- Categoría de nivel principal o raíz: La pregunta, la respuesta
- Categoría: CRONOLOGÍA, SESIONES Y HECHOS
- Visto: 943
2016, DÍA POR DÍA
Desmoraliza al editor la poca cantidad de lectores que este año tiene la presente recopilación. Igual seguimos consignando los hechos más importantes día por día, con los diarios y el apoyo de DsD (Diario sobre Diarios). Un esfuerzo también orientado a inspirar artículos sobre asuntos que pasan rápido a la desmemoria de los medios. Cronología, Cronos, un dios que devoró a toda su progiene, salvo a Zeus, el poder.
* DICIEMBRE
31/12/16. Protesta pública en el centro de la localidad rionegrina de El Bolsón con la participación de más de mil vecinos, como parte de un plan de lucha contra el magnate ingles Josep Lewis, un usurpador de territorios en las cercanías de Lago Escondido donde se hizo dueño de una reserva de 713 hectáreas y un lago impresionante de agua dulce. Desde 1996, Lewis controla el lugar porque compró toda la porción que la circunda, 14 mil hectáreas. Están planteadas acciones judiciales, incluso contra el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano por acciones turbias a favor de Lewis.
30/12/16. Suspendieron los docentes en lucha la toma del ministerio de Educación, acción que continuará el lunes por los tres mil despidos de la cartera que conduce Esteban Bullrich.
29/12/16. Como muestra de lo que es la Justicia argentina, la sala 1 de la Cámara de Casación Penal dispuso abrir la denuncia del fiscal Alberto Nisman. El tribunal apartó de la causa al juez Rafael Rafecas que la había desestimado y a los jueces Jorge Ballestero y Freiler, que se habían opuesto a impulsarla. La resolución lleva las firmas de Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Ana María Figueroa.
29/12/16. Ahora un juez contravencional, la obliga a pagar una multa a Milagro Sala por haber ocupado una plaza cuando pedía una audiencia con el gobernador y, además, le prohibe ser elegida como dirigente de cualquier organización social durante tres años. Otro desatino judicial.
28/12/16. Milagro Sala fue condenada a tres años de prisión en suspenso por una tirada de huevos contra el entonces senador Gerardo Morales, en 2009, un hecho en el que ella no estuvo y con un supuesto testigo, que tampoco estuvo pero la acusó y que desde julio trabaja para el gobernador.
28/12/16. El juez Julián Ercolini procesó a Cristina Kirchner y le embargó bienes por 10.000 millones de pesos en una causa por asociación ilícita con el empresario Lázaro Báez. La medida alcanza tambián a Julio De Vido y José López.
27/12/16. El juez federal Julián Ercolini resolvió procesar por asociación ilícita a la ex presidente Cristina Kirchner con motivo de la obra pública en Santa Cruz. Once días atrás habíia absuelto a Bartolomé Mitre, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto en la causa de Papel Prensa.
26/12/16. En un final propio de la saga macrista renunció el ministro Alfonso Prat-Gay, a quien luego echaron y posteriormente almorzó en Villa La Angostura con el Presidente puesto qie nada había pasado porque lo que importa es el equipo y no alguno de los 23 ministros, absurda realidad de este gobierno de operadores financieros y Ceos de aquí y, sobre todo, de allá. Dividen el ministerio y un pedazo pasará a manos de Luis Caputo, gestor del megaendeudamiento y el que ganó millones apostando en el dólar a futuro y un opinólogo televisivo y joven, Nicolás Dujovne.
26/12/16. Tapa especial para Mauricio Macri. Es de Página /12 y la información de Martin Granosvsky dice que la justicia recibirá información sobre más de 50 empresas y cuentas offshore en dversos paraíses fiscales relacionadas con el Grupo Macri. Giro multimillonarios a nombre de Mauricio Macri.
25/12/16. Ante 40 mil fieles, en su Urbi et Orbi de Navidad, el papa Francisco invocó la paz para "la martirizada Siria", exhortó a los acuerdos en Oriente Medio, recordó el ejemplo de Colombia y no olvidó de exhortar a Venezuela a seguir esos pasos.
25/12/16. Mauricio Macri comenzó sus vacaciones hasta el 8 de enero. Está en Villa la Angostura.
24/12/16. Luego de los trámites pertienentes que no pudieron impedirlo, el gobernador peronista de San Luis, Alberto Rodriguez Saa, pasó parte de la Nochebuena con Milagro Sala, la gran presa política del macrismo, quien a las 22 fue retirada para que estuviera sola en su celda. Rodriguez Saá, ex senador que no llegó a conocer en esa Cámara a su colega jujeño, Gerardo Morales, contó que éste se cruzó al paso con el senador Adolfo Rodriguez Saá, el hermano de Alberto, a quien le preguntó -no con tono amenazante- si él también pensaba ir a Jujuy. También dijo Alberto que él se cruzó en estos días con Morales con quien se saludó "sin mirarnos a los ojos". Alberto aprovechó la ocasión para visitar al día siguiente la obra realizada por la cooperativa de la Tupac Amaru con una descripción tan elogiosa y tan convincente que no pueden desmentir las palabras contra Milagro, señaló. Dijo que todos los argentinos deberían conocer la dimensión de esos 19 barrios, con escuelas incluídas y áreas de recreación. Preguntó quién, dónde, cuándo hizo algo semejante en Jujuy. Gran testimonio por radio Del Plata, en la mañana del martes 27, en el programa que conduce Daniel Tognetti.
24/12/16. Adrián Murano, en Tiempo Argentino, dice que Clarín recibirá este fin de año un gran regalo de Mauricio Macri: que Nextel, adquirida en 2015 por Cablevisión, ser el cuarto operador de telefonía celular.
23/12/16. En Olivos, donde recibió a la blandengue conducción de la CGT -la misma que ayudó al Presidente a salir del bochorno suscitado por el proyecto del PEN remitido al Congreso para tratar en extraordinarias la modificación al impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores y jubilados-, Mauricio Macri les pidió a Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid que tengan moderación a la hora de negociar los salarios en las paritarias.
23/12/16. Acuerdo en el tomado ministerio de Lino Barañao para mantener el número de becas a científicos.
23/12/16. Acuerdo con EE.UU sobre intercambio automático de información impositiva. La AFIP podrá ingresar a la información de cuentas y datos sobre propiedades de argentinos residente en ese país. EE.UU podrá controlar mejor las operaciones de lavado de dinero, narcotráfico y terrorismo.
23/12/16. Página /12 publica la documentación que demuestra que Rene Cochinillo Arellano, el principal acusador de Milagro Sala, es un empleado del gobernador Gerardo Morales desde el 1/7/16. Nota de Horacio Verbitsky.
22/12/16. Diputados transformó en ley el nuevo texto sobre impuesto a las Ganancias que elevó de 21 mil pesos, que es lo que quería el gobierno a 37 mil que le impuso la oposición para una trabajador con dos hijos. El kirchnerismo se retiró antes de votar en señal de desacuerdo.
22/12/16. Investigadores y docentes del Conicet ocupan instalaciones del ministerio de Barañao.
21/12/16. Vergonzosa y repudiable represión en Jujuy a personalidades públicas que previamente se habían identificado y registrado para presenciar el final del juicio contra Milagro Sala, concebido y ejecutado con la impunidad de procedimientos de una dictadura y el aval político del gobierno nacional..
20/12/16. La comisión bicameral específica del Congreso rechazó los decretos del presidente Mauricio Macri para amparar a los familiares de los funcionarios en el blanqueo de capitales, una decisión del PEN que tiene nombre y apellido.
20/12/16. Absolvieron a Carlos Carrascosa (Tribunal de Casación bonaerense), en la causa por el crimen de su mujer, María Marta García Belsunce.
19/12/16. El Gobierno cedió y acordó con la CGT la modificación a la sanción de Diputados sobre el impuesto a las ganancias. Un duro paro de transportes colaboró a su derrota. Lección que le deja muchas enseñanzas, que dificilmente aprenda Mauricio Macri.
19/12/16. Solicitada de una página y muchas firmas que encabeza Alberto Rodriguez Saá por una Navidad sin presos políticos y la libertad de Milagro Sala, en Página /12.
19/12/16. Un policía turco asesinó al embajador ruso mientras presentaba una exposición fotográfica en Ankara.
18/12/16. Cada vez más afin al macrismo, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey declaró que al final de cuentas la sanción de Diputados sobre ganancias le vino bien al gobierno porque desnudó una alianza del massismo con el kirchnerismo.
17/12/16. Para festejar su cumpleaños número 80, el Papa desayunó con un grupo de ocho personas sin techo.
16/12/16. El juez Julián Ercolini sobreseyó a los directivos de Clarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, y de La Nación, Bartolomé Mitre, en la causa por la operación de compra de Papel Prensa, en 1976.
16/12/16. Acuerdo del gobierno con la CGT en la puja por el impuesto a las ganancias. Primer diálogo de una negociación a contrarreloj con ánimo conciliador. No habrá marcha atrás dicen los voceros del gobierno con los beneficios dados a las mineras.
15/12/16. En un convicente descargo, Milagro Sala negó haber estado en 2009 en un acto de protesta con tirada de huevos al entonces senador Gerrdo Morales. Ya con la mención de la causa, queda en claro la desproporción del incidente en un juicio a quien lleva casi un año detenida. MS dijo que de haber sido organizada la protesta ella hubiera estado al frente. Acusó a Morales de perseguirla judicialmente y le pidió en un tono conbinado de sinceridad e irinía dijo "...le pido perdón a Morales por ser negra y coya". Fue un planteo de clase, de identidad racial y de orgullo por la obra debido a que "los negros nos pudimos organizar, estudial y prepararnos y ya no tuvimos que bajar la cabeza por nada del mundo".
14/12/16. Por unanimidad el Senado transformó en ley la Emergencia Social, según la cual el PEN deberá destinar hasta 30 mil millones de pesos hasta 2019 para atender los planes sociales.
14/12/16. En su papel de William Boo, el perverso referí del programa infanti de hace varias décadasl Titanes en el Ring, el juez Claudio Bonadío sobreseyó a los funcinarios macristas que compraron dólar futuro y devaluaron el peso nacional.
14/12/16. En un inconcebible procedimiento, la policía le pegó a la canciller venezolana Delcy Rodriguez cuando se aprestaba a ingresar al Palacio San Martín en una renión del Parlasur donde el Brasil de Temer y la Argentina de Macri no la querían.
13/12/16. El fiscal Guillermo Marijuan reclamó la investigación penal de Mauricio Macri, Marcos Peña Braum y Alfonso Prat-Gay por el decreto que modificó la ley de blanqueo para permitir la participación de padres, parejas e hijos de los funcionarios en ese beneficio, que la ley prohibía expresamente.
13/12/16. Con la colaboración de peronistas como Rodolfo Urtubey, la oposición en el Senado no pudo emitir dictamen en favor de la sanción de diputados sobre el impuesto a las Ganancias. Miguel Pichetto forma parte de esa estrategia de lograr una solución intermedia acordada con el PEN.
12/12/16. Estados Unidos entregó más documentos secretos sobre la dictadura.
11/12/16. "Hay que introducirle modificaciones" declaró Rodolfo Urtubey, hermano del gobiernador salteño y presidente de la comisión de Presupuesto en referencia a la sanción de Diputados sobre ganancias. Comienza la reacción.
11/12/16. Encuesta exclusiva para Página /12 según la cual siete de cada trabajador considera que perder el trabajo significa tener bajas o nulas posibilidades de conseguir otro. Sondeo de la consultora Ibarómetro y el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo, de la Universidad de San Martín.
11/12/16. Para el ex juez de la Corte, Raúl Zaffaroni, la única solución para terminar con la verguenza internacional que significa la detención de Milgro Sala en Jujuy es intervenir la justicia provincial. Nota de Pablo Roesler en Tiempo Argentino.
10/12/16. Marcha contra el neoliberalismo que entrelaza los grandes intereses económicos y vulnera los derechos sociales en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con una Plaza de Mayo llena de gente, color y gritos contra el gobierno offshore de Mauricio Macri.
10/12/16. En una encuesta exclusiva para Página /12, con motivo del primer año del gobierno de Macri, siete de cada diez argentinos aseguraron que Mauricio Macri no cumplió con sus promesas de campaña. Fue realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que conduce el sociólogo Roberto Bacman.
10/12/16. Treinta y tres años de democracia y ningún clima para fiesta.
9/12/16. Cristina Kirchner y Dilma Rouseff lanzaron desde San Pablo un llamado a la lucha contra el neoliberalismo.
8/12/16. Las Madres de Plaza de Mayo iniciaron la 36ª Marcha de la Resistencia.
8/12/16. Rechazo en Jujuy de los gremios estatales a sumarse a la parodia de los festejos del primer año del gobierno de Gerardo Morales. Avanza en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto para intervenir la justicia provincial por el caso de Milagro Sala.
7/12/16. Ataque de ira del presidente Mauricio Macri contra Sergio Massa, a quien le recordó que lo había llevado a Davos. Acusó a los renovadores de "demagógicos", de "mentirles a la gente" y de no ser confiables; justo él lo dice que que en campaña había asegurado que si lo votaban se terminaba con los impuestos a las ganancias para los trabajadores. Una rabieta propia de un infante.
6/12/16. Golpe al plexo en Diputados de la oposición al gobierno al aprobar la modificación del impuesto a las ganancias en base de una propuesta de la bancada peronista K, en un acuerdo con los peronsitas renovadores y justicialistas, todos cansados del sesgo ideológico de una gestión votada por el pueblo y que obra solo a favor de los intereses concentrados y en contra específica y premeditadamente de los trabajadores y jubilados. Fueron 140 votos a favor, contra 86 y 7 abstenciones. Axel Kicillof y Marco Lavagna fundamentaron los cambios. Esa es la decisión de la Cámara del pueblo y no se desconoce que en el Senado opera la reacción por lo cual el final del trámite se halla en un terreno incierto. Pero el hecho de la unidad peronista, con todos sus matices, existió y podrá repetirse.
5/12/16. Golpe del gobierno al corazón del mundo científico: por los recortes del Prespuesto 2017 se reduce en un sesenta por ciento los ingresos de científicos al Conicet. Información de la revista especializada Nexciencias, de la Facultad de Ciencias Exactas (UBA). Nota de tapa, firmada por Laura Vales, en Página /12, de 6/12/16.
4/12/16. Conmovedora y multitudinaria marcha del pueblo cubano en la despedida de los restos de Fidel Castro al cementerio donde descansan los héroes de la independencia y los mártires de la Revolución. Están en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
4/12/16. En Italia ganó el "no" contra la reforma constitucional. Perdió y renunció el primer ministro Matteo Renzi.
4/12/16. Nota de Mario Wainfeld en Página /12, sobre las derrotas y concesiones del oficialismo en el Congreso, incluyendo la impudicia en la reforma ilegal del blanqueo y la absurda calificación de 8 que se dio a sí mismo Macri respecto de su gestión.
3/12/16. Finalizó el encuentro del Presidente con sus ministros y colaboradores parangonado, no sin cierto tono de burla de la prensa, como "retiro espiritual". Podría formar parte de la antología de las inutilidades argentinas.
2/12/16. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos urgió al estado argentino a dar "pronta respuesta" al reclamo de la ONU, cuyo llamado Grupo de Trabajo exigió la libertad inmediata de Milagro Sala, presa política en Jujuy. También se había expresado en idéntico sentido el titular de la OEA
2/12/16. "Es tiempo de redoblar esfuerzos" dicen que dijo Mauricio Macri con miras al próximo año en el encuentro de Chapadmalal. Ministros y funcionarios reunidos como en una congregación espiritual al final de un año en el que el país aumentó su deuda externa, agravó su imagen, se alineó mal en el concierto internacional y hundió la producción, el trabajo y el bienestar de su pueblo.
