- Categoría de nivel principal o raíz: La pregunta, la respuesta
- Categoría: CRONOLOGÍA, SESIONES Y HECHOS
- Visto: 1053
2015, DÍA POR DÍA
En base a los diarios y con el apoyo de DsD, se consignan aquí en el día que suceden los hechos más sobresalientes del año. Una tarea también orientada a inspirar artículos sobre asuntos que -medios mediante- pasan rápido a la desmemoria. 2015, un año que arrancó con una denuncia del ministro Axel Kicillof contra los fondos buitres y terminó con el flamante presidente Mauricio Macri...de vacaciones. Increíble pero cierto. Otra: No llamó a sesiones extraordinarias del Congreso y a los cuatro días de asumido, nombró por decreto a dos miembros de la Corte Suprema. Y, encima, pese al escándalo por la violación constitucional, los designados no dijeron ni mu.
* DICIEMBRE
31/12/15. Festejos sin sobresaltos de un año lleno de sorpresas, comenzando por el triunfo del empresario Mauricio Macri para hacer un gobierno de empresarios en el Bicentenario de la Independencia y a los treinta y dos ininterrumpidos de democracia.
30/12/15. También la gobernadora María Eugenia Vidal: decretazo para prorrogar el Presupuesto vigente ante las dificultades para acordar la aprobación del nuevo con la bancada del FPV.
29/12/15. Otro decretazo de Mauricio Macri para suspender la entrada en vigencia del nuevo código procesal penal, prevista para el 1º de marzo.
29/12/15. La Corte aceptó el traspaso, pero a partir del 15 de febrero, de las escuchas telefónicas que por decreto le arrebató el PEN a la Procuración General.
29/12/15. Condenaron a nueve años de prisión al empresario Claudio Cirigliano, uno de los dueños de TBA -la concesionaria del F.C. Sarmiento-, por su responsabilidad en la muerte de 51 personas en la tragedia de Once. El entonces secretario de Transportes, Juan Pablo Schiavi, recibió ocho y su antecesor, Ricardo Jaime. seis.
29/12/15. Mauricio Macri fue sobreseido en la causa por las escuchas ilegales, por disposición del juez Sebastián Casanello.
28/12/15. María Eugenia Vidal insistió con la complicidad penitenciaria, le pdiió a Aníbal Fernández que se calle ¿por qué pidió que aparezcan con vida?- y dijo que sigue la búsqueda de los prófugos sobre lo cual, según parece, no tiene nada para decir.
27/12/15. Escandalosa fuga de una cárcel de alta seguridad de Martín Lanatta, su hermano Cristian y Víctor Schillaci, que purgaban cadena perpetua por el triple crimen de General Rodriguez vinculado al contrabando de efredina. Martín Lanatta es el mismo que había denunciado a “la Morsa”, en alusión a Aníbal Fernández, en un reportaje realizado en esa misma cárcel por Jorge Lanata (el reportaje casi tan escandaloso como la fuga por tratarse del entrevistado y el entrevistador), cargos que usado en la campaña le costara la derrota al quilmeño en las elecciones a gobernador bonaerense que a la postre, llevaran a Macri a la Presidencia de la Nación.
27/12/15. Una nota de Nicolás Pizzi en Clarín evita el tono de denuncia, que sólo se reserva para el kirchnerismo y en particular para la ex Presidente, pero habla de la relación a todas luces violatoria de por lo menos la ley de ética pública entre la empresa vinculada a Franco Macri y el manejo de la flota oficial de aviones.
27/12/15. Eduardo van der Kooy dice en su columna de Clarín, incluso como título, que el gobierno de Cristina Kirchner fue un régimen. No dice que ese era un régimen hecho en base de las leyes. Dice que Macri lo está desmantelando pero no dice que lo está haciendo al estilo de los decretos de la Revolución Libertadora. También se equivoca con relación al número de DNUs del kirchnerismo, que es mínimo precisamente por el imperio de las leyes.
26/12/15. En su plan de minar el poder de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el gobierno de Macri se dispone a quitarle por decreto la facultad de disponer escuchas telefónicas como herramientas de investigación de sus fiscales para darle esta atribución a la Corte Suprema de Justicia. Nota de Adrián Ventura en La Nación. Dice que el presidente del alto tribunal, Ricardo Lorenzetti, está de acuerdo, todo lo cual podría incurrir en una grosera violación constitucional y causal de futuros juicios políticos.
26/12/15. Hernán Lombardi nombró a su equipo en Medios. El ex comunista Jorge Sigal, periodista y editor, estará a cargo de la Secretaría de Medios Públicos y Gabriela Ricardes a cargo de la secretaría de Contenidos Públicos.
26/12/15. En Chile, Michelle Bachellet promulgó la ley que establece que la educación universitaria será gratuita.
24/12/15. Lo que pareció la razón de una lucha se desvaneció con dolor. En el día de Nochebuena, Chicha Mariani, la dulce maestra de otrora, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, había presentado a su nieta pero horas después por estudios realizados y que constaban en el Banco Nacional de Datos Genéticos se descartó categóricamente que fuera Clara Anahí, cuya búsqueda por lo tanto continúa.
23/12/15. El PEN intervino la AFSCA. Lo anunció Oscar Aguad, ministro de Comunicaciones. Es contra el titular del organismo de aplicación de la ley de medios audiovisuales. Aguad denunció además ó a Martín Sabbatella por “rebeldía”.
23/12/15. Se publica en el Boletín Oficial un decreto que modifica la estructura de medios públicos del Estado e incluso otros componentes al crear un ente que incluye a Télam, radio, TV, Tecnópolis, Centro Cultural Kirchner, Paka Paka, Encuentro, Deport TV, Bacu y parte de Telesur. También plantificará la publicidad oficial. Se llama Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.
22/12/15. Dura represión de Gendarmería a trabajadores de Cresta Roja que todavía ni siquiera estaban cortando la autopista en Ezeiza porque se hallaban en negociación con la cartera de Trabajo.
21/12/15. Mauricio Macri debutó en el Mercosur con una intromisión en la política venezolana al pedir la libertad de presos políticos, lo cual generó una desopilante respuesta de la canciller de ese país al confundirlo con quien en todo caso será pero que todavía no es: un Carlos Menem que indultó genocidas pero ahora rubio y de ojos celestes.
21/12/15. Insólito: todavía ni comenzó y ya Mauricio Macri se toma vacaciones. Pasará las fiestas en la Patagonia.
20/12/15. El ministro de Hacienda y Finanzas, Adolfo Prat Gay, anunció que Mauricio Macri convocará a organizaciones empresarias y sindicales a un acuerdo social.
20/12/15. El derechista partido de gobierno (Partido Popular) venció en las elecciones de España pero con un resultado tan magro que tiene que buscar aliados entre sus adversarios para sostener a Mariano Rajoy en el gobierno. Necesita 176 diputados y sólo logró 123. Segundos, los socialistas y terceros, Podemos.
20/15/15. Con más petulancia de la debida tratándose de un joven recién llegado a un alto cargo, el ministro de Justicia Germán Garavano dijo que habrá muchas medidas por decreto porque “no tenemos Congreso y hay decisiones urgentes”. ¿No tenemos Congreso, Sr. ministro? El que no tenía Congreso fue Julio Arnaldo Gómez, primer ministro de Justicia del dictador Videla, no el gobierno constitucional de Macri. Reportaje en La Nación de Rodriguez Niell y Hernán Capello.
19/12/15. El ministro de Trabajo Jorge Triaca dijo que “no está en agenda” el pedido del bono reparador de la devaluación pedido por la dirigencia gremial.
18/12/15. Las CGT coincidieron en pedir un bono salarial de fin de año por el impacto de la devaluación en salarios y jubilaciones. Las organizaciones sociales también lo piden.
18/12/15. En su repliegue con la decisión de imponer por decreto a dos ministros de la Corte, que parecen ajenos a la cuestión cuando lo que está en juego también es el buen nombre y honor de cada uno de ellos, el gobierno no descarta llamar a sesiones extraordinarias que es lo que debió hacer desde el primer día.
17/12/15. La jueza Fabiana Palamaghini asumió la causa Nisman y desplazó a la fiscal Viviana Fein.
17/12/15. El Grupo Techint despidió 190 trabajadores de su planta Siderca, en Campana, que fabrica tubos sin costura para la industria del petróleo. Algunos, con hasta 30 años de antigüedad.
16/12/15. Liberaron la compra y venta de dólares. Fin del cepo.
16/12/15. Postergan la asunción de los cortesanos decretados de Macri, quien sigue negando las facultades específicas del Senado de la Nación. Primer planteo en la justicia contra el procedimiento anticonstitucional del flamante jefe de Estado. La cúpula de la UCR más Ernesto Sanz como invitado especial fueron a decirle que sí a Macri. En el Senado, el bloque peronista advirtieron en un comunicado que rechazarán los pliegos si sigue adelante
15/12/15. A riesgo de incurrir en una causal de juicio político, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, dijo que el alto tribunal les tomará el juramento a los nuevos miembros Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz designados por decreto al margen del Senado por el presidente Mauricio Macri. Criticas de los radicales Julio Cobos, Ricardo Alfonsín y Ricardo Gil Lavedra, además de Sergio Massa y José Manuel de la Sota.
15/12/15. Declaran la emergencia energética. Primer anuncio del ministro de Energía, Juan José Aranguren. 14/12/15. Macri anunció beneficios al campo, incluyendo una quita de cinco puntos a la soja. Eliminan las del trigo y el maíz.
14/12/15. Insólito: con el Congreso inactivo porque no convocó a sesiones extraordinarias, Macri nombró por decreto y en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como ministros de la Corte. Una decisión inconsulta, inconstitucional e inesperada.
14/12/15. Murieron 42 gendarmes en Salta. Volcó en la montaña el vehículo que los llevaba a Jujuy, requeridos por el gobernador Gerardo Morales, temeroso de acciones del movimiento que dirige Milagros Sala.
14/12/15. “Ex gerentes y consultores en el equipo de Aranguren”, titula Clarín una nota de Martín Bidegaray sobre los miembros del equipo del ministro de Energía, Juan José Aranguren. Casi veinte funcionarios sin experiencia específica en el Estado.
13/12/15. Elogios a Macri del premier israelí Benjamín Netanyahu.
12/12/15. Macri recibió en Olivos a los 23 gobernadores y el jefe de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Una de las primeras visitas en llegar fue Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz. Pidió colaboración pero no especificó ningún proyecto. Después dio una conferencia de prensa que no pereció espacios destacados en los diarios.
12/12/15. Final con acuerdo en la cumbre de París que cerró con aplausos por ser el primero en la historia en el que 195 países, comenzando por Estados Unidos, se comprometen a combatir los cambios en el clima por los factores que han generado un enorme impacto ambiental.
11/12/15. Macri recibió a los candidatos que habían competido con él y escuchó sus propuestas.
10/12/15. Juró Mauricio Macri con un corto discurso ante la Asamblea Legislativa en la que prometió luchar contra la corrupción. Dijo que se abría un tiempo de “diálogo y respeto”. El bastón y la banda la recibió de manos del presidente provisional del Senado, Federico Pinedo 10/12/15. Cincuenta años de la llegada al Polo Sur de la expedición de diez hombres del Ejército, a cargo del entonces coronel. Jorge Leal, que tras recorrer con tractores oruga 2.980 kilómetros de nieve y hielo plantaron la bandera argentina. La llamada Operación 90 afirmó la soberanía sobre el continente blanco.
9/12/15. Una multitud despidió a Cristina Kirchner en Plaza de Mayo. Dijo que después de doce años de la gestión K, “podemos mirar a los ojos de todos los argentinos”. Y deseó que dentro de cuatro años, quien lo sucedió en el cargo pueda hacer lo mismo. Antes, había hablado en la Casa Rosada donde inauguró un busto de Néstor Kirchner y criticó a jueces y medios.
9/12/15. Federico Pinedo le entrará la banda presidencial y el bastón a Mauricio Macri.
8/12/15. Cambiemos presentó una medida cautelar para que la Justicia diga que el mandato de Cristina Kirchner vence a la cero hora del 10. El fiscal Jorge Di Lello le dio curso y deberá pronunciarse la jueza María Servini de Cubría. Oscar Parrilli dijo que la Presidente no se va a exponer a que la acusen de usurpación y que por lo tanto se va a las 24 del 9.
7/12/15. Jorge Todesca será el nuevo titular del INDEC. Había tenido un duro enfrentamiento con Guillermo Moreno. Tiene una consultura.
6/12/15. Cristina dijo en una carta difundida en la red que Macri la maltrató en el llamado que le hizo el sabado
6/12/15. Perdió el chavismo en Venezuela y con ello el control del Congreso. 5/12/15. Macri dice que los atributos lo recibirá en la Casa de Gobierno. Y si no se los entrega Cristina Kirchner, lo hará la Corte.
4/12/15. Visita relámpago a Brasil y Chile de Mauricio Macri. Estuvo en Brasilia con Dilma Rousseff y también con empresarios brasileños en San Pablo, donde fue recibido como una estrella de rock, según destacó Alberto Armendáriz en La Nación (5/12/). En Santiago, estuvo con Michelle Bachellet, donde de paso saludó al presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez. Todo a todo tren y en un avión privado. No hay referencia alguna en Clarín acerca de a quién pertenecía el avión. Sí, en cambio, que Macri en declaraciones dijo que la salida al mar de Bolivia era un asunto "ajeno" a la Argentina. Clara muestra de que no tiene la menor idea de lo qué se trata.
3/12/15. En otra cruzada de empresarios y en medio de una caza internacional por corrupción de dirigentes de la FIFA, Concacaf y Conmebol, en la AFA la elección de su presidente, entre el multiactoral empresario Marcelo Tinelli y pétro empresario Luis Segura, la votación a cargo de 75 dirigentes representantes de los clubes, todos presentes salió...¡38 a 38!, todo bajo las luces y extremas garantías. Increíble pero bien argentino. En medio de sordas acusaciones, todo tendrá que hacerse de nuevo. Realmente, de cuarta.
2/12/15. "Quiere irse por la puerta chica" declaró Mauricio Macri ante la insistencia de Cristina Kirchner de hacer la ceremonia de traspaso -con colocación de banda y entrega de bastón- ante la Asamblea Legislativa como sucedió con ella y con su esposo y los presidentes circunstanciales que los precedieron tras la profunda crisis política e institucional de 2001.
2/12/15. Mauricio Macri presentó a su gabinete con una amplia fotografía todos sentados, tomada en el Jardín Botánico. Por lo menos hay siete, incluyendo al presidente electo, exponentes de empresas vinculadas presuntamente con el Estado.
2/12/15. En la hora de los empresarios en el poder, Mauricio Macri y Daniel Scioli se dieron un abrazo de conciliación al participar en la fiesta de los 25 años de la empresa Telecentro, de Alberto Pierri, presidente hace 25 años de la Cámara de Diputados de la Nación (1989/1999), ahora retirado de la política. Perri es el centro de las fotos en las que aparece rodeado por Macri, Scioli y Sergio Massa, también presente, pero Clarín -y también otros diarios- ni lo nombran. ¿Ocultan a un viejo socio y amigo?
1/12/15. Por decreto (DNU), Cristina Kirchner extendió al resto de las provincias los beneficios de no descontar el 15 por ciento de la coparticipación federal que un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia concedió a Córdoba, San Luis y Santa Fe.
1/12/15. Gran decisión de Mauricio Macri: que Federico Pinedo sea el presidente provisional del Senado, con lo cual entra en la línea de sucesión, pretensión que tuvo Julio Cleto Cobos, nombre no asociado a la lealtad política, razón por la cual lo vetó el peronismo que en esa Cámara es mayoría.
1/12/15. Tras un almuerzo con los gobernadores peronistas -estuvo ausente el salteño Juan Manuel Urtubey- se informó que Héctor Recalde será el nuevo titular del bloque del FPV de Diputados y que Ricardo Etchegaray será el propuesto por el kirchneriosmo para ocupar la titularidad de la Auditoría General de la Nación que depende del Congreso de la Nación y cuya presidencia debe estar en manos de la oposición.
1/12/15. Por pago de sueldos en negro fueron condenados Carlos Menem, Domingo Cavallo y Raúl Granillo Ocampo. Cuatro años de prisión para el ex presidente y tres y medio para el pone de la economía y tres y tres meses para el entonces secretario legal y técnico. El fallo del Tribunal Oral Federal 4 está en suspenso.
* NOVIEMBRE
30/11/15. La presidenta de General Motors, Isela Constantini, será la titular de Aerolíneas Argentinas.
30/11/15. Mario Bravo, que vive en Las Rosas, Santa Fe, es el nieto recuperado 119, confirmaron las Abuelas de Plaza de Mayo. Nació en cautiverio y su madre, que vive, lo buscaba en 2007 dejó su muestra de sangre en el banco de datos genéticos.
30/11/15. Se abrió en París la Conferencia del Clima con la participación de 150 jefes de Estado. Amado Boudou, en representación de nuestro país.
30/11/15. Tras siete años de trámites, la cartera de Trabajo concedió personaría gremial a los metrodelegados que así se independizan formalmente de la UTA.
29/11/15. Elisa Carrió embistió contra el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, aliado de Mauricio Macri, un propietario de bingos, a quien perfiló como un abogado operador en el fuero federal. “No vamos a sustituir a Cristóbal López por Angelici” dijo Carrió en el programa de Mirtha Legrand.
28/11/15. El diputado nacional Pablo Tonelli, dijo por radio que aspira a presidir el bloque del Pro, dice que Cambiemos no funcionará como bancada sino como un interbloque. O sea todos por su lado con sus respectivas autoridades.
27/11/15. Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados, se expresó a favor de una renovación en el peronismo. “Nos hemos aburguesado” dijo. También afirmó que no está de acuerdo con que Aníbal Fernández sea presidente de la Auditoría General de la Nación. Dijo que para eso “jamás lo votaría”.
25/11/15. Se anunció el gabinete de Mauricio Macri. Alfonso Prat Gay, en Hacienda. Sorpresa: Lino Barañao, sigue como ministro de Ciencia y Tecnología. Mario Quintana, dueño de Farmacity, será un colaborador de la jefatura de Gabinete.
25/11/15. En un acto en Morón, Cristina Kirchner dijo que “un país no es una empresa”. También aseguró: “tranquilos, no me voy a ir”.
24/11/15. Cristina Kirchner recibió a Mauricio Macri en Olivos pero no hablaron a fondo de nada, aunque tocaron el tema del acto de transferencia del mando. El dijo que el encuentro no fue provechoso. Ella dejaría trascender que lo vio nervioso y cansado, según una nota de Ámbito Financiero.
24/11/15. Macri informó que Susana Malcorra será su canciller. Rosarina y actual jefa de gobierno del secretario general de la ONU, ocupó altos cargos en IBM y Telecom.
23/11/15. En su primera conferencia de prensa como presidente electo, Mauricio Macri dijo que habrá seis ministros en el área económica
23/11/15. Toda la tapa de Clarín al triunfo de Macri con amplia foto de Macri, mujer y pequeña hija. Porcentaje que menciona: 51,4. Gran triunfo del diario transformado en enconado enemigo de Cristina Kirchner desde la sanción, en octubre de 2009, de la ley de medios audiovisuales. je.
22/11/15. Histórico: Mauricio Macri, candidato de la alianza Cambiemos, ganó el balotaje por 2,8 puntos de diferencia de Daniel Scioli, el candidato del oficialismo. La paridad de la elección no generó duda alguna en torno del triunfador, porque consolidada la tendencia Scioli reconoció su derrota y deseó suerte a su contrincante. Fue la tercera elección presidencial perdida por el peronismo, la primera en 1983 y la segunda en 1999, ambas contra exponentes radicales (Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa, respectivamente) pero es la primera vez que resulta derrotado por una tercera fuerza de perfil neoliberal lo cual pone en revisión toda la política kirchnerista de los últimos doce años. El título de Página /12, anunciando por la mañana, la elección en la que iban a participar 32 millones de argentinos, fue "Hoy puede ser un gran/mal día (tache lo que no corresponda). Prácticamente para la mitad del electorado no fue un buen día.
21/11/15. Murió Saturnino Herrero Mitjans, director de Asuntos Corporativos del Grupo Clarín. Tenía 82 años que parecían menos como siempre fue por su rostro límpido y sonrisa permanente. Llegó a Clarín a poco de la recuperación de la democracia sin conocer periodistas del diario que lo había contratado para que tomara contacto con entidades, corporaciones y poderes de la República, tarea que cumplió con gran sobriedad. Ocupó altos cargos en distintas organizaciones y siempre, en todo momento, expuso una humildad contrastante con el clásico "somos Clarín" de empleados sin su jerarquía que ejercían el culto del apriete en los escritorios de funcionarios. Nino, no. Era culto, educado, cálido, tenía mujer, cinco hijos y su memoria en una calle más bien marginal de Barracas, su barrio. Mi abrazo en el recuerdo, querido Nino, Armando.
20/11/15. El director nacional electoral Alejandro Tullio aseguró que los primeros datos de la elección del 22 se tendrán a las 19.30 del domingo y a las 22.30 habrá un resultado suficiente para proyectar al ganador del balotaje.
20/11/15. Marcos Peña será el jefe de Gabinete si Mauricio Macri gana el balotaje del domingo. Lo aseguraran altas fuentes cercanas al candidato.
19/11/15. Cruce de los candidatos en el cierre de la campaña. Scioli insistió que Macri viene a rebajar la condición de vida de los trabajadores y humildes con la decisión de devaluar, en tanto que Macri como para escapar a su perfil neoliberal dijo que su ministro tendrá "un perfil desarrollista".
19/11/15. Ocho años después de sancionada y promulgada, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal declaró inconstitucional la ley que reformó en 2006 reformó el Consejo de la Magistratura.
18/11/15. El ex presidente asambleario Eduardo Duhalde volvió a pedir un "voto de confianza" a Daniel Scioli.
18/11/15. El Papa Francisco pidió "votar a conciencia". 17/11/15. El juez anti K Claudio Bonadio allanó el Banco Central por la causa de la venta de dólar futuro. La información que buscaba Bonadio había sido remitida espontáneamente al juzgado con anterioridad.
17/11/15. A los 40 años, murió el entonces imparable rugbier neozelandes Jonah Lomu.
16/11/15. Por falta de dólares, limitan a 50 mil el cupo diario a los importadores.
16/11/15. Francia rindió su homenaje a las víctimas. El presidente Hollande anunció una guerra "sin tregua" contra el Isis.
15/11/15. Debatieron de frente, siguiendo pautas convenidas, Daniel Scioli y Mauricio Macri. Fue en la Facultad de Derecho de la UBA. El gobernador bonaerense insistió en que su oponente en caso de ganar procederá a devaluar, lo cual, dijo, reducirá a la mitad los ingresos de trabajadores y jubilados, en tanto que el jefe del gobierno porteño le atribuía haber dejado de ser quien era pero sin rechazar de plano ajustes ni devaluaciones. Fue el primer debate en un balotaje. El armado -cámaras, escenografía e iluminación- estuvo a cargo de Alejandro Borensztein, el columnista político chistoso de Clarín de los domingos, quien llama a Scioli "el compañero lancha". Una lancha negra por lo que le tocó a la cara de Scioli.
14/11/15. El presidente de Francia acusó al ISIS, que por su lado reivindicó los atentados. "Francia será implacable" dijo Francois Hollande.
13/11/15. Conmoción mundial por los atentados en cadena en Francia, con por lo menos 158 muertos. París, estremecida. Un teatro en plena función; el Stade de Francia, donde jugaban el seleccionado nacional con el de Alemania y se hallaba el presidente Francois Hollande, y varios restaurantes fueron blancos de terroristas en algunos casos suicidas y fuertemente armados, aparentemente jihadistas. "Es por Siria", gritaban. Nada igual desde la Segunda Guerra Mundial en ese país.
12/11/15. Daniel Scioli dijo que a partir del 10 diciembre habrá otro gobierno y que de ser el Presidente hará las cosas "a su manera".
11/11/15. La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó la creación de una comisión bicameral para investigar complicidades empresarias en la dictadura, que tiene sanción de Diputados. Quedo expedito el camino para sancionarla en el recinto de la Cámara alta.
11/11/15. Gabriela Michetti descartó que habrá ajuste en caso de acceder al gobierno. Dijo que podía garantizarlo.
11/11/15. El presidente de Techint, Paolo Rocca, dijo que el acuerdo con China "es un pacto con el diablo".
10/11/15. La minera Midaiss completó su total retiro del cerro Famatina, en La Rioja, donde procuraba encontrar oro a lo cual se opuso la población. La empresa pertenece al salteño Julio Urtube.
10/11/15. Daniel Scioi se manifestó contra el aborto y prometió paritarias sin techo.
10/11/15. La Corte Suprema dispuso que YPF haga públicas las cláusulas secretas del acuerdo con la petrolera estadounidense Chevron sobre sus inversiones en el yacimiento de Vaca Muerta.
9/11/15. El PEN prorrogó las sesiones ordinarias hasta el 9 de diciembre, hasta el día previo a la entrega del gobierno al ganador del balotaje del 22 de este mes.
9/11/15. "La gente se cansó" dijo Mauricio Macri en una reunión con 200 intendentes radicales en Entre Ríos- a.
8/11/15. Clarín dice hoy que una encuesta de Management&Fit, exclusiva para el diario, indica que Macri aventaja a Scioli por 8,2 puntos. El fuerte está en el centro del país que concentra el 66,1 por ciento del electorado.
8/11/15. Ahora el radical Ernesto Sanz, presidente del partido aliado del macrismo, dice en Clarín que “no nos va a temblar la mano para aplicar DNU si hace falta”.
8/11/15. El Papa calificó de acto deplorable y delictivo el robo de documentos en el Vaticano y dijo que nada ni nadie detendrá las reformas en marcha.
7/11/15. Daniel Scioli desafía a Mauricio Macri y asegura que él mantedrá el precio del dólar a diez pesos en enero. Macri no quiere decir que si termina con el cepo se devalúa el peso y se reduce el salario de los trabajadores, como es su plan -según portavoces económicos. para terminar también con las paritarias.
5/11/15. Daniel Scioli llamó por teléfono a Sergio Massa para reiterar sus disculpas por el prefecto -hoy, preso por haber entrado a robar a la casa del ex intendente de Tigre.
5/11/15. El titular de la CGT Azopardo Hugo Moyano dijo que se vienen “momentos difíciles” y negó el apoyo a Daniel Scioli.
4/11/15. La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la ley de subrogancias.
4/11/15. El oficialismo en Diputados aprobó la designación de Julián Alvarez y Juan I. Forlon (camporistas) para integrar la Auditoría General de la Nación. La oposición desató un escándalo, más por los designados que por el procedimiento que es de uso y costumbre.
3/11/15. Entidades industriales expresan su preocupación por la falta de proyecto para el sector de Mauricio Macri, entre ellas la propia UIA a través de Juan Carlos Sacco, su secretario general.
2/11/15. “Gobernar es crear trabajo” dijo Daniel Scioli, en un discurso claramente diferenciado de su oponente limitado a defender los intereses del campo y de las exportaciones sin retenciones del sector.
2/11/15. Daniel Scioli se pronunció a favor de una nueva ley de coparticipación, una de las deudas pendientes con la reforma constitucional de 1994.
2/11/15. Un sacerdote de confianza del Papa cayó preso por robar documentos acerca de cómo Francisco quiere reorganizar las finanzas del Vaticano.
1/11/15. Felipe Solá dice que la mayor parte de los votos de Massa serán para Macri. Calculó el 65 por ciento pero él no quiso decir a quién votará.
* OCTUBRE
31/10/15. Los candidatos reemprenden la campaña por la provincia de Buenos Aires.
30/10/15. El juez Thomas Griesa aceptó más reclamos y elevó el reclamo de los fondos buitre a 8.000 millones de dólares.
30/10/15. Scioli comenzó hablar de la Alianza, o sea -con sólo mencionar la palabra- recordar del fin del radical Fernando de la Rúa en el gobierno. Como si fuera lo mismo que un presidente que huye en helicóptero, Clarín habla de funcionarios que pertenecieron a la Alianza y pasaron a formar parte del gobierno K. Ejemplo, Chacho Alvarez, a quien, justo, no nombra.
29/10/15. Sin nombrar a Scioli, Cristina llamó a votar en defensa del modelo.
29/10/15. La Argentina salió cuarta en el mundial de rugby. Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, que le ganó a Los Pumas hoy, será el orden si como se espera los All Black vencen mañana a los australianos.
29/10/15. Daniel Scioli, como cumpliendo lo que quería Sergio Massa, prometió el 82 por ciento móvil para los jubilados.
28/10/15. “No buscamos cargos sino cambios”, dijo Sergio Massa. Dijo que no es dueño de los votos que tuvo. Y dejó planteada sus propuestas para los candidatos.
26/10/15. Ahora sí: Scioli dijo que debatirá con Macri, por la gran final.
26/10/15. María Eugenia Vidal pidió una transición ordenada.
25/10/15 . Ganó Scioli pero por mucho menos de lo que se esperaba (36,35 a 34,78). Habrá balotaje el 2 de noviembre. Sergio Massa salió tercero con el 21,23 por ciento de los votos. Gran sorpresa: María Eugenia Vidal venció a Aníbal Fernández (39,64 a 35,03) merced a un impresionante corte de boleta. Lejos, Del Caño (3,32), Stolbizer (2,59) y Rodriguez Saá (1,69).
24/10/15. Triunfo del Papa en el Sínodo por la comunión de los divorciados. Rechazo al matrimonio homosexual.
23/10/15. El gobierno acusó a Poder Ciudadano, a la Asociación por los Derechos Civiles y al Cippec de formar parte de una acción internacional con miras a repercutir en las elecciones internas del 25. Fue por la audiencia en la CIDH sobre la independencia judicial.
22/10/15. Cierre de campaña. Daniel Scioli dijo que se comprometía a modificar el impuesto a las Ganancias. Sergio Massa aseguró que sólo su opción vencerá al kirchnerismo si entra al balotaje. “Estamos a horas de cambiar la historia con nuestro voto”, declaró Mauricio Macri.
21/10/15. Moyanistas, gremios K y los Gordos firmaron un acuerdo a favor de la unidad de CGT.
21/10/15. Indignación en el Vaticano por una falsa versión publicada en un diario conservador acerca de la salud del Papa.
20/10/15. Francisco De Narváez anunció que votará a Daniel Scioli. Sergio Massa, que en un primer momento lo tenía como su candidato a gobernador bonaerense, lo comparó con un borracho que va en busca de la última copa.
20/10/15. El gobierno de Mariano Rajoy no extraditará a 17 funcionarios del régimen de Francisco Franco requeridos por la Justicia argentina por crímenes de lesa humanidad. La causa se tramita en el juzgado federal de María Romilda Servini de Cubría.
19/10/15. Daniel Scioli anticipó más nombres que serán colaboradores estrechos en el caso de ser elegido Presidente. Sergio Berni, será su minisitro de Seguridad; Julio Colombo, secretario general de la Presidencia y Claudio Marangoni, titular del Banco Nación.
19/10/15. El director de cine Juan José Campanella, reconocido socialista, sorprendió llamando a votar a Mauricio Macri.
18/10/15. Daniel Scioli dijo que el tema de los fondos buitre no será prioridad en su gobierno.
18/10/15. “Voy a ir con los tapones de punta contra los narcos”, declaró Aníbal Fernández como para rechazar una campaña de imputaciones políticas y periodísticas de vinculaciones con el narcotráfico.
