A+ A A-

LEY DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

LEY DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

  • Categoría de nivel principal o raíz: El valor de las palabras
  • Categoría: LEY DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
  • Visto: 1098

LEY CONTRA GOLPES Y ALGO MÁS

El súbito conflicto salarial en las fuerzas de seguridad, de cuya envergadura el Gobierno se enteró tarde, lleva a publicar párrafos de una discusión parlamentaria en 1984 por la ley de defensa de la democracia que hace 25 años no se aplicó con los carapintadas. Luego, Raúl Alfonsín perdió las elecciones.

Por el Editor

La clave de la ley es la reforma al artículo 226 del Código Penal ( “Serán reprimidos con prisión de tres a diez años, los que se alzaren en armas para cambiar la Constitución, deponer algunos de los poderes públicos del gobierno nacional, arrancarle alguna medida o concesión o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio de sus facultades constitucionales o su formación o renovación en los términos y formas legales”).

Leer más

  • Categoría de nivel principal o raíz: El valor de las palabras
  • Categoría: LEY DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
  • Visto: 1370

VIGILANCIA DEMOCRÁTICA

El texto que aquí se transcribe de la diputada kirchnerista Stella Maris Córdoba explica las razones y cometidos del control parlamentario sobre los organismos de Inteligencia para que la tarea que realizan se adecue a las normas y no generen condiciones que terminen atentando contra el sistema democrático. En ese momento la diputada era la vicepresidenta de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia. La carta data de 2004. Infrecuente formato, tenor y contenido que podrían ser imitados.

Estimado ciudadano:

La Creación de esta Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, constituye un paso muy importante hacia la consolidación de nuestra democracia y el fortalecimiento de nuestras instituciones. La misma fue creada en el año 2002, a través de la Ley N° 25.520 de Inteligencia Nacional.

Sus principales facultades son supervisar los organismos pertenecientes al Sistema Nacional de Inteligencia y fiscalizar que su funcionamiento se ajuste a las normas constitucionales, legales y reglamentarias vigentes (art. 31). Durante los últimos dos años, la Comisión ha realizado numerosas actividadesy ha trabajado intensamente con gran compromiso para impulsar una mayor transparencia en los organismos estatales que hacen a la seguridad del ciudadano y de nuestra patria.

Este será nuestro punto de partida, afianzando los logros y cometidos de la gestión anterior y potenciando nuestro accionar de cara al futuro. Dada la sensibilidad del área, creemos fervientemente que los controles institucionales, sin obstaculizar la actividad de inteligencia, son indispensables ya que contribuyen al fortalecimiento de la República y de su vida en democracia.

El artículo 33 de la ley 25.520 establece que la CBI puede recibir denuncias formuladas por personas físicas y jurídicas sobre abusos o ilícitos cometidos en el accionar de los organismos de inteligencia y la investigación de las mismas. Nuestra Comisión está abierta a todo intercambio con la ciudadanía en esta materia. Argentina, seguida en su ejemplo por Brasil y Chile, es pionera en América latina en el control parlamentario de sistemas de inteligencia. Existen también comisiones similares en países como Alemania, España, Estados Unidos, Italia, Holanda, el Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia.

Estamos muy comprometidos en seguir avanzando en nuestra tarea diaria, de modo de lograr una mejor calidad institucional y así una adecuada inserción de nuestro país en el contexto regional y mundial. A través de este sitio web, reafirmamos nuestra voluntad de transparencia y mejoramiento de la comunicación de los actos de gobierno. Lo invitamos a visitar este sitio con frecuencia.

Cordialmente, diputada Nacional Stella Maris Córdoba.

Fuente: cbi.gov.ar (Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividada de Inteligencia)

Nota: La diputada Córdoba pertenece al bloque Frente para la Victoria/PJ de Tucumán.

  • Categoría de nivel principal o raíz: El valor de las palabras
  • Categoría: LEY DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
  • Visto: 760

LA DEMOCRACIA EN PELIGRO

Frente al desborde capitalista de las últimas décadas y la complejidad de que más que una sociedad de individuos estamos en una individuo-sociedad, la democracia como sistema responde con su propia degradación al no lograr un marco común que haga del individuo un ser social al ser reconocido. La desigualdad, que este gran pensador ubica en el centro de todo, tiene además un costo para todos. "La democracia es una experiencia siempre frágiil" , dice.

 Por Eduardo Febbro

Desde París

De todas las reflexiones y libros en los últimos años sobre la democracia y la crisis, el ensayo del profesor Pierre Rosanvallon es el más vasto y profundo. Con su libro La sociedad de los iguales (Ediciones Manantial), Pierre Rosanvallon traza la historia fascinante de las políticas a favor de la igualdad que marcaron los siglos XIX y XX al tiempo que moderniza el término con aportes reflexivos sustanciales.

Leer más

  • Categoría de nivel principal o raíz: El valor de las palabras
  • Categoría: LEY DE DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
  • Visto: 436

SIN TRABAJO Y REPRESIÓN

Mauricio Macri ganó por estrecho margen las elecciones presidenciales de 2015 y, de entrada, emprendió una embestida contra los trabajadores estatales que continuaría contra los jubilados al año siguiente en la más dura hasta ahora de las represiones de la policía en la plaza del Congreso de la Nación y calles aledañas.

Por Noticias Día por Día

A menos de un mes de gestión del Gobierno nacional ya hay señales muy preocupantes con respecto al empleo público: más de 10 mil despidos y con anuncios concretos de sumar otros muchos miles a esa lista. Lo primero que hay que pensar es que no sólo se trata de un número elevadísimo, sino que se trata de personas, de familias que sufren.

Leer más