1/12/16. Diputados del Frente para la Victoria presentaron una denuncia penal contra los firmantes del decreto que viola la ley y la voluntad del legislador al sumar al blanqueo a los familiares de los funcionarios. También se manifestaron decididamente en contra otras voces como la de Felipe Solá. "No viola el espíritu de la ley" declaró Marcos Peña Braun, jefe de Gabinete. La causa "por abuso de autoridad" recayó en el juzgado federal porteño Sebastián Ramos, secretraría Gerardo Pollicita.
* NOVIEMBRE
30/11/16. Descarado y agraviante proceder: por decreto, el Presidente de la Nación Mauricio Macri modificó la llamada ley de sinceramiento fiscal para beneficiar en el blanqueo a sus propios familiares y a los familiares de todos los evasores. Un escanio impensado en un gobierno democrático que no tiene límites en su proceder, acompañado con la complicidad de los grandes medios de comunicación que eludieron generar el escándalo que el hecho merecía. Defraudó con ello hasta a sus propios aliados que una vez más, caso del radicalismo, traga su indignación y continúa en su papel.
30/11/16. El Senado aprobó el Presupuesto para el próximo año. Estima un crecimiento económico del 3,5 por ciento.
30/11/16. Como no pudo asimilar todavía que el peronismo le haya frustrado la consagración de la máquina para votar, aprovechando el fin de las sesiones ordinarias Cambiemos dejó caer en Diputados el proyecto de igual participación de hombres y mujeres en las listas de candidatos que estaba en aquella iniciativa y la oposición peronista lo había sacado de allí para tratarlo como ley aparte.
29/11/16. Desfile de funcionarios en Diputados (el ministro Alfonso Prat Gay y Alberto Abad, titular de la AFIP) para presionar en favor de un dictamen de comisión favorable al proyecto del PEN sobre Ganancias para que sea tratado el 6 de diciembre.
29/11/16. Tragedia que conmueve al deporte mundial: cayó en la montaña colombiana el avión que llevaba al esquipo brasileño Chapecoense a disputar la final de la copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. 75 muertos.
28/11/16. Fiel a su estilo, el presidente electo yanqui Donald Trump dijo que su gobierno pondrá fin al deshielo diplomático con Cuba. En representación de la Argentina a la ceremonia de despedida de los restos de Fidel Castro, viajó a La Habana la canciller Susana Malcorra.
28/11/16. Segundo día duelo provincial, de los tres dipuestos por su gobernador Alberto Rodriguez Saá en homnenaje a la figura y obra de Fidel Castro.
27/11/16.La Argentina ganó la Capo Davis por primera vez en la historia de su tenis. Perdía dos a cero y ganó los tres partidos que restaban contra Croacia y en Zagreb. Brillante actuación de Juan Martín del Potro.
26/11/16. Resentido quedó el gobierno tras el fracaso en su intento de imponer la máquina para votar que el Senado y varios gobernadores terminaron echando de la agenda hasta nuevos tiempos y mayores garantías de trasparencia que esta versión, apurada e improvcisada, no tenía. El jefe de Gabinete Marcos Peña Braun atribuyó la derrota al papel de gobernadores que asoció con el kirchnerismo
25/11/16. A los 90 años, murió Fidel Castro, líder de la revolución cubana, triunfante contra la dictadura de Fulgencio Batista, el 1º de enero de 1959 y sostén de un régimen que priorizó a su pueblo con educación, salud y trabajo desde una concepción socialista que tuvo como castigo el apriete económico de un bloqueo dispuesto por los Estados Unidos y que continuó inalterable todos estos años.
25/11/16. Nuevos actos de repudio de mujeres en el mundo en el Día Internacional contra la Violencia Machista. En la Argentina, se realizaron en todo el país y confluyeron en Plaza de Mayo para requerir políticas públicas.
24/11/16. El Senado de la Nación, con la suma del peronismo negociador expresado por el titular del bloque, Miguel Pichetto, y el peronismo K que se mantiene allí pese a las diferencias, manifestaron su rechazo a la máquina de votar con la que el oficialismo confiaba ganar la estratégica elección del próximo año. La falta de garantías y trasparencia que ponían en peligro el tradicional sistema de la boleta de papel -sugestivo modo del macrismo de querer festejar el centenario del triunfo en 1916 del radical Hipólito Yrigoyen con la Ley Sáenz Peña- terminó con el proyecto que ya había aprobado Diputados. Basados en la opinión unánimo de los técnicos y especialistas consultados en la ronda pública, los senadores peronistas rechazaron tratar el proyecto este año lo cual torna imposible su aplicación para dichas elecciones.
24/11/16. Se profundiza el espíritu de acuerdo entre los sectores peronistas de Diputados para enfrentar el proyecto sobre Ganancias del PEN e introducirle modificaciones.
24/11/16. El Papa denunció que la Argentina es un país productor de drogas, a diferencia de hace treinta años que era sólo de tránsito.
23/11/16. Para evitar ua rebelión en Diputados en los días que restan hasta el fin de las ordinarias, o sea una semana, el PEN llamará a sesiones extraordinarias y habilitará el tema de la Emergencia Social y la reforma de Ganancias.
22/11/16. La diputada Elisa Carrió, aliada de Cambiemos, denunción penalmente a tres funcioarios de la cartera de Energía por beneficiar a las empresas petroleras en las que trabajaban. Son Luis Sureda, Pablo Popik y Luis Barile.
21/11/16. En la clausura de la 22º Conferencia de la Uniión Industrial Argentina, el presidente Mauricio Macri dijo que el Estado debe servir a la gente y no a la política, que en este año se descubrió que la pobreza es del 32 por ciento, que los empresarios deben invertir y los sindicalistas moderar sus reclamos. Peo además añadió sobre los trabajadores -blanco predilecto de sus embetidas- que hay que adaptar los convenios al siglo XXI porque si siguen igual "ponen en peligro" las fuentes de trabajo. En Página /12 (22(11/16), Javier Lewkowicz, dice que en la coonferencia de la UIA "sólo los repreentantes de firmas poderosas respaldan al gobierno".
21/11/16. Concluyó la segunda etapa del blanqueo de dólares: unos 8 mil millones, se estima. La tercera etapa finalizará el 31 de diciembre.
22/11/16. A los 98 años, falleció el Carlos Fayt, legendario miembro de la Corte Suprema de Justicia, retirado hace un año.
21/11/16. El PEN envió a Diputados el proyecto sobre Ganancias que no sólo no elimina sus alcances para los trabajadores -principal promesa en su campaña electoral- sino que la incrementa. Quiere que ambas Cámaras lo aprueben trámite sumarísimo para que pueda regir a partir del 1º de enero. Una decisión demasiado arriesgada tomando encuenta la situación en la que los trabajadores, por un lado, son variable de ajuste en las negociaciones paritarias y, además, igual que muchos jubilados, alcanzados en ciertas escalas a pagar ganancias, como si sus ingresos fueran producto de rentas. Para terratenientes del campo y destructores de montañas con la minería a cielo abierto, cero carga impositiva, resuelta de un plumazo por el Presidente. Y que paguen la falta los trabajadores.
20/11/16. Concluyó en Lima la reunión del Foro de Coolperación Económica Asia-Pacífico con la impresxión compartida de que China se transformará en la máxima voz mundial contra el proteccionismo. Su presidente Xi Jinping se manifestó a favor de abrir nuevos mercados regionales de libre comercio. Dijo que se país promoverá una economía abierta. La declaración final de la cumbre suscripta por 21 países -entre ellos Rusia- refleja esa posición.
19/11/16. Comenzó en Lima la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) con la participación de doce presidentes, entre ellos Barack Obama, ámbito que quedó en estado de incertidumbre plena por el triunfo de Donad Trump, manifiesto enemigo del acuerdo que pregona practica el neoliberalismo a instancias norteamericana y que ha sido la razón dominante de la victoria del presidente que asumirá el 20 de enero, la voz más importante del proteccionismo en el mundo. O sea proteccionismo para los Estados Unidos, obvio, afectado por la pérdida de plantas industriales captadas por China con sus salarios miserables en relación con Occidente.
18/11/16. Inédito, las principales agrupaciones sociales y la CGT, unida su gente cualquiera sea su situación formal o informal frente al sistema, colmaron Plaza de Mayo en rechazo a la política económica del gobierno y en reclamo de la aprobación de la ley de Emergencia Social sin veto por parte del PEN, así como el fin de los despidos.. Se calcularon unas 200 mil personas movilizadas.
17/11/16. El premier canadiense de visita a la argentina Justín Trudeau le planteó a Mauricio Macri la preocupación de su país por la detención de Milagro Sala.
17/11/16. Exraditaron a"Mi Sangre", el narco colombiano. Lo había requerido EE.UU.
16/11/16. Sancionó el Senado la Emergencia Social, impulsada por movimientos sociales y de trabajadores informales. Pasó a Diputados. Fueron votos contra 13, la gran mayoría de Cambiemos.
15/11/16. “No es mi mamá, son tu papá y vos”, le dijo Cristina Kirchner a Mauricio Macri en una carta debido a denuncias periodísticas contra su madre. Todo por una nota en Clarín que se ocupó de Ofelia Wilhelm, de 87 años, como no se ocupó de Franco Macri.
14/11/16. La Anses desarticuló el programa de créditos y descuentos para los jubilados. Termina la red de comercios donde se otorgaban beneficios con la tarjeta Argenta.
14/11/16. “El Congreso de la Nación se apresta a convertir en ley la reforma política que impulsamos desde el Ejecutivo”, dice Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de la Nación, en una nota con su firma en La Prensa. Llama la atención ese exceso de seguridad.
13/11/16. Dondad Trump dijo que deportará de entrada a tres millones de inmigrantes sin papeles. Ratificó la construcción del muro. Sigue el clima de agitación en los Estados Unidos.
12/11/16. Acuerdos entre el gobierno y la oposición en Venezuela. Punto de partida para otros si los sectores reaccionarios y violentos de la derecha quedan aislados. Saldrán de prisión algunos de sus activistas.
12/11/16. “Hay que ponerla en libertad sin demora”, frase de Setondji Roland Adjovi, presidente del Grupo de la ONU que calificó de arbitraria la detención de Milagro Sala y ordenó al gobierno que cese la violación de sus derechos. Título y síntesis en tapa de Página /12 del reportaje realizado que no lleva firma.
11/11/16. La Cámara Federal de la sala II confirmaron el fallo del juez Claudio Bonadío que pone a la ex presidente en las puertas de un juicio oral y público por la causa de dólar futuro. Una causa en la que los que devaluaron e hicieron la diferencia a su favor apostando contra el país están en el gobierno, Mejor tema para una campaña electoral si CF va como candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires parece imposible.
10/11/16. En el análisis de la victoria de Donald Trump en EE..UU, la ex presidente Cristina Kirchner dijo que el mundo está abandonando las políticas neoliberales. Inauguró la carrera de Economía en la Universidad Arturo Jauretche, de Florencio Varela, Criticó la incapacidad del gobierno argentino.
10/11/16. El Banco Ciudad confiará la guarda y custodia de su documentación a la empresa Iron Mountain pese a que debería estar inhabilitada por el incendio intencional del 5 de febrero de 2014 que le costara la vida a diez servidores ( ocho bomberos y dos integrantes de Defensa Civil de la ciudad). Dice el Banco que esa firma ganó la licitación pública contra el otro emporio: Adea. Nota sin firma en Página /12.
10/11/16. Se presentó en Roma un libro en el que el Papa confesó que Néstor Kirchner “no lo soportaba” cuando era arzobispo de Buenos Aires. Dice allí que las relaciones entre ambos eran muy tensas. La presentación se realizó en la curia generalicia de los jesuitas. El libro se llama En tus ojos está mi palabra que recopila homilías, discursos y textos de Jorge Bergoglio entre 1999 y 2013.
9/11/16. Armando Pérez, titular del comité regulador de la AFA, informó que las empresas Turner y Fox, asociadas, se harán cargo por quince años del negocio de la televisación de los partidos desde el 1º de enero de 2017.
8/11/16. Impacto mundial. Ganó Donald Trump las elecciones en Estados Unidos. El futuro en zozobra. La máxima potencia mundial en la historia de la humanidad en manos de un desorbitado. Controlará el Congreso, en especial la Cámara de los Representantes. Desubicación del gobierno de la Argentina que se había manifestado, a través de la canciller Susana Malcorra a favor de Hillary Clinton, la gran derrotada.
7/11/16. El Parlasur aprobó por unanimidad una declaración de apoyo a la mesa del diálogo en Venezuela que impulsa el Papa para una solución pacífica de las diferencias entre oposición y gobierno.
6/11/16. "Estoy más cerca de Massa que de Macri" declaró Margarita Stoblzer.
6/11/16."Chocar la calesita", título de la nota de Alfredo Zaiat en Página /12 que dice todo respecto de la capacidad del gobierno en el campo económico.
5/11/16. La propia Milagro Sala, desde la cárcel, le reclamó a Mauricio Macri que cumpla con lo que requirió la ONU. Responsabilizó al gobernador Gerardo Morales de su arbitraria detención que lleva 300 días. Advirtió sobre la represión que rige en Jujuy y de los chicos que mueren de hambre en las villas.
4/11/16. Otra muestra de la combatividad sindical de las dos CTA. Miles de personas en Plaza de Mayo en señal de protesta contra la política de ajuste del gobierno de Mauricio Macri. Duros discursos de Hugo Yasky y Pablo Micheli y un mismo llamado a la unidad gremial.
3/11/16. Denuncia de los consultados de Perú y Bolivia por las declaraciones retrógradas, reaccionarias y xenófabas del senador Miguel Pichetto contra los inmigrantes en la Argentina.
3/11/16. Luego de un largo debate, Diputados aprobó el Presupuesto 2017 con grandes recortes de naturaleza economicista y elitista. Pasó al Senado.
3/11/16. Pelira la máquina de la trampa que quiere el gobierno para votar en las próxmas elecciones. Varios exponentes de la Justicia Electoral expusieron en el Senado para señalar sus críticas y reservas.
3/11/16. Pasó a revisión el desmesurado aumento de las dietas en el Congreso, obra del oficialismo en ambas Cámara, con apoyo de propios y aliados levantamanos. Un escándalo protagonizado por los mismos que aprobaron los peores proyectos contra los intereses nacionales, comenzando por la arrodillada con los fondos buitres.
2/11/16. Diputados aprobó y remitió al Senado el proyecto privatizador de la obra pública. Tuvo el apoyo de los peronistas colaboracionistas, además de los radicales que ven peligrar su endeble posición de socios del macrismo. En una enajenación más de soberanía, los eventuales pleitos se dirimirán en tribunales extranjeros. Resultado: 151 a 78.
2/11/16. Milagro Sala es la espina atragantada en la garganta macrista. Duro planteo en la Cámara de Diputados de varios legisladores peronistas K que exigieron el cumplimiento de la resolución de la ONU que declaró arbitraria su detención y se manifestó por la inmediata libertad de la diputada electa del Mercosur y activista social de Jujuy, primera presa política en democracia desde el 16 de enero.
2/11/16. Cuarenta años de Papel Prensa en manos de sus actuales dueños. Acto en la esquina de Clarín en rechazo a lo que llaman "el robo del siglo" por parte de quienes se quedaron con la empresa a comienzos de la dictadura de Jorge Rafael Videla. La esquina se llama Ana Ale, en homenaje a la recordada periodista y delegada gremial de Clarín, despedida en el año 2000 y fallecida prematuramente.
2/11/16. "¿Qué soterra Calcaterra?, título de Página /12 tapa con foto de Angelo Calcaterra por la asignación por decreto presidencial a su empresa -¿y de Macri?- entre 750 y 945 millones de dólares. Nota exclusiva de Fernando Krakowiak.