17/10/15. Salud a los amantes de la historia que escriben los pueblos como hace hoy setenta años. Salud a esa presencia que fue protagónica, pacifista y confiada en la palabra y la acción de un hombre, en ese momento preso. Conmueve sólo imaginarlo. Rubios y negros criollos, rubios de barcos y negros de ancestros preexistentes, la raza café con leche de nuestra América parida con dolor y explotación. Ahí van, ahí están, firmes, decididos y en paz. Ahí van, en silencio. Inútil disuadirlos (¿qué decirles, además?), peor aún reprimirlos (¿cómo? ¿con metralla?), absurdo levantar puentes pues igual pasarán; además, ellos mismos son un puente que enlaza Argentinas atravesadas de odio. ¿Olvidaron la soledad del pobre don Hipólito? Esos hombres que caminan no olvidaron el “pibe, vos ya votaste”. Cuánto duele pensarlo en esos años infames de una década infame en un Congreso de la Nación de señores que hablaban de una Argentina distinguida por Londres. Y de los otros que hablaban de los trabajadores desde sus bancas, que después de tantos y tantos discursos, allí van, solos, en multitud, en silencio a Plaza de Mayo, obreros que ellos no vieron. Ni repetir ni olvidar la historia. Fue hace hoy 70 años. Fue el 17 de octubre de 1945. Un día que llegó hasta la noche, tarde, hora en la que salió Perón al balcón y dijo a la multitud: “Trabajadores…”. Era lunes todavía, y lo sigue siendo. Título: Setenta años. Texto escrito para Facebook/Armando Vidal.
16/10/15. Cristina Kirchner dijo que Daniel Scioli continuará su obra. Fue en caleta Olivia, con Scioli, en apoyo de Alicia Kirchner que aspira ser gobernadora de Santa Cruz.
15/10/15. La Cámara Nacional Electoral rechazó que los legisladores argentinos del Mercosur tengan inmunidades como los legisladores nacionales que sí están contemplados en la Constitución argentina. Revocó un fallo de María Servini de Cubría.
15/10/15. Lucio Fernández Moore dice en Clarín que la Cámara Nacional Electoral pedirá a los partidos políticos que el 25 no se apuren en proclamar ganadores.
14/10/15. Cristina Kirchner dijo que el país se construye con “firmeza y convicción” y no con “sonrisitas y palmaditas”, en alusión a Mauricio Macri. Aclaró que ella no viola ninguna ley y que puede hablar en campaña porque no es candidata a nada.
13/10/15. Gesto de Daniel Scioli fue a Brasil a saludar Dilma Rouseff en el momento en que la derecha está embistiendo contra ella para llevarla a un juicio político.
13/10/15. Ricardo Jaime, ex secretario de Transportes de la Nación, admitió haber sido un funcionario corrupto al reconocer haber recibido dádivas de las empresas que estaban bajo su control. Lo hizo en la causa que instruye el juez federal Julián Ercolini quien homologó un “juicio abreviado” para evitar el juicio oral. La pena casi es irrisoria: un año y dos meses que sumada a otra por sustracción de pruebas será en total de un año y medio, en suspenso.
12/10/15. Mundial de Rugby: entrenador de Los Pumas, Daniel y capitán, Agustín Creevy, saludaron a la reina en el Palacio Buckingham.
11/10/15. En un reportaje de María Laura Avignolo, en Clarín en el Foro Iberoamericano de ex presidentes e intelectuales de la región, el ex presidente Julio María Sanguinetti califica de “penoso” que José Mujica, su compatriota y ex jefe de estado, “esté haciendo campaña para Daniel Scioli”. Se permite decir que “Cristina es totalmente retórica y vive construyendo escenarios de batalla contra los enemigos del mundo, que conspiran contra la Argentina en forma solapada”.
10/10/15. “Votar a Macri es un voto inútil” sentenció Sergio Massa en una definición de alto sentido si hay segunda vuelta el 25 de octubre y es Macri el que llega a ella. Ergo: los peronistas alineados con Massa votarían a Scioli.
10/10/15. El escocés Angus Deaton ganó el Premio Nobel de Economía.
10/10/15. En Turquía, en una marcha política de progresistas y kurdos, dos atentados suicidas dejaron 95 muertos y centenares de heridos.
9/10/15. El premio Nobel de la Paz fue concedido al Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez, cuna de la Primavera ärabe por su tarea para lograr una salida democrática y pluralista. 9/19/15. Soldados israelíes mataron a seis palestinos en la Franja de Gaza. Benjamin Netanyahu sigue su política de aniquilación del pueblo palestino. 8/10/15. A los 84 años, murió José María Peña, el arquitecto que advirtió y asumió la defensa de la historia de la ciudad de Buenos Aires a través de sus edificios y obras de arte públicas, utensillos, muebles, publicaciones y artefactos de uso de toda especie. En 1968 creó el Museo de la Ciudad –lo dirigió hasta casi el final de su vida- y en 1970 la Feria de San Telmo.
8/10/15. La Corte de Apelaciones de Roma confirmó el fallo de primera instancia que condenó por el delito de “difamación con real malicia” al diario Corriere della Sera, a su ex director, Paolo Mieli, y a la periodista María Egizia Fiaschietti. Fue por la publicación en 2008 de un artículo con falsas acusaciones contra la presidenta Cristina Kirchner. La nota, que en la Argentina reprodujo completa el diario La Nación, aseguraba que durante su visita oficial a Italia con motivo de una cumbre contra el hambre la jefa de Estado había participado de un tour de compras y había gastado miles de euros en joyas y objetos de lujo. En 2013 una jueza italiana condenó a los responsables de la publicación a pagar una indemnización de 41 mil euros, que la Presidenta donó al Hospital de Niños de La Plata, afectado un mes antes por un temporal. Fuente: Página /12 (9/10/15).
8/10/15. Diputados aprobó el Presupuesto 2016 y lo remitió al Senado que lo trataría después de las elecciones del 25, dadas las naturales dificultades para conformar el quórum en plena campaña. La aprobación en general fue 137 contra 80. Vano intento de la oposición para que el cometido se realice con el próximo gobierno, con el cambio de composición de las respectivas Cámaras. Un sector se retiró del recinto, vieja fórmula cuyo abuso desgasta su efecto. Lo hizo el massismo, el menos indicado por los antecedentes oficialistas del ahora repudiado gobierno K por parte de Sergio Massa, quien fuera jefe de Gabinete con Néstor y Cristina. Otro ministro K, entonces ministro de Economía de Cristina, Martín Lousteau, definió al Presupuesto como “una ficción”. Lo que sí no ha sido ninguna ficción es la falta de olfato de Néstor y Cristina ante la catadura de los que sumó a sus filas para que se pasaran a la vereda de sus enemigos.
8/10/15. También en la madrugada, Diputados prorrogó hasta 2017 la eterna ley de emergencia económica, así los impuestos al cheque y al tabaco.
8/10/15. El monumento al tres veces presidentes de los argentinos, Juan Domingo Perón, dispuesto por ley del Congreso de la Nación que no quisieron hacer los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, en la esquina este del hoy Centro Cultural Néstor Kirchner, lo hizo en la ciudad el jefe de gobierno Mauricio Macri cumpliendo con una ley de la Legislatura porteña. Está en la plaza frente a la Aduana, entre Av. Paseo Colón, Moreno, Azopardo y Av. Belgrano, que también ahora lleva su nombre. Lo inauguró Macri, en un acto acorde con su campaña, con la participación, porque además fueron autores del proyecto, de los peronistas macristas Cristian Ritondo y Roberto Quatromano y del peronista K Dante Gullo.
8/10/15. Apareció en Malvinas el velero K La Sanmartiniana cuya misión era ir por los puertos argentinos para difundir la importancia de valorar al mar como fuente de identidad y riqueza. Había partido de Ushuaia, pasó a la Isla de los Estados y cuando salió de allí lo sorprendió una tormenta de la cual sus tripulantes debieron ser rescatados. En el traslado, se rompió el cable y el barco se perdió. Lo habían comprado usado jóvenes vinculados con La Cámpora, quienes ahora no podrán recuperarlo porque significaría reconocer la soberanía inglesa en el territorio irredento. Allí entonces morirá.
7/10/15. La Cámara Nacional Electoral resolvió modificar el mecanismo de transmisión de los resultados desde cada mesa hasta el centro de cómputos y habrá más control de los fiscales partidarios.
7/10/15. El director nacional electoral Alejandro Tullio dijo que los resultados se conocerán a partir de las 23.30.
7/10/15. El Ministerio de Defensa instrumentará un nuevo Sistema de Archivos destinado a preservar, más allá de las elecciones, el enorme patrimonio generado por la desclasificación de documentos del terrorismo de Estado. Para ello, obligará a unificar criterios entre las tres armas y el ministerio. 7/10/15. El 19 de abril, Antonio “Jaime” Stiuso viajó a Miami desde Porto Alegre, Brasil, con pasaporte italiano, informó Interpol.
7/10/15. Por unanimidad, el Senado aprobó una ley de ratificación a la declaración de la ONU avalando la posición argentina sobre los fondos buitre.
7/10/15. El Senado aprobó el ascenso a general de la edecana presidencial, María Isabel Pansa, la primera mujer en llegar al alto cargo en el Ejército porque Juana Azurduy lo recibió post mortem.
7/10/15. Ante unos 400 empresarios del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICYP), Daniel Scioli dijo que de ser presidente de la Nación la Argentina nunca más pedirá préstamos con condiciones al FMI
6/10/15. Mario Blejer, argentino, inglés e israelí –tiene tres nacionalidades-, asesor económico de Daniel Scioli dijo en Lima, donde transcurre la asamblea del FMI, que “hay que buscar la forma que el tema de los holdoust desaparezca” poorque “estamos llegando tarde a la fiesta”. Blejer, por lo menos hubiera sido investigado por la Justicia de haber existido la ley que en el año 2000 reclamó al Congreso, en vano, el ahora camarista Jorge Ballestero en un fallo histórico porque absolvió de cargo –pero no de culpa- a Martínez de Hoz, precisamente por no tener herramienta legal para condenarlo. Mientras Blejer y Urtubey hacen presión en el mismo sentido, Scioli dice que “los buitres no son prioridad en mi agenda” y que “la solución será negociada de acuerdo a los intereses argentinos”.
6/10/15. Detienen a John Ashe, presidente de la asamblea general de la ONU en 2013 y 2014 por haber aceptado sobornos chinos por 1,3 millones de dólares, en especial el magnate de la construcción Ng Lap Seng. Oriundo de Antigua y Barbuda, Ng Lap Seng fue acusado por el fiscal federal norteamericano Preet Bhraara de venderse por “relojes Rolex, lujosos viajes, trajes a medida y una casa de baloncesto en su casa neoyorquina”. Lo acusaron de influir desde su cargo a favor de los intereses de esos empresarios chinos en asociación con otras cinco personas, entre ellas un diplomático dominicano, todas detenidas.
5/10/15. El gobierno pagó 5.900 millones de dólares por el vencimiento del Boden 2015. Las reservas quedaron en 27.713 millones.
5/10/15. Daniel Scioli se recibió de licenciado en comercialización en la UADE, la universidad de los patrones. Diploma y lugar de estudio extraño para un político. Lo hizo por la memoria de su padre.
5/10/15. El diputado Claudio Lozano (Unidad Popular) denunció que el kirchnrismo no quiere investigar la deuda externa porque mantiene paralizada la comisión bicameral especialmente creada. Desde 1983, ningún oficialismo quiso investigar el modo en que se contrajo y se pagó para contraer nuevas deudas y cuyo punto de partida fue la dictadura del tándem inicial Videla-Martínez de Hoz. Tampoco los medios hicieron ni hacen campaña sobre la cuestión. De Alfonsín a Cristina Kirchner, nada, sobre cómo fue y es el negocio de la deuda en desmedro de la Nación, nada, a lo sumo apariencias como en este caso.
5/10/15. Frente a la locura, el mundo todo ve azorado y sin poder evitarlo pese a sus matanzas colectivas, como los enajenados generados por la combinación psiquiátrica de la cultura occidental de la muerte, por un lado y el fanatismo religioso oriental, por otro, del grupo terrorista llamado Estado Islámico destruyeron otra de las joyas del conjunto arqueológico de Palmira, el Arco del Triunfo, incluida en el Patrimonio Mundial de la Unesco. El hombre destruye su historia. El hombre destruye lo que construye. El hombre destruye al hombre.
4/10/15. Nuevos testimonios y pruebas sobre las torturas infligidas por oficiales a soldados argentinos. Surgieron de la desclasificación de documentos secretos del Ministerio de Defensa que fueron girados a los juicios en curso. Se avecinan las imputaciones por crímenes de lesa humanidad a los primeros ocho represores.
4/10/15. Con la ausencia anunciada de Daniel Scioli, generaron un debate sin sorpresa los restantes candidatos opositores a presidente de la Nación respondiendo así a la convocatoria de la ONG Argentina Debate. Fue en la Facultad de Derecho de la UBA y estuvieron, por orden de aparición tras un sorteo previo, Margarita Stolbizer (Progresistas), Mauricio Macri (Pro), Nicolás del Caño (FIT), Sergio Massa (UNA) y Adolfo Rodriguez Saá (Compromiso Federal). Quedó montado el atril que le hubiera correspondido a Scioli.
4/10/15. La Asociación Cristiana de Dirigentes también rechaza el proyecto de creación de una comisión bicameral del Congreso para investigar para responsabilidad de empresarios en el golpe de 1976 y en la dictadura consecuente. El proyecto es del diputado K Héctor Recalde y fue aprobado y girado al Senado. Tuvo el voto de la bancada massita, radicales y kirchneristas, entre otros sectores. El Pro se abstuvo. La Asociación dice que objeta la forma y no la investigación pero le niega al Congreso facultades para investigar para lo cual se basa en el Art. 18 de la Constitución que dice que ningún habitante de la Nación puede ser “juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”. Señores: el Congreso no juzga, investiga y remite a la Justicia. Despreciar su autoridad es en esta causa un modo de autoincriminarse.
3/10/15. Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, desacreditó a Juan Manuel Urtubey. Dijo que la visión de Urtubey no representa a este gobierno ni al que lo seguirá. “Es la visión de un gobernador, nada más”, resumió.
3/10/15. Vergüenza de la cristiandad, especialmente en Polonia, por la aparición pública, súbita y premeditada para golpear al papa Francisco horas antes del sínodo de obispos sobre la familia, del sacerdote y teólogo Krzystof Charamsa, con su hábito y con su novio porque se trata de un homosexual. Fue expulsado del Vaticano donde trabajaba.
2/20/15. El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, presunto futuro canciller en el caso de ganar Daniel Scioli la presidencia, desarrolla en Estados Unidos contactos públicos con representantes del poder financiero para acordar con los fondos buitre y reabrir la política de préstamos que históricamente empujaron al país a la situación en la que se encuentra. Fue invitado por el Consejo de las Américas y actuó como si fuera un opositor, según destaca Rafael Mathus Ruiz, de La Nación (3/10), quien le preguntó cuál era entonces la diferencia de Daniel Scioli con Mauricio Macri en el arreglo con los buitres. “Nosotros podemos hacerlo”, dijo También Clarín movilizó a su corresponsal para apuntalar la cobertura de la visita de Urtubey.
2/10/15. Eleonora Grosman, corresponsal de Clarín en San Pablo, dice que es insostenible la situación del presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, al revelar la justicia suiza la existencia de cuatro cuentas de no menos de cinco millones de dólares que están a su nombre y su mujer, Claudia Cordeiro Cruz, que fue periodista de TV Globo. Cunha pertenece al Movimiento Democrático de Brasil que integra la coalición oficialista junto con el PT, pero está enfrentado con la presidenta Dilma Rousseff.
1/10/15. Por las informaciones desatas tras el escándalo generado por el caso Niembro, se abrió una causa penal contra el gobierno porteño de Mauricio Macri. Pago de cifras astronómicas a medios que no cobraron. Se suma la denuncia del periodista Norberto Navarro de pagos a candidatos macristas por el hecho de serlo.
1/10/15. La Conferencia Epicospal Argentina pidió transparencia frente a los próximos comicios. "La democracia, que tanto esfuerzo nos ha costado alcanzar y preservar, es una conquista que no puede ponerse en riesgo por la existencia de prácticas que puedan socavar su legitimidad", dice.
1/10/15. Increíble pase de una pasajera de la política, la diputada provincial massista Mónica López, que siendo incluso candidata al Parlasur por UNA, se pasó al sciolismo después de venir hablando públicamente pestes de Daniel Scioli, quien fue el que le dio la bienvenida.
* SEPTIEMBRE
30/9/15. Otro salto de categoría tras el exitoso lanzamiento del Arsat-2, el nuevo satélite diseñado y construido en la Argentina que cubrirá toda América. La Argentina se encuentra entre los diez países del mundo que alcanzaron ese avance científico. La Presidente anunció el envío de una ley al Congreso que declara política de Estado el desarrollo satelital entre 2015 y 2035.
30/9/15. El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime reconoció haber cometido hechos de corrupción en ejercicio de su cargo. Acordó con el fiscal Guillermo Marijuán un juicio abreviado en la causa que lleva el juez Julián Ercolini.
30/9/15. Ante las permanentes violaciones y ataques de plena inspiración totalitaria del régimen israelí de Benjamín Netanyahu, el presidente de Palestina Mahmud Abbas anunció en la asamblea general de la ONU que frente a las reiteradas violaciones de los acuerdos de Oslo, de 1993, su país se siente liberado también de cumplirlos. Desde 2010, Netanyahu impulsa una política ocupacionista con colonias en territorios en Cisjordania y Jerusalen. Netanyahu está en la misma línea ideológica de la extrema derecha israelí que asesino al premier Yitzhak Rabin, en 1995.Dos años después, Netanyahu ocupaba su lugar.
30/9/15. Ante el reclamo de CF en la ONU, Interpol emitió una circular para notificarle que debe declarar en la investigación sobre el atentado a la AMIA que se realiza en la Argentina.
29/9/15. En el juicio por la tragedia de Once, el fiscal Fernando Arrigo pidió once años de prisión para el secretario de Transporte de ese momento, Ricardo Jaime, diez años y diez meses para el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y condenas similares para Pedro Ochoa Romero (diez años y diez meses) y Antonio Sicaro (diez años), dos ex interventores de la CNRT. Pero las mayores, luego de la de Jaime, las merecieron los propietarios de la ex concesionaria TBA, Sergio Cirigliano (diez años y once meses) y su hermano Mario (diez años y seis meses). Para el maquinista, Marcos Córdoba, tres años y ocho meses. El accidente costó 51 vidas y 789 heridos. Aplausos al fiscal de los familiares de las víctimas.
29/9/15. Por decreto 2026/15, publicado en el Boletín Oficial, se promulgó la ley de expropiación de la histórica Confitería Del Molino, ubicada frente al Congreso de la Nación que la tendrá a su cargo.
28/9/15. Cristina Kirchner habló ante la asamblea general de la ONU para agradecer el respaldo a la posición argentina contra los fondos buitre. Dijo que la Argentina está hostigada por esos depredadores financieros internacionales “que no cobran pero, con la complicidad de un sector del Poder Judicial de este país (por EE.UU) tampoco dejan que lo haga el 92,7 por ciento de los acreedores”. “Pretendían que le pagáramos al 7 por ciento 20 mil millones cuando la reestructuración del 93 fue de 40 millones”, recordó. También señaló el contraste que significa que sectores externos e internos critiquen el acuerdo con Irán realizado con la Argentina y que en cambio acepten el acuerdo norteamericano. Lamentó también que EE.UU proteja al espía Jaime Stiuso que en principio aparece vinculado con la muerte de Alberto Nisman.
28/9/15. Insólito: el juez de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, dijo que Formosa, Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán no están capacitadas para la realización de elecciones. Declaraciones radiales a menos de un mes de las presidenciales de octubre.
28/9/15. La NASA confirmó que hay agua en Marte aunque salada.
27/9/15. El PEN envió al Congreso un proyecto de ley de respaldo a más de 60 programas en apoyo de la juventud, incluido el Progresar, cuya asignación se actualizará cada seis meses y llegará a un millón de beneficiarios.
27/9/15. Se complica el sueño de Cataluña de ser independiente porque si bien el gobierno ganó las elecciones parlamentarias lo hizo con menos de la mitad del pueblo votante (47por ciento) lo cual lo obligará a negociar con la extrema izquierda que, por su lado, también cosechó menos y perdió dos bancas. O sea que las fuerzas de pertenencia con España son mayores que las de la separación.
26/9/15. En Filadelfia, el Papa advirtió sobre el uso de la religión como pantalla para el odio y la brutalidad. Clara alusión a ISIS, aparecidos de extraño origen y fomento aún más misterioso, esos asesinos que hacen culto de la muerte y deguellan inocentes frente a las cámaras de TV.
26/9/15. A los 76 años, murió el ex fiscal Norberto Quantín.
26/9/15. Sergio Massa anunció que si gana su jefe de Gabinete será José Manuel de la Sota.
25/9/15. El Papa reclamó mayor compromiso a los líderes del mundo para terminar con las guerras, la exclusión y el hambre, entre otros oprobios de la humanidad. Habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, lo hizo en español y fue reiteradamente aplaudido hasta la ovación final cuando cerró con los versos del Martín Fierro..."los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera".
25/9/15. John Boehner, titular de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, el republicano sentado a la espalda y a la izquierda del Papa y que no disimuló sus lagrimas en distintos tramos del mensaje de Francisco en el Capitolio, renunció al alto cargo. Moderado, hombre de diálogo, con 65 años de edad y 25 de ellos en el Congreso, Boehner eligió la mejor oportunidad para pegar el portazo y dejar en la vidriera a una versión moderna del Klu Klus Kan llamada ahora Tea Party. Católico y dueño de una poderosa fortuna es la cara contraria de Donald Trump. No sólo renunciará a la presidencia de la Cámara sino que el 30 de octubre, adelantó, renunciará a la banca.
24/9/15. Inolvidable para el mundo y en particular para los propios legisladores que siguieron sus palabras, la visita al Capitolio y el mensaje de Francisco. Nunca antes un Papa estuvo allí y muchos menos para recordarlee al pueblo norteamericano la escala de valores expresada por sus modelos comenzando por Benjamín Franklin, político, científico y uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. Habló de defender el medio ambiente en la casa de todos, de ayudar al necesitado y al inmigrante –“todos hemos sido extranjeros alguna vez”- y condenó la guerra y el comercio de armas que transcurre con silencio “cómplice”, así como la pena de muerte. Fue notoria la emoción que producían sus palabras, leídas en un lento y frágil inglés, en el titular de la Cámara de los Representantes, John Bohener, que varias veces secó sus lágrimas, un republicano católico que viene siendo blanco de hostilidades por exponentes de la extrema derecha del partido “de los cuatreros”, como alguna vez lo llamó el demócrata Franklin Roosevelt. Durante 37 veces sonaron aplausos, aunque no de todos.
24/9/15. En la Catedral de Saint Patrick, en la 5ta. Av. de Nueva York, el Papa lamentó la vergüenza que causan a la Iglesia los casos de pederastía.
24/9/15. Gran impacto: la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya se declaró competente para atender el reclamo de Bolivia para obligar a Chile a dialogar al efecto de lograr una salida al Pacífico que el país de Hugo Morales perdió por la guerra del Salitre (1879/1884). En esa guerra, Perú perdió dos provincias. Chile llegó con su ejército hasta Lima y gobernó Perú durante cuatro años. En 1904, con Bolivia en manos de un dictador, Chile logró un tratado que para Santiago cierra la cuestión. En 1929, a cincuenta años de la guerra, en un acuerdo con Chile, Perú una de las tres provincias arrebatadas y el reconocimiento de los derechos de servidumbre. Todo acuerdo a favor de la salida al mar de Boliva, demandará también la aprobación de Perú.
23/9/15. Elogios a Francisco del presidente Barack Obama tras la cálida visita a la Casa Blanca del Papa.
23/9/15. Juan Manzur recibió el diploma de gobernador en un acto que no contó con la presencia del radicalismo y sus aliados. Si no concurren a su asunción, repetirán la experiencia del partido cuando el 4 de junio de 1946 asumió Juan Domingo Perón en el tradicional acto de la Asamblea Legislativa que se realiza en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación.
23/9/15. El oficialismo transformó en ley el proyecto del PEN por el cual a partir de la promulgación de la norma, toda decisión del Estado de vender las acciones de empresas públicas deberá requerir una ley votada con los dos tercios de los presentes. Hasta ahora se enajenaban mediante un decreto presidencial.
23/9/15. Daniel Scioli no muestra ningún entusiasmo en participar en un debate presidencial organizado por Clarín. Es más: el jefe de Gabinete bonaerense lo aseguró. Dijo que en el futuro habrá una ley que determine las pautas para "que no hagan operaciones" y no "seamos sujetos de ningún canal o grupo mediático". Dijo que aunque falta mucho todavía, las encuestas dicen que Scioli gana en la primera vuelta.
23/9/25. Compromiso por la paz en Colombia firmado en Cuba bajo la gestión de Raúl Castro que aparece entrelazando las manos con el presidente colombiano y el líder de la FARC.
22/9/15. En Tucumán, proclamaron gobernador a Juan Manzur.
22/9/15. El presidente norteamericano Barack Obama recibió en Washington al Papa Francisco en su histórica visita de cinco días en Estados Unidos.
22/9/15. Dato para cotejar llegado el momento. Dijo el quilmeño Aníbal Fernández que a María Eugenia Vidal “…le gano por más de diez puntos. Y más de quince a Felipe Solá.
21/9/15. Mensaje de apoyo especial a la Iglesia de Cuba por sus dificultades operativas y falta de apoyo del gobierno, cuando no de libertad religiosa. Fue en misa brindada en la ciudad de Holguín, ante 150 mil persoas. Como en todas las misas, estuvo Raúl Castro, cumpliendo su promesa.
20/9/15. Con el 75 por ciento de los votos, reeligieron a Hugo Moyano al frente de Camioneros. 20/9/15. Es válida la elección en Tucumán, determinó la Corte de Justicia de esa provincia, con lo cual a la oposición -que sabe del descrédito que ello significa porque encima no espera un fallo favorable-, recurrirá en queja a la Corte Suprema de Justicia.
20/9/15. El PJ ganó en Chaco: 55,29 por ciento contra 42,40 de la candidata radical Aída Ayala que, en contraste con lo que hizo la oposición en Tucumán, reconoció el triunfo del candidato oficialsita, Domingo Peppe. También Jorge Capitanich ganó la intendencia de Resistencia, aunque por menos margen. 20/9/15. En una histórica misa, Francisco instó a servir a las personas, no a las ideologías. El Papa se entrevistó con Fidel Castro. Lo visitó en su casa y no trascendió lo conversado que, se supone, estuvo en general en una misma línea de pensamiento.
20/9/15. Clarín da cuenta de un derrame de cianuro de la Barrick Gold que explota en San Juan en cauces de agua potable de rios de montaña. Es en Jáchal y hay pánico en la población. La nota es de Silvina Heguy, enviada especial. 19/9/15. Analiza los nuevos miembros de la Corte de Justicia de Tucumán la apelación del fallo contra las elecciones después de rechazar las recusaciones de la oposición a miembros que reemplazaron a quienes se excusaron (Antonio Gandur, Antonio Estofán y Clauda Sbdar). Los reemplazan tres jueces que provienen de una Cámara Civil y Comercial: Raúl Bejas, Benjamín Moisá y Carlos Ibañez. El fallo sería inminente.
19/9/15. Calurosa bienvenida al Papa Francisco en Cuba. Llamó a una reconciliación con los Estados Unidos. Lo recibió el presidente Raúl Castro quien condenó el bloqueo noreamericanoque sigue sufriendo su país. 18/9/15. Antes de viajar a Cuba, Cristina Kirchner acusó a dos jueces de Tucumán de “anular la votación popular. Y remarcó “dos jueces”…”deciden anular la voluntad de cientos de miles”.
18/9/15. Un fiscal impulsa una causa por lavado de dinero a Fernando Niembro.
18/9/15. Murió Mario B. Menéndez, quien tuvo a su cargo la ocupación de las Malvinas el 2 de abril de 1982. Tenía 85 años. En pleno conflicto armado con los ingleses, cuando con apoyo norteamericano, Margaret Thatcher decidió recuperar por las fuerzas las islas usurpadas en 1833, un compañero del Liceo de Menéndez cuando ambos eran casi adolescentes todavía, dudó de su temple para la batalla en diálogo con el editor, entonces un periodista de Clarín. Dijo: “Muy flojito el hombre…recuerdo que cuando había que tomar carrera y saltar el banco de pruebas en el gimnasio ¡tenía miedo y se detenía!”.
17/9/15. El gobierno tucumano apeló ante la Corte provincial el fallo que anuló las elecciones. No se descarta una intervención federal ante la dificultad para convocar otras elecciones. El mandato del gobernador vencerá a fin de octubre. Daniel Scioli pidió que intervenga la Corte Suprema de la Nación.
16/9/15. Insólito: dos jueces, los camaristas Norberto Salvador Ruiz y Ebe López Piossek de la Cámara I del fuero contencioso-administrativo de Tucumán- decidieron anular –y lo hicieron- las elecciones de la provincia, determinación inédita y de consecuencias insospechadas. Nunca se había registrado en democracia desde 1983 ni tampoco antes porque las de 1962, cuando ganó el peronismo en varias provincias, incluyendo la de Buenos Aires, en el gobierno de Arturo Frondizi, las elecciones fueron anuladas pero por José María Guido, tras el derrocamiento de Frondizi que, además, fue enviado preso a la isla Martín García por las Fuerzas Armadas cuyas conducciones eran notoriamente golpistas, antiperonistas y entreguistas en lo económico.
16/9/15. Bajo una ola de críticas, Fernando Niembro renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por parte del Pro de Mauricio Macri.
16/9/15. El Senado aprobó y remitió a Diputados el proyecto que bloquea la venta de las acciones que tiene el Estado de empresas privados y que tiene la Anses como parte de su fondo de garantía. Para hacerlo se necesitará la aprobación de otra ley con los dos tercios de miembros de cada Cámara.
16/9/15. Un fuerte temblor en Chile se sintió hasta en sectores de la ciudad de Buenos Aires.
15/9/15. Carlos Fayt, de 97 años y con capacidad mental en estado de sospecha por su edad, anunció que dejará la Corte Suprema de Justicia el 11 de diciembre de 2015. Fayt se negó a cumplir lo establecido por la reforma constitucional de 1994, que estableció el límite de 75 años como tope en la edad de los magistrados y, por ello, llegó hasta esta situación que ha generado un conflicto con el gobierno de Cristina Kirchner en los últimos meses a partir de una denuncia periodísta (Horacio Verbitsky, Página /12) de que Fayt no estaba en sus cabales, según testimonios que cita.
15/9/15. “Mejor no lo Niembro”, dijo Cristina Kirchner en un discurso de su estilo al firmar un proyecto de ley a favor de los actores como trabajadores con sus derechos laborales, previsionales y de salud. Alusión al cuestionado periodista Fernando Niembro, sospechado de corrupción con complicidades de funcionarios del gobierno porteño de Mauricio Macri por contratos millonarios de difícil explicación.
15/9/15. La Corte Suprema de Justicia ratificó a la fiscal Viviana Fein que viene siendo blanco de acusaciones por parte de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, ex del fiscal Alberto Nisman, muerto de un balazo en circunstancias no todavía aclaradas.
14/9/15. El escrutinio definitivo en Tucumán ratificó el amplio triunfo de Juan Manzur en las elecciones: más de 110.000 votos con toda la oposición. Son 11,7 puntos de diferencia: 491.951 y el radical José Cano, 380.418.
