A+ A A-

LEY DE MEDIOS

LEY DE MEDIOS

  • Categoría de nivel principal o raíz: El valor de las palabras
  • Categoría: LEY DE MEDIOS
  • Visto: 421

MEDIOS, YANQUIS, NUESTRO CINE

La Ley del Cine nació contra la voluntad de los grandes medios (se comprende que no los nombre el autor) y de la industria norteamericana. Uno de los enemigos, señala, era el presidente de Disney Argentina. Finalmente se aprobó y abrió paso a la ley del Teatro. Fue en 1994.

Por Pacho O’Donnell

En los días que corren hay declaraciones y movilizaciones en defensa de la Ley de Fomento Cinematográfico ante el riesgo de que pudiera ser limitada o eliminada. Será bueno entonces recordar las dificultades de su aprobación y así comprender cuáles son los factores amenazantes aún hoy. La Ley 24.377 tuvo su aprobación final por unanimidad en el Senado el 29 de septiembre de 1994 y se publicó en el Boletín Oficial el 19 de octubre de ese año.

Leer más

  • Categoría de nivel principal o raíz: El valor de las palabras
  • Categoría: LEY DE MEDIOS
  • Visto: 442

TODO A LOS QUE PUEDEN TODO

Prestigioso juez federal que renunció cuando Menem indultó al genocida Benjamín Menéndez, advierte en este reportaje todo lo que encierra el DNU que puso fin a la ley de medios audiovisuales, calcula en 40 mil millones de dólares la pérdida del interior con la concentración porteña de los cables y anticipa que periodismo y periodistas serán las víctimas con la obra de este gobierno.  Relato sobre poderosos que aplastan y cuando pierden acuden al Estado, como en 2001.

Por Martín Granovsky

A los 32 años, Miguel Julio Rodríguez Villafañe fue juez de la democracia nombrado por Raúl Alfonsín. Detuvo al criminal nazi Joseph Schwamberger y le concedió la extradición a Alemania para que fuera juzgado. En 1989, integró la cámara que juzgaba al terrorista de Estado Luciano Benjamín Menéndez. Cuando en 1990 Carlos Menem dictó el indulto y entre otros benefició a Menéndez, Rodríguez Villafañe abandonó la Justicia.

Leer más

  • Categoría de nivel principal o raíz: El valor de las palabras
  • Categoría: LEY DE MEDIOS
  • Visto: 437

ANTES DEL HACHAZO DE MACRI

El cuadro previo a la decisión del presidente Mauricio Macri de liquidar apenas asumió sus funciones, con un DNU groseramente inconstitucional, la más que debatida ley de medios audiovisuales sancionada en 2009, fue un fallo de la Corte Suprema de Justicia (12/11/15) contra la adecuación de oficio del multimedios del Grupo Clarín dispuesta por la Afsca el 8 de octubre de 2014. Se publica aquí este artículo del reconocido especialista tomado del servicio de Diario sobre Diarios (DsD) que a sus vez lo hizo del propio blog del autor.

Por Martín Becerra

Con la ratificación de la cautelar (por denegación del recurso extraordinario del Estado), entonces, será durante el mandato del próximo presidente (que asumirá el 10/12/2015) que se resolverá cómo y cuándo se adecua el grupo Clarín a la ley audiovisual, o incluso –versión más fatalista- si es que se adecua a la normativa.

Leer más

  • Categoría de nivel principal o raíz: El valor de las palabras
  • Categoría: LEY DE MEDIOS
  • Visto: 447

BECERRA: MACRI RETRASA

Reconocido especialista,  Martín Becerra no deja duda alguna acerca de la dimensión del estropicio que hizo Mauricio Macri con la ley de medios audiovisuales. Dice que se avecina una guerra de la que será responsable un Presidente que obra como en tiempos de Julio A. Roca

Por Diego Genoud

“Clarín va a ir por Telecom y si lo logra, va a ser el dueño del circo”, advierte el especialista Martín Becerra. Crítico riguroso de la aplicación discrecional de la ley de medios que ejecutó el kirchnerismo, Becerra logró sobrevivir al debate de los últimos años con el mérito de que las partes en conflicto lo reconocieran como interlocutor válido.

Leer más

  • Categoría de nivel principal o raíz: El valor de las palabras
  • Categoría: LEY DE MEDIOS
  • Visto: 494

MACRI, DECRETO MATA LEY

Un decreto del PEN, que es una voluntad unipersonal, modificó violando la Constitución  la ley de medios audiovisuales aprobada por el Congreso de la Nación, en octubre de 2009, luego de varios meses de debates. Como en dictadura, con apoyo de los medios, decreto mata ley.
 
Por Werner Pertot
 
El Gobierno nacional publicó el DNU firmado por Mauricio Macri que modifica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, disuelve el Afsca, la Aftic y crea el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que presidirá Miguel de Godoy. En líneas generales, prorroga las licencias actuales por diez años, amplía la cantidad de licencias que podrá tener un sólo medio y permite su transferencia.

Leer más