A+ A A-

TARIJA ERA ARGENTINA

Tarija, capital del departamento boliviano del mismo nombre, perteneció en el virreinato a Salta del Tucumán. Pese al declarado apoyo del Libertador Bolívar, el mariscal Sucre y la mayoría de su población optaron por Bolivia. Un largo pleito finalizado en paz (1).

Por Equipo Nizko

Un día sábado 6 de agosto de 1825, hace ciento ochenta años (NdE: 1994, fecha del texto) nació la República de Bolivia, hecho histórico acontecido en la ciudad de Sucre, Chuquisaca. Bolivia nació a la vida independiente con cinco departamentos de las antiguas intendencias de la colonia española: Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz.

El 10 de julio de 1825, por convocatoria del Mariscal José Antonio de Sucre, se eligieron los representantes para la asamblea que fue presidida por el chuquisaqueño José Maríano Serrano, quien se destacó en el Congreso de Tucumán en 1816 y José María Mendizábal, natural de Jujuy, como vicepresidente.

La convocatoria de Sucre, no consideró a los representantes de Tarija en el decreto y reglamento promulgado el 9 de febrero de 1825, sin embargo, el pueblo tarijeño ratificando ser parte de la provincia de Potosí y consecuentemente del Alto Perú, hizo conocer su determinación de asistir.

El decreto al referirse a Potosí convocaba "tres diputados por Potosí, Chayanta, Porco, Chichas y uno por Atacama y Lípez".

Por efecto de la mencionada situación, el 6 de junio de 1825 Tarija eligió a tres representantes para acreditarlos ante la asamblea: José Mariano Ruiloba, Baltasar de Arce y Joaquín de Tejerina, propuestos por Bernardo Trigo.

Es importante recordar que Tarija desde su fundación perteneció a la provincia de Potosí hasta el año 1807 (Virreinato del Alto Perú) y luego a la Intendencia de Salta (Provincias del Río de La Plata).

Esta situación prevaleció hasta que el rey gobernador intendente de la provincia de Potosí, envió a consulta al Consejo de Indias en fecha 19 de octubre de 1805 para que se erija el nuevo Obispado de Salta.

Carlos IV, rey de España por cédula real del 17 de febrero de 1807, enviada al virrey de Buenos Aires y al gobernador de la provincia de Potosí, determinó que el partido de Tarija formase parte de la intendencia de Salta, de modo que el partido de Tarija pasó a pertenecer al nuevo Obispado de Salta, integrado al virreinato del Río de La Plata.

El hecho  motivó la protesta de la comunidad de la Villa de Tarija y la demanda de un cabildo que no fue atendido por la corona española, actitud que a la vez generó el conflicto limítrofe entre las Provincias Unidas del Río de La Plata y el Alto Perú.

La intendencia de Potosí, además de su cabecera, la Villa Imperial de Potosí, en 1810 estaba dividida en cinco partidos: Atacama, Chayanta, Chichas, Lípez, Porco y Tarija.

Bernardo Trigo lideraba la corriente pro-boliviana, es decir a favor de que Tarija formase parte de la naciente República de Bolivia, frente a la corriente pro-argentina encabezada por José Felipe de Echazú, quien propugnaba la pertenencia de Tarija al Congreso de las Provincia Unidas del Río de la Plata.

El 16 de julio de 1825, el cabildo tarijeño bajo control de los partidarios de Bolivia, firmó un acta que fue presentada el 13 de agosto por los diputados de la Asamblea en Chuquisaca, ciudad donde se hallaba el gobernador de Salta, Álvarez de Arenales, en el cual se manifestaba la "adhesión al Alto Perú".

Los representantes tarijeños fueron rechazados por la asamblea en Chuquisaca, hecho que motivó algarabía en los miembros de la corriente pro argentina.

* Bolivia nació con esa carga

Bolivia nació con un grave inconveniente; la denominada "Cuestión de Tarija", asunto que confrontó a las administraciones de Bolivia y Argentina y afectó de manera determinante a las relaciones entre el Libertador Bolívar y el Mscal. Sucre en virtud a las visiones y consecuencias de la convocatoria a una asamblea, como asimismo a la determinación asumida por Perú que suspendía el reconocimiento a la independencia de Bolivia, la cual había sido anunciado por el Libertador.

Como efecto del rechazo a la representación tarijeña, la corriente pro argentina el 27 de agosto de 1825 convocó a elecciones siendo elegidos ante el Congreso de la Argentina y Junta Provincial de Salta los ciudadanos Joaquín de Tejerina y Hurtado y José Mariano Ruiloba, propuestos por José Felipe de Echazú, que había asumido la función de Teniente Gobernador.