13/9/15. Impresionante revelación en una nota especial para Clarín de Daniel Gutman, abogado que desde hace años no pertenece a su redacción, acerca de la tesis doctoral de un ex teniente coronel, hoy el Dr. en Ciencias Políticas Rodolfo Ritcher, que luchó en 1975 contra guerrilleros del ERP en Tucumán, donde fue herido y quedó paralítico. Fue presentada luego del examen para alcanzar el doctorado –sacó 9 puntos y entre los tres profesores estaba Vicente Massot- con la presencia de combatientes de aquellos años de los dos bandos. Fue en un aula de la Universidad Católica Argentina, en Puerto Madero. En primera fila, dice Gutman, estaba Luis Mattini, sucesor en 1976 cuando Roberto Santucho murió en un enfrentamiento. También estaba presente Eduardo Anguita –ex ERP y en la actualidad un periodista ejemplo de apoyo crítico a la gestión K- quien estuvo once años preso por el copamiento de una unidad del Ejército en 1973, así como Aldo Rico, Emilio Nanni y Gustavo Breide Obeid. En su disertación, Ritcher hizo un análisis marxista de la decisión del ERP de lanzar la lucha armada en los 70 y dijo que existían las condiciones objetivas para hacerlo pero no las subjetivas. Sostuvo que el ERP se engañó a sí mismo creyendo que podía parangonarse la situación con las que llevaron a la victoria la revolución cubana. Gutman apunta a propósito de ello que Mattini había viajado especialmente a Cuba para lograr el apoyo de Fidel Castro y que, tras una larga conversación, Fidel le dijo que de ninguna manera iba apoyar una acción armada en la Argentina en democracia y menos con un presidente de la popularidad de Juan Domingo Perón. No obstante, al año siguiente -tras la muerte de Perón- Santucho decidió lo contrario. Añade como dato humano que Ritcher y Mattei hoy son amigos
13/9/15. “Operación Verbitsky”, aunque no se llama así y se trata de una nota de Marcelo Larraquy que hace esfuerzos para no perder el equilibrio, Clarín dedica una página al libro de Gabriel Levinas, columnista de Jorge Lanata en Radio Mitre, presentado como una “biografía inesperada” en su tapa con el increíble título de Doble agente. La dimensión de lo que significa Horacio Verbitsky por su apoyo al gobierno de Cristina Kirchner lo justifica.
11/9/15. Por un DNU, el PEN amplió el Presupuesto en 26.060 millones de pesos.
11/9/15. Denuncia el fiscal Carlos Gonella a Fernando Niembro por lavado de dinero. Incluye a varios miembros del gobierno de Mauricio Macri de violación de los deberes de funcionario público, comenzando por Horacio Rodriguez Larreta, jefe de Gabinete.
11/9/15. A los 71 años, murió Murió María Inés Lafuente, la hija de Amalia Fortabat. Era la mujer más rica de la Argentina, con una fortuna de más de 1.300 millones de dólares. Había sido la mujer del también fallecido ex senador por Catamarca, Julio Amoedo. En abril, había muerto su hijo Alejandro, hijo de su primer marido, Julián Bengolea, padre también de Barbarita. Barbarita y Amalita, la hija que tuvo con Amoedo, son ahora sus herederas. María Inés solía ir a visitar a Amoedo a su pequeño despacho del Senado, donde había siempre fino champagne francés, incluso para periodistas. Mará Inés parecía una mujer común, una mujer cercana, familiar, otra versión de su madre con quien, al parecer, nunca tuvo buena relación. Había sido criada en cuna de oro. Probablemente le hubiera gustado la simple felicidad de una mujer de barrio.
10/9/15. La asamblea general de la ONU respaldó a la Argentina en su lucha contra los fondos buitre. La decisión es hacia el futuro y, además, no gravita sobre la legislación interna pero es un fuerte aval moral a la Argentina que promovió el proyecto. Vale tanto su significado como demostración de su razón y sus razones como en número de la votación. Fue 136 contra 6. Estos son: Estados Unidos, Israel, Alemania, Gran Bretaña, Japón y Canadá, verdaderos epígonos de la injusticia.
9/9/15. Informó la Junta Electoral de Tucumán que no hay videos grabados de lo sucedido el 23 y 24 de agosto –día del comicio y del final del escrutinio provisorio- debido a una baja en la tensión eléctrica, según la empresa encargada de la tarea. Así lo afirmó el secretario de la Junta, Daría Almaraz. Las urnas estaban custodiadas por la Gendarmería.
8/9/15. La Cámara en lo Contencioso y Administrativo de Tucumán resolvió con la firma del juez Salvador Ruiz una medida cautelar requerida por la oposición para que la Junta Electoral de la provincia se abstenga de proclamar al ganador de las elecciones del 23 de agosto.
8/9/15. La Oficina Anticorrupción pidió cinco años y medio de prisión para el ex presidente Carlos Menem y al ex ministro Domingo Cavallo cuatro y medio por el pago y cobro de sobresueldos con fondos reservados destinados a seguridad y defensa del Estado.
8/9/15. Francisco resolvió el complejo y largo trámite para conseguir la nulidad matrimonial. Terminó con un procedimiento que databa de tres siglos atrás. Un trámite corto y gratuito que le da al obispo diocesano la potestad de juzgar y resolver.
8/9/15. El economista francés Thomas Piketty sumó su apoyo a la Argentina por su lucha contra los fondos buitre. Es uno de los diecinueve economistas internacionales que reclaman un nuevo marco para los canjes de deuda soberana e instan a los países europeos a votar el proyecto en la asamblea de mañana de la ONU.
7/9/15. La Cámara en lo Contencioso Administrativo –Salvador Ruiz y Horacio Castellanos- que trata el pedido de nulidad de las elecciones rechazó un amparo presentado por la oposición que quería detener el escrutinio.
7/9/15. A los 61 años, murió el senador nacional del Movimiento Popular Fueguino, Jorge Garramuño. El tres veces intendente de Ushuaia luchaba desde hacía años contra una enfermedad. Era aliado del gobierno nacional y lo sucede la actual presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Mirian Boyadjian.
6/9/15. En un reportaje de Página /12, el ex presidente brasileño Lula declara su deseo de que gane Daniel Scioli en las presidenciales del 25 de octubre. Lo mismo había hecho en 2003 con Néstor Kirchner. 6/9/15. Texto completo del nuevo pronunciamiento de Carta Abierta contra el propósito de deslegitimar la fuerza de las urnas.
6/9/15. “Abran las Iglesias y los monasterios a los refugiados”, pidió el Papa. El cardenal de Hungría se opone, lo mismo que desde el partido ultraderechista francés de Marine Le Pen.
6/9/15. El kirchnerismo perdió la intendencia de Bariloche. Ganó Gustavo Gennuso, el candidato deJunto Somos Río Negro, el partido del gobernador Alberto Weretilneck.
5/9/15. Europa acepta recibir más refugiados. Alemania y Austria abrieron la frontera.
4/9/15. Los candidatos a gobernador y vice de Tucumán, José Cano y Domingo Anaya, reclamaron ante la Cámara Contencioso Administrativo la nulidad de las elecciones del 23 de agosto. En el caso de rechazo en ese fuero, reclamarán la intervención de la Corte Suprema de Justicia.
4/9/15. El ex juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni, dijo que la denuncia “genérica sobre un fraude que nadie sabe dónde está” de la oposición en Tucumán “es peor que un golpe de Estado”.
4/9/15. Coincidencias de oficialistas y opositores en que la Argentina adopte una posición activa y convoque a la llegada de refugiados que huyen de la guerra en Siria.
3/9/15. División y reproches entre líderes de la Unión Europea por las incontenibles olas de inmigrantes que presionan sobre las fronteras, en desesperada huida de las guerras y de la extrema pobreza que han transformado al Mediterráneo en un cementerio sin tierra.
3/9/15. Impresión mundial por la foto de un niño muerto -Aylan,sirio, tres años- encontrado por un policía en una playa de Turquía. Naufragó el bote en el iba su familia huyendo de la guerra hacia Europa.
2/9/15. El titular de la UIA, Héctor Méndez, dijo que en los últimos años no estuvimos "ni en la panacea ni en un cataclismo". Hubo coincidencias con el pensamiento de Daniel Scioli expuesto en el cóctel por el Día de la Industria, con la participación, además, del ministro de Economía Axel Kicillof y el jefe de Gabinete Aníbal Fernández.
2/9/15. Cristina Kirchner aseguró que en la década K se produjo el crecimiento más grande de la industria en toda la historia argentina. Dijo que la situación actual está vinculado con que "se cayó el mundo y nuestros principales socios comerciales".
1/9/15. La Cámara Nacionall Electoral convocó a todos los partidos políticos para el 15 de este mes para acordar medidas de seguridad y transparencia en las elecciones del 25 de octubre. Son partidos políticos nacionales y también distritales para participar de la reunión en la órbita del Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, creado por ese tribunal en 2007.
1/9/15. La Cámara de Apelaciones porteña rechazó tomar decisión contra la pretensión de los abogados de la jueza Sandra Arroyo Salgado de sacar a la fiscal Viviana Fein de la causa por la muere del fiscal Alberto Nisman.
1/9/15. El Papa extendió el perdón del aborto en el próximo Jubileo de la Misericordia. Los sacerdotes podrán absolver del pecado a quienes lo hayan practicado y estén arrepentidos de corazón y pidan perdón por ello. La decisión figura en una carta de Francisco al Consejo para laNueva Evangelización.
1/9/15. Una nota de Natasha Niebieskikwiat dice que el candidato a conducir el partido Laborista inglés, Jeremy Corbyn -pacifista, vegetariano, republicano y amante de la bicicleta- está a favor del diálogo con la Argentina por las Malvinas.
* AGOSTO
31/8/15. Nuevo fallo contrario a las atropelladas del juez yanqui Thomas Griesa. Es de la Corte de Apelaciones del II Distrito de Nueva York: las reservas argentinas no pueden ser embargadas como reclamaban los fondos buitre.
31/8/15. Ahora el candidato opositor en Tucumán, José Cano, denuncia que en el Correo Argentino modificaron las planillas e insisten con que se declare la nulidad absoluta del acto comicial del 23.
31/8/15. Otra causa ganada en la recuperación de nietos por las Abuelas de Plaza de Mayo. Es el número 117 y se trata de una mujer, cuyo nombre no se divulgó para preservar el proceso de restitución de identidad, Hija de comunistas, nació en cautiverio en Mendoza y fue adoptada por un matrimonio de la ciudad capital.
28/8/15. En un acto ante adolescentes, Sergio Massa planteó bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Es lo que pedía hace veinte años el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Alberto Pierri y se oponía el duhaldismo -con Chiche Duhalde a la cabeza- porque violaba la ley de los derechos del niño.
27/8/15. Ahora la oposición reclama boleta única para las elecciones presidenciales del 25 de octubre.
27/8/15. El jefe de la policía tucumana, Dante Bustamente, dijo que estuvo en la plaza al frente de las fuerza y asumió toda la responsabilidad -"Soy el único responsable", dijo- por las órdenes impartidas en la represión de los hechos generados por un grupo de jóvenes inadaptados "que amenazaban con quemar toda la Casa de Gobierno". Y que la decisión y las acciones estuvieron basadas en el cumplimiento de protocolos específicos.
26/8/15. En el Consejo de las Américas, organización alineada con la política exterior norteamericana, Daniel Scioli dijo que el peronismo garantiza la gobernabilidad, expresado por el PJ, gobernadores, intendentes y sindicatos. También hablaron Mauricio Macri y Sergio Massa.
26/8/15. Ante la Bolsa de Comercio, la presidente Cristina Kirchner defendió el modelo, criticó a los empresarios por no invertir sus ganancias y pidió que reconozcan “nuestros triunfos” con relación a la respuesta opositora en Tucumán. .
26/8/15. Dictamen en el Senado a favor de la preservación de las acciones del Estado en las empresas privadas.
25/8/15. Rechazo de Daniel Scioli a la represión policial en la noche del lunes 24 contra manifestantes que protestaron en la plaza principal de Tucumán atribuyendo acciones fraudulentas por parte del gobierno provincial en las elecciones del domingo, que ampliamente ganaba el candidato oficialista a gobernador Juan Manzur. Ciriticó duramente a la oposición por alentar la violencia y en especial a Mauricio Macri.
25/8/15. El presidente de la junta electoral de Tucumán, Antonio Gandur, aclaró que no hay indicios de fraude y descartó un llamado a nuevas elecciones que el candidato opositor José Cano reclama anular.
24/8/15. Gases, balas de gomas y palazos policiales contra miles de manifestantes que reclamaban por irregularidades en las elecciones de ayer. La oposición rechaza los resultados y no reconoce el triunfo del oficialismo. Daniel Scioli negó que se haya realizado fraude.
24/8/15. El candidato oficialista a la gobernación de Tucumán, Juan Manzur, dijo que gana por 14 puntos las elecciones del domingo y que eso equivale a más de 100 mil votos. Descartó que haya habido fraude.
24/8/15. Crítica situación en varias localidades bonaerenses por el desborde del Salado que anega campos y corta rutas. Dolores, Coronel Brandsen, Monte y Pila, entre las más afectadas.
23/8/15. Lento escrutinio en Tucumán en las elecciones para gobernador con ventaja para el candidato peronista: 64,86 por ciento de Juan Manzur contra 30,31 del radicalmacrimassista José Cano.
23/8/15. Hubo violencia en el interior, incluyendo quema de urnas por parte de militantes peronistas en la localidad de San Pablo, departamento de Lules
23/8/15. Según el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, “nuestra obligación es con la población, no con los demás poderes del Estado. Dice que la Corte “va a cuidar siempre a los ciudadanos”. Reportaje de hoy en Clarín de Silvana Boschi.
23//8/15. En La Nación, suplemento económico, con la firma de José Del Río, reportaje al ministro Axel Kicillof en el que afirma que todos saben que “tenemos los dólares para pagar el Boden 2015 en octubre”, que “El dólar blue es insignificante, es la nada misma” y lo “usan para desestabilizar”. Y que los pronósticos catastróficos “nunca se cumplieron”.
23/8/15. El domingo 18 de enero, a las 7.01, Alberto Nisman leía la nota de tapa de Página /12. Surge de las pericias técnicas, según nota de hoy de Raúl Kollmann.
21/8/15. A los 71 años, murió Daniel Rabinovich, víctima de su débil corazón grande en la calidad de artista durante cuatro décadas en el convocante y creativo grupo musical Les Luthiers. Noticia tan discordante con la vida, el arte y la música como profundamente triste. Allí entra en los grandes teatros colmados de público, el gran Rabinovich, en uno de los innumerables shows; todo el conjunto con impecables fracs, camisas blancas, moñitos y zapatos brillantes de charol; allí entran, en fila, uno tras otro, de izquierda y derecha, allí entran hacia el medio del escenario, con Rabinovich en el último lugar y un bolso deportivo en la mano derecha que en el apuro se olvidó dejar; lo que viene, es la propagación de la risa por el modo en que los artistas tratan de disimular la torpeza. Aplausos hasta el cielo para el inolvidable Daniel Rabinovich.
20/8/15. Volvió con todo Cristina Kirchner y con la cadena oficial sacudió con su largo discurso en el que anunció la remisión al Congreso -¿por qué a último momento?- de un proyecto para garantizar por ley que no haya venta de acciones del Estado en empresas de servicios públicos sin la aprobación de los dos tercios de cada Cámara. Dijo también que la critican si habla y si no habla, que el desempleo es del 6,6 por ciento, que la justicia investigue a todas las empresas si hay sobreprecios, que la campaña no es contra Daniel Scioli sino contra el FPV, que ningún gobierno hizo tantas obras para evitar las inundaciones y que "es impresionante" que hablen contra el Papa cuando pide diálogo y paz por las Malvinas.
20/8/15. El ex presidente Carlos Menem, procesado en la causa AMIA, pide ser relevado del secreto de Estado para declarar.
20/8/15. Renunció el oscilante premier griego Alexis Tsipras. Pero se presentará como candidato para que el Parlamento lo reelija ahora como defensor del ajuste debido a los acuerdos con la Unión Europea
19/8/15. Se lo dieron, lo tomó y exhibió un cartel de formato equivalente a una placa, con el dibujo de las Malvinas y un texto de una docena de palabras en favor del diálogo entre Inglaterra y la Argentina. Mensaje sin palabras del Papa de amplia repercusión internacional. Francisco, "el Papa malvinero".
19/8/15. Mauricio Macri y Daniel Scioli pasaron por Tucumán para apoyar a sus candidatos con motivo de la elección a gobernador del próximo domingo en a que el candidato oficialista, Juan Manzur -el que salta de cargo en cargo y ahora es vice del controvertido gobernador ex radical José Alperovich-, es el favorito en su enfrentamiento con el radical de Cambiemos, José Cano.
19/8/15. El massista Felipe Sola ratificó ante la Justicia sus denuncias de fraude en las PASO, basada en el modo en que se computaron los votos. Dijo haber perdido 140.000.
18/8/15. Acuerdo para que el diletante empresario Marcelo Tinelli se presente como candidato a presidir la AFA, un paso adelante en las especulaciones para que el Grupo Clarín recupere en parte - o todo- el manejo del negocio por TV del fútbol argentino. Cuesta creer esta posibilidad tomando en cuenta los beneficios para el amante del fútbol que tiene Fútbol para todos, donde lo único criticable es la falta de jerarquía del mensaje en resguardo del Estado, vulgarizado con la propaganda oficialista. No se aprovecha ese público para campañas de formación educativa, cuidado de la familia como valor social, promoción del trabajo como dinámica de vida, divulgación de hábitos correctos de salud, de ideas de compromiso ciudadano con la sociedad y de divulgación de ejemplos cotidianos que templen la autoestima de un pueblo jaqueado por los disvalores de la TV comercial.
17/8/15. El jefe de Gabinete Aníbal Fernández fue el encargado de rendir homenaje a la memoria del Gral. San Martín a 165 años de su muerte. Fue en Tecnópolis. Dijo que en tiempos de buitres era bueno recordar a un Cóndor como él, "el mejor de nuestros próceres". La presidente Cristina Kirchner, ausente y en silencio.
17/8/15. Apoyo del Parlasur a los gobiernos populares jaqueados por protestas, en particular en Brasil. Exhortó a respetar "la voluntad popular expresada en las urnas".
17/8/15. El papa Francisco otra vez candidato a Premio Nobel de la Paz, por tercer año consecutivo conforma la lista de los veinte promovidos según fuente del Instituto Nobel de Oslo, Suecia.
16/8/15. Felipe Solá, por el massismo y Jorge Macri, por el macrismo, descartan un acuerdo en octubre. Pero éste no lo hace si hubiera balotaje.
16/8/15. Siguen las marchas desestabilizadoras en Brasil en claro contraste con la reciente reelección de Dilma Rousseff, con amplia promoción de los medios de comunicación locales y amplios espacios en los esquivalentes argentinos.
16/8/15. Tapa y cinco páginas en Página /12 contra la operación que procura desacreditar la credibilidad de Horacio Verbitsky por parte de un periodista de opinión y un editor de un inminente libro sobre el influyente columnista de pasado montonero. Testimonios y el informe de una perito calígrafa acuden en su defensa.
15/8/15. Murió Jorge de la Rúa, hermano del ex presidente de cuyo gobierno fue ministro de Justicia y ex constituyente radical en 1994. Tenía 73 años y vivía en Córdoba.
15/8/15. En un reportaje en Buenos Aires Herald, firmado por la periodista Luciana Bertonia, el ex comandante de la Fuerza Aérea, Rubens Graffigna, negó que Horacio Verbisky hubiera escrito discurso alguno que él dijera. Le pareció absurda la versión.
14/8/15. Desde hoy flamea la bandera norteamericana en la embajada frente al Malecón, luego de 44 años de ruptura de relaciones en 1961. El canciller yanqui John Kerry fue el primer secretario de Estado en visitar a la isla desde 1945
13/8/15. Sin tapujos como político democrático ante empresarios representantes de un poder de facto en democracia o en dictadura, Mauricio Macri anunció que de ser presidente le pedirá la renuncia al titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, con mandato hasta 2019 y a la titular de la procuración general de la Nación, cuya remoción demandaría el voto favorable de los dos tercios de cada Cámara del Congreso.
13/8/15. Daniel Scioli declaró el estado de emergencia para las víctimas de los distritos inundados, lo cual incluye eximición de impuestos y créditos blandos. Se estiman las pérdidas en unos 10 mil millones de pesos.
13/8/15. Polémica en torno del uso del Fondo Hídrico para obras creado en 2001 con vigencia hasta 2029 en base a un impuesto a las importaciones de combustibles. Las críticas provienen de la Auditoría General de la Nación, en especial en el área de la Picasa que comprende a Santa Fe, Córdoba y la provincia de Buenos Aires por demoras debido al no cumplimiento por apuro de convenios previos de las partes. Hay otras irregularidades en otras zonas.
13/8/15. El rector de la Universidad Católica Argentina y teólogo de consulta del Papa, arzobispo Víctor Manuel Fernández, envió una carta al titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, en la cual denunció que distintos fallos judiciales están vulnerando las leyes en vigencia en un "avance indebido" de un poder sobre otro. Puso como ejemplo el avasallamiento de la propia Corte que "transformó lo que se llama un aborto eugenésico en un aborto por violación" y amplió las causales de despenelización previstas en la ley. Citó otros12/8/15. Frente a las críticas generalizadas, retorno apresurado de Daniel Scioli. Ni vio al médico que sigue su caso por el brazo ortopédico ni vio al premier italiano, como estaba previsto, ni descasnsó un minuto siquiera. Su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, dijo que había dejado esa visita para después de las PASO pero que la catástrofe fluvial lo obligó a regresar de apuro. En tanto, Aníbal Fernández estuvo en el área de las inundaciones.
12/8/15. "La corrupción mata y también inunda" dijo con la síntesis de una consigna el sacerdote de una parroquia de Salto, Domingo Pisoni. Acusó a la clase política de mentir.
12/8/15. En medio del drama, el campo anunció un paro de cinco días. Lo declaró la élite que lo representa: la Sociedad Rural, la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro. A diferencia de los tiempos en que estaba al frente Eduardo Bussi, la Federación Agraria se ocupará de manifestar su protesta de otro modo con asambleas y movilizaciones. Orlando Marino, su secretario gremial advirtió al gobierno que si no se los priorizan van a desaparecer los pequeños y medianos productores.
12/8/15. Thomas Griesa sigue su propia guerra contra la Argentina. Ahora declaró embargables los bienes argentinos en EE.UU. Y ordenó que la Argentina entregue la documentación requerida por los fondos buitre.
12/8/15. Nueva devaluación del yuan (1,6%).
11/8/12. Impresionante es la inundación. El agua entró a la Basílica de Luján. El gobernador Daniel Scioli está en Italia y, encima, viajó en Alitalia y no por Aerolíneas. Hizo dos movimientos después del triunfo del domingo 9 y los dos en contra de lo esperado por Cristina Kirchner. Ambiente interno caldeado.
11/8/15. Reunión amable de Aníbal Fernández con la fórmula opositora en las PAS0, Julián Domínguez-Fernando Espinoza, "amigos desde hace muchos años", declaró. Peronismo puro.
11/8/15. China devaluó el yuan (2%) para promover sus exportaciones.
10/8/15. Los tres candidatos a presidente de la Nación en punta aceptaron debatir. TN se atribuye la iniciativa con la aceptación de Scioli lo que significaría una alteración de lo que espera el comando K de la conducta del candidato tomando en cuenta el duro enfrentamiento de Cristina Kirchner con Clarín.
10/8/15. Sergio Massa muy confiado. Dijo que nadie puede descartar que haya balotaje con Scioli afuera, lo cual bien sería plausible si el candidato del FPV cree que ya puede obrar sin tomar en cuenta a esa corriente peronista que está en el gobierno, todavía.
10/8/15. La oposición ganó en Santa Cruz pero Máximo Kirchner fue el más votado.
10/8/15. En Nueva York, la Cámara de apelaciones anuló una sentencia del juez Thomas Griesa, siempre contrario a los intereses argentinos. El fallo abortó maniobras especulativas avaladas por veterano juez.
10/8/15. En Santa Fe, el peronista Omar Perotti superó al ahora macrista Carlos Reutemann y a Hermes Binner, socialista, en la puja por las tres bancas en el Senado, dos para la mayoría y una por la minoría. Así, Binner quedaría afuera si se repite este resultado el 25 de octubre.
9/8/15. Elecciones en calma en todo el país y lento escrutinio. Una evaluación con el 87,6 por ciento de las mesas, arrojaba un resultado que confirmaba las encuentas previas. En el caso de las presidenciales, Daniel Scoli, 37,9%; Maurico Macri, 30,6% y Sergio Massa, 20,5 (en los dos últimos casos, con los votos sumados de otras opciones internas).
9/8/15. El candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, resultó el aspirante a la Casa Rosada con más votos en las elecciones primarias (...) con el 37 por ciento, según el número al cierre de esta edición. “Es un resultado contundente, lo miren como lo miren. La única verdad es la realidad”, afirmó Scioli pasada la medianoche, al compás del lentísimo escrutinio. A 12 puntos de distancia se ubicaba, en segundo lugar, Mauricio Macri, lo que le alcanzó para ganar con holgura la interna en Cambiemos contra Ernesto Sanz y Elisa Carrió. La alianza opositora sumaba el 31,4 por ciento. El tercero fue Sergio Massa con el 12,7 por ciento, superando a José Manuel de la Sota. El frente que armaron, UNA, rozaba el 21 por ciento. Otros tres candidatos presidenciales superaron el piso y competirán el 25 de octubre: Nicolás del Caño, quien se imponía en la interna del FIT; Margarita Stolbizer, de Progresistas, y Adolfo Rodríguez Saá, de Compromiso Federal. También hubo PASO para elegir gobernador en seis provincias. En Buenos Aires, Aníbal Fernández se imponía (...) en una pareja competencia sobre Julián Domínguez en la interna del Frente para la Victoria. Con números muy parciales, el FpV alcanzaba un total del 39 por ciento de los votos y superaba a la candidata de Cambiemos, María Eugenia Vidal, quien obtenía el 32 por ciento, y el de la UNA, Felipe Solá, cerca del 19. Fuente: Fernando Cibeira, Página/12, (10/8).
8/8/15. La Nación destaca en tapa la impresionante movida de los partidos para incrementar el número de sus fiscales en las elecciones de mañana. Dice que el Pro quiere trener 100 mil personas en tal cometido en todo el país. La interna caliente del oficialismo en la provincia de Buenos Aires también promueve preocupaciones por el robo de boletas y, en consecuencia, la necesidad de más fiscales. Cambio de lugares de votación en los sitios afectatados por las inundaciones.
8/8/15. Siguen las lluvias en un clima de temporales que incrementa el número de evacuados en la provincia, con rutas cortadas (se desmoronó un tramo de la 8 en el km 89) y un niño muerto que cayó de un puente en Pilar. Se teme el impacto emocional de los damnificados en las elecciones de mañana que podría afectar especialmente a Daniel Scioli.
8/8/15. Argentina 37, Sudáfrica 25. Primera victoria, luego de dieciocho derrotas en veinte años. Y fue en Sudáfrica. Colaboró a la concentración lograda la presencia elegante y pasional de los jugadores de aquel 1965, con quienes nació la leyenda de los Pumas, así bautizado entonces por los periodistas sudáfricanos por el empate logrado en base a las garras de los celeste y blanco. El histórico triunfo de la Argentina ha sido probablemente la más grande muestra de concentración colectiva del deporte nacional.
7/8/15. Por un súbito colapso cardíaco, fallecio Juan Carlos Mazón, el Chueco Mazón, el gran articulador en las sombras de los acuerdos y armados políticos del peronismo, en sus distintas versiones. Estaba trabajando para Daniel Scioli, luego de que Cristina Kirchner lo echó de su lado porque en Mendoza -por otra parte, el distrito de Mazón-, en los armados de las listas peronistas de la última elección dejó afuera a jóvenes de La Cámpora. Tenía 71 años y un montón de cosas por hacer. Una pena.
7/8/15. Finalmente al corrupto interventor del PAMI en el menemismo, Carlos Alderete, lo condenaron con tres años y medio de prisión. Tiene 83 años y cumplirá un año con prisión domiciiaria.
6/7/15. Cierre de las campañas. Según las últimas mediciones de las encuestas se mantiene la ventaja de Daniel Scioli. Según la consultora Management & Fit, en un trabajo para Clarín, Scioli tiene una intención de voto de 36,1 y Macri del 27. Con la suma de los otros precandidatos de Cambiemos (Carrió, 2,1 y Sanz, 1,8) la diferencia es de 5,2, eso en el supuesto imaginario de que voten a Macri.
5/8/15. Fuerte discurso de Cristina Kirchner contra las grandes coporaciones periodísticas a los que les atribuyó el armado de operaciones en democracia equivalentes a las que en dictadura realizaban los grupos de tarea. Dijo: denuncia mediática, clivaje político y algunos sectores judiciales. "Estas cosas nunca terminan en nada, como todas las denuncias. Son dispositivos antidemocráticos, acciconados contra personas precisas y en procedimientos electorales precisos", dijo. Fue una clara defensa de Aníbal fernández, a quien, por razones protocolares (y políticas) tenía a su lado. Julián Dominguez, presidente de la Cámara de Diputados, estaba sentado al lado del titular del Senado, Amado Boudou.
5/8/15. Gran cierre de campaña de Aníbal Fernández, con el Gran Rex colmado y un dircurso que podrá decirse se basó en una pregunta que se hizo a sí mismo: "¿Por qué Clarín no quiere que vayamos nosotros a la provincia de Buenos Aires". Se respondió que era porque quería quedarse con el dinero de todo lo importante que hace el gobierno en la provincia y el país.
5/8/15. Cristina anunció el aumento del 12,5 por ciento del haber jubilatorio.
4/8/15. Julián Domínguez cerró su campaña en La Plata, sin la presencia de Daniel Scioli que tampoco asistirá a la de Aníbal Fernández.
4/8/15. Reacciones de un marginal alcoholizado con una cabina de seguridad que no produjo daño alguno y la aparición de casquetes de bala en las cercanías de un contenedor de basura en las cercanías del domicilio de Jorge Lanata aparece presentado como un "mensaje mafioso" contra el periodista, que luego se verificaría que no existió.
3/8/15. Siguen las repercusiones de las denuncias de Jorge Lanata contra el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y cruces de éste con su rival en la interna a gobernador, Julián Dominguéz.
2/8/15. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, anunció que denunció por extorsión a la programación del problema de canal 13 Periodismo Para Todos, del periodista Jorge Lanata, por las denuncias que lo relacionan con el triple crimen de jóvenes vinculados con el contrabando, según declaraciones desde la prisión de un condenado por esos crímenes. La entrevista a Jorge Lanatta -su casi homónimo, como señala Clarín en el epígrafe de la foto que los muestra- la realizó el propio Lanata en la cárcel. No se informó como obtuvo autorización para hacerlo y quién la concedió.
1/8/15. En un discurso de caracter intimidatorio, prepotente y autoritario, el presidente de la Sociedad Rural, Luis Echevehere. dijo que el voto había que usarlo como "un arma" contra los candidatos del gobierno, lo dijo y lo repitió más de una vez, una licencia que se tomó con premeditacíón y alevosía como cuando en esa misma descarga de sus intenciones habló del "fiscal suicidado". Quizás porque sabía que, como una ciudadana más, estaba la fiscal Viviana Fein, quien de inmediato se retiró de la tribuna y se fue molesta del lugar. El primer paso para una escena que parecía preparada fue la aparición de un padre cuyo hijo fue asesinado en Quilmes que cruzó la pista central sorteando toros y caballos, como resalta Clarín, para plantarse frente al palco oficial para mostrar un afiche que decía "Aníbal Fernández mató a mi hijo".