1/11/16. El ministro Rogelio Frigerio fue al Senado a defender los beneficios de la boleta electrónica pero sólo cosechó tantas resistencias que aceptó que "se puede mejorar", lo cual supone modificar la sanción de Diputados y lograr que esa Cámara acepte los cambios.
1/11/16. El ministro de Justicia Germán Garavano pidió a la Justicia la aceleración de las causas por corrupción. Se supone que ello, además de las relacionadas con el gobierno kirchnerista. incluye la paralizada, aún con las calles cortadas en Barracas, que lleva al nombre de la empresa Iron Mountain y que le costara la vida a varios bomberos y servidores de defensa civil cuando se desmoronó sobre ellos una de las viejas paredes del edificio que contenía documentación de empresas servidoras de servicios públicos. Fue a comienzos de 2014, involucra a funcionarios responsables del gobierno porteño, incluyendo al propio Mauricio Macri, máxima autoridad del distrito en ese momento.
1/11/16. Donald Trump pasó al frente en las escuestas.
* OCTUBRE
31/10/16. Una multitud volvió a acompañar a Cristina Kirchner a Comodoro Py, blanco de una campaña sistemática de citaciones judiciales. En este caso del juez federal Julián Ercolini (el mismo que tiene la causa aletargada de Papel Prensa) quien le atribuye ser parte de una asociación ilícita para controlar la obra pública, junto con Néstor Kirchner y Julio De Vido, además del empresario Lázaro Báez, una imputación calificada de "absurda" por la ex presidente. CK reclamó una auditoría de toda la obra pública desde 2003 y se negó a declarar. Al final, la propia Cristina tuvo que enfrentar a las fuerzas de seguridad movilizadas por la ministra Patricia Bullrich, bajándose del auto y diciendole en la cara a gendarmes y policías "pegame también a mí", dado que lo estaban haciendo con muchos de sus acompañantes, como el caso de la diputada Juliana Di Tulio.
31/10/16. Venció el plazo para el blanqueo. Según La Nación se abrieron casi 100 mil cuentas en los bancos.
30/10/16. El primo de Mauricio Macri, Jorge Macri, intendente de Vicente López y con aspliraciones a ganar la escena nacional, está siendo investigado en la Justicia por lavado de activos. Nota de tapa de Alfredo Zaiat en Página /12.
30/10/16. Dividida y desconfiada, sin la participación del sector golpista preso Leopoldo Löpez, la oposición venezolana inició su diálogo con el presidente Nicolás Maduro, con la participación de mediadores de activo papel como el español José Luis Rodriguez Zapatero y el secretario de la Unasur, Ernesto Samper, además de Claudio María Celli, presidente del Consejo Pontificio para Comunicaciones Sociales.
29/10/16. El gobierno de Gerardo Morales rechazó el reclamo de la ONU de liberar a Milagro Sala, en obvio entendimiento con el gobierno nacional.
29/10/16. En España, después de 314 días de estar en el aire su poder, fue reelegido Mariano Rajoy presidente del gobierno. Contó con el apoyo clave de la mayoría de diputados del PSOE que se abstuvieron de votar. Pedro Sánchez, su jefe que se oponía y había renunciado días atrás, no estuvo en el acto. La fragmentación en el Congreso dificultará la gestión de Rajoy.
28/10/16. Frente a la escandalosa situación en la que se halla como víctima la diputada electa del Mercosur y activista social de Jujuy, su provincia, un organismo de la ONU, el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, pidió su inmediata liberación. También ordena "una reparación adecuada" por los más de 200 días que lleva de injusta ay abitraria detención de la cual es reponsable la justicia de su provincia y el gobernador opresor y ex senador nacional del radicalismo, Edgardo Morales. La sujeción de la Constitución a los tratados internacionales obligan a su cumplimiento. La situación compromete seriamente la imagen exterior del presidente Mauricio Macri al exhibir ante el mundo qué es y qué representa su gobierno.
28/10/16. Comenzaron las audiencias públicas por la tarifa de luz.
27/10/16. En la embestida del gobierno para controlar el fútbol y sus negocios, la AFIP difundió denuncias penales contra varios dirigentes de la AFA y el fin de beneficios fiscales para los clubes-
27/10/16. Página/12 publica que en una video conferencia, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, calificó de "suicidio" adoptar el sistema de voto electrónico. Dijo como experto que la criptografía "es fácilmente modificable".
26/10/16. En medio de tensiones sociales y debilidades cegetistas en su cúpula, el empresario Luis Barrionuevo, en su condición de gremialista, manifestó su apoyo ao gobierno de Mauricio Macri. Al menos, no disimula sus simpatías, a diferencia de Graciela Camaño, su esposa.
25/10/16. La Iglesia argentina abrirá sus archivos a la Justicia y las víctimas de la dictadura, decisión tomada bajo estímulo del Papa Francisco.
25/10/16. Lilita Carrió no es la massista Graciela Camaño de Barrionuevo: frenó el proyecto para modificar la estructura del Ministerio Público y echar así a la acosada procuradora de la Nación, Alejandra Gils Carbó. "Una real locura" había calificado al proyecto el fiscal federal Jorge Di Lello.
24/10/16. El Papa recibió al presidente Nicolás Maduro, paso orientado a controlar a la oposición golpista y encausar un diálogo entre las partes.
24/10/16. En Montevideo, a los 88 años, murió el ex presidente oriental Jorge Battle (2000/05), colorado y por ende, convalidador golpista, recordado por la gratuita ofensa a los argentinos, en 2002, cuando dijo que de esta lado del Plata éramos "...una manga de ladrones del primero al último". Para mayores datos: fue nieto de un presidente, hijo de otro presidente y conductor polìtico de Julio María Sanguinetti, ex presidente.
23/10/16. Tal como lo quería la gobernadora macrista María Eugenia Vidal, el vice gobernaodr Daniel Salvador fue elegido presidente de la UCR bonaerense. Ricardo Alfonsín será el plrimer delegado al comité nacional.
23/10/16. Una nota de Hernán Cappiello en La Nación dice en su título que Cristina estará todo 2017 de recorrida por los tribunales. Y dice que es lo que quiere el macrismo para enfrentarla porque da por descontado que será candidata a diputada en las elecciones previstas para dentro de un año. ¿Y quién dice que Cristina no piensa que la realidad es la única verdady que la campaña le viene como anillo al dedo?
22/10/16. La tapa de Página /12 está dedicada al ministro Lino Barañao por haber ido al Congreso a informar sobre los recortes al presupuesto para la ciencia e hizo lo contrario, razón de un reclamo del propio Conicet. Dijo Barañao que existe "un rebalse" de científicos y que el problema es "que no se van".
21/10/16. Ingresó a Diputados un proyecto del PEN que penaliza a las empresas en dielitos de corrupción en la administgración pública. Una iniciativa singular en un gobierno de empresarios, con un Presidente empresario, gobierno apoyado por las grandes empresas y bajo control administrativo de gerentes y ceos de esos emporios. Nota de Laura Serra (LN, 22/10/16).
20/10/16. Con el voto colaboracionista del massismo y por supuesto del socio con cama adentro del radicalismo, el macrismo logró la sanción en Diputados de la mal llamada reforma electoral, una engaña pichanga para imponer la máquina de la trampa, llamada Boleta ünica Electrónica, con la inclusión de la paridad de género, el anzuelo justificador. Fueron 152 contra 75. Pasó al Senado.
20/10/16. Renunció a la magistratura el presidente del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Carlos Rozanski, de destacada actuación en los jucios por delitos de lesa humanidad, entre ellos contra el ex jefe de la policía bonaerense Miguel Etchecolatz. Tenía denuncias ante el Consejo de la Magistratura por destrato al personal y acoso moral.
20/10/16. Macri pidió a los empresarios que dieran el ejemplo. Fue en el almuerzo anual del Consejo Interamericano del Comerico y Producción, que preside Adrián Werthein. Les pidió un ejemplo de productividad, de competividad "o romperse el traste". Los ejemplos que da Macri con palabras casi son tan malos como los ejemplos en sentido contrario que da como Presidente.
19/10/16. Espectacular protesta bajo la lluvia de mujeres vestidas de negro, miles de mujeres en Plaza de Mayo, en la ciudad y en otros puntos del país, a modo de paro simbólico contra la violencia machista en la campaña Ni una menos.
19/10/16. En el Senado, se dio sanción -y remitió a Diputados- un proyecto que impone la igualdad de mujeres y hombres en los cargos electivos. La iniciativa es independiente de la que incluyó el oficialismo para lograr el apoyo a la introducción de las máquinas para votar en las elecciones de 2017, las que no ofrecen garantía de trasparencia alguna según los especialistas. De este modo, el Senado realizó su propio juego, mientras, en Diputados, se discutía la reforma electoral que pondría fin al sistema de votación con papel contante y sonante, clave constancia en la ley Sáenz Peña que introdujo el voto universal, secreto y obligatorio en 1912.
18/10/16. Empezó el Operativo Aprender -finalizará mañana- para evaluar a un millón de alumnos, en medio de grandes resistencias por la extranjeración de la encuesta ajena a nuestra realidad. Escuelas tomadas, resistencia docente, ausentismo estudiantil y respuestas presentadas en blanco señales de la protesta
17/10/16. En el Día de la Lealtad, el Papa recibió a Pino Solanas. Francisco rie con ganas en la foto. Pino fue portador de un documento que lleva la firma de políticos de distintas posiciones dentro del peronismo y sectores afines. Plantea diez puntos y clama por la unidad nacional.
17/10/16. Los referentes de la CGT dicen que el bono "no es suficiente". Macri les pide prudencia.
16/10/16. Logrado, hoy domingo, foto de Macri y familia con el Papa que esboza una sonrisa, en el encuentro de ayer en el Vaticano.
15/10/16. Primera denuncia internacional contra Monsanto en La Haya. Nota en Página /12 a María Liz Robledo por el mal congénito que sufre su hija a causa de los agrotóxicos. Nota de Diego Fernández Romeral.
15/10/16. Sigue el siniestro plan de aniquilar el trabajo en la Argentina: en 2017, el gobierno eliminará el arancel para importar computadoras. Queja de los gremios y de las empresas que ensamblan en el país. Anuncio en el coloquio de IDEA del ministro de la Producción (sic), Francisco Ca brera.
14/10/16. Cancillería protestó porque los ingleses tiran misiles desde Malvinas. La inquilina canciller Susana Malcorra citó al embajador Alan Duncan.
13/10/16. Premio Nobel de Literatura para Bob Dylan.
13/10/16. Macri puso en marcha las obras del soterramiento del Sarmiento que se concedió por un decreto al dárselas a au primo Ángelo Calcaterra.
12/10/16. Macri no descartó ser candidato a la reelección presidencial. Lo dijo a la agencia italiana ANSA.
12/10/16. Juan José Gómez Centurión volvió a ocupar la jefatura de la Aduana, del que había sido separado por el Presidente el 19 de agosto por una denuncia de la ministra Patricia Bullrrich, que sigue en el suyo.
11/10/16. Acto en el Congreso en reclamo de mayor seguridad. Silbaron la adhesión de las Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, lo cual define la idiosincrasia de buena parte de los manifestantes.
11/10/16. Confesión de un hombre que no sabe dónde está parado. "Lo más útil que podemos hacer es rezar" dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el rabino Sergio Bergman, respecto de los incendios de bosques en verano.
11/10/16. Un estudio reveló que un tercio de los cargos más importantes del gobierno de Macri está en manos de gerentes del sector privado. Nota en Página /12 de Tomás Lukin. La investigación estuvo a cargo de especialistas del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.
10/10/16. Los periodistas Mauro Federico y Gustavo Sylvestre denunciaron espionajes en sus correos electrónicos.
9/10/16. Impresionante movilización de mujeres en Rosario contra la ola de crímenes por violencia de género que las afecta.
8/10/ El ministro de Jusicia Germán Garavano dijo que la Justicia "fracasa si no resuelve los casos a tiempo".
7/10/16. La Cámara Federal de La Plata declaró imprescriptibles los delitos por corrupción.
7/10/16. En la danza de las improvisaciones que distingue al gobierno en el problema de las tarifas, ahora el ministro Juan José Aranguren dice que las tarifas del gas aumentarán sólo el 500 por ciento.
6/10/16. Se reunión la cúpula de la CGT para volver a decir que responderá con un paro de actividades ante la desatención del gobierno a sus reclamos. Es obvio que no es esa su intención.
5/10/16. Estela Carloto presentó al nieto recuperado 121, hijo de Ana María Lanzilloto, secuestrada con un embarazo de ocho meses, y de Domingo Menna, ambos desaparecidos.
4/10/16. El diputado Darío Martínez presentó en la Justicia más indicios contra Mauricio Macri y sus acciones offshore reveladas por los Panama Papers.
3/10/16. Macri recibió al usurpador del gobierno de Brasil, Michel Temer. En el hecho está el significado: Macri y Temer equivalen a lo mismo.
2/10/16. Contra lo que se esperaba el no ganó en el referendum por la paz en Colombia. El resultado tiene directa relación con el bajo porcentaje de votantes. Duro golpe al gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
2/10/16. "No le vamos a dar nada a la CGT" declara en un reportaje en La Nación el ministro del Interior, Rogelio Frigerio
* Septiembre
30/9/16. Una veintena de rectores y decanos visitaron a la presa política Milagro Sala en Jujuy, pidieron su liberación y fustigaron al Gerardo Morales, el peor represesor en la historia del radicalismo en lo que va del siglo.
29/9/18. Lo de siempre: grandes elogios del FMI al gobierno argentino. Lo mismo hicieron en dictaduras y con el gobierno de Carlos Menem.
28/9/16. El Indec informó que la pobreza en la Argentina es del 32,2 por ciento. Macri no se hizo cargo de nada. Dijo que su gestión debía medirse a partir de allí. O sea que diez meses de gestión no existieron y por lo tanto nada puede imputársele.
27/9/16. La Sala I de la Cámara Federal rechazó la denuncia de la DAIA contra Cristina Kirchner y Héctor Timerman, animada con la intención de reabrir la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la ex Presidente.
27/9/16. El juez federal de Córdoba Miguel Vaca Narvaja suspendió en todo el país los aumentos de gas para las pymes. El gobierno aliado de las empresas apelará la decisión.
27/9/16. Murió Shimon Peres. Tenía 93 años. Fue uno de los fundadores del estado de Israel y un luchador por la paz de Medio Oriente que según el judaismo ortodoxo se quebró desde esa decisión tomada en 1948, en las Naciones Unidas, bajo el impacto de la dimensión del holocausto nazi. Fue un hombre de paz surgido de la guerra porque integró grupos paramilitares previos a la creación del nuevo estado. Tuvo tres hijos. Y entre ellos una bella mujer que no conoció la política sino las pantallas de Hollywood: Lauren Bacall.
26/9/16. Histórico acuerdo en Colombia entre el gobierno y las fuerzas guerrilleras de las FARC. Medio siglo de enfrentamientos y 220 mil muertos. Celebración con 2.500 invitados, entre ellos dieciseis jefes de Estado. Eso sí: falta la aprobación en un referendum popular
25/9/16. Cristina Kirchner felicitó al inglés Jeremy Colbin por haber sido reelecto al frente del partido Laborista británico. Buenos lazos y una apuesta al futuro.
24/9/16. Cuando era más joven, un amigo le decía que se dedicara a la televisión aprovechando la estampa de galán que aún mantiene. Juan Manuel Urtubey prefirió seguir su carrera de político y así fue diputado nacional y, ahora, gobernador de Salta, su provincia. No fue actor de telenovelas pero ayer se casó con una de sus estrellas, Isabel Macedo.
