez años, declaró el ministro Daniel Arroyo, a razón de 400 por año. La ley se aprobó en 2018, reglamentada por Mauricio Macri antes de dejar el gobierno.
27/9/2020. "Hablan porque tienen un sistema mediático y un electorado que no les exige por esos terminan diciendo cualquier cosa" declaró Máximo Kirchner con relación al macrismo y sus exponentes, sólidamente apoyados por los diarios dominantes. "No pueden querer romper todo cuando no ganan", señaló con relación a los partidos del Pro, que preside Patricia Bullrich y la UCR, a cuyo frente está Alfredo Cornejo, ambos de tendencia sediciosa manifiesta.
27/9/2020. Insultos, bocinazos y gestos amenazantes en el paso por la casa en Rafaela del miembro de la Corte, Ricardo Lorenzetti, todo en nombre de la justicia y la democracia para saber lo que le espera si pasado mañana martes no comparte el apoyo de los jueces trasladados por el macrismo sin la aprobación del Senado de la Nación y rechazados expresamente en la sesión del 16 de este mes.
27/8/2020. Tiempo Argentino, nota de tapa de Randy Stagnaro, acerca de cuáles son los monopolios que fijan precios y golpean el bolsillo. Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
27/9/2020. Nota de tapa de Fernando Cibeira en Página/12 referida a la decisión del gobierno nacional de responder a las acciones y declaraciones desestabilizadoras.
27/9/2020. Vuelve el Frente Amplio: su candidata Carolina Cosse ganó la intendencia de Montevideo, que gobierna desde 1990. También ganó en Canelones, el segundo distrito electoral más importante del Uruguay. Aliento en la nuca del blanco anaranjado presidente Luis Lacalle Pou.
27/9/2020. El carismático romántico de viejos tiempos, el ex presidente oriental Pepe Mujica anunció, antes de votar, que en breve renunciará a la banca de senador por razones de edad y también por su salud. "Me encanta la política y no quisiera irme, pero más me encanta la vida,. Y como estoy para salir, trato de estirar los minutos que me quedan", declaró fiel a su estilo.
27/9/2020. A escasos días del debate con el candidato demócrata Joe Biden, The New York Times publica que en 2016, el año en que ganó las elecciones, Donald Trump pagó sólo 750 dólares de impueastoss y que tampoco lo hizo en los últimos quince años por haber tenido más pérdidas que ganancias.
26/9/2020. Primera señal de optimismo del gobernador Alex Kicillof respecto de la pandemia en su mayúsculo territorio. "Pese a todos los pronósticos sombríos que teníamos, la provincia no no saturó el sistema de salud", declaró. Dijo que en el AMBA hay una tendencia de caída en las últimas tres semanas. Remarcó que la idea es salir lentamente del aislamiento.
26/9/2020. En la noche, la policía bonaerense baleó sin razón a un vehículo con tres militanrtes de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Anibal Verón y de la Corriente Nuestra Patria. Fue en Guernica y hay un herido grave internado en terapia intensiva del Hospital Eva Perón. Dos policías quedfaron detenidos. Fuente: Página/12, 29/9/. Nota de Nahuel Lag.
25/9/2020. Dictamen en Diputados favorable en comisión en favor del aporte único de las grandes fortunas en la Argentina.
25/9/2020. "¿Qué está buscando el presidente de la Corte?", se preguntó el presidente Alberto Fernández con relación a Carlos Rosenkrantz, el más misterioso y autoapartado de los cortesanos, probablemente de lo que lleva al menos la democracia en curso. Añade seguramente a esa condición haber sido abogado del Grupo Clarín, pertenencia que, por otra parte, lo inhibía para el cargo por quedar comprendido en la ley de ética pública. La pregunta del Presidente es por la convocatoria a sus pares para tratar el per saltum requerido inicialmente por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. Según el periodista Fernando Cibeira de Página/12 (26/9) el Presidente sabía de una reunión reciente de Rosenkrantz con Mauricio Macri. También Fernández se preguntó acerca de qué pasaría ss él por decreto hiciera camaristas que le caen simpáticos para cubrir las vacanrtes de la Cámara Federal. Se respondió: "Sería un escándalo. Quiero decir que ésto es lo que hicieron".
25/9/2020. Renunció a su banca el diputado Juan Emilio Ameri por su acto de degradación al honor de la Cámara que integra. Lo reemplazará la antropóloga y activista social Alcira Figueroa, de 61 años, para completar el mandato de dos años, original del actual senador nacional Sergio Leavy, elegido en 2017.
25/9/2020. A los 71 años, abogado, dedicado estrictamente a la educación, murió el hijo de igual nombre del ex diputado y ex ministro, figura destacada del radicalismo, Juan Carlos Pugliese. La Nación informa este viernes que fue en la semana (no precisa el día). Ocupó altos cargos en su especialidad en los gobiernos de Raúl Afonsín, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. En sus últimos años fue fundador y rector del Instituto Universitario River Plate (2023/2016) y rector del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (2026/2019).
24/9/2020. Sin precedentes: en la pantalla de los diputados que están dando quorom y participan de una sesión a la distancia acordada y sin sobresaltos apareció la imagen del diputado salteño oficialista Juan Emilio Ameri, acariciando y besando el pecho de una mujer sentada sobre sus piernas. La reacción al instante del presidente de la Cámara, al frente de la sesión, Sergio Massa, con su repulsa y sanción inmediata (suspender al legislador), más un duro pronunciaminto del bloque que dirige Máximo Kirchner, pusieron a Ameri al borde de la expulsión. Lo que puede ser confundido con un escándalo no lo es dado que los participantes de la sesión quedaron absortos con la escena. No fue un escándalo. ¿Fue una impericia de un atolondrado que después se disculpó, supuestamente avergonzado? Más bien parece un presunto atentado a la sesiones a la distancia, que la Cámara debería denunciar para su investigación.
23/9/2020. Los camaristas federales Martín Iruzún y Mariano Llorens excluyeron a los jueces que los acompañaban Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi en atención a lo dispuesto por el Senado de la Nación, convalidado por el decreto pertinente del PEN de sus respecttivos retornos a los tribunales de origen..
23/9/2020. La AFI denunció ante la Justicia que los servicios de inteligencia de Mauricio Macri espiaban ilegalmente a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. "En vez de buscar el submarino, se dedicaban a espiarnos", dijeron las víctimas. Conferencia de prensa de la interventora de la AFI, Cristina Caamaño y el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Intervendrá ´también la comisión bicameral del Congreso. El diputado oficialista Rodolfo Tailhade se ocupará de la convocatoria los familiares. (Pág/12, nota de Lucia Bertoia, 24/9).
23/9/2020. Alberto Fernández reaccionó contra los medios dominantes por no decir la verdad y a la oposición macrista por "posiciones muy extremas y muy irracionales". Declaraciones desde Entre Ríos donde viajó para inaugurar obras y firmar convenios con el gobernador Gustavo Bordet.
22/9/2020. "No aceptan las reglas del juego democrático", tuit de la titular del Senado, Cristina Kirchner, ante la decisión de Juntos para el Cambio de presentar un recurso de amparo para anular el protocolo de trabajo remoto e invalidar la sesión a la cual los macristas eludieron ir en la que el Senado rechazó los pliegos de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. "La bancada macrista amenaza con paralizar el Senado y se niega a debatir", señala el comunicado del bloque oficialista que conduce el formoseño José Mayans. El recurso de la oposición tiene el patrocinio de los abogados Ricardo Gil Lavedra y del cordobés Antonio María Hernández.
22/9/2020. En Diputados, el bloque macrista pidió que el Presupuesto 2021 y el proyecto de aporte exrtraordinario a las grandes fortunas se trate en forma presencial, lo cual al parecer se realizaría fuera del edificio del Congreso de la Nación.
22/9/2020. El ministro Martín Guzmán presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto para el próximo año. Lo definió como "el ancla para la transición entre el lugar en el que hoy se encuentra la economía y el lugar al cual la queremos llevar". Aclaró que las recientes medidas en el terreno cambiario, "no nos gustan pero si no se hace nada el tipo de cambio termina saltando y la situación es peor para todos".
22/9/2020. Por su cuenta, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, convocó a sus pares para la próxima semana a un acuerdo extraordinario al efecto de tratar el recurso de per saltum requerido por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germñan Castelli, quienes deben dejar sus cargos en Comodo Py y volver a sus juzgados de origen por decisión del Senado de la Nación, convaldiada por decreto del PEN. Nota de Irina Hauser (Pag/12, 23/9).
22/9/2020. En un mensaje grabado remitido a la asamblea general de las Naciones Unidas, el presidente Alberto Fernández convocó a "recrear el multilateraarismo basado en la solidaridad". Citó al Papa Francisco y exhortó a los líderes mundiales a pensar "como salir mejores y no peores de esta crisis".
22/9/2020. Impresionante testimonio de la enfermera Ramona Riquelme acerca de la situación del hospital de Orán, Salta, carente hasta de lo que el gobierno de la Nación le envió y el gobierno provincial retuvo y no le dio. Mueren en sus manos los pacientes del coronavirus, que no siquiera tienen guantes protectores. C5N, programa periodístico pasado el mediodía.
22/9/2020. En el sanatorio Otamendi le extirparon un tumor benigno en el instituto al ex presidente Mauricio Macri
21/9/2020. El presidente Alberto Fernández presentó el plan de Políticas Ambientales para erradicar basurales a cielo abierto. Incluye una ley de Educación Ambiental y la implementación del Plan casa Común.
21/9/2020. En un plenario de comisiones en el Senado de la Nación, la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, la economista Silvina Batakis, defendió el proyecto de ley enviado por el PEN que fija el gasto anual para la seguridad en la ciudad de Buenos Aires (24.500 millones de pesos). Calificó de excesivos los fondos remitidos por Mauricio Macri entre 2016 y 2019. Juntos por el Cambio rechaza el proyecto y amenazó con judicializar la decisíón. Nota de Miguel Jorquera, en Página/12 (22/9).
21/9/2020. Ingresó al Congreso el proyecto de ley Tierra, Techo y Trabajo. El viernes 18 fue lanzado en una escuela de Gregorio de Laferrere, lugar de referencia de la Corriente Clasista y Combativa. Estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, entre otras autoridades. Se suma a otras iniciativas inspiradas en la urbanización de los 4400 barrios populares que hay en todo el pais. Nota de Laura Vales en Página/12, 22/9).
21/9/2020. Represión de la policía porteña en la puerta de la Legislatura porteña a enfermeras de los hospitales porteños que reclamaban que el sector sea reconocido como profesionales de la salud. Le pegaron a mujeres que iban a entregar un petitorio y les cerraron la puerta. Varias heridas por los bastonazos.
21/9/2020. Con tapabocas, distanciamiento social en pequeños grupos, se celebró el Día del Estudiante sin sobresaltos
20/9/2020. Por DNU 756, el PEN prorrogó hasta el 31 de diciembre la prohibición de cortar los servicios públicos por falta de pago. Comprende los suministros de energía, gas, agua corriente, telefonía fija y móvil, Internet y TV por cable.
20/9/2020. Se lanzó la Internacional Progresista promovida por Noam Chomsky, Yanis Varoufakis (ex ministro griego), Naomi Klein, Rafael Correa y Alicia Castro, entre otros.
20/9/2020. Los exportadores retienen tres mil millones de dólares y presionan por una devaluación. Retienen la liquidación en pesos de ese monto. Nota en Tiempo Argentino de Randy Stagnaro.
20/9/2020. Una solicitada en Tiempo Argentino, entre cuyas firmas está la de José Luis Gioja, diputado nacional y presidente del PJ, llama a la reflexión al hermano pueblo del Uruguay ante el agravio que significa para la Argentina que la embajada británica instale en la exposición rural de El Prado un puesto con el nombre de Falkland Island para beneficio del gobierno de los usurpadores. Se titula: "Nuestros caídos en Malvinas no deben volver a morir en Uruguay".
20/9/2020. El fiscal Gerardo Pollicita impulsa la investigación de las subastas de grandes terrenos estratégicos en CABA y en Córdoba con los que Mauricio Macri favoreció a sus amigos. El perjuicio al Estado asciende a 74 millones de dólares. Están comprometidos Nicolás Caputo, Gianfranco Macri, los Blanco Villegas y Gustavo Arribas, entre otros personajes. Nota de tapa de Raúl Kollmann en Página/12.
20/9/2020. Solicitada en defensa de la democracia en Ecuador firmada por ex presidentes de América latina, entre ellos Cristina Kirchner, Lula da Silva, Ernesto Samper, Evo Morales, Tabaré Vázquez, Pepe Mujica y Fernando Lugo, Manuel Zelaya, entre otros, y también por ex cancilleres. Honda preocupación por la proscripción de la agrupación Revolución Ciudadana, enla que participa el ex presidente Rafael Correa.
19/9/2020. Súbita manifestación de apoyo a los tres jueces trasladados por el gobierno macrista sin acuerdo del Senado y que ahora deben volver a sus juzgados. Tapa de La Nación (20//9), acompañada de títulos como "Los argentinos, cada vez más pesimistas sobre el futuro", nota de Ivan Ruiz y de "Un país al borde del abismo", del columnista Joaquín Morales Solá.
19/9/2020. La Corte no analizará los reclamos de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. Nota de Irina Hauser, en Página/12.
19/9/2020. La industria de biocombustibles en alerta roja. Las principales plantas están paralizadas. Nota de Javier Lewkowicz en Página/12.
19/9/2020. Fracasó el intento de remover al presidente del Perú, Martin Vizcarrra, por tráfico de influencia. La oposición no consiguió los 87 votos imprescindibles sobre 130 legisladores requeridos para el juicio político.
18/9/2020. Se extendió la mal llamada cuarentena hasta el domingo 11 de octubre. El presidente Alberto Fernández dijo que en la AMBA "la situación está controlada", título de tapa en la versión sábana de La Nación (19/2).
18/9/2020. El gobierno porteño recurrió a la Corte Suprema de Justicia para recuperar lo que el gobierno de Mauricio Macri le había dado por decreto en desmedro de la provincia de Buenos Aires y que el presidente Alberto Fernández le sacó por decreto para devolver al distrito bonaerense.
18/9/2020. A los 43 años, víctima de complicaciones de la diabetes contra la que luchaba, murió Francisco Madariaga Quintela, el nieto recuperado número 101. Nacido en cautiverio, hijo de Abel y Silvia Quintela, médica. En 2010 conoció a su padre, Abel Madariaga, miembro de la comisión directiva de Abuelas. Pesar del presidente Alberto Fernández, de Cristina Kirchner y funcionarios. Información con foto en Página/12 (20/9).
18/9/2020. Murió Ruth Bader Ginsburg. integrante de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU, impulsada al cargo por el entonces presidente demócrata Bill Clinto, en 1993, distinguida por sus posiciones y fallos progresistas.. Tenía 87 años y había nacido en Brooklyn, hija de inmigrantes judíos rusos.
17/9/2020. En cumplimiento del procedimiento constitucional, tras el rechazo del Senado de la Nación firmó los decretos dejando sin efecto los traslados por falta del acuerdo pertinente en la Cámara alta. Mención en tapa y dos páginas (16 y 17), con dos notas de Paz Rodríguez Niell. Con ello, la sala I de la Cámara Federal de Comodoro Py queda por el momento con un único integrante, el juez Mariano Llorens.
17/8/2020. Los grandes exportadores presionan por una fuerte devaluación. El gobierno resiste y quiere garantizar los dólares para la producción. Nota de tapa de Página/12 de de Raúl Dellatorre. Apoyo de las pymes, nota de Leandro Renou. Debate entre los economistas, nota de Natali Risso.
16/9/2020. El Senado de la Nación rechazó los pliegos de tres de los diez jueces trasladados de forma violatoria de la Constitución en el gobierno de Mauricio Macri. Los diez habían sido citados para someterse al debate en la comisión de Acuerdos de la Cámara pero tres de ellos rehusaron hacerlo, negándole a la Cámara el poder de convocatoria, razón suficiente, incluso para remitirlos a sus juzgados de origen. Son ellos Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi - ambos elevados a camaristas- y Germán Castelli que, encima, hizo declaraciones públicas de una prepotencia indecorosa para un magistrado.
16/9/2020. Sesenta y cinco años del golpe que derrocó a Juan Domingo Perón y lo condenó al exilio hasta su histórico regreso del 17 de noviembre de 1972.
16/9/2020. El gobierno lanzó el plan Conectar. Incluye la construcción de un nuevo satélite, ampliar la fibra óptica y modernizar el data center. El anuncio lo hizo en el predio de Arsat.
15/9/2020. Ante las presiones del mercado cambiario y la fuga de dólares de sus arcas, el Banco Central, que preside Miguel Pesce, restringió más la venta de la divisa yanqui-
15/9/2020. El PEN presentó en tiempo y forma el proyecto de Presupuesto para el próximo año, con ingreso obligado por la Cámara de Diputados."El Presupuesto refleja nuestra visión de la economía y nuestras prioridades" declaró el ministro de Economía, Martín Guzmán. Producción, reactivación, mercado interno, salarios y consumo, en síntesis. Destacó que el Estado tendrá un papel muy activo.
15/9/2020. Raúl Kollman, en una nota en Página/12, da cuenta que el maquinista del tren que generó la Tragedia de Once el 22 de febrero de 2012, admitió haber desactivador el freno automático que funciona cuando el conductor muere súbitamente o está imposibilitado de manejar, motivo por el cual siempre lo tiene que tener apretado. "No lo hice a propósito, nunca imaginé que algo así podía ocurrir", declaró Marcos Antonio Córdoba, que está preso. La confesión consta en un escrito presentada por su abogada Valeria Corbacho, pidiendo su libertad condicional. Por su irresponsabilidad murieron 51 personas, hubo centenares de heridos y la oposición -la de siempre-, con una justicia dispuesta -Claudio Bonadío- imputó el hecho al gobierno de Cristina Kirchner. Un perito -Juan A. Brito- está seriamente comprometido por haber asegurado que los frenos no funcionaban, cuando otros cinco peritos dijeron lo contrario y Bonadío los mandó a la cárcel dos años.
14/9/2020. Encuentro por zoom de la conducción de Cambiemos, después de la carta de Mauricio Macri, publicada con la intención de generar un acto de presencia que no le generó rédito alguno, por lo insustancial y falaz. Despreocupación por él del sector que comanda Horacio Rodríguez Larreta. Al final, una declaración en la que Juntos por el Cambio manifiesta preocupación "por la creciente tensión política y social".
13/9/2020. A los 64 años, murió Mario Cafiero, ingeniero industrial, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y el más destacado de los Cafiero en cuestiones económicas, motivo de su permanente reclamo de la investigación de la deuda externa, así como estudioso de temas internacionales y geopolíticos. Enorme pesar en el mundo político.
13/9/2020. Reportaje de La Nación, con la firma de José del Río, en el suplemento económico al ministro Martín Guzmán. Título: "No queremos enfrentar pagos al FMI hasta 2024". Habló de todo lo que le concierne.
13/9/2020. Tiempo Argentino, nota de tapa de Nicolás Eisler, referida a la estrategia de la oposición para voltear al gobierno, con la opinión de politicólogos, sociólogos y especialistas en comunicación.
13/9/2020. Tiempo Argentino, nota de Jorgelina Naveiro, el gobernador Axel Kicillof abre la paritaria estatal y congela el decreto de aprobación de los jueces, fiscales y defensores que el Senado bonaerense aprobó con el voto de los 26 senadores que tiene de los 46 del total de la Cámara. Pliegos todos afines a Cambiemos, entre ellos el de Francisco Pont Vergés, el segundo del procurador Julio Conte Grand, para integrar el Tribunal de Casación Penal, la máxima instancia antes de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, impugnado por la Comisión Provincial de la Memoria, el CELS y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura por violación a los derechos humanos. Según sus fuentes, Naveiro dice AK que no firmará el decreto por lo que no entrarán en funciones hasta que no los revise, al menos.
13/9/2020. Tiempo Argentino, nota del especialista judicial Néstor Espósito acerca del reordenamiento del fuero federal atado al destino del caso Bruglia-Bertuzzi. Dice que las horas de ambos están contadas y que se visualiza un"escándalo institucional".
13/9/2020. Nota firmada por Mauricio Macri -elaborada por Hernán Lombardi- en La Nación en la en la que acusa al gobierno de Alberto Fernández de todo lo que hizo él. Parece mentira, dice la expresión tratándose de un ex presidente de la Nación. Aquí, es mentira, lisa y llana, que ni vale la pena comentar ...si hasta habla de los reglamentos de las Cámaras del Congreso que en su vida supo de qué se trataba.
13/9/2020. Página/12, reportaje y nota de Romina Calderaro, a la vicejefa de Gabinete de ministros, Cecilia Todesca Bocco, que ve con optimismo el crecimiento de la economía y un 2021 en recuperación. Aparte, su historia personal. Hija del sociólogo Luis Bocco, montonero, asesinado en 1975, a los 27 años, en la "Masacre de Campana". Su mejor amigo, Jorge Todesca, cumplió el compromiso que le había encomendado Bocco, con quien compartía ideología -sí, el que fue titular del Indec, en tiempos de Mauricio Macri-, formó pareja con la viuda y se hizo cargo de los dos hijos. Cecilia atenía cuatro años. Luego se exiliaron en México. Tiene un hermano que es hijo de Jorge y su madre.
12/9/2020. El BID eligió al presidente que quiso Donald Trump: Mauricio Claver-Carone, cubano de origen, reaccionario yanqui por decisión propia. Es la primera vez que el Banco Interamericano de Desarrollo no lo dirige un latinoamericano.
11/9/2020. El Senado bonaerense, que controla el macrismo, aprobó los pliegos de 41 jueces, fiscales y defensores, que el gobierno de Alex Kicillof había pedido retirar para que pudiera revisarlos. Todos fueron elecciones de la gestión de María Eugenia Vidal.
11/9/2020. Con relación a los jueces trasladados sin acuerdo del Senado, que pidieron que se aboque la Corte a través de un per saltum, motivo de las declaraciones de su presidente Carlos Rosenkrantz, Cristina Kirchner escribió un tuit que decía: "...los quieren mantener para garantizar la impunidad de Macri y sus funcionarios". Recordó que el camarista Leopoldo Bruglia fue uno de los magistrados que anularon los procesamientos de Guillermo Dietrich, Nicolás Dujovne y Javier Iguacel dispuestos por el juez Rodolfo Canicoba Corral (su última decisión antes de jubilarse) en la escandalosa concesión de peajes, "una estafa de 600 millones de dólares", señaló.
11/9/2020. En muestra de desfachatez e ignorancia, Mauricio Macri mantuvo una reunión con intendentes de Cambiemos en su quinta, violando el aislamiento obligatorio y estricto de catorce días.
11/9/2020. La Nación, con la firma de Sofía Terrile, informa que el riesgo país se desplomó mil puntos (48,6 por ciento) tras el acuerdo con los bonistas. La información se publica en la página 22, sin mención alguna en tapa.
10/9/2020. El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció que el sueldo de bolsillo del rango más bajo de la policía bonaerense será de 44.000 pesos de bolsillo y se desactivó la protesta. Al parecer, no habrá sanciones.
10/9/2020. El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, dijo que habrá una respuesta "adecuada a derecho" sobre el caso de los jueces que no tenían acuerdo del Senado y que el gobierno de Mauricio Macri trasladó a otros destinos que, ellos aceptaron, caso de los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia que fueron elevados a camaristas. Ambos, junto con el juez Germán Castelli, que de un tribunal oral de San Martín pasó a uno en la capital Federal, presentaron el 25 de agosto un recurso de per saltum para evitar volver a sus destinos originales. Dijo que la Corte va a decidir pero no dijo cuándo dado que son casos excepcionales que deben ser analizados "con muchísimo detenimiento".
10/9/2020. El gobierno no postulará la candidatura de Gustavo Béliz para presidir el BID con lo cual allanó el camino del candidato de Donald Trump, Mauricio Claver-Carone, el primer norteamericano (cubano, de nacimiento, "halcón" o "gusano" o ambos rasgos, según se prefiera)que presidirá el Banco desde su creación hace 61 años.
9/9/2020. En medio de una gran tensión, con personal policial armado en tono amenazante frente a las mismas puertas de la residencia presidencial de Olivos, el presidente Alberto Fernández, en tono calmo y sin ningún afán de dramatizar lo que a todas vistas era una sublevación, reconoció la validez del reclamo y anunció la creación de un fondo para la provincia, financiado con uno de los dos puntos de la coparticipación que Mauricio Macri había otorgado por decreto a la CABA. Una decisión precisa y oportuna que sorprendió a los cambiemitas y que llevó al jefe porteño Horacio Rodriguez Larreta a anunciar que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia. "Hay que cumplir con las reglas de la democracia" dijo Alberto Fernández en su discurso Unos 35 mil millones de pesos que la ciudad capital tenía como excedente y que ahora tiene destino específico. Decreto mata decreto.
8/9/2020. A cuatro días de los anuncios oficiales del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad en la provincia de Buenos Aires, la policía se alzó en reclamo de aumentos salariales como si fuera un sector del trabajo a los que no trepida en reprimir. Personajes de oscuro pasar, exonerados o castigados, más familiares, componen la línea de vanguardia para una negociación a la cual el gobierno no puede acceder en estado de rebelión y con las armas con bala en la recámara. Una embestida que parece anudada a una acción desestabilizante, que el gobierno deberá desarticular. Preocupación y reuniones en Olivos.
8/9/2020. En Diputados hubo acuerdo en continuar con las sesiones a distancia por treinta días hábiles e incluso en la posibilidad de hacerlo de modo presencial en otro lugar que no fuera el Congreso, lo cual está contemplado en el reglamento.
8/9/2020. Dictamen en el Senado contra el procurador interino Eduardo Casal por incumplir un mandato del Senado que era tomar juramento al representante de la Cámara, César Grau, ante el Tribunal de Enjuiciamiento.
8/9/2020. En Bolivia, el MAS aceptó el fallo judicial que impide a que el ex presidente Evo Morales sea candidato a senador en las poco garantizadas elecciones convocadas por el régimen que encabeza una mujer títere de la embajada de los Estados Unidos.
7/9/2020. El Ejército retiró un tuit que había reivindicado a efectivos caídos en el Operativo Independencia. Una decisión inmediata después de las reacciones de los organismos de los derechos humanos. El tuit implicaba una reivindicación implícita de los crímenes de lesa humanidad y del propio golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, del cual el Operativo Independencia dispuesto en tiempos del gobierno de Isabel Perón fue funcional a su caída. Dio sus excusas por el tuit el comandante del Ejército -designado a comienzo de este año-, Agustín Cejas.
7/9/2020. El intendente de Tandil, el macrista Miguel Lunghi, anunció que rompería con el sistema de fases dispuesto por el gobierno nacional y provincial, y en cada uno de los respectivos distritos.
7/9/2020. El dirigente social Luis D'Elía, que estuviera imputado en ocho delitos, de los cuales en siete quedó liberado, purga ahora el de "instigación a cometer delito" por la supuesta toma de la comisaría 24 de La Boca, tras el asesinato de un querido personaje callejero, una causa que no condice con la versión de los hechos, según vecinos del popular barrio. Por eso, tras años de persecución y procesos, dice que la única vía que le queda "es un indulto del presidente Alberto Fernández", lo mismo que para el caso en Jujuy de Milagro Sala.
7/9/2020. En Ecuador, inhabilitaron la candidatura a vicepresidente de Rafael Correa.
7/9/2020. Merecida tapa en Página/12 para el biólogo molecular Alberto Kornblhtt que alerta sobre el crecimiento de la pandemia y reclama medidas urgentes por la cantidad de muertos que crece cada día. "Es como un avión que se estrella todos los días", dice para ilustrar la magnitud del drama que muchos cambiemitas y otras especies políticas niegan. Reportaje de Nora Veiras y Pablo Esteban.
6/9/2020. Falleció Teobaldo Altamiranda, un padre de Plaza de Mayo, el que hablaba de tener al menos unos huesitos para poder llevar una flor. Pocos, decía, lo han conseguido. El padre de Rubén Omar Altamiranda, militante montonero, desaparecido en dictadura, no tuvo esa consuelo. Ingeniero aeronáutico, peronista, ex preso de la Revolución Libertadora en el penal de Magdalena, integró la tripulación del avión que fue a buscar a España a Juan Domingo Perón para que el 17 de noviembre de 1972 pudiera pisar de nuevo tierra argentina después de 17 años de exilio.