El registro documental señala que entre mayo de 1825 y octubre de 1826, es decir durante diecisiete meses , en Tarija sucedieron  una serie de hechos políticos matizados de intrigas, tramas y confabulaciones entre ambas corrientes tarijeñistas.

En ese periodo, la villa de Tarija y territorios pertenecientes a su partido - entonces tenencia de gobierno - y otras del vecino departamento de Potosí, fueron objeto de una disputa por su posesión entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y la entonces recién independizada República de Bolivia.

El litigio se resolvió definitivamente en 1889.

* Los Cabildos Abiertos

Los Cabildos Abiertos de 6 de junio de 1825, 26 de agosto, 7 de septiembre y 17 de octubre de 1826, registraron el propósito y determinación de los tarijeños de formar parte de la República de Bolivia y para alcanzar ese objetivo eligieron a Gabino Ibáñez, José María Aguirre y José Fernando de Aguirre como representantes ante la Asamblea General Constituyente, quienes luego de catorce meses de fundada la República, el 4 de octubre de 1826 fueron admitidos en el Congreso Nacional.

El cabildo abierto del 17 de octubre de 1826 es considerado como el "Celebre Manifiesto de Tarija", ocasión en la que se ratificó la voluntad y determinación de pertenecer a Bolivia y definir el futuro de Tarija.

Este manifiesto fue firmado por Bernardo Trigo, Manuel Balverde, Isidoro Pantoja, Ignacio Mealla, Juan Ramón Ruiloba, Manuel de Lea Plaza, Agustín de Mendieta, José Antonio Vásquez, Mariano Cecilio de Trigo, Gavino Ibáñez, Manuel José Heredia y Vaca, Nicolás de Ichazo, José Francisco de los Reyes, Eustaquio Méndez, Juan José Mendieta, Melchor Ortiz, José Morales y Gregorio de León.

Luego de las vicisitudes, sucesos y contingencias, los tarijeños mediante cabildos llamados al tañer de las campanas de su Iglesia Matriz, concretaron la incorporación de Tarija a la República y coadyuvaron a la construcción de la nacionalidad, hecho que marca un hito en la rica y dilatada historia de un pueblo que luchó con fervor y valentía por sus convicciones e ideales.

* Tarija restituida a la Argentina por Simón Bolívar

El 17 de noviembre de 1825 Simón Bolívar ordenó al Mariscal Sucre la devolución del territorio de Tarija a las Provincias Unidas del Río de la Plata, como consecuencia de los reclamos presentados por la delegación argentina el 7 de octubre de 1825,  recibidos en Potosí y el 25 de octubre presentados formalmente ante Bolívar.

La delegación argentina presidida por el Gral. Carlos María de Alvear entrevistó a Bolívar el 27 de octubre de 1825 y éste expuso las objeciones militares y políticas que Sucre le había relatado para conservar Tarija.

A su vez el representante argentino, expuso las dificultades en que caerían los nuevos Estados si no se respetaban los límites previos a 1810. Bolívar terminó la conferencia diciéndole a Sucre: Señor Mariscal, es preciso que el Perú se desprenda de sus pretensiones sobre Tarija.

El secretario de Bolívar, Felipe Santiago Estenós, respondió el 6 de noviembre proponiendo la devolución de Tarija, siempre que el gobierno argentino renunciara al partido de Atacama, que había estado en poder de Salta desde 1816 y que el 5 de abril de 1825 fue ocupado por el presidente interino de la Intendencia de Potosí, Guillermo Miller.

El Sucre transfirió la orden a O'Connor, le ordenó desocupar Tarija y despachar la Legión Peruana a Potosí, dirigirse a la cosAtacama para habilitar y fundar un puerto de su elección con el nombre de La Mar. El 17 de noviembre  Estenós se dirigió por carta a Tarija comunicando la decisión de Bolívar.

La villa de Tarija fue entregada al delegado argentino Teniente Ciriaco Díaz Vélez el 4 de febrero de 1826. Ese día el Cabildo de la villa pidió al Congreso argentino su constitución como provincia separada de Salta.

Como Ciriaco Díaz Vélez demorara la entrega a Salta del territorio de Tarija, Álvarez de Arenales el 10 de mayo de 1826 designó al Teniente de Gobernador Mariano de Gordaliza como gobernador de Tarija y declaró la reincorporación de Tarija a la Intendencia de Salta.

