- Categoría de nivel principal o raíz: Verdad y compromiso
- Categoría: ARCHIVO PERSONAL
- Visto: 1218
GESTO DE FOPEA
El lunes 8 de junio de 2009, en la sede del Centro Cultural Caras y Caretas, Fopea festejó el día del periodista. En esta ocasión, además del tradicional brindis con socios y amigos, se homenajearon las trayectorias de Guillermo Alfieri (padre) y Armando Vidal, quienes fueron nombrados socios honorarios de Fopea y recibieron una caricatura realizada por el artista Rep. A continuación se publican las palabras pronunciadas por Daniel Santoro con relación a quien fuera su compañero en Clarín y mucho antes compañero de su padre cuando el ahora consagrado periodista era una criatura. Al final, la cobertura de la cálida reunión que hizo Diario Sobre Diarios.
Para aquellos miembros de Fopea que conocen poco a Armando Vidal, con su sonrisa de Gene Hackman, uno de nuestros homenajeados de hoy, es el decano de los periodistas parlamentarios, título que retiene después de su retiro a principios de año del diario Clarín, en el que trabajó más de 42 años.
Durante la dictadura, obviamente con el Congreso cerrado, se especializó en política latinoamericana, lo cual lo llevó a viajar y cubrir hechos resonantes como el principio del fin del nicaragüense Anastasio Somoza, el ocaso de la Revolución Peruana y los sangrientos golpes de Bolivia.
Fue uno de los cuatro periodistas argentinos que acompañaron la Misión de Paz del cardenal Antonio Samoré en el dramático conflicto con Chile, en 1978, y que estuvo con Nacho López cuando le sacó a Samoré la famosa frase “hay una lucecita”, para evitar la guerra. Es autor del libro "El Congreso en la trampa" y coautor de "Rieles de lucha".
Mandi empezó trabajando en una oficina de Segba, donde conoció a Teódulo Domínguez, otro periodista luego de Clarín y maestro de muchos de los que estamos aquí con su famosa Pragmática Periodística.
Quiso el destino que Mandi trabajara en Segba con mi padre, el Pelado Santoro, delegado de su sección. En esa época cursaba también el primer año del Grafotécnico. De Contaduría de Segba pasó a la oficina de Selección y Archivo de Prensa donde conoció a Osvaldo Bayer y luego a Marcos Cytrymblum, quien lo llevo a Clarín. Era el 13 de agosto de 1966.
Yo lo conocí en 1990, cuando entré a Clarín y rápidamente comprobé su calidad periodística pero sobre todo su valor humano. Recuerdo que yo cubría Cancillería y en 1991 tuve lo que habría sido un conflicto si me tocaba con un colega celoso y egoísta. Los dos habíamos escrito una nota sobre el conflicto por los Hielos Continentales. En el apuro del cierre, me tocó sintetizar los dos textos. Al día siguiente volví a la redacción para esperar una queja de Armando. Todo lo contrario, me llamó para felicitarme.
Todos conocen sus grandes notas y perfiles de los argentinos que pasaron por el Congreso –su segunda casa- y también su revelación del diputrucho, aquel asesor que invadió una banca de un diputado para dar quórum a la hora de votar la privatización de Gas del Estado. Pero pocos saben que Mandi es un hombre cabal y completamente ético. Nunca aceptó pensiones graciables y otras dádivas que suelen ofrecer algunos legisladores a los periodistas con tal de que su nombre aparezca en los medios. Y es más, eso fue motivo de debate en el Círculo de Periodistas Parlamentarios. Pocos saben que es un gran bailarín de tango pero todos comprobamos durante estos años que es un periodista incorruptible, a prueba de balas, y mejor ser humano. Gracias.
Textos y fuente: fopea.org /Página del Foro de Periodistas Argentinos)
El Foro del Periodismo Argentino (Fopea) realizó ayer su brindis por el Día del Periodista.
El presidente de la entidad, Gabriel Michi, en su discurso relató un informe sobre las malas condiciones en que se desempeñan hoy los periodistas. Además anunció que promoverán el periodismo de investigación a través de un centro que funcionará dentro de Fopea.
En el encuentro, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Caras & Caretas, se realizó un emotivo homenaje a los veteranos periodistas Armando Vidal y Guillermo Alfieri (padre).
Daniel Santoro fue el encargado de recordar la extensa trayectoria de Vidal, sus principales coberturas, su título de “decano de los periodistas parlamentarios” y sus 42 años en la redacción de Clarín (se jubiló a principios de este año).
En tanto, el director de la revista Análisis de Entre Ríos, Daniel Enz, fue el encargado del homenaje a Alfieri, quien en sus palabras recordó que así como el recientemente fallecido Mario Benedetti hizo un “Padre Nuestro latinoamericano”, él se encargó de escribir “un Padre Nuestro de Fopea”.
La lectura del texto originó momentos divertidos y emotivos por igual. Alfieri recordó a su colega y amigo ya fallecido, Alipio “Tito” Paoletti, fundador del diario El Independiente de La Rioja, entre otros méritos profesionales.
Ambos periodistas (Vidal y Alfieri) fueron distinguidos como “socios honorarios” de Fopea y se les entregó unos presentes de Miguel Rep (Página/12), quien tambien asistió al brindis. Numerosos periodistas saludaron con afecto a Vidal y a Alfieri, un reconocimiento profesional que no es habitual en el medio periodìstico porteño.
Fuente: diariosobrediarios.com.ar, 9/6/09