6/9/2020. El intendente del partido bonaerense de Vicente López. Jorge Macri, declaró que Juntos por el Cambio debe mantener la unidad interna y buscar "los equilibrios de cada tema" con el gobierno de la Nación.
6/92020. Consecuente con el seguimiento del escándalo disimulado por la gran prensa, Raúl Dellatorre informa en Página/12 que la AFIP reclamó al juez comercial de la causa Vicentin -el sospechado Fabián Lorenzini- la nulidad de la venta del frigorífico Fiar. Dice que Vicentin obtuvo en los últimos meses ingresos por más de 800 millones de dólares por distintas vías, no declarados para burlar a los acreedores.
5/9/2020. El Banco Nación pedirá al juez Julián Ercolini que investigue la venta que hizo el grupo empresario Vicentin del frigorífico Friar. Nota de Raúl Dellatorre en Página/12. Se sospecha una maniobra fraudulenta contra los acreedores de Vicentin, entre los que se destaca el Banco por el préstamo multimillonario concedido en tiempos que lo presidía Javier González Fraga en el gobierno de Mauricio Macri.
4/9/2020. El presidente Alberto Fernández, junto con el gobernador bonaerense Alex Kicillof y los respectivos ministros del área lanzaron el Programa de Fortalecimiento de Seguridad para la provincia con una inversión de 37 mil millones de pesos. Más policías, móviles, cárceles, arreglos de comisarías y paradas seguras. "Espero que la Justicia deje de ser selectiva y castigo a todos, porque el delito no es patrimonio de los pobres" dijo Fernández. Apoyo de intendentes oficialistas y opositores.
4/9/2020, La comisión de Acuerdos del Senado se pronunció por el rechazo del traslado de tres jueces dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri sin contar en ninguno de esos casos -son diez en total- con el acuerdo del Senado. Entre ellos están Leopoldo Bruglia y Pablo Berruzi movilizados a ser integrantes de la Cámara Federal de Comodoro Py, quienes de aprobarlo el cuerpo deberán volver a sus juzgados de origen.
4/9/2020. "El kirchnerismo redobla su presión sobre el jefe de los fiscales", dice una nota del periodista parlamentario Gustavo Ybarra, de La Nación. Duras críticas del oficialismo a Eduardo Casal por desobedecer al Senado de la Nación al demorar el juramento del representante de la Cámara en el jury de enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, César Grau. Casal ocupa la titularidad de la Procuración en forma interina, tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó, en 2016, duramente presionada por el gobierno de Mauricio Macri. Y carece, además, del acuerdo pertinente del Senado.
4/9/2020. Balearon en el Calafate la casa de Leandro Báez, quien con sus tres hermanos está siendo siendo juzgados, junto con su padre, en la causa de la llamada "ruta del dinero K". El juicio está en su etapa final y se estima que en octubre podrían estar las sentencias.
4/9/2020. Extraño: una semana más tarde, La Nación recuerda que el 28 de agosto Clarín cumplió 75 años.
3/9/2020. En un acto en el PJ realizado por Zoom y organizado por el diputado nacional Eduardo Valdes, el presidente Alberto Fernández confesó que esperaba con ansiedad el final de la pandemia "porque estoy seguro que ese día vamos a salir a la calle y ese día sí va a haber un banderazo de los argentinos de bien". Dijo también con relación a los ataques incesantes del los medios dominantes: "tenemos que ser más inteligentes que nunca y no nos tienen que ver distraídos en dispuestas entre nosotros".
3/9/2020. Rechazo a las tomas de tierras por parte por parte del gobierno nacional y bonaerense. Se presentará un plan de seguridad con refuerzos y más recursos para los municipios.
3/9/2020. Volvió Mauricio Macri. Dicen sus allegados que vino contento y que se involucrará en la conducción de su fuerza opositora.
2/9/2020. En el Día de la Industria, en una planta industrial de Ezeiza surgida de la capacidad de un colorista -Sinteplast es la firma-, el presidente Alberto Fernández por lo que viene diciendo, por lo que dijo en las charlas previas con la representación limitada de miembros de la Unión Industrial Argentina y por lo que ratificó en su discurso, los empresarios del sector, empezando por las pymes, sintieron el franco respaldo del gobierno al desarrollo fabril, en contraste con el financiero y especulador del macrismo. El Presidente anunció la creación de una banca de desarrollo con créditos subsidiados y pagos a largo plazo. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kufas, estuvo a cargo de los anuncios. "Queremos una industria que sea el fruto del esfuerzo, la dedicación, que se haga reinvirtiendo, generando trabajo, exportando", dijo Fernández. Fuente: Leandro Renou, Pag.12,(3/9)
2/9/2020. Por el ADN de sus huesos, se confirmó que los restos encontrados eran de Facundo Austudillo Castro, desaparecido el 30 de abril cuando pretendía llegar haciendo dedo desde su pueblo a Bahía Blanca para ver a su novia. La jueza federal María Gabriela Marrón se lo comunicó en audiencia remota a su madre, Cristina Castro. El cuerpo del joven de 22 años, devenido en esqueleto, apareció en un cangrejal de Villarino Viejo. Policías bonaerenses fueron los últimos que lo vieron con vida. La madre, Cristina Castro, de 42 años, había pedido la renuncia del responsable de la seguridad de la provincia, el ministro Sergio Berni.
2/9/2020. Tras lograr ayer con los bloques opositores participantes -JpC y la izquierda se opusieron-, la prórroga de las sesiones remotas por treinta días más, el oficialismo consiguió en una larga sesión la aprobación, sin la participación de JpC, la aprobación de los proyectos consensuados con el resto de la oposición de apoyo al sector turístico y la gastronomía, más el que actualiza las penas por la pesca ilegal en la plataforma argentina. Sergio Massa, presidente del cuerpo, formalizó la denuncia ante la justicia debido las amenazas intimidatorias contra él y su familia, que había denunciado en la sesión.i
2/9/2020. La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se contagió el coronavirus. Resultado seguramente de la marcha de protesta del 17 de agosto contra la cuarenta.
1/9/2020. Contundente y cruda, la Sociedad de Terapia Intensiva, que agrupa a los profesionales de esa especialidad extrema en defensa de la vida, advirtió en una "Carta a los argentinos" que "estamos perdiendo la batalla" contra el CV19. Alertó que el 90 por ciento de las unidades de terapia intensiva está ocupada, según un relevamiento que hizo la entidad en la ciudad de Buenos Aires, en contraste con lo que dicen sus autoridades. Califican como lo más grave es "la escasez de trabajadores de la terapia intensiva" que, a diferencia de camas y respiradores, "no pueden multiplicarse". Firman la carta de la SATI, su presidenta, Rosa Reina y su vice, Guillermo Chiapero.
1/9/2020. Cerró el restaurante Pippo, fundado en 1937, el de los vermicellis al tuco y pesto. Para los periodistas, en particular, es una mala noticia.
* AGOSTO
31/8/2020. En un acto de máxima representación política de la República, realizado en el salón anexo de la Casa Rosada -el Museo del Bicentenario- formalizaron el anuncio del éxito de la negociación con los bonistas, con el 99 por ciento de aceptación. Hablaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien se centró en los números como final de la tenida y al horizonte favorable para implementar políticas públicas y recuperar la economía en un sendero de "desarrollo inclusivo". Guzmán estaba sentado en la cabecera del gran rectángulo con Cristina Kirchner, a la izquierda. A la derecha de la vicepresidenta, estaba Alberto Fernández, quien tenía a su izquierda a Sergio Massa, titular de la Cámara de Diputados. El Presidente reclamó "no volver a ese laberinto nunca más" y proclamó como la consigna: ahora, producción y trabajo".
30/8/2020. Día del detenido desaparecido. Sobrevivientes de distintos campos de concentración de la dictadura ene todo el país organizaron un acto por videollamada en el que participó el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, quien destacó la importancia del papel cumplido y que cumplen los sobrevivientes en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Cerró el encuentro León Gieco cantando La memoria. Fuente: Julián Bruschtein, Pag.12, 31/8).
29/8/2020. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, dijo que los incendios forestales y de pastizales en el Delta del Paraná "son intencionales". E instó a la justicia de Entre Ríos que actúe, resulta "y no tenga miedo".
28/8/2020. El titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner y el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, presentaron el proyecto a las grandes fortunas argentinas, que alcanza a unos doce mil personas.
28/8/2020. Extienden el aislamiento preventivo hasta el 20 de septiembre y habilitan reuniones al aire libre pero ello dependerá de cada jurisdicción. En tanto, crece el número de infestados y de muertos: tercera jornada con más de diez mil nuevos casos, ene total 392.009. Los muertos: 8271. Esta vez -y fue la primera- no hubo encuentro de anuncios tripartitos.
28/8/2020. El presidente Alberto Fernández viajó a Santa Fe para firmar el acuerdo de la hidrovía Paraguay-Paraná, donde anunció la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado y un consejo federal consultivo, que el próximo año atenderán el funcionamiento y políticas de transporte por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Vías, por donde sale el 80 por ciento de las exportaciones de ultramar. Fuente: Raúl Dellatorre, Pag.12/29/8). El presidente viajó con permiso y recomendaciones del titular de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra.
28/8/2020. Clarín cumplió 75 años y con la edición publicó dos suplementos con los grandes hechos de su historia. Omitió publicar el escándalo del "diputrucho", producido en la sesión de la Cámara de Diputados, el 26 de marzo de 1992. Para Clarín no fue un hecho significativo, nunca registrado en la historia parlamentaria, descubierto, interceptado y logrado su confesión ante testigos por el jefe de la sección Parlamentarias.
27/8/2020. El Senado de la Nación aprobó el proyecto del PEN sobre la reforma judicial, al que introdujo modificaciones, una de las cuales fue sacar del dictamen la expresión "poderes mediáticos" que, en el artículo 72, inciso "e" quedó comprendida en "grupos de presión". Ese artículo determina que los jueces del fuero federal deberán denunciar ante el Consejo de la Magistratura cualquier intento de influencia que reciban por parte de otros poderes de la república, amistades o grupos de presión.
26/8/2020. El gobierno nacional rechazó el protocolo porteño para reabrir parcialmente las escuelas. "Un enorme riesgo para alumnos y docentes" declaró el ministro Nicolás Trotta.
26/8/2020. El juez de la causa de los espías, Juan Pablo Augé, prohibió la salida del país al ex titular de la AFI, Gustavo Arribas, que pretendía viajar a Brasil
25/8/2020. Sorprendentes declaraciones del ex presidente (1/1/2002-25/3/2003) designado por el Congreso, Eduardo Duhalde, como vocero ahora de un golpe, al decir que no habrá elecciones el próximo año porque la Argentina es la campeona del golpismo. Reacción general de repudio.
25/8/2020. La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, convocó a sesión especial para el jueves 27 al efecto de tratar el proyecto de reforma judicial que tiene dictamen de comisión. Juntos para el Cambio ya anticipó su rechazo.
24/8/2020. Aval en el Senado para el DNU que declaró servicios esenciales a Internet, celulares y televisión por cable. Fue en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Justos por el Cambio no participó y amenaza con impugnar la sesión remota.
24/8/2020.El fiscal Gerardo Pollicita volvió a pedir la inhibición de bienes de Javier González Fraga, ex presidente del Banco Nación y directivos de la entidad en la causa del desmesurado préstamo a Vicentín, lo mismo que a directivos y apoderados de la empresa. La insistencia se debe a que el juez Julián Ercolini no exhibe mucho interés en hacerlo en esa magnitud.
23/8/2020. "Se terminó el país de los CEO y gerentes" declaró el presidente Alberto Fernández con relación a su determinación de transformar en públicos y por lo tanto en esenciales los servicios a internet y telefonía. De pasó, lamentó las declaraciones de apoyo del ex presidente Mauricio Macri a la marcha de protesta del 17 de agosto y recordó que en la última conversación que tuvieron Macri le dijo: "Dejemos a toda la gente en la calle, que se mueran los que tengan que morirse". Fue al día siguiente de la primera cuarentena dispuesta.
23/8/2020. Según la periodista parlamentaria Laura Serra,de La Nación, el oficialismo enfriará el trámite del proyecto del PEN sobre la reforma judicial aprobado por el Senado, por falta de apoyo de aliados potenciales. El proyecto del Presupuesto para el próximo año -deberá ingresar antes del 16 de septiembre- y la reforma tributaria concentrarán por el momento la atención.
23/8/2020. Jair Bolsonaro le dijo a un periodista que lo pretendió escuchar una respuesta acerca de su pregunta sobre actos de corrupción que le atribuyen a familiares del presidente de Brasil: "Me dan ganas de cerrarte la boca con una trompada". Lo cuenta el corresponsal en Brasilia, Darío Pignotti (Página/12, 24/8).
22/8/2020. El mundo superó el registro de 800 mil muertos por la pandemia del Covid-19. De ellos, en EE.UU, 176.317 y en Brasil, 114.250, los países más afectados en América.
21/8/2020. El presidente Alberto Fernández congeló por un DNU las tarifas de telefonía, Interrnet y cable hasta fin de año. Desde ahora son servicios públicos y esenciales.
21/8/2020. La jueza Alejandra Biotti rechazó el recurso de amparo presentado por los camaristas Leonardo Bruglia y Pablo Bernuzzi. Quedó demostrado así que podía proceder en libertad, sin entrometerse, como pretendió, en las decisiones del Senado de la Nación.
21/8/2020. En la causa por el tratado con Irán, aprobado por el Congreso de la Nación, conocido como Memorándum, y en la cual Cristina Kirchner fue acusada por "traición a la Patria" del entonces fiscal Alberto Nisman, el tribunal a cargo del juicio citó como testigo al ex titular de Interpol, Ronald Noble, para declarar por video el 5 de octubre. Noble ya declaró que el acuerdo con Irán para activar el juicio por el tratado a la AMIA no alteraba las alertas rojas de Interpol contra los acusados. En su acusación, Nisman decía lo contrario. También declararán un elevado número de testigos.
21/8/2020. El titular del gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se presentó como virtual candidato a jefe de Estado dentro de tres años al anunciar que trabaja en un armado presidencial. Fue en una teleconferencia con dirigentes de Juntos por el Cambio, del partido de La Matanza. Lo acompañaba María Eugenia Vidal.
21/8/2020. La Nación resalta en tapa con tres líneas de título, a cinco de las seis columnas de su edición tabloide de los días hábiles, que la incorporación de la expresión "poderes mediáticos" en el artículo que, para fortalecer la independencia de los jueces, se los faculta a denunciar cualquier intento de gravitar en los procesos en trámite por parte de exponentes de otros poderes (económicos, políticos, legislativos, etc) a denunciarlo ante el Consejo de la Magistratura. Menciona que fue el senador Oscar Parrilli el que propuso el añadido. Dice que la cláusula es "contra los medios".
20/8/2020. Ante la multiplicación de los brotes en distintas provincias, el ministro de Salud de la Nación, Ginéz González García ofreció a las provincias la extensión de la ayuda para los enfermos del Covid-19 sin cobertura de obra social y prepaga que se atienden en hospitales públicos y privados.
19/8/2020. Con reformas aceptadas -entre ellas no cambiar de lugar a las secretarías de DD.HH en diez ciudades-, el Senado de la Nación aprobó y remitió a Diputados el proyecto del PEN que modifica la organización para hacer más eficiente el sistema judicial, anquilosado por el paso de los años y desbaratado, encima, por los cambios al margen de la ley realizados en la gestión de Mauricio Macri.
19/8/2020. Renunció la viceministra en Educación, Adriana Puiggrós. Diferencias insalvables con el ministro Nicolás Trotta.
19/8/2020. Finalmente, el gobierno autorizó el aumento del precio de los combustibles. La primera en el gobierno de Alberto Fernández. Es de 4,5 a nivel nacional, salvo en la CABA que es del 6,8, donde YPF controlas el 57 por ciento. Es por la delicada situación que atraviesa la empresa y por la suba del crudo.
19/8/2020. El ministerio de Salud descubrió dos millones de dosis de vacunas antigripales vencidas y 600 mil de la triple. Encima del daño humano producido, el costo económico para el Estado fue de 1400 millones de pesos. Denuncia de Página/12, resaltada en tapa, con la firma de Pablo Esteban.
19/8/2020. Nueva denuncia contra el ex ministro de Energía Juan José Aranguren por administración fraudulenta al haber beneficiado a empresas de gas con montos multimillonarios presentación del interventor del Enargas, Federico Bernal. Nota de tapa de Raúl Dellatorre en Página/12.
18/8/2020. Rechazo del jefe de Gabinete y del ministro del Interior, Santiago Cafiero y Eduardo Wado de Pedro, respectivamente, a las declaraciones de apoyo del ex presidente Mauricio Macri, de descanso y negocios en Suiza, a la manifestación del lunes.
18/8/2020. En nombre de los abogados querellantes en las causas de lesa humanidad, Pablo Llonto reclamó ante el plenario de comisiones del Senado de la Nación que trata el proyecto del PEN sobre la reforma judicial que no se trasladen las secretarias de DD.HH que operan en diez juzgados (entre ellas Rosario, Santa Fe y La Plata) y que se garantice la celeridad de los juicios.
18/8/2020. El CELS denunció ante la ONU a la dictadura Bolivia, cuya presidenta golpista es Jeanine Añez. Lo hizo con motivo de las masacres de la dictadura en Sacaba y Senkata cometidas hace nueve meses y que arrojaron un saldo de 21 muertos y 200 heridos. La nota se basa en un informe de Guido Vassallo en Página/12, que omitió nombrar al presidente de la entidad, Horacio Verbitsky.
17/8/2020. Protesta movilizada de la oposición -con muchos autos-, en desafío a las medidas en defensa de la vida por la pandemia y con la pretensión de rendirle un homenaje al Padre de la Patria a los 170 años de su muerte, justamente los partidarios del macrismo. La ex presidente Cristina Kirchner tuiteó que "El mejor homenaje que podemos hacerle es entender la necesidad de la unidad nacional".
17/8/2020. El Manifiesto Nacional por la Soberanía, el Trabajo y la Producción -que integran organizaciones sociales, sindicales, políticas y Pymes- reclamó que el FMI no imponga una nueva etapa de ajustes y apoyó el proyecto de ley de un aporte especial a las grandes riquezas en la Argentina. Fue en la Plaza San Martín y cumpliendo los protocolos de resguardo a la vida.
17/8/2020. Se adelantó en Quito que el ex presidente Rafael Correa acompañará como vice la fórmula de la coalición UNES que encabeza Andrés Arauz, con sólidas chances ante el deterioro del gobierno de Lenín Moreno. Queda por salvar la condición impuesta -lo mismo pasó en la Argentina, con Juan D. Perón, en 1973- porque una reciente modificación en las reglas electorales impone que los candidatos deben estar en el país.
16/8/2020. Crítica del presidente Alberto Fernández a la a un sector de la oposición y a los medios de comunicación que forman parte de esa ofensiva. "Hay una minoría intensa, una suerte de terraplanistas que tenemos en la Argentina que hace mucho ruido, que esos medios muestran como actores de grandes jornadas patrióticas pero que son muy poca gente, objetivamente", dijo. Añadió que ya no saben qué decir porque ahora carecen la información que les pasaban los servicios de inteligencia. Dijo que todo está quedando al descubierto, "ya sabemos cómo funcionaba la AFI", remarcó. Y que se oponen a la reforma judicial, "porque así pierden influencia sobre la Justicia". Declaraciones del Presidente en una entrevista de Eduardo Aliverti en radio La Red, de las que da cuenta Página/12 en un artículo sin firma.
16/8/2020. El presidente de la banda oficialista en Diputados, Máximo Kirchner, declaró que "el FMI no puede imponer condiciones". Y cuestionó la enorme deuda contraída -y de hecho concedida- por parte del gobierno de Mauricio Macri. Fue en una larga entrevista concedida a la radio AM 750.
16/8/2020. En un reportaje realizado por la periodista parlamentaria Laura Serra, de La Nación, la diputada Graciela Camaño dice que la reforma judicial que impulsa el gobierno es "absolutamente inoportuna". Y lo dice porque no hay consenso con la oposición, lo cual ameritaba preguntarle si realmente creía posible que Cambiemos se dispondría a cambiar lo que promovió, de lo cual la propia diputada se ocupó de señalar con los traslados sin acuerdo del Senado que, le aclaró a la periodista, fueron diez, no sólo los de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. Claros elogios de la diputada a la fiscal Gabriela Boquin. "Ella es un ejemplo de fiscal y su pronunciamiento sobre el caso del Correo puso a la luz pública el acuerdo vergonzoso al que se quería llegar entre el Estado y la familia Macri". Añadió que el que tiene que responder es el el procurador interino Eduardo Casal. Remarcó de paso que el procurador debe tener acuerdo del Senado.
16/8/2020. Son 60 las muertes y más de 17 mil los contagios en el sector salud, sólo en la ciudad de Buenos Aires. Nota de tapa en Página/12 de Patricia Chaina.
16/8/2020. Por coronavirus, murió en un hospital de Oruro la hermana mayor del derrocado presidente Evo Morales. "Esther fue mi madre", dijo
15/8/2020. En la zona donde hace más de tres meses desapareció el joven Facundo Astudillo Castro, en las cercanías de Bahía Blanca, apareció un cadáver en un canal
14/8/2020. El presidente Alberto Fernández anunció que el aislamiento continuará hasta el 30 de agosto. Remarcó que la producción de la vacuna en la Argentina le pone un horizonte al flagelo. Preocupación por la expansión de la pandemia en todo el país.
14/8/2020. El gobernador jujeño Gerardo Morales contrajo el coronavirus.
14/8/2020. El gobierno dispuso que el aumento a los jubilados se del 7,5 por ciento en septiembre.
13/8/2020. El Senado de la Nación siguió su trámite normal para la revisión de los pliegos de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi por no reunir las condiciones establecidas en la Constitución para sus respectivos traslados dispuestos en el gobierno macrista, en contra incluso del Consejo de la Magistratura que fue la que giró la cuestión a la Cámara alta. Los medios periodísticos involucrados en esas operaciones pretendieron que el Senado se sometiera a la voluntad de una jueza -María A. Biotti-, que había "ordenado" que se abstuviera de hacerlo. Un opereta nunca vista en el Congreso de la Nación que sólo puede explicarlo el papel que se les asignó Bruglia y Bertuzzi, que integran el tribunal de alzada de la escandalosa causa de los cuadernos, precisamente la causa implementada con fotocopias en base al relato de un empleado marginal.
12/8/2020. El presidente Alberto Fernández anunció que la Argentina fabricará la vacuna desarrollada por Oxford y junto con México serán los encargados de proveerla en América latina, con excepción de Brasil. Se calcula que será entre seis y doce meses. El laboratorio en la Argentina es el del empresario local Hugo Sigman, inaugurado por Cristina Kirchner en 2012.
12/8/2020. Murió el CEO de Vicentin, Sergio Nardelli, hombre clave en el proceso de caída de la empresa y de los préstamos millonarios del Banco Nación, en tiempos de Mauricio Macri. Muerte súbita por un infarto masivo. Tenía 59 años y vivía en la ciudad de Reconquista.
12/8/2020. Murió al caer de su caballo el ex juez federal Jorge Urso. Fue en un club hípico de Moreno (San Salvador) y tenía 63 años.
11/8/2020. Preocupación: se registraron 241 muertos y 7043 nuevos contagiados.
11/8/2020. Vladimir Putin anunció que Rusia tiene la vacuna contra el coronavirus. Cautela en la OMS porque no se difundieron datos científicos.
11/8/2020. Siguen las exposiciones de especialistas en el Senado en torno de la reforma judicial. Tercer martes dedicado al proyecto del PEN. Continuarán mañana. La intención del oficialismo es aprobar la iniciativa antes del fin de mes.
11/8/2020. Mientras la Argentina mantiene la candidatura de Gustavo Béliz para la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el candidato de Donald Trump, Mauricio Claver-Carone, acusó a nuestro país de querer "secuestrar" la elección. El canciller chileno Andrés Allamand dijo que con esas declaraciones tan agresivas Claver-Carone demuestra que no es la persona indicada para ese cargo. La asamblea que elegirá al sucesor del colombiano Luis Alberto Moreno está convocada para el 12 de septiembre. Pero hay movimientos en favor de suspenderla hasta marzo del año que viene tomando en cuenta la elección presidencial de EE.UU en la que Trump no aparece como el candidato ganador. La Unión Europea se inclina por la postergación.
11/8/2020. Joe Biden, candidato demócrata, anunció que Kamala Harris, senadora por California, será su compañera de fórmula. Mujer de alto protagonismo, es hija de madre india y padre jamaiquino. "Una valiente luchadora por las más débiles y una de las mejores servidoras públicas del país", la presentó Biden.
11/8/2020. Movimientos populares y un grupo de sindicatos fuertes como Camioneros, Smata, Construcción y la Unión Ferroviaria, presentaron un plan de reactivación del trabajo en la Argentina. Lo recuerda Laura Vales, en Página/12, nota destacada en tapa. Señala que el punto clave es la creación de 4 millones de empleos garantizados por el Estado en áreas fundamentales.
10/8/2020. "A este ritmo se agotan las camas" advirtió el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan.. "Si esto sigue así hay que ir a una cuarentena intermitente", señaló. Dice que los contagiados van de la ciudad de Buenos Aires a la provincia.
9/8/2020. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que el gobierno está estudiando la estructura de costos y que no se tomó ninguna decisión respecto de autorizar un aumento en los combustibles. También formuló un llamado a la oposición para dialogar sobre la reforma judicial.
9/8/2020. Señal de la alta preocupación que genera la reforma judicial en la plana mayor del diario La Nación, lo demuestra el título principal de este domingo que dice: "En tribunales preparan el terreno para judicializar la reforma del Gobierno". Dice la bajada que las acordadas de dos cámaras fueron el anticipo de un proceso que, de aprobarse la ley, terminará en la Corte. En la misma línea, se señala que el procurador general Eduardo Casá está en busca de apoyos políticos y judiciales para resistir la embestida del gobierno. ¿Qué teme La Nación? Todo lo que hizo y promovió con la "causa de los cuadernos o las fotocopias", según se prefiera.
8/8/82020. Apoyo al gobierno nacional por parte de 156 legisladores nacionales -el número iba en aumento-. Destacan la importancia y acierto de las medidas contra la pandemia y la crisis económica. Elogios a la gestión del ministro de Economía, Martín Guzmán.
8/8/2020. El fiscal federal de Bahía Blanca, Santiago Martínez, confirmó que la ex novia de Facundo Astudillo Castro sufrió apremios ilegales de parte de policías bonaerenses.
8/8/2020. El Gobierno extendió el subsidio de contención familiar de 15 mil pesos, que rige desde 2006, a los familiares de fallecidos por la pandemia.
7/8/2020. La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, dijo ante las comisiones de Seguridad Interior y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que es fundamental el esclarecimiento y aparición de Facundo Astudillo Castro. Dijo que su ministerio interviene como auxiliar de la Justicia Federal de Bahía Blanca.
7/8/2020. En un accidente de tránsito, murió, a los 65 años, la directora del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, Nora Etchenique. Su auto se despistó en el kilómetro 51 de la autopista Buenos Aires-La Plata. Fue la artífice del tratamiento experimental con plasma. Enorme pesar por la lamentable pérdida. Una nota, en un rincón, abajo, a la izquierda de una página par, con la firma de María José Lucesole, da cuenta de la noticia en La Nación. No menciona el artículo todo lo sufrido por esa mujer, "la guardiana del plasma", por haber sido una joven detenida y torturada en dictadura por militante comunista, igual que su padre. Excelente funcionaria y compañera. Pesar en el gobierno bonaerense. "Murió luchando a destajo contra la pandemia, dijo el ministro de Salud, Daniel Gollán. También el gobernador Axel Kicillof transmitió su profundo pesar.
7/8/2020. El juez en lo civil y comercial Javier Pico Terrero aceptó la solicitud de prueba de los abogados de la vicepresidente Cristina Kirchner por las difamación publicada en la página principal de Google, empresa que ya está notificada.
7/8/2020. Rechazo a las expresiones del bocón desgastado de Mario Pergolini que calificó de "imbéciles" e "hijos de puta" a los legisladores que votaron la ley de teletrabajo. "Esto es negreo puro", respondió el diputado Hugo Yasky.
7/8/2020. Brasil suma cien mil muertos por el coronavirus.
6/8/2020. Cristina Kirchner denunció a Google por haber sido agraviada con la leyenda de "Ladrona de la Nación".
5/8/2020.El juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, procesó a la Cúpula de la Agencia Federal de Inteligencia, comenzando por Gustavo Arribas.