24/9/16. La humillante mancha sobre la investidura presidencial está señalada en la edición de la fecha por Gustavo Veiga en Página /12 con la puesta teatral del falso viaje en colectivo de Mauricio Macri tomado del pasamanos de la mentira hablando con la gente.
25/9/16. Por supuesta complicidad con narcos, la diputada Elisa Carrió denunció al ex gobernador santafecino socialista Antonio Bonfatti.
23/9/16. La CGT acordó realizar un paro de actividades pero no decidió cuándo será.
22/9/16. La Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores -que nuclea setenta cooperativas de cartoneros y recicladores de todo el país-, la diputada nacional Alcira Argumedo (Proyecto Sur) y el legislador porteño Adrián Camps, presentaron un proyecto de ley para crear un sistema nacional de gestión integral de envases y sus residuos a través de trabajadores recicladores.
21/9/16. Londres desmintió a Macri. Negó que se haya hablado sobre la soberanía de las Malvinas con la premier Theresa May en el breve cruce que tuvieron en la ONU. Otro papelón presidencial.
20/9/16. Mauricio Macri dice que habló de soberanía sobre las Malvinas con la premier Theresa May en un saludo de paso en las Naciones Unidas (principal título de tapa de Clarín del día siguiente, nota de Ignacio Miri, enviado especial a Nueva York). Habló en la Asamblea y de las Malvinas no dijo nada. Un mensaje de su estilo que no enorgullece al país que representa.
20/9/16. Correspondió la Corte a la aspiración de la familia y en particular de su viuda, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que la causa de la muerte de Alberto Nisman pase al fuero federal. Lo hizo con el argumento de que se trataba de un fiscal ante la indeterminación de su muerte, fuera suicidio o crimen, porla falta de evidencias concretas, en especial en la última hipótesis. La causa ahora la tiene el juez Julián Ercolini, el mismo de la causa tortuga sobre Papel Prensa. La decisión de los cortesanos está en línea -al menos no la contradice- con la insólita presión expresada en solicitadas en los diarios oficialistas reclamando días atrás la remoción del juez Daniel Rafecas por haber desestimado la insolvente denuncia de Nisman contra la entonces presidente Cristina Kirchner.
19/9/16. Después de diez años, después de todos sus estropicios comprobados y admitidos desde que lo convocó la Revolución Libertadora, después que se le pagara la deuda y cortase toda relación el gobierno de Néstor Kirchner, el FMI volvió desde esta fecha a monitorear nuestra economía, otra muestra de lo que es y representa el gobierno de Mauricio Macri.
19/9/16. Precisamente, en Página /12, nota de Martín Granvosky, se da por certificada la offshore de Mauricio Macri. Se trata de Kagemushua.
18/9/16. Diez años de la desaparición en democracia de Julio López, testigo clave en el juicio al genocida Miguel Etchecolaz.
18/9/16. Finalizó la audiencia pública, que concentró la atención mayor el primer día, viernes y se fue diluyendo, y ahora se viene el tarifazo gasífero del gobierno de los CEO, comenzando por el shelldonista Juan José Aranguren, ministro de Energía.
18/9/16. Tiempo Argentino informa que el gobierno de Mauricio Macri paralizó el plan de desarme premiado por la ONU que había logrado la destrcción de 300 mil armas.
18/9/16. A la hora de la investigación histórica no podrá decirse que Página /12 no se ocupó de la honorabilidad del presidente de los argentinos: nueva tapa con las revelaciones que continúan de los Panamá Papers de los Macri en Bahamas. Nota de Santiago O’ Donnell y Tomás Lukin.
18/9/16. Reportaje de Nora Veiras y Victoria Ginzberg a Rafael Rafecas acerca de la razón de su rechazo a la denuncia de Alberto Nisman. Título: “Es una denuncia sin delito y sin pruebas”. Palabras del juez.
17/9/16 Siete páginas, incluyendo la tapa, dedica Página /12 a lo que llama “contundente rechazo al tarifazo” con motivo de las audiencias públicas que transcurren en la Usina del Arte, en La Boca. Siete páginas que contrastan con el magro anuncio de ayer que ni siquiera mencionó las movilizaciones gremiales y sociales contra esta alianza de los empresarios del gobierno y sus socios a cargo de los servicios públicos, en este caso el del gas. Sí, el mismo del diputrucho.
16/9/16. Las asociaciones de consumidores que impusieron ante la Justicia la obligación de la realización de las audiencias cuestionaron a las empresas por no haber realizado inversiones comprometidas para el desarrollo del sector. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, el Ceo de la Shell y de las millonarias acciones –ambas pertenencias no están muy en claro en ningún sentido- confirmó que el aumento del gas será de 201 por ciento, con ajustes semestrales. Lo hizo al comienzo de la audiencia pública realizada en La Boca, lugar de difícil acceso pero de fácil bloqueo para las manifestaciones gremiales y sectoriales de rechazo.
15/9/16. El bloque del FpV, que conduce Héctor Recalde, rechazó acuerdos de la canciller de doble nacionalidad Susana Malcorra –vive en España, opera su candidatura a secretaria general de la ONU desde su cargo en la Argentina- reflejados en una declaración compartida con Gran Bretaña.
15/9/16. El ministro Alfonso Prat Gay presentó en la Cámara de Diputdos el proyecto de Presupuesto para el próximo año.
15/9/16. Comienzan las audiencias públicas por las tarifas en el gas, requisito formal que el gobierno pretendió eludir. Habría movilizaciones de sectores gremiales afuera y una larga lista de oradores adentro, comenzando por funcionarios y siguiendo por sus naturalmente aliados, los empresarios del sector.
14/9/16. Reclamos compartidos de la CGT y la Iglesia al gobierno para que atienda los problemas sociales.
14/9/16. Diputados transformó en ley el acción a la información pública del Estado al ratificar su sanción y rechazar los cambios introducido por el Senado, lo cual demandó el voto favorable de oficialistas y opositores. Según la ley, cualquier persona tiene derecho a recibir en un plazo de quince días información veraz del Estado.
14/9/16. Otro impacto de la degradación del trabajo por la política económica del gobierno con el reparto gratuito de verduras en Plaza de Mayo. Fueron 20 mil kilos en señal de protesta por la crisis del sector.
14/9/16. Cristina Kirchner volvió a convocar a la unidad en un acto realizado en ATE capital. Dejar las peleas y reconstruir mayorías fueron las consignas que explicó ante un salón colmado que cantaba “Somos la pesadilla del Pro”, dando por sabido que el Pro es la pesadilla del país.
13/9/16. El ministro shellista Juan José Aranguren vendió sus acciones de Shell. Es lo que dijo y no demostró, por ahora.
13/9/16. El juez federal Claudio Bonadío ordenó destruir 60 mil moisés para bebes. Repudio de pediatras y neonatólogos.
12/9/16. Grandes exponentes de la expoliación colectiva que significa el capitalismo en su versión extrema comenzaron a prodigar sus alabanzas al gobierno de Mauricio Macri en una reunión de 2.500 representantes –Coca Cola, IBM, Techint, entre otros-, todo pagado por el gobierno de Mauricio Macri y organizado por su ministro de la Producción, Francisco Cabrera, predicador y ejecutor de despidos. “Macri es un ejemplo” aseguró el CEO de Coca Cola. Muchos elogios pero de planes de inversión, nada. ¿Dónde transcurre el llamado “Mini-Davos?? En el Centro Cultural Néstor Kirchner. Caprichos del destino.
11/9/16. Reunión de intendentes del grupo Fénix se reunieron en Mercedes, con la participación también de figuras K como el diputado Axel Kicillof;y el ex titular de Diputados, Julián Domínguez, y el dirigente sindical Sergio Palazzo, entre otros grandes representantes políticos y sociales.
11/9/16. El ex jefe de gabinete Alberto Fernández dio una clara muestra de su rechazo a las políticas del gobierno de Mauricio Macri, pese a su alineación con el massismo del que también reservó una distancia. Fue en una entrevista realizada en el programa Un poco nomás, que conduce por la radio 750 Eduardo Valdes, ex embajador en el Vaticano, abogado y periodista. Las distancias que tiene comprendieron también al peronismo aunque compartió su comodidad en entendimientos con radicales y socialistas no gorilas. Expresó su malestar con Cristina Kirchner, reivindicó a Néstor y criticó a Clarín. También dijo que fue un error del gobierno en el que estuvo involucrado no haber realizado la reforma judicial que promovió el entonces ministro Gustavo Beliz. “Se escuchó más a la SIDE y eso fue una enorme equivocación” dijo.
11/9/16. El gobierno no revela cuánto es el precio del gas en boca del pozo porque el dato dejaría al descubierto los millonarios envíos de dólares al exterior de las empresas. Nota de Raúl Dellatorre en Página /12 –tema de tapa con la foto del shelliero ministro Juan José Aranguren— basada en un estudio especial para ese diario. Sólo en el caso de dos transportistas de gas –TGN y TGS- pagos a accionistas por 63,2 millones en un caso y 225,1 en el otro. Según los expertos, los balances indican que se empleó la misma metodología que en el caso de la concesionaria TBA (masacre de Once, 23/2/12): falsear la información contable para no invertir en obras.
11/9/16. Otra regresión del gobierno macrista: más de cien pueblos quedaron sin trenes. Incluye ciudades como Tandil, Chascomús y Junín, entre otras. Información de Tiempo Argentina vinculada con los anuncios del mega plan ferroviario.
10/9/16. Amplio apoyo en una solicitada publicada en Página /12 al juez Daniel Rafecas. Firman familiares de las víctimas de la AMIA, abogados, políticos, artistas e intelectuales, docentes e investigadores, en una representación categórica y mayoritaria contra la pretensión de facto de quienes pidieron por la misma vía la remoción del juez.
9/9/16. Estados Unidos y Rusia pactan un alto el fuego en Siria.
9/9/16. Estalló una pelea entre la ministra de Defensa, Patricia Bullrich y el desalojado jefe de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, por un cargamento de efedrina o pseudoefedrina en Ezeiza. Cruce de acusaciones.
9/9/16. “Buscan disciplinar a toda la Justicia” declaró el juez federal Daniel Rafecas, destaca en tapa Página /12, luego de la reacción de rechazo de políticos, intelectuales, portavoces judiciales, periodistas e indignados en general a la solicitada de ayer pidiendo que echen al juez que rechazó por insustancial la denuncia del entonces fiscal Alberto Nisman.
8/9/16. Hallan barriles de efedrina en un depósito de la Aduana, ubicado en las cercanías de Ezeiza. Fue una información brindada por el desplazado jefe de la Aduana, Juan José Gómez Centurión que sorprendió a la titular de Defensa, Patricia Bullrich.
8/9/16. La canciller de paso Susana Malcorra (no vive en la Argentina) dijo que se está trabajando en un acuerdo con Londres para la explotación petrolífera en Malvinas.
8/9/16. En un encuentro interreligioso (católicos, judíos y musulmanes), organizado por el Vaticano, el Papa Francisco dijo que todos los credos pregonan la paz y pidió no usar mal la religión.
8/9/16. En una reacción que lo diferencia, el senador Federico Pinedo, titular provisorio del Senado, dijo que a los jueces se los destituye por la vía correspondiente (por el Consejo de la Magistratura y, de tratarse de un miembro de la Corte Suprema, por el Congreso de la Nación). Lo dijo ante la burda presión de expresada en una solicitada por interesados en remover al juez Rafael Rafecas.
3/9/16. El ministro Alfonso Prat Gay se manifestó a favor de un pacto social porque en caso de no hacerlo habrá más inactividad y más inflación. Reportaje de José Del Río en La Nación.
2/9/16. Multitudinaria movilización de varios días que convergió en Plaza de Mayo e inmediaciones desde distinto puntos del país en protesta por la política neoliberal del gobierno en contra de los sectores más necesitados, de los trabajadores y de la misma producción nacional afectada por las importaciones. Reclamo de la CTA y un inolvidable discurso de Hugo Yasky acerca de una realidad social que el gobierno persiste en negar. Quedó planteado el reclamo a la necesidad de un paro general de actividades, un mensaje especial para la CGT cuyo triunvirato conductor evalúa la oportunidad..
* AGOSTO
31/8/16. Para la historia de las tragicomedias latinoamericanas auspiciadas por EE.UU, fue removida de su cargo la presidente brasileña Dilma Rouseff, con una causa inventada por senadores asociados a la corrupción. Un proceso de juicio político en el que los cicerones de los mil negocios no lograron los dos tercios para quitarle sus derechos políticos, motivo por el cual Dilma quedó habilitada para enfrentar a sus verdugos en las elecciones presidenciales dentro de dos años, y a la cual tendrá por máxima estrella al líder del Partido de los Trabajadores, el siempre solidario Lula. La tristeza, cierto, no tiene fin pero sólo por ahora.
30/8/16. Argentina sin narcotráfico, así se llama el plan lanzado por Mauricio Macri, que incluirá prevención y el clásico endurecimiento de penas.
30/8/16. En Página /12, Irina Hauser dice que el fisdcal Federico Delgado pidió abrir una investigación penal contra el jefe de Gabinete, Marcos Peña, por haber dispuesto el traspaso de datos personales de la Anses a la Secretaría de Comunicaciones que está bajo su órbita. Dice que se podría violar información personal, privada y sensible. La promotora de la denuncia, de la cual se hizo eco Delgado, es la abogada Valeria carreras, quien recuerda que en 2004 hubo un robo de 12 millones de datos de la base de la Anses cuando su titular era Sergio Massa, que hizo la denuncia que determinaría la vulnerabilidad del sistema. Un decreto de 2007 (Nº 230) fijó que esos datos no son públicos.
29/8/16. La Confederación General Empresaria (Cgera) presentó una acción de amparo ante la Justicia Federal de San Martín en la que pide detener los aumentos de gas, no contemplados en el fallo de la Corte. Y que se convoque a las pymes a las audiencias públicas.
29/9/16. A su colección de frases desatinadas, el ministro Alfonso Prat-Gay sumó una nueva al decir que el trabajador que ha sido echado de su empleo respalda el modelo. "Se que muchos de los que han perdido el trabajo conocen que este era el único camino", dijo.
29/8/16. Meritorio título en tapa de "Gran cuñado" se ganó en Página /12, el cuñado de Mauricio Macri, Daniel Awada. Por una denuncia de la Fiscalía especializada en lavado de dinero, la Justicia investiga una donación a la campaña del Pro de 2,6 millones, siendo que en el banco sólo tenía acreditados 1.063.200 pesos. Nota de Santiago O'Donnell.
28/8/16. El gobernador salteño pro porteño, Juan Manuel Urtubey, criticó las expresiones "autoritarias" de Hebe de Bonafini. Dijo que no había que "voltear" al gobierno sino "colaborar" con el gobierno, que es lo que viene haciendo desde un primer momento con lo cual también carga con la responsabilidad de los gruesos errores de Mauricio Macri con cuyos ceos internacionales aumentó la pobreza, la desocupación la desinversión.
27/8/16. Contra el frio, el viento y la lluvia, miles de personas respondieron a la convocatoria de las Madres de Plaza de Mayo y marcharon durante 24 horas en torno de la histórica plaza a los diez años de la primera Marcha de la Resistencia. A las 5 en punto, bajo la lluvia, cesó la ronda y comenzaron los discursos, en primer lugar Hebe de Bonafini quien exhortó a llenar con el mismo espíritu todas las plazas de la República. "Nos acusa de desestabilizadores pero se va a caer solo, hijo de puta", espetó. Cerró Máximo Kirchner, quien recordó que la primera marcha de la Resistencia se había realizado el 10 de diciembre de 1981. "Este gobierno ve fantasmas proque les tiene miedo a los trabajadores cuando salen a la calle", advirtió. Le pasó factura por el duro balance para el pueblo en estos nueve meses de gobierno y para cotejar diferencias señaló que a Cristina le habían cortado 200 rutas en el conflicto con el campo y ella siguió aún cuando, incluso, había muerto Néstor. Una frase casi poética en lo que puede ser un estilo diferenciador de los discursos de sus padres: "Este modelo es gélido y frío, como la mirada de Macri".