* JULIO
31/7/15. Con brutal franqueza, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández dijo que levantar el cepo sobre el dólar seria perder las reservas en tres días.
30/7/15. Prueba de gracia y audacia, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández desafió a los fiscales con alta figuración en los medios Germán Moldes (el capitán Garfio, le decían sus amigos en tiempos de correrías juveniles en Boedo), Gerardo Pollicita (un buen vecino de Barracas que cultiva músculos en gimnasios ruidosos) y Ricardo Sáenz (de quien el editor no añade nada porque nada sabe de él) a que denuncien ahora a Barack Obama por encubrimiento dado el acuerdo de Estados Unidos con Irán, tal como hizo Alberto Nisman y ellos convalidaron en el acuerdo de la Argentina hace dos años. Encima los llamó "grandes doctores" y "jinetes del apocalipsis". Mutis en el foro.
30/7/15. Daniel Scioli le dijo a los dirigentes peronistas de la CGT opositora y oficialista lo que querían escuchar: que cuidará el modelo sindical vigente.
30/7/15. Una buena para Fernando Espinoza, que seguía sin afaltar las tres cuadras que el angoleño padre Hilario reclama para los discapacitados vecinos de su iglesia de la Virgen de Caacupé, en Laferrere. La buena fue que le dijo a Aníbal Fernández que una cosa era gestionar y otra hacer stand-up.
29/7/15. En una rápida sesión –pausa en medio de la campaña electoral-, el Senado aprobó por 49 votos, todos a favor, el ascenso a teniente general del nuevo jefe del Ejército Ric<rdo Cundom.
29/7/15. Según la UIA, en los últimos tres años se cerraron mil industrias. Son 23 los meses de caída del sector. Revelaciones en un coloquio realizado en Córdoba.
29/7/15. Se recupera la Bolsa China.
28/7/15. Violentos choques con la gendarmería cuando como derivación de un conflicto gremial con los chóferes de la línea 60, activistas pretendieron cortar la Panamericana. Hubo 26 heridos.
27/7/15. En respuesta a un pedido del Papa, Daniel Scioli anunció que en caso de acceder a la presidencia de la Nación creará un ministerio de Economía social.
7/7/15. Celebró Chubut, en Puerto Madryn, lugar del histórico arribo, los 150 años de la llegada de los primeros galeses a la provincia, que se cumplirán mañana. Fue en el gobierno de Bartolomé Mitre, por mérito de su ministro, Guillermo Rawson. Enferma, no estuvo Cristina Kircher pero la representó el jefe de Gabinete Aníbal Fernández y Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico de la presidencia. Estuvieron el premier galés Carwyn Jones y el embajador inglés John Freeman.
27/7/15. Acuerdo entre Estados Unidos y Turquía para combatir unidos al ISIS al norte de Siria.
27/7/15. Impacto en el mundo por la caida de la bolsa en Shanghai, la mayor desde 2007 y afectó el precio de las materias primas.
26/7/15. El ex golfista macrista Eduardo Gato Romero ganó la intendencia de Villa Allende, en Córdoba. El único consuelo después de haber perdido el macrismo por siete puntos la elección para gobernador que ganó Juan Schiaretti, actual diputado nacional. En Colonia Caroya, ganó el delasotista Gustavo Brandán.
26/7/15. Según una encuesta que publica hoy Página /12, a dos semanas de las PASO para la presidencia de la Nación, la fórmula Scioli-Zannini llega al 38 por ciento y aventaja en 7,5 puntos a las tres de Cambiemos (Macri-Michetti, Sanz-Llach y Carrió-Flores). A Macri le saca 12 puntos de diferencia y a Massa, 26. En la provincia de Buenos Aires, araña el 45 por ciento. En la puja para gobernador bonaerense, Aníbal llega al 30,1, contra Julián Domínguez (14), mientras que en Cambiemos, María Eugenia Vidal, tiene 26,9 y Felipe Solá (UNA), 12,8.
26/7/15. Lo dice el periodista (Ignacio Ortelli) pero no lo destaca Clarín, que Daniel Scioli llegó ayer al Polo Industrial de General Rodriguez en helicóptero en medio de la niebla contra la voluntad del piloto que se oponía. “¿Viste que se podía? Era cuestión de fe”, le atribuye Ortelli a Scioli haberlo dicho con un guiño al piloto. El candidato a presidente dijo también que “la política es voluntad, por eso hicimos todo para estar acá”. Recorrió tres partidos con peronistas y kirchneristas duros.
25/7/14. Con María Eugenia Vidal, su candidata a gobernadora , Mauricio Macri se reunió en Mar del Plata con sus fiscales para las PASO del 9 de agosto y les pidió que “estén atentos”. Desconfía de fiscales ajenos más despabilados.
24/7/15. Apoyo de los gobernadores peronistas a la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini en un acto realizado en Parque Norte. Scioli remarcó su identificación con el gobierno de Néstor y Cristina y Zannini aprovechó para fustigar a los que “cambian de discurso” para llegar a la Rosada, en alusión a Mauricio Macri, blanco de las últimas criticas del oficialismo.
24/7/15. El titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, dijo que el kirchnerismo fue para el campo “el peor” gobierno en los 200 años de la Argentina.
24/7/15. La Organización Mundial del Comercio (OMC) le concedió la razón a la Argentina por la discriminatoria política de Estados Unidos contra nuestro país al prohibir la compra de carne desde 2007.
23/7/15. En inauguraciones realizadas en Río Gallegos, la presidente Cristina Kirchner rechazó la violencia como causal política “sobre todo cuando no tiene origen en demandas por hambre”.
23/7/15. ¿Sigue el viraje? Ahora el jefe electo del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, añadió que, además de lo que Mauricio Macri anticipó que preservará del gobierno kirchnerista, hay que añadir que “el fútbol debe ser para todos”. O sea no para el Grupo Clarín.
22/7/15. Daniel Scioli visitó a Raúl Castro en Cuba. Volvió satisfecho pese a que no pudo ver a Fidel.
22/7/15. Sergio Massa dijo que Daniel Scioli es “un gobernador decorativo” y, encima, que es “el peor que tuvo la democracia desde 1983”. Fue en un reportaje en Clarín.
22/7/15. Elisa Carrió declaró por radio Mitre que “esto es una dictadura”. Dijo también que Daniel Scioli es “un imbécil” y Carlos Zanini “un estalinista”.
21/7/15. Cristina Kirchner anunció el aumento del salario mínimo a 6.060 pesos. Estaba a 4.716.
21/7/15. Estados Unidos y Cuba reabrieron sus embajadas.
21/7/15. Aval por unanimidad del Consejo de Seguridad de la ONU al acuerdo sobre uso pacífico de la energía nuclear entre Irán y Estados Unidos y otras potencias..
19/7/15. Ajustado triunfo del Pro en la Capital Federal al punto conmover la propia estabilidad como referente de la oposición de Mauricio Macri. Que Horacio Rodriguez Larreta haya vencido a Martín Lousteau por 51,6 a 48,4 es un triunfo en la disputa por la conducción del próximo gobierno porteño. Pero una virtual derrota para Macri en su aspiración presidencial en la que por la noche volvió a insistir. La mayor parte de los votantes de Mariano Recalde optó por Lousteau. El voto en blanco fue también de menor significado: 5 por ciento. En su discurso Macri incorporó un novedoso sesgo filo kirchnerista al sostener que ni las jubilaciones, ni YPF ni Aerolíneas serían privatizadas en caso de ser presidente. También dijo que se mantendrá la ley sobre Asignación Universal por Hijo aunque evidenció no tener la menor idea acerca de si se había votado o no en el Congreso, lo cual acababa de pasar apenas unos días atrás al ser votada en Diputados. No dijo nada sobre la ley de medios audiovisuales cuya aplicación el Grupo Clarín resiste con la ayuda de la Justicia pese a que la Corte la declaró constitucional. Lousteau, por su lado, habló de una oposición constructiva. Y la que integró hasta ahora, después de haber sido oficialista, ¿qué fue?
19/7/15. Amplia nota de Martín Dinatale en La Nación sobre el Parlasur y las dudas. Que a fines de este año tendrá 139 bancas repartidas en la región y en 186 en 2020.
19/7/15. Elogioso comentario de Horacio Verbitsky sobre el segundo libro de Martín Sivak acerca de Clarín titulado La era Magnetto. Con el título “La confesión”, HV destaca el diálogo de Sivak con Magnettolen el que el CEO le dice que si Isidoro Graiver no desacreditaba el testimonio de su ex cuñada Lidia Papeleo, “yo terminaba preso”. Y lamenta que no haya repreguntado acerca de la razón. “Reprochárselo a Sivak sería tan necio como echarle en cara a Locche no haber sido Monzón”, dice Verbitsky. También señala que el libro fue lanzado al mismo tiempo “que Clarín consumaba por mano judicial una ostentosa venganza contra Víctor Hugo Morales”. Su amplia columna del día previo a las elecciones porteñas fue dedicada a la AMIA como parte de un intento de reinstalar la muerte de Nisman.
19/7/15. Solicitada en adhesión al periodista Víctor Hugo Morales y su familia por el atropello judicial al allanar su casa sin razón que lo justificara. El amplio abanico de unos 1.500 firmantes van desde Horacio Verbitsky a Raúl Othacehe, pasando por Aníbal Fernández a Silvia Gotero.
18/7/15. El ministro Julio De Vido negó que haya habido irregularidades en la compra de gas licuado que, según Clarín, incluyeron suculentas coimas para Roberto Dromi. La causa la investiga el juez Claudio Bonadío.
18/7/15. Nota de cabecera de Daniel Santoro en Clarín por la decisión del juez federal Claudio Bonadío de allanar (fue el viernes 17, o sea ayer) la empresa Enarsa e YPF en su investigación por el pago de supuestas comisiones millonarias en la importación de gas licuado. Nota de Darío D’Atri, al pie de página de esa misma página, dedicada al ex ministro menemista privatizador de los noventa, Roberto Dromi por haber asesorado a Julio De Vido en la acción contraria, que incluye la referencia de que cobró “comisiones millonarias por la compra de gas con destino a Enarsa”.
17/7/15. El ex juez de la servilleta Claudio Bonadío, desplazado de la llamada causa Hotesur, el complejo hotelero de la familia Kirchner en Santa Cruz, declaró teatral a radio Mitre: “Si aparezco suicidado, busquen al asesino”.
17/7/15. La Cámara Federal de La Plata rechazó el fallo en primera instancia y repuso en su lugar a Laureano Durán como juez subrogante del juzgado Nº 1 en esa provincia.
17/7/15. Respaldo del Mercosur a la Argentina en su lucha contra los fondos buitre. En su cumbre de Brasilia, Cristina Kirchner comparó a esos especuladores que matan de hambre a los pueblos con los asesinos que hace cuarenta años mataban políticos y militantes en el llamado Grupo Condor, integrado clandestinamente por militares y policías del cono Sur.
16/7/15. Cerró la campaña y según encuestas hay ocho puntos de diferencia a favor del macrista Horacio Rodriguez Larreta en su diputa con el polimorfo Martín Lousteau.
15/7/15. Cristina Kirchner y Evo Morales inauguraron la estatua de Juana Azurduy, heroína del Alto Perú (Bolivia) en las luchas por la Independencia en las que perdió a sus cuatro hijos, su esposo y murió de anciana en la extrema pobreza. Está en la plaza que llevará su nombre donde antes estaba la de Cristóbal Colon, el hombre de las naves viajeras que tropezaron con un continente y que desde ahora estará cerca de los aviones en Aeroparque.
15/7/15. Políticos al fin, el Parlamento griego aprobó el ajuste impuesto por Europa, aceptado por quien llegó al gobierno para hacer lo contrario. Renuncias en el gobierno y violentas protestas en la calle.
15/7/15. Diputados convirtió en ley la movilidad de la Asignación Universal por Hijo, por embarazo y asignaciones familiares. Serán semestrales y con el mismo cálculo que se hacen paran las jubilaciones.
15/7/15. El FMI dice que la economía de la Argentina se mantendrá estancada hasta dentro de dos años.
15/7/15. Condenaron a perpetua a Jorge Mangeri, el portero que mató a una adolescente a la que conocía de pequeña al intentar violarla y tiró el cuerpo a la basura.
14/7/15. Acuerdo de Irán en torno del uso pacífico de la energía nuclear con Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia y China. Israel se opone y espera que los republicanos lleguen al gobierno de Washington.
14/7/15. Después de viajar diez años, la nave de la NASA llegó al planeta Plutón, el más chico y lejano de todos. Sigue su viaje con rumbo desconocido.
14/7/15. En un acto de campaña el gobernador Daniel Scioli se presentó con el ex massista Darío Giustozzi, diputado nacional. Fue en Almte. Brown
13/7/14. Gracia no hubo, Grecia claudicó, Grecia sufre: su premier Alexis Tsipras se rindió, cayó de rodillas frente al poder de la Eurozona, interpretada por la canciller Angela Merker, alemana. Contra la voluntad del pueblo, contra el resultado del plebiscito y con una flojedad para el combate impensada en él a tenor de lo que hizo y dijo, Tsipras firmó realizar un severo ajuste en la economía y, por supuesto, privatizar empresas del estado, recortar jubilaciones y también del gasto público. Transfirmió ahora, contrareloj que lo apruebe el Parlamento. Ni Sófocles –el más grande de sus trágicos- ni Euripides ni Esquilo concibieron algo tan dramático destino. Pobre Grecia, pobre su pueblo.
13/7/15. La sala II de la Cámara Federal porteña declaró inconstitucional dos artículos de la ley de subragancia.
12/7/15. Conmovedora despedida del papa Francisco en Paraguay después de su inolvidable gira de ocho días por Ecuador, Bolivia y el país guaraní en la que dejó clara muestras de alto poder de convocatoria y la claridad de sus sentimientos e ideas. “Avyché avaré marangatú” fue la frase de despedida por los altoparlantes del aeropuerto de Asunción. “Gracias sabio sacerdote”, quiere decir. Emocionó a los habitantes de una barriada “miserable” –así la describe La Prensa- y dio una misa ante un millón de personas. También saludó a Cristina Kirchner que fue verlo como miles y miles de argentinos.
12/7/15. Reportaje de Leonardo Míndez e Ignacio Ortelli en Clarín a Daniel Scioli, candidato del FPV, en el que el entrevistado cumplió su propósito de no darles ningún título. Conclusión: no hay que hacer lo que el mandante quiere en beneficio incluso del mandante. Título del reportaje: “Podemos construir un país mejor, haciéndolo con mis formas y mi personalidad”.
l2/7/15. Reportaje en Página /12 de Horacio Verbitsky al ministro de Economía Axel Kicillof, con acotaciones y reflexiones del periodista que con su nombre y su historia apoya al gobierno. Dice el ministro que el caso de Grecia demuestra que el objetivo de quienes propugnan que los países se endeuden…no es cobrar. Dino que para cada prestamo le daban a la Argentina una lista de lo que había que privatizar.
12/7/15. Según Poliarquía, el candidato del Pro en la ciudad de Buenos Ares se impone en 49,1 por 38,3 por ciento, la distancia con relación al domingo pasado que era de veinte puntos se redujo a la mitad.
11/7/15. En Paraguay, el papa Francisco se pronunció contra las ideologías que “siempre terminan mal, no sirven”. Dio una misa multitudinaria en el santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, patrona del Paraguay, donde se emocionó al pedir al pueblo no perder la memoria, las raíces, ni las razones de sus luchas. No dijo nada pero quizás se haya cruzado en su propia memoria el martirio pasado por ese mismo pueblo en la guerra de la Triple Infamia cuyo sesquicentenario se está cumpliendo.
10/7/15. Dura critica a la corrupción y el narcotráfico del papa Francisco en el inicio de visita al Paraguay que es la parte final de su exitosa visita a la región. Tuvo palabras de elogio para el gobierno que sucedió al diletante sacerdote Fernando Lugo, reconocido por sus hijos naturales.
9/7/15. El papa Francisco dijo que el sistema económico global “¡Ya no se aguanta”. Dijo que no lo aguantan los campesinos, los trabajadores, los pueblos… “Y tampoco la hermana Madre Tierra”. Criticó además a los medios de comunicación, en alusión a los que monopolizan y difunden sus propias verdades. Y pidió perdón por los crímenes en tiempos de la conquista. Fue un discurso pronunciado en el estado boliviano de Santa Cruz, como cierre de su visita a ese país. El mensaje fue en el II Encuentro de Movimientos Populares, organizado por el Vaticano y el gobierno del presidente evo Morales. En la misma ciudad, en la misa que celebró en el Parque del Cristo Redentor, convocó a luchar contra la lógica perversa del consumismo basada en el descarte. A las madres boliviana que llevan a sus hijos en sus espaldas, les dijo que llevaban “sus motivos de alegría, sus esperanzas”. Pero también cargaban “desilusiones, tristezas, amarguras, la injusticia que parece no detenerse y las cicatrices de la justicia no realizada”. En su intensa actividad, el Papa en un encuentro con 4.000 religiosos, exhortó a evitar “la espiritualidad del zapping”, la tentación de sentirse una “casta” y convertirse en “capataces”. En su ajetreado día, Francisco recibió un regalo de Evo Morales muy curioso porque se trata de un Cristo sobre un martillo cruzado por una hoz, símbolo mayor del comunismo soviético, una obra artística realizada por el cura español Luis Espiral Camps, asesinado en La Paz, tras el golpe del Gral. Luis García Meza. El Papa lo recibió con cara de extrañeza como pensando en el sincretismo del padre Espiral, jesuita como él.
9/7/15. Desde Tucumán, cuna de la Independencia, Cristina Kirchner advirtió acerca de los intentos de volver a la política neoliberal por lo que pidió defender el proyecto que encarna del que, dijo, “todavía falta mucho”. Estuvo acompañada por el candidato a sucederla, Daniel Scioli.
9/7/15. Un enemigo de Jorge Bergoglio, antes, y del Papa Francisco, ahora, el arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, dijo en su homilía en el Tedeum –sin la presencia de Cristina Kirchner pero sí del gobernador José Alperovich y del candidato a sucederlo, Juan Manzur- que la Argentina “cambió para peor”. Y criticó “un discurso único y excluyente que convierte automáticamente en enemigo al que con todo derecho discrepa”.
9/7/15. El ministro de Defensa Agustín Rossi calificó de “canallada” la publicidad de Felipe Solá, candidato a gobernador massista, que imputó a Aníbal Fernández, precandidato por el oficialismo conexiones con el narcotráfico.
8/7/15. Hubo acuerdo entre el Pro y Eco por el diseño de la boleta electrónica para el balotaje del 19. La opción del voto en blanco irá marcada con la ilustración de un sobre blanco debajo de la foto de los dos candidatos y no en el medio como quería el macrismo con el propósito de que sea la mayor cantidad posible.
7/7/15. Cristina Kirchner habló en la comida de camaradería de las Fuerzas Armadas a favor de la industria militar, marcó los lineamientos de la defensa, destacó la conducción civil de la unidad y no de las tres armas separadas, remarcó la trascendencia de la política de los derechos humanos y pidió abrir los hospitales militares a los civiles. Dijo que “nunca más se dejen llevar por los cantos de sirenas y por intereses externos que no son los del pueblo”. Fue su discurso de despedida como jefa de Estado.
7/7/15. El gobierno presentó la Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional, a cargo de la Agencia Federal, ex Side. Podrá realizar tareas de espionaje contra atentados al orden constitucional. Incluye corridas bancarias, desabastecimiento y golpes de mercado. Se trata de cuidar y no de espiar a los argentinos, informó Oscar Parrilli, titular de la Agencia. Así planteada viola la ley de defensa que impide ese espionaje por asuntos internos
7/7/15. Justicia politizada: acto en las puertas de Tribunales en pedido de independencia de la Justicia cuando sus promotores son actores políticos como el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Ricardo Recondo, ex subsecretario de Justicia en el gobierno de Raúl Alfonsín y a quien se lo vincula con el Grupo Clarín y, además, políticos como actores como el caso de "las hermanistas" Laura Alonso y Patricia Bullrich (que siempre actúan justas en el Congreso en la obra que quiere la embajada), Graciela Ocaña, Sergio Massa y los radicales Mario Negri y Ernesto Sanz, al igual que el fiscal José Maria Campagnoli. Justicia que pide Justicia en un acto cuya asistencia estuvo por debajo de las expectativas de sus organizadores. El caso Cabral no daba para tanto.
7/7/15. “Evangelizar es nuestra revoluciòn” dijo Francisco en su histórica visita a Ecuador en su mensaje ante un millón de quiteños. En tanto, miles de peregrinos van llegaron a Posadas en su camino a Paraguay para ver al Papa. Calculan que un millón de argentinos cruzarán la frontera.
7/7/15. Florencio Randazzo dijo que votará a Daniel Scioli y que no está defraudado por haber tenido que declinar su aspiración a presidir el país.
7/7/15. La Corte avaló el derecho a la muerte digna. Es por un paciente neuquino que hace veinte años quedó inválido y sin conocimiento. Aunque parezca increíble el paciente murió este mismo día por causas naturales, cinco horas después de conocerse el fallo. Estaba muy mal y se esperaba ese desenlace. Si hubiera sido previo al fallo, la causa promovida por sus familiares se hubiera declarado abstracta. Ese fue el destino de Marcelo Diez, cuya vida se tronchó por un accidente con su motocicleta de la cual había conseguido sobrevivir tras varias operaciones pero que contrajo un virus hospitalario a la postre fatal. La ley sobre la muerte digna había sido aprobada en 2012.
6/7/15. Expuesto a caer en el ridículo, el funcionario designado para pensar, Ricardo Forster, secretario de Coordinación estratégica para el Pensamiento Nacional, habló en Tucumán de las “dos independencias”, una de ellas la iniciada por Néstor Kirchner, en 2003. Fue en el Foro Nacional y Latinoamericano para una Nueva Independencia, que organiza el Ministerio de Cultura de la Nación.
* Elecciones
5/7/15. El macrista Horacio Rodriguez Larreta ganó por veinte puntos de diferencia las elecciones a jefe de Gobierno pero no alcanzó el 50 por ciento de los votos (45,6) motivo por el cual irá a balotaje con el segundo, el ex ministro del gobierno kirchnerista, hoy en una alianza de cívicos y radicales, Martín Loustau que obtuvo el 25,6 por ciento. Tercero, Mariano Recalde con 21,7. Los candidatos de la izqeurida, lejos, el reaparecido Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad,(4 por ciento) y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda de los Trabajadores (3,1).. En Córdoba, ganó el oficialista Juan Schiaretti, aunque con mejor margen con el candidato radical Oscar Aguad, en tanto que el peronista K Eduardo Accastello estuvo por debajo acentuadamente de las expectativas que había despertado. En La Roja hubo un claro triunfo peronista sobre los radicales y en La Pampa se impuso el peronismo ortodoxo contra el candidato peronista K. En Corrientes, triunfo del radicalismo, que está en el gobierno.
5/7/15. El Papa inició su histórica gira por Ecuador, Bolivia y Paraguay y en Quito habló con el presidente Rafael Correa. Primer llamado al dialogo y a la invocación de que la región está en deuda con los pobres.
5/7/15. Rotundo triunfo del No en Grecia al plan de ajuste que quiere aplicarle Europa (61,3 por ciento contra 38,6). Apoyo al gobierno que abre otro capítulo en las negociaciones por la deuda externa..
* Reportaje a Zannini
5/7/15. Reportaje de cuatro páginas de Horacio Verbitsky a Carlos Zannin en, obviamente, Página /12. Respuestas inteligentes a preguntas inteligentes, dentro de la política de tolerancia con el gobierno que tiene el periodista. Una de ellas, recuerda las diferencias de opinión entre Daniel Scioli, como vice y Néstor Kirchner, como presidente y las consecuencias que ello tuvo para el ahora candidato oficialista a la primera magistratura.
Respondió Zannini: “Hay una mezcla de leyendas y realidades. Es cierto que hubo diferencias y el propio Scioli se encarga de cir que las tuvo pero que ha cambiado, ha evolucionado, ha comprendido. Después de aquellos acontecimientos, el propio Néstor posibilitó que fuera el candidato de nuestro proyecto en la provincia de Buenos Aires. No creo que las cosas pasen a mayores. Si hubiera diferencias sustanciales, sin duda que tendría ámbito donde plantearlo y la posibilidad de rectificación si fuera necesario.
- Ámbitos políticos…
- Personales, políticos y sociales.
- Pero usted no prevé que eso vaya a ocurrir.
- No, porque entiendo que todos hemos crecido en la Argentina y comprendido que hay cosas que ya no se pueden hacer (…) (NdE: esta frase es el título del reportaje).
4/7/15. En su página web, Wikileaks publica que Estados Unidos, por medio de su Agencia Nacional de Seguridad, espió al gobierno de Brasil, incluido a sus ministros clave.
4/7/15. Clarín informa que la Justicia abrió una investigación acerca del bochorno sexual en la facultad de Ciencias Sociales del 1º de julio último. La investigación fue generada de oficio y no por el decano Glenn Postolski como hubiera correspondido. El caso está en manos del fiscal Mauro Tereszko.
4/7/15. Derrota por penales de la Argentina con Chile en la final de la Copa América realizada en ese país.
3/7/15. El juez en lo contencioso administrativo federal Esteban Furnari rechazó el pedido de amparo presentado por el juez Luis María Cabral para ser repuesto como subrogante en la Cámara Federal de Casación Penal por interpretar que Cabral debía cumplir un plazo determinado y que ello se cumplió, con lo cual avaló la decisión del Consejo de la Magistratura que designó en su lugar a un conjuez aprobado por el Senado, con el voto oficialista.
3/7/15. Tras un recurso de queja del PEN, la sala 1 de la Cámara Federal de La Plata repuso a Laureano Durán al frente del juzgado Nº 1 en su condición de subrogante. Un fallo del juez Alberto Recondo del 1º lo había apartado al considerar inconstitucional un artículo de la ley de subrogancias.
3/7/15. Como si fuera señal de una labor dejada para último momento, Cristina Kirchner nombró por decreto a 77 jueces, conjueces, fiscales y defensores.
3/7/15. Tres páginas en Clarín por el escándalo porno en la facultad de Ciencia Sociales. Título en tapa y en el interior con eje en el pedido de disculpas de las autoridades. Incluye una columna original: la de un director y productor argentino de cine porno, Víctor Maytland, cuyo título es. “Si eso fue arte no lo entendí”.
2/7/15. Un juez federal de La Plata declaró inconstitucional un artículo de la ley de subrrgancias, empleado por el PEN para reemplazar a magistrados, lo cual se vincula con el caso del juez Luis María Cabral. El fallo es del juez Alberto Recondo. También ordenó que cese en sus funciones a Laureano Durán, el juez electoral suplente que se hizo cargo del juzgado que tiene a su cargo la supervisión de las elecciones bonaerenses tras el fallecimiento de su titular histórico, Manuel Blanco.
* Guerra por petróleo
2/7/15. Hace 80 años concluía la guerra entre Bolivia y Paraguay (1932/1935) por territorios supuestamente cargados de petróleo en el Chaco boreal (norte) impulsada por la Standard Oil, norteamericana, por un lado y la Shell, inglesa, por otro. Hubo unos 100 mil muertos y ninguno de los dos países ganó nada. Encima, lo del petróleo era una falacia. La intervención argentina le significó el premio Nobel de la Paz al canciller Carlos Saavedra Lamas, que era abogado hasta ese momento de una compañía petrolera del cuñado del presidente Agustín P. Justo (1932/1938). En Buenos Aires se realizó la llamada Conferencia de Paz, promovida por los países mediadores en el conflicto (entre ellos la Argentina y Estados Unidos) que finalizó con el tratado de paz el 21 de julio de 1938. El representante norteamericano a esa Conferencia fue William Spruille Braden, personero de la Standard, el mismo que en la década siguiente se entrometería en cuestiones argentina y pavimentaría contra su voluntad la llegada de Juan D. Perón a la presidencia.
2/7/15. Cristina Kirchner se involucró directamente en la campaña electoral de Mariano Recalde en una recorrida por Villa Lugano, lo propio que Mauricio Macri en apoyo de Horacio Rodriguez Larreta. Cierre de campaña sin privaciones por parte de los mandatarios.
*Pornografía en la Facultad
2/7/15. Siguen las repercusiones por el incalificable espectáculo porno en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Diego de Charras, director de la carrera de Comunicación -¿comunicación de qué?- reivindicó la muestra donde hubo sexo explícito ante la mirada impávida de los alumnos en el hall central de la facultad. Dura crítica del Centro de Estudiantes (partido Obrero), a cargo de Lucía Romano. “Ensuciaron todo con profilácticos, incluso con pis, y no limpiaron; tuvimos que hacerlo nosotros” declaró.
El bochorno que riega semillas fascistas de otro tiempo, en las que nadie parece pensar como si no hubieran germinado nunca en ámbitos universitarios argentinos, aconteció el 1º de julio, a las 19.30.
Como De Charras, las autoridades parecen preocupadas en formalidades como el decano de la facultad, Glenn Postolski (“no fuimos informados”), como el rector de la UBA, Alberto Barbieri (los responsables “tendrán que dar explicaciones”) y como el ministro Alberto Sileoni (“son actividades que deben ser autorizadas”).
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se lo tomó con humor (“si es una forma de defender la universidad, por ahí uno se prende”) y Cristina Kirchner, no dijo nada. El único político que hizo algún comentario fue Martín Lousteau. Dijo que en la Argentina “pasamos de “esto no ocurre …ah mirá, ya pasó… y vamos naturalizando todo”.
Todos dicen estar sorprendidos pero el espectáculo fue publicitado. “El posporno llega a Sociales, se pasea por los pasillos de la facultad y va sexualizando todo a su alrededor”. ¿Qué es el posporno? Un movimiento artístico, con activistas, en varios países, que busca revolucionar la pornografía a través de las lecturas feministas. Una especie de “pornografía disidente”. Es lo que decía el afiche con el título Posporno, Miércoles de Placer”. Y que era una extracurricular. Fuentes: La Prensa (3/7/15) y Clarín ( 2/7/15).
Clarín da la noticia al día siguiente de los hechos, en la sección Sociedad.
Dos páginas, como una producción pensada contrarreloj . Dos páginas con cuatro notas: en la página par (40) la nota central es sobre chicos abusados y la movilización de familiares a Tribunales y debajo de ella la que da cuenta del juicio al kinesiólogo acusado de violar a un chico Down. En la página 41 la nota que aquí nos ocupa (“UBA: polémica por una muestra porno en vivo en una facultad”) y, abajo, la referida a lo que aconteció en el católico Instituto San Alfonso, de Bella Vista, en la que dos adolescentes de 13 y 14 tuvieron sexo en el baño, lo filmaron con el celular de él y apareció en las redes sociales.
1/7/15. Daniel Scioli tomó el compromiso de involucrarse personalmente en la campaña de Mariano Recalde y participó en un acto en su apoyo en la disputa por la jefatura porteña. Sostuvo en un acto en Pompeya que en los últimos años no hubo crecimiento en la ciudad de Buenos Aires. Y pidió el voto de independientes e indecisos.
1/7/15 En un acto de entrega de distinciones a científicos que regresaron al país, Cristina Kirchner dijo que lo peor que le puede pasar al pueblo es tener un gobierno que no lo defienda. Entrega de la computadora número 5 millones del Programa Conectar Igualdad.