5/8/2020. La fiscal Gabriela Boquín declaró ante la comisión bicameral de seguimiento del Ministerio Público y denunció las escandalosas maniobras en torno del Correo Argentino de la familia Macri y las operaciones de sustracción de documentación por parte de una empleada desleal que se la entregaba al diputado macrista Pablo Tonelli, vinculado al vaciamiento de la empresa. Una audiencia de cuatro horas en torno de una fiscal acosada por una red delincuencial que comprendía, naturalmente, al propio Mauricio Macri.
4/8/2020. Acuerdo con los bonistas, tarea de fina construcción con la prioridad contundente de responder al interés nacional, en rechazo, de hecho, a lo realizado en sentido contrario por el gobierno de Mauricio Macri. Amplio respaldo político, empresario, sindical e internacional, con la figura, como eje, del joven ministro Martín Guzmán. Se estima en 40 mil millones de dólares el ahorro logrado, recursos que serán destinados a la recuperación económica, según destacó el presidente Alberto Fernández. "Dimos un paso muy importante" dijo el ministro Guzmán en su fiel estilo de sobriedad y calidez. Ahora se avecina acordar con el FMI. "El programa va a estar basado en premisas muy distintas de las que acordó el gobierno anterior", remarcó.
4/8/2020. Impresionante explosión en un depósito del puerto de Beirut, Líbano, con más de 135 muertos y un número incalculable de heridos.
4/8/2020. Una nota en Página/12 de Adriana Meyer informa que el Ministerio de Seguridad de la Nación, denunció ante la justicia federal a Pablo Nocetti, el ex jefe de gabinete y mano derecha de la entonces ministra del rubro Patricia Bulllrich por el operativo que le costó la vida a Santiago Maldonado.
3/8/2020. Acto de argentinos en la Torre Eiffel de repudio a la presencia de Mauricio Macri. Lo organizó la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia.
3/8/2020. Amparado por el poder y el gobierno, se fue de España Juan Carlos de Borbón, aquel bobalicón que preparó Franco, tres años antes de morir. Quedan pendiente sus causas en la Justicia. Una vergüenza que castiga a España y que se suma a la política del olvido y la impunidad desde los crímenes de la dictadura franquista. El socialista Pedro Sánchez se sumó al operativo de traslado a la República Dominicana.
3/8/2020. Huelga indefinida y bloqueos de la Central Obrera Boliviana contra la dictadura que se opone a la realización de elecciones.
3/8/2020. Murió Patricia Merkin, creadora de Hecho en Bs.As. hace veinte años. Un ejemplo de solidaridad incansable.
2/8/2020. Símbolo del cipayismo, venal e ignorante, Mauricio Macri viajó a Francia con su mujer e hija, un espectáculo que avergüenza la condición de todo buen argentino. La excusa es ir a Suiza para ocuparse de los negocios de la FIFA.
2/8/2020. Raúl Dellatorre y Fernando Cibeira reportearon al ministro de Economía, Martín Guzmán. Serenidad, firmeza y tono didáctico describen al ministro. Dijo que no no hay un acuerdo ahora, hablaremos en 6 u 8 meses pero no podremos ofrecer mas". Afirma quie la recuperación económica provendrá del mercado interno. ""No hay lugar para políticas de ajuste", afirma.
2/8/2020. Dice el fiscal Federico Delgado que "la reforma judicial trae ruido porque termina con un gran negocio". Reportaje de Claudio Mardones en Tiempo Argentino.
2/8/2020. En Diputados, el oficialismo alcanza una mayoría ajustada para aprobar la reforma judicial. Lo dice la periodista parlamentaria de La Nación, Laura Serra.
1/8/2020. Irina Hauser informa en Página/12 que el procurador interino Eduardo Casal sancionó a la fiscal Gabriela Boquin. Insólita sanción del funcionario en el tramo final de su gestión al servicio del macrismo.
* JULIO
31/7/2020. Se extendió la cuarentena hasta el 16 de agosto. Llamado a la responsabilidad social por parte del presidente Alberto Fernández porque arrecia el ataque el convit-19. Siguen prohibidas las reuniones sociales.
31/7/2020. Diputados aprobó la moratoria impositiva.
31/7/2020. El PEN derogó el DNU 522/2020 que disponía la intervención de Vicentin por sesenta días. Lo motivó la persistente actitud negativa del juez Fabián Lorenzini de mantener a los responsables del vaciamiento de la empresa en el directorio.
30/7/2020. El presidente Albero Fernández dijo que la Corte Suprema de Justicia está "virtualmente paralizada".
30/7/2020. Atrincherado el directorio en la conducción de Vicentin, con el respaldo del juez que responde a esa empresa, Fabián Lorenzini, el gobierno de la provincia de Santa Fe desistió de su propósito de crear un fideicomiso para lo cual era imprescindible que los promotores y responsables de haber fundido la firma dejaran de ser sus directivos.
30/7/2020. El Senado aprobó la ley que regula el teletrabajo.
30/7/2020. Santiago Cafiero dio su primer informe en la Cámara de Diputados sin sobresaltos. Lamentó el discurso del odio del macrismo residual.
29/7/2020. El presidente Alberto Fernández presentó el proyecto de reforma judicial que propone un nuevo fueron federal penal a partir de la unificación del actual fuero criminal y correccional con ellpenal económico, lo cual prevé la cecreación de 23 nuevos juzgados. Diluye el poder de los doce jueces federales de Comodoro Py. Estuvieron presentes los integrantes del flamante consejo consultivo. "Nadie puede sorprenderse por lo que estamos haciendo", dijo Fernández.
29/7/2020. Reportaje de Irina Hauser en Página/12 al ex juez de la Cámara que juzgó y condenó a a los ex comandantes, León Arslanian, que forma parte de la comisión de juristas que asesora al gobierno para transformar el Poder Judicial. Dura crítica a los jueces federales, "Estuvieron años bajo influencias de operaciones y prebendas", dijo.
28/7/2020. Irina Hauser, en Página/12, dice que el presidente Alberto Fernández ya definió los nombres del consejo de expertos para la reforma o ampliación de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura. Son once los elegidos y tendrás un plazo de 90 días para presentar las propuestas.
27/7/2020. Contundente fallo del juez Rodolfo Canicoba Corral al disponer el procesamiento del ex ministro de Transportes, Guillermo Dietrich por administración fraudulenta en las concesiones de autopistas. Le embargaron bienes por 500 millones de pesos. El juez estimó el daño producido al Estado en 764 millones de dólares.
26/7/2020. El presidente Alberto Fernández participó del homenaje a Evita a los 68 años de su muerte para lo cual se trasladó en su auto particular hasta el Monumento al Trabajo donde la ceremonia se realizó por videoconferencia,
26/7/2020. En Página/12, Irina Hauser dice que el Consejo de la Magistratura declararía que son diez los casos los casos de jueces trasladados sin acuerdo del Senado. Esos nombramientos fueron parte de la gran ingeniería del gobierno de Macri ara colonizar parte del Poder Judicial, dice.
25/7/2020. En una nota sin firma, Página/12 informa que el Senado derogó un DNU de Mauricio Macri por una inapropiada compensación por 24.500 millones de pesos a petroleras.
24/7/2020. Extienden el programa ATP para pagar por cuarto mes consecutivo parte de los salarios del sector privado.
24/7/2929. Se acordó entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes un pago extraordinario de 4840 pesos en cuatro cuotas por su trabajo durante la pandemia.
23/7/2020. Las órdenes venían de Arriba (Gustavo), titular de la AFI y de más arriba, Mauricio Macri (el que era Presidente) lo declaró el viernes 17 Martín Coste ante el juez Juan Pablo Augé y los fiscales en la causa por espionaje la ex presidenta Cristina Kirchner, clara violación a la normativa vigente. Lo explica Irina Hauser, en Página/12.
23/7/2020. Ranking de Forbes de ricos que incluye a cincuenta argentinos. Entre ellos, está Mauricio Macri y su familia. Nota de Natalí Riso, en Pag./12.
23/7/2020. Postergaron una semana la definición en el Consejo de la Magistratura por el desarreglo impuesto por el macrismo con el traslado de jueces federales violatorio del Art,99 de la Constitución. "Un carnaval de traslados" lo definió Alberto Lugones, presidente del Consejo.
22/7/2020. En el cita anual de camaradería de las Fuerzas Armadas en el edificio Libertador, restringida a una representación de sus respectivos mandos, el presidente Alberto Fernández destacó la importante función social que están cumpliendo en la lucha contra la pandemia, un despliegue en tal cometido que involucra a sesenta mil hombres y mujeres, señaló. "Se ganaron el reconocimiento de todos los argentinos", dijo y prometió una política de defensa de la soberanía y la regularización de los salarios en octubre.
22/7/2020. Subsidio de quinientos pesos por día de internación a los contagiados leves del C/V19 de la provincia de Buenos Aires, anunció el gobernador Axel Kicillof, quien ya firmó el decreto.
22/7/2020. Dictamen favorable en comisión del Senado del proyecto de ley que regulariza el teletrabajo.
22/7/2020. Reunión incómoda entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, intelectual en la materia y su par bonaerense, Sergio Berni, médico, militar y copia moderna de "El hombre del rifle". Como árbitro y mediador, estuvo en el medio el gobernador Axel Kicillof.
21/7/2020. El presidente Alberto Fernández ratificó ante el Council of The Américas que la Argentina no puede mejorar su oferta a a los bonistas. Reunión virtual en la que estuvo acompañado por el ministro Martín Guzmán. Hay diferencias con los tres grupos mayoritarios por parte de acreedores de menor volumen. Uno de ellos Greylock Capital, a por medio de su CEO, Hans Humes, planteó que el trío liderado por BlakRock, no está negociando "de buena fe". Apoyo de Cristina Kirchner al compartir un video de Martín Guzman, explicando la negociación. "Clarito como el agua", señaló.
21/7/2020. A partir de hoy la policía porteña retendrá el registro del conductor de autos particulares que circule sin autorización. También se endurecerán los controles en el transporte público.
21/7/2020. El presidente del Consejo de la Magistratura y juez camarista de San Martín, Alberto Lugones declaró a Página/12: "Siempre dije que había traslados irregulares de jueces y que es necesario un nuevo sistema; que pasen por el acuerdo del Senado si no cumplen los requisitos (que sea el mismo cargo, jurisdicción, competencia contar con cuatro años de antigüedad)". Que fue lo que no hizo el gobierno de Mauricio Macri. "Hay muchos que entraron por la ventana" dice Lugones. Esto, reordenar lo que alteró groseramente la gestión del entonces ministro de Justicia, Germán Garavano, que es volver al estricto cumplimiento del Art. 99 de la Constitución, es lo que planteó el representante del PEN en el Consejo de la Magistratura, Gerónimo Ustarroz, "una iniciativa que no fue del oficialismo, sino de todos los representantes" dijo la diputada Graciela Camaño, titular de la comisión de Selección que debatirá el tema el próximo jueves. Nota de Irina Hauser, en Página/12.
21/7/2020. Reunión en teleconferencia de la CGT y la Asociación de Empresarios Argentinos. Suena extraño que los dirigentes sindicales hayan dicho que están buscando "consensos o acuerdos básicos". Y tambiéns que hayan dicho que ellos hablaron en nombre de del gobierno de Alberto Fernández. (Pag./12, nota de Florencia Barragán y Felipe Yapur.
20/7/2020. El presidente Alberto Fernández dijo que hacer otra oferta en favor de los acreedores pone el riesgo a la Argentina. Dijo que "es imposible que nos movamos de este último esfuerzo". Los tres más fuertes grupos de acreedores piden que se les pague tres mil millones de dólares más a todo lo que se estiró el país para complacerlos. Igual, siguen las negociaciones, dijo el Presidente.
20/7/2020. El juez Rodolfo Canicoba Corral citó para el viernes 24 al ex ministro de Transportes Guillermo Dietrich y el lunes 27 al ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne en la causa por los peajes -administración fraudulenta- con motivo de las concesiones de los peajes, que alcanzan también al ex presidente Mauricio Macri. Trabó embargo por 500 millones de pesos a Javier Iguacel, ex conductor de Vialdiad y al ex procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, ambos procesados.
20/7/2020. Según una encuesta de Aresco, que conduce Federico Aurelio, el 76 por ciento de la población del AMBA apoya al aislamiento obligatorio; la gestión sanitaria recibió la aprobación del 80 por ciento y la imagen del presidente Alberto Fernández es del 64 por ciento, mayor a la que tenía antes de la pandemia. Nota de Raúl Kollmann, en Página/12.
20/7/2020. Página/12 informó que el procurador general dela provincia nos Aires, Julio Conte Grand, padece de CV-19 pero que está bien.
19/7/2020. "El mayor riesgo son las reuniones, están generando muchos brotes" advirtió el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Declaración en medio de una reacción en las calles de quienes disfrutaban de una felicidad que nos se correspondía con el ataque más fuerte del Convid-19.
19/7/2020. Amplio reportaje al presidente Alberto Fernández en Página/12 de Nora Veiras y Victoria Ginzberg, destacado en tapa con un título elusivo ("Se quiénes me votaron y qué país quiero", una obviedad), a diferencia del que encabeza las dos principales páginas de las cuatro dedicadas. Que es: Tratan de dividirnos y no debemos caer en la trampa". Dice que para cambiar el modelo del país se necesitan contar con quienes no quieren. Una definición que explica el perfil de su gobierno, al margen de la pandemia. Dijo que el bloque oficialista presentará a la brevedad el proyecto de ley para lograr por única vez un aporte de los más ricos en la Argentina. La página 5 se titula "Vamos a a reconstruir el fuero federal", un proyecto "tan ambicioso como necesario, lo definió", conocido como la reforma judicial" que. indicó, enviará al Congreso la semana entrante. Reclamó que se esclarezca la desaparición en la provincia de Buenos Aires del joven Facundo castro, hecho que investiga la Policía Federal porque aparece comprometida la policía bonaerense y no dio fecha para la remisión del proyecto sobre la legalización del aborto.
19/7/2020. En Tiempo Argentino, en un reportaje de Verónica Beraim, el titular del PJ, el diputado José Luis Gioja, dijo que los mandatos de la conducción vencieron en mayo y que la interna para la renovación de autoridades se postergó primero hasta julio y ahora hasta la primera semana de octubre. Confía en que haya una lista de unidad y que vería bien que, si quiere, Alberto Fernández sea su sucesor.
18/7/2020. Homenajes a las víctimas en el 26º aniversario del atentado a la AMIA, nunca esclarecido, lo mismo que el atentado a la embajada de Israel, en marzo de 1992, dos años antes. Hechos que son parte de un capítulo crucial, después de la caída de muro de Berlín, que terminaría desintegrando a la Unión Soviética. En esa década del fin del siglo XX se terminó la historia. Y comenzó otra que, al parecer, se perfila hacia un cambio. ¿Por qué no se esclarecen los atentados en la Argentina? Porque se prefiere el llanto sobre los escombros que buscar la verdad que ocultan.
17/7/2020, Anunciaron la flexibilización de la cuarentena cuando arrecia el ataque del Covid-19: en el día se registraron 4518 nuevas infecciones y 66 muertes. Y, como siempre, lo anunciaron el presidente Alberto Fernández, el jefe del gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta y el gobernador bonaerense Alex Kicillof. La necesidad de activar el trabajo y la economía lo impusieron. Podrían resolver lo contrario si los resultados fueran negativos.
17/7/2020. El Ministerio de Economía elevó al Congreso de la Nación el proyecto sobre la reestructura de la deuda local sujetas a las normas argentinas, Es la primera vez que el Congreso, responsable exclusivo en todo lo concerniente a la deuda extranjera que delega sus deberes al PEN y se limita a aprobar las partidas en cada Presupuesto, tiene una tarea a tono con sus facultades. El monto de la deuda es de 45.300 millones de dólares.
17/7/2020. A los 79 años, murió Jorge Schussheim. Músico, compositor y libretista, entre otros rasgos de su personalidad como el de cocinero, fue algo más que un gran artista. Fue un orgullo argentino.
17/7/2020. Volvió la columna de Nora Bär a La Nación, lo que es una muestra de alegría por ella y el periodismo. Volvió, después del impacto del virus en sus pulmones, y escribió: "créanme que basta con transcurrir varios días en la incertidumbre de una internación para descubrir a una plétora de ángeles que se ocupan de nosotros cuando más los necesitamos". Seguramente podrán decirlo también los pacientes de todos los centros de salud en agradecimiento a los médicos y paramédicos que les salvaron la vida. Ella lo hizo con el equipo de la clínica Trinidad y también con sus compañeros de trabajo. Y dedicó unas líneas al "queridísimo Adrián Paenza, que se puso en contacto inmediatamente conmigo en cuanto conoció la noticia y cuya ayuda excede todo lo imaginable". Con Nora Bär, grietas... no.
16/7/2020. El presidente Alberto Fernández dijo que el memorando con Irán, ratificado por ley del Congreso de la Nación para poder avanzar en la causa judicial por el atentado a la AMIA, "fue un intento de destrabar y encontrar una solución". Fernández admitió que fue un duro crítico de ese acuerdo.
16/7/2020. Presentaron un nuevo reclamo al juez Fabián Lorenzini para que exija a los directivos de Vicentin -a quienes el magistrado repuso y ratificó en sus cargos al frente de la empresa que fundieron-, a que presenten el último balance de 2019 que no figura en el concurso de acreedores.
16/8/2020. Nota a pura sonrisa de Agustín Alvarez Rey en Página/12 sobre la estrecha y amistosa relación entre el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Comparten cometidos y constituyen con ello una clave en la unidad del oficialismo.
15/72020. En forma virtual, los secretarios de DD.HH reclamaron saber qué pasó con el joven desaparecido en la provincia de Buenos Aires, Facundo Astudillo Castro que desapareció luego que un patrullero lo encontró haciendo dedo para llegar a la casa de su novia en Bahía Blanca.
15/7/2929. El presidente Alberto Fernández anunció la puesta en marcha del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria. Una inversión de más de 9.600 millones de pesos.
15/7/2020. Reclamo al interventor del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) y otros funcionarios por parte de intendentes bonaerense por la falta de respuesta de la empresa a los reclamos ante los reiterados cortes de luz. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recordó cómo fue beneficiada Edesur con las altas tarifas, con tarifazos de hasta el 3500 por ciento, sin realizar las inversiones prometidas.
15/7/2020. El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió rastrear qué hicieron los directivos de Vicentin con los fondos prestados por el Banco Nación. Lo requirió a la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes. Pollicita impulsa la investigación en la causa por fraude contra la conducción de Vicentín, que el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, repuso en sus cargos, en una señal que señala el camino contrario al deber de hacer justicia.
15/7/2020. El Consejo Federal de Derechos Humanos -integrado por los secretarios de todos los distritos del país y la Nación- reclamaron saber que pasó con el joven Facundo Astudillo Castro, desaparecido cuando viajaba a dedo desde Pedro Luro, su pueblo a Bahía Blanca, donde vive su novia. El último registro de ese viaje es cuando es detenido por un móvil policial de la provincia de Buenos Aires.
15/7/2020. Dos páginas en Página/12 de despedida al ex juez y maestro, Julio Maier, fallecido a los 80 años. Títulos de las notas: Un liberal en serio (E. Raúl Zaffaroni); Un maestro del derecho argentino (nota central, sin firma y con amplia foto); El tío Julio (Cecilia, Martín, Hermnán y Carlos Reibel Maier), y Adiós a un hombre de ley (Mario Wainfeld).
15/7/2020. Raúl Dellatorre, en Página/12, revela como se evaporó buena parte de la fortuna de Vicentin antes de presentarse en convocatoria, responsabilidad de sus autoridades y en especial de Gustavo y Sergio Nardelli y Alberto Padoan, con hoy colaboración del juez Fabián Lorenzini.
15/7/2020. El senador paraguayo Jorge Querey (Frente Guasu) explica con referencias concretas la razón de la misteriosa y fugaz visita de Mauricio Macri a Paraguay para tratar asuntos de negocios, incluyendo una represa de un recodo del río Paraná, que se llama Aña Cuá y que en castellano significa "Cueva del diablo". Macri, en su salsa.
15/7/2020. A los 86 años, falleció Antonia Acuña de Segarra, Abuela de Plaza de Mayo y madre de tres hijos desaparecidos, de ellos, dos hijas embarazadas. También están desaparecidos sus dos yernos. Su obra pilar, dice Página/12, en una amplia nota sin firma, que fue pilar de la filial de Abuelas en Mar del Plata.
14/7/2020. El titular de la AFI macrista Gustavo Arribas pasó por el juzgado de Juan Pablo Augé para decir lo que quería pero no para responder ninguna pregunta, la misma estrategia empleada el día anterior por su segunda Silvia Majdalani, fijada por su abogado Alejandro Pérez Chada, histórico abogado de Mauricio Macri. Arribas dijo no saber nada y que se enteró por televisión del caso de los espías descubiertos. Dejó en claro que no era él el que daba las ordenes. Que su responsabilidad era administrativa y la de Majdalani, operativa. Todos los sospechados -comenzando Macri, Arribas y Majdalani- confían que el expediente pase a Comodoro Py para respirar más tranquilos. Fuente: Irina Hauser, Pag/12. (15/7).
14/7/2020. El juez Alejo Ramos Padilla consignó que la causa que investiga en torno de las acciones del espía y falso abogado Marcelo D' Alessio es producto de una "organización criminal paraestatal (...) con la Agencia Federal de Inteligencia y participación de funcionarios públicos, fuerzas de seguridad, como con integrantes de los medios de prensa". Nota de Sofía Caram, en Página/12, con motivo de la negativa del imputado, detenido en el penal de Ezeiza, a declarar sobre nuevos hechos qwue sde le atribuyen que, según la periodistas, serían unos cincuenta.
13/7/2020. Viaje relámpago de Mauricio Macri a Paraguay en un avión privado de un ex presidente de ese país, Horacio Cartes, empresario, dirigente de fútbol y político colorado, con antecedentes por contrabandista y estafador en una suma millonaria al Banco Central de ese país. ¿A qué fue Macri? No se sabe. ¿Pero qué se puede esperar de un presidente que tiene esa clase de amigos y que viola todas las normas dispuestas por la pandemia?
13/7/2020. Declaró Silvia Majdalani, la segunda de la AFI, en tiempos de Cambiemos, ante el juez de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge. Dijo que podían espiar porque lo había autorizado el juez anterior de la causa Federico Villena Dijo que espiaban en protección de atentados por la existencia de una organización terrorista llamada Tendiente a los Salvaje. (Raúl Kollmann, Pag./12, 14/7).
13/7/2020. El presidente Alberto Fernández finalmente le dio el gusto al bloque de Juntos por el Cambio al mantener primero con sus autoridades un diálogo por video conferencia. Les reprochó el perverso comunicado por el crimen de Fabián Gutiérrez. "En política no vale todo", les dijo en defensa de la burda acusación a la vicepresidente Cristina Kirchner. Les anticipó que enviará al Congreso una serie de iniciativas para después de la pandemia. Hizo lo propio con los otros dos sectores de la oposición, el interbloque Federal para el Desarrollo, que dirige el sanjuanino José Luis Ramón, de San Juan y el sector del lavagnismo, los que criticaron la postura de Juntos para el Cambio de segregar al resto de la oposición. Lo mismo dijeron a su turno los diputados de izquierda que reclamaron la alparición con vida de Facundo Castro. Acompañaron al Presidente en las rfeuniones, el titular de la Cámara de Diputados, sergio Massa y el jefe del bloque oficialista de ese sector, Máximo Kirchner
12/7/2020. Los líderes de Juntos por el Cambio en Diputados pusieron condiciones para ir a la reunión convocada para hoy por el presidente Alberto Fernández. Quieren que la reunión sea sólo con ellos por tratarse del bloque opositor más grande.
12/7/2020. Temas parlamentarios, según prioridad del gobierno apenas afloje la pandemia: amplia moratoria impositiva; renegociación de la deuda pública bajo legislación local y ampliación del presupuesto en el aire de 2019, que el gobierno de Mauricio Macri pensó para sí mismo. Para afrontar la crisis económica, post CV19, la gabela por única vez a las grandes fortunas y la reformas tributaria y la tan temida por el macrismo: la reforma judicial en el calamitoso fuero federal y a la ley de inteligencia. Se perfilan también la reforma a la Corte Suprema (tiemblan los diarios dominantes), un nuevo blanqueo de capitales y la nueva fórmula de la movilidad previsional. Lo enuncia Miguel Jorquera, periodista parlamentario de Página/12.
12/7/2020. Reportaje al jefe de gabinete Santiago Cafiero, destacado en tapa. Habla de los planes del gobierno sobre la post pandemia.
11/7/2020.El laboratorio Pfizer, EE.UU y BioNTech, Alemania, anunciaron que la Argentina probará su vacuna contra el CV/-19, lo cual reclama el previo consentimiento de la Anmat. El país fue seleccionado por su tradición en investigación en virus respiratorios. El segundo paso de la experiencia, después de EE.UU, será en la Argentina, en agosto, aprovechando también el pico de la pandemia. Nota de Pablo Esteban en Página/12. Y María José Lucesole en La Nación (en tapa).
10/7/2020. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA requiere información acerca de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, en la que está comprometida la policía bonaerense que fue apartada de su búsqueda. Nota en Página/12 de Adriana Meyer.
10/7/2020. Página/12 publicó la solicitada de los periodistas con una clara respuesta a la solicitada de las empresas. Dice que los periodistas no tienen privilegios, que no vale todo y que la libertad de expresión es "una conquista colectiva, no desde posiciones individuales ni sectarias". O sea que no tiene dueños, como creen los medios dominantes. Los periodistas que firman triplican a los de las empresas.
9/7/2020. El presidente Alberto Fernández sumó a la celebración del 9 de Julio de 1816, en el 204º aniversario de la Independencia -cuya evocación siempre recordará lo que dijo su antecesor Mauricio Macri en ocasión del bicentenario, frente al rey de España en Tucumán-, a gobernadores, empresarios y sindicalistas, como el símbolo de una partida en unidad al frente de lucha contra la crisis económica que dejó el peor gobierno en democracia en nuestro país y que agravó la lucha contra la pandemia que tiene, precisamente, a la cúpula macrista como su gran aliado. No por casualidad salieron a la calle sus adeptos a fustigar a los gobernantes. "Vine acá a terminar con los odiadores seriales", señaló en su discurso y recordó después que había prometido que iba a ser el gobierno de un presidente y de 24 gobernadores. Y añadió: "Estamos unidos y trabajando para enfrentar lo que nos toca vivir".
9/7/2020. En un acto de provocación al gobierno de la Nación, promovido por el macrismo y sus brazos cómplices de difusión, gente concentrada en el centro porteño, en campaña violatoria de las normas vigente contra la cuarentena por el CV19, atacaron a periodistas incluyendo un móvil y a sus ocupantes de C5N, lo cual generó una ola de repudios. Un llamado serio de atención que puede derivar en acciones de mayor gravedad alentadas por los referentes peores y desequilibrados como Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
9/7/2020. El ministro de Defensa Agustín Rossi frenó la compra de vehículos, armas y equipos a EE.UU, operación promovida por el gobierno de Mauricio Macri.
9/7/2020. El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, virtual numero dos del gobierno de Mauricio Maduro, se infestó con el convid-19, lo mismo que la golpista y dictadora boliviana Juanine Áñez.
8/7/2020. El fiscal federal Gerardo Pollicita reclamó la inhibición e bienes del ex titular del Banco Nación, Javier González Fraga, por los créditos irregulares a Vicentin. Lo mismo pidió para el vicepresidente, Juan Llacch y a ocho directores de esas empresa, acusados por un perjuicio a la entidad nacional más que centenaria.
8/7/2020. Declaró en la causa de los espías, que ahora instruye en Lomas de Zamora el juez federal Juan Pablo Augé, el ex jefe de Operaciones de la AFI, Alan Ruiz. Dijo que tenía una relación directa con Silvia Majdalani, la número dos de la AFI.
8/7/2020. Raúl Dellatorre informa en Página/12, que el cuestionado juez Fabián Lorenzini intimó a la empresa Vicentín SAIC a presentar el balance del ejercicio cerrado el 31/10/19. Y también los últimos balances de las veintiún firmas vinculadas con el holding.
7/7/2020. Sigue creciendo el número de infestados por día: 2979, Lo ocupación de camas de adultos en el país es del 52 por ciento y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 60,3.
7/7/1010. El juez de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé citó a declarar para el lunes 13 a la segunda de la AFI macrista Silvia Majdalani y para el día siguiente a quien fuera su titular, Gustavo Arribas.