27/8/16. Ahora en su suplemento económico, con la firma de Francisco Olivera y destacándolo en tapa, La Nación dice que el gobierno irá a la audiencia con la propuesta de que el tope sea del 300 por ciento en las tarifas de gas.
26/8/16. Choque entre las juezas federales Sandra Arroyo Salgado y María Servini de Cubría. Una quiere enviar a EE.UU a Esteban Pérez Corradi que lo reclama porque había enviado por correo a ese país pastillas opiantes y la otra se niega porque tiene causas por tráfico, lavado y la autoría intelectual del llamado Triple Crimen de General Rodriguez.
26/8/16. Comenzó la Marcha de la Resistencia por trabajo, organizada por las Madres de Plaza de Mayo, de Hebe de Bonafini y organizaciones sociales. Es en Plaza de Mayo y por 24 horas, con festival al final, incluido.
26/8/16. El diputado K Rodolfo Tailhade denunció al fiscal Guillermo Marijuán que hizo saber en un mensaje grabado que ya había hecho lo necesario para dejar en las puertas de la detención a la ex presidente Cristina Kirchner. El periodista Luis Majul se apresuró a decir que el audio estaba dirigido a él, convalizando la autoría de Marijuan. El "decile" -dice Marijuan-, a Majul es para que supuestamente se lo diga a Mauricio Macri, de quien el periodista es amigo. Se especula que Marijuan aspira ser el próximo procurador general de la Nación en reemplazao de Alejandra Gils Carbó, que está lejos de renunciar.
26/8/16. La Cámara de Casación, máximo tribunal penal, confirmó a Claudio Bonadío en la causa de dólar futuro.
25/8/16. Ejemplar fallo en la histórica megacausa por el campo de concentración de La Perla, en Córdoba. Hubo 28 condenas a prisión perpetua, entre ellas para el Nabo Ernesto Barreiro, personaje que por rehuir de la Justicia en 1987 terminó desatando la crisis de Semana Santa en el gobierno de Raúl Alfonsín. Para el genocida Luciano Benjamín Menéndez, de 89 años, fue la condena perpetua número doce que recibe pero la primera por desaparición de menor. Se trata del nieto de Sonia Torres, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba. Estuvo presente el gobernador Juan Schiaretti, quien con su esposa flanqueó a Torres. Entre los invitados especiales estuvo el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja, cuyo abuelo es una de las 716 víctimas. De los 43 acusados, tres fueron absueltos.
25/8/16. Oscar Lamberto asumió la presidencia de la Auditoría General de la Nación. Dijo que "la corrupción es el cáncer de la democracia".
24/8/16. El perito de la causa Papel Prensa –juez Julián Ercolini- informó que el precio que se pagó por la compra de la empresa en 1976 no se ajustó al valor real de las acciones. Supuestamente se pagaron 8 millones cuando el valor real superaba los 24 millones de dólares. Nota sin firma en Página /12.
24/8/16. Palazos, piedras, fuego, humo, piedras, balas de goma, palos, piedras. Combate en la autopista en la autopista a la altura de Dock Sud por un corte de la Aníbal Verón que la cortó en reclamo de trabajo. Dura represión.
24/8/16. Paro docente en todo el país. No se descartan nuevas medidas de fuerza si el gobierno no abre la paritaria salarial.
24/8/16. Informe de Marcos Peña en la Cámara de Diputados. Más de lo mismo.
24/8/16. El terremoto generó 159 muertos al sorprender el martes 23 al centro de Italia. Centenares de heridos.
23/8/16. La desocupación saltó del 5,9 al 9,3 en el primer trimestre del año y el último del anterior. En el segundo semestre era del 6,6. Mauricio Macri lo hizo con su política de degradación salarial a salarios chinos.
23/8/16. Impresionante protesta de los productores de peras y manzanas de Río Negro que en Plaza de Mayo regalaron esas frutas de exportación que aquí no se consumen debido al escaso pago que reciben por ellas. Interminables colas de gente completó esa acción cargada de tristeza y desasosiego frente a la indiferencia de un gobierno que, encima, promueve la importación. Escenas que mostraron al mundo lo que es hoy la Argentina.
23/8/16. El diputado neuquino Federico Delgado amplió la denuncia contra Mauricio Macri según la cual una de las offshore a su nombre estaba en actividad comercial y no inactiva como el Presidente decía.
23/8/16. Juró Carlos Rosenkrantz en la Corte, el juez que el gobierno espera que no le falle.
23/8/16. Más de diez mil pymes se aprestan a presentar sus respectivos reclamos en la Justicia contra el tarifazo. Nota de Lewkowicz en Página /12.
22/8/16. Se unificó la CGT. Un triunvirato moderado tras cuatro años de ruptura. La conformaron la CGT de Azopardo, Hugo Moyano; la CGT Alsina, de Antonio Caló, y la CGT Azul y Blanco, de Luis Barrionuevo. Los triunviros son Héctor Daer (sanidad); Juan Carlos Schmid marítmos), y Carlos Acuña (estaciones de servicio).
21/8/16. Un millón de personas en Chile contra la jubilación privada.
21/8/16. Terminaron los juegos Olímpicos en Brasil. Final con fiesta y satisfacciones compartidas por haberse tratado de uno de los mejores en la historia, obra de los gobiernos de Lula y Dilma, después de la campaña en contra realizada por los enemigos de la clásica derecha brasileña con O’ Globo como portador. La Argentina logró tres medallas de oro y una dorada, puesto 27. Brasil, puesto 13.
21/8/16. Tiempo Argentino vuelve a marcar la diferencia en el caso de la comprometida vicepresidenta Gabriela Michetti, primicia del semanario de los trabajadores que sorprendió a la gran prensa oficialista al revelar el caso del dinero sustraido de su casa por un policía, dinero de sospechoso origen. Informa y destaca en tapa que Juan Martín Tonelli la contradijo en sus declaraciones judiciales. Ella había dicho que eran aportes realizados para la Fundación SUMA que ella preside. Tonelli dice que eran "para realizar" la donación. La nota es de Néstor Espósito, especialista en temas judiciales.
21/8/16. Reportaje en Clarín, con título principal en tapa, de Nicolás Pizzi, al suspendido director general de Aduanas por presunta corrupción, Juan José Gómez Centurión, en la cual se afirma que fue víctima de una operación, con declaraciones en general de apoyo. "No lo puedo creer" dice por caso Graciela Ocaña. ex carrionera, ex ministra K.
21/8/16. En una nota en Clarín titulada La medida de Macri que cerró la grieta, Ignacio Miri dice que "el aumento de las tarifas de los servicios públicos tenía un consenso conmovedor incluso entre los que debieron pagarlo". El título se corresponde a que debido al error de Mauricio Macri de avanzar sin audiencias -a diferencia de lo que hizo María Eugenia Vidal con las tarifas eléctricas en la provincia- ahora le pegan macristas y antimacristas.
21/8/16. Nuevas revelaciones sobre la offshore de Macri. Tapa a pleno de Mauricio Macri en Página /12.
20/8/16. A los 84 años falleció Rogelio García Lupo, periodista querido, respetado y admirado porque además de ejercer con nobleza su profesión, ser solidario y humilde, nunca ejerció el oficio defendiendo los intereses patronales. Fue uno de los fundadores de Prensa Latina, estuvo en la CGT de los Argentinos junto a Rodolfo Walsh y Horacio Verbistky y fue autor de varios libros, uno de ellos, en pleno régimen de Juan Carlos Onganía, titulado Contra la ocupación extranjera. Nacionalista democrático, siempre con la mejor información, en especial las que demandaban conocimiento profundo del tema, al igual que Walsh, se había iniciado en política en la Alianza Libertadora Nacionalista. Muchos periodistas acudieron a su velatorio, muchos de ellos eran los mismos que había conocido; otros, que igual lo querían, no.
19/8/16. Obligado a cumplir con la ley, el gobierno convocó a audiencia para el 12 de septiembre. Será en la Usina del Arte, Av. Pérez Galdos yAutopista.Ya se anunció que habrá una movilización popular.
18/8/16. La Corte anuló los aumentos en el gas para los usuarios residenciales. Impacto duro contra el gobierno. Un fallo a favor de la gente declaró Sergio Massa, aliado potencial del Pro en Diputados.
18/8/16. Allanó la Justicia la sede del ministerio de Energía en la causa por la extraña compra de gas a Chile dispuesta por el ministro Juan José Aranguren, acusado de ejercer el doble papel de funcionario y accionista de la Shell, irregularidad silenciada por la prensa oficialista.
18/8/16. Fracasó por falta de quórum un plenario de comisiones en Diputados para tratar el proyecto para cambiar el modo de votar (en vez de boleta, computadora), rechazado en Alemania por falta de garantías.
17/8/16. La procuradora Alejandra Gils Carbó dictaminó en favor de suspender el aumento de las tarifas de gas.
16/8/16. El juez Ariel Lijo dipuso medidas de investigación sobre el origen del dinero que un policía de la metropolitana sustrajo de la casa de la vicepresidenta Grabriela Michetti.
16/8/16. El ministro Juan José Aranguren fue al plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. Se negó a revelar los costros de producción del gas.l Justificó el aumento tarifario y aguantó las críticas por la improvisación, arbitrariedad, presunta corrupción y desmesura.
16/8/16. A la investigada vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti le dejaron un mensaje en el grabador. "Te vamos a hacer volar por el aire", mención con título en tapa de Clarín.
16/8/16. El nivel de pobreza en el Gran Buenos Aires es del 36,3 por ciento. Y sumando Capital, la provincia de Buenos Aires sin el conurbano, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa es del 33,9 cuando era del 19,8 al final del gobierno de Cristina Kirchner. Estudio del Centro de Economía Política Argentina, publicado en Página /12 y destacado a toda tapa.
16/8/16. El Grupo Clarín anunció su división en dos grupos. Uno de ellos concentrará los grandes medios de comunicación que posee y retendrá el nombre de Grupo Clarín. Los medios son: AGEA (100%) diario Clarín, Olé, La Voz (del Interior), Los Andres (Mendoza) y La Razón. ARTEAR (99,2%) Canal 13 y TN. Radios (100%): Mitre. Inversora de Eventos (50%) (50%) TyC Sports. El otro grupo es CablevisiónHolding e incluye Cablevisión (60%), Fibertel (60%) y Nextel (60%).
15/8/16. Huelga de hambre en una carpa instalada en Plaza de Mayo de integrantes de la Tupac Amaru en idéntica decisión de su conductora Milagro Sala, detenida al margen de todo derecho en Jujuy por parte del gobierno del radical macrista Gerardo Morales.
15/8/16. No sólo cansancio acusa el presidente Mauricio Macri sino también miedo por su vida ya que aceptó movilizarse en una camioneta blindada, decisión nunca tomada por ningún jefe de Estado desde la recuperación de la democracia.
15/8/16. Tapa de Página /12 al carismático, inteligente y humilde teólogo brasileño Leonardo Boff, uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, duro crítico del golpe contra Dilma Rouseff en Brasil y la situación actual de la Argentina generada en este caso por el gobierno de Mauricio Macri. Señala que se trata de "recolonizar a América latina". El reportaje es de Martín Granovsky.
13/8/16. Desde Mar del Plata, en una reunión con dirigentes y legisladores bonaerenses, Sergio Massa pidió un acuerdo económico y social, lo que parece necesita un gobierno sin cpacidad de reacción.
13/8/16. Fidel Castro festeja sus 90 años.
12/8/16. Sigue el abuso de poder del gobernador Gerardo Morales al castigar con diez días de aislamiento en su celda a la diputada del Parlasur y dirigente social de Jujuy, Milagro Sala, quien comenzó una huelga de hambre. Repudios generales y, entre ellos, los Curas en Opción por los Pobres que reclama la libertad de ella, de su esposo y otros compañeros "inocentes de toda inocencia".
11/8/16. Las Madres de Plaza de Mayo cumplieron dos mil marchas en torno de la pirámide. Una multitud las acompañó.
11/8/16. El PJ designó a Oscar Lamberto como titular de la Auditoría General de la Nación, en lugar de Ricardo Echegaray que había renunciado el 9.
11/8/16. En lo que no hubiera caido nada bien en el gobierno K , ahora parece natural que un joven y simpático embajador yanqui como Noah Mamet diga que es alto el volumen de dinero que se lava en la Argentina. "La única manera de ganar la batalla contra el narcotráfico internacional es si atacamos el dinero y lo decomisamos" lo dijo en un seminario oficial sobre lavado y narcotráfico en línea con la política de su país de hacer de los militares argentinos meros garantes de los intereres norteamericanos en la región.
10/8/16. Mauricio Macri dijo no saber si los desaparecidos fueron 30.000 y calificó de "guerra sucia" las acciones terroristas del Estado.Enérgica reacción de los organismos de derechos humanos.
10/8/16. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi se presentó acompañado por la fiscal Paloma Ochoa y un par de secretarios en las casa de las Madres de Plaza de Mayo, que lo esperaban con mate y faturas en la cocina sin los pañuelos en la cabeza. Saludó a cada una con un beso y recibió la declaración de Hebe de Bonafini de que haría usoo de su derecho de negarse a declarar en la causa Sueños Compartidos. Las Madres le regalaron una botellita de grapa con ruda macho que él entregó a un secretario. El juez dijo que no había ordenado el operativo con la que en un momento quisieron detener a Hebe, acción frustrada y no repetida por la Policía.
9/8/16. La Corte pidió el dictamen de la procuradora Alejandra Gils carbó antes de pronunciarse sobre el aumento de las tarifas de gas.
9/8/16. El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto dio ingreso formal al proyecto de modificar la ley elecotral para imponer en todo el país el voto electrónico pese a la falta absolunta de garantías, razón por la cual una decisión de igual naturaleza fue declarada inconstitucional. Es tanto el interés macrista como la sospecha que genera su necesidad imperativa de ganar las lecciones dentro de un año con el nuevo sistema.
8/8/16. El ministro Juan José Aranguren dice que no es necesario convocar a audiencia pùblica, en todo caso una informativa ad hoc.
8/8/16. El diputado del Parlasur, Eduardo Valdes, ex embajador en el Vaticano, criticó duramente al presidente de la bancada del PJ en el Senado, Miguel Pichetto, por plantear dudas y temores por la llegada de tres mil refugiados sirios. "Siento mucha vergüenza" dijo por las expresiones de Pichetto.
8/8/16. Encuentro de Cristina Kirchner y Daniel Scioli en el Instituto Patria.
8/8/16. Mauricio Macri inauguró la una nueva sucursal de Coto, en Barracas -que Alfredo Coto pagó en buena medida con lo que ganó con el dólar a futuro, gracias a la devaluación de Macri-, hablando mal de Cristina Kirchner y la ex presidnete habló en la villa 31 hablando pestes de las medidas económicas del gobierno.
7/8/16. Impresionante movilización en día de San Cayetano, patrono del trabajo cuando comienza a ser un drama la pérdida del empleo por obra de un gobierno que reclama como eje de su política la depresión salarial y el achicamiento del Estado, tal como aconteció en dictadura en la gestión de José Alfredo Martínez de Hoz. Y, en su versión democrática, con Domingo Cavallo con Carlos Menm, en los noventa.
7/8/16. "La calle es nuestra" y "Macri no es el dueño del país", frases de Hebe de Bonafini en un reportaje de Nora Veiras en Página /12.
7/8/16. ¿Cristina presa? Título del editorial de La Nación. Dice que el prestigio de la Argentina no se desmoronará por ello sino por la continuidad de la impunidad.