1/7/15. Por 37 votos contra 25, el Senado aprobó el pliego de Ernesto Kreplak, nombrado para el juzgado federal Nº 3 de La Plata, considerado un discípulo de Eugenio Zaffaroni.
1/7/15. “Con Cuba somos vecinos, ahora podemos ser amigos” dijo Barack Obama al anunciar la apertura de embajadas el próximo 20 de julio, día formal del reestablecimiento de relaciones, después de 54 años...
* JUNIO
30/6/15. La Corte Suprema rechazó el planteo del fiscal Raúl Pleé de reponer al juez en la subrogancia en la sala 1 de la Cámara Federal de Casación Penal.
30/6/15. El Senado aprobó el proyecto del PEN de actualización semestral de la Asignación Universal por Hijo.
29/6/15. Con enojo por las críticas recibidas, dejó su cargo el Gral. César Milani. Su sucesor, ex combatiente en Malvinas, Gral. Ricardo Cundom, dijo que asumía como simple soldado y orgullo el mando del Ejército Argentino, "un ejército nacional y republicano, subordinado al orden constitucional".
29/6/15. Grecia entró en default. Imágenes parecidas a la Argentina de 2001.
28/6/15. La Comisión Episcopal de Pastoral Social, que preside monseñor Jorge Lozano, instó a la clase política a erradicar las lacras del clientelismo, la corrupción y la miseria extrema.
28/6/15. En Tierra del fuego, la senadora kirchnerista ex menemista Rosana Bertone ganó la segunda vuelta por 49,72 por ciento de los votos contra el radical Federico Sciudano, 45,99, con lo cual en la más joven de las provincias la peronista sucederá a la socialista Fabiana Ríos en la gobernación.
27/6/15. Murió, a los 77 años, el ex senador nacional misionero Mario Losada, radical, hijo del ex senador nacional Mario Losada, radical antiperonista. (1973/1976). Mario Losada (h) presidió la UCR entre 1991 y 1995. También encabezó el bloque de senadores de su partido durante la gestión de Fernando de la Rúa y fue presidente provisional de esa Cámara, tras la renuncia de Chacho Alvarez a la vicepresidente y, por ende, dejando vacante la titularidad del Senado. Con la crisis y caída de De la Rúa, el también misionero pero peronista Ramón Puerta inició la saga de los presidentes transitorios y con gestiones contadas en horas. Losada, querido y estimado por sus pares, sin distinción de bancadas, asumió en tiempos de profundo malestar con el viejo partido de Alem la candidatura de vicepresidente de la Nación completando la fórmula encabezada por Leopoldo Moreau.
26/6/15. El Consejo de la Magistratura dio por terminada la subrogancia del juez Luis María Cabral en la Cámara Federal de Casación Penal que tiene pendiente pronunciarse acerca de la constitucionalidad de la que aprobó el tratado con Irán. Se aplicó la ley que modificó el régimen de subrogancias.
25/6/15. En un acto en La Pampa, Cristina Kirchner dijo sin nombrar a su ex colaborador, el entonces ministro de Economía Martin Lousteau, que “casi nos hacen volcar por haber calculado mal los números”, en referencia a la resolución 125 que generó una fuente crisis con el campo, que significó un drástico giro del gobierno por el voto “no positivo” del vicepresidente Julio Cleto Cobos y el choque con ruptura con el Grupo Clarín y el diario La Nación.
25/6/15. El Comité de Descolonización de Naciones Unidas aprobó una nueva resolución a favor de un acuerdo por las Malvinas, en manos del Reino Unido desde 1833. En diciembre se cumplirán 50 años de la resolución 2025 que Londres viene ignorando en reivindicación implícita de su pasado usurpador y pirata. Ene se ámbito, el canciller Héctor Timerman acusó al jefe del gobierno inglés David Cameron de agravar la situación al incrementar constantemente la presencia militar británica en las islas.
25/6/15. El Consejo de la Magistratura dio por concluida la subrogancia del juez Luis María Cabral en la Cámara Federal de Casación Penal y en su lugar nombró a otro conjuez, Claudio Marcelo Vázquez. El martes, la Cámara debe pronunciarse sobre la constitucionalidad del pacto con Irán, aprobado en tiempo y forma.
25/6/15. Las Legislatura porteña aprobó un nuevo digesto jurídico que redujo a la mitad las normas vigentes.
25/6/15. El Papa dijo que los nuncios del Vaticano –o sea sus embajadores- deben ser “custodios de una verdad” y no “una casta superior”. Sostuvo que la Iglesia no debe ceder ante lobbies y poderes políticos. Afirmó que los diplomáticos del estado vaticano no pueden “dejarse colonizar por los pensamientos fuertes de turno o la ilusoria hegemonía de la corriente predominante”.
25/6/15. Murió el padre de Diego Maradona, el muy querible correntino don Diego, ejemplo de trabajo, educación y humildad. Tenía 87 años.
25/6/15. A los 88 años, murió Alejandro Romay, la figura más destacada en el reino de la TV argentina, un ex locutor tucumano que aprovechando una circunstancia generada por la autollamada Revolución Libertadora llegó a propietario de canal 9, donde descubrió a grandes figuras e inventó los almuerzos de Mirtha Legrand.
24/6/15. Por primera vez se presentaron juntos Daniel Scioli y Carlos Zannini. Lo hicieron en Córdoba en apoyo a una creciente figura del peronismo y candidato a gobernador, Eduardo Accastello.
24/6/15. Primer y duro debate entre los candidatos a jefe porteño: el macrista Horacio Rodriguez Larreta; el civiradical Martín Lousteau, y el peronista K Mariano Recalde.
24/6/15. Contra le aconsejaban, el derrotado candidato macrista en las elecciones santafesinas Miguel del Sel aceptó el resultado y le deseó suerte en la gestión al socialista Miguel Lisfchitz. Un gesto de nobleza política que merece ser destacado por su decisión de no judicializar el fallo del tribunal electoral de la provincia.
23/6/15. Por razones personales y de modo sorpresivo, renunció a la jefatura del Ejército el controvertido general César Milani. Tenía dos causas por la desaparición conscripto Alberto Ledo, en 1976.
23/6/15. La Cámara de Casación Federal Penal anunció que el martes 30 anunciará su fallo respeto de la constitucionalidad o no del Memorándum de Entendimiento con Irán.
22/6/15. Gabriela Michetti, la compañera de fórmula de Mauricio Macri, dijo que los fallos del juez norteamericano Thomas Griesa deben cumplirse. "Si llegaste al fallo, fuiste vos el que también tuvo la culpa", dijo.
21/6/15. En las elecciones Primeras Abiertas Simultáneas y obligatorias, el radicalismo, con apoyo macrista, ganó en Mendoza y en Tierra del Fuego donde la peronista Rosana Bertone irá al balotaje. En Tierra del Fuego, precisamente, por primera vez, Alejandro Jacobo Betts, nacido en las Islas Malvinas, ciudadano argentino que participó de la guerra por las Malvinas en apoyo de la causa nacional, fue candidato al Parlasur. "Un honor para mí", declaró. El resto de las PASO se realizaran del 9 de agosto.
20/6/15. Cierre de lista en la provincia de Buenos Aires para las PASO del 9 de agosto.Tras 26 años en la función pública, Cristina Kirchner no será candidata a nada. No quiso ser diputada nacional ni parlamentaria en el Mercosur.
19/6/15. Martín Sabatella acompañará a Aníbal Fernández en la fórmula para las PASO a gobernador de agosto. Lo enfrenta su ex delfín, Julián Domínguez, acompañado por el intendente matancero Fernando Espinoza.
18/6/15. Florencio Randazzo no aceptó ser precandidato en la provincia de Buenos Aires, con lo cual desairó el pedido de Cristina Kirchner. Seguirá siendo ministro.
18/6/15. En un acto en Florencio Varela, con el aplauso en la foto de Carlos Kunkel, llamó “la magriz idieológica y social” del modelo K.
18/6/15. Primera encíclica del papa Francisco sobre ecología, en categórica defensa del medio ambiente, vulnerado por el sistema económico “estructuralmente perverso”. El texto, llamado Laudato si (Alabado seas) denuncia al mercado por crear un mecanismo consumista, sumergiendo a las personas en una vorágine de compras y gastos innecesarios. La claridad de estos conceptos está expuesta en la publicidad que nutren la vida de los medios de comunicación.
17/6/15.”Es el hombre ideal para acompañarme” declaró Daniel Scioli sobre su compañero de fórmula Carlos Zannini, secretario legal y técnico de la Presidencia, quien a partir de estos días comenzará a ser más conocido. Scioli y Zannini se reunieron en la Casa Rosada,
17/6/15. Florencio Randazzo se reunió con Cristina Kirchner y Carlos Zannini en Olivos. No se definió sobre el ofrecimiento a ser precandidato a gobernador bonaerense dado los reparos y críticas formuladas en su momento contra Daniel Scioli. Tendría reservas de participar ahora de la misma boleta.
17/6/15. Fuerte debate entre Juan Manuel de la Sota y Sergio Massa, precandidatos de Una Nueva Alernativa en las elecciones presidenciales.
17/6/15. Arrancó el escrutinio en Santa Fe. Se abrieron 30 urnas.
16/6/15. Carlos Zannini fue elegido por Daniel Scioli como su compañero de fórmula presidencial, lo cual hizo después de entrevistarse con Cristina Kirchner. De este modo, Florencio Randazzo queda afuera del PASO presidenciales.
16/6/15. La justifica electoral de Santa Fe limitó el escrutinio a solo las mesas cuestionadas, o sea 347 mesas y alrededor de 100 mil vots.
16/6/15. El porteño Cristian Ritondo será el compañero de María Eugenia Vidal en las paso por la candidatura a la gobernación bonaerense. El anuncio lo hizo ella.
16/6/15. Falleció el ex presidente de factoRoberto Marcelo Levingston. Tenía 95 años. En junio de 1970, había desalojado a Gral. Juan Carlos Onganía, primer jefe de estado cuartelero de la autollamada Revolución Argentina y en marzo de 1971 lo desalojó a él y lo sucedió el Gral. Alejandro Agustín Lanusse, el hombre fuerte del Ejército responsable de las dos operaciones anteriores. Y quien en 1973 sería derrotado en términos democráticos por el peronismo, bajo la conducción estratégica de Juan Domingo Perón desde el exilio. Levisgston se diferenció por una visión nacional de la economía porque tuvo de ministro en el área a Aldo Ferrer. Los diarios dieron la información sobre la muerte de Levingston el 18, de lo cual tomaron conocimiento de los avisos fúnebres el día anterior.
16/6/15. El primer ministro y líder griego Alexis Tsipras acusó al FMI de “responsabilidad criminal” por la situación que atraviesa su país.
16/6/15. Sesenta años de los bárbaros bombardeos a Plaza de Mayo con el propósito de matar a Perón, recordado por Página /12 con un fascílo especial.
16/6/15. En El Cairo, el ex presidente Mohamed Morsi, derrocado hace dos años, fue sentenciado a la horca. También, para otros 105 miembros de la llamada Hermandad Musulmana.
16/6/15. El ultraderechista, ultramillonario y ultrarepublicano Donald Trump lanzó su candidatura a suceder a Barack Obama.
15/6/15. Cristina Kirchner anunció por cadena nacional el envío al Congreso del aumento del 30 por ciento en las asignaciones familiares por hijo y embarazo y su actualización automática dos veces al año con el mismo índice de las jubilaciones. De este modo el sistema, dispuesto por decreto por la misma cristina hace seis años, quedará consagrado por ley y no podrá ser derogado ni modificado por otro decreto.
15/6/15. Carga de la jefa de Estado contra los fondos buitre a un año del fallo del inefable juez norteamericano Thomas Griesa. Dijo que hubo un claro intento de derrumbar a su gobierno. “Nos bancamos presiones, difamaciones y campañas mediáticas”, sostuvo desde un balcón interno de la Casa Rosada.
15/6/15. Carlos Tomada, ministro de Trabajo, siempre equilibrado en sus expresiones políticas se hartó del empresario gastronómico y a la ver dirigente gremial, Luis Barrionuevo, al decir que “es una vergüenza! que el movimiento obrero lo tenga en sus filas y que es ese sector que debe echarlo de sus filas.
14/6/15. Virtual triple empate en las elecciones para gobernador de Santa Fe. Defraudación en el Pro porque su candidato, Miguel del Sel (30,6%), apareció detrás del socialista Miguel Lifschitz (30,7%) quien lo aventajaba por 2.000 votos. Tercero, pero muy cerca el sorprendente Omar Perotti (29,19 %). Ahora viene un recuento sobre los votos objetados.
14/6/15. Categórico triunfo en Río Negro del gobernado no alineado Alberto Weretilneck sobre su adversario Miguel Pichetto, senador y presidente del bloque oficialista, quien reconoció de inmediato su derrota.
14/615. En las elecciones en 105 comunas de Córdoba, fueron reelectos la mayoría de los intendentes. Satisfacción del peronista Eduardo Accastello, candidato a gobernador.
14/6/15. El gobierno griego se negó a recortar las jubilaciones como le quieren imponer los acreedores, decisión clave para el liderazgo popular del ministro Alexis Tsipras que hace acordar, aquí, a la entonces ministra Patricia Bullrrich –ahora macrista- por sostener lo contrario en el gobierno de Fernando de la Rúa, finalmente expulsado de la Casa Rosada por la protesta cívica de final trágico de diciembre de 2001.
12/6/15. El jefe de Gabinete Aníbal Fernández no descartó la participación de Máximo Kirchner en el proceso electoral. “Está habilitado y tiene estatura para serlo”, dijo.
11/6/15. Diputados aprobó en la madrugada en un debate de más de ocho horas el nuevo Código Procesal Penal, así como la ley sobre subrogaciones de magistrados que no incluyen a los miembros de la Corte y otra sobre la organización y competencia de la justicia federal y nacional penal. Un paquete, en síntesis de seis leyes enviadas por el PEN entre las que la ley orgánica del ministerio público fiscal fue la más polémica.
11/6/15. La Cámara de Diputados realizó una jornada de transparencia legislativa, organizada por la Fundación Directorio Legislativo y el Instituto Nacional Demócrata. Entre sus participantes estuvo el ex diputado Eduardo Amadeo, de oscura participación en la era menemista en la sanción de la ley de privatización del sistema jubilatorio que creó las AFJP de triste memoria.
11/6/15, La Iglesia en la voz del presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, dijo que uno de cuatro habitantes de la Argentina es pobre, según el estudio realizado por la Universidad Católica.
11/6/12. Cierre de campaña en Santa Fe con el aparente crecimiento del candidato peronista Omar Perotti, tres veces intendente de Rafaela y actual diputado nacional. Confianza de repetir el triunfo en las PASO del improvisado aspirante macrista, el comediante Miguel del Sel y esperanza del socialista Miguel Lifschitz de que su partido siga en el gobierno en el que está desde hace ocho años.
10/6/15. Duro discurso de Cristina Kirchner contra el gobierno inglés de David Cameron por la causa de Malvinas y también contra Thomas Griesa por sus fallos sistemáticos contra la Argentina.
10/6/15. Se cerraron las alianzas para competir en las PASO presidenciales. El 20 de este mes deben presentarse los nombres de los precandidatos. Son ocho. A saber: Cambiemos (Pro, UCR, Coalición Cívica); Frente para la Victoria (PJ y doce partidos más); Progresistas (GEN), UNA (Frente Renovador, Democracia Cristiana), Frente de Izquierda (Partido Obrero, PTS); Compromiso Federal; Frente Popular y MST.
10/6/15. Cristina Kirchner decidió romper todo acuerdo con Mario Das Neves, que volvía al kirchnerismo después de haberse ido con Sergio Massa. Quedó pagando Florencio Randazzo que días atrás lo había visitado en Chubut para decirle que sería su candidato a gobernador.
10/6/15. Sergio Massa ratificó su candidatura presidencial pero no se descarta que a último momento opte por la gobernación bonaerense.
10/6/15. Diputados transformó en ley el nuevo Código Procesal Penal. También aprobó otras normas relacionadas con la Justicia como un régimen para los jueces subrogantes y cambios en la ley orgánica del Ministerio Público que fortalece el poder de su titular.
10/6/15. “Ordenaron al Senado parar la designación de un juez K”, título a todo ancho de página de Clarín de la nota de Lucio Fernández Moores, quien dice que esa Cámara “deberá abstenerse de proseguir con el trámite”. Vale reflexionar que si una medida cautelar pudiera frenar un trámite parlamentario, no habría ley posible alguna y el Congreso de la Nación se transformaría en una mera oficina administrativa y no en la sede del Poder Legislativo, uno de los tres poderes de la República. Por lo tanto no fue una orden la de la jueza en lo contencioso administrativo federal María José Sarmiento sino un pedido al Senado de la Nación de que no apruebe el pliego de Ernesto Kreplak para ocupar el juzgado federal 3 de La Plata debido al amparo presentado por Ignacio Rodriguez Varela quien habría hecho un mejor examen que Kreplak. El Senado se avino a suspender el trámite que podrá retomar cuando así lo decida, se haya resuelto o no la cuestión judicial. Y si no procede así será porque no quiere hacerlo pero nunca porque se lo impogan.
9/6/15. Fuerte paro de colectivos, trenes y camiones, con piquetes incluidos. Hugo Moyano amenazó con más paros.
9/6/15. ¿Dislate o maniobra de distracción? El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que la pobreza en Alemania es del 20 por ciento y por lo tanto superior a la de la Argentina. Así atrajo para él los ataques dirigidos a la Presidente por haber dicho en la FAO que la pobreza en la Argentina era del 5 por ciento.
8/6/15. Cristina Kirchner dijo ante la FAO que la pobreza en la Argentina está por "debajo del 5 por ciento" y levantó una polvareda en el país. Atenuó así el impacto que había producido la decisión de la propia FAO de concederle un diploma a la Presidente por tener la Argentina menos del 5 por ciento del nivel de desnutrición desde 1990 a la fecha.
7/6/15. Por cuarta vez se reunió Cristina Kirchner con el Papa Francisco, una larga charla sobre temas regionales e internacionales pero eludiendo los asuntos internos inmersos en una creciente campaña electoral.,
6/6/15. En un viaje acelerado de once horas -once horas, cinco discursos y 30º de temperatura-, el Papa Francisco fue a Sarajevo, cargada de huellas de las batallas a fines de los noventa , desde donde advirtió sobre el clima de guerra que se cierne sobre el mundo. Exaltó la convivencia entre croatas, serbios y bosnios. Y volvió a respaldar el ingreso de Bosnia a la Unión Europea.
5/6/15. Para forzar un entendimiento entre Sergio Massa y Mauricio Macri, el diputado Francisco de Narvaez renunció su candidatura por el Frente Renovador a gobernador de la provincia.
4/6/15. En una visita a Córdoba, Mauricio Macri volvió a desestimar un acuerdo con Sergio Massa. Ratificó a María Eugenia Vidal como su candidata a gobernadora de Buenos Aires. Se percibe cierta impacienica en el tratamiento de la información de quienes quieren ese acuerdo.
4/6/15. La fogonera diputada Elisa Carrió le pidió a la Corte que defienda a Carlos Fayt, por la acción del oficialismo en la Cámara de Diputados que creó una subcomisión para intentar saber cuál es el estado de salud del supremo juez de 97 años.
3/6/15. En el país que preside con fuerza una mujer, se realizó una impresionante marcha de protesta, con apoyo del gobierno, contra la creciente ola de femicidios en la Argentina y en reclamo de la urgente implementación de un plan nacional de prevención, asistencia y erradicación de la violencia de género, previsto en la ley 26.485. Esa norma establece en su artículo tercero lo siguiente: e ) Decidir sobre la vida reproductiva, número de embarazos y cuándo tenerlos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Ergo: puerta abierta al aborto, contra el cual, Cristina Kirchner, siempre, no ahora, estuvo en contra;. Se leyó un documento para ser firmado por legisladores y políticos a modo de compromiso. “Ni una menos” fue la consigna. Unas 200 mil personas se habrían movilizado hasta el Congreso y hubo marchas en las principales plazas de las grandes ciudades del interior, además de similares en Uruguay, Chile, Estados Unidos –Miami, por ejemplo- y Europa. 3/6/15. Desde Mendoza y por cadena nacional, Cristina Kirchner defendió su gobierno, la política económica, la decisión de industrializar el país y reclamó a quienes quieren acceder a la presidencia de la Nación que digan lo que piensan hacer. “Hay algunos que se hacen los otarios” dijo en su habitual desinhibido lenguaje.
2/6/15. A sólo cuatro días de celebrar la reelección como presidente de la FIFA en medio del escándalo por corrupción, el suizo Joseph Blatter anunció su renuncia y la convocatoria a un nuevo congreso para elegir a su sucesor. Las elecciones se harán entre diciembre y marzo, tiempo suficiente para preparar las valijas.
1/6/15. El radical Ernesto Sanz anunció que Lucas Llach, economista como su padre, será su precandidato a vicepresidente en las PASO presidenciales del 9 de agosto contra Mauricio Macri por un lado y Elisa Carrió, por otro.
1/6/15. Alertas rojas del juez federal Claudio Bonadío para los argentinos prófugos por corrupción en la FIFA, Alejandro Bruzaco y Hugo y Mariano Jinkis.
* MAYO
31/5/15. El titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray, dijo que en el escándalo de la FIFA "se investigará sea a quien sea" en referencia a Julio Grondona, el fallecido lenendario presidente de la AFA y vice del organismo que encabeza su amigo Joseph Blatter. Pidió información a la justicia norteamericana.
30/5/15. Julián Dominguez, el presidente de la Cámara de Diputados, no se la hace fácil a su ex promotor y ahora rival en las PASO por la gobernación bonaerense, Aníbal Fernández, jefe de Gabinete. Más de 40 gremios y 1.200 sindicalistas respaldaron su precandidatura en un acto ern Luján con la participación, por si fuera poco, de 45 intendentes de la provincia. Entre esos intendentes, el de Quilmes, el Barba Gutiérrez
29/5/15. En una decisión solidaria con Joseph Blatter, el congreso de la FIFA lo reeligió para un quinto mandato al frente de la entidad que se extenderá hasta 2020, cuando cumplirá 83 años si es que llega con vida. O no renuncia antes de ser arrastrado por una enorme ola de descrédito y poderosos enemigos como Europa y Estados Unidos. Ganó por 133 votos contra los 73 que reunió el príncipe jordano Ali bin Hussein, quien rehusó participar en la segunda vuelta ante la imposibilidad de revertir el resultado. Un resultado generado por la necesidad de encubrir ante los alcances de la investigación de la justicia norteamericana por el reparto de s colosales coimas provenientes de empresas -algunas fantasmas. para la adjudicación de sedes de mundiales como Rusia y Qatar. Y varias copas Américas como la que está próxima a comenzar en Chile. La delegación a Munich de la AFA, histórica aliada de Blatter en tiempos de Julio Humberto Grondona, votó en contra por la vergüenza que significaba no hacerlo por parte del presidente de River Plate Rodolfo D'Onofrio, quien llegó a ese cargo para sanear la institución por la oscura obra der sus antecesores. También lo hizo Miguel Silva, vicepresidente de Arsenal y secretario general de la AFA pero, obvio, no por las mismas razones. La Conmebol, contenta por mantener las cinco plazas sudamericanas para el próximo mundial. Contenta, por ahora.
29/5/15. La Prensa publica una nota de Gustavo García que recuerda la visita a la Argentina de Andrew Jennings, el periodista inglés que en un libro de su autoría denunció por corruptos a los dirigentes de la FIFA, incluyendo al fallecido Joao Havelange. “Las empresas suelen pagar sobornos para obtener mayores beneficios comerciales en el mundo del fútbol. El dinero iba a cuentas en el Caribe y de allí se distribuía. Pero un día se equivocaron y uino de los pagos de la empresa International Sport and Leisure (ISL) entró en la propia cuenta de la FIFA”, contó entonces Jennings, según recuerda García.
28/5/15. La justicia norteamericana negó la eximición de prisión de los argentinos implicados en los sobornos en la FIFA, acusación que causó un enorme impacto internacional. Mañana, en Zurich, en el congreso de la FIFA, Joseph Blatter enfrenta el desafío del principe jordano educado en Gran Bretaña y EE.UU, Ali bin Hussein, que tiene el apoyo de Diego Armando Maradona. Hoy se inauguró el congreso con un festejo contrastante con la alta pesadumbre que envuelve a la entidad, comenzando por su presidente. Dijo Blatter en su discurso: “No se puede vigilar a todo el mundo en todo momento”. En nombre de Europa, el presidente de la UEFA, Michel Platini, le pidió a Blatter que debía dar un paso al costado porque carecerá de respeto si gana la elección de mañana.
27/5/15. Por orden de la fiscal general de los Estados Unidos, Loreta Lynch, detuvieron por corrupción a siete de catorce altos dirigentes de la FIFA en el mismo hotel de Zurich, Suiza, donde está prevista la elección de la máxima autoridad del organismo internacional de fútbol dentro de dos días. Tres argentinos miembros de la firma Datisa, recién creada de la fusión de otras tres (entre ellas TyC) pactó pagar 110 millones de dólares en sobornos a miembros de la Conmebol por la televisación de las Copas América 2015, 2019 y 2023, además de una especial para el próximo año. Los argentinos Alejandro Burzaco (Torneos y Competencias) y Hugo y Mariano Jinkins, padre e hijo (Traffic International) están detenidos y acusados por haber pagado los sobornos. Fue allanada la sede de la Conmebol en Miami. Las designaciones de Rusia y Qatar para los mundiales de 2018 y 2022 habrían sido también productos de maniobras ilícitas. El fallecido Julio Grondona, legendario titular de la AFA, fallecido el año pasado, aparece implicado por el alto cargo que ocupaba aunque no se lo nombra. El viernes, Joseph Blatter, de 79 años, aspira lograr la reelección en el máximo cargo de la FIFA. Duras acusaciones de Diego Armando Maradona.
27/5/15. El Senado aprobó y giró a Diputados las cinco leyes necesarias (modificaciones de las cartas orgánicas del ministerio público, defensoría, justicia federal, la nacional penal y el propio Código Penal) para la aplicación del nuevo Código Procesal Penal, que comenzará a regir desde el 1º de marzo del próximo año. Lo logró el oficialismo en un trámite acelerado de un mes contra la voluntad de toda la oposición que cuestionó el método y el contenido de lo aprobado por comprometer, señaló, la independencia del Ministerio Público.
27/5/15. El Senado también aprobó y remitió a la Cámara baja el cambio en el sistema de subrogación de los magistrados que otorga una vigencia de seis años a los conjueces designados por el propio Senado –voto K- en los últimos meses.
27/5/15. Controversia entre los miembros de la Auditoría General de la Nación en torno a la denuncia de tres auditores radicales por supuestas irregularidades en la compra de material ferroviario chino entre 2004 y 2012. Los cuatro miembros K de la AGN bloquearon y modificaron ese informe.
26/5/15. El gobernador Daniel Scioli dijo que será presidente al servicio de la producción y no del ajuste en un encuentro con la UIA. Elogió al ministro Axel Kicillof.
26/5/15. En una decisión de dudosa conveniencia política en plena campaña electoral, los miembros K de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados pidieron abrir un proceso de investigación acerca del modo en que fue reelecto Ricardo Lorenzetti a partir de la información publicada en su momento por Horacio Verbistky en la que aseguró que Carlos Fayt, de 97 años, firmó la resolución en su casa y no en el tribunal como señalaba la acordada de fines de abril.
25/5/15. Ante una multitud estimada en 800 mil personas, según fuentes oficiales, Cristina Kirchner dijo que el proceso de cambio abierto en 2003 debía continuar pero que ello dependía de la gente. Fue una impresionante movilización de respaldo, realizada con motivo del 205º aniversario de la Revolución de Mayo. La Presidente advirtió sobre actos que podrían motivar reacciones sociales, dijo que no tenía nada de que avergonzarse y que carecía de cuentas en el exterior mientras otros tenían miles y que esperaba que los sindicalistas (en alusión a los paros pevistos) debían poner la misma fuerza para defender las conquistas de estos doce años a partir del 10 de diciembre.. Tedeum en Luján en la remodelada Basílica “cuya cruz encontramos en el suelo”, recordó la Presidente por la noche al hacer alusión al acto religioso en el que participó con todo su gabinete.
25/5/15. En el Tedeum de Luján, con la presencia de la Presidente y en el realizado en la Catedral porteña, con la presencia del jefe del gobierno de la ciudad, Mauricio Macri, la Iglesia llamó al diálogo y a desterrar odios.
24/5/15. Amplio triunfo oficialista en las PASO del Chaco con la consagración de Jorge Capitanich, el gobernador, como intendente de Resistencia, un caso inédito en la política argentina.
24/5/15. Cálida y bella ceremonia con el traslado del sable corvo de San Martín a cargo de 280 granaderos –la misma cantidad de la histórica batalla en la hoy ciudad de San Lorenzo, Santa Fe, el 3 de febrero de 1813, en el amplio solar que media entre el convento y el río Paraná- desde el regimiento de Palermo hasta el Parque Lezama, donde se encuentra el Museo Histórico Nacional. Allí quedó depositado, bajo guardia especial de granaderos, donde estuvo hasta 1967. Había sido robado en 1963 por un grupo de la juventud peronista, comandado por un luego emblemático justicialista como Osvaldo Agosto, para serle entregado a Perón, deseo que no llegó a consumarse por lo cual fue devuelto.
24/5/15. Fin del bipartidismo en España. Pérdida millonaria de votos en las elecciones comiciales y municipales por parte de los conservadores en el gobierno (Partido Popular, de Mariano Rejoy) y de los socialistas del ajuste en la oposición (PSOE ). Más de 3,3 millones de votos. La posición ganó en Barcelona con Ada Colau. Y estaba a punto de hacerlo en Madrid con la ex jueza Manuela Carmena. Alegría del líder de Podemos, Pablo Iglesias.
23/5/15. En una multitudinaria misa en San Salvador, fue beatificado monseñor Oscar Arulfo Romero, arzobispo asesinado el 24 de marzo de 1980 en esa misma catedral y mientras daba precisamente misa, acción a cargo de un escuadrón de la muerte de la dictadura salvadoreña de entonces debido a su reivindicación de los derechos humanos y de su clara identificación con los pobres. En febrero, el papa Francisco lo había declarado mártir tras desbloquear la causa de beatificación que databa de 1997.
22/5/15. Drástico recorte de gastos en Brasil anunció el gobierno de Dilma Rouseff. Es el mayor en doce años, o sea desde el gobierno de Lula.
22/5/15. En la ultracatólica Irlanda, un referéndum aprobó el matrimonio igualitario. El Sí, obtuvo el 62,1 por ciento de los votos.
21/5/15. Doctor Honoris Causa de la UBA para el mayúsculo Hermenigildo Sábat, otorgado en formal ceremonia en el Salón Histórico del Rectorado por ser “uno de los caricaturistas políticos más reconocidos de Latinoamerica”. Fotógrafo, pintor, periodista, cultor de música, maestro y poeta, 82 años, uruguayo (para mayor precisión, oriental y argentino nacionalizado desde hace 35 años) es el más grande editorialista gráfico de la Argentina por el nivel del tenor de sus dibujos. Uno de ellos, a modo de ejemplo, Cristina con el contorno izquierdo de su rostro con el perfil de Néstor y la boca de ella cruzada con dos pedacitos de cinta para que se callara enojó mucho a la Presidente. ¿Quiso Menchi que se callara? Sí, pero callara aquello que desentonaba, que era equívoco e improvisado como acontece con cualquier ciudadano del común pero no con quien ostenta tan alta condición. Es probable que de haber atendido al consejo, Cristina hubiera generado más amplia aceptación, en especial en el sector femenino que tanto gravita en las urnas. Felicitaciones querido Menchi por el merecida reconocimiento.