7/7/2020. La secretaría de Derechos Humanos del gobierno de la Nación solicitó ser querellante en la causa por delitos de lesa humanidad del empresario Marcos Levín, propietario de la empresa de transporte La Veloz del Norte donde se secuestraron y torturaron a 17 trabajadores y ya condenado en otro proceso a doce años de prisión.
7/7/2020. El Pro diluyó el poder de Patricia Bullrich en la conducción de ese partido al transformarla en colegiada luego del comunicado que ella emitió con relación al crimen de Fabián Gutiérrez, ex secretario de Cristina Kirchner. Decía que era un crimen "de la mayor gravedad institucional" si saber que se trataba de un crimen común con las pruebas a la vista en el juzgado de la causa en Santa Cruz.
7/7/2020. Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, tiene corona virus. Lamentable la forma en cómo lo anunció ante periodistas y hasta dudas de su sinceridad, pese a la información oficial, debido a la campaña que hace de un producto que consume y que pertenece al laboratorio que financió buena parte de su campaña electoral.
6/7/2020. Deliberaron los exponentes más políticos del Pro -Patricia Bullrich y Mauricio Macri no lo son-, para controlar los desbordes arbitrarios de la ex ministra de Seguridad y titular del partido, reflejados en su inconsulto comunicado sobre el crimen del ex secretario de en la presidencia de Cristina Kirchner.
6/7/2020. Ministros, legisladores y el titular del PJ, José Luis Gioja, acusaron al macrismo de querer instalar un "clima destituyente en base a falsedades".
6/7/2020. La Liga Argentina por los Derechos del Hombre se presentó como querellante en la causa por delitos de lesa humanidad en Vicentin. Lo hizo ante el juzgado federal de Reconquista, provincia de Santa Fe.
6/7/2020. Sofía Caram, en Página/12, informa que el ex vicepresidente Amado Boudou y otros reclamaron tener acceso al expediente que se tramita en el juzgado Federal de Augé, en Lomas de Zamora, por haber sido espiados en el penal de Ezeiza durante sus detenciones.
5/7/2020. El presidente Alberto Fernández calificó de "canallesco" el comunicado de de Juntos para el Cambio sobre el crimen de de Fabián Gutiérrez. También el Instituto Patria repudió la declaración. Una decisión del macrismo no consensuada, impuesta por la ex ministra Patricia Bullrich y que desató una un duro cuestionamiento interno por falaz y perverso.
5/7/2020. La Nación y Clarín, con Infobae y Perfil, publicaron una solicitada titulada "Ante los ataques e intimidaciones a periodistas", en la que aparecen periodistas que reclaman a los gobernantes el respeto a "la libertad de prensa, de expresión y de investigación". Todo en defensa de periodistas de esas grandes empresas que aparecen involucrados con los servicios de inteligencia en el gobierno de Mauricio Macri, asuntos diferenciados pero vinculados a ese origen de la información que investiga la justicia federal en dos causas distintas.
5/7/2020. Una nota de Raúl Dellatorre, en Página/12, pone el acento en la decisión en sesión secreta del Concejo Deliberante de Rosario como titular del Banco Municipal, al ex director del Banco Nación Adrián Giacchino, allegado a a Javier González Fraga. Visualiza la mano negra del directorio de Vicentin.
5/7/2020. Magistral aporte operativo con relación a superar la mafia que controla Vicentin, incluyendo al juez Fabián Lorenzino, del ex director de la Federación Agria, Pedro Peretti, nota que acompaña la de Raúl Dellatorre sobre la designación de Adrián Giacchino al frente del Banco de Rosario.
4/7/2020. Asesinaron en El Calafate, Santa cruz, al ex secretario presidencial de Cristina Kirchner, Fabián Gutiérrez, de 46 años. Había desaparecido el jueves. Su cuerpo apareció enterrado, con un golpe en la cabeza y con el cuello cortado. "Es un crimen de la mayor gravedad institucional", señaló la oposición con las firmas de Patricia Bullrich y Federico Angelini (Pro), Alfredo Cornejo y Alejandra Lordën (UCR) y Maximiliano Ferraro y Mariana Zuvic (Coalición Cívica). Pidieron también que la investigación pase a la Justicia federal. El juez de la causa, Carlos Narvarte, evalúa la hipótesis de "crimen pasional o de una desavenencia en alguna relación". Hay cuatro detenidos, uno de los cuales presentaba heridas. El cuerpo apareció en la casa de uno de ellos. Los detenidos tienen entre 18 y 23 años y provienen de familias conocidas. La Nación concede al tema cuatro páginas y un título a cinco columnas de la versión sábana de los domingos que dice "Conmoción por el asesinato del ex secretario de Cristina". Y recuerda que había declarado en la causa de las fotocopias de los cuadernos como "arrepentido". Se trata de una edición distorsionada de las notas, dirigida a concederle al crimen una connotación política contra el kirchnerismo -blanco de todos sus ataques- de la cual el editor responsable es el jefe de redacción por atentar a la veracidad de los hechos. Participaron varios periodistas, incluyendo columnistas que se colgaron del tema. En contraste con esa edición, está la publicación del periodista Raúl Kollmann en Página/12. Materiales publicados el 5/17, domingo, el día en que La Nación y Clarín publicaron una solicitada en defensa de sus periodistas involucrados en procesos judiciales por su relación con agentes de los servicios secretos en tiempos del gobierno macrista.
4/7/2020. En su recomendable panorama de los sábados,, en Página/12, Luis Bruschtein señala los contradictorios criterios judiciales impuestos como sellos por el único poder inalterable hasta aquí desde la dictadura. y señala los ejemplos, comenzando por el último y a la vista: el caso de los espías y el de Vicentin. Al juez Federico Villena se lo separa de la causa de los fisgones macristas con el atinado principio de duda sobre su imparcialidad por haber contado él con los servicios de esos oscuros informantes, en tanto que al juez santafesino Fabián Lorenzini, quince años empleado de la sucursal del Banco Nación, en Reconquista, principal acreedor de la empresa, se lo ratifica en su decisión de mantener el directorio que hundió la poderosa firma. No se le escapa el cotejo del macrismo contra jueces que le molestaban y echaron ni las diferencias entre las causas promovidas sin pruebas como la de las fotocopias en contraste con las que denuncian el accionar de los espías abiertas por denuncias con nombre y apellido de los afectados. Enredados en ese mundo están periodistas de La Nación, incluyendo ahora a Luis Majul y Daniel Santoro, en la causa en la que está detenido el espía Marcelo D'Alessio. Concluye que el esclarecimiento judicial tendría que hacerle bien a la democracia, al periodismo y al Poder Judicial.
4/7/2020. Muerte dudosa, según la carátula judicial. Murió una mujer que dormía en la calle, a las 23.30, en Virrey Ceballos, entre Cochabamba y Av. San Juan, bajo la autopista. La Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle responsabilizó al gobierno porteño de Horacio Rodriguez Larreta por la vulnerabilidad de los que viven sin techo en la ciudad.. La policía sólo intervino para llamar a los bomberos que al culminar su labor dejó a la vista un cuerpo calcinado que luego se determinaría pertenecía a una mujer.
3/7/2020. Dado que el juez Federico Villena había ordenado actuaciones a la Agencia Federal de Investigaciones y ello ponía el riesgo el propio principio de imparcialidad, la Cámara Federal de La Plata dispuso que la causa pase al juzgado 2 de La Plata, que subroga Juan Pablo Augé, de origen radical, distante de la política e insospechado de "simpatías con el peronismo", según Página/12 (día 4), en un perfil sin firma del magistrado. La causa no se detiene. Las declaraciones realizadas por los indagados incluyó a la ex funcionaria Susana Martinengo formuladas entre titubeos y confusiones, según escriben en la columna central Irine Hauser y Raúl Kollmann.
3/7/2020. "Acreedores advierten que el gigante argentino de la soja desvió 400 millones de dólares", título de un artículo de la agencia Bloomberg acerca de la presentación ante la Corte de Nueva York que realizó el Comité de Bancos (del extranjero) acreedores de Vicentin, en la que no descartan haber sido víctimas de la mayor estafa financiera internacional, sobre la cual informó Página/12 ayer viernes. Fuente: Raúl Dellatorre, Pag./12 (4/7)
3/7/2020. El gobierno presentó el Plan Nacional Contra las Violencias de Género. Respalda a las víctimas y fomenta su autonomía económica y cambio de condiciones de vida. "Debemos terminar con el machismo y el patriarcado", dijo el presidente Alberto Fernández.
3/7/2020. Protesta con acciones judiciales del gobierno venezolano de Nicolás Maduro contra la retención del Banco de Inglaterra de las 33 toneladas de oro de las reservas de la nación de Bolívar que significan más de mil millones de dólares. Un insólito fallo de la justicia inglesa favoreció al truhán Juan Guaidó.
2/7/2020. Acuerdo en Diputados para seguir las sesiones con parcial presencia en las bancas y constancia de seguimiento por teleconferencia del resto del cuerpo, pese a que hay cinco legisladores infestados. Se estima será en unos quince días, tras las tareas de desinfección.
2/7/2020. Las fake news, como se las llama en castellano a las noticias falsas, señaladas por la Organización Mundial de la Salud con relación al covid-19, en Pag./12 de este día.
2/7/2020. Raúl Dellatorre, en Página/12, informa que la Inspección General de Personas Jurídicas de Santa Fe presentó ante el juez Fabián Lorenzini las pruebas que demuestran que Vicentin SAIC es un holding integrado por más empresas que las que informó ante la convocatoria de acreedores. Al menos, dice, son 15 empresas en la argentina y otras diez en el exterior, todas bajo su control pero ocultas en su conformación accionarias, a través de firmas offshore en Uruguay, Panamá y Brasil.
2/7/2020. En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro dejó en suspenso la expulsión de la embajadora Isabel Brilhante, medida dispuesta en respuesta a la agresión de la Unión Europea por su intromisión en la políitica venezolana al sancionar a funcionarios del país americano por manifestarse en contra del apoyo de la UE al esbirro Juan Guaidó.
1/7/2020. Primera ronda de declaraciones ante el juzgado de Lomas de Zamora, a cargo del juez Federico Villena, de los espías de la AFI, en tiempos de Gustavo Arribas y bajo órdenes, se presume, del propio presidente entonces, Mauricio Macri.
1/7/2020. Aunque no admite comparaciones con la primera cuarentena, sí se nota una clara diferencia con la anterior .
1/7/2020. Cuarto diputado con coronavirus: el radical Miguel Buzze, que en la sesión anterior habíaestado cerca de su par Julio Sahad, del Pro, también infestado.
1/7/2020. Cuarenta y cuatro años de la muerte del ex presidente Juan D. Perón. Aunque el aniversario no se corresponda con las fechas con que el periodismo evoca a las grandes personalidades o hechos de significación, en este año de la pandemia mundial cobran especial importancia las inteligentes observaciones de Perón en favor de la ecología y del cuidado de la naturaleza. Palabras que sorprendieron por su profundo significado y también palabras olvidadas con las consecuencias que están hoy a la vista en la Argentina y fuera de ella.
1/7/2020. Frente al fuerte rechazo internacional, Israel suspendió una acción típicamenrte nazi como hubiera sido la ocupación y encima anexión de territorio palestino.
1/7/2020. El gobierno naranja de Uruguay nombró como embajador a Francisco Bustillo, ex embajador en la Argentina y cercano al presidente Alberto Fernández, según la prensa oriental.
1/7/2020. Amplio apoyo del pueblo ruso a las reformas constitucionales propuestas por el presidente Vladimir Putin. Tuvo el setenta por ciento de los votos,
* JUNIO
30/6/2020. Por espionaje ilegales de la AFI en el gobierno de Mauricio Macri fueron detenidos 22 involucrados, incluyendo seis mujeres, entre ellas Susana Martinengo. Lo dispuso el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena. No está entre ellos Darío Nieto, que fue allanado, borró mensajes y pruebas de su celular, para lo cual se había encerrado en su auto, en el procedimiento policial de días atrás.
30/6/2020. Por escandalosos negociados contra el interés del Estado en el asunto de los peajes, a cargo de concesionarios filodelincuentes que reclamaban gos por obras no verificadas que el gobierno macrista pagó, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral citó a indagatoria y prohibió la salida del país del ex ministro Nicolás Dujovne, el de Transporte, Guillermo Dietrich y al ex titular de Vialidad, Javier Iguacel, y a varios funcionarios más como el procurador del Tesoro yex abogado de la familia Macri, Bernardo Saravia Frías.
30/6/2020. Nunca un diputado de la Nación representante de un pueblo, en este caso el de Mendoza, hizo ninguna invocación pública y abierten favor de la desintegración de su provincia de la República Argentina. El radical macrista Alfredo Cornejo, ex gobernador, lo hizo enojado con el gobierno de la Nación porque alentó a que las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro respaldaran a La Pampa, antigua y principal víctima principal -pero no única- por la retención mendocina de las aguas que provienen del deshielo andino. El punto en discusión es el impacto ambiental que tendría la represa Portezuelo del Viento. Cornejo, presidente de la UCR, tendrá que dar explicaciones de sus dichos que ofende a los argentinos, incluyendo a los mendocinos en quienes debió pensar primero, antes de ofender la memoria de San Martín, el Libertador y la de los compatriotas de esa tierra en la gesta libertadora. También su actitud concierne a la Cámara que integra lo cual augura cuestiones de privilegio por agraviar el honor de ser miembro de ese cuerpo.
30/6/2020. Sin acuerdo acerca de continuar o no con las sesiones a distancia. El macrismo juega al truco al reclamar sesiones presenciales con la seguridad de que el oficialismo no va a variar su postura. Se allana a tratar asuntos menores y con acuerdos previos. O sea que la minoría cambiemita quiere tratar lo que ella quiere. El oficialismo reclama no paralizar al Congreso y propone ceder la ocupación de bancas que le pertenecen entre los que deben estar presentes, lo cual quedó a discusión entre los radicales, el Pro y la CC.
30/6/2020. La Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso de la Nación, que encabeza el diputado Leopoldo Moreau, será la encargada de hacer el seguimiento de las escuchas ordenadas por el Poder Judicial para la investigación de delitos complejos. Por ahora las escuchas están en manos de la Corte Suprema y no pasarán al control de la Procuración como en el gobierno kirchnerista. Como la derogación de un DNU por otro DNU reclama la aprobación de las dos Cámaras del Congreso -no de una, es el caso de tratarse de un DNU convencional como fueron los de la pandemia-, oficialistas y opositores acordaron esta variante, plasmada por por resolución de los titulares de ambas Cámaras.
30/6/2020. Un grupo de acreedores aceptó la última oferta pero BlackRock, el principal, se opone y reclama una negociación directa con el presidente Alberto Fernández.
30/6/2020. Carlos Decotelli, el ministro de Educación designado por Jair Bolsonaro, renunció antes de asumir. El rector de la Universidad Nacional de Rosario, había negado que esa institución le hubiera concedido el doctorado que invocó entre sus antecedentes. Lo mismo hicieron otras instituciones.
30/6/2020. Sin descanso para Venezuela; ahora que Donald Trump está más ocupado con la dimensión trágica de la pandemia en EE.UU y del crecimiento de los demócratas para imponer su candidato y enviarlo a él si es posible al infierno, la Unión Europea sancionó a funcionarios venezolanos -36 en total-, entre ellos miembros del Tribunal Supremo de Justicia y al titular de la Asamblea Nacional, Luis Parra, que no es chavista. La UE había respaldado en enero al esbirro Juan Guaidó, lo cual generó la reacción del gobierno de Nicolás Maduro que dispuso la expulsión de la portuguesa Isabel Brilhante en el término de 72 horas.
30/6/2020. China advirtió que detectó un nuevo y peligroso virus proveniente de los cerdos.
29/6/2020. El PEN derogó por decreto el que involucraba a las Fuerzas Armadas en la seguridad interior, como había dispuesto por esa vía Mauricio Macri en contra mismo de la legislación vigente. Otra vergüenza con la marca de Bolsonaro.
29/6/2020. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) lanzó un conjunto de medidas para que Internet y servicis TIC lleguen a todo el país.La inversión es de 3800 millones de pesos.
29/6/2020. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Reconquista rechazó una recusación por carencia de imparcialidad contra el juez Fabián Lorenzini presentada por La Clementina SA, acreedora de Vicentin, dada la conocida relación de veinte años con el Banco Nación hasta su designación como magistrado hace un año y medio. O sea que puso en duda su honradez en la verificación del crédito a Vicentin por parte del Banco Nación cuyo presidente era Javier González Fraga, gobierno de Mauricio Macri.
29/6/2020. El gobierno de Santa Fe presentó una intimación ante el juez Fabián Lorenzini para que Vicentin presente el balance contable de 2019, previo a la cesación de pagos. Dice que esa falta significaría un "incumplimiento grave de los integrantes de la administración".
29/6/2020. La justicia de Irán pide la captura internacional de Donald Trump por el asesinato en Bagdad del general Qasen Soleimani. Un crimen a la vista de todo el mundo, teledirigido con el entusiasta apoyo del presidente de EE.UU. Irán solicitó a Interpol que declare un alerta rojo.
28/6/2020. Informó el Ministerio de Desarrollo Productivo que imputó a las empresas Telefónica, Telecom y Telecentro haber incumplido el servicio técnico, faltas administrativas y demoras en la entrega de productos.
28/6/2020. Traviesos de buen pasar, algunos funcionarios, fueron detenidos por la Gendarmería por romper la cuarentena en el Club Atlético Pilar, donde jugaban un campeonato de pádel. Fueron 16 los detenidos, entre ellos Fernando Lauría, secretario general de la intendencia de Tigre. El ex ministro del Interior del gobierno macrista, Rogelio Frigerio, negó haber haber estado en el lugar.
28/6/2020. El ex diputado nacional y embajador designado en España, cuya asunción está pendiente, Ricardo Alfonsín, dice sin que nadie podrá contradecirlo que "La UCR actual habría apoyado las privatizaciones de Menen en los 90", título de la entrevista de Demián Verduga en Tiempo Argentino.
28/6/2020. Retrato de trazos cálidos de Jaime Rosemberg, en La Nación, en una charla con Fernán Quirós, "El baluarte de Larreta contra la pandemia que aceptó la política" su título. Con esta bajada: "El ministro de Salud es valorado por su aporte técnico y su manejo mediático". Elogio al ministro Ginéz González García por ser "el mejor generalista, con mirada política". Reporteador y reporteado: no todo es odio en el viejo diario de Mitre.
28/6/2020. Reportaje de Fernando Cibeira y Pablo Esteban, en Página/12, al ministro Ginés González García. Título en las páginas 2 y 3: "Lo que ha servido hasta ahora es el consenso". Explica las diferencias con las experiencias en Europa. Estados Unidos y Brasil. Los muertos en Europa achataron la propagación y el "sálvense quien pueda" de Jair Bolsonaro, Donald Trump y Boris Johnson, "es un experimento muy cruel. Cuando vemos esos ejemplos -continúa- es que podemos sentirnos orgullosos los argentinos de lo bien que enfrentamos la pandemia. No por casualidad somos noticia en diarios internacionales y los colegas de Salud nos llaman para pedirnos consejos e intercambiar perspectivas sobre las diferentes realidades".
28/6/2020. Nota con datos sobre la pandemia de Javier Borelli en Tiempo Argentino. Ejemplo: la OMS veo como alentador que en un testeo de cien personass la tasa de contagiados sea menor del 10 por ciento. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, el viernes uno de cada tres test realizados dio positivo. En la CABA fue del 46,3 y en la provincia de Buenos Aires del 38,8 por ciento. En el resto del país, 12 por ciento.
27/6/2020. El gobierno informó que se produjeron este día 2401 nuevos casos de Covid-19 en el país y que ya son 57.774 los infectados, Murieron 23 pacientes y el totales de 1207. Los pacientes recuperados son 19.143. Datos de la pandemia para comparar en la escalada tan temida de la pandemia que sectores reaccionarios de la oposición fomentan en sus campañas contra la cuarentena.
27/6/2020. En una nota en La Nación que merecía mayor espacio, Germán de los Santos, desde Rosario, dice que el revés judicial "no frena el plan Perotti por Vicentin", tal el título. Todo con relación al fallo del juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, el ex abogado del Banco Nación -principal acreedor de la empresa, cuya sede central está en Reconquista. El juez ratificó a los directivos que fundieron a Vicentin. Dice la nota que en el gobierno de Perotti se preguntan "cómo va a hacer la empresa para llegar a un acuerdo con los acreedores para saldar esa deuda (25.600 millones de pesos) porque hasta ahora todas sus estrategias fracasaron.
27/6/2020. Germán de los Santos, corresponsal en Rosario de La Nación, informa que el jefe de la barra de Rosario Central, Andrés Bracamonte (a) Pillín, que está preso, fue imputado por lavado de dinero. Las pruebas surgieron de un allanamiento a su mansión del country Los Alamos, en Ibarlucea, en las afueras de Rosario. Una acción dispuesta por el fiscal Miguel Moreno, avalada por la jueza Pedrana. Bracamonte tiene relación con Los Monos y entre sus negociados estaba la participación en la transferencia de jugadores, como Gastón Ávila, juvenil de RC vendido a Boca Juniors.
26/6/2020. Como desde un primer momento, tras acordar y superar opiniones encontradas, Alberto Fernández, Horacio Rodriguez Larrerta y Axel Kicillof, presidente de la Nación, jefe del gobierno porteño y gobernador bonaerense, respectivamente, anunciaron una cuarentea más estricta desde el 1º de julio al 17 de ese mismo mes. Cerrarán los comercios no básicos y sólo prodrán circular los trabajadores esenciales. Se ampliarán los controles. Mientras acecha lo peor del corona virus, la oposición macrista apuesta a favor de la muerte al hacer campaña contra la cuarentena. En este mismo día se registro un nuevo récord: 2.886 contagios y 34 muertos.
26/6/2020. La titular del FMI, Kristalina Georgieva, envió un nuevo mensaje de apoyo a la Argentina en la renegociación de la deuda. Dijo que la recuperación de nuestro país beneficiará a los países de la región e incluso a los propios acreedores de la Argentina. "Haremos todo lo posible para ayudar", señaló.
26/6/2020. Diálogo fraternal entre el presidente Alberto Fernández y el ex jefe de Estado de Brasil, Lula da Silva. Fue por teleconferencia, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Las mismas miradas, los mismos ejemplos, la misma lucha. Un encuentro virtual aleccionador, promovido por dicha Facultad después de que se levantara por la reacción lógica que despertó su mero anuncio la charla que iba la dar en la Facultad de Derecho -con el auspicio de Jorge Fontevechia, director de la editorial Perfil- el golpista ex juez y ex ministro brasileño Sergio Moro.
26/6/2020. A los 77 años, murió Hermes Binner, médico, primer gobernador socialista en la Argentina, al ganar las elecciones de Santa Fe en el 2007 con el 48 por ciento de los votos. Sufría el avance del Alzhemeir, estaba internado en un geriátrico y falleció de neumonía en una clínica de Casilda,
26/6/2020. Con la firma de Hernán Cappiello, La Nación informa que el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena allanó la casa de Darío Nieto, secretario de Mauricio Macri, a quien acompañó en su presidencia en las operaciones de espionaje ilegal. Según la investigación, los espías (y sus datos) se reunían en la Casa Rosada con Susana Martinengo, entonces directora de Documentación, área que dependía de Nieto, que tenía allí sus oficinas, igual que ella. La nota de Cappiello, que intenta suavizar el impacto en sus lectores de esta información, va acompañada de un "perfil" de Nieto, a cargo de Jaime Rosemberg, siempre preciso y confiable periodista.
25/62020. El Consejo de la Magistratura nombró al abogado Claudio Cholakian nuevo administrador del Poder Judicial, por ende la autoridad a cargo del presupuesto de la justicia federal en todo el país. Ya había ejercido esas funciones en el gobierno de Cristina Kirchner entre 2004 y 2005.
25/6/2020. La diputada Graciela Camaño, que integra el lavagnismo en el bloque del Frente de Todos, presentó un proyecto de ley para declarar la nulidad absoluta e insanable del decreto 1206/16, con el que el entonces presidente Mauricio Macri reglamentó el blanqueo de capitales dispuesto por la ley 27.260, sumando a loa funcionarios enre los comprendidos en la norma, algo que el artículo 82de la ley prohíbía expresamente. Una verguenza que generó una reacción escandalosa que los medios cómplices atenuaron todo lo posible. El propio diario La Nación, como para marcar alguna diferencia, recordó que fue ese diario quien en 2018 reveló que Gianfranco Macri blanqueó 63 millones de pesos gracias a su hermano Presidente.
25/6/2020. Diputados aprobó el proyecto que regula el teletrabajo. Pasó al Senado que lo tratará después de la nueva cuarentena.
25/6/2020. A los 82 años, murió Rubén Tizziani, aquel joven secretario de redacción de Clarín, en los años sesenta. Fue un maestro del genero policial y, ultimanente, pertenecía al Club Político Argentino, identificado con el macrismo.
25/6/2020. El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, denunció al ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, por pactar precios con las con las gasíferas en violación con la ley 24.076 que regula la actividad. Fuente: Página/12, sin firma, 25/6.
24/6/2020. El juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, desatendió la propuesta del gobierno de la provincia, presentada por el propio gobernador Omar Perotti y ratificó en sus cargos a los directores que llevaron a la empresa Vicentin a un proceso de quiebra. Una determinación que lo pone a él del lado de los denunciados por la Dirección General de Personas Jurídicas. Denuncias que en su fallo remite a la justicia penal de la provincia. Desairó la voluntad política de la máxima autoridad provincial y desconoció el DNU del presidente de la Nación con el nombramiento de dos directores. El ex empleado del Banco Nación de la Argentina, en Reconquista, sólo tiene el respaldo del macrismo y de sus socios latifundistas, evasores y lavadores.
24/6/2020. Contundente acusación contra el entonces presidente Mauricio Macri del camarista laboral Luis Raffaghelli por su embestida contra seis jueces de ese fuero con sus acusaciones y pedidos de juicios políticos. Todo por fallos contra los despidos masivos en la órbita estatal, decisiones de jueces y camaristas que se transformaban en blanco de escraches en los medios y de denunciados. Cita, entre otros ejemplos, cuando en el acto de asunción del canciller Jorge Faurie, denunció la "industria del juicio laboral". Nota de Irina Hauser. en Página/12.
24/6/2020. Fallo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en la causa de las fotocopias de los cuadernos -empeño particular del diario La Nación que compromete a los periodistas involucrados- al dictar la falta de méritos para Cristina Kirchner, Julio De Vido y el directivo de Techint, Luis María Bernaza, entre otros. Causa motivada por un presunto pago de coimas en la nacionalización de la empresa Sidor en Venezuela en el gobierno de Hugo Chávez. Todo con la instrucción del fallecido juez Claudio Bonadío.
23/6/2020. Reclamo de los trabajadores de la salud en la ciudad de Buenos Aires por falta de protocolos e insumos que protejan sus vidas en la lucha contra el covid-19. Murieron dos enfermeros contagiados en los hospitales Durand y Rivadavia. Protesta con un abrazo al primero de esos nosocomios.
23/6/2020. En representación de más de 1300 trabajadores de Vicentin, los gremios aceiteros respaldaron la intervención a la empresa en una presentación al juez Fabián Lorenzini.
23/6/2020. Nuevo récord de enfermos: 2285, 759 de ellos en la CABA. Los muertos son 1078, 35 en las últimas horas. Preocupación por el número de camas para casos graves frente al crecimiento de la ola pandémica.
23/6/2020. El mendocino Alfredo Cornejo, diputado y presidente de la UCR, acusó al jefe porteño Horacio Rodriguez Larreta de estar "en la nube del relato" del gobierno sobre la pandemia.
23/6/2020. El periodista parlamentario Miguel Jorquera informa en Página/12 que el miércoles, en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados se buscará consensuar los proyectos de distintas bancadas para regular por ley el llamado teletrabajo.
23/6/2020. El fiscal general de Lomas de Zamora, Enrique Ferrari, denunció al procurador general de la Suprema Corte de Justicia, Julio Conte Grand, por presunta participación en el armado de causas o lawfare contra dirigentes políticos y gremiales.
23/6/2020. El presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas, dijo que respaldar hoy a Vicentin, "que está haciendo tanto daño a los productores", es como que "en 2001 hubiéramos salido a manifestar en favor de los bancos". Reportaje con respuestas superiores en interés y esclarecimiento a las que provienen del campo político opositor en esa provincia que acompañó las políticas macristas. Reportaje en Página/12 de Javier Lewkowicz. Título: "Los de Vicentin Chocaron la calesita".