6/8/16.
5/8/16. El juez Marcelo Martínez de Giorgi decidió levantar la orden de detención a Hbe de Bonafini y, además, ir él a tomarle declaración en la Casa de las Madres. Una cuerda respuesta después de la movilización solidaria en resguardo de Hebe, incluyendo un llamado de Cristina para traspitirle su respaldo y solidaridad.
5/8/16. En un fundamentado fallo de 22 páginas, el juez Rafael Rafecas rechazó la pretensión de la DAIA de reabrir el expediente de la denuncia del entonces fiscal Alberto Nisman contra la en ese momento presidente Cristina Kirchner.
5/8/16. Falleció el ministro de Defensa del Uruguay Eleuterio Fernández Huidobro, 74 años, uno de los fundadores de Tupamaros.
4/8/16. Al exponer en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, el ministro del Interior Rogelio Frigerio aseguró que la reforma electoral que propugna el gobierno busca eliminar trampas, lo cual, según las experiencias en otros países, es exactamente al revés.
4/8/16. El secretario de Estado de EE.UU, John Kerry, de visita oficial a nuestro país, le entregó a Mauricio Macri los archivos de inteligencia desclasificados de tiempos de la dictadura.
4/8/16. Hebe de Bonafini dijo que no iba a declarar, el juez Marcelo Martínez de Giorgi se molestó y la mandó a detener, ella esquivó los camiones celulares y fue a cumplir su ronda de los jueves en Plaza de Mayo. Todo, rodeada de activistas y mucha gente.
3/8/16. La jueza de San Martín, provincia de Bs. As., Martina Isabel Forns, frenó el aumento de la tarifa eléctrica en todo el país al ordenar a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) que se asbtenga de aplicar el nuevo cuadro tarifario hasta tanto se realice la respectiva audiencia pública. Además ordenó al Ente REgulador de la Electricidad (ENRE) que notifique a todas las distribuidoras que suspendan el cobro de las facturas. La demanda la hizo el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualidad y Solidaridad (CEPIS).
2/8/16. Tras asistir a la sede del sindicato gráfico en la Av. Paseo Colón, donde se velaron los restos del dirigente Raimundo Ongaro, fallecido a los 92 años, la ex presidente Cristina Kirchner negó todo fundamento a las denuncias judiciales en su contra y se solidarizó con Daniel Scioli, víctima también de causas armadas. "Ellos piensan que pueden ser candidatos", señaló. Afirmó que con las leyes vigentes, no teme ir presa.
2/8/16. Maricio Macri dijo en Córdoba que saldará una "deuda histórica" de 2.704 millones de pesos con las obras sociales de los sindicatos por tratameintos médicos de alto costo que corresponden a la Nación.
2/8/16. El presidente Barack Obama dice que Donald Trump no está capacitado para ser presidente de los Estados Unidos.
1/8/16. El presidente Mauricio Macri asistió a la tradicional comida de camaradería de las Fuerzas Armadas donde dijo que su gobierno camina hacia la pobreza cero, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos. Y dijo que en todo eso se necesitaba a los militares en burdo desconocimiento de la prohibición clara y tajante de las leyes que lo prohiben. Huelga aclarar que si va hacia esos objetivos lo que está haciendo en estos ocho meses es caminar en dirección contraria.
* JULIO
31/7/16. "Lo importante es construir una nueva mayoría" dijo Cristina Kirchner en un reportaje por C5N con el periodista Roberto Navarro, en alusión a las fuerzas en el Congreso de la Nación que que calificó como una cuasi oposición. Dijo que ella no tenía vocación de oposición sino de construcción. Duras críticas al plan económico macrista.
30/7/16. A los 150 años de fundada la Sociedad Rural Argentina, cuyo primer presidente fue José Martínez de Hoz, habló Mauricio Macri en el acto celebratorio de la exposición de este año, en el que expresó su identificación con el campo y dejó librada a la suerte su improvisación al hablar del gaucho, "que nunca te deja a pie" y del que, enseñó, proviene la palabra "gauchada". Conmovedor.
29/7/16. Los laboratorios medicinales quieren terminar con los controles sobre aumentos de precios, ventas en negro, adulteración de remedios y fraude al Estado. Dicen que así bajarán los precios.
29/7/16. Extraña muerte del ex ministro bonaerense Alejandro Arlía, 51, quien se habría suicidado en EE.UU.
28/7/16. El jefe de Gabinete Marcos Peña aseguró como si fuera abogado de la compañía que “tarde o temprano tendrán que pagarlo”. Lo dijo al ser consultado sobre el aumento en la tarifa detenido por fallo judicial y en claro ejemplo de que la decisión del gobierno es cobrarlo sí o sí.
28/7/16. “Creo que fuimos ingenuos sobre el poder que enfrentamos” declaró Cristina Kirchner en un acto en homenaje a Hugo Chávez en el día en que hubiera cumplido 62 años realizado en el Instituto Patria.
28/7/16. Insólito caso: el camarista desatado por el camarista Juan Carlos Gemignani que mandó a detener a una secretaria del fuero, María Eugenia Expucci –fue detenida por la policía- por negarse a realizar un inventario debido a que el magistrado se negó a darle la orden por escrita de abrir una caja, siendo que ella no estaba a abocada a tareas de naturaleza administrativa y además pertenecía a otro juzgado con otro juez a cargo. El juez de turno dio la orden de liberarla y ahora el que se halla en problemas es el juez desubicado denunciado por “abuso de autoridad”. El juez justificó su acción hablando pestes de los trabajadores judiciales, pese a que su víctima, incluso, no lo es por tratarse de una funcionaria.
28/7/16. El gobierno denunció ante la Justicia a los trabajadores del subte por haber realizado un paro en respuesta a despidos del ministerio de Transportes.
28/7/16. Sigue la caída de la producción y se acrecientan las importaciones de productos promovidas por el mismo Estado. En un mes entrará en vigencia el sistema “puerta a puerta”.
28/7/16. Cristina Kirchner rechazó lo que llamó “Estado policial” y pidió que lo frene la Justicia o el Congreso. El PEN se apropió de los datos de los jubilados y pensionados de la Anses y ahora quiere hacerlo, pese a que en buena parte son los mismos, con los de PAMI, aparentemente para usar las plantillas en sus campañas publicitarias.
28/7/16. Cincuentenario de la llamada Noche los bastones largos, durísimo ataque a la Universidad de Buenos Aires por parte del régimen dictatorial de Juan Carlos Onganía.
27/7/16. “Está dentro de la ley” dijo el jefe de Gabinete Marcos Peña respecto del uso por parte del gobierno de los datos de los afiliados de la Anses.
26/7/16. Un fallo judicial frenó el exorbitante aumento del viaje en subte.
26/7/16. Otra mentira en torno de un episodio con persistente amplificación de la prensa hegemónica: el arma de quien ni siquiera fue un barra brava de Quilmes, Marcelo Mallo, no fue usada en los crímenes de narcotraficantes, clave verificación por técnicos de la Federal, Metropolitana y Bonaerense, de cuya autoría se urdió que el responsable era Aníbal Fernández.
21/7/16. Se decidió la conformación del triunvirato de conducción de la CGT a partir del 22 de agosto. Lo integran Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento, moyanista), Héctor Daer (Sanidad) massista apoyado por la OUM, y Carlos Acuña, estaciones de servicio, que apoya el sector de Luis Barrionuevo.
21/7/16. Cuarenta años de la noche del apagón en Jujuy. Última semana de julio de 1976. Corte de luz en varias poblaciones vecinas, un día una, un día otra, como Libertador San Martín, donde está el Ingenio Ledesma. También Calilegua y El Talar. Plena noche para secuestrar unas 400 personas, de las cuales treinta desaparecieron. Eran trabajadores del Ingenio, eran estudiantes, eran pueblo. Hubo manifestaciones de repudio y también de reclamo a la libertad de Milagro Sala, diputada del Parlasur por decisión del gobernador, el ex senador radical Gerardo Morales, a quien el historiador socialista Víctor García Costa llama "general Morales". Más de diez mil manifestantes calculó la Tupac Amaru en esa marcha de repudio. Participaron en ella trabajadores de ATE Capital en una muestra de adhesión de los trabajadores porteños que se trasladaron en gran número desde Buenos Aires y recorrieron los ocho kilómetros. Para ese ingreso se abrió el corte de la ruta 34 por parte de los trabajadores del ingeniero del poderoso Carlos Blaquier, en protesta por la dura represión ante reclamos gremiales de una semana atrás (14 de julio) con gases, palos y balas de goma y plomo que dejaron casi un centenar de heridos. Precisamente ante ellos, terminó la gran marcha. Desde El Calafate, Cristina Kirchner expresó su "absouta solidaridad con Milagro". Dijo respeto de su detención que "fueron arrebatarles a los negros, a los coyas, el derecho a ser iguales", dijo en una teleconferencia con Horacio Verbitsky, Sandra Ruso y Juliana Marino en Buenos Aires, en el Instituto Patria. Los tres son integrantes del Comité para la Libertad de Milagro Sala. También hubo una marcha en el centro prteño con cientos de adherentes que llegaron hasta las oficinas del Ingenio Ledesmaanteprotesta frente a las oficinas porteñasmarchas de adhesión en la Capital Federal
20/7/16. La ONU pidió resolver el conflicto entre Mendoza y La Pampa por el río Atuel cortado aguas arriba en la provincia cuyana. Mendozano cumple el fallo de la Corte Suprema de Justicia de 1987 que obligaba a negociar y convenir el modo de uso de esas aguas que en tierra pampeana no llegan.
20/7/16. Para la colección de mentiras en campaña: Mauricio Macri había dicho que mantendría Fútbol para Todos pero anunció que rescindirá el contrato con la AFA.
20/7/16. "Hay un Estado que toma medidas!" dijo la gobernadora María Eugenia Vidal acerca de más de 1.600 policías bonaerenses desplazados en estos siete meses.
19/7/16. Cristina Kirchner calificó de "ignorante" al juez Claudio Bonadío que congeló las cuentas bancarias de la ex primera magistrada.
19/7/16. La vice Gabriela Michetti dijo que los 50 mil dólares que le robaron de su casa se los había prestado su novio. Y que los 200 mil pesos restantes eran para una fundación.
19/7/16. El presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, ganó varios puestos en la carrera de desatinos políticos oratorios: dijo que del otro lado de la Panamericana, a la gente le gusta comer carne con grasa y no lomo. Obvio: es el corte preferido del mercado europeo.
19/7/16. Otro que entro en la porfía por las frases impensadas fue Oscar Aguad, radical, ministro de Comunicaciones, quien dijo que sin tarifazo "es imposible que vengan inversiones".
19/7/16. Los diputados del Movimiento Evita pidieron que los miembros de la Corte Suprema de Justicia renuncien el relago que les hizo el PEN de viajar gratis en los vuelos en clase ejecutiva de Aerolíneas Argentinas.
17/7/16. "Sospechoso robo a Minetti", dice un título de Tiempo Argentino al dar cuenta que a la vicepresidenta de la Nación le robaron de su casa 245 mil pesos y 50 mil dólares el mismo 22 de noviembre de 2015, día del triunfo de Cambiemos. Información silenciada y sacada a la luz por el semanario. Sería responsable un miembro de la Policía Metropolitana.
17/7/16. En Página /12, , con la firma de Mariano Aiello, informa que la justicia le dio la razón a Osvaldo Bayer en el pleito que abrieron los nietos de Martínez de Hoz contra la película Awca Liwen, tras un juicio de cinco años cerrado con un fallo de cámara. La película cuenta como el abuelo del ministro de Economía de la dictadura es reponsable de los crímenes contra los pobladores patagónicas que ocupaban tierras en la llamada Campaña al Desierto del presidente Nicolás Avellaneda y encarada por su ministro de Defensa, Julio A. Roca. Demostró que no fue que el gobierno se quedó con 2.500.000 hectáreas sino que pagó primero por ellas Martínez de Hoz, autor intelectual del más grande genocidio en nuestro país, declaró Bayer, demostrado con la presentación de un ejemplar de La Prensa de 19 de diciembre de 1878, antes de esa operación militar que no fue más que el alquiler de un mayúsculo grupo de tareas al servicio de un particular.
17/7/16. Ochenta años del inicio de la Guerra Civil Española, iniciada con la sublevación del Gral. Francisco Franco contra la entonces República española, culminada tres años después tras dura resistencia de en el norte industrial, así como en Madrid, último bastión. Triunfo logrado con el apoyo de la Italia fascista y de la Alemania de Hitler.
16/7/16. Decisión del Presidente: envió a ministros y secretarios a tocar timbre para explicar las decisiones del gobierno.
15/7/16. La Cámara Federal de La Plata ratificó la vigencia de la suspensión de los incrementos de las tarifas del gas con lo cual la cuestión pasará para agosto tomando en cuenta la feria judicial que comenará el próximo lunes 18.
15/7/16. El juez Julián Ercolioni embargó los bienes de Florencia Kirchner por sospechar que 5.696.144 millones de dólares que ahora dicen había en su caja de seguridad en el Banco Galicia, casa matriz, proviene de actos ilícitos de sus padres. El fiscal es Gerardo Pollicita.
15/7/16. Intento golpista frustrado en Turquía contra el presidente Recep Erdogan, respaldado por la gente en las calles de Ankara y Estambul.
14/7/16. Impresionante protesta en todo el país por los tarifazos del gobierno, sus improvisaciones y, sobre todo, sus perversiones implícitas contra los más humildes, sectores de clase media, clubes de barrio y fábricas y talleres, sostenes de la industria argentina, acosada, además, por la importación indiscriminada. Hubo cacerolas macristas por doquier, caso del barrio porteño de Caballito y variados instrumentos de ruido por parte de los vecinos, con cánticos peronistas de grueso calibre al Presidente de la Nación, responsable de la más dañosa política contra el tejido social de la Nación. Una protesta en la capital de las grandes decisiones -cuna del unicato político de Cambiemos (Para Atrás)- y en la Argentina toda que pone en evidencia el país que desconoce Macri. Una noche transformada en audiencia pública que aturdió a un gobierno perverso y atolondrado.
14/7/16. Lo que creyeron que era un ilícito era nomás lo que había dicho Cristina Kirchner: dólares de la familia convertidos después de que dejó la Presidencia por temor a lo que fuera hacer su sucesor en el gobierno que devaluó para beneficio propio y ajeno. Dinero -4,6 millones en verdes- declarado por la entonces Presidente que estaba en una caja de seguridad de su hija Florencia, quien había pedido que la abrieran sin necesidad de hacer ningún espamento como fue el propósito inicial del juez Julián Ercolini.
14/7/16. Detienen en Jujuy a Raúl Noro, ex corresponsal de La Nación pero conocido por ser el esposo de Milagro Sala, que desde hace meses está presa en un causa de naturaleza política. Antes de ser internado por un problema del corazón por sus antecedentes cardíacos, Noro denunció que con el gobierno el radical Gerardo Morales existe "un estado policial militar, igual que en la época del Proceso pero restrigido a la provincia". También fueron detenidos otros dirigentes de la organización Tupac Amuru.
14/7/16. Violenta represión policial a trabajadores del Ingenio Ledesma a las pocas horas de haber iniciado un paro por tiempo indeterminado. Fue en Libertador San Martín donde están las miles de hectáreas de cañas de azucar y las plantas fabriles de la familia Blaquier. Ochenta trabajadores heridos. Palos, gases lacrimógenos y balas de goma pero también denuncias judiciales. El paro estaba en conocimiento de las autoridades porque fue informado oficialmente tras la resolución de la asamblea de trabajadores del día anterior. El gobierno dijo que la acción fue en defensa de "la propiedad privada". Todo a los cuarenta años que se cumplirán el jueves 21 de los Apagones del Terror en la misma localidad cuyo intendente, el médico Luis Arédez resultó uno de los muchos desaparecidos en el corte de luz premeditado para proteger la acción genocida.