21/5/15. Cristina Kirchner inauguró el Centro Cultural Néstor Kirchner, en el bello y transformado- en parte- edificio histórico ex Correo Central. Lamentó la falta de plena vigencia de la ley de medios y resaltó la alta inversión en cultura desde que el kirchnerismo llegó al gobierno. 20/5/15. Con motivo del inminente aniversario patrio, el Papa le envió una carta a la Presidente en exhortación a una “pacífica convivencia”.
20/5/15. En un acto en Retiro con motivo de la promulgación de la ley que recuperó la administración estatal de los ferrocarriles, Cristina Kirchner dijo que es ella la que maneja la economía, que la oposición debe presentar propuestas en lugar de pantomimas y le pidió a los sindicalistas que no le hagan el juego a quienes terminarán pñisándoles la cabeza.
20/5/15. El secretario general del Episcopado y habitual vocero de los obisos, Carlos Malfa advirtió sobre la “farandulización de la política” en claro mensaje a lo que se alienta desde la TV, en particular el programa del 14 Show Mach de Marcelo Tinelli.
19/5/15. Cristina Kirchner inauguró el Sitio de la Memoria en la sede de la ex ESMA. Estaba con Horacio Verbitsky muy cerca de ella, entre las figuras de los organismos defensores de los derechos humanos, como el CELS, que él preside, en circustancias que viene siendo durante atacado por supuestas conexiones con la Aeronáutica en tiempos de la dictadura.
19/5/15. El abogado K Gabriel Lerner es el titular de la Sedronar, tras la sorpresiva renuncia del sacerdote Juan Carlos Molina.
19/5/15. En un encuentro para el desarrollo, el ministro de Economía Axel Kicillof no se privó de llamar “economistas eunucos” a los especialistas que, según él, vinieron dando pronósticos fallidos desde hace doce años.
18/5/15. Mauricio Macri rechazó un acuerdo con Sergio Massa y ratificó a su candidata, María Eugenia Vidal. Clarín ilustró la información (día 19) con una foto de ella y Fredy Storani, de bigote renegrido, tan llamativo como la posición que defiende hoy el ex joven alfonsinista.. 18/5/15. Un informe de la UCA advierte sobre el crecimiento del narcotráfico: la venta creció un cincuenta por ciento entre 2010 y 2014, en especial en los barrios marginales.
18/5/15. “Crecen las grietas en el PJ disidente y alivian al oficialismo” título en Clarín de Marcelo Helfgot en los habituales panoramas parlamentarios de los lunes. . Dice que el grupo no K del PJ suma 33 bancas como en tiempos en que los conducía Felipe Solá (Grupo A, 10009/11) pero ahora disgregados en ocho partes. Entre ellos sobresalen los puntanos, que son cinco. No lo dice Helfgot pero los Rodriguez Saá mantienen distancia de Clarín por los duros enfrentamientos del pasado. Esta posición también se refleja en el Senado donde “el Adolfo” ocupa en destacada actuación una banca. Y suele votar con el oficialismo. 17%/15. Virtual paseo de Juan Manuel Urtubey en las elecciones para gobernador : venció al menemista Juan Carlos Romero por 51,2 a 30,6 por ciento de los votos.
17/5/15, En una nota de Raúl Kollmann destacada en tapa en Página /12, se reafirma la nueva desmentida a la existencia de cuentas secretas en el exterior de Nilda Garré y Máximo Kirchner. Primero lo hizo el CNB Bank (Felton Bank) y ahora lo hace el registro oficial de empresas de Belice al asegurar que en ese país no existe ninguna firma llamada Business and Services IBC, que había sido denunciada por el periodista Saniel Santoro como la que encubría los supuestos millonarios depósitos.
17/5/15. En una nota complementaria de su columna titulada Gas pimienta sobre la Corte, Horaico Verbitsky de muestra como Carlos Santiago Moisés, nacido en Salta en 1918, en 1936 pasó a llamarse Carlos Fayt, apellido de su abuelo. 16/5/15. La tan temida sanción a Boca Juniors no fue tanta: la Conmebol lo eliminó de la copa, le prohibió jugar cuatro partidos a puertas cerradas y lo multó en 200 mil dólares.
16/5/15. En un reportaje de Carlos Pagni en La Nación, el precandidato a gobernador bonaerense y actual presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, evitó opinar sobre Aníbal Fernández, jefe de gabinete, también aspirante al mismo cargo y, hasta el momento, el que promovió la figura de Domínguez desde cuando era intendente de Chacabuco. Tampoco hablar del Papa. La nota es de Santiago Dapelo.
15/515. Mariano Recalde relanzó su campana con un acto en el Luna Park. Se exhibió un video de Cristina Kirchner con un mensaje grabado desde El Calafate. Exhortó a defender el modelo. 15/5/15. Carlos Menem se bajó en La Rioja y apoya al candidato K a gobernador, Sergio Casas
14/5/15. Como no es un hecho deportivo sino un ataque a la imagen de la Argentina en el exterior merece consignase aquí, en primer lugar, como si la acción proviniera de una estrategia acorde con lo que quiere el buitre de Paul Singer, que en el partido por la copa Libertadores de Boca y River fueron atacados con gases lacrimógenos en el entretiempo y en la manga los jugadores del club de Nuñez por parte de agresores no identificados. Es el hecho más grave en la historia del fútbol argentino que compromete a la dirigencia del popular club y toca al gobierno porteño por sus vinculaciones políticas.
14/5/15. Aceptando el pedido de Cristina Kirchner, Agustín Rossi y Jorge Taiana depusieron sus precandidaturas a presidente de la Nación. Sólo quedaron Daniel Scioli y Florencio Randazzo.
14/5/15. Final abrupto para la gestión del sacerdote Juan Carlos Molina al frente de la secretaría de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico. Disconformidad con su gestión y rechazo del propio papa Francisco desde que se había pronunciado a favor de la despenalización del consumo de todas las drogas.
13/5/15. Clarín dice que el ministro Axel Kicillof tiene un sueldo en YPF superior a los 400 mil pesos (nota que lleva la firma de Alcadio Oña, cuya seriedad quedará dañada si la afirmación no se corresponde con la verdad) ya que el titular de Economía lo desmintió con todas las letras en el programa La Mañana de Víctor Hugo Morales. “Mienten y miente, no cobro ni un mango” dijo.
13/5/14. Carlos Fayt fue a Tribunales y firmó la acordada a favor de la reelección de Ricardo Lorenzetti, en señal de que todo lo realizado estaba bien denunciado por ilegal.
13/5/15. La UOM acordó el 27 por ciento de aumento.
13/5/15. El Vaticano reconoció la existencia del Estado palestino. La decisión aísla a Israel, en manos de un gobierno de ultraderecha, sectario y violento.
12/5/15. El oficialismo aprobó en la comisión de Juicio Político inquirir acerca del estado de salud mental del casi centenario Carlos Fayt, el ministro de la Corte envuelto en un sordo escándalo desde que Ricardo Lorenzetti usó su voto a favor para reelegirse anticipadamente para un nuevo mandato como presidente de la Corte, tras lo cual sobrevino la fina denuncia de Horacio Verbitsky acerca de que Fayt había recibido en su casa el acta para firma sin reconocer a uno de sus secretarios con el que trabaja desde hace cuarenta años. De paso, sin prejuicio alguno, rechazó el juicio político contra Amado Boudou.
12/5/15. Desacuerdo entre los peritos oficiales y los de la ex mujer del fiscal Alberto Nisman acerca de si su muerte fue suicidio o crimen. Quedó pendiente la firma de las conclusiones.
12/5/15. El gobernador entrerriano Sergio Urribarri bajo su precandidatura a presidente de la Nación, lo mismo que Diego Bossio a la gobernación bonaerense.
11/5/15. Condenaron a cuatro años de prisión al ex juez Carlos Liporace y al ex titular de la Curtiembre Yoma, Guillermo Yoma, por la sustacción de 8,5 millones de pesos (entonces dólares), embargados por la AFIP y que el entonces magistrado devolvió a la familia de Carlos Menem.
10/5/15. “Si sigue así, volveré a rezar y volveré a la Iglesia” dijo, conmovido, Raúl Castro, presidente de Cuba, de 83 años, tras ser recibido en el Vaticano por el papa Francisco. Dijo que se había educado en una escuela jesuita. 10/5/15. Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa se presentaron ShowMach inaugural de este año de Marcelo Tinelli para no decir nada de importancia, a tono con el programa.
10/5/15. El socialista Daniel Martínez, del Frente Amplio, fue el preferido para ser intendente de Montevideo. Lucía Topolansky, la esposa de Pepe Mujica, sacó muchos menos votos de lo esperado.
10/5/15. Se fue Darío Giustozzi del Frente Renovador massista –el mismo que hacía propaganda para él por TCyS durante el mundial de fútbol de Brasil como ex intendente de Almirante Brown, sin que nadie se conmoviera por el altísimo gasto y de la que, luego se arrepentiría- y ya salieron a pegarle como la patrocinadora Graciela Camaño. Giustozzi era el presidente de la bancada de Diputados a la cual estaba integrada Camaño.
10/5/15. En su columna de siempre recomendable lectura en Página /12, Horacio Verbitsky marca razonadas diferencias con el gobierno de Cristina Kirchner. Una, que le atañe de modo directo por haber revelado, según sus fuentes, rasgos senilidad del alto magistrado, es sobre la estrategia de confrontación elegida en el caso de Carlos Fayt y sus 97 años, porque considera que el camino más conveniente es el de la negociación política –dicho sea de paso, el volante de conducción de la democracia-, con miras, incluso, al futuro gobierno. Y la restante, por haber elegido a Leandro Santoro, como compañero de fórmula de Mariano Recalde en la ciudad de Buenos Aires, por restar, mas que sumar. “Ahuyenta a los propios porque ofende al mismo tiempo a los militantes y a los porteños”, dice.
10/5/15. “Argentina salvaje, cómo detener la violencia que nos azota”, título de la amplia nota de investigación de Gustavo Sierra, en Clarín. No hay ninguna referencia acerca de la responsabilidad que tienen los medios en la generación del problema y también en lo que les atañe en su solución.
9/5/15. El juez Carlos Fayt dijo que seguirá en su puesto mientras Dios le dé “fuerza, vida y plenitud”. Habló en una entrevista grabada con su abogado Jorge Rizzo.
8/5/15. El congreso del PJ delegó en la conducción partidaria la estrategia electoral frente a las PASO presidenciales. Clima de entusiasmo frente al desafío. Encuentro de grandes figuras como Daniel Scioli y Florencio Randazzo. O el propio Aníbal Fernández, partidario que en las presidenciales queden sólo dos candidatos y “tres o cuatro” para la gobernación de Buenos Aires, uno de ellos, obviamente, él. El portavoz del mensaje de Cristina Kirchner fue Carlos Zannini, secretario de Legal y Técnico de la Presidencia. Dijo que se debía llegar a las PASO con la postulación “lo más acotada posible”.
8/5/15. Mariano Recalde, aspirante a suceder a Mauricio Macri, absorbió los tuits antiperonistas del pasado del radical Leandro Santoro, dijo que los conocía de antemano y lo ratificó como integrante del binomio.
8/5/15. Renunció la vicepresidente de Guatemala, la periodista Roxana Baldetti, envuelta en un caso grave de corrupción, el mayor escándalo desde la recuperación de la democracia hace treinta años. Fue por el ingreso ilegal al país de más de 500 contenedores con productos importados. Juan Carlos Monzón, su secretario privado, está detenido por contrabando y defraudación aduanera, entre otras 26 personas. Hubo 66 mil escuchas telefónicas. En cinco meses, elecciones generales. Otto Pérez Molina, comunicó la renuncia de Baldetti.
7/5/15. Nuevo fracaso en las paritarias de la UOM. Diez puntos de diferencia con el 32 por ciento que pide el sindicato de Antonio Caló.
7/5/15. Cristina Kirchner se manifestó a favor de la humildad y en mermar el número de precandidatos en las fuerzas políticas para los grandes cargos, comenzando por las del oficialismo. Fue en un acto en el Chacho donde su gobernador Jorge Capitanich procurará ser intendente de Resistencia en las próximas elecciones, todo un ejemplo para la Presidente.
6/5/15. Juan Carlos Bairo encontró en la cámara de foto sus ganas de ver la vida. Me enteré por Clarín el jueves de su fallecimiento y mi pesar motivó la necesidad de buscar una foto en un álbum lleno de risas y sonrisas con motivo de mi casamiento hace varias décadas –incluyendo civil en la Capital- y su celebración, en Quilmes, donde nos llevamos a buena parte de la Redacción, comenzando por el padrino, Marcos Cytrynblum, amigo de Bairo y mío desde una todavía más lejana juventud. Testimonios gráficos de una vida, como la de tantos en la vida de Juan Carlos, por parte de él, de su equipo y de su hijo, Carlitos, hoy el director de Fotografía de Olé. Fui a buscar ese álbum apenas supe de la amarga noticia que venía ilustrada con su foto sonriente, Hay una, recordaba, en la que Alfredo Ongarelli, un primo que era como mi hermano, le está sirviendo aquella noche de diciembre un plato de caldo caliente con agua sucia y un trapo de piso a Juan Carlos que lo recibe complacido, imagen en mi recuerdo que no estaba en papel sino en una película super 8.. No era cualquier encuentro de ellos en aquella noche del gran asado en la gran y vieja casa, a la vuelta del club Tucumán. Ya el destino los había cruzado porque Alfredo, divertido e inocente Bonavena cervecero, había sido uno de aquellos pibes que el 29 de agosto de 1959 (fuente de la fecha: Historia y estadística del fútbol de Quilmes Atlético Club, Azul y Blanco, mi corazón, libro de Ignacio Lombám y Juan Manuel Pollini), había volcado el jeep de Clarín, en la puerta misma del estadio de Quilmes, donde acabábamos de perder 3 a 2 con Chacarita, con Bairo y su cámara adentro. Una inconsciencia que sólo dejó en Bairo un mal recuerdo, de algún modo compensado por el cariño recibido aquella noche. Juan Carlos Bairo, los ojos de la cámara, gracias querido Juan.
6/5/15. Por medio de su abogado, Jorge Rizzo, el cuestionado por la edad y presunto mal estado de salud Carlos Fayt, 97 años, miembro de la Corte, dijo que seguirá en su cargo.
6/5/15. Aníbal Fernández lanzó su precandidatura a gobernador bonaerense. La figura más conocida después de Cristina Kirchner se bajó de la disputa por la presidencia y logró en un acto hasta la presencia de compañeros que aspiran al mismo cargo, como Patricio Mussi que integra la fórmula con Julián Dominguez, que no estuvo y Fernando Espinosa, intendente de La Matanza. Diego Maradona le transmitió su franco apoyo.
5/5/15. La Corte Suprema de Justicia ratificó a Ricardo Lorenzetti en la presidencia hasta fin de año y los tres años siguientes, o sea hasta el 2019. El jefe de Gabinete Aníbal Fernández dijo que es falsa y nula esa acordada.
5/5/15. Cuatro horas declaró la diputada Elisa Carrió en la causa por la muerte dudosa de Alberto Nisman. Imputó a César Milani por haberse reunido días antes con el hermano del jefe de los custodios del fiscal. “Zona liberada” dicen que dijo.
4/5/15. El ministro Axel Kicillof redujo moderadamente la presión tributaria sobre los trabajadores con el bajo tope de impuestos a las ganancias. Benefician a los que perciben salarios entre 15.000 y 25.000 pesos.
4/5/15. Cristina Kirchner dijo que el único control es el del pueblo en respuesta a la afirmación del titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, en cuanto a que la Justicia debe “controlar” y “poner límites”
3/5/15. La UCR triunfó en las elecciones de Mendoza y Río Negro, con lo cual se quedó con las intendencias de Mendoza capital y Viedma. En Mendoza, la única modificación de las PASO realizadas en febrero, fue en desmedro del kirchnerismo porque su candidato bajó al tercer lugar, desplazado por el Frente de Izquierda de los Trabajadores. En 23 comunas de Río Negro, el dato más destacado es la derrota de Juan Manuel Pichetto, dijo del senador nacional pero en General Roca ganó Martín Soria, hijo del ex gobernador Carlos Soria, asesinado por su esposa hace tres años.
3/5/15. En el escrutinio definitivo de Santa Fe se impuso el cómo Miguel del Sel por 3.393 sobre el aspirante socialista Miguel Lifachitz.
3/5/15. Según Tiempo Argentino, una encuesta de la consultora Analogías, de Analía del Franco, señala que en la provincia de Buenos Aires el titular de la ANses, Diego Bossio, encabeza la lista de los más votados para gobernador: tiene una intención de voto del 19,1, seguido por María Eugenia Vidal, del Pro, con 14,3 y Francisco De Narvaez, del Frente Renovador, con 14,2. Una encuesta telefónica realizada en abril entre el 25 y 29 con 1198 casos.
2/5/15. Falleció José María Castiñeira de Dios, expresión distinguida del peronismo, movimiento de cuya construcción tuvo activa participación, poeta fino de multitudes “Dice, desde el Cielo/ “Volveremos y seré millones”/ Aunque la muerte me tiene/ presa entre sus cerrazones/ Yo volveré de la muerte/ volveré y seré millones” “, tramo que lo prueba de su poema Eva Perón, de 1962. Campo del sur, Del amor para siempre y Oda filial a Tierra del Fuego, son algunas de sus obras. Formó parte de la Resistencia Peronista y con el retorno de Perón y al solo efecto de acompañarlo ocupó un cargo de gobierno en la Secretaría de Prensa. Era miembro de la Academia Argentina de Letras y de la Academia Nacional de Periodismo. Tenía 95 años y era el carnet Nº 48 del histórico Partido Peronista.
1/5/15. Sergio Massa aprovechó el Día del Trabajador para realizar su acto de lanzamiento a la presidencia de la Nación en Vélez Sarsfield con un discurso de flema voluntarista y en el que atacó a sus rivales y al gobierno. Dijo que correrá “a los ñoquis de La Cámpora”, lo cual da señal del nivel de sus preocupaciones.
* ABRIL
30/4/15. En inmediata respuesta a la denuncia judicial del ex diputado nacional Juan Gabriel Labaké, el fiscal federal Carlos Stornelli abrió una investigación penal contra dirigentes de la AMIA y la DAIA por sus presuntos vínculos con los fondos buitres para iniciar una campaña en contra del memorándum con Irán. Conocedor a fondo de la causa del atentado a la AMIA por ser defensor de un argentino hijo de sirios ajeno a los hechos, según afirma, Labaké se basó en la nota que publicó el ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum en Pagina/12 (NdE: ver Grandes escándalos/Caso Nisman/AMIA) y que luego reprodujo la presidenta Cristina Kirchner en su sitio web.
29/4/15. Sergio Massa y José Manuel de la Sota llegaron a un acuerdo para dirimir la candidatura a presidente en las PASO del 9 de agosto. El puntano Adolfo Rodriguez Saa, quien se considera representante del peronismo federal, pide que lo incluyan.
29/4/15. El fiscal Javier De Luca, a quien la prensa anti K le arroga vínculos con el gobierno de CK, dictaminó que debe seguir el proceso al vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone, en la que está acusado de negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho pasivo. Es el mismo fiscal que con toda solidez fundamentó el envío al archivo de la denuncia del entonces fiscal Alberto Nisman que esa misma prensa agitaba como si hubiera tenido algún asidero.
29/4/15. La comunidad Armenia evocó en un acto en el Luna Park el centenario del genocidio de su pueblo en manos de Turquía en tiempos del Imperio Otomano. Entre otros, estuvieron presentes el titular de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, el ministro de Educación Alberto Sileoni y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, así como el jurista y ex miembro de la Cámara Federal que condenó a los ex comandantes en 1985, León Arslanian. Hubo exposición de videos y cantó Jairo canciones de Charles Aznavour. La Argentina reconoció ese genocidio por medio de la ley 26.199 y el juez federal Norberto Oyarbide sentenció en una causa la responsabilidad de Turquía de ese delito de lesa humanidad.
28/4/15. Cristina Kirchner dijo que no se dejará extorsionar por los fondos buitre, resaltó la obra del kirchnerismo en el gobierno y criticó sin nombrarla a la Corte que preside Ricardo Lorenzetti por no brindar suficientes recursos en la lucha contra el narcotráfico. Fue en la inauguración de una planta que destruye armas en San Martín y estuvo Daniel Scioli. Una foto estrechando sus manos con la Presidente será clave en su campaña.
28/4/15. El canciller Héctor Timerman renunció a la AMIA y a la DAIA. Y lo hizo en duros términos, al punto de poner a sus dirigentes en el plano de verdaderos delincuentes, tipo Ruben Bejara. “Irán a juicio cuando se sepa lo que hicieron”, sostuvo.
27/4/15. Mauricio Macri descartó un acuerdo con Sergio Massa porque forma parte del pasado kirchnerista. Dijo que su compañero de fórmula será del Pro y que no habrá sorpresas. Al parecer, será Rogelio Frigerio, nieto del inventor del desarrollismo que difícilmente hubiera pertenecido al Pro.
27/4/15. Murieron dos niños en un taller clandestino textil de Flores, denunciado meses atrás por el legislador porteño Gustavo Vera sin que el gobierno de Mauricio Macri hubiera hecho nada al respecto. Peor, sus portavoces dijeron que no había denuncia alguna.
26/4/13. Cómodo triunfo en las PASO de Horacio Rodriguez Larreta contra Gabriela Michetti, quienes juntos lograron el 47,6 por ciento de los votos en el Pro, muy cerca de ganar en primera vuelta la elección definitiva del 5 de julio que en la ciudad exige el 50 por ciento de los sufragios. Segundo salió Martín Loustau, con 17,8, que le pasó por arriba a Graciela Ocaña (4,1) –ambos ex ministros de Cristina Kirchner-, representantes de la estrategia acuerdista Carrió-Sanz-Macri, y tercero, lejos, el candidato de Cristina, Mariano Recalde. Después, el páramo, con excepción de Myriam Bregman (2,3), del Frente de Izquierda, y del reaparecido Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), con el 2. El resto no pasó la barrera del 1,5 por ciento, entre ellos Claudio Lozano (Camino Popular, 1,4) en su aspiración de trocar la banca de diputado de la Nación por la jefatura del gobierno porteño; el economista Guillermo Nielsen (Frente Renovador, de Sergio Massa, (0,9) y al activo diputado de la ciudad, amigo del papa Francisco, Gustavo Vera (Bien Común), con el 0,6 por ciento de los votos, marca que probablemente será en el futuro sólo un mal recuerdo si persiste en su trabajo como legislador.
26/4/15. Familiares de las víctimas de Cromagñon escarcharon a los gritos y con gruesos insultos a Aníbal Ibarra a la hora de votar, bien temprano, en la escuela ubicada en Andonaegui 1532, en Parque Chas. “Lo hacen siempre”, dijo, resignado.
26/4/15. Triunfo del oficialista Movimiento Popular Neuquino en la elección para gobernador que consagró a Omar Gutiérrez, ministro de Economía de Jorge Sapag, a quien sucederá en el cargo. Derrotó al kirchnerista Ramón Rioseco. Lo mismo había sucedido en 1973 cuando confrontaron la versión local del peronismo expresada por los fundadores del partido (Elías Sapag, el padre de Jorge y Felipe Sapag, elegido gobernador) contra el camporismo. En ambos casos, lejos el candidato radical, hoy Horacio Quiroga aliado al machismo.
25/4/15. El fiscal Juan Pedro Zoni, que investiga un supuesto lavado de dinero por una cuenta en el exterior del fiscal Alberto Nisman y su familia, dice que existen elementos para sospechar del origen de esos fondos.
24/4/15. Armenia recordó el genocidio del que fue víctima en tiempos en que Turquía era la expresión política del Imperio Otomano. Una masacre de más de un millón y medio de víctimas de un pueblo milenario establecido en las montañas desde tiempos de las oleadas indoeuropeas. La evocación del dolor se concentró en su capital, Ereván, para volver a reclamar a Turquía el reconocimiento del hecho del que fue responsable. Fue durante la Primera Guerra Mundial. Estuvieron presentes Vladimir Putin, presidente de Rusia y el jefe del estado francés, Francoise Hollande. También alguien que los superó en cariño popular: Charles Aznavour, con sus elegantes 90 años encima. En representanción de la Argentina estuvo el canciller Héctor Timerman. Marcelo Cantelmi, enviado especial de Clarín, brinda detalles de la ceremonia (Clarín, 25/4) y menciona expresamente que en el museo, junto al mausoleo, hay una exposición de fotografías del soldado alemán Armin Wegner, también médico, que muestra secuencias de la barbarie de la que fue testigo (Turquía era aliada de Alemania en aquella guerra).. El presidente de Turquía, Recep Erdogan, manifestó sus condolencias por el dolor de los armenios otomanos que perdieron la vida en esa conflagración. Atribuye lo sucedido a la guerra, al Imperio Otomano pero no a Turquía, posición tradicional de Ankara.
23/4/15. Reunión de Cristina Kirchner con Vladimir Putin, cierre de su visita de dos días a Rusia, con una comitiva que incluyó ministros, empresarios y al titular de YPF Firmó acuerdos de cooperación como la construcción de una central nuclear en la Argentina. También la histórica realización de ejercicios militares conjuntos.
23/4/15. Tito Cossa inauguró la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Airs. Un discurso en el que diferenció al escritor del dramaturgo a quienes sindicó como “escritores con capacidades diferentes”.
22/4/15. Otra vez cenizas de un volcán chileno. Ahora es el Calbuco, frente a Puerto Montt. Villa La Angustura y San Martín de los Andes, primeras alfombras. En Bariloche suspenden vuelos y clases.
21/4/15. La Corte Suprema de Justicia anuló la lista de conjueces designados por el PEN para cubrir eventuales reemplazos por no contar con la aprobación de los dos tercios del Senado de la Nación.
20/4/15. Con sólidos argumentos el fiscal Javier De Luca rechazó por insustancial y ajena a toda razonabilidad jurídica –no fueron éstas sus palabras pero si la clave de su posición- la denuncia del fiscal Alberto Nisman a la cual la oposición y Clarín, en primer término y después La Nación, concedieron credibilidad. El último intento de evitar el envío al archivo de la denuncia lo promovió el fiscal de la instancia inferior, Germán Moldes (El Capitán Carfio, como lo llamaban de chico sus amigos en el barrio de Boedo). Dijo De Luca que no hay delito alguno consumado ni tentado. “Sostener que la firma de un tratado constituye un plan criminal, es un absurdo desde el punto de vista jurídico. Añadió que tanto el PEN cuanto el Poder Legislativo “no pueden delinquir cuando ejercen sus competencias constitucionales”. Y aportó como ejemplo que el gobierno de Raúl Alfonsín (NdE: fue en 1987) impulsó la ley de obediencia debida para beneficiar a militares y que el Congreso de la Nación la aprobó sin que el Presidente, funcionarios y legisladores fueran acusados de encubrimiento
19/4/15. Dice Perfil que, según una encuesta de la consultora González y Valladares, realizado con tecnología iSurvey X por MGMR, Gabriela Michetti supera a Horacio Rodriguez Larreta por cuatro puntos y que cuatro de cada diez porteños votarán en la interna del Pro el próximo domingo. Realizada sobre mil casos y con un margen de error del 3,16 por ciento, señala que ella llegaría con 54,8 y él con el 45,2. También indica que segundo saldrá el ex ministro de Cristina, Martín Lousteau (ECO).
19/4/15. Triunfo en Santa Fe del Pro con el ex cómico Miguel del Sel, que arrrancó holgado y después culminó en virtual empate con Roberto Lifschitz, socialista del Frente Progresista Cívico y Social (33,8 contra 31,5 del Frente Progresista). Quedó sin escrutar el 10 por ciento del padrón por erróneas interpretaciones de las indicaciones de las autoridades electorales. Un papelón del gobierno socialista.
El 19/4/15. Cómodo triunfo en Mendoza de la alianza radical, macrista y massista. En la puja por la gobernación, el radical Alfredo Cornejo aparece teniendo 50,36 por ciento de los votos contra 34,97 del Frente para la Victoria.
19/4/15. A los inconscientes suicidas practicantes de las acrobaciones llamadas en ingles parkour y slacklne - hijos (¿o nietos?) de la cultura yanqui-, La Nación dedica una nota por lo que hacen a al vista de todos en plazas y edificios públicos. “Lejos de combatirlos, el gobierno local construye espacios para estas disciplinas”, dice el epígrafe de una foto en tapa. Nota de Laura Rocha.
19/4/15.Tragedia sin precedentes, como bien tituló La Prensa al día siguiente: 950 inmigrantes africanos se hundieron al naufragar un barco proveniente de Libia. Fue en la zona del canal de Sicilia. Sólo fueron rescatados 28 con vida y se recogieron 24 cadáveres. El premier italiano Matteo Renzi pidió ayuda a la Unión Europea y que no se deje sola a Italia. El Papa Franciscopidió a la comunidad internacional a actuar con decisión y rapidez para evitar más muertes. 18/4/15. Gabriela Michetti anunció que Hernán Lombardi será su compañero de fórmula en caso de vencer a Horacio Rodriguez Larreta en las elecciones del domingo 26. A éste lo acompañará Diego Santilli.
18/4/15. Agustín Rossi, ministro de Defensa y ex presidente de la bancada oficialista en Diputados, presentó sus propuestas como precandidato a presidente de la Nación. Meta: industrialización del país, propósito nunca central en el abanico de los candidatos del último medio siglo.
17/4/15, A los 78 años, cansado su corazón de los rigores de una enfermedad incierta que fue minando sus fuerzas, falleció Orlando Rígoli, periodista parlamentario de los tiempos fundacionales de la recuperación de la democracia, acreditado entonces por el diario La Voz ante ambas Cámaras y luego colaborador de revistas y conductor de programas para la TV del interior. Fue autor de dos libros sobre el Congreso de la Nación -de los pocos que en la historia mereció el Congreso-, uno reflejo del buen y natural humor de Orlando, que se llama Las mejores anécdotas del Congreso y el otro, para nada festivo, titulado Senado SA. Ex rugbier, por lo tanto sufrido batallador, dejó un grato recuerdo entre quienes lo conocieron y una ausencia insalvable entre sus familiares, Amanda, su esposa y sus dos hijos, y también entre sus fieles amigos como el ex diputado peronista Héctor Dalmau y los periodista Federico Bedrune y Alberto Dearriba, entre tantos otros. Orlando, que formó parte del partido Intransigente, ya estará haciendo sonreir a Oscar Alende en diálogos para la eternidad.
17/4/15. Citaron para el 23 de abril al espía prófugo Antonio Jaime Stiuso, al parecer radicado en el exterior, a declarar en la causa AMIA como testigo ante los fiscales que coordina Juan Murray y que reemplazaron a Alberto Nisman.
16/4/15. Cristina Kirchner cerró un congreso del radicalismo popular, o sea del radicalismo rebelde que pilotea el ex diputado Leopoldo Moreau. Reivindicó a Raúl Alfonsín.
16/4/15. Siempre sutil en sus apreciaciones, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández dijo que Sara Garfunkel (74 años) “debería estar detenida” para que diga todo lo que sabe y calla.
16/4/15. Francisco vendrá a Sudamerica en julio del próximo año. Visitará Ecuador, Bolivia y Paraguay pero no la Argentina. Lo informó la oficina de Prensa del Vaticano.
16/4/15. Detuvieron por ocho horas al banquero español Rodrigo Rato, ex titular del FMI, por administración fraudulenta y lavado de dinero.