22/6/2020. La Inspección General de Personas Jurídicas de Santa Fe aportó más información al juez Fabián Lorenzini de la causa Vicentin acerca de las maniobras de vaciamiento de quienes la conducían. Lorenzini había restituido a los acusados en sus cargos en el directorio, referencia que se le escapa en la comunicación de la IGJP realizada por su titular, María Victoria Stratta. El Senado de la Nación se apresta a votar el miércoles la creación de una comisión bicameral investigadora de la relación entre el Banco Nación y la empresa Vicentin.
22/6/2020. Reunión en Olivos del presidente de la Nación, el jefe del gobierno porteño y el gobernador bonaerense sobre el impacto de la pandemia. En síntesis, se coincidió en la necesidad de restringir los movimientos de gente. Fue antes de que se supiera que había nuevos 2146 casos, repartidos casi por partes iguales entre la provincia y la CABA, con 32 muertos. Quedó en suspenso la medida en espera de lo que marca la tendencia.
22/6/2020. Denuncia de 65 legisladores del Frente de Todos contra Baby Etchecopar, que oficia de periodista cuando se trata de un actor de reparto, por haber dicho que Cristina Kirchner es "el cáncer de la Argentina". La denuncia es en la Defensoría del Público que ante lo que se ve en la televisión da claras señales de inexistencia. Fue en el programa de Mirtha Legrand, que por ahora conduce su nieta, Juana Viale. Ni ésta ni el resto de los comensales dijeron nada.
21/6/2020. Reunión en Olivos del presidente Alberto Fernández y el interventor en Vicentin, Gabriel Delgado. "Repasamos todas las alternativas y nos nos aferramos a los instrumentos", señaló en un tuit Delgado. Añadió que el gobierno quiere preservar las fuentes de trabajo y que los productores puedan cobrar lo que la empresa les debe.
21/6/2020. "El ala dura de la oposición busca reeditar el clima de la 125" título principal de Tiempo Argentino, nota de Claudio Mardones sobre el caso Vicentin que incluye a sus filiales en Paraguay y Uruguay donde triangulaban las ventas para eludir los impuestos. Y la resistencia de esa oposición de origen en defensa de sus intereses privados, hoy devenida en macrista y que también se opone al plan de Perotti que sí apoya el sector de base de la actividad agraria.
21/6/2020. Nota de Néstor Espósito en Tiempo Argentino sobre los espías de Mauricio Macri que incluye entre los espiados al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, por su cercanía con Cristina Kircnner y también a periodistas afines a Cambiemos. Espías que tocan timbre, lo cual fue estrictamente así, según contó el viernes 19 un ex espía de la AFI Jorge Sáez en la Comisión Bicameral de Control y Seguimiento de Organismos de Inteligencia. Dijo que fue el caso de Emiliano Mata, ingresado a la aFI en setiembre de 2016 y a quien le encargaron la misión de "caminarlo" al vice jefe del gobierno porteño, Diego Santilli. ¿Qué hizo el espía? Fue a la casa de Santilli y se lo topó de frente y para simular le dijo:e "¿Qué tal doctor? ¿Me dejaría sacarme una foto con usted?".
21/6/2020. A toda tapa Página/12 trata el espionaje ilegal sobre Cristina Kirchner, con seguimientos desde octubre de 2017 hasta finales de 2029. Espías de distintas fuerzas, todas fuera de la ley que lo prohíbe en asuntos internos, con excepción de terrorismo o narcotráfico.
20/6/2020. Con motivo de los 200 años de la muerte de Manuel Belgrano, el más grande ejemplo de amor por la Patria, el presidente Alberto Fernández encabezó los homenajes de modo virtual con un discurso pronunciado desde la Quinta de Olivos. El acto central se desarrolló en el Monumento a la Bandera, en Rosario, Santa Fe.
20/6/2020. "Si el juez (Fabián Lorenzini, juez en lo civil y comercial de la ciudad de Reconquista) dice que no a la propuesta, sólo nos queda expropiar", dijo el presidente Alberto Fernández, después de reconocer la propuesta del gobernador Omar Perotti como el "plan intermedio".
20/6/2020. Con la consigna de defensa de la "propiedad privada" las entidades ruralistas promovieron un "banderazo" en todo el país como si acaso hubieran seguido alguna vez el ejemplo de entrega a su pueblo de Manuel Belgrano. "El que pidió la intervención del Estado se llama Nardelli (Sergio), el directivo que condujo todos estos años a Vicentin", dijo el presidente Alberto Fernández. "creo que esta gente está equivocada", señaló.
19/6/2020. Sorpresivo volantazo para acomodar la carga: el gobernador de Santa Fe Omar Perotti le pidió al juez de la quiebra de Vicentin, Fabián Lorenzini, que se haga cargo de la administración de la empresa una comisión formada por los dos funcionarios designados por el PEN más otro designado por la provincia, todo a requerimiento de una intervención de la empresa dispuesta por la Inspección General de Personas Jurídicas de la provincia. De este modo el problema suscitado por directivos inescrupulosos que obraron en favor de su exclusivo beneficio en contra de la propia empresa quedan fuera de ella, sujetos a la legislación penal. Quedaría en manos de la provincia la solución de la quiebra de la más importante industria de la provincia por parte de las autoridades de la provincia, incluyendo al poder judicial, con la participación de productores y cooperativas. Todo, en el marco del concurso y sin expropiación.
19/6/2020. El gobierno extendió el plazo de las negociaciones con los bonistas hasta el 24 de julio. Hay dificultades para un acuerdo y molesta a estos carteristas de lo ajeno que el gobierno no ceda a pagar más.
19/6/2020. El gobierno prorrogó el congelamiento de las tarifas de electricidad y gas hasta fin de año.
19/6/2020. Sea crecienta el escándalo por el espionaje dispuesto por Mauricio Macri hasta incluso con su propia hermana Sandra.
19/6/2020. La Nación, con la firma de Darío Palavecino, su corresponsal en Mar del Plata, destaca la osadía y odisea de Juan Manuel Ballestero, de atravesar el Atlántico con su velero desde Portugal para ir a ver a su padre, de 90 años, y a su madre. Un viaje de película.
18/6/2020. La pandemia pegó su primer zarpazo: 1958 casos positivos y 35 muertos. Ahora son 37,510 los infectados y 948 los fallecidos,
18/6/2020. Primer informe del jefe de Gabinete Santiago Cafiero en el Congreso -fue en el Senado, la próxima será en Diputados- sin sobresaltos. Defendió como una posibilidad legal la expropiación de Vicentin para salvar a la empresa, sin desconocer. la búsqueda de otras variantes por parte del ex senador y actual gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.
18/6/2020. Murió Norberto Padilla, abogado identificado con la Iglesia. Fue secretario de Culto en el gobierno de Fernando de la Rúa y su asesor en tiempos que fuera senador. Tenía 76 años. Tuvo un amplio reflejo de afecto y pesar en los avisos fúnebres de La Nación y en la nota necrológica del día siguiente de José Claudio Escribano, exponente de la memoria del viejo diario.
18/6/2020. En una nota sin firma, Página/12 informa acerca de las propuestas presentadas por la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional para enfrentar la crisis económica devenida de la pandemia. La integran, entre otros especialistas, Joseph Stiglitz, Thomas Piketty Jayati Gosh y el colombiano José Antonio Ocampo. Piden una mayor tributación de los que pueden pagar, incluyendo a las grandes compañías internacionales ganadoras en estos últimos meses en los servicios digitales, casos de Amazon, Neflix, Facebook y Google.
17/6/2020. Con motivo del alto número de contagiados por el covid-19 en tendencia creciente, caducarán los permisos para utilizar los transportes públicos que a partir de mañana, que quedarán exclusivamente para los trabajadores esenciales en la lucha contra la pandemia. Lo anunció el presidente Alberto Fernández, acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el vicejefe de gobierno, Diego Santilli. Habrá más policías y gendarmes en los controles. Al propio Presidente, su médico le recomendó que trabaje desde Olivos.
17/6/2020. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anticipó que el aguinaldo para los trabajadores estatales mayor a 40 mil pesos se pagará en hasta cuatro cuotas.
17/6/2020. Amplio respaldo sindical de cerca de doscientas organizaciones con la firma de sus dirigentes a la intervención de la empresa por parte del gobierno nacional y la apertura de la causa judicial y legislativa para evitar el vaciamiento de la empresa. (Solicitada)
17/6/2020. Latam, cuya sede está en Santiago de Chile, deja de volar dentro de la Argentina, luego de que el gobierno, que la venía subsidiando, rechazó su intención de bajar los salarios a la mitad. Aerolíneas Argentinas se halla frente a una oportunidad de desarrollo inesperado para luego de la pandemia.
17/6/2020. Se anunció que científicos argentinos desarrollaron un suero que en el laboratorio impidió la reproducción del virus que provoca el covid-19. Se trata de un suero de caballo que en julio se probará con personas.
17/6/2020. Gustavo veiga escribe en contratapa de Página/12 una nota titulada de Hoover a Trump, o sea de la depresión yanqui de hace noventa años y la de hoy.
16/6/2020. Tres días antes de la cesación de pagos, Vicentín vendió Renova, la planta modelo de producción de biodiésel, por 122 millones de dólares y ocultaron la operación. Se ignora qué hicieron con el dinero. (Raúl Dellatorre, Pag.12, 17/6).
16/6/2020. A un año del histórico apagón que dejó sin servicio a 50 millones de personas en la Argentina, Uruguay y Brasil no se sabe todavía qué paso. (Pag.12/17/6)
16/6/2020. En la evocación con motivo de los sesenta y cinco años del acto del mayor desprecio por la vida de inocentes en la historia argentina, como fue el bombardeo a Plaza de Mayo por aviones de la Marina y de la Aeronáutica, el 16 de junio de 1955, segundo gobierno del Gral. Juan D. Perón, Alejandro Covello cuenta en una nota en Página/12 el papel heroico del teniente Ernesto Adradas, leal a las autoridades. En 1972, fue el piloto de Aerolíneas Argentina que trajo a Perón desde el exilio.
15/6/2020. Con la misma preocupación por el progresivo número de contagiados por el Convit-19, los tres ministros de Salud. el de la Nación, la provincia y la ciudad de Buenos Aires acordaron montar un comando unificado. Coincidieron en que deben endurecerse los controles en los transportes públicos y la circulación interjurisdiccional.
14/6/2020. El presidente de la Nación Alberto Fernández declaró su preocupación de las medidas de flexibilización tomadas en la Ciudad de Buenos Aires, lo cual indica que habrá un esfuerzo especial para acordar con el jefe de Gobierno, Horacio Rodriguez Larreta. Dijo que se habrá de revisar la emisión de permisos ara salir a correr y que se extremán los recaudos con el transporte público. La cuarentena se extendería hasta el 12 de julio.
14/6/2020. Tiempo Argentino aporta varias buenas notas sobre Vicentin, su entramado, su historia y exponentes de su poder. Gimena Fuentes, sobre las maniobras en Paraguay y Uruguay para lavar activos; Damián Verduga, sobre las consignas antiperonistas de la oposición; Verónica Benaim, acerca del duro debate que se espera en el Congreso; Martín Ferreyra, aporta la reaparición de los empresarios del Círculo Rojo, aunque sin defender a los directivos de la celearela; Juan Chiummiento, se centra en la relación personal de Mauricio Macri con el ceo de la empresa, Sergio Nardelli ("mi mejor amigo me pegó un tiro en la cabeza" dice); Marcelo Colombres, lo hace sobre el papel de YPF Agro tras la expropiación de Vicentin; Randy Stagnaro, se ocupa de hacer una radiografía del grupo económico; Alfonso de Villalobos, se detiene en los sindicatos que defienden la expropiación, mientras la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) transmiten su esperanza por la expropiación, y ya en la página 10, el diputado Carlos Heller se encarga de lo que está en juego.
13/6/2020. El ministro de Salud, Ginés González García, no descartó volver a las fases anteriores de la cuarentena. Es por la gran preocupación que genera el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) donde la pandemia prende con mucha fuerza.
13/6/2020. Hablaron por teléfono Mauricio Macri y Elisa Carrió, como amigos retirados de viejos tiempos y criticaron al gobierno.
13/6/1010. En La Nación, Daniel Gallo y Gabriel Di Cola, escriben sobre la mala relación del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni y Sarina Frederic, la ministra nacional de esa misma cartera.
13/6/2020. Reportaje en Página/12 a María Laura Garigós, la ex integrante de la Cámara de Casación en lo Criminal y Correccional, la nueva subsecretaria de Asuntos Penitenciarios e interventora del Servicio Penitenciario Federal."¿Cómo decir que no a algo para lo que una trabajó toda la vida", señala con entusiasmo, a los 66 años. Dice que hay que reducir las prisiones preventivas.
12/6/2020. El gobierno extendió hasta el 19 -una semana más- el plazo de espera de los bonistas respecto al pago de la deuda. Igual, siguen las negociaciones.
12/6/2020. Con relación a la actuación de la Justicia y los procesos que conciernen a miembros de Juntos por el Cambio, comenzando por el ex presidente Mauricio Macri, esta parte de la oposición acusó al gobierno de "buscar venganza e impunidad". Las firman dicen más que el documento; Patricia Bullrich (Pro), Alfredo Cornejo (UCR) y Máximo Ferraro (Coalición Cívica), con la adhesión de algunos intelectuales, caso de Juan José Sebrelli y Santiago Kovadloff.
12/6/2020. El intendente de Lomas Zamora, Martín Isaurralde, informó que padece del Covid-19. Preocupación porque estuvo con el ministro Daniel Arroyo, sometido a estudios. El presidente Alberto Fernández suspendió su viaje a Catamarca, donde no hay ningún caso de CV19.
11/6/2020. El presidente Alberto Fernández recibió a los representantes de la empresa quebrada Vicentin y declaró después que la única salida es la expropiación para lo cual enviará el proyecto al Congreso de la Nación.
11/6/2'2'. Fuentes periodistas aseguran desde Santa Fe que culminan cuarenta años de una empresa que liquidó el medio siglo que la precedía al entregarse a la dictadura de Jorge Rafael Videla, beneficiarse con la política de créditos mien-tras se consumaban en su seno hechos atroces y aberrantes, con el silencio de la Iglesia y el sostén político de la UCR, motivo por el cual la ciudad santafecina de Avellaneda siempre tuvo la intendencia en manos de ese partido. "Todos empleados de Vicentin", dicen.
11/6/2020. El Senado de la Nación aprobó la nueva ley de alquileres.
10/6/2020. "Deberíamos estar en la fase uno" advirtió el presidente Alberto Fernández sobre el crecimiento del contagio en el AMBA.
10/6/2020. El gobierno intervino el Servicio Penitenciario Federal. Fue designada para esa función la ex titular de la Cámara de Casación María Laura Garrigós de Rébori, quien como magistrada dignificó a la Justicia.
10/6/2020. El fallo contra la Argentina en el juicio por la reestatización de YPF por parte de la jueza neoyorquina Loreta Preska y las diferencias a favor del proceso por las mismas diferencia que hay entre ella el mal recordado juez Thomas Griesa. Nota en Página/12 de Javier Leuckowicz.
9/6/2020. La entidad que representa a los empresarios más poderosos y reaccionarios de la Argentina, AEA, se manifestó en contra de la expropiación de Vicentin; la UIA acepta pero advierte y las pymes apoyan.(Mota de Florencia Barragan, Pag.12, 10/6).
8/6/2020. El gobierno anunció la intervención por un DNU de la empresa quebrada Vicentin. Fue designado para ese cometido Gabriel Delgado, ex secretario de Agricultura de Cristina Kirchner, de extensa carrera en el INTA y muy respetado en las entidades agrarias. El proyecto de ley ingresará por el Senado de la Nación, Cámara que contra el oficialismo. El presidente Alberto Fernández remarcó que el Estado tendrá una empresa testigo en el mercado de cereales.
8/6/2020. Cristina Kirchner se presentó ante el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, en la escandalosa causa del espionaje durante la gestión macrista en la que están directamente vinculados las máximas autoridades de la AFP, comenzando por Gustavo Arribas y el entonces presidente Mauricio Macri, de quien dependía. La ex presidente y actual vice fue el blanco predilecto pero hubo muchos más, incluyendo a autoridades de Cambiemos, como el jefe del gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta. "Usaron narcotraficantes para perseguir opositores" declaro CF a quien el juez le dio un amplio informe de la causa. La AFI, a cargo de la ex fiscal designada interventora Cristina Caamaño, presentó las pruebas del espionaje.
7/6/2020. El ministro de Economía Martín Guzmán confirmó que la Argentina presentará una nueva propuesta a los bonistas. Fue en un un reportaje del canal de Perfíl.
7/6/2020. En el día del periodista el gobierno de la Nación desmintió una información falsa acerca del número de integrantes de la delegación que acompañó al presidente Alberto Fernández a Neuquén realizado el viernes.
7/6/2020. Fernando Cibeira, en Página/12, vio y comenta la lista de espiados por la AFI en tiempos de Mauricio Macri, principal resposanble de ese delito. Título a toda tapa y textos en la 2 y 3.
7/6/2020. Reveladora nota de Claudio Mardones en Tiempo Argentino con relación a los grandes negociados en la trama oculta de la pandemia en la villa 31 porque se oculta lo que está pasando y se protege los negociados relacionados con las obras del barrio financiadas por el BID con 550 millones de dólares en manos de operadores macristas, caso de los empresarios Diego Fernández, nexo entre punteros macristas y constructores.
7//2020. Sebastián Andrade, en Tiempo Argentino, revela que el secretario de Integración Urbana y Social del gobierno porteño de Horacio Rodriguez Larreta, Diego Fernández, posee títulos de deuda argentina y bonaerense en el fondo BlackRock. Consta en su declaración jurada de 2919, la única que hizo desde 2015.
6/6/2020. Otra pobre muestra de protesta céntrica de los anticuarentena, entre ellos Alejandro Biondini. entusiasta solitario de la extrema derecha.
6/6/2020. La camarista Ana María Figueroa identificó a Juan Bautista Mahiques como el miembro de la mesa judicial macrista que la presionó, en nombre del entonces ministro de Justicia, Germán Garavano. Dice que se considera "la primera víctima del lawfare". Nota de tapa con foto de Irina Hauser en Página/12.
6/6/2020. Amplia nota de Gabriel Sued en La Nación sobre La Cámpora. Detallada, esclarecedora y objetiva. Toda una página, título a seis columnas. Tarea de un periodista serio. Pero titulada por un editor dispuesto a no contrariar la línea del diario. No era eso seguramente lo que esperaban de Sued.
5/6/2020. El jefe del gobierno de la CABA Horacio Rodriguez Larreta detalló las nuevas medidas para la cuarentena porteña.
5/6/2020. La Corte del Distrito Sur de Nueva York rechazó que el juicio por la estatización de YPF se realice en la Argentina. Lo determinó la jueza sucesora del funesto juez ya fallecido Thomas Griesa.
4/6/2020. El oficialismo aprobó en el Senado el DNU de Alberto Fernández de rechazo al DNU de Mauricio Macri de pasar las escuchas telefónicas a la Corte Suprema de Justicia, luego de haber violentado y abusado de ese instrumento. También aprobó el DNU que amplía las facultades del jefe de Gabinete de reasignación de partidas del presupuesto del gobierno de Mauricio Macri que el Congreso no aprobó por desatinado, Lo hizo cuando la oposición dejó de participar en la sesión virtual.
4/6/2020. El presidente Alberto Fernández, acompañado por el jefe del gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta y el gobernador Axel Kicillof, anució la extensión de la cuarentena hasta el 28 de junio. Hay flexibilizaciones en la CABA. En dieciocho provincias se amplian las libertades de acción
4/6/2020. En el Senado, la oposición bloqueó el debate de la ley de alquileres, que tiene sanción de Diputados. No colaboró a conformar los dos tercios para el tratamiento sobre tablas de la ley de alquileres. ¿Que hicieron sus senadores? Se desconectaron de la sesión virtual, mecanismo adoptado para sesionar en la pandemia. Una muestra de diferenciación del gobierno, que es lo que procura la línea dura encarnada por patógenos Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Por eso, anticiparon, harán lo imposible para que no se apruebe el pliego del PEN sobrela designación de Daniel Rafecas comlp Procurador y por ejende jefe de los fiscalers, que es el juez que rechazó de plano la disparatada acusación del entonces fiscal Alberto Nisman contra Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman de encubrir a terroristas iraníes en la causa AMIA, con el tratado con Irán, aprobado por el Congreso de la Nación. Una ilusión de CK de acelerar el proceso judicial, enturbiado desde el mismo día del hecho, el 18 de julio de 1994. Se avecina una oposición dispuesta a la vía del escándalo en el Senado, de lo cual esta fue la primera señal, toda vez que el oficialismo había dispuesto dejar la aprobación del pliego para cuando se saliera de la lucha contra la pandemia.
4/6/2020. Condena al racismo en la despedida de los restos de George Floyd. En su elegía en la capilla de la universidad cristiana North Central, de Minneapolis, el reverendo Al Sharpton dijo que a lo largo de cuatrocientos años de historia, EE.UU "mantiene sus rodillas sobre nuestros cuellos". Cientos de policías piden disculpas con una rodilla en tierrra frente a manifestantes. Dio el ejemplo, el jefe de policía de Santa Cruz, California, Andrew Mills,
4/6/2020. Tapa de Página/12, con el título de Pelotazo en contra" y foto de Mauricio Macri con un fútbol en la mano: "En su investigación del papel de Mauricio Macri en los negociados con los peajes, la Justicia argentina le pidió a la española el allanamiento de la empresa Abertis, de Florentino Pérez, presidente del club Real Madrid. Pérez -prosigue el texto de bajada- fue socio del Grupo Macri en los peajes de la Panamericana y el Acceso Oeste en el momento de las maniobras". Notas de Raul Kollmann, Sofía Caram e Irina Husser, páginas 2 y 3.
3/6/2020. En un comunicado en nombre del Pro que firma el ex secretario de DD.HH Claudio Avruj se condena "la violencia institucional que se han suscitado en los últimos días en nuestro país", alusión a los excesos policiales en Chaco y Tucumán. ¿Por qué será que no lo firmó Patricia Bullrich, la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri?.
3/6/2020. El Papa Francisco exhortó a "no tolerar ningún tipo de racismo", en su condena al asesinato de George Floyd.
3/6/2020. El secretario de Defensa de EE.UU, Mark Esper, descartó que las fuerzas militares vayan a reprimir las manifestaciones de protesta contra el racismo. Donald Trump, mutis.
2/6/2020. Impresionante accidente en la Av. Corrientes, entre Malabia y Scalabrini Ortiz, con un incendio en una perfumería, seguido al rato por dos poderosas explosiones desde el sótano del edificio de varios pisos. Dos bomberos muertos y varios heridos, algunos de gran gravedad.
2/6/2020. Manifestaciones en 140 ciudades de EE.UU a pesar de la represión y el toque de queda.
1/6/2020. Nuevo gesto de apoyo del FMI al gobierno argentino en la renegociación de la deuda contraida por la gestión de Cambiemos.
1/6/2020. Estremecen los hechos desatados en varias ciudades de Estados Unidos luego del crimen del ciudadano negro George Floyd, cometido friamente por un policía blanco a la vista de todo el mundo.
* MAYO
31/5/2020. Con un pronunciamiento suscripto por un impresionante número de intelectuales y científicos -más de once mil- se refutó la aviesa crítica a la cuarentena de intelecrtuales macristas, conocida como "infectadura"-
31/5/2020. Reportaje de Nicolás Romero en Página/12 al ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. Dos páginas, con recuadros. Hjo de una enfermera y un médico, hermano de médicos y diploma de honor en la UBA, dice que "el virus muestra las injusticias de la sociedad".
30/5/2020. Arrojaron una bomba molotov contra el local de Concertación Forja, que integra el Frente de Todos y que preside el radical alfonsinista Gustavo López, vicepresidente de Enacom. No pasó a mayores debido as la intervención de la Policía de la ciudad.
30/5/2020. Un centenar de personas alborotó en las cercanías del Obelisco contra la cuarentena. Se distinguían por el odio que transmitían contra el gobierno de Alberto Fernández. "Mezclan la voluntad de hacerle un daño al Gobierno y le hacen daño a la sociedad", los describió Santiago Cafiero (declaraciones de las que da cuenta Página/12 -31/5-, en una nota de Fernando Cibeira.
30/5/2020. Se agrava la situación en Estados Unidos debido al hartazgo hecho furia por el racismo policial contra los afroamericanos, demostrado una vez más con el crimen de George Floyd, asesinado por el solo hecho de ser negro. Donald Trump amenaza mandar tropas.
30/5/2020. Primera nave espacial privada tripulada fue enviada al espacio. Nueve años después de la última. Donald Trump asistió al despegue desde Cabo Cañaveral.
29/5/2020. Reafirmación del papel de las FF.AA en la lucha contra la pandemia. La hizo el titular del ministerio de Defensa, Agustín Rossi. Dijo que así han sumado un nuevo cometido en defensa de pueblo. Añadió que sería "un grave error" su`primer bases de operaciones, alusión a la política de saqueo del interés nacional realizada por el gobierno de Mauricio Macri.
28/5/2020. El Banco Central cerró el mercado de dólares para las empresas con dólares declarados afuera.
28/5/2020. Crece la indignación en EE.UU por el crimen en Minneapolis, Minessota, de George Floy, asfixiado por un policía blanco con la presión de la rodilla en el cuello de la víctima por un policía, cuando estaba en el suelo, esposado en la espalda, inmóvil e indefenso en medio de un operativo contra ese ciudadano negro denunciado por un comerciante por su sola presencia cuando fue a comprar cigarrillos a su local.
27/5/2020. "Se necesita la asistencia del Estado las 24 horas", dice la joven intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en la villa Azul, el costado extremadamente marginado de esa aglomeración montada sobre los límites de Quilmes y Avellaneda, acosada por la pandemia. Calle por medio está la Villa Itatí, de desmesurada población, donde el CV19 hará un desastre si el virus cruza. La particularidad, es que del lado de Avellaneda, el intendente Jorge Ferraresi transformó la villa miseria en un barrio con servicios completos, mientras que en el lado quilmeño no se hizo nada, incluso por parte de los intendentes peronistas de turno.
27/5/2020. La interventora de la Agencia Internacional de Inteligencia, Cristina Caamaño, propuso crear una comisión para que en el plazo de 120 días proponga una nueva ley de inteligencia.
27/5/2020.En Diputados, se aprobó en comisión el nombramiento de la periodista Miriam Lewin como defensosra del público de servicios de comunicación audiovisual, cargo que estuvo vacante durante la gestión de Maurico Macri.
26/5/2020. Cristina Caamaño, interventora en la AFI, denunció en la Justifica federal las operaciones de espionaje del oscuro antecesor, Gustavo Arribas, con la participación y responsabilidad del entonces presidente Mauricio Macri. "Un proceso sistémico de inteligencia ilegal", señaló. Espionaje a centenares de políticos, sindicalistas y periodistas. Espionaje no telefónico -ese es otro asunto- sino en este caso electrónico porque se trata de la violación de los correos privados.Nota de Raúl Kollman en Página/12.
26/5/29 . Con las iniciales, Raúl Kollman dice en un recuerdo destacado de la página 3 de Página/12 que en la semana anterior, en la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Inteligencia, el ex subsecretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, José Luis Vila, reveló detalles de un atentado frustrado con medio kilo de trotyl en el edificio de la Av. Callao 1219, en el mes de julio de 2018, pleno gobierno de Cambiemos. Un aviso a tiempo y la actuación policial lo impidió.
26/10/2020. Dura lucha contra el virus en distintos frentes del área metropolitana. La más particular es en la villa Azul, con jurisdicciones divididas. Del lado de Avellaneda, la villa transformada en barrio con casas nuevas y servicios públicos, gestión del intendente Jorge Ferraresi; del lado de Quilmes, todo lo contrario por el abandono premeditado de la gestión del cocinero macrista antecesor de la ex diputada Mayra Mendoza, peleando como una más junto a los vecinos. Se aceleran los planeas con apoyo de los gobiernos nacional y provincial para generar alllí condiciones dignas de vida.
25/5/2020. Cristina Caamaño, interventora de la Agencia Federal de Investigaciones, denunciará a su antecesor, Gustavo Arribas.