14/7/16. En la saga de martirios contra los más débiles, el gobierno porteño quiere privatizar el reciclado de basura en la ciudad, motivo de la protesta de los cartoneros ante el ministerio de Trabajo, del indiferente ministro Jorge Triaca y luego ante una sede del gobierno en Av. Martín García y Av. Patricos, en el barrio de Barracas.
14/7/16. Brutal atentado en Niza: un camión de 25 toneladas arrojado a toda velocidad contra la multitud en una noche de festejo con fuegos artificiales por un nuevo aniversario de la Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1879, apertura de un proceso histórico de consagración de derechos, crímenes y convulsiones, de gran gravitación en la historia universal. Ahora, en medio de una Europa estremecida, aturdida y amenazada por lo que ella misma supo construir, Francia recibe otro castigo de sangre que busca sangre. Más de 80 muertos y un número incierto de heridos.
14/7/16. Un congreso de la CGT prorrogó el mandato de Hugo Moyano hasta el 22 de agosto para empalmar con el sucesor surgido del proceso de unificación de la central obrera.
14/7/16. Su fue el premier David Cameron y asumió su correligionaria Theresa May que formó un gabinete con siete mujeres y un canciller, Boris Johnson que en estilo y forma parece la versión inglesa de Donald Trump.
13/7/16. En su accionar complaciente con el gobierno de Mauricio Macri, la oposición en el Senado dio su primer gesto de dignidad al votar un proyecto de resolución en el cual reclama al PEN que cumpla el fallo de la Cámara Federal de La Plata y que por lo tanto suspenda al tarifazo que, en este caso, comprende exclusivamente a los servicios de gas. También demanda que convoque a audiencias públicas, un trámite previsto en la ley que aprobó el marco regulatorio en la sesión de la Cámara de Diputados del 1º de 1992, despues que el justicialismo menemista quiso aprobarla con diputados truchos el jueves 26 de abril de ese año. La voluntad de todo el arco opositor expresada en distintas iniciativas convergentes se aprobaron con 42 contra los 13 de Cambiemos. Un categórico Miguel Pichetto, titular del bloque del FpV-PJ se dio el lujo de decir que la desmesura de las decisiones afectan a sectores de la clase media que votó por Mauricio Macri. También afirmó, apuntando un poco también a él por tanta blandura personal frente a la intolerancia del más famoso -pero no único- de los ex CEOs de intereses extranjeros: "No se puede tener a Aranguren suelto metiendo aumentos del 1.800 por ciento. Nuestro nivel de adaptación como opositor se acota mucho". También se reclama que el nuevo esquema tarifario se realice, luego de que se pronuncie la Corte Suprema de Justicia, con "gradualidad, transparencia y razonabilidad". Queda como futura acción -en caso de obstinación ciega del PEN- un proyecto de ley, que el peronismo podría impòner en el Senad0, que declara la nulidad de las resoluciones de Aranguren que el peronismo unido podría aprobar en Diputados, lo cual sería fatal para el radicalsmo que carga con la culpa de ser el máximo sostén de un gobierno neoliberal.
13/7/16. Ricardo Alfonsín, portador de un apellido que sugiere otra línea de conducta respecto al gobierno del cual forma parte su partido, sugirió la conveniencia de que renuncie el ministro Juan José Aranguren, tomando en cuenta, incluso, el conflicto de intereses del que es responsable al ser dueño de acciones de Shell, empresa que condujo durante doce años. "No parece la mejor condición de estar al frente del ministerio de Energía", dijo. Y ofreció a calificados técnicos radicales.
13/7/16. Dice Clarín que la Unidad de Información Financiera confirmó al juez Sebastián Casanello que el Presidente Macri integraba la firma offshore Kagemusha, cuyo titular era su padre, empresa nunca declarada por el ahora jefe de Estado argentino.
12/7/16. Señal demostrativa de lo que significa la independencia de poderes para el titular del PEN y el titular de la Corte Suprema de Justicia fue la vista de éste a la Casa Rosada. El controvertido Ricardo Lorenzetti acababa de firmar con sus pares una acordada de la Corte que solicitaba información al PEN sobre los cuadros tarifarias. En la edición de Clarín (13/7) Santiago Fioriti dice que Lorenzetti y Macri hablaron cuatro veces en las últimas 72 horas.
12/7/16. El PEN apeló el fallo de la Cámara platense.
12/7/16. "Este gobierno no deja de hacer macanas" declaró Hugo Moyano. "El tiempo de salir a pelear no está lejano", aseguró.
12/7/16. Nota de Sebastián Abrevaya en Página/12 que da cuenta del malestar radical por el interés de Mauricio Macri de entenderse con los peronistas no K en las pujas provinciales en lugar de la UCR, desconsiderada por sus propios beneficiados neoliberales.
12/7/16. En claro significado de cómo se interpreta desde las fuerzas de seguridad los dichos y acciones del Presidente Mauricio Macri, dos mujeres policías de San Isidro intentaron detener a una joven mujer que amamantaba a su hijo en la plaza principal de San Isidro.
11/7/16. Siguen las improvisaciones del gobierno con el tarifazo, en particular con el del servicio de gas, asunto que pasa a la Corte Suprema de Justicia, como si ella fuera una rueda de auxilio del PEN -que lo es-, luego del fallo de Cámara bonaerense que suspendió los efectos de las resoluciones del ex CEO de la Shell, Juan José Aranguren. Ahora, dice que se fija un tope de 400 por ciento de aumento sobre el pago de la tarifa de un año atrás. Conferencia de prensa encabezada por jefe de gabinete, Marcos Peña, que vuelve a dar pauta de su ignorancia en el manejo administrativo del Estado ("todos estamos aprendiendo", confiesa) y en la que participaron el ministro de Justicia Germán Garavano y el propio Araguren.
10/7/16. Mauricio Macri dijo que no iba a ir porque estaba cansado con motivo de la gira europea y el acto central del Bicentenario en Tucumán, de lo cual se arrepintió ante las reacciones que generó su desfachatez que de inmediato dio lugar a motivos de burla en la web. Fue por lo tanto a presenciar el desfile militar en el Campo Argentino de Polo, aunque sólo un rato. El desfile incluyó tropas de veteranos de Malvinas con carapintadas del pasado incluidos que, por primera vez, se sintieron queridos. Jóvenes conscriptos de la guerra prefirieron no participar porque entre los desfilantes había varios jefes que los estaquearon y castigaron en pleno enfrentamiento armando. También participaron varios represores del pasado que generaron rechazos de las Madres de Plaza de Mayo y de legisladores K, incluyendo también al bloque del Senado.
10/7/16. Tiempo Argentino denuncia en su edición de hoy que la patota a cargo de Juan Carlos Blander que atacó el periódico una semana atrás está compuesto por miembros de una empresa de seguridad llamada All Access SRL, a la cual, tres días después del ataque, el gobierno de la ciudad, a cargo de Horacio Ridrifguez Larreta, le renovó el contrato sobre vigilancia privada.
9/7/16. Bicentenario de la Declaración de la Independencia, celebración en la capital de Tucumán cargada de verguenza ajena y propia por provenir de un presidente de la Nación, Mauricio Macri, elegido por el pueblo que poco menos pide perdón al ex rey de España, Juan Carlos, el único invitado que accedió a venir para un acto sin ningún jefe de Estado de la región, prueba del significado que tiene el gobierno argentino en América latina. En su carrera para ir susperando sus frases memorables, dirigiéndose al monarca que por corrupto perdió su corona, le dijo que los héroes de la Independencia "deberían tener angustia de tomar la decisión". Otra vez las redes se llenaron de chistes a apropósito de tamaño desatino.
8/7/16. "La Patria no se vende", valioso mensaje del Papa que contiene esta frase con motivo del Bicentenario de la Independencia que Francisco dirigió al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, momseñor José María Arancedo, y en la que también reivindica a la Patria Grande de San Martín y Bolívar. El Papa hace extensivo su mensaje a los obispos, a las autoridades nacionales y a todo el pueblo argentino. Los diarios hegemónicos eludieron consignar la importancia de este texto.
7/7/16. Por no realizar las audiencias públicas obligatorias para aumentar las tarifas de gas, la Sala II de la Cámara Federal de La Plata -César Álvarez, Olga Calitri y Leopoldo Schiffrin- declaró nula las resoluciones 28 y 31 del ministerio de Energía. Se espera que el PEN presente un recurso ante la Cámara pase a la Corte y que, si lo rechazan, insistirá con un recurso de queja. Ya presnetó un pedido de per saltum con lo cual confía que el máximo tribunal avale la violación a la ley del marco regulatorio que es la misma -¿nadie lo sabe?- de la del diputrucho.
6/7/16. En su pertinaz persecución, el juez Claudio Bonadío dispuso la inhibición general de bienes de Cristina Kirchner en la causa por el dólar futuro. La persecución recuerda a las comisiones especiales creadas contra Perón en 1955 y al entonces juez Rafael Sarmiento contra Isabel Perón.
6/7/16. Renunció el minisitro de Cultura de los porteños, Darío Lopérfido.
5/7/16. Página /12 informa que en la madrugada del domingo saquearon la la parroquia de Villa Maciel, Avellaneda, que habia visitado en abril la ex presidente Cristina F. de Kirchner. Para el padre Francisco Paco Olveira el robo y los destrozos fueron para darle una señal a él y al Grupo de Curas en Opción por los Pobres.
4/7/16. Quizás más clara y hasta tranquila que cuando estaba al frente del gobierno nacional, Cristina Fernández de Kirchner habló de todo en una entrevista telefónica concedida al perioditsa Roberto Navarro en su programa C5N. Dijo que la persecución judicial de la cual es víctima está relacionada con los aciertos de su gestión y con la necesidad neutralizar la repercusión social con la ayuda de los medios hegemónicos derivada de la política neoliberal de Mauricio Macri. En cambio, "si representás los intereses de las minorías, nunca te va a pasar nada", le dijo a Navarro. Pidió una auditoría de la obra pública del pasado y del presente como para demostrar los canales directos de empresarios del sector con el gobierno actual.
4/7/16. El embajador norteamericano Noah Mamet dijo que con el gobierno de Macri la relación con su país "excedió las expectativas".
4/7/16. Una nota de Alejandra Dandan en Página /12, recuerda que hoy se cumplen cuarenta años de la masacre de los sacerdotes palotinos Alfredo Leaden, Alfredo José Kelly y Pedro Eduardo Defau, así como de los seminaristas Salvador Barbeito Duval y José Emilio Barletti, consumado en la parroquia San Patricio, en el barrio de Belgrano.
3/7/16. Por la noche, una patota encabezada por el supuesto empresario Mariano Martínez Rojas, irrumpió en el edificio del semanario Tiempo Argentino -Amenábar 23- y produjo graves destrozos con protección policial que intervenino pero solo para bloquear el ingreso de los periodistas que finalmente lograron entrar y frenar la destrucción de sus elementos de trabajo. Los delincuentes se fueron con protección policial respondiendo a directivas telefónicas de la fiscal porteña Verónica Andrade.
3/7/16. Tiempo Argentino informa acerca de una campaña de adhesiones contra el propósito de desalojar del edificio que ocupan los trabajadores de la cooperaiva Por Más Tiempo, que edita el periódico desde el abandono de la empres por parte de los propietrios Segio Szpolski y Matías Garfunkel, Éstos la habrían vendido a un misterioso empresario correntino de oscuros antecedentes llamado Mariano Martínez Rojas. El requerimiento de desalojo recayó en el juzgado civil Nº 3 cuyo titular es Eduardo Cecinini. En el edificio de la calle Amenábar 23 también funcionaba Radio América y el portal de noticias Infonews, también faciados por los empresarios.
3/7/16. El negocio que Juan José Aranguren hizo a favor de la Shell al comprar como ministro de Energía argentino el gas a Chile significó para la empresa una ganancia de cerca 100 millones de dólares. Nota de Randy Stagnaro en Tiempo Argentino basada en el pedido de informes de los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade.
3/7/16. Reportaje de Joaquín Morales Solá a el papa Francisco en La Nación. Título principal a todo ancho de tapa: WNo tengo ningún problema con Macri. Es una persona noble". Elogios para la canciller Susana Malcorra, la ministra (Desarrollo Social) Carolina Stanley y a la gobernadora María Eugenia Vidal. No hubo preguntas incisivas, que hubieran desnudado las intenciones del periodista, ni respuestas políticas que pudieran comprometer al Papa con la política interna de la Argentina. De modo que en el reportaje de Morales Solá queda en claro que no es la provocación, tipo estilo Alfredo Leuco en su momento, lo más conveniente para la estrategia del periodismo pro anti CK.
2/7/16. En su gira europea, en la que ya estuvo y se sacó la foto con el rey de España -extraordinario sentido de la oportunidad para exhibir su espíritu nacional a las puertas del Bicentenario de la Independencia-, hoy Mauriicio Macri fue recibido por el presidente francés Francois Hollande. "Queremos potenciar el intercambio" dijo Macri, interesado en mejorar el balance comercial, claramente favorable para Francia.
1/7/16. "Perdónenme la vulgaridad: andá Aranguren a hacer prueba y error con la puta madre que te remil parió y no con los trabajadores" espetó el secretario general de la Asociación Bancaria, en un brillante discurso que incluyó la mención de los líderes del históricos del socialismo, Juan B. Justo y Alfredo Palacios, del radicalismo Hipólito Yrigoyen, Arturo Illia y Raúl Alfonsín y del peronismo Perón y Evita, en el acto de clausura del 43º congreso del gremio. Estaban presentes y hablaron previamene los titulares de las cinco centrales de trabajadores que han comprometido la unificación de la CGT histórica. Palazzo, radical, es un candidato a ese cargo destinado a enfrentar la política neoliberal del gobierno que para él "es un aguantadero de CEOs de las multinacionales". Por su lado, el insultado ex CEO de la Shell, Juan José Aranguren, el responsable, junto con el Presidente, de los tarifazos, hizo silencio de radio.
1/7/16. "No les tiembla la mano para firmar un decreto en favor de los intereses extranjeros. Los pequeños y medianos productores seguimos esperando respuestas" declaró el titular de la Federación Agraria, Omar Príncipe con relación al decreto del PEN en favor de la venta de tierras a extranjeros.
1/7/16. Fallo de Cámara en la jurisdicción bonaerense a favor del tarifazo contra el fallo del juez platense Luis Arias.
1/7/16. Llegó Cristina Kirchner a Buenos Aires y una multitud, bajo la lluvia, la recibió con gritos de alegría. Vino a presentarse ante su implacable perseguidor el inefable juez Claudio Bonadío.
1/7/16. En la Quinta 17 de Octubre, de San Vicente, donde resposan los restos del tres veces presidente Juan Domingo Perón, a los 42 años de su muerte, realizó un homenaje en su memoria el PJ bonaeresnee, que dirige Fernando Espinoza. En Santiago del Estero, hizo lo propio el titular del partido, José Luis Gioja, con la participacion de algunos gobernadores y del ex presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Deseos y promesas de unidad del peronismo an ambos actos.
1/7/16." ¡Por fin! Hoy empieza el segundo semestre. La devaluación, el tarifazo, la escalada inflacionaria, el parate económico y los despidos ya son historia", título de tapa con aire de merecida cargada de Página /12.