16/4/15. Agraden, amenazan e intimidan al periodista Victor Hugo Morales y a su equipo de filmación de su progrma de TV Bajada de línea al pretender filmar un muro que cortó una calle en Barracas al sur (Ascasubi al 2400), parte de un depósito del diario Clarín. Un fallo de la jueza capitalina Lidia Lago ordenó demoler el muro pero el gobierno de Mauricio Macri apeló.
15/4/15. El Senado convirtió en ley la recuperación de la administración de la red ferroviaria. Sólo hubo dos votos negativos: los senadores Fernando Pino Solanas y Norma Morandini.
15/4/15. La UOM dispuso una huelga por 36 horas ante la negativa empresarial de aceptar un reclamo salarial del 32 por ciento. La fecha, en suspenso.
15/4/15. Apacible debate en la interna del Pro por la candidatura a suceder a Mauricio Macri entre Horacio Rodriguez Larreta y la ascendente y rebelde Gabriela Michetti.
14/4/15. Apareció una pistola calibre 22 de perteneciente al fiscal Alberto Nisman. Fue en la casa de su madre, en un allanamiento dispuesto por la fiscal Viviana Fein.
14/4/15. La Cámara Federal penal porteña (sala 1) hizo lugar a la apelación planteada por el fiscal Germán Moldes para que se revea el fallo del juez Daniel Rafecas que desestimó por insustancial la sorprendente denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la Presidente y otros por encubrimiento.
13/4/15. A los 74 años, víctima de un viejo cáncer de pulmón, murió el escritor y periodista oriental Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América latina, su primer libro, entre otros que lo siguieron, además de fundador de las revistas Brecha, en Montevideo, y de la revista Crisis, en Buenos Aires. No fue sólo eso. Amante del fútbol, del transcurrir sereno y del diálogo de barrio, fue un profundo filósofo de café cuyas conclusiones sobre la vida, divulgadas por los medios por los medios audiovisuales del mundo con una de las voces más bellas que se recuerden, atrapó a generaciones de jóvenes de distintas latitudes. Murió Galeano, ese hermano rubio, pintón y querido que pensaba más, mucho más.
12/4/15. El gobernador Juan Manuel Urtubey, cercano a Cristina Kirchner, demolíó al menemista Juan Carlos Romero en la elección de las PASO en Salta. Los porcentajes fueron del 47,28 contra el 33,67. El tercer lugar fue para el partido Obrero que desalojó así a la UCR.
12/4/15. El Papa condenó el genocidio armenio a manos de los turcos del Impeiro Otomano en el que hace un siglo murieron 1,5 millón de armenios
12/4/15. En su política de lijado de la imagen del gobierno de Cristina Kirchner, Clarín publica que la Presidente asumió con 46.176 millones de dólares de reservas, que subieron a 52.564 millones y que, según sondeos en once estudios especializados, las reservas serán a fin de año de 25.268 millones, es decir 44% menos que en 2007. La nota de Ezequiel Burgo menciona pero no desmenuza los pagos por liquidación de deudas.
11/4/15. Dura critica de Cristina Kirchner en la Cumbre de las Américas al presidente norteamericano Barack Obama al calificar de “rayano con lo ridículo”, así como “absurdo y una sinrazón” el decreto que declaró a Venezuela una amenaza para Estados Unidos.
11/4/15. Jaime Durán Barba, el asesor estrella de Mauricio Macri, dice en La Nación que el Pro es el único partido de izquierda que hay en la Argentina y que Gabriela Michetti no es mucho más que una buena militante. Reportaje de Diego Schinkman en su columna Políticos en el diván.
10/4/15. Con el marco de la VII Cumbre de las Américas, histórico encuentro en Panamá. Luego de 53 años de rotura de relaciones y conflictos se reunieron Barack Obama y Raúl Castro. Conciliadores y dispuestos a avanzar en el deshielo hablaron durante 80 minutos y se mostraron juntos ante la prensa
10/4/15. El Tribunal Oral Federal 2 anunció que el 6 de agosto próximo comenzará el juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA en el que el ex presidente Carlos Menem es uno de los acusados, al igual que el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy.
10/4/15. Una nota de Ricardo Carpena en Clarín destaca que el jueves 8, en un encuentro del Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social, creado por la CGT oficialista, los máximos dirigentes de distintos gremios, entre ellos Antonio Calón, de la UOM, responsabilizaron al Gobierno de haber incautado 25 mil millones de pesos de las obras sociales de los trabajadores.
9/4/15. Varios proyectos en la Legislatura se aprobaron por unanimidad. Piden explicaciones al jefe del gobierno porteño por las denuncias que implican directamente a funcionarios de complicidad con el autoatentado realizado en el depósito Iron Mountain, en el que murieron diez servidores públicos (ocho bomberos voluntarios de La Boca y dos rescatistas), considerado por voces opositores e, incluso, un inspector gubernamental como “el Cromagnon de Macri”. También hay criticas por el escamoteo de información sobre las derivaciones de este hecho del 5 de febrero de 2014 como por caso no dar relieve al informe policial que certificó que el fuego fue ocasionado premeditadamente.
9/4/15. La Cancillería citó al embajador ingles John Freeman para que de explicaciones sobre el espionaje masivo en el país, la militarízación de Malvinas y la explotación petrolífera en la plataforma continental.
8/4/15. La Corte Suprema solicitó al PEN desclasificar los archivos del atentado a la embajada de Israel, en 1992.
8/4/15. El Vaticano anunció que el Papa recibirá el 7 de junio a la Presidente en una audiencia protocolar a pedido de Cristina Kirchner.
8/4/15. Sanción de Diputados a la recuperación de los trenes bajo concesiones, aunque no en todos los casos. El proyecto del PEN pasó al Senado.
7/4/15. Duros cruces entre la jueza y ex pareja de Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado y la fiscal Viviana Fein. La titular de la causa, Fabiana Palmaghini ratificó a la fiscal.
7/4/15. Cristina Kirchner declaró que esperaba que todo siguiera bien después de su mandato y no tener que volver en 2019. Fue en un acto en el Museo del Bicentenario.
7/4/14. Una comisión bicameral especialmente creada, citó a la AFIP y a las autoridades del HSBC por la fuga de divisas en 4.040 cuentas secretas.
7/4/15. Como era de esperar, la Corte de Nueva York rechazó la apelación argentina.
6/4/15. La ex ministra de Economía Felisa Miceli fue condenada a tres años de cárcel por una bolsa con dinero que apareció en el baño de su despacho. Fue en 2007. No podrá ocupar cargos públicos, deberá devolver el dinero y no irá prisión.
6/4/15. El Banco Central inspeccionó el Citibank por los acuerdos con los fondos buitres que le impidió al Citibank pagar el 31 de marzo a los bonistas del canje.
6/4/15. La Argentina apeló ante la Corte de Nueva York el fallo del juez Thomas Griesa.
6/4/15. La ultrakirchnerista diputada Diana Conti se manifestó a favor de Daniel Scioli y contra el ministro Florencio Randazzo, ambos declarados precandidatos a presidente de la Nación.
5/4/15. El Papa elogió el acuerdo de Estados Unidos con Irán.
5/4/15. Reportaje en Página /12 a Javier Penino Viñas, hijo de desaparecidos, apropiado por el jefe del grupo de tareas de la ESMA, Jorge Vildoza. Cecilia Viñas Moreno le dio luz en la ESMA. Sobrevivió en dictadura y desapareció en democracia. Dejó su voz grabada en un diálogo telefónico con su madre pidiéndole saber dónde estaba su hijo. Javier tiene una mirada de comprensión sobre su madre adoptiva, que está siendo juzgada. Vildoza murió misteriosamente en 2005. Dijo que fue la Iglesia de la época la que cobijó la idea de los vuelos de la muerte, con los detenidos previamente dopados.
4/4/15. El precandidato a jefe de gobierno porteño Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, recordó que en declaraciones a Página /12 en 1997, Mauricio Macri había sostenido que “recuperar las Malvinas significaría un fuerte difícil adicional para la Argentina. Era en tiempos que presidía Boca Juniors. “Ese es el Macri en estado puro”, señaló.
3/4/15. Toma conocimiento público que el martes 31 de marzo la Cámara Nacional Electoral ordenó el cese inmediato de las campañas electorales que deben iniciarse por ley 35 días antes de los comicios nacionales. La orden que incluye determinar los castigos penales a los violadores de la ley es para todos los jueces federales en todo el país. Ello comprende exclusivamente a las candidaturas de carácter nacional (en las elecciones de legisladores y presidenciales) previstas para las PASO del 9 de agosto, campaña que por lo tanto deberá iniciarse el 5 de julio. También exigió la declaración de gastos y aportes ante la Justicia que estarán a disposición vía Internet. La Cámara pidió la colaboración de la Asociación Argentina de Publicidad, de la Asociación Argentina de Emrpresas de Publicidad Exterior y de la Cámara Argentina de Empresas de Publicidad para que pongan fin a la difusión de avisos violatorios de la normativa vigente.
2/4/15. En un nuevo aniversario de la recuperación transitoria de las islas Malvinas, Cristina Kirchner ordenó la desclasificación de toda la información secreta sobre la guerra y criticó la actitud provocadora del gobierno británico al aumentar la militarización de las islas y anunciar hallazgos petroleros en la zona. Dijo que el diálogo y el derecho son el camino hacia la soberanía.
1/4/15. El HSBC negó que haya lavado dinero con cuentas en Suiza. Su presidente, Gabriel Martino y otros directivos, debieron enfrentar los duros cuestionamientos formulados frente a ellos por el titular de la AFIP, Ricardo Etchegaran, quien denunció que las maniobras promovidas por la institución bancaria significaron la fuga de 3.500 millones de dólares, cuya repatriación reclamó. Fue en el Congreso, ante una comisión bicameral especialmente creada. Etchegaray entregó como prueba una lista con los 4.040 dueños de esas cuentas.
* MARZO
31/3/15. Paro nacional de los sindicatos opositores con alto acatamiento por la falta de transportes. Reclaman la suba del tope del impuesto a las ganancias que afectan a salarias y jubilaciones.
31/3/15. Categórica desmentida a Clarín por parte de Máximo Kirchner a que sea poseedor de cuentas secretas en Estados Unidos y Caimán. “Nunca, nunca, nunca” repitió. Dijo que era una “canallada” pero que no haría ningún juicio a un medio argentino. "Que digan lo que quieran", señaló. No descartó hacerlo contra una revista brasileña origen de la versión. Amplio reportaje de Víctor Hugo Morales por radio Continental
31/3/15. A los 71 años, víctima de un cáncer de pulmón, murió la periodista Lilia Ferreyra, la última compañera de Rodolfo Walsh.
31/3/15. En tapa, Clarín anuncia una nota de Daniel Santoro según la cual Máximo Kirchner sería cotitular con Nilda Garré de dos cuentas secretas que sumarían 80 millones de dólares.
30/3/15. El Tribunal Superior de CABA hizo lugar a una impugnación del frente ECO por lo que Mariano Recalde no podrá usar en su boleta la sigla CFK.
29/3/15. Nueva ofensiva de la jueza Sandra Arroyo Salgado contra la fiscal de la causa por la muerte de Alberto Nisman a la que acusó de falta de seriedad y responsabilidad en su función.
29/3/15. Daniel Santoro dice en Clarín -nota de tapa- que la ex embajadora en Venezuela Nilda Garré, ahora ante la OEA, habría manejado dos cuentas secretas en una triangulación con el país de Hugo Chávez e Irán. Garré lo desmintió.
29/3/15. La UIA dice que el paro del 31 afectará la productividad del país. La CTA advierte que hará otro paro de 36 horas si no se accede a los reclamos y el ministro de Economía, Axel Kicillof, dice que no habrá cambios.
29/3/15. Página /12, con la firma de Raúl Kollmann, muestra que en la última declaración jurada del fiscal Alberto Nisman no aparecen propiedades, autos, depósitos bancarios, ahorros, inversiones y la cuenta en el banco Merrill Lynch de Nueva York, todo lo cual le pertenecía.
29/3/15. Según La Nación, Poliarquía da un virtual empate entre Horacio Rodriguez Larreta y Gabriela Michetti en la interna del Pro.
28/3/15. Los pobres en la Argentina representan el 14,9 por ciento de la población, o sea unas 6 millones de personas. Lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez, en base un estudio del Congreso y la UCA. Domínguez, que quiere ser el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, salió al cruce así del ministro de Economía, Axel Kicillof, quien en un reciente reportaje radial se negó a dar esa información por considerar “estigmatizante” la pregunta. “No se que quiso decir”, acotó Dominguez.
28/3/15, En declaraciones radiales, la jueza Sandra Arroyo Salgado sigue su campaña contra la fiscal Viviana Fein. Volvió a reclamar que sea apartada de la causa, incluso por decir “lamentablemente dio negativo” cuando la pericia inicial había señalado que no había resto de pólvora en la mano de Alberto Nisman cuando supuestamente se efectuó el disparo fatal. Vale señalar que si Nisman se mató la causa sigue en el fuero penal y si, en cambio, lo mataron, como sostiene su ex mujer, la causa pasa al fuero federal y ella cobra el seguro de vida por haber muerto Nisman en acto de servicio.
27/3/15. En su acción para entorpecer la labor de la fiscal Viviana Fein, la jueza Sandra Arroyo Salgado, ex de Alberto Nisman, reclamó y logró la suspensión de la junta médica que iba a cotejar los respectivos informes de los peritos sobre la muerte de Alberto Nisman.
27/3/14. La Comisión Nacional de Valores dispuso la suspensión preventiva del Citibank Argentina por violar las leyes nacionales con el acuerdo que firmó con los fondos buitres. Los tenedores podrán cobrar sus respectivos bonos en dólares en el vencimiento del 31 próximo.
27/3/15. En la interna del Pro, Mauricio Macri se declaró a favor de Horacio Rodriguez Larreta como su eventual sucesor. Gabriela Michetti no cede en su decisión de ser ella. “No hay que colgarse de los pantalones de Mauricio”, declaró.
26/3/15. La Cámara Federal porteña (sala 1) rechazó la súbita acusación del 14 de enerodel fiscal Alberto Nisman por encubrimiento contra la jefa de Estado, el canciller y funcionarios de menor rango, además de otras prsonas. Duras criticas al fiscal muerto. Los votos fueron de los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Freiler, en tanto que Eduardo Farah –a quien el periodista y titular del CELS, Horacio Verbitsky, describe como perteneciente a la “escudería Stiuso- le dio crédito a la denuncia.
26/3/15. El Pro apoya el proyecto de reestatización de los Ferrocarriles. “Es razonable” dijo el titular del bloque, Federico Pinedo. “Merece ser apoyado” señaló el diputado Federico Sturzenegger.
26/3/15. Las escuchas de la caja negra del avión alemán demuestran que el copiloto Andeas Lubitz estrelló la nave con toda intención. Aprovechó la circunstancia cuando el piloto fue al baño y cerró la puerta que desde afuera resultaba imposible de abrir.
25/3/15. La alemana Angela Merkel, el francés Francois Hollande y el español Mariano Rajoy, las máximas autoridades de sus respectivos países, se reunieron en una pequeña localidad cercana al lugar donde en los Alpes franceses cayó el avión con 150 ocupantes de 19 países. Tres eran argentinos.
25/3/15. La CGT del ahora opositor Hugo Moyano se sumó al paro general del transporte del martes 31.
25/3/15. Un espía le enseño a disparar a Diego Lagomarsino. Fue el agente de Inteligencia Carlos Rodriguez, alias El Moro.
24/3/15. En una declaración para lectura interna con motivo de las próximas elecciones, el gobierno conservador británico anunció que reforzará la defensa de las islas Malvinas.
24/3/15. A los ocho minutos de despegar, extraña caída en los Alpes franceses de un avión alemán con 150 víctimas que volaba de Barcelona a Dusseldort. Era un vuelo de bajo costo de la compañía de Germanwings.
23/3/15. Thomas Griesa autorizó al Citibank el pago de bonos a cambio de que la entidad no apele una decisión del tribunal.
23/3/15. Exabrupto contra un afectado por las inundaciones en Tucuman de la senadora nacional Beatriz Rojkés de Alperovich.
22/3/15. Renunció un perito de la jueza Sandra Arroyo Salgado, el psiquiatra Ricardo Risso, quien debía hacer un "perfil psicológico " del fiscal Alberto Nisman.
21/3/15. En una sorpresiva decisión, el juez neoyorkino Thomas Griesa autoriza ahora al Citibank a pagar los vencimientos de bonos argentinos que se producirán el 31 próximo y el 30 de junio.
20/3/15. El Gobierno designó un veedor en el Citibank para controlar los pagos
20/3/15, El Papa Francisco criticó a la mafia y rechazó la corrupción en una visita a Nápoles que despertó una multitud como audiencia y un clima de fiesta por su presencia que insumió once horas. "Una sociedad corrupta apesta" dijo.
20/3/15. En una sorpresiva decisión, el juez neoyorkino Thomas Griesa autoriza ahora al Citibank a pagar los vencimientos de bonos argentinos que se producirán el 31 próximo y el 30 de junio.
20/3/15. El Gobierno designó un veedor en el Citibank para controlar los pagos
20/3/15, El Papa Francisco criticó a la mafia y rechazó la corrupción en una visita a Nápoles que despertó una multitud como audiencia y un clima de fiesta por su presencia que insumió once horas. "Una sociedad corrupta apesta" dijo.
19/3/15. El fiscal federal Germán Moldes pidió a la Cámara Federal porteña (sala 1) que revoque la decisión del juez Daniel Rafecas y de lugar a la denuncia de Alberto Nisman.
19/3/15. En el acto de evocación a las víctimas y de repudio al atentado a la sede de la AMIA y de la DAIA, el ministro de Agricultura de Israel, Yair Shamir, enviado del premier Benjamín Netanyahu, homenajeó y reivindicó a Alberto Nisman y acusó a Irán. Estuvieron el jefe de Gabinete Aníbal Fernández y el titular de Justicia, Julio Alak, silbados e insultados.
18/3/15. La jueza Palmaghini dispuso que la Metropolitana haga las pericias de la PC y teléfonos de Alberto Nisman. La Metropolitana allanó también el Departamento Central de la Federal por resolución del juez Diego Slupski por la extraña aparición en las redes de fotos de Nisman muerto en el baño. Una de ellas, muestra el paño sobre el lavabo que envolvía la pistola calibre 22, lo cual tiende a confirmar la hipótesis de que el fiscal se suicidó.
18/3/15. A dos meses de su muerte, cae la imagen de Alberto Nisman por efecto de las fotos, que lo mostraban en recreos frívolos con chicas de la noche y porque Diego Lagomarsino, el dueño del arma, afirma en un escrito entragado a la Justicia que se veía obligado a entregarle la mitad de su sueldo al fiscal. Encima, Aníbal Fernández dijo que usaba el dinero de la AMIA "para salir con minas". Y lo llamó "sinvergüenza" y "turro".
18/3/15. Marcelo Sain fue designado nuevo director de la Escuela Nacional de Inteligencia. Doctor en Ciencias Sociales y politicólogo, Sain es legislador bonaerense y pertenece a Nuevo Encuentro, partido que dirige Martín Sabatella.
18/3/15. Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados, desistió de su postulación de pr candidato a presidente de la Nación para ser candidato a gobernador bonaerense.
18/3/15. Ingresó a Diputados el proyecto del PEN que reestatiza los trenes.
17/3/15. La jueza Fabiana Palmaghini respaldó a la fiscal Viviana Fein y rechazó el pedido de remoción de Sandra Arroyo Salgado, la jueza ex esposa de Alberto Nisman que parece interesada en interferir las investigaciones por la muerte del fiscal.
17/3/15. La Sala I de la Cámara Federal rechazó las recusaciones contra el fiscal Germán Moldes.
17/3/15. A 23 años del atentado a la embajada de Israel, la Presidente recibió a los deudos en la Casa de Gobierno, con la participación del jefe de Gabinete y del ministro de Justicia. Cálido y emotivo encuentro que a las 14.47 incluyó un minuto de silencio.
17/3/15. En una cena en la Rural, con 50.000 pesos por plato, Mauricio Macri logró el apoyo de 2.000 empresarios: 100 millones de pesos para su campaña.
17/3/15. Triunfo del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en las elecciones legislativas de cuya mayoría depende el mantenimiento de su cargo. Se presagia una nueva era de violencia porque no existe ninguna perspectiva de que finalmente Palestina tenga el estado que merece y está pendiente desde la resolución de la ONU que dio origen al estado de Israel.
16/3/15. Embestida de la ex esposa de Alberto Nisman contra la fiscal Viviana Fein. La jueza Sandra Arroyo Salgado quiere que la investigación pase a manos de la jueza titular de la causa Fabiana Palmaghini. La fiscal contesta que es la querella la que pone trabas
15/3/15. Reacciones de satisfacción de Mauricio Macri y de Elisa Carrió por el triunfo de la posición de Ernesto Sanz, quien ya comenzó a tender las líneas para inmediatas conversaciones con el Pro acerca de la constitución de listas compartidas como aspira su sector. El viraje a la derecha manifiesta generó una implosión interna que no desborda las estructuras y hace más difícil una eventual ruptura partidaria.
14/3/15. El inmediato destino de la Unión Cívica Radical será aliarse con el macrismo, tal como lo reclamaba Elisa Carrió, al triunfar en la convención constituyente de Gualeguaychú la posición que sustentaba el presidente del partido y precandidato a jefe de Estado, el mendocino Ernesto Sanz. Por escasos votos se impuso a la propuesta del sector que compartían su comprovinciano Julio Cleto Cobos y el jujeño Gerardo Morales. Para Sanz, de lo que se trata es que no gobierne un peronista. Desea que Margarita Stolbizer lo acompañe en la formula que competirá con la de Macri en las PASO.
13/3/15. Riesgo de ruptura mañana en Gualeguaychú, Entre Ríos, en la convención partidiaria del radicalismo por la división de posiciones en materia de alianzas.
13/3/15. En una entrevista de la TV mexicana con motivo de los dos años que lleva de gestión, el Papa dijo que en algunas ocasiones se sintió usado por la política argentina. Diojo también que estima que pontificado será por cuatro o cinco años más.
12/3/15. Primer fallo de un jurado popular en la provincia de Buenos Aires: declararon inocente a un acusado de un crimen
12/3/15. El juez yanqui Thomas Griesa prohibió al Citbank pagar a los tenedores bonos argentinos. El Gobierno puede quitarle la licencia si no lo hace.
11/3/15. Primer día del paro agropecuario que finalizará mañana a la medianoche. No se comercializan granos ni haciendas en rechazo a las políticas del Gobierno para el sector.
10/3/15. El Papa Francisco pidió honestidad y claridad en las plataformas políticas. Lamentó que la Argentina sea un país de consumo y fabricación de drogas, lo cual negó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
10/3/15. La modelo Florencia Cocucci declaró en la causa que la relación que mantenía con Alberto Nisman era "superficial". Es la chica que aparece con él en la playa haciendo gestos festivos en el viaje de los dos a Cancún. Dijo que lo había conocido "en un boliche bailable" y que nunca había ido a su casa.
9/3/15. Allanan la casa de Diego Lagomarsino, el técnico de computación que le prestó el arma que mató al fiscal Alberto Nisman. Una decisión de la jueza de la causa de la cual la fiscal no estaba enterada.
8/3/15. Hugo Alconada Mon afirma en La Nación que el Gobierno negocia una tregua con jueces y fiscales federales hasta diciembre. Lidera la acción Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico de la presidencia de la Nación.
8/3/15. Una nota de Leonardo Mindez en Clarín da cuenta de la renuncia reclamada el viernes del operador Juan Carlos Chueco Mazzón, comprendido por Néstor en su tarea de negociador interno del peronismo al servicio del gobierno pero no por Cristina. Al parecer, dice, no le gustaron los cierres de lista en Santa Fe y sobre todo en Mendoza.
7/3/15. Definieron las listas para las PASO porteñas. En el Pro, sobresalen Gabriela Michetti y Horacio Rodriguez Larreta como precandidatos a jefe de Gobierno y en el FPV la postulación de Mariano Recalde, respaldada por Cristina, aunque hay otros aspirantes en el kirchnerismo con mayor arraigo para el alto cargo.
6/3/15. En UNEN, el socialista Hermes Binner declinó su precandidatura a presidente de la Nación y propuso que la asuma la radical Margarita Stolbizer.
5/5/115. La es esposa de Alberto Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, presentó un informe según el cual Alberto Nisman fue asesinado.
5/3/15. En una nota de Silvana Boschi en Clarín se señala que el ex ministro de la Corte, Augusto César Bellucio, dijo que inicialmente "la propia embajada (de Israel) no permitió al entonces presidente de la Corte, Ricardo Levene, y a peritos nombrados por la Corte, penetrar en el edificio destruido para investigar qué era lo que había ocurrido".
4/3/15. El fiscal Pollicita Gerardo Pollicita apeló el fallo del juez Daniel Rafecas que rechazó la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la Presidente. Ahora es la Cámara Federal la que debe decidir si se abre un proceso por encubrimiento a Cristina Kirchner o lo rechaza.
4/3/15. Ahora la Corte aclaró que la causa por el atentado a la embajada "sigue abierta" lo cual deja en evidencia el grosero error de Ricardo Lorenzetti cuando habló de "cosa juzgada".
3/3/15. El titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, le respondió a la jefa de Estado y dijo que el atentado a la embajada de Israel "es cosa juzgada" porque el alto tribunal sentenció en 1999 y responsabilizó a Hezbollah. Habló en la apertura del año judicial.
3/3/15. Aníbal Fernández salió al cruce de los dichos de Ricardo Lorenzetti al replicarle, como si el presidente de la Corte viviera en el limbo, que "ni hay cosa juzgada ni sentencia". Y como para atenuar añadió: "Lo asesoraron mal".
2/3/15. En su discurso ante la Legislatura bonaerense, el gobernador Daniel Scioli ratificó su fidelidad al proyecto político del kirchnerismo "desde el inicio transformador de la Argentina cuando me la jugé allá por el 2003".
2/3/15. El jefe de Gabinete Aníbal Fernández aclaró que el tema del aborto no está en los planes del Gobierno, cimo nunca lo estuvo durante la gestión del kirchnerismo. El flamante ministro de Salud Danaiel Gollán había dicho que había que realizar un debate serio ya que se hacen 500 mil abortos por año y es la principal causa de muerte materna.
2/3/15. En el Tribunal Federal Nº 4 comenzó el juicio oral contra Carlos Menem y Domingo Cavallo por el pago de sobresueldos en la década del noventa.
1/3/15. Duras Criticas a la Justicia de la presidente Cristina Kirchner en el discurso ante la Asamblea Legislativa donde anunció la reestatizacion de los ferrocarriles. Defendió los acuerdos con China y habló con vehemencia de la causa AMIA y también del fiscal muerto Alberto Nisman. Se preguntó qué hizo la Corte y cuál fue su fallo en el caso de la voladura de la embajada de Israel. Sorpresa gestual del titular del alto tribunal, Ricardo Lorenzetti, presente en el acto en el Congreso. Unas gran multitud acompañó el discurso desplegada en toda la zona. 28/2/15. El Papa Francisco elogió a las cooperativas y dijo que es un “fanático” de las empresas recuperadas. Fue en una audiencia en el Vatricano con la confederación de cooperativas italianas.
* FEBRERO
28/2/15. El Papa Francisco elogió a las cooperativas y dijo que es un “fanático” de las empresas recuperadas. Fue en una audiencia en el Vaticano con la confederación de cooperativas italianas.
27/2/15. Diputados aprobó y transformó en ley la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, que reemplaza a la SI y a la más conocida –y previa- SIDE.
27/2/15. Diputados aprobó y transformó en ley la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, que reemplaza a la SI y a la más conocida –y previa- SIDE
27/2/15. Murió el ex fiscal Julio Strassera, de gran actuación en el juicio a los miembros de las tres primeras juntas de la dictaduraa. Tenía 81 años. El Gobierno decretó dos días de duelo nacional.
27/2/15, Confirmó la Justicia que fue intencional el incendio del 5 de febrero de 2014 en el depósito de Iron Mountain que le costó la vida a ocho bomberos y dos rescatistas. En 1997 habían ardido tres depósitos de la empresa en Esados Unidos, en 2006 dos en Londres y también otro en Canadá.
27/2/15. Una fiesta popular y emotiva despidió a Pepe Mujica al fin de su mandato presidencial, realizada en la Plaza Independencia, de Montevideo, con gente en muchos casos de baja condición social que conmovió al ex guerrillero.
26/2/15. El juez Daniel Rafecas, juzgado federal Nº 3, rechazó la denuncia del fiscal Alberto Nisman, por considerar los errores de la acusación contra la Presidente a la que había atribuido ser responsable de “un pacto criminal” con Irán. Calificó de “graves”, algunos de esos errores. También rechazó los argumentos del fiscal Gerardo Pollicita. Satisfacción en el Gobierno. El fallo incluye al final una disposición que indica que debe ser presentado a quien corresponda para la rehabilitación de la feria judicial, siendo que la actividad tribunalicia se reinició el 2 de febrero. Dijeron que fue un error de rutina por estar consignado de antemano pero pareció una señal de que no se trató de un fallo contrareloj con vistas al discurso por pronunciar de la Presidente ante la Asamblea Legislativa erl 1º de marzo.
26/2/15. Asumieron los nuevos funcionarios, comenzando por Aníbal Fernández, que volvió a ser el titular de la Jefatura de Gabinete, en tanto que Jorge Capitanich volvió a su provincia para hacerse cargo de la gobernación de la que se se encontraba de licencia.
24/2/15. Nueva denuncia del Gobierno contra Jaime Stiuso: por contrabando.
25/2/15, Por 113 a favor y 108 en contra –insólito resultado para la aprobación de un tratado internacional que por lo general es un trámite aprobatorio., el oficialismo impuso el acuerdo con China impulsado por la jefa de Estado y que la oposición comparó con el tratado Roca-Reucinam por las concesiones argentinas al sumirse, como en 1934, a su mero papel de proveedora de alimentos. Amplias libertades para la construcción por parte del coloso asiático de una estación espacial en Neuquén que ya se está levantando.
25/2/15. Diputados aprobó la construcción de un túnel en el paso internacional de Chile de Agua Negra, que une san Juan con Coquimbo. Complementa el Corredor Bioceánico. Un corte que transforma al norte argentino en zona de tránsito para la producción brasileña.
24/2/15. El fiscal general ante la Cámara Federal penal porteña, Germán Moldes (el “Capitán Garfio” como lo llamaban de pibe en Boedo por su nariz) denunció a la Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, por apoyar el memorándum con Irán. También por haber utilizado fondos del Estado en defensa del Gobierno.
23/2/15. Con su habitual desparpajo, el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, dijo que la muerte de Alberto Nisman fue "un vuelto" de Jaime Stiuso a la Presidente por haber dispuesto su relevo, con lo cual refuerza la idea -ya anticipada por la propia Cristina- que se trató de un crimen que la Justicia parece muy lejos de demostrar.
23/2/15. Como era de esperar, la oposición en bloque salió al cruce de los comentarios de la Presidente contra la marcha del 18. "Es una visión muy pobre de la democracia" dijo Mauricio Macri. "No puede haber una mirada autoritaria sobre los que pensamos distinto" dijo el ex jefe de Gabinete de Cristina, Sergio Massa. "El que piensa distinto también es parte del pueblo" apuntó el ex vicepresidente de Cristina, Julio Cleto Cobos. Elisa Carrió, como siempre, fue más lejos. Dijo que lo que quería la Presidente era "generar un autogolpe junto con el general (César) Milani".