25/5/2020. Mensaje por las redes sociales del presidente Alberto Fernández en una memoración de un 25 de Mayo sin actos públicos. Resaltó el valor de la solidaridad. Dijo que es una condición innata de nuestro pueblo motivo por el cual fumos los primeros en América latina en darle derechos a la gente. "Esta crisis -remarcó- debe servir para replantearnos qué Argentina queremos construir".
25/5/2020. La Iglesia respaldó al gobierno por sus decisiones en defensa de la vida. Ese fue el eje del mensaje en la vacía Catedral de Buenos Aires del cardenal católico Mario Poli, con el presidente Alberto Fernández siguiendo la ceremonia desde Olivos. Un tedeum sin público, único en su estilo y por lo tanto un hecho histórico.
25/5/2020. Un grupo de caceroleros devenidos en provocadores de opereta fueron a protestar contra la cuarentena en Plaza de Mayo, en tanto otros lo hacían en auto por las rutas de sus countries, reclamando que vayan a trabajar los que ellos en especial necesitan.Las mucamas, por ejemplo. Tarea difícil sería encontrar una buena persona entre los que aplauden a Donald Trump y Jair Bolsonaro
24/5/2020. Se definió un protocolo para detectar casa por casa en todo el país a los enfermos del CV19, tarea ya iniciada en las villas. Son éstas 4.400 y tienen una población de unos cuatro millones de personas. Se trata de peinar el barrio y sin que quede vivienda sin visitar para tomar la temperatura a cada ocupante y realizarle un cuestionario.
24/5/2020. Agustín Alvarez Rey en Página/12 realiza un panorama parlamentario basado en la proximidad del plazo acordado entre las partes acerca del vigencia del llamado Congreso virtual, que hasta el momento aprobó dos leyes sobre la pandemia y los DNU dictados por el mismo motivo. Ese plazo vencerá el 13 de junio. Dice que es inminente el envío del proyecto sobre la contribución obligatoria de los super ricos de la Argentina, así como también el referido a la reforma judicial para terminar con la estructura que cobijó los mayores atropellos en el fuero federal. En el Senado el martes la Comisión Bicameral de Control de la Deuda Externa tratará el informe del Banco Central sobre la fuga de 2600 millones de dólares a diabólicos paraísos fiscales por parte de los que fogonean a la oposición contra la contribución sobre los bienes y patrimonios declarados. Todo en el gobierno de Mauricio Macri. En la comisión de Justicia, que preside el senador Oscar Parrilli se esmpezará a correr oscuros telones sobre la investigación del atentado a la AMIA con el testimonio de Mario Cimadevilla, ex senador chubutense radical, que irá a declarar a esa comisión el miércoles, con todo lo que sabe, le pasó y denunció cuando estuvo al frente de la Unidad Especial AMIA en el gobierno macrista entre 2016 y 2018. Penurias soportadas bajo la presión del que era ministro de Justicia, Germán Garavano.
24/5/2020. Reportaje de Verónica Benaim en Tiempo Argentino a la diputada Fernanda Vallejos, economista y titular de la comisión de Finanzas. Tñitulo: "La capitalización de empresas por el Estado es un mecanismo habitual"- Referencia a lo que sucede en el mundo que motivó un comentario de la diputada y que motivó que la prensa del poder pegara un grito en el cielo-
23/5/2020. El presidente Alberto Fernández, acompañado por el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Alex Kicillof, anunció la prórroga de la cuarentena hasta el 7 de junio. Señaló los beneficios logrados con ese proceder preventivo, en comparación con otros países, y no ocultó su preocupación por la expansión de la pandemia en determinadas áreas metropolitanas, en particular en los barrios populares, modo más delicado en lugar de nombrar a las villas. "Ahora vamos a trabajar específicamente para ellos", afirmó.
23/5/2020. Toda la tapa de The New York Times tiene los nombres, edades y profesiones de mil de los cien mil muertos por la pandemia en los Estados Unidos. Tapa sin fotos, columnas apretadas, como periódicos del siglo XIX. El ejemplo de haber hecho Donald Trump lo contrario de lo que la Argentina hizo -y hace- con Alberto Fernández es lo que quieren los que aquí fustigan al gobierno por haber salvado vidas. El diario La Nación y sus columnistas, caso de Joaquín Morales Solá, semejan a mensajeros de la muerte, de la muerte de otros. En la ciudad de Buenos Aires 5677 enfermos de CV19 y 180. Quieren que haya más, mucho más.
22/5/2020. Reunión del presidente Alberto Fernández en Olivos con el equipo de sanitaristas. Análisis, evaluación y preocupación ante el avance tan temido del CV19. Las villas, de alta concentración población y extremada pobreza son un rReservorio para el virus que el virus no encontró en Europa. Ese es el gran flanco débil en la CABA y en el conurbano bonaerense.
22/5/2020. Especial recomendación para toda persona que tenga en cuenta al otro. Título: "Una tesis revoluciona la forma de pensar la naturaleza del hombre". Bajada: A partir de una historia real, el historiador Rutger Bregman sostiene que la humanidad va hacia una nueva era basada en la amistad". Artículo de Laura Ventura, desde Madrid, para La Nación.
22/5/2020. Nota de Jaime Rosemberg, periodista serio, querido y respetado de La Nación en la que da cuenta del pedido de disculpas del ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán a la delegación porteña en la reunión convocada por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero. El pedido era para el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta; el vice, Diego Santilli, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, con motivo del tuit que había enviado en el que marcaba a la gran capital como el lugar de "mayor riesgo de irradiación del virus". Dijo que lo hacía "por si alguien se sintió molesto", lo cual hasta ese momento estaba en el clima y a la vista de todos en la reunión presidida por el hijo de Juan Pablo, nieto por tanto de Antonio Cafiero. El joven Cafiero ocupa el centro de una gran foto en la falsa doble página (2 y 3) dedicada a la pandemia, que tiene en sus extremos, la foto de Alicia Moreau de Justo, a la izquierda y, a la derecha, la de Evita en un discurso con la mano izquierda extendida en su gesto clásico. Un símbolo de armonía en las diferencias.
22/5/2020. El diario La Nación destaca en tapa una falacia que titula "Fuerte rechazo del plan para estatizar empresas", en una nota sin firma basada en un comentario de una diputada oficialista, que una nota de la periodista parlamentaria Laura Serra contradice, sin pretenderlo, con sólo informar la verdad desde el Congreso. Dice que el bloque que conduce Máximo Kirchner ni se dio por enterado. "Un contraste llamativo con el proyecto para gravar las grandes riquezas, una bandera de Máximo Kirchner que el Instituto Patria y La Cámpora hiciera suya", señala.
22/5/2020. El periodista parlamentario Gustavo Ybarra, en La Nación, da cuenta de la aprobación de las leyes de la pandemia pero también dice que la vicepresidente y titular del Senado, Cristina Kirchner, impulsa una investigación sobre la gestión de Mauricio Macri acerca de quiénes se beneficiaron con la deuda contraída y con las maniobras realizadas en la Justicia.
21/5/2020. El Senado de la Nación sancionó las leyes debatidas y aprobadas a distancia. Son las que garantizan la protección de los médicos y auxiliares que pelean contra la pandemia y la que libera de pagar el impuesto a las ganancias de las horas y días que los trabajadores destinan al mismo combate. El corona virus lo hizo.
21/5/2020. El presidente Alberto Fernández desmintió aumento de tarifas en los servicios públicos y sobre la gestión de Mauricio Macri dijo que "sus amigos dejaron de expoliar a los argentinos porque ese era el objetivo de su gobierno". Añadió: Primero veamos quiénes se llevaron la plata durante cuatro años y después si los argentinos tienen que pagar más o no".
21/5/2020. El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, dijo que "es importante que se arregle el tema de la deuda". Dice que con ello podrán invertir y comprar maquinas a "precio lógico" y que la recuperación no se hará en 90 días. También dijo que en 2019 "cerramos con una caída decasi el 7 por ciento".
21/5/2020. A los 73 años y luego de una larga lucha contra un cáncer, murió Jorge Todesca, ex director del Indec durante la gestión de Mauricio Macri y padre de Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete del gobierno de Alberto Fernández.
20/5/2020. El grupo de inversión Black Rock, uno de los principales acreedores bonistas de la Argentina y el más grande de Wall Street, propuso al resto de sus pares involucrados, que acepten que acepten una quita mayor para llegar a un acuerdo con la Argentina. Apareció como el más duro y aparece dando un empujón para llegar a un acuerdo. La información la publicó el diario Wall Street Journal y la difundió la agencia Reuters.
19/5/2020. En La Plata, en un mega encuentro del comité operativo de emergencia nacional contra la pandemia, con el anfitrión, el gobernador Alex Kicillof y el represenrtante del PEN, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, con el ministro Ginés González García, la participación de otros funcionarios y un centenar de intendentes por videoconferencia se consideró prolongar la cuarentena hasta el 8 de junio, además de la adopción de otras medidas.
19/5/2020. Dictamen favorable en el Senado para tratar el jueves al proyecto q de exención de impuestos a las ganancias de los trabajadores involucrados en la lucha contra el CV19.
18/5/2020. Hoy, un año de cuando Cristina Kirchner eligió a Alberto Fernández como candidato a presidente de la Nación, con ella como vice. Un año de una decisión de una persona que cambió el curso de la historia política argentina, convalidada por el pueblo en las elecciones del 27 de octubre.
18/5/2020. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo que el gobierno quiere prorrogar por 180 días el plazo para una nueva fórmula del cálculo de las jubliaciones. Fue en una videoconferencia para la creación de una comisión para acordarla con legisladores nacionales.
18/5/2020. Se aprobaron aumentos en las jubilaciones (no satisfactorios, según críticas del sector)y se extendió por sesenta días la prohibición de despedir personal con el argumento de "fuerza mayor" o disminución del trabajo.
18/5/2020. El fiscal federal Federico Delgado denunció la actuación de los funcionarios de la Afip en el gobierno de Mauricio Macri "por presunta protección de evasores". Se refiere a las cuentas no declaradas en el exterior por un total de 2600 millones de dólares.
15/5/2020. Amplia nota de Raúl Dellatorre en Página/12. Una invesrtigación sobre los dólares fugados -86 mil millones de dólares-, según informó el Banco Central.
17/5/2020. Murieron por el CV19 dos referentes de la villla 31, Ramona Medina y Victor Giracoy. Ella, dio la pelea por la falta de agua en plena batalla contra el virus, responsabilidad del gobierno porteño y él gestionaba un comedor (Estrella de Belén)
17/5/2020. Con la firma de Héctor Barbotta, desde Marbella, Página/12 informa sobre la muerte de Julio Anguita, referente moral de la izquierda española. hombre del partido Comunista, con poca edad frente a su propia historia porque tenía 78 años. Fue el primer alcalde comunista después de la guerra civil española (1936/1939) de una ciudad (Córdoba), fundador de la Izquierda Unida y un tenaz opositor a que España formara parte de la OTAN, el carro de USA. Además, un tío muy querido, de esos que nunca se olvidan.
16/5/2020. Nueva muestra de apoyo a la Argentina por parte del FMI, responsable también del desastre del gobierno de Mauricio Macri. El director del Cono Sur, Sergio Chodos, dijo que "la Argentina demostró que la voluntad es no defaultear". Dijo que la prioridad es que la Argentina tenga una deuda que pueda pagar. "Esto es fundamental", dijo, en implícita alusión a los bonistas.
16/5/2020. Página/12 dedica toda su tapa al acierto científico argentino de los biólogos del Conicet, encabezados con el experto Adrián Vojnov, que diagnostíia al covid-19 de forma más rápida y económica. Nota y también un reportaje de Pablo Esteban.
16/5/2020. En La Nación, la periodista parlamentaria Laura Serra dice que en el Congreso de la Nación, diputados oficialistas y opositores dudan si las sesiones remotas son aptas para debatir leyes de fondo.
15/5/2020. En la Residencia de Olivos, acompañado por sus ministros Roberto Salvarezza (Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) y Ginéz González García (Salud), el presidente de la Nación, Alberto Fernández, puso el marco y la representación institucional para presentar a la Argentina y el mundo el test de diagnóstico rápido y económico desarrollado en su totalidad por científicos nacionales para detectar rápidamente y a bajo costo el SARS-COV.2. En ese cometido participaron también el Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación y científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Todo, con fondos del Estado. El equipo de investigadores estuvo conducido por el biólogo Adrián Vojnob e integrado por las científicas Carolina Carrillo, Luciana Larocca, Fabiana Stolowicz y también por Santiago Werbajh, de la Fundación Cassará. A todo ello se sumò el Anlis-Malbrán con la provisión de las muestras de ARN purificado de pacientes positivos y negativos para el tes de validación. Enorme satisfacción del Presidente, hombre que no oculta sus emociones. Dijo: "Esto lo han hecho investigadores argentinos y lo produce un laboratorio argentino. Esto es tan importante para el desarrollo de un país porque demuestra que no dependemos de otros, que podemos hacerlo nosotros, esto es soberanía, y eso es lo que todos deben entender".
15/5/2020. La AFIP anunció que ajustará el control y fiscalización del movimiento de dólares de las grandes empresas. Eso está vinculado con las especulaciones en torno del dólar paralelo, manejo impulsado por bonistas interesados.
15/5/2020. El gobierno recibió tres ofertas de bonistas. El ministerio de Economía informó que están siendo analizadas.
14/5/2020. Récord de muertos en un día por el C19: 24 muertos en un día. 75 años es el promedio de edad. Hay 7134 infectados en todo el país.
14/5/2020. En la provincia de Santa Fe relevaron a toda la cúpula de la policía de la ciudad de capital por presuntos vínculos con el narcotráfico. Una de las acusaciones es contundente: el Comando Radioeléctrico formaba parte de una red que robaba a narcotraficantes para venderla a otros minoristas., según una investigación judicial de más de tres años. El ministro de Seguridad Marcelo Saín había relevado a 31 jefes policiales en diciembre y reemplazó al jefe de la Unidad Regional por Daniel Filchel, a quien reempazó ahora por la comisaria Marcela Muñoz. Severa prueba para una mujer que si la supera será una estrella de alcance internacional.
14/5/2020- El energúmeno de Jair Bolsonaro dijo que la Argentina "esta caminando hacia el socialismo". Son 13.993 -cifra oficial poco creíble para los propios brasileños- son los muertos por la epidemia en ese país que sigue reteniendo las aguas en Itaipú y otras represas.
13/5/2020. Por primera vez desde el proceso conocido como Organización Nacional, a partir de 1862, con la presidencia de Bartolomé Mitre y con la vigencia de la Constitución de 1853 y sus reformas hasta ese momento porque la provincia de Buenos Aires no se había sumado a la Confederación, el Congreso de la Nación, asiento de uno de los tres poderes de la República, realizó sesiones inaugurales en ambas Cámaras. Lo hizo con legisladores en las bancas, muy pocos y el resto desde sus domicilios o legislaturas provinciales. Todo con conexión de imagen y sonido. Un acontecimiento de naturaleza histórica generado por las preocupaciones extremas impuestas por la pandemia. Un procedimiento que en Diputados impuso la necesidad de modificar su reglamento, que fue el primer asunto que se votó con 240 diputados, dos en contra y una abstención. Se aprobó también y remitió al Senado, el proyecto de la ley que exime del pago de ganancias a las horas extras y guardias que realice el personal de la salud, Fuerzas Armadas y de seguridad en la lucha contra la pandemia. Lo mismo se hizo con el proyecto dei diputado médico peronista bonaerense (Bolívar) Eduado Bucca que declara de interés nacional la protección de médicos, enfermeros y auxiliares sanitarios, con todo lo que ello significa para que aquellos que pelean en primera fila contra la muerte no sean los primeros en morir por falta de elementos que resguarden su vida.
13/5/2020. La oposición en Diputados criticó duramente al gobierno de Alberto Fernández por la reasignación de más del 5 por ciento establecido y modificado sin límites por el DNU Nº 457 en la lucha contra la pandemia del Presupuesto macrista de el año en curso, cuya administración es una facultad de la jefatura de Gabinete cuyo titular es Santiago Cafiero quien, todavía, no brindó ningún informe al Congreso en buena medida por la situación inesperada en la que se encuentra el país. Fue antes de la sesión virtual, realizada con repercusión asegurada.
13/5/2020. Darío Pignotti, corresponsal de Página/12 en Brasilia, informa que fue detenido y será extraditado el represor González Sánchez, uno de los secuestradores de Rodolfo Walsh, prófugo de la causa ESMA y partícipe en los vuealos de la muerte.
13/5/2020. Sentida nota del periodista y escritor Hugo Soriani y director de Página/12 en homenaje su abogado Octavio Carsen -también él lo es-, fallecido el sábado 9, por su labor, calidez y humildad en los últimos años de su larga prisión en dictadura. Pag./12, contratapa.
12/5/2020. Categórico respaldo a la Argentina de la titular del FMI, Kristalina Georgieva. "Veo en la Argentina un gobierno que quiere hacer lo correcto por su propia gente y por su papel en la región y la economía mundial". También dijo que "lo hemos declarado claramente es que la deuda no es sostenible. Y es de interés para todos que la Argentina avance hacia la sostenibilidad de la deuda". Declaraciones en un seminario del Financial Times.
12/5/2020. La jueza federal de San Martín Martina Forns se sumó a las denuncias de sus colegas Ana María Figueroa y Luis Raffaghelli respecto a las presiones de los operadores del macrismo para lograr fallos favorables a sus intereses. "Fue un plan sistemático", dijo. Declaraciones a Página/12. Nota de Sofía Caram.
11/5/2020. Pago extra para más de medio millón de jubilados que reciben bolsones de alimentos. Son 1.600 pesos correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo.
11/5/2020. La titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño, dijo que "se acabó" la intromisión de la AFI en las operaciones judiciales contra los opositores. Reportaje en Página/12 de Raúl Kollmann, destacado a toda tapa.
10/5/2020. En un mensaje en las redes sociales con forma de carta, el presidente Alberto Fernández instó a cuidar lo conseguido en la lucha contra la pandemia. Dijo que a a pesar de la incertidumbre, existe una certeza: "sabemos que ha fracasado un modelo basado en la especulación".
10/5/2020. "Medio millón de trabajadores sufren recortes salariales en medio de la pandemia". título de la nota de Alfonso de Villalobos en Tiempo Argentino.
10/5/2020. Reportaje de Randy Stagnaro en Tiempo Argentino a Mario Cafiero, presidente del Instituto Nacional de Activismo y Economía Social (Inaes) que regula el desarrollo de las cooperativas y mutuales en el país. Los planes y acciones y el impacto de la pandemia en plena labor. Exaltación de la importancia del sector, boicoteado en procura de su aniquilación por el macrismo. Que, incluso, pretendió desguazar a SanCor y repartirla entre el Grupo Vicentin y (George) Soros, dice. Resalta la importancia de las cooperativas agroalimentarias.
9/5/2030. En declaraciones al periodista Alfredo Zaiat -programa "Cheque en blanco", en Futurock-, el presidente Alberto Fernández dijo que podría haber contraofertas de los bonistas, "personajes muy singulares", los llamó e insistió en la seriedad de la oferta y el aval internacional recibido. "Nuestra propuesta guarda un ciento por ciento el criterio de sostenibilidad que el Fondo ha propuesto", razón por la cual, dijjo, "esdero que esta vez entiendan y nos acompañen.
9/5/2020. El 66 por ciento de los infectados de todo el país por el Covid-19 vive en la CABA y el conurbano. Nota amplia con detalles y gráficos de José María Costa en La Nación.
8/5/2020. El presidente Alberto Fernández informó que se extenderá la cuarentena obligatoria dos semanas más, o sea hasta el domingo 24. Se reabren algunas industrias y comercios
8/5/2020, El Gobierno cerró la oferta a los bonistas, sin hacerlo con la negociación. Baja adhesión.
8/5/2020. Elogio de la titular del FMI Kirstalina Georgieva al gobierno argentino. Dijo que la Argentina "tuvo una actitud responsable".
8/5/2020. La Argentina no dejará el Mercosur pero pide cambios.
7/5/2020. Pese al rechazo de la oposición, el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta logró la aprobación en la Legislatura la ley que le otorga amplias atribuciones. Tuvo el apoyo de legisladores solitarios no macristas siempre dispuestos, caso de un socialista y otros solitarios.
6/5/2020. Carta de apoyo ala propuesta argentina a los bonistas de más de 130 economistas de prestigio internacional.
6/5/2020. Comunicado para presionar al gobierno de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que integran Paolo Rocca, Marcos Galperín, Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Alfredo Cotto (el ex carnicero a comienzos a mediados de los sesenta en la esquina de Tacuarí e Ituzaingó, en la misma cuadra del diario) y Alejandro Bulgheroni, entre otros. El documento que firmaron se titula: "Recuperación económica: el rol clave de las empresas".
5/7/2020. El Premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel y la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas denunciaron que hace nueve días no hay agua en la Villa 31 "Carlos Mugica", recurso vital y hoy de extrema necesidad en la lucha contra la pandemia. Denunciaron en una carta "la gravedad de la violación a los derechos humanos más esenciales".
5/5/2020. Los trabajadores golondrinas que carecen de ingresos piden acceder al Ingreso Familiar de Emergencia, un bono de diez mil pesos. Lo plantean los sindicatos de trabajadores rurales. Nota de Laura Vales en Página/12.
4/5/2020. El presidente Alberto Fernández recibió en Olivos el apoyo de la CGT y de las principales cámaras empresarias con motivo de la propuesta de pago a los bonistas extranjeros, vigente hasta el 22 de este mes. También por el decidido plan de lucha contra el CV19.
4/5/2020. La vice y titular del Senado, Cristina Kirchner, dijo que la Cámara alta sesionará el 13 de este mes para tratar los DNU emitidos por la pandemia.
3/5/2020. El jefe de Gabinete Santiago Cafiero anunció que el bono por diez mil pesos del Ingreso Familiar de Emergencias volverá a pagarse este mismo mes.
2/5/2020. La vicepresidente de la Nación Cristina Kirchner calificó de "gravísima e inédita" la denuncia de la jueza de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa, de los actos de presión del fiscal porteño Juan Bautista Mahíques en la causa por el Memorándum con Irán.
2/5/2020. En una operación de Clarín, explica Pag./12 (3/5), apareció Pablo Avelluto, ex secretario de Cultura de Mauricio Macri para, señala, instalar la idea de que el gobierno de Alberto Fernández intenta "regular" los medios. Al efecto de llamar más la atención, Avelluto lamenta que Cambiemos no haya podido cerrar Télam y la televisión pública.
1/5/2020. El Banco Central restringió la venta de dólares para enfrentar el retorno de la especulativa y perversa práctica de la economía nacional.
1/5/2020. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires dispuso el uso obligatorio del tapabocas en la vía pública a partir del lunes 4.
1/5/2020. La emblemática fecha para todos los trabajadores del mundo transcurrió como una jornada más de la pandemia.
* ABRIL
30/4/2020. Una nota de Adrián Figueroa Díaz en Página/12 resalta la mentira operativa del macrismo en el Congreso que hoy cuando comienza a arrreciar la pandemia, pide sesionar de cuerpo presente y cuando era gobierno se borraba del Congreso. Podría agregarse que el Congreso trabaja al ritmo que le impone el PEN. Y que por lo tanto un presidente que se tomaba vacaciones como hacía Macri - acto insólito que la prensa canalla nunca cómplice repudió-, mal podía tener un Congreso activo.
29/4/2020. El presidente Alberto Fernández desmintió que estuviera involucrado en la liberación de los presos y calificó la acción como "una mala intencionada campaña mediática". Lo hizo en una serie de tuits. "Lamento la conducta de quienes en circunstancias tan cruciales como las que vivimos, muestran su poco apreciable condición humana intranquilizando a la sociedad", señaló.
29/4/2020. El gobierno desplazó al titular de la Anses, Alejandro Vanoli. Lo motivó una sucesión de hechos y la falta de otros, en este caso en el terreno exclusivo de la pandemia. Colmó la paciencia el haber dejado pasar ayer la asamblea en la que la Anses debía concretar el cambio de su representante -nombrado en el gobierno de Mauricio Macri- en la empresa Telecom, fusionada con el Grupo Clarín.
29/4/2020. La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados aprobó el protocolo remitido por la comisión de Modernización Parlamentaria como un compromiso compartido por todos los sectores de vigencia por treinta días -renovable- para funcionar con las sesiones virtuales, con todas las garantías de respeto a las normas vigentes y verificaciones de presentismo tanto de los legisladores presentes como de aquellos que no lo estuvieran. Y todo ello sin modificar el reglamento.
29/4/2020. Aumento especial para los trabajadores del Congreso de la Nación que vienen trabajando desde el primer día de la pandemia y que en su mayoría son, en primer lugar, los encargados de limpiar palmo a palmo las amplias instalaciones del Palacio Legislativo. La resolución lleva la firma de Sergio Massa, como presidente de Diputados y de Cristina Kirchner, por el Senado. En su permanente campaña contra el Parlamento, la prensa dominante lo toma como si fuera un aumento generalizado.
28/4/2020. Pasó a cuarto intermedio la reunión de la Comisión de Modernización Parlamentaria, encargada de impulsar la modificación del reglamento para poder realizar las sesiones a distancia. Sesionó por teleconferencia, o sea que practicó lo que todavía no es reglamentario. Se trata de una propuesta, que algunos llaman protocolo para tratar en una reunión si presencial de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, cabecera en el tema. Se espera para mañana el dictamen para que lo considere, a los efectos de su tratamiento en el recinto, la comisión de Labor Parlamentaria que integran el presidente de la Cámara y los de los respectivos bloques..
28/4/2020. En el Senado, la titular del cuerpo, Cristina Kirchner, se reunió con los jefes de bloques para aprobar la propuesta acerca del funcionamiento de la Cámara bajo los efectos de la cuarentena. A diferencia de Diputados, el Senado incluye en su reglamento la posibilidad de no sesionar en forma tradicional por razones de fuerza mayor.
28/4/1010. La UIA y un grupo aparte de ocho empresarios respaldaron el plan de reestructuración de la deuda, con la oferta a los bonistas realizada por el gobierno de la Nación.
27/2/2020. Diputados aprobó la modificación a la ley de las jubilaciones de privilegio vigente para jueces y diplomáticos. Lo hizo con la participación a la hora de conseguir quórum del diputado Daniel Scioli, quien también votó a favor y contra el escandalete de la oposición macrista que pretendió confundirlo con un "diputrucho" porque había sido designado embajador en Brasil sin que su pliego hubiera sido aceptado todavía por el Senado y la propia Cámara de Diputados aceptado la renuncia llegado el momento.
27/4/2020. Acuerdo entre la UIA y la CGT por sesenta días. Para evitar despidos, se aceptan rebajas salariales de hasta un 25 por ciento. Es el caso de los trabajadores suspendidos por el cierre de las empresas debido al aislamiento obligatorio por la pandemia. El compromiso adquirido es que no haya despidos. El acuerdo lleva la firma de Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodriguez y Antonio Caló en nombre de la CGT y por Miguel Acevedo y Daniel Funes de Rioja, por la UIA. El aval gubernamental estuvo a cargo del ministro del rubro, Claudio Moroni.
26/4/2020. El DNU dejó liberado a las respectivas jurisdicciones la autorización de salidas recreativas que en CABA y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe no lo fueron, motivo por el cual continúan las cuarentenas domiciliarias.
26/4/2020. El destacado columnista económico de Página/12, Alfredo Zaiat, presenta a los diez acreedores más poderosos de la Argentina, deuda en dólares contraída con legislación extranjera. Son firmas financieras y no bancos comerciales ni de inversión. Dice que varios de esos grupos "tuvieron una relación promiscua de negocios con el gobierno de Macri". Señala que algunos son muy hostiles, como BlackRock (1500 millones de dólares, el tercero en monto acreedor) cuyo referente amenazó incluso a funcionarios argentinos, con el clásico "vos no sabés con quién te metes", expresión que aparece muy aporteñada pero válida por tratarse de un mexicano provocador llamado Gerardo Rodriguez. Nota que mereció destacarse mejor en tapa.
26/4/2020. Primera nota en la intimidad del Presidente en cuarentena. Y concedida a Página/12 sobre en un día de trabajo. Algo así como una nota del estilo de la revista Gente, dicho ésto sin desmedro de la periodista Romina Calderaro que la firma y que es la acreditada del diario en la Quinta de Olivos. Incluye definiciones de Alberto Fernández sobre, por caso, la política que para él es "el arte de convencer al otro de que uno va por el camino correcto". Y sobre el poder real "que cada vez es más débil porque está evidenciado en el valor de sus empresas, en el valor del los bancos", y que "está acompañado en los grandes medios" como ocurre en la Argentina y el mundo, dice.