Gordaliza tomó acciones en contra de esa determinación y contra quienes expresaban su voluntad de incorporarse a la República de Bolivia.

Ese año los representantes tarijeños Diego Antonio Arce, Justiniano Muñoz, Vicente Echazú, M. Bárcena, M. Echazú, J. P. Heredia y Vaca, J. de D. Aparicio y N. Flores, fueron incorporados a la Legislatura de Salta, Argentina.

Los tarijeños estaban vinculados a Argentina por las luchas libertarias, donde compartieron batallas con sus ejércitos y milicias, como también triunfos y derrotas.

* La anexión  a Bolivia

Como consecuencia de los hechos ocurridos y ante la insistencia de los tarijeños de pertenecer a la República de Bolivia, el 3 de octubre de 1826,  Sucre, gó la ley mediante la cual los tarijeños fueron aceptados como bolivianos e incorporados sus diputados al Congreso Constituyente de Bolivia.

Entre los considerandos la ley hace referencia a las "repetidas solicitudes de los habitantes de Tarija y su voluntad manifestada en actas de 6 de junio del año pasado, y 26 de agosto y 7 de septiembre del corriente, son y han sido de pertenecer a Bolivia, declarando que la desmembración fue hecha contra sus votos y deseo, porque ellos como todos los alto-peruanos, estaban autorizados para decidir de sus destinos" .

Y el articulo segundo expresa que por las " reiteradas solicitudes de Tarija y de libre y espontanea resolución por incorporarse a Bolivia, se admitirán en el Congreso Constituyente, sus diputados que se hallan en esta capital, luego que examinadas sus credenciales, estén conformes al reglamento de elecciones de 26 de noviembre del año pasado".

La ley fue aprobada en la Sala de Sesiones de Chuquisaca el 23 de septiembre de 1826.

Posteriormente, el 22 de noviembre Sucre promulgó la ley mediante la cual la provincia de Tarija era reincorporada al Arzobispado de Charcas. Anteriormente había sido perteneciente al Arzobispado de Salta.

* Tarija con rango de departamento

La primera constitución política del estado fue sancionada el 6 de noviembre de 1826, promulgada para su aplicación el 19 de noviembre y derogada el 14 de agosto de 1831, siendo diputados por Tarija José María de Aguirre y Juan Fernando de Aguirre.

A su vez, la Constitución de las Provincias Unidas del Río de la Plata aprobada en 24 de diciembre de 1826 en su artículo 11 establecía que Tarija contaba con dos diputados.

Posteriormente, la Constitución de 14 de agosto de 1831 reformó la de 1826, en cuyo artículo 133 correspondiente al régimen interior establecía que el Gobierno Superior de cada Departamento "regirá un Prefecto, el de cada Provincia un Gobernador y el de los Cantones en un Corregidor".

Finalmente, Andrés de Santa Cruz de Calahumana en su condición de presidente constitucional de la República de Bolivia promulgó la ley de 24 de septiembre de 1831, mediante la cual la provincia de Tarija se erigió en departamento.

Sin embargo, luego de ocho años y en aplicación de la nueva Constitución de 26 de octubre de 1839 se reconoció oficialmente a Tarija como departamento y se estableció que su máxima autoridad es el prefecto del departamento.

(1) NdE: Tarija formaba parte en el virreinato de la intendencia de Salta del Tucumán. Tras un largo entredicho entre las partes, tras la Guerra del Pacífico desatada por Chile (1879/1884) en la que Bolivia perdió su salida al mar y el Perú tres provincias (de las cuales en 1929 recuperaría dos en una victoria diplomática) el tratado de límites por la cuestión Tarija se firmó el 10/5/1889. Fue una victoria diplomática boliviana Quedaron pendientes algunos acuerdos menores, incluyendo uno sobre cómo proceder cuando el límite coincidiera con el curso de un río (11/9/1959), apenas sesenta años atrás.

Título: Bolivia se fundó sin Tarija que fue disputada por la Argentina

Fuentes de investigación: Bernardo Trigo. Las Tejas de Mi Techo. La Paz. 1992; Eduardo Trigo O“Coonor. Tarija en la Independencia del Virreinato del Rio de La Plata. Tarija. 2009; Archivo Histórico Nacional. Sucre. 1992

Fuente de publicación: El Nacional, Tarija, 5/8/2013.

Fuente de extracción: derechos.org/Equipo Nizkor