22/2/15. Arrasaron los radicales en las elecciones primarias para la jefatura comunal de Mendoza. Un reconocimiento a la gestión del ex diputado nacional Víctor Fayad, fallecido en el ejercicio de sus funciones. Rodolfo Suárez, presidente del Concejo Deliberante y por lo tanto su reemplazante, fue quien obtuvo el primer lugar.
22/2/15. A tres años del hecho, familiares de las víctimas pidieron justicia por la tragedia de Once que costó 51 muertos y más de 700 heridos. Duras criticas al gobierno nacional.
21/2/15. "El bautismo de fuego del Partido Judicial”, escribió en Facebook Cristina Kirchner con relación a la marcha del miércoles. Lo definió en texto en el que no pudo su enojo y más, porque esa acción, subrayó, cuenta con la promoción de “los grandes medios y grupos económicos”. También criticó al fiscal Gerardo Pollicita por rehuir la invitación oficialista a ir a Diputados a fundamentar la acusación contra ella, el canciller Héctor Timerman y otras personas por el acuerdo con Irán.
20/2/15. A diferencia de Alberto Nisman que dijo que sí cuando fue invitado por la posición a fundamentar ante una comisión en Diputados la denuncia contra la Presidente, su sucesor Gerardo Pollicita, que hizo suya esa denuncia, respondió por nota que no a una invitación igual pero realizada por el oficialismo.
20/2/15. La fiscalía de Viviana Fein informó que la testigo Natalia Fernández se desdijo de varios de sus dichos a los medios. Fue a tribunales acompañada de un abogado de Patricia Bullrich. Declaró otro testigo del procedimiento
20/2/15. Como para terminar aceptando la endeblez de la raíz ideológica de Pino, el senador Solanas dijo que están avanzadas las conversaciones con Sergio Massa para erigirse en su candidato a jefe del gobierno porteño. En tal caso, renunciaría a su precandidatura presidencial.
19/2/15. La Cámara Federal ratificó las acusaciones contra el vicepresidente Amado Boudou por "cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública". Fue en el proceso de salvajtaje de la imprenta Ciccone.
19/2/15. La jueza Sandra Arroyo Salgado planteó sus reparos a l trámite de la causa por la muerte dudosa de su ex marido en una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. En nombre de la Corte -que vale recordar tiene en sus manos la causa de la voladura de la embajada de Israel-, prometió su apoyo y refuerzo de equipo de trabajos.
19/2/15. Venticuatro páginas le dedicó Clarín a la marcha de ayer, aparte de las seis al final de la sección El País, de las que tres son sobre la causa de la muerte del fiscal. Una de ellas informa que el martes 17 (no especifica el número, feriado de carnaval, previo a la marcha) declaró el ingeniero Antonio Horacio Stiuso, según informó un comunicado firmado por la fiscal Viviana Fein donde aparece equivocado el nombre del ex poderoso agente de la ex la SIDE.
18/2/15. Una impresionante multitud, ordenada y silenciosa, rindió homenaje sin discursos a la memoria del fiscal Alberto Nisman, a un mes de su misteriosa muerte. Fue en Buenos Aires, con una marcha entre el Congreso y la Casa Rosada, organizada por fiscales de la Justicia federal anti K y por el ex K Julio Piumato, el máximo dirigente gremial de los trabajadores judiciales, con amplio apoyo de los grandes medios. Entre la gente, hubo políticos opositores. Y una lluvia fuerte y constante desde el comienzo al fin vistió la marcha con el color negro de los paraguas.
18/2/15. En nombre de la plena libertad de expresión que tienen los legisladores, el senador misionero K Salvador Cabral dijo que Alberto Nisman fue víctima de un crimen pasional consumado por Diego Lagomarsino. La información proviene del portal Misiones Online.
18/2/15. Clarín anticipa que el jueves 12, la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ex mujer de Alberto Nisman, se quejó por escrito de falta de "independencia" por el trabajo de la fiscal Viviana Fein y de su colega Fabiana Plamaghini en la causa por la muerte de Alberto Nisman.
17/2/15. Intelectuales, actores y periodistas expresaron en un documento su rechazo a la marcha. Alertan sobre un "golpe suave" y acerca del " terrorismo periodístido disimulado". El texto original es del escritor Mepo Giardinelli, en un email a su amigo, el escritor Roberto Tito Cossa. Giardinelli dijo en una conferencia de prensa que no es la marcha sino "la organización política la que tiene intenciones golpistas", en tanto que el popular dramaturgo explicó que ese "intento de golpe" es para condicionar al próximo gobierno.
17/2/15. Ahora Clarín dice que la testigo Natalia Fernández, de 26 años, tiene miedo. Por su figuración, ya el polémico Luis D'Elía afirma que en poco más la contratará Tinelli.
16/2/15. Clarín presenta a una testigo, Natalia Fernández, que trabaja en un restaurante cercano al departamento de Alberto Nisman y que cuenta lo que vio esa noche. Había sido llevada para que viera el procedimiento. Parece haberse sorprendido de todo. Ahora quedó públicamente expuesta, en otra muestra de la actuación sin reparos de los medios.
16/2/15. En una tarea que siempre la tiene en la iniciativa, la diputada Patricia Bullrich (Pro) y otros legisladores que la acompañan piden que se investigue la actuación del juez subrogante Manuel de Campos en la noche del 18 de enero cuando se descubrió el cuerpo del fiscal Alberto Nisman. De Campo tiene una causa que compromete a la comisión directiva de Boca Juniors por presunta asociación ilícita con las bandas llamadas barras bravas, por la cual allanó en diciembre a La Bombonera.
16/2/15. Nota de Nora Bär en La Nación acerca de como se construye el lanzador argentino Tronador II, primer lanzador espacial paa colocar satélites en órbita y de seis vehículos espaciales. Trabajan más de 600 ingenieros y tecnologos, labor conducida por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Explica Marcos Actis, decano de la facultad de Ingeniería de La Plata y conductor del equipo que tiene a cargo la construcción.
15/2/15. En un discurso por la cadena oficial, desde El Calafate, su "lugar en el mundo", como dijo alguna vez, Cristina Kirchner dijo que con los rigores del clima patagónico "aprendí a aguantar". Elíptica referencia a la marcha contra el gobierno que se avecina para el 18. Festejos por el 138º aniversario del bautismo de Lago Argentino.
15/2/15. Nicolás Pizzi afirma una nota en Clarín que el fiscal Gerardo Pollicita pidió que, por la gravedad del caso, "no haya filtraciones". Y añade "pero Clarín pudo saber ded fuentes judiciales que hay varios allanamientos solicitados". Primera impresión: si los jueces hablan por sus fallos, ciertos fiscales hablan por los diarios.
15/2/15. Un amplia nota en Clarín de Marcelo Larraquy pone la lupa sobre la fiscal Viviana Fein, "La mujer que tiene en vilo a la Argentina", título de la nota de caracter crítico y que prevé para la causa el mismo destino de la causa del atentado a la AMIA. Y palpita que al final de su trabajo Fein fundamentará un dictamen "que puede ser distinto al de la sociedad, que hizo su propio juicio". Pregunta del editor: ¿cómo funcionaría un juicio por jurados en el fuero federal?
14/2/15. El juez Claudio Bonadío pidió el juicio político para la procuradora Alejandra Gils Carbó. Es porque ella no impulsa un jury para el fiscal antilavado Carlos Gonella, quien se negó varios veces a ser indagado por una causa de un narcotraficante condenado a veinte años de prisión.
13/2/15. El fiscal Gerardo Pollicita dio curso a la acusación por el supuesto encubrimiento de la jefa de Estado a Irán en la causa por el atentado de la AMIA, acción que el gobierno considera unplan de destabilización y que sus portavoces definen como "golpismo judicial".
13/2/15. La procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, presentó las pruebas que refutan la denuncia realizada en su momento por Alberto Nisman que ahora hace propia el fiscal Gerardo Pollicita. Lo hizo ante el juzgado de Daniel Rafecas. Dice que esa denuncia "no tiene sustrento" y es "un entramado ficcional".
13/2/15. La procuradora general Alejandra Gils Carbó designó al nuevo equipo de fiscales que reemplazará al fallecido Alberto Nisman. Es un triunvirato bajo la conducción del fiscal Juan Murray, bien conocido en especial en ámbitos de la Cámara de Diputados porque en base a su labor que terminaría llevando a la cárcel al ex policía Luis Patti, éste no pudo acceder a la banca para la cual había sido elegido. La diputada Elisa Carrió, de activa participación en ese proceso, podría dar amplias referencias sobre Murray. Los tres fiscales son: Sabrina Namer, Roberto Salum y Patricio Sabadini, todos de destacada actuación en causas referidas a la violación de los derechos humanos. Murray y Sabadini pertenecen a la agrupación Justicia Legítima.
13/2/15. El ex camarista Carlos Arslanian asegura que la denuncia de Nisman/Pollicita "merece una desestimación". Dijo también a modo de descripción de la situación planteada por actores destacados de la Justicia: "Ningún fiscal o juez, salvo que tengan un grado elevado de independencia o coraje, se atreve a contradecir lo que los medios importantes instalan y esto tiene que ver con la falta de madurez del Poder Judicial".
13/2/15. Un fallo en Inglaterra contraría la decisión del juez Thomas Griesa y favorece a la Argerntina. Sostiene que no se puede bloquear pagos, en este caso por 225 millones de euros. El juez es David Richards. Dijo que los fondos congelados son de los acreedores pero no ordenó transferirlos.
12/2/15. El Senado aprobó y giró a Diputados el texto con cambios moderados de la nueva ley de Inteligencia. Una vez más, en lugar de dar pelea en el ámbito para el cual fueron elegidos, los radicales dejaron vacías sus bancas.
12/2/15. El PEN reglamentó la ley de abastecimiento -la ley 20680 data del gobierno de Juan Domingo Perón de 1974- cuya aplicación estará a carto de la Secretaría de Comercio. Entra en funciones el Registro Nacional de Infracciones.
12/2/15. El fiscal Gerardo Pollicita se hará cargo de fundamentar la denuncia contra la Presidente y el canciller preparada por el fallecido fiscal Alberto Nisman. Según la decisión de la Cámara Federal la causa está a cargo del juez Daniel Rafecas.
11/2/15. “A ellos les dejamos el silencio” dijo Cristina Kirchner en otra de sus poco felices frases. “Nosotros nos quedamos con el canto y la alegría”, completó como si no hubiera motivo de pesar alguno. Dijo que el gobierno no aceptaba presiones y que la Argentina no es una república bananera. Reclamó de paso que los candidatos a presidente exhiban sus declaraciones de bienes de los últimos 15 ó 20 años.
10/2/15. El segundo estudio sobre la existencia de pólvora en la mano de Alberto Nisman que supuestamente accionó el arma volvió a dar negativo. Encontraron huellas con otro ADN en una taza de café en la casa del fiscal.
9/2/15. La fiscal de la causa, Viviana Fein, dijo que Alberto Nisman llamó a Jaime Stiuso horas antes de morir.
9/2/15. Mauricio Macri y Sergio Massa se manifestaron a favor de la marcha del 18.
8/2/15. Página /12 publica el texto íntegro de Carta Abierta, el grupo de intelectuales que defiende al gobierno de los peores embates. “Entre el texto y las sangre” es el título de las nueve carillas, inspiradas en la necesidad de interpretar el impacto generado por la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman.
7/2/15. Crítica del CELS al dictamen del Senado sobre la ley de Inteligencia. “No resuelve graves problemas de fondo” dice.
7/2/15. Siguiendo los pasos de las diputadas Patricia Bullrich y Laura Alonso, las primeras en declarar su apoyo, Elisa Carrió, Julio Cobos, Ernesto Sanz y Hermes Binner se suman a la marcha del 18.
7/2/15. La camarista María Laura Garrigós de Rébori cuestionó la realización de la marcha y dijo que van a utilizar a la gente que asista. Acusó a los organizadores de estar del lado de quienes no quieren una Justicia transparente.
6/2/15. Cinco fiscales federales y el ahora opositor sindicalista Julio Piumato (judiciales) llamaron a una marcha del silencio en homenaje a Albeto Nisman para el 18 de febrero, a un mes de su muerte. El Gobierno le atribuye una clara intención política.
5/2/15. Por decreto del PEN, el ex agente secreto Jaime Stiuso –nombre por de trabajo por el cual es conocido- quedño autorizado a decir todo lo que sabe y quiera ante la Justicia por el caso Nisman o cualquier otro asunto desde 1972, fecha de ingreso a la SIDE.
4/2/15. Acuerdo con China. Quince convenios firmaron Cristina Kirchner y su par chino en Beijing (Pekín), Xi Jinping. Una alianza estratégica con el país de creciente poderío mundial. Incluye intercambios, cooperación en telecomunicaciones y, dos represas en Santa Cruz financiadas por China. También, financiamiento y desarrollo de la industria nuclear con la construcción de dos reactores y la instalación de una estación aeroespacial china en Neuquén, obras ya iniciadas ad referendum de la aprobación del tratado por el Congreso de la Nación. Argentina proveerá soja y alimentos.
4/72/15. La Cámara Federal dispuso que el juez Daniel Rafecas se haga cargo de la denuncia formulada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la Presidente y el canciller por presunto encubrimiento a iraníes en el atentado a la AMIA.
4/2/15. Feliz a su retorno por los acuerdos con China, una chiquilinada humorística por Twitter (cuándo no) de Cristina Kirchner (“¿Serán todos de La Campola?” y otras frases por el estilo) despertó urticaria en portavoces opositores y en la prensa.
4/2/15. Con ligeros cambios al proyecto del PEN, pese a las observaciones y duras críticas del CELS, plantadas por su presidente Horacio Verbitsky en la reunión de comisión, el oficialismo en el Senado votó el dictamen sobre la nueva ley que crea la Agencia Federal de Inteligencia, nuevo nombre de la ex SIDE original.
4/2/15. En una acción de neto corte político de la Asociación de Magistrados, que preside el juez Ricardo Recondo, los aspirantes a presidente de la Nación Ernesto Sánz, Sergio Massa, Julio Cobos, Hermes Binner y José Manuel de la Sota firmaron un documento a favor de la independencia de la Justicia.
4/2/15. El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolf, dijo que está “asqueado” con el trato que le dan a la causa por la muerte de Alberto Nisman. Habló de “liviandad de vodevil”.
4/2/15. Citaron a declarar a Jaime Stiuso, el influyente ex agente de inteligencia que tenía estrecha relación con Alberto Nisman.
4/2/15. El juez federal Claudio Bonadío denunció haber recibido una amenaza de muerte. Recayó en el juzgado de su par Norberto Oyarbide.
4/2/15. Respondiendo a una petición de periodistas identificados con sus empresas del Grupo Clarín, el juez en lo contencioso administrativo Pablo Cayssials dictó una cautelar para dejar en suspenso por seis meses la aplicación de la resolución de la AFSCA en aplicación de la ley de medios para que el Grupo Clarín se desprende de Canal 13 o TN.
3/2/15. En un acción de típica raigambre histórica radical, los bloques opositores del Senado abandonaron el plenario de comisiones cuando funcionarios del PEN se aprestaban a informar sobre el proyecto de reforma a la ex SIDE. Hablaron Oscar Parrilli, titular de la SÏ; el secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, y el subsecretario de Inteligencia, Juan M. Mena. No desairaron la idea de que se trata de una reforma cosmética.
3/2/15. El papa Francisco aprobó la beatificación del entonces obispo salvadoreño Oscar Romero, asesinado en 1980 en plena misa por escuadrones de la muerte por la dictadura al servicio de la CIA en el país centroamericano.
2/2/15. El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, rompió un par de páginas de del diario Clarín al descalificar una información en el proceso judicial en torno del esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman, que luego confirmaría el juzgado. Era un borrador de su denuncia contra la Presidente cone texto más duro que el que finalmente presentaría porque pedía su detención. Un verdadero dislate.
2/2/15. El juez Ariel Lijo se declaró incompetente en la causa por la denuncia contra la Presidente del fiscal Alberto Nisman. Por sorteo, recayó en el juzgado de Rafael Rafecas, quien tampoco aceptará, lo que traslada el tema a la Cámara Federal.
2/2/15. Comenzó la visita oficial de Cristina Kirchner y su fuerte delegación de empresarios a China.
2/2/15. Cumplió el sábado 97 años y hoy Carlos Fayt declara que va a seguir siendo integrante de la Corte Suprema de Justicia. Un juez que se opuso a cumplir con la reforma constitucional de 1994 y cuestionó la imposición de que los magistrados deben jubilarse a los 75 años por haber sido nombrado previamente. “Creo que hago falta”, dijo.
1/1/15. Reparos del CELS, la entidad que dirige el periodista Horacio Verbitsky, acerca del proyecto de disolución de la Secretaría de Inteligencia, la ex SIDE. Pidió reformular el sistema y transparentar el manejo de sus recursos. Reclamó un amplio debate del proyecto.
* ENERO
31/1/15. Nueva pareja política de Elisa Carrió: ahora es el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri. Ambos anunciaron juntos el acuerdo y competirán en las PASO para dirimir una única candidatura presidencial. Mientras tanto, el ex y ahora senador Fernando Pino Solanas, sigue diciendo de ella que era amiga de Antonio Stiuso.
30/1/15. En el arma y la ropa sólo hallaron ADN de Nisman, comunicó la fiscal Vivivna Fein.
30/1/15. "Nadie me puede hacer callar" dijo por la cadena la presidente Cristina Kirchner en respuesta al vicepresidente de la Asociación de Magistrados, el fiscal Ricardo Sáenz, quien dijo que "sugerir calificaciones legales del hecho y medidas de pruebas es interfenir en la investigación. También el presidente de la Asociación de Fiscales, Carlos Canoso Castex, se atrevió a pedirle que dejara "investigar con tranquilidad" a la Justicia. Cristina volvió a formular consideraciones sobre el caso Nisman al anunciar el aumento de los haberes jubilatorios que por ley de su propio gobierno, es automático cada seis meses. "Nadie de otro poder me puede hacer callar" dijo la Presidente quien recientemente también afirmara que ella dice lo que piensa.
30/1/15. Doble sorpresa: renunció el director del Teatro Colón Pedro Pablo García Caffi y lo reemplaza Darío Lopérfido, reaparecido ex estrecho colaborador del entonces presidente radical Fernando de la Rúa, amigo de aquél.
29/1/15. Inhumaron en La Tablada los restos de Alberto Nisman, sentida ceremonia con pocos políticos. Cuatro discursos y un mismo reclamo de justicia. Habló su ex mujer, el filósofo Santiago Kovadloff, un dirigente de la DAIA y el fiscal Calos Donoso Castex, presidente de la asociación que los agrupa.
28/1/15. Velaron los restos del fiscal Alberto Nisman y hubo insultos para la procuradora Alejandra Gils Carbó. Asistió el embajador norteamericano, Noah Mamet.
28/1/15. La Presidente anunció que remitió al Senado el pliego del joven abogado Roberto Carlés para cubrir la vacante que dejó Raúl Eugenio Zaffaroni.
28/1/15. Diego Lagomarsino declara a la prensa que el fiscal temía por sus hijas y no habló de Antonio Stiuso.
27/1/15. Radicales, macristas, massistas y otros opositores rechazaron el proyecto de terminar con la SIDE por considerarlo una maniobra de distracción del gobierno.
27/1/15. Pasan a disponibilidad a agentes de la custodia de Nisman.
26/1/15. Cristina Kirchner está convencida que a Nisman lo mataron. Dijo no tener miedo y pidió ser citada por la Justicia. Fue su primer mensaje oficial sobre el hecho. Calificó de “absurdos” los argumentos acusatorios del fiscal. No expresó condolencias a la familia y anunció la disolución de la Secretaría de Inteligencia y la remisión de un proyecto al Congreso..
25/1/15. En una nota de Santiago Rodriguez, el renombrado jurista Julio Maier dice en Página /12 que en la denuncia del fiscal “no hay delito alguno”. Con suave tono descalificó a los fiscales en general al señalar que “cometen muchos errores por no entender los conceptos que tienen que tratar”.
25/1/15. Ganó cómoda la izquierda en Grecia. Ingeniero, 40 años, nacionalista de izquierda, Alexis Tsipras, será el futuro premier. Estuvo en la Argentina para conocer cómo había emergido de la profunda crisis del 2001. Alegría en las huestes de Podemos en España y fuerte sacudón a la política del ajuste en Europa.
24/1/15. Se fue de la Argentina el periodista argentino de nacionalidad israelí que trabajaba para Buenos Aires Herald, Damián Pachter, y que había dado por Twitter la la primicia pero no a su diario sobre la muerte de Nisman. Dijo tener miedo y montó un operativo de distracción para no dar rastros de su destino que, finalmente, fue Israel.
24/1/15. La fiscal Viviana Fein informó que el tiro que mató a Nisman fue disparado a menos de un centímetro de la cabeza.
23/1/15. Impiden salir del país a Diego Lagomarsino. La ex jmujer del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, fue admitida como querellante en la causa.
22/1/15. Dice Raúl Kollmann en una nota en Página/12 que por medio de una jueza a la cual no nombra tomó contacto con Lagomarsino, el colaborador de Alberto Nisman que le llevó el arma calibre 22 que mataría al fiscal. Asegura Lagomarsino que Nisman lo llamó el sábado 17 y le dijo que la necesitaba por seguridad, dado que el desconocido Anatonio Stiuso le había dicho que se cuide. Es la primera mención directa a la presencia del ex jefe de Inteligencia en las horas previas a la muerte del fiscal.
21/1/15. El juez federal Ariel Lijo dispuso custodia para los supuestos agentes de inteligencia acusados por Nisman Héctor Luis Yrimia y Ramon “Allan” Héctor Bogado, quienes, según el titular de la SI, no pertenecen a ella. Ambos tenían conversaciones con el representante iranía Jorge Khalil.
21/1/15. El abogado de Fernando Esteche, líder de Quebracho –un grupo de misteriosa irrupción en la escena política en tiempos menemistas y polémicas cuando no violentas intervenciones- volverá a ser Fernando Burlando, penalistas de estrellas. Esteche está entre los acusados de Nisman. Esteche aparece vinculado a esos agentes de los servicios.
21/1/15. El ex juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni, dijo que a Alberto Nisman le dieron “pistas falsas” y al final se dio cuenta.
20/1/15. La Presidente planteó la existencia de un “trama sórdida” en torno de la muerte de Alberto Nisman. Para ella, primero lo llevaron a realizar la denuncia, tras lo cual llegó su muerte. “¿Qué fue lo que llevó a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?”, se había preguntado el lunes, en la que también dijo que su muerte le había provocado “primero estupor y después, interrogantes”. Cristina no cree en el suicidio por decisión libre. “Creo que lo más importante es advertir que se intenta hacer con el juicio de encubrimiento lo que se hizo con el juicio principal 21 años atrás: desviar, mentir, tapar, confundir” sostuvo.
20/1/15. En la página de la Corte Suprema de Justicia en la web se publicó la denuncia completa del fiscal.
20/1/15. La autopsia en el cadáver de Alberto Nisman no halló muestras de la intervención de terceras personas. No estuvo su ex mujer que había pedido hacerlo con la asistencia de un especialista porque llegó tarde., según informaría la secretaria de la causa.
19/1/15. La hipótesis sobre la muerte de Alberto Nisman es un suicidio pero la fiscal Viviana Fein no descarta que pudo haber sido inducido. Nisman hoy, lunes, debía presentarse en la Cámara de Diputados, donde lo había citado la comisión de Legislación Penal, que preside Patricia Bullrich.
19/1/15. A instancias de la presidente Cristina Kirchner, la Secretaría de Inteligencia levantó el secreto sobre las escuchas telefónicas que Nisman incluyó en su denuncia.
19/1/15. Diputados oficialistas, incluyendo al titular del cuerpo, Julián Domínguez, acusaron en conferencia de prensa al Grupo Clarín de inducir con el manejo de la información a partir del atentado a Charlie Hebdo a que Nisman tomase la trágica decisión.
19/1/15. Carlos Pagni, en tapa de La Nación, cuando la noticia de la muerte de Alberto Nisman no había llegado todavía a las redacciones, publica una nota titulada El pacto/Caso AMIA: un submundo de mentiras, espías y pecados, en la que pone dudas sobre la capacidad del fiscal para sostener su acusación, en la que recuerda que quien fuera secretario general de Interpol, Ronald Noble, dijo que Nisman mentía sobre las alertas rojas y en la que resalta el papel de Jaime Stiuso “el verdadero administrador de la causa AMIA” en los últimos quince años, precisa. Ver más notas en Grandes escándalos/Nisman-AMIA.
18/1/15. Conmoción y sorpresa: al mediodía, en su departamento de Puerto Madero, bajo custodia policial, muere por una bala en la cabeza calibre 22 el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, referencias del momento y circunstancias que se conocerían después porque la noticia trascendió en la madrugada del día siguiente y serían tapa de los diarios el martes 20.
18/1/15. En una nota en tapa de La Nación, Hernán Cappiello dice que un agente secreto camporista de la ex SIDE trabaja para Cristina Kirchner en enlace con Irán causa AMIA. En todos los diarios hay artículos sobre la sorprendente denuncia del fiscal Alberto Nisman. Algunas de ellas están pegadas en esta página. Ver Grandes escándalos/Nisman-AMIA.
17/1/15. En Tacoblan, la isla de Filipinas donde un tifón se llevara diez mil vidas en 2013, el papa Francisco celebró una emotiva misa bajo la lluvia y frente a 300 mil presentes. “Yo no tengo palabras, el Señor sí” al identificarse con el dolor de la gente.
16/1/15. La oposición reclamó la presencia para el lunes del fiscal Alberto Nisman en la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, que preside Patricia Bullrich. El el oficialismo acompañó la decisión. Un cambio de estrategia para cuestionar su controvertida acusación a la jefa de Estado. Un choque entre las partes a los diez años del nombramaiento de Nisman por Néstor Kirchner con todo el apoyo de recursos. El ex canciller Jorge Taiana declaró su sorpresa por la decisión de Nisman y la falta de sustento jurídica de su denuncia. El juez de la causa Rodolfo Canicova Corral duda sobre la validez de las escuchas telefónicas que aportó Nisman.
15/1/15. Reacción del gobierno frente a la acusación del fiscal Alberto Nisman: el canciller Héctor Timerman lo acusó de mentiroso y él le recordó que está imputado. Timerman planteó que en lugar de “investigar a los sospechosos, se dedicó a investigar a la Presidenta”. CF se mantuvo en silencio.
14/1/15. El fiscal Alberto Nisman acusó de encubrimiento a la presidente Cristina Kirchner por haber impulsado el acuerdo con Irán. Elevó su denuncia al juez de la causa Canicoba Corral. Pide la indagatoria de la jefa de Estado y un embargo de 200 millones de pesos. También acusa al canciller Héctor Timerman, a Luis D' Elía, al diputado Andrés Larroque y al líder de Quebracho, Fernando Estreche por estar éste sostenido económicamente por Irán. También acusó al ex fiscal de la causa AMIA, Héctor Yrimia. Sobre Cristina Kirchner sostienee que fue la que decidió “el plan de impunidad”. Sorpresa e impacto por su resolución inesperada.
14/1/15. El Senado chileno votó poner fin al sistema electoral impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet como una cuña en el sistema democrático porque permitía una sobrerepresentación automática de la derecha reaccionaria. Falta la aprobación de Diputados. Por la reforma, los diputados pasarán de 120 a 155 y el Senado de 38 a 50 miembros.
13/1/15. El canciller Héctor Timerman declaró que estuvo en la marcha de repudio de París pero no en su condición de funcionario sino a título personal.
13/1/15. Llamado a la reconciliación desde Sri Lanka del papa Francisco, en su primer discurso en inglés. Abogó por el respeto a los derechos humanos y por el diálogo intereligioso.
12/1/15. Los dibujantes argentinos expresaron en un encuentro en el Museo de la Historieta. ”. Sábat, Quino, Garaycochea y Sendra posaron con un ejemplar en la mano de Charlie Ebdo que tiene en tapa un dibujo de Mahoma con lágrimas y la leyenda “Todo está perdonado”.
11/1/15. Los gobiernos de Venezuela y Arabia Saudita se comprometieron a coordinar acciones para recuperar los precios del petróleo. Fue en la reunión que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo en Riad con autoridades sauditas..
11/1/14. Masivo repudio al terrorismo en Francia: más de cuatro millones de personas en la Plaza de la República
10/1/15. En un reportaje de Pablo Gianera, Beatriz Sarlo dice en La Nación que la gente en la calle “me conoce por 6,7,8.
8/1/15. El PEN promulgó la reforma que en las próximas elecciones incluirá las que corresponde a legisladores para el Parlamento del Mercosur (Parlasur). La boleta tendrá un pliego más con los candidatos a ocupar las 43 bancas que la Argentina tiene. La ley fue aprobada en diciembre por el Congreso. Cada uno de los 24 distritos electorales elegirá un representante al Parlasur, mientras los 19 escaños restantes se dirimirán a través de una lista que tomará al país como distrito único y que se repartirán en forma proporcional por sistema D’Hont. Los aspirantes deberán pasar primero por las PASO, igual que cualquier otra candidatura.
7/1/15. Dos terroristas producen una masacre en la redacción del semanario parisino Charlie Hebo: doce periodistas y dibujantes muertos La revista, que publicaba sátiras del islamismo y otras religiones, había sido blanco de ataques y amenazas. Los atacantes huyeron gritando “Vengamos al profeta Mahoma”. Conmoción en Europa.
6/1/15. Sergio Massa anunció que el 7 de febrero lanzará su candidatura a presidente de la Nación.
5/1/15. El socialista Hermes Binner lanzó su precandidatura a presidente de la Nación en la coalición Unen.
5/1/15. Radiografía del Senado con el detalle de las 24 provincias y sus actuales representantes que renuevan esas bancas del 72 del total.
4/1/15. El ministro de Economía Ael Kicillof denunció que los fondos buitres quieren generar un descalabro en la región. Reportaje de Raúl Dellatorre en Página /12, tras el vencimiento de la cláusula RUFO.
3/1/15. "Diputados y senadores pasarán a cobrar más de $ 60.000 netos" dice La Nación, con la firma de Lucila Barreiro. La información se publica en la página 16 y no hay ninguna mención en tapa. Añade que los legisladores recibieron un aumento del 28,15 por ciento. Agrega que si canjean pasajes, los ingresos pueden llegar a los 80.000 pesos.. NdE: el aumento de las dietas, genera en los diarios tradicionales el mismo artículo en respuesta. Por lo general, Clarín no ha incurrido en esas prácticas. Quizás tomando en consideración que su fundador, Roberto Noble, fue diputado nacional (socialismo independiente, cuyo máximo referente, tras la ruptura del PS en 1928, fue Federico Pinedo, el abuelo del diputado macrista del mismo nombre).
2/1/15. "Los buitres son intransigentes, no quieren negociar" declaró el ministro Axel Kicillof.
2/1/15. Daniel Scioli anunció que el ex arquero de la selección nacional, Sergio Goycochea, será su candidato a intendente en Vicente López. También promovió a Carlos Chino Tapia para la intendencia de San Miguel. No sólo con el uso de los colores, Scioli se parece a Mauricio Macri.
1/1/15. Desde hoy no rige más la cláusula RUFO pero desde el Palacio de Hacienda informan oficiosamente que no van a mejorar la oferta a los fondos buitre.
1/1/15. Juró Dilma Rousseff su segundo mandato presidencial en Brasil. Dijo que encarará sin miedo la lucha contra la corrupción y confirmó que habrá un ajuste en la economía.