26/4/2020. Claudio Mordones, en Tiempo Argentino, se ocupa del escándalo en activo proceso de investigación de las 950 cuentas en el exterior por 2600 millones de dólares existentes en 2017, según la revelación que hizo el periodista Alejandro Bervovich, en el diario económico BAE. El fiscal de la causa es Federico Delgado, autor de un reciente libro de la injusticia de la Justicia. La denuncia formal fue realizada por el economista Jorge Gaggero, del Centro de Economía y Finanzas. En el medio de la escena y bajo todas las luces se halla Alberto Abad, director de la AFIP -como lo había hecho en la gestión de Cristina Kirchner- pero en el gobierno de Mauricio Macri entre 2015 y 2018.
26/4/2020. "Cómo hará el gobierno para financiar la crisis del coronavirus", título de la nota de Randy Stagnaro en Tiempo Argentino. Postergación de pagos de la deuda pública, emisión monetaria, créditos y aportes de organismos internacionales e impuestos. El riesgo es que todo ello no alcance.
26/4/2020. ¿Qué es peor? ¿Una funcionaria asustada porque se muera alguno de los senadores de edad abultada o un importante periodista con un ataque de histeria?. Gracia Peñafort, directora de asuntos jurídicos del Senado de la Nación, expresa todo lo contrario del estilo de la eax diputada Elisa Carrió pero incurrió en el tremendismo de frase de enojo contra la Corte de Justicia porque no se pronunciaba en la consulta de su jefa, la titular del Senado y vicepresidente de la Nación, Cristina Kirchner, acerca de la constitucionalidad de sesiones fuera del Congreso y por videoconferencia. El columnista de La Nación Joaquin Morales Solá la superó. “Un contrato social y político vigente desde 1983 fue destruido por un desquiciado tuit de pocas palabras”. Y se preguntó si lo dicho era “una amenaza de guerra civil”. ”No te piden tanto”, Joaquín, diría un ex compañero y alto jefe de Clarín, diario en el que Morales Solá se distinguió por su moderación.
25/4/2020. El gobierno extendió la cuarentena hasta el 10 de mayo pero se habilita que adultos y niños puedan caminar una hora hasta 500 metros de sus domicilios, siempre que sea en ciudades menores de 500 mil habitantes y que cuenten con la autorización de las autoridades locales.
24/4/2020. La Corte Suprema de Justicia respondió al requerimiento de la vicepresidente de la Nación y titular del Senado, Cristina Kirchner, que no le correspondía pronunciarse sobre cuestiones específicas del Poder Legislativo y que en el caso particular de la Cámara alta los procedimientos están determinados en el reglamento del propio cuerpo. Una respuesta, por unanimidad, que la requirente y el oficialismo en el Congreso entendió como una señal positiva para llevar adelante las votaciones a distancia, motivadas por la tensa realidad que impone la pandemia.
24/4/2020. El llamado Foro de la Convergencia Empresarial cuestionó el proyecto de ley en trámite a los multimillonarios mas ricos de la Argentina. Pero, por si fuera poco, pidió medidas que aseguren a esas empresas su mayor rentabilidad, como eliminar las barreras de los precios máximos y, además, colaboración del Estado para el pago de los salarios.
24/4/2020. En Brasil, en desacuerdo con su referente y aliado del pasado, el ex juez Sergio Moro renunció al ministerio de Justicia del presidente Jair Bolsonaro.
23/4/2020. Las empresas con más de 800 empleados no podrán realizar operaciones con empresas radicadas en las guaridas fiscales si quieren acceder a los beneficios de del pago de salarios por parte del Estado. Ejemplo (o mal ejemplo), Techint. Nota de Javier Lewkowicz en Pág./12.
22/4/2020. El gobierno precisó que el cierre de la oferta para los bonistas extranjeros es el 8 de mayo.
22/4/2020. Nota de Nora Vieras y Felipe Yapur en Página/12 sobre las sesiones virtuales que se vienen el Congreso.
22/4/2020. Murió Marcos Mundstock, la voz suprema del conjunto Les Luthiers, gente divertida del arte musical. Tenía 77 años. Nunca nadie jamás presentará como él a Johann Sebastián Mastropiero...
21/4/2020. El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que los bonistas aspiran “a otra cosa” pero “nosotros vamos a proteger al país y hacer una propuesta responsable”.
21/4/2020. El ministro del Interior Wado de Pedro aunció que se extenderá la cuarentena, decisión compartida con los gobernadores. Será a partir del lunes. El ministro de Salud Ginés González García dijo que el pico de la pandemia se espera para junio. El presidente Alberto Fernández, por su lado, mantuvo reuniones con representantes de distintos credos religiosos, además de las fluidas que mantiene con la Iglesia católica. Se habló de la ayuda en las villas y de reforzar la idea de que el ámbito de contención es la propia villa, tomando en cuenta las limitaciones de cada casa.
21/4/2020. La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, respaldó la propuesta argentina para el pago de la deuda. Dijo que era una propuesta “audaz, responsable y oportuna”. Explicó que la economía “no va a volver a la normalidad”.
21/4/2020. El procurador Eduardo Casal dictaminó ante el pedido de la Corte Suprema de Justicia que el alto tribunal debía rechazar el requerimiento de la vicepresidente y titular del Senado, Cristina Kirchner, de sesionar “a distancia” debido a la pandemia.
21/4/2020. Continúa el misterio en torno del estado de salud del líder coreano Kim Jong-un. En tanto, mientras calla su gobierno, en Corea del Sur hablan de quien sería su sucesor y piensan en Kim Yo-jong, su hermana.
21/4/2020. En el Día Internacional de la Tierra, más de 350 organizaciones se proclamaron en su defensa. La celebración data de 1970 y surgió en los Estados Unidos, la tierra de los grandes depredadores. Nota de Darío Aranda (Pág.,12/22/4/).
20/4/2020. Tres grupos de bonistas rechazaron la propuesta del nuevo canje. Son las más grandes y estaba descontado que así procederían. Sigue el plazo de veinte días para los pronunciamientos ante la oferta y decisión tomada del gobierno argentino de pagar cuando se generen los recursos.
20/4/2020. A los 73 años, víctima de un cáncer con el que venía luchando, murió Horacio Fontova en el Hospital Finochietto. Enorme pesar en el ambiente artístico y en el campo popular. León Gieco escribió que lo fue al visitar varias veces y que en ese tiempo terminó un libro y grabó más de treinta canciones. Y que hasta último momento “nos hizo bromas y desparramó ironía, inteligencia y humor”.
20/4/2020. Se derrumbó el precio del petróleo. La demanda mundial se redujo en más del 30 por diento.
19/4/2020. En Página/12, Alfredo Zaiat dedica dos páginas para contar cómo se diseñó la oferta a los acreedores, un trabajo del ministro Martín Guzmán que, señala, descolocó a los fondos de inversión más agresivos. “Si los acreedores fuerzan el default se liberan fondos para la reconstrucción de la economía”, dice. Nota a toda tapa.
19/4/2020. ”Me mantengo leal, sin rencor, y no van a sacarme de la cancha” título de Tiempo Argentino a la entrevista de Gastón Rodriguez a Luis D’Elía, que se encuentra en prisión domiciliaria por un hecho que no cometió hace 15 años con motivo de su protesta en la comisaría 24 de La Boca, tras el asesinato de Martín “Oso” Cisneros, cuyo asesino fue a la cárcel y ya se halla en libertad.
18/4/2020. El jefe del gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta desplazó a dos funcionarios por la compra de barbijos con sobreprecios y por la contratación de un hotel para alojar a pacientes leves, cuya empresa dueña integra su media hermana.
18/4/2020. Falleció el ex diputado oriental Felipe Michelini, uno de los hijos del que fuera senador del Frente Amplio, Zelmar Michelini, secuestrado y asesinado en la Argentina, donde estaba exiliado, a poco del golpe de 1976. Felipe era doctor en derecho, profesor universitario y tenía una amplia trayectoria en el campo de los derechos humanos. Tuvo un accidente doméstico - se quemó con aceite hirviendo, que afectó su tráquea y murió varios días después. Dirigentes de todo el espectro político uruguayo, incluyendo al presidente Luis Lacalle Pou - de su misma generación pero de la vereda contraria en todo sentido-, lo despidieron con pesar.
17/4/2020. El gobierno habilitó otras actividades a partir del lunes 20, como consultorios médicos y centros de pago de servicios e impuestos.
17/4/2020. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, dio vista al procurador Eduardo Casal para que se pronuncie acerca del aval pedido al alto tribunal de la vicepresidente y titular del Senado de la Nación Cristina Kirchner de sesionar por teleconferencia debido a los grandes riesgos que significaría hacerlo en el recinto en medio de la pandemia.
17/4/2020. El jefe del bloque Frente de Todos del Senado de la Nación, José Mayans, aseguró que en esa Cámara se apoyará el proyecto de un gravamen a las “grandes riquezas” en la lucha contra la pandemia.
17/4/2020. Alemania aseguró que tiene bajo control la epidemia y se dispone a ayudar con insumos a otros países, así como recibir pacientes.
16/4/2020. Con un marco institucional inédito, el gobierno de la Nación, con la mayor representación opositora que es la misma que forma parte de la lucha contra la pandemia, presentó a los bonistas -varios de ellos especuladores financieros más conocidos como “buitres”- el pago de la deuda con una quita del 62 por ciento que sólo en intereses es de 37.900 millones de dólares y un período de gracia de tres años. En 2023 empezaría a pagar con una tasa de interés creciente del 0,5 por ciento. “Hoy la Argentina no puede pagar nada”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán. La propuesta representa a toda la representación política –gobierno nacional y gobernadores, incluyendo al jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta sentado a la izquierda del presidente Alberto Fernández, en el centro de la escena, con la vicepresidente Cristina Kirchner a la derecha. Fue en Olivos. Día histórico en el que, además, se declaró un “default virtual”.
15/4/2020. El Presidente Alberto Fernández destacó el interés que tiene el gobierno en reactivar la actividad económica en una reunión de la UOCRA y empresarios de la construcción en Olivos. Dijo que hay obras para hacer pero que, ahora, “nuestro problema es la pandemia”. Con relación a la propuesta presentada por los visitantes, Fernández dijo que la obra pública está dentro de las actividades que serán exceptuadas de la cuarentena.
15/4/2020. El bloque de la alianza macrista que encabeza el cordobés radical Mario Negri pidió que sesione de manera presencial la Cámara de Diputados.
14/4/2020. Trataron en Olivos el proyecto de un impuesto para destinar su recaudación a la lucha contra la pandemia. Es una contribución por única vez a las grandes fortunas de nuestro país, que comprendería a unos 11 mil contribuyentes. Con el Presidente y su ministro de Economía, estuvieron los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller, éste impulsor de la idea.
14/4/2020. Cristina Kirchner, vicepresidenta de la Nación y titular del Senado pidió que la Corte se pronuncie sobre la validez de tratar en el Congreso de la Nación por videoconferencia un tema de necesidad y urgencia vedado al PEN por la Constitución en el caso impositivo, penal, electoral y régimen de los partidos políticos. Es para evitar que en caso de sanción de la ley del impuesto a las grandes fortunas por ese medio fuera de las bancas de los legisladores sea declarado inconstitucional.
14/4/2020. Veinticinco años de la creación de H.I.J.O.S. Una lucha por la memoria, la verdad y la justicia.
13/4/2020. El impuesto especial y únicamente para enfrentar a la pandemia del coronavirus que el gobierno prepara para los 15 mil multimillonarios de la Argentina generará una recaudación que se estima en alrededor de 3.800 millones de dólares. Se aplicará en base a las declaraciones juradas
13/4/2020. El jefe del gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta ratificó que a partir del miércoles 15 el barbijo será obligatorio para clientes y empleados de comercios y para quienes viajen en el transporte público. Las multas ascenderán hasta los ochenta mil pesos.
12/4/2020. En su homilía por la celebración de las Pascuas, el Papa Francisco para exhortó a los poderosos a ser solidarios en tiempos de pandemia y que se ponga fin a la deuda “que pesa sobre los pobres”.
12/4/2020. Tiempo Argentino, con la firma de Claudio Mardones, brinda un cuadro de situación en la Cámara de Diputados sobre los temas impositivos, incluyendo el impuesto especial para las grandes fortunas del país y el modo de sesionar en el marco de la pandemia, impulsado por el titular del cuerpo, Sergio Massa. El mismo periódico semanal, con la firma de Marcelo Colombres, se ocupa de las grandes fortunas. Nota ilustrada con las fotos de Paolo Rocca, Marcelo Galperín y de Nicolás Caputo, socio y amigo del alma de Mauricio Macri.
10/4/2020. El presidente Alberto Fernández informó que la cuarentena se extenderá hasta el 26 de abril, como único remedio y sin que ello signifique que no vaya a continuar. “No es un esfuerzo en vano y lo explicó tomando en comparación con lo que sucede en EE.EE, Brasil y Chile. Se habilitan talleres de autos y gomerías para atender las emergencias de los vehículos involucrados en la lucha contra la pandemia.
10/4/2020. Más de veinte mil muertos en los Estados Unidos. Un Viernes Santo con un muerto cada 41 segundos. El país de Donald Trump es el de más muertos en el mundo. Conmocionan las imágenes de fosas comunes en Nueva York. Miserias de la primera potencia del mundo en franca decadencia.
8/4/2020. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que no se reanudará la actividad escolar en el corto plazo y que será cuando la Organización Mundial de la Salud asegure que no hay más riesgos para la familias.
7/4/2020. A pedido del titular de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, renunció el secretario de Articulación de la Política Social, Gonzalo Calvo, por haber autorizado compra de comestibles para comedores con sobreprecios, o sea violando la línea de precios máximos. También renunciaron otros catorce funcionarios del área.
7/4/2020. En una entrevista por televisión, el presidente Alberto Fernández avaló la necesidad de cobrar un impuesto a los más ricos de la Argentina, al estilo de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, que se extendió duramente muchos años. Dijo Fernánez que la canciller alemana Angela Merker le comentó que no alcanzaba a comprender porque en la Argentina los ricos no pagan más impuestos.
7/4/2020. En Ecuador, la justicia al servicio del gobierno de Lenín Moreno condenó al ex presidente Rafael Correa y lo proscribió por 25 años. Desde Belgica, Correa calificó de “mamarrachada” la decisión.
6/4/2020. Prisión domiciliaria para el ex vicepresidente Amado Boudou.
6/4/2020. Como consecuencia de lo ocurrido en el Ministerio de Desarrollo Social, el gobierno decidió que el tope para cualquier compra serán los precios máximos.
6/4/2020. El gobierno prorrogó hasta el año próximo los pagos de vencimientos de bonos en dólares con legislación argentina. Son 8.400 millones de dólares.
5/4/2020. Reperfilan parte de la deuda pública hasta 2021. Son bonos en dólares bajo legislación local. Mañana se publicará el decreto,
5/4/2020. Internaron para nuevos estudios a Boris Johnson, primer ministro inglés, por infestado por el convit-19.
4/4/2020. En declaraciones radiales, el presidente Alberto Fernández dijo que la salida de la cuarentena "tiene que ser muy cuidada". Y que "los infectólogos nos dicen que el momento más difícil va a ser a mediados de mayo".
3/4/2020. Largas colas de jubilados frente a los bancos, desde muy temprano, para cobrar sus haberes en el día de su reapertura generaron una imagen de imprevisión en tiempos de pandemia para un sector particularmente atacado por el convit-19. Los bancos atenderán el fin de semana con horarios extendidos.
3/4/2929. El presidente Alberto Fernández recibió en Olivos a los referentes de la CGT. Acordaron formar una mesa para resolver la vuelta a la actividad.También lo hizo, aparte, con representantes de la UIA y de la Cámara Argentina de Comercio. También solicitaron medidas de apoyo.
2/4/2020. Récord de despidos en los Estados Unidos. La pandemia desmoronó la economía. Diez millones de personas perdieron el trabajo.
1/4/2020. En la Cámara de Diputados, el ministro Ginés González García adelantó la intención del gobierno aunar con las clínicas privadas una acción coordinada en la lucha contra el CV. Es decir, declarar de interés público todo el sistema.
1/4/2020. El presidente Alberto Fernández visitó el Sanatorio Antártida, que pertenece al sindicato de Camioneros, con motivo de la inauguración de instalaciones y equipos, todo destinado a la lucha contra el CV. Lo acompañó el gobernador bonaerense Axel Kicillof, con el sindicalista Hugo Moyano como anfitrión. Dijo Alberto acerca de él: “Acá nací yo”, lo cual aconteció el 2 de abril de 1959. Dijo Alberto sobre Moyano: “Los empresarios no lo quieren a Hugo porque cuida a los suyos. Eso es un dirigente gremial. Sean como él”.
* MARZO
31/3/2020. Por un DNU, el gobierno prohibió por el término de dos meses los despidos y dará apoyo a las empresas. Responde así al pedido de la CGT. pedidos
30/3/2020. El Presidente Alberto Fernández descartó que se vaya a producir una ola de despidos y rebajas salariales. Convocará a la CGT y a empresarios para tratar la situación.0
29/3/2020. En EE.UU, el médico especialista Anthony Fauci, quien suele contrariar al presidente Donald Trump, anticipó que el virus dejará entre de cien mil y doscientos mil muertos en ese país. El pico de la epidemia se espera para mediados de abril. Trump, mata... será una consigna contra él en la campaña electoral de este año si no revierte su actitud.
29/3/2020. La cuarentena obligatoria se extendió hasta el 13 de abril, anunció el presidente Alberto Fernández.
28/3/2020. Se informó que son 114 los muertos en Brasil y que hay en tratamiento cerca de cuatro mil. Veinte muertos ese día, casi uno por hora.
27/3/2020. A los 97 años, murió Roberto Alemann, liberal, antinazi, representante de la banca suiza y ministro de Economía de la dictadura en el turno de Leopoldo Galtieri. Hombre afable y contrario a toda figuración personal –un estilo que lo diferenciaba de su hermano Juan-, dirigió el Argentinsches Tagleblatt, fundado por su padre.
25/3/2020. El presidente Alberto Fernández anticipò que se congelará por ley los alquileres de viviendas comercios únicos.
25/3/2020. Se suspenderán momentáneamente las repatriaciones. Son diez mil personas. Es para fortalecer la organización contra la pandemia.
25/3/2020. A los 79 años, falleció Bartolomé Mitre, director del diario La Nación.
21/3/2020. Hubo 67 infestados más. Son 225 en total y cuatro fallecidos, enrtre ellos una mujer. 3200 detenidos por violar la cuarentena en todo el país.
21/3/2020. La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, aseguró que los controles de precio van a ser implacables. Se clausuraron comercios y farmacias.
20/3/2020. Primera jornada de la cuarentena con un gran acatamiento. Unas 250 personas detenidas en todo el país por violarla. Entre ellas cinco parejas en un albergue transitorio en el barrio porteño de Balvanera.
20/3/2020. El FMI señaló en un documento que la Argentina debería hacer una quita y extender plazos. Alberto Fernández habló con la tituiar del organismo Kristalina Georgieva. El ministro de Economía, Martín Guzmán, que participó de la conversación telefónica, tiene armado el escenario para las negociaciones. Guzmán en una teleconferencia con bonistas les informó que "la deuda argentina no es sostenible".
20/3/2020. En la Cámara de Diputados comenzaron las evaluaciones de los beneficios de la videoconferencias, incluyendo las practicas desde el despacho del presidente del cuerpo, Sergio Massa, con titulares de bloques. Comenzarán por las reuniones en comisión para después hacerlo en el recinto de sesiones.
20/3/2020. Murió Jorge El Fino Palacios, jefe de la Metropolitana cuando Mauricio Macri era el jefe de gobierno. Tenía 71 años. Murió en su casa, tomando mate, dice el periodista Raúl Kollmann (Pag.12/21/3). Estuvo involucrado en numerosas causas, hasta con el atentado a la AMIA porque estuvo al frente de la unidad que lo investigó, tarea por la que fue distinguido por la DAIA, lo cual dice mucho acerca de lo que no se dice.
19/3/2020. Mauricio Macri lo llamó a Alberto Fernández para recomendarle que no frenara la economía. Justo él.
15/3/2020. Se lanzaron nuevas medidas contra el CV19, como el cierre de fronteras y la suspensión de las clases. Fueron anunciadas por el Presidente desde Olivos, junto con el jefe de la CABA, Horacio Rodriguez Larreta y el gobiernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff.
15/3/2010. ¿Qué es de la vida del rabino Sergio Bergman? Nota de Werner Perlot en Página/12 sobre el que fue un insólito secretario de Ambiente que volvió al templo de la colectividad en la calle Libertad, a menos de la Av. Córdoba. Aclara que volvió al Templo, no a una consultura ni a crear alguna.
14/3/2020. Cuarenta y cinco son los contagiados por el CV19
13/3/2020. "Fue una medida sin impacto" dijo el ministro de Agricultura Luis Basterra con relación a la protesta del campo que se opone a las retenciones en carnes, cereales y soja, realizada entre los días 9 y 12.
13/3/2020. El epicentro del coronavirus se desplaza a Europa. Alerta de la OMS para Italia y España-
13/3/2020. Los organismos de derecho humanos suspendieron los actos del Día de la Memoria pervistas para el 24 de marzo.
9/3/2020. Primer día sin comercialización de granos y carne, protesta de cuatro días dispuesta por la Mesa de Enlace, en oposición al aumento de las retenciones a cereales, soja y carnes (tres puntos). Porque son segmentadas y favorecen a los productores más chuicos, la La Federación Agraria dio libertad de acción a sus miembros.
8/3/2020. Primer paro internacional feminista, también en la Argentina.
7/3/2020. Son ocho los casos de coronavirus en el país, cuatro de la Capital Federal. Todos originados por viajes a Europa.
7/3/2020. El Estado Islámico, terroristas funcionales a EE.UU, generaron no menos de 32 muertos en un atentado en Kabul, Afganistánm, a una semana de la firma de un acuerdo de paz entre EE.UU y los talibanes que implicaba el retiro de las tropas norteamericanas
5/3/2020. Trascienden las declaraciones de Mauricio Macri de viaje por Guatemala en cuanto a que “el populismo es más peligroso que el coronavirus”.
4/3/2020. Por un DNU, el PEN prohibió la intromisión de los servicios de inteligencia como auxiliares de la Justicia para terminar con la brutal distorsión de los procesos y decisiones judiciales que tonaron al foro federal en un escenario de escándalos continuados durante la gestión macrista. Por otro decreto se ordenó hacer públicos los testimonios y documentos vinculados con el atentado a la AMIA, causa mayor de la injusticia en la Argentina, precedida por el atentado a la embajada de Israel.
4/3/2020. Fallo contundente sobre el accionar de la familia Macri de la jueza Marta Cirulli que dispuso la intervención plena del Correo Argentino S.A. Dice que se realizaron maniobras de vaciamiento. Nota de Sofía Caram en Página/12.
4/3/2020. Cristina Kirchner dijo que la confesión de Carlos Pagni oculta que justamente en el domingo 3 de abril de 2016, en el que supuestamente el diario La Nación iba a publicar una tapa contra la falta de detenciones de ex funcionarios K, lo que se pretendió fue tapar las revelaciones de los Panamá Papers que involucraban directamente al presidente Mauricio Macri.
4/3/2020. El tribunal oral federal Nº 1 ordenó por unanimidad la libertad del ex ministro Julio De Vido, detenido en octubre de 2017 luego de ser desaforado sin razón que lo justificase.
3/3/2020. El columnista de La Nación Carlos Pagni reveló en su programa en el canal de La Nación que los jueces de Comodoro Py ordenaron las prisiones preventivas de ex funcionarios kirchneristas “para evitar la tapa que el diario publicaría exigiendo detenciones. El relato dejó al desnudo la maquinaria mediática y judicial usada durante el macrismo para perseguir a opositores”. Texto de tapa con el título “A confesión de parte” de Pag.12 (4/3) de la nota de Raúl Kollmann.
3/3/2020. Se detectó el primer caso de coronavirus en un pasajero que llegó en un vuelo de Italia el 1º de marzo. El anuncio lo hizo el ministro de Salud, Ginés González García. Está internado, tiene 43 años y estuvo en Milán. Buscan al resto de los pasajeros.
2/3/2020. Debutó como referente mayor de la política bonaerense, el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, nacido en esas tierras. Habló sobre la herencia y el futuro. Hablo casi dos horas.
2/3/2020. Primer muerto por coronavirus en la Argentina. Estaba internado en el Argerich y había viajado a Francia.Tenía 64 años.
2/3/2020. Rige un protocolo contra el corona virus en el Aeropuerto de Ezeiza. Comienza con la toma de temperatura a los recién llegados.
1/3/2020. Otra etapa, otro gobierno, otro compromiso con la sociedad y su pueblo en el primer informe al Congreso de la Nación por parte del presidente Alberto Fernández. Fue ante la Asamblea Legislativa, en el recinto de Diputados, donde enunció el camino por encarar comenzando por la investigación de la deuda externa, su instrumentación, realizacion y resultado, tarea que estará a cargo del Banco Central para que nunca más vuelva a repetirse, dijo. También anticipó la creación de un nuevo fuero federal penal y la creación de un consejo para afianzar la Justicia. También dijo que el PEN elaborará el proyecto con relación al aborto legal. Y dejó planteadas decisiones sobre los reclamos argentinos por las Malvinas, cortando de un tajo la sumisión entreguista de Cambiemos.
1/3/2020. Asumió en Uruguay el blanco-colorado Luis Lacalle Pou, tras quince años del Frente Amplio en el Uruguay. Volvió algo más que la derecha oriental.
* FEBRERO
29/2/2020. Primer muerto por el coronavirus en EE.UU. Una mujer, de unos 50 años. Más de 2900 murieron en el mundo.
29/2/2020. Histórico acuerdo de paz entre los talibanes y Estados Unidos luego de una guerra de casi veinte años en Afganistán, que incluye de entrada la retirada de las tropas norteamericanas. Un proceso que demanda otros pasos pero que ya pone a Washington de sufrir pérdidas increíbles (se estima en casi un billón de dólares) y un alto número de soldados muertos que, como en otras decisiones imperiales, es lo que menos le importa.
28/2/2020. En declaraciones a Radio 10, el presidente Alberto Fernández dijo que el gobierno de Mauricio Macri "se gastó toda la plata del Fondo de Garantía de Sustantibilidad (de los jubilados) para sostener la bicicleta y la fuga de divisas".
28/2/2020. El Senado de la Nación aprobó la ley de góndolas con la finalidad de ampliar la exhibición de los productos que carecen del apoyo publicitario de las grandes empresas internacionales.
28/2/2020. Después de quince años desde la sanción de la ley que creó el cargo, la abogada Marisa Graham. a propuesta del PEN, fue designada la primera defensora de Niños, Niñas y Adolescentes al aprobar el Senado el pliego correspondiente. Graham adelantó que la prioridad será la atención que genera el grave problema del hambre en los niños.
27/2/2020. El presidente Alberto Fernández encabezó un acto en Rosario al cumplirse 208 años del primer enarbolamiento de la bandera argentina realizado por el general Manuel Belgrano a orillas del río Paraná. Acompañado por el gobernador, Omar Perotti, se refirió a la ola de criminalidad que vive la ciudad y asumió el compromiso de trabajar para “solucionar los problemas que el narcotráfico y el crimen organizado han creado".
26/2/2020. El gobierno nacional anunció la nueva paritaria nacional docente.Acuerdo con los cinco gremios del sector. Tarea con las partes del ministro de Educación, Nicolás Trotta.
26/2/2020. El gobierno cerró el registro de exportaciones agropecuarias. Es para evitar maniovbras elusivas.
26/2/2020. Empieza la investigación judicial sobre el escándalo de la cerealera Vicentin con el ex titular del Banco Nación Javier González Fraga bajo el foco de las atenciones por haberle dado un crédito a al empresa que está en convocatoria de acreedores por 18.5000 millones de pesos. El juez eas Julián Ercoloni y el fiscal Gerardo Pollicita Nota de Irina Hauser en Página/12.
25/2/2020. Alberto Fernández dijo que la Justicia seguirá ocupándose de los crímenes de la dictadura en las distintas causas que están en proceso y celebró que por primera vez todos los oficiales de las tres armas hayan surgido en democracia. Dialogó con Martín Granovsky que lo cuenta en Página/12. Fue con motivo de las reacciones en ámbitos de los DD.HH por hablado de "una vuelta de página" en el discurso de despedida de 228 efectivos que serán parte de las fuerzas de paz de la ONU en Chipre. "En esto no hay ninguna vuelta de página", aclaró.
