- Categoría de nivel principal o raíz: Verdad y compromiso
- Categoría: ARCHIVO PERSONAL
- Visto: 1639
ADIÓS A CLARÍN
El periodista Armando Vidal, un histórico de Clarín, acaba de desvincularse del diario al llegar a la edad de jubilación. Mandi, como es conocido en el ambiente, puso fin así a una trayectoria de 42 años dentro del diario, llegando a ser uno de los periodistas más respetados de la redacción. (*)
Por Diario sobre Diarios
Es el periodista que más años pasó en el diario (lo sigue Horacio Pagani, al que le faltan dos años para igualar el récord).
En su extensa trayectoria, Mandi generó uno de los hechos políticos que mayor repercusión mediática tuvo durante el gobierno de Carlos Menem. El 26 de marzo de 1992, descubrió que el bloque justicialista de diputados había realizado una maniobra para la aprobación de la privatización de Gas del Estado, que incluyó sentar en una banca a un asesor del bloque que no era legislador.
Se llamaba Juan Kenan, pero quedó denominado, para la posteridad “el diputrucho”. La anécdota y los manejos del menemismo en la cámara quedaron plasmados en el libro El Congreso en la trampa.
Vidal entró en Clarín en agosto de 1966 y comenzó su carrera en la sección Interior (en donde se publicaba información sobre las provincias). En 1971 pasó a la sección Política, en donde cubrió, entre muchas cosas, la fuga las cúpulas guerrilleras de la cárcel de Rawson, en 1972. También editó la sección Opinión del diario hasta que en el regreso de la democracia en 1983 se dedicó al periodismo parlamentario, del que es decano.
Vidal cree hoy que “los periodistas seguimos estando. El problema hoy son los medios, que se diferencian mucho de los principios básicos con los que fueron creados: modificar la realidad en beneficio del pueblo”.
En los últimos días, Mandi se despidió de sus amigos y compañeros del diario a través de distintos correos electrónicos. El periodismo extrañará su pluma.
(*) Todo el texto, incluida esta introducción, pertenece a DsD.
Título: Se fue de Clarín el periodista que en 1992 descubrió al “diputrucho”
Fuente: diariosobrediarios.com.ar