25/2/2020. A los cien años de edad, murió en Montreal, Canadá, donde vivía desde i966, el científico y filósofo argentino Mario Bunge.
24/2/2020."El coronavirus tiene potencia paras ser pandemia", advirtieron desde la Organización Mundial de la Salud.
23/2/2020. Coincidencias entre el ministro de Economía Martín Guzmán y el secretario del Tesoro de EE.UU, Steve Mnuchin en la cumbre de ministros del área del G20 que se desarrolla que se desarrolla en Ryad, Araba Saudita. Ambos resaltaron la importancia de compartir los mismos criterios en la primera reunión en la que hablaron sobre la Argentina.
23/2/2020.Tiempo Argentino, nota Sofía González, Nicolás Mársico y Gustavo Sosa, acerca de los valiosos regalos de Mauricio Macri dejados a sus allegados de la CABA, comenzando por Horacio Rodriguez Larreta y familiares de Nicolás Caputo. Se trata de valiosos inmuebles de la Nación que pasan a la ciudad como el llamado Mercado de los Carruajes, las antiguas cocheras de la Presidencia de la Nación.
23/2/2020. "Mundo buitre", dos páginas de Claudio Scalettaen Página/12 acerca de quiénes son los bonistas depredadores, caso de Black Rock, el fondo de inversión más grande del mundo. Dice: "No sólo hubo una deuda récord, sino que también se les pagó "sin chistar" a los fondos buitre. El antecedente es nefasto. Los acreedores saben ahora que con capacidad de lobby y poca urgencia hasta los muertos pagan". Obra de Mauricio Macri, "el Mamerto", como lo llama Aníbal Fernández con cierta indulgencia.
20/2/20. El ministro Germán González García presentó el nuevo Programa Remediar de distribución gratuita de cincuenta meedicamentos esenciales.
20/2/2020. El control del programa de protección de testigos quedará bajo el control del Ministerio de Justicia. Por un DNU de Alberto Fernández se anuló el DNU de Mauricio Macri que antes de abandonar el gobierno pretendió ocultar las perturbadoras maniobras realizadas en la gestión de Germán Garavano.
20/2/20. Ni turbio ni oscuro. Aníbal Fernández, el interventor de Yacimientos Carboníferos Fiscales revocó por ilegítima la contratación de 417 agentes y denunció a su antecesor Omar Zeidán "desviación de poder y delitos de acción pública".
19/2/2020. Tras la visita de la misión del FMI, el organismo difundió un documento en el que afirma que "la deuda de la Argentina no es sostenible" y se manifiesta a favor de una quita "apreciable". Dijo el presidente Alberto Fernández; "Celebro que el FMI reconozca la posición argentina".
19/2/2020. Pañuelazo verde frente al Congreso de la Nación. Se movilizaron mujeres también en cien ciudades. Confían en que este año se aprobará la ley del aborto, seguro y gratuito.
18/2/2020. Miles de personas reclamaron justicia junto a familiares y amigos de Fernando Báez, el joven asesinado hace un mes por una banda de también de jóvenes que ganaron el desprecio general y perdieron también, quizás para siempre, sus propias vidas. No sólo ha sido el brazo ejecutor de la cobardía sino también los factores sociales e ideológicos que gravitaron sobre ellos para cometer un hecho atroz y aberrante.
18/2/2020. Según la Unión Industrial Argentina, la actividad fabril cayó el 6,3 el año pasado. En el gobierno de Maurico Macri cerraron 4126 empresas manufactureras.
17/2/2020. Por un DNU presidencial se determinó que la doble indemnización para los trabajadores despedidos establecida por la reciente ley aprobada por el Congreso de la Nación, no comprende a los funcionarios macristas que no han dejado sus cargos, como es de riguroso estilo por tratarse de cargos políticos que culminan con la decorosa renuncia de quien fue nombrado por el gobierno de turno.
17/2/2020. Ya son 1670 los fallecidos por el coronavirus, informa Página/12, en una nota sin firma sobre un crucero con setenta infectados a bordo.
16/2/2020. El increíble modus operandi de Vicentín. La millonaria fuga de divisas de la empresa que operó hasta el 30 de noviembre. Nota de tapa de Página/12 de Raúl Dellatorre. Santiago O’Donnell aporta mayor información sobre los acreedores extranjeros de la empresa celearera radicada en Santa Fe.
16/2/2020. Irina Hauser informa en Página/12 que mañana lunes el controvertido camarista Martín Irurzún dejará de estar al frente de las escuchas telefónicas, perversamente utilizadas contra el kirchnerismo en especial en los años macristas.
15/2/2020. Se reinauguró Tecnópolis, degradada en la gestión de Cambiemos.
14/2/2020. Las jubilaciones mínimas y la AUH suben el 13 por ciento en marzo.
14/2/2020. El ministro de Salud, Ginés González García, confirmó la vuelta del Plan Remediar, que incluye 170 medicamentos gratis.
14/2/2020. Acusan al ex titular del Banco Nación, Javier González Fraga, por el préstamo irregular de 18.500 millones de pesos a la empresa cerealera Vicentín, la principal aportante a las campañas electorales de Cambiemos.
13/2/2020. El juez Rodolfo Canicoba Corral realizó procedimientos simultáneos en las oficinas de Autopistas del Sol, a la cual la empresa del Grupo Macri le vendió su participación accionaria. Una lupa sobre el ex presidente, sus socios y funcionarios, caso del que fuera ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Dicen que se encontró lo que se fue a buscar. Nota de Socía Caram (Pág.12/14/2).
13/2/2020. Irina Hauser destaca en Página/12 que el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, avaló el planteo de la fiscal de cámara Gabriela Boquiín de pedir la intervención del Correo Argentino y el desplazamiento de todos sus administradores hasta que se termine el proceso de salvataje.
12/2/2020. En un amplio informe en la Cámara de Diputados, realizado en el propio recinto pero sólo por razones funcionales, el ministro de Economía, Martín Guzman, planteó los ejes que fijan las diferencias con cualquier otro gobierno del pasado, desde 1955, respecto de la renegociación de la deuda externa.
12/2/2020. Comenzó su labor la comisión técnica del FMI que por primera vez encuentra un gobierno en la Argentina que subordina el pago de la deuda a su crecimiento.
12/2/2020. El periodista Daniel Santoro declaró como imputado por las presuntas maniobras de extorsión al empresario Gabriel Traficante. Fue ante el juez Lus Rodriguez, en Comodoro Py, y negó las acusaciones.
12/2/2020. El canciller Felipe Solá se reunió con Jair Bolsonaro en Brasilia.
11/2/2020. La Bolsa de Comercio de Rosario suspendió a la celearera Vicentin como oeradora del mercado de granos
10/2/2020. El Banco Nación lanzó una línea de créditos blandos para las pymes.
10/2/2020. Se reunió la mesa directiva del Parlasur en la Cámara de Diputados de la Nación con el propósito de volver a la actividad plena tras cuatro años boicoteo permanente del macrismo en el gobierno. Su presidente, el argentino Oscar Laborde, anticipó como objetivo la integración con el Mercosur y la CELAC.
10/2/2020. Vicentin solicitó el concurso preventivo.
10/2/2020. En Página/12, Werner Pertor informa sobre la denuncia contra el jefe del gobierno porteño por subejecutar el programa de ayuda a los hogares que están bajo la línea de pobreza.
8/2/2020. Desde Cuba, adonde viajó para presentar su libro en la feria de La Habana, Cristina Kirchner pidió que haya un "Nunca más" sobre la deuda exterrna.
8/2/2020. Primer caso de un argentino enfermo por el corona virus. Hacía un crucero y fue llevado a un hospital de Japón. Información de Página/12.
7/2/2020. Denuncia en la justicia penal del senador Oscar Parrilli contra el ex presidente Mauricio Macri por la destrucción irreparable de la histórica Casa Rosada. Fue ante la Cámara Federal porteña y comprende también al secretario de la Presidencia, Fernando De Andreis. Parrilli fue secretario general en las presidencias de Néstor y de Cristina Kirchner y conoce esa casa como pocos. También planteó la necesidad de investigar la razón del silencio de la Comisión Nacional de Monumentos y Bienes Históricos, que aparece como cómplice de tamaño estropicio, como la demolición de una escalera de 1895 de marmol de Carrara para poner un ascensor.
7/2/2020. Reportaje al presidente Alberto Fernández en Página/12 de Eduardo Febbro desde París. Resaltó la importancia de la solidaridad recibida en la renegociación de la deuda y dijo lo que puede ser clave en los resultados obtenidos: "Te das cuenta de que la política exteriorr de Macri no tuvo nada de exitosa cuando escuchás a los líderes europeos hablar de cómo los defraudó".
6/2/2020. "Dígale al presidente Fernández que puede contar conmigo" le dijo el presidente norteamericano Donald Trump al flamante embajador argentino Jorge Argüello al presentar sus credenciales.
6/2/2020. Piden la quiebra de Vicentin, importante exportadora cerealera e iría a convocatoria. Empresa entregada a negocios y favoritismos del gobierno macrista.
6/2/2020. Reunión urgente de científicos convocada por la Organización Mundial de la Salud ante el avance del virus corona. Será en Ginebra el 11 y 12 de este mes.
5/2/2020. Ahora que Francia comienza a entender ese movimiento extraño que se llama peronismo en la Argentina, el presidente Emmanuel Macron, de 42 años, recibió a Alberto Fernández como a un viejo amigo. También se sumó a los países que respaldan la negociación de la Argentina con sus acreedores. "Estaremos junto a la Argentina" ante el FMI, dijo Macron que había apoyado la candidatura de Kristalina Georgieva al frente del organismo.
5/2/2020. "Matar por placer", título de tapa que dice todo de Página/12 y con la foto del grupo de los etiquetados por la prensa como rugbiers en la playa
4/2/2020. Otro respaldo a la Argentina en la renegociación de la deuda externa. Lo recibió Alberto Fernández en su encuentro en Madrid con su colega español Pedro Sánchez.
4/2/2020. Alberto Fernández confirmó la designación de Ricardo Alfonsín como embajador en España.
4/2/2020. A los 64 años, murió el juez federal Claudio Bonadío. La Justicia no lo llora.
3/2/2020. Extenso y cordial encuentro del presidente Alberto Fernández con la canciller alemana Angela Merkel, que comprometió la ayuda de su país a la Argentina
3/2/2020. Dos escritos de la vicepresidente Cristina Kirchner contra la Afip de los añaos macristas por haberla investigado sin derecho a defensa. "Armaron grupos de tareas", dice.
2/2/2020. En el Día Mundial de las Humedades, organizaciaones sociales, indígenas y académicos denunciaron la falta de una ley que los proteja. Abarcan el 21 por ciento del territorio argentino.
2/2/2020. Una nota destacada en tapa de Raúl Dellatorre en Página/12 dice que el gobierno resolvió que no hará pagos al FMI hasta 2024. Primero, recuperar la economía.
2/2/2020. Entrevista exclusiva de Tiempo Argentino, nota de Maby Sosa, a Milagro Sala, la primera víctima de los atropellos del macrismo encarnado hasta la impiedad por el gobernador Gerardo Morales, radical. "Quiero la libertad de todos los presos políticos" dijo, fiel a su estilo.
1/2/2020. Diez horas para llegar en auto a la costa, señal de una temporada que el depredador gobierno macrista no conoció.
1/2/2020. Imparable es el virus corona en China, que hace sentir su impacto en la economía. Son 304 los muertos y 13,.700 los infestados.
* ENERO
31/1/2020. Coincidencias en la reunión entre el Papa Francisco y el presidente Alberto Fernández. Un tema central fue la deuda en la que Francisco compartió la dimensión del problema agravado extremadamente por la gestión de Mauricio Macri y comprometió su ayuda requerida por el mandatario.
31/1/2020. En un reportaje de Soledad Vallejos, en Página/12, realizado antes que la declaración de la Organización Mundial de la Salud declarase la emergencia internacional, ministro de Salud Ginés González García dice que en la Argentina no hay ningún caso de coronavirus en la Arentina y que “estamos reunidos constantemente para tomar las medidas necesarias” y en contacto permanente con la OMS. La base de la entrevista está referida al conunto de las medidas referidas al cuidado de la salud, al acceso a los medicamentos y al relanzamiento del plan Remediar.
30/1/2020. La Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia internacional frente a la expansión del coronavirus que generó más de 200 muertos en China y más de 9.000 infestados en 18 países. “Necesitamos estar juntos para frenar el virus. Los países tienen que estar preparados para prevenir y enfrentarlo”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Resolución tomada tras la evaluación realizada por un comité de emergencia formado por quince expertos. Y luego de la aparición de varios casos en Alemania, Japón, Estados Unidos y Vietnam. Aclaró que no significa que “desconfiemos de China, al contrario” sino por la situación de otros países. Tedro estuvo en esta misma semana en China, donde se reunió con el presidente Xi Jimping. Pidió en conferencia de prensa a los medios de comunicación de todo el mundo “que transmitan seguridad acerca de todo lo que se está haciendo parqa contener y combatir la enfermedad, ya que la transmisión de versiones falsas o malintencionadas entorpecen el trabajo de todos”. Es la sexta ocasión que la OMS declara la emergencia global contra una pandemia. Fueron las anteriores: gripe H1N1 (2009), ébola (2014 y 2019), polio (2014) y zika (2016).
30/1/2020. El gobierno lanzó una moratoria paras las pymes a diez años con una quita promedio del 42 por ciento. En la gestión macrista cerraron unas 25 mil pequeñas y medianas industrias.
30/1/2020. El presidente Albero Fernández confirmó que entregó a la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires el pliego de María Fernanda Silva para embajadora de la Argentina ante el vaticano. Diplomática de carrera, primera afrodescendiente en el servicio exterior argentino, la noticia de su elección para el cargo fue primicia del periodista especializado en el área Washington Uranga en la edición de ayer de Página/12 con el título y foto a toda tapa “Una embajadora franciscana”.
29/1/2020. Diputados aprobó el proyecto del PEN sobre la Sostenibilidad de la Deuda, con el voto, incluso, de Cambiemos. Fueron 224 a favor, dos en contra y una abstención. Categórico respaldo de la Cámara que representa al pueblo que sobresale en la historia parlamentaria.
29/1/2020. En declaraciones a El Destape, el flamante titular de la Inspección General de Justicia, Ricardo Nissen, dijo que la gestión macrista “facilitó todo tipo de delitos”. Por ejemplo, con el “viva la pepa” de las offshore-friendly y facilitar el lavado de dinero y el crimen trasnacional.
28/1/2020. El ministro de Economía Martín Guzmán inició en Nueva York las negociaciones con el FMI, primer paso evaluado como positivo por las partes.
28/1/2020. La FIFA designó a Mauricio Macri titular de la Fundación FIFA. Repudio del fútbol argentino. Una vergüenza para la Argentina de la cual carece el ex presidente. Gianni Infantino, al que Macri invitó como turista privilegiado a la reunión del G20, bajo la lupa.
28/1/2020. Página/12 informa –nota de Victoria Ginzberg, destacada en tapa con el título de Okupas-, que a poco de dejar el gobierno, Mauricio Macri le regaló a la ciudad de Buenos Aires más de cien inmuebles equivalentes a unos 16.000 millones de pesos.
27/1/2020. El presidente Alberto Fernández presentó en un club de Moreno, junto con el gobernador Axel Kicillof, la “principal política social del gobierno”, según se la definió. Se llama Argentina Unida por la Educación y el Trabajo y ubica a los beneficiarios de planes sociales como trabajadores de refacción de escuelas bonaerenses. Una acción que promueve “recomponer la solidaridad social y recuperar la dignidad del trabajo”, según palabras del Presidente. Contempla que 12 mil cooperativas refaccionen 752 escuelas durante el próximo mes. Homenaje en el acto a Sandra y Rubén, que murieron por la explosión de un escape de gas en la escuela municipal 49, en agosto de 2018.
27/1/2020. A los 77 años, murió Julio Aurelio, el impulsor y máximo exponente, junto con Manuel Mora y Araujo, de la consultoría política en la Argentina.
27/1/2020. China informa que son 81 los muertos por el coronavirus y 3000 los infestados.
27/1/2020. En una nota sin firma en Página/12, el canciller Felipe Solá contó que en la comida de Alberto Fernández con Benjamín Netanyahu, con sus respectivas esposas, el premier israelí se comprometió a hablar con la titular del FMI, Kristalina Georgieva y se puso a disposición para lograr apoyo a la Argentina en la negociación con el organismo, una actitud que sorprendió porque, además, no pidió nada. Eso sí: de entrada le agradeció a AF que haya mantenido el decreto de Mauricio Macri que declaró a Hezbollah como organización terrrorista.
26/1/2020. El presidente de China Xi Jimping dijo que la situación es grave e intensificó las medidas de aislamiento para evitar que elcoronavirus se propague.
26/1/2020. Reportaje de Darío Pignotti en Pagina/12 a Lula da Silva, el primero concedido a un medio argentino. Dice que hay que seguir peleando por la democracia y no descartó volver a ser candidato a presidente. Tiene 74 años, no tiene miedo, está libre y enamorado.
26/1/2020. Según UNICEF, en la Argentina siete de cada diez adolescentes varones mueren por causas violentas. Nota de Federico Trofelli en Tiempo Argentino.
24/1/2020. Albero Fernández se reunió con Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, cita compartida con sus respectivas esposas, lo cual concedió al encuentro un clima más social que político. No hablaron ni de la AMIA ni del fiscal Alberto Nisman. Tras su paso por el Foro del Holocausto y sus reuniones, emprendió viaje a Buenos Aires sin tiempo para un recorrido turístico por Jerusalén.
24/1/2020. Son 26 los muertos en China por el coronavirus.
23/1/2020. La Organización Mundial de la Salud dejó en suspenso declarar el estado de emergencia internacional con motivo de un virus en Wuhan, China, que produjo 17 muertos y 440 enfermos. Es un nuevo coronavirus. La decisión es equivalente a la epidemia de la gripe H1N1 (2009), ébola (2014 y 2019), polio (2014) y zika (2016).
23/1/2020. El periodista, escritor y ex combatiente de Malvinas, Edgardo Esteban, asumió la titularidad del Museo Malvinas, marginado durante la geastiónd e Mauricio Macri. Lo puso en funciones el ministro de Cultura, Tristán Bauer, director de la exitosa película “Iluminados por el fuego”, basada en un libro de Esteban. Hasta esta gestión que enfrenta con la idea de “reconstruir la mística por las Malvinas”, como dijo, venía desempeñándose, entre otras ocupaciones, como corresponsal en Buenos Aires de Telesur, el canal de Venezuela.
22/1/2020. El presidente Alberto Fernández llegó a Israel fue recibido por su par Reuven Rivin.
21/1/2020. “No vamos a permitir ninguna condicionalidad”, dijo el ministro Martín Guzmán al pedir respaldo para negociar con los bonistas, a quienes a la vez les pidió “buena fe” para llegar a un acuerdo. Mensaje del ministro con motivo del envío al Congreso del proyecto de ley para habilitar al PEN a renegociar la deuda. En declaraciones posteriores confirmó que mantiene conversaciones con el FMI que calificó de “constructivas” para reestructurar los pagos. El proyecto ingresó por la Cámara de Diputados y se prevé su tratamiento para el 28 de este mes en comisión y dos días después en el recinto
21/1/2020. Cristina Kirchner se hizo cargo de la presidencia de la Nación debido a que Alberto Fernández viajó a Israel para participar del Foro Mundial del Holocausto, el único jefe latinoamericano invitado El traspaso ante el escribano general del gobierno, Carlos V. Gaitán, se realizó en el Instituto Patria. CF no tiene previsto ir a la Casa Rosada.
21/1/2020. El gobierno designó a Alicia Castro embajadora en Rusia. Había sido embajadora en Venezuela y luego en el Reino Unido durante la gestión de Néstor y Cristina Kirchner, respectivamente.
20/1/2020. El presidente Alberto Fernández almorzó con Hebe de Bonafini en la Casa Rosada. Dos horas, a solas, para dejar en el recuerdo la dura crítica de un comunicado de cuatro días atrás en el que le reclamó “hablar claro” respecto de la situación de los presos políticos judiciales de la era macrista.
20/1/2020. El crimen de Villa Gessell fue caratulado “homicidio agravado”. En contraste con la patota que lo mató, al parece la mayoría de familia de clase media de la ciudad de Zárate, el Fernando Báez era al expresión vital de un joven de origen humilde, solidario, estudiante y lleno ilusiones y proyectos. Sus padres son paraguayos y encargados de un edificio en La Recoleta.
19/1/2020. El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, dijo que en el caso de la muerte de Alberto Nisman hay “una clara intención de desinformar”.
19/1/2020. En el primer reportaje a un medio gráfico, Sofía Caram, en Página/12, se refleja el perfil de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Rosardo –la primera mujer en ocupar ese cargo-, que promueve una reforma judicial y asegura que “hay que terminar con las escuchas ilegales y las operaciones judiciales”.
19/1/2020. Malena Galmarini, presidenta de AySA, dijo que fue “dañino y asesino” lo que hicieron con la empresa que abastece de agua a catorce millones de personas. Reportaje en Página/2 de Miguel Jorquera.
18/1/2020. Por la deuda externa, el año pasado se pagaron 12.430 millones de dólares, solo de intereses. Este año deberán pagarse 69 mil millones para cubrir el cronograma de pagos de capital e intereses que dejó el gobierno de Mauricio Macri. Datos del informe de la comisión de Presupuesto del Congreso de la Nación. Página/12, fuente de la información, no especifica la Cámara puesto que hay una en cada Cámara.
18/1/2020. Cinco años de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Estados Unidos no libera ni exhibe los correos electrónicos que Nisman envió y recibió desde su cuenta de Yahoo, antes de su suicidio, todavía no reconocido por la justicia, pese a que hay prueba alguna que demuestre que fue un asesinato.
18/1/2020. En un acto macrista en recuerdo del ex fiscal Alberto Nisman, realizado en la plaza vecina al Teatro Colón, con la presencia de ex funcionarios macristas y legisladores afines como Elisa Carrió y Fernando Iglesias, se leyó un documento y se gritó, “no fue suicidio, fue un magnicidio” . De su familia, sólo asistió su madre.
18/1/2020. En la madrugada, a las puertas de un boliche de Villa Gessell, once muchachones, al parecer rugbiers algunos de ellos, mataron a golpes a un joven. Todos están detenidos.
16/1/2020. Respaldo del gobierno nacional al gobierno de Santa Fe ante la escalada de violencia desatada por organizaciones de traficantes de drogas.
16/1/2020. Reportaje a Milagro Sala de Romina Calderaro, en Página/12 con motivo de los cuatro años de prisión –presa política- por obra y justicia del gobernador radical Gerardo Morales.
15/1/2020. El economista y ex diputado nacional Claudio Lozano fue designado director del Banco de la Nación Argentina.
14/1/2020. Para terminar con el espionaje ilegal, la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Graciela Caamaño, por vía de una resolución instó a los jueces a no involucrar a ese organismo con causas ajenas al terrorismo o amenazas al orden constitucional. (Raúl Kollmann, Pag.12, 15/1).
14/1/2020. Reunión en Gobierno del presidente Alberto Fernández con el jefe del bloque del FdT, Máximo Kirchner y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para acordar el tratamiento de proyectos que impulsa el PEN, la ley fiscal acordada con los gobernadores, la eliminación de los regímenes de privilegio de jueces y diplomáticos y el armado de una comisión para estudiar el cálculo de la movilidad previsional. Se estima que la sesión será para el 29 de este mes.
14/1/2020. Como si se ubicara a la derecha de la derecha, el partido de la UCR, en manos del diputado mendocino Alfredo Cornejo, se pronunció en contra de albergar como refugiado al presidente boliviano Evo Morales, derrocado por un cruento respaldado por Estados Unidos.
14/1/2020. El ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan denunció que se encontró conuna deuda de seis mil millones de pesos y miles de dosis de vacunas vencidas. No descartó realizar la denuncia penal.
13/1/2020. El presidente Alberto Fernández recibió a los organismos de Derechos Humanos en la Casa Rosada, encabezados por las Madres y Abuelas. El Presidente dijo que el compromiso del gobierno con los derechos humanos es “ inquebrantable”. Notorio contraste con lo realizado por Mauricio Macri al inicio de su pésima gestión.
12/1/2020. Saqueo a la Anses, el fondo de garantías de los jubilados perdió el 70 por ciento de su valor en dólares por la gestión macrista. Informe oficial y nota de tapa de Randy Stagnaro en Tiempo Argentino.
12/1/2020. “Lo que dejaron fueron sólo deudas”, dice el ministro Ginés González García en un reportaje de Gustavo Sarmiento en Tiempo Argentino. Liberó 12 millones de vacunas retenidas en la Aduana desde hacía meses. Aseguró que asumió con un déficil de 12 mil millones de pesos.
11/1/2020. En declaraciones radiales desde la cárcel de Ezeiza, el espía y falso abogado Marcelo D’Alessio dijo que si habla “se caen las causas contra Cristina”.
11/1/2020. Irán pidió disculpas por haber derribado un avión de Ucrania –viajaban 176 personas, todas muertas, con 57 canadienses entre ellas-, el miércoles 8 de enero, al confundir la nave con un misil norteamericano, en medio de la paranoia desatada por las amenazas de Donald Trump.
10/1/2020. Primera clase en género y violencia con la participación del presidente Alberto Fernández y su gabinete. Obligatoria por ley para quienes se desempeñan en los tres poderes de la República y aprobada por el Congreso de la Nación luego del crimen de Micaela García, comertido en 2017, en Gualeguaychú, militante del Movimiento Evita. Por esa norma se la conoce como Ley Micaela.
9/1/2020. El gobernador Axel Kicillof dijo que la oposición de Cambiemos benefició con los recortes que impuso a la reforma impositiva a “los operadores de cable, importadores y grandes exportadores, los que tienen grandes propiedades”.
8/1/2020. El presidente Alberto Fernández estuvo en el Chaco, cuyo gobernador es Jorge Capitanich. Eligió esa p`rovincia para su primer viaje al interior. Dijo que “el norte merece una reparación histórica”.
8/1/2020. Con el oficialismo sujeto a las imposiciones de la oposición, se aprobó la ley de reforma impositiva en la provincia. Primera dura batalla de la que el gobernador deberá sacar conclusiones para la próxima.
8/1/2020. La periodista Bernarda Llorente fue designada titular de la agencia estatal de noticias Télam.
8/1/2020. El gobierno de Mauricio Macri no pagó las cuotas del país en la OEA, Mercosur, Unasur y otros organismos internacionales, en total 151 millones de dólares. Nota en Página/12 de Martín Granovsky.
7/1/2020. Con la oposición jugando a las escondidas, el gobernador Axel Kicillof mandó la reforma impositiva a la Legislatura de la provincia.
7/1/2020. Tras un acuerdo con primeras marcas, el gobierno relanzó Precios Cuidados.
6/1/2020. El canciller Felipe Solá se reunió con el peruano Hugo De Zela, perfilado como futuro adversario del controvertido secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro.
5/1/2020. Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, dice que la gestión del macrismo en la empresa estatal fue “un vaciamiento al estilo de Mersans”. Reportaje en Página/12 de Cristian Carrillo, tapa y dos páginas.
4/1/2020. En este sábado el dólar se cotizó a 58 pesos para la compra y 62.93 para la venta.
3/1/2020. Clarín difunde el video del cobarde ataque con un dron dispuesto por el presidente norteamericano Donald Trump que terminó con la vida en el aeropuerto de Bagdad con el estratega jefe militar de Irán Gasem Soleimani.
2/1/2020. Tal como surgen de todos indicios comprobados y también de ninguna prueba en sentido contrario, el presidente Alberto Fernández dice que no se ha demostrado que el fiscal Alberto Nisman haya sido asesinado. Que es lo que sostiene la mentira organizada –con muchos exponentes llamados a silencio después de haber convocado a actos y de hablar en ellos- que proyectan a la opinión pública los medios hegemónicos.
2/1/2020. Con mal clima y buen panorama arrancó la temporada veraniega, según el diario Clarín.
1/1/2020. Con espectaculares festejos se recibió en distintos horarios el año nuevo en el mundo.
1/1/2020. No salieron los diarios. Merecido descanso a los canillitas que enfrentan todo y nunca fallan, con el deseo de un feliz años para ellos y sus familias.