* JUNIO
30/6/16. Se publica en el Boletín Oficial un decreto del presidente Mauricio Macri que representa una grosera violación a la letra y espíritu de la ley de tierras 26.737 con el propósito de estimular inversiones extranjeras. En otra decisión propia de la dictadura, el PEN induce a eludir las propias condiciones fijadas por la citada norma y su decreto reglamentario, ahora modificado, para evitar que grandes extensiones de tierra (incluyendo sus cuerpos de agua) vayan quedando en manos extranjeras (léase lavadores de dinero, buitres y exponentes de potencias extranjeras). Los especialistas vinculan esta determinación con la recientemene aprobada ley de blanqueo. Y, según las reacciones, aprovechando un Congreso predispuesto por la crisis del peronismo, se impulse terminar con el régimen proteccionista de dicha ley aprobada en diciembre de 2011.
30/6/16. Cristina Kirchner denunció persecución y abuso de poder contra ella por los procedimientos con amplia repercusión mediática dispuestos por el juez Claudio Bonadío. En una carta en las redes sociales, dijo que quieren verla presa para tapar con ello la realidad socioeconómica del país generada por el propio gobierno de Mauricio Macri. Dijo: "Podrán hacer mil allanamientos más, podrán televisarlos, podrán tenerme presa, su claro objetivo...Lo que nunca van a poder tapar son las consecuencias de un plan económico que sólo distribuye pobreza para los trabajadores, las clases medias y los pequeños y medianos empresarios". También afirmó: "Se intenta crear un nuevo tipo penal: el delito de haber pertenecido al gobierno durante el período 2003/2015".
30/6/16. En su arremetida ideológica, Mauricio Macri quiere que el Mercosur se corra hacia el Pacífico, una alianza de Chile, Perú, Colombia y México, tutelada por Washington. Quiere un tratado de libre comercio que implica la destrucción clara y directa de la industria nacional. Habló como observador en Santiago de Chile. Y no consultó con ningún miembro del Mercosur, señal de su respeto por las instituciones.
30/6/16. Diputados aprobó y remitió al Senado una ley de defensa de las Pymes y otra de promoción del autopartismo industrial.
29/6/16. Pese a las advertencias sobre el futuro del régimen jubilatorio, la privatización del sistema y el perjuicio para el Estado de la venta de las acciones de empresas privadas en manos del Anses, el Senado, con votos de la mayor parte del bloque peronista que conduce Miguel Pichetto, más los de la alianza Cambiemos y otros, el Senado convirtió en ley el paquete que incluye el blanqueo, la moratoria y reformas previsionales con el argumento del pago de deudas a una minoría de jubilados cuyas partidas estaban previstas en el Presupuesto para pagar este mismo año.
29/6/16. Clarín pone en tapa el pedido de investigación del fiscal Patricio Evers al actual intendente de Lanús, Néstor Grindetti, a quien en medio del escándalo por los Panamá Papers apareció con empresas fantasmas y depósitos en el exterior. "Estoy absolutamente tranquilo. No tengo una emrpesa en Panamá ni una cuenta" señaló en un comunicado. Su causa recayó en el juzgado federal Nº 1 de María Romilda Servini de Cubría, con la intervención del fiscal Patricio Evers quien hizo el requerimiento. Pide las declaraciones juradas, incluyendo las de cuando fue el responsable de la conducción económica en los gobiernos de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires y un exhorto internacional a Suiza por si tiene cuenta/s como titular o apoderado porque bien podrían incluir a otros actores ocultos, aunque esto el diario no lo dice en su nota sin firma de la página 12. Sí recuerda que el fiscal Federico Delgado pidió investigar, y el juez Sebastián Casanello se hizo eco, si Macri figura como accionista en las firmas Fleg TRading LTD (Bahamas) y Kagemusha SA (Panamá).
28/6/16. Homenaje a Arturo Illia con motivo de los cincuenta años del golpe de Juan Carlos Onganía. Uno de ellos, a cargo del presidente Mauricio Macri, quien distinguió con una medalla al jefe de los Granaderos que hizo resistir y no lo hizo por pedido del propio Illia (Se puede ver la nota "Illia, el presidente que nunca debió ser", publicada en la tapa de Congreso Abierto el 27/6/16 y guardada en Cuando fue que.../ En la Historia.
28/6/16. El juez Claudio Bonadío sobreseyó al ex ministro de Salud Juan Manzur, ahora gobernador ex K de Tucumán, en la causa por el plan Qunita. Y que avanzará sobre Aníbal Fernández por la compra de kits para recién nacidos, lo que parece una maniobra de distracción por parte del controvertido magistrado.
28/6/16. Con foto en tapa incluida con camiseta argentina y en la platea saludando frente a la cámara, Página /12 publica una nota de Irina Hauser que informa que el cuestonado fiscal Guillermo Marijuan estuvo en la cancha viendo la final de la copa América, junto con amigos del Pro y del Frente Renovador, que estaba de licencia e invitado por una ONG amiga de la embajada de EE.UU en la Argentina y no investigando la ruta del dinero K como había informado Clarín. Un papelón a varias puntas.
27/6/16. Dos diputados K amplian la denuncia contra el ministro Juan José Aranguren por favorecer a la Shell en la compra de gas a Chile, recurso que el país transandino no tiene a diferencia de Bolivia. Martín Doñate y RodolfoThailhade sostienen que "el interés del ministro es que la Argentina le compra a Chile el gas 6,9 dólares, antes que recibir de Bolivia los 3 ó 4 del contrato que la Argentina tiene con ese país". Dicen: "El interés de la Royal Dutch Shell PLC como dueña de BG y Repsol, no es el de venderle a los "hermanos" argentinos el gas a 3 ó 4 dólares, sino a los compradores (Chile) que están ofreciendo 8 dólares". Señalan que fue el consulado el que informó que Bolivia está recibiendo ofertas por 8 dólares "cuando a nosotros nos cobran 3 ó 4 dólares".
27/6/29. Página /12 publica el texto completo de Carta Abierta. Carta de tono retórico, escrita bajo el impacto emocional del escándalo generado por la irrupción en el escenario de un tal José López ("funcionario de alto nivel, encargado de las obras públicas, conocido por todos", dice con tono de confesión) y que no alcanza a definir ni el marco vigente en el que se inserta la demolición de la obra kirchnerista ni los antecedentes históricos que la explican. Ni define lo que es un asalto al tesoro nacional con este gobierno de gerentes extranjeros. Para la próxima muchachos, al pan, pan y al vino, vino. Y en 5.000 caracteres, a lo sumo.
26/6/16. Aunque fue una noticia deportiva, otra mala noticia para el gobierno que hubiera encontrado esta vez una sana razón para distraer al pueblo de las penurias que viene imponiendo la dureza de sus gerentes extranjeros; la Argentina perdió por penales la copa América, segunda vez con Chile.
26/6/16. Por estrecho margen ganó el oficialismo en España, con los socialistas segundos y Podemos, terceros; nada cambió demasiado todavía.
26/6/16. Con la firma de Fernando Krakowiak, Página /12 anticipa el relato macrista, trabajo de la consultora McKinsey con la participación de funcionarios y periodistas afines. Son reflexiones de 25 líderes, o sea ellos o socios de ellos, que cuentan una versión escolar de la Argentina y sus enormes posibilidades frustradas por el populismo, es decir -no lo dicen- gobiernos que tuvieron el cariño de su pueblo. Colaboran dos peronistas genuflexos: Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa, ex ucedeísta.
26/6/16. El mismo diario (Página /12) le dedica la tapa a Alfonso Prat Gay, preocupado por los largos informes de su ex compañero de escuela y de la banca JP Morgan, Hernán Arbizu, en la justicia norteamericana. Remarca la frase que el argentino que vino a confesar sus trampas a la Argentina en 2008 -y el fiscal todo servicio Guillermo Marijuan y el juez de la causa, mutis por el foro, Sergio Torres, nunca lo citaron- le dijo al funcionario cuando se cruzaron en Ezeiza para tomar el mismo avión a EE.UU: "Muy pronto nos volveremos a ver".
26/6/16. En Página /12, Horacio Verbitsky, se preocupa porque el Papa haga política, o sea algo así como Perón en tiempos de Puerta de Hierro.
25/6/16. Llamado a la reconciliación con el pueblo turco lanzado desde Erevan, Armenia, por el papa Francisco en su histórica visita donde volvió a hacer referencia al genocidio de un siglo atrás y también al conflicto con Azerbaján por la población armenia de Nagorno Karabaj. Cincuenta mil personas colmaron la plaza de la República.
24/6/16. Conmoción en Londres y en el mundo: los ingleses votaron salir de la Unión Europea, un plebiscito realizado el 23 cuyos resultados generaron hoy de entrada la renuncia del primer ministro conservador David Cameron, principal responsable del cataclismo por haberlo impulsado aunque con expectativas en sentido contrario. Dijo que la hará efectiva "dentro de tres meses". El Brexit tuvo el 51,9 por ciento de los votos. Se derrumbaron las bolsas de todo el mundo y Escocia quiere hacer lo propio. El inefable de Donald Trump, que precisamente estaba en Escocia, expresó su gran satisfacción por Inglaterra que, dijo, "tomó el destino en sus manos". Marine Le Pen quiere hacer lo mismo en Francia. El Brexit libera a los ex socios europeos de seguir la estrategia de Londres con Malvinas, en el supuesto de que Mauricio Macri quiera aprovechar la circinstancia.
24/6/16. Allanaron el departamento de Julio De Vido, donde encontraron a su mujer, una doméstica y la suegra.
23/6/16. Según datos del INDEC, en el primer trimestre del año la deuda externa aumentó en 16.195 millones de dólares.
23/6/16. En una decisión anticonstitucional promovida por el diputado Pablo Tonelli se autorizó a allanar domicilos de diputados, en este caso el de Julio De Vido, incluso sin requerimiento de juez. Debió haber desaforado a De Vido. Este instrumento podrá ser empleado en el futuro contra sus propios votantes.
23/6/16. Diputados aprobó el proyecto de la ley del arrepentido en hechos de corrupciòn y lo remitió al Senado. Tuvo 194 votos a favor y sólo cinco en contra.
23/6/16. Cristina Kirchner denunció que la policía metropolitana violó el domicilio de sus suegros en Río Gallegos. Lo hizo con una carta en su muro de Facebook. Acusó al gobierno de Mauricio Macri de atropellos institucionales con protección mediática y de estar haciendo estragos en el tejido social argentino.
23/6/16. El Presidente anunció la remisión al Congreso de tres proyectos sobre la reforma electoral. Incluye la implementación de la boleta electrónica -lo que demanda la contratación de la única empresa que se ocupa en el país-, en las PASO sólo se elegirá al candidato/a presidente y no se podrán elegir candidatos de otros partidos en esa boleta; aparte se determinará el mecanismo de traspaso del gobierno, luego d ela disparidad de criterios en el último cambio y será obligatorio el debate entre los candidatos a Presidente.
23/6/16. Los seis diputados del Movimiento Evita se fueron del bloque que preside Héctor Recalde. Antes se habían ido los quince que encabeza Diego Bossio y los de Misiones que encabeza el ex gobernador Maurice Closs.
23/6/16. Como para confirmar de qué calaña son los funcionarios de Macri está el casso del presidente del Banco Nación Argentina, Carlos Melconian. Se trata de un bonista, un buitre, que inició juicio contra la Argentina en el juzgado de Thomas Griesa. Demandó al país por más de 770 mil dólares en títulos publicos, la mayor parte adquiridos a fines de diciembre de 2001, o sea en los días de fuego en nuestro país siguiendo el camino de Paul Singer. Este mismo especulador formó parte de los representantes del país para cerrar el acuerdo con los buitres, en su caso él para él. Lo dice Página /12, con el título "Un aprendiz de buitre local".
23/6/16. El gobierno colombiano y la FARC firmaron el pacto de cese del fuego definitivo para poner fin a un enfrentamiento que lleva 52 años.
22/6/16. En su informe en el Senado, el ministro de Energía Juan José Aranguren admitió el alto grado de improvisación que existe en su cartera. "Estamos aprendiendo sobre la marcha", confesó el funcionario, grosero violador de la ley de ética pública por su estrecha relación con la empresa Shell de la que fue su conductor durante varios años.
221/6/16. Por falta de apoyo macrista, no se alcanzó el mínimo de 92 votos para expulsar del Parlasur que integra al ex secretario de Obras Públicas.
20/6/16. Detenido en Paraguay, Ibar Pérez Corradi niega todo y dicen que lo quieren matar. Quiere garantías para demostrar su inocencia. Inminente viaje a la Argentina.
20/6/16. A los 99 años, murió en el Hospital Italiano de Buenos Aires, el ex gobernador de Córdoba, el peronista Ricardo Obregón Cano. Había nacido en Río Cuarto. Era odontólogo. Estuvo preso en 1955 y en 1956 sufrió simulacros de fusilamiento en la cárcel. Fue gobernador en 1973 y al año siguiene, víctima de una sublevación, quedó preso de un movimiento encabezado por quien tomó el poder provincial, el Cnel. Antonio Navarro, jefe de la policía, a quien Obregón había removido de su cargo
19/6/16. Fue detenido Ibar Pérez Corradi, acusado del triple crimen y prófugo de tres causas diferentes en nuestro país, Estados Unidos y Paraguay.
19/6/16. "No nos va a vencer ningún corrupto" dice Héctor Recalde, titular del bloque del FpV en Diputados, en un reportaje en Página /12 de Nora Veiras en referencia al escándalo generado por José López. En la nota se evoca su propio caso en un intento de coimas por 20 millones de dólares para que siguieran vigentes los tickes concedidos como parte del salario sin pagar aporte alguno a la Anses y en el que con todos los resguardos legales grabó el intento de soborno que llevó a la condena judicial a Miguel Gutiérrez Guido Spano y al director de la empreasa Accor Argentina, Santiago Lynch, que está prófugo. Recuerda que el abogado de Arccor Argentina era Ricardo Gil Lavedra.
17/6/16. Homenaje - y foto juntos de Mauricio Macri y el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey- a Martín Miguel de Güemes, héroe de la lucha por la Independencia en el frente noroeste, asesinado el 17 de junio de 1821.
17/6/16. Página /12 informa que en el proyecto de la ley ómnibus que incluye el blanco y pago de jubilados votada en la madrugada de ayer se introdujo de rondón y fuera del dictamen la transferencia a la cartera de Hacienda, en manos del ex empleado de la Banca Morgan, Alfonso Prat Gay, de la Unidad de Información Financiera encargada del lavado de dinero.
16/6/16. Categórico rechazo de la Cámara de Casación porteña a la remisión a la justicia federal de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman por no surgir del expediente referencia alguna que fundamente la intervención de terceros. Calificó de "capricho" ese proceder fogoneado, dicho sea de paso, por la jueza federal Sandra Salgado y los grandes medios de comunicación.
16/6/16. En Facebook, la ex presidente Cristina Kirchner pidió que se investigue de donde proviene ese dinero que tenía Carlos López porque ella no se lo había dado.
15/6/16. "Un cachetazo a la democracia" declaró José Luis Gioja, diputado que preside el PJ, una de las reacciones de indignidad surgidas en las filas peronistas por el escándalo de las valijas cargadas de dólares de José López, ex secretario de Energía.
15/6/16. En Diputados, con el impacto en el plexo por parte del peronismo K por el caso López, se produjeron desprendimientos para votar a favor el polémico paquete en el que los cautivos, como en tiempos de Domingo Cavallo, son los jubilados. Con ese clima se facilitó todo, hasta la rapidez para iniciar el debate. Duras críticas de Axel Kicilliof, Juan Carlos Díaz Roig -especiaista en el tema- y el alliado a la bancada peronista K, Carlos Heller. Diego Bossio, quien durante siete años dirigió la Anses en los gobiernos de Cristina Kirchner, criticó la ley en términos moderados y anticipó su voto a favor, lo mismo que hacía el bloque de Sergio Massa, ex titular de la Anses. Otra que Borocotó.
15/6/16. El Senado aprobó los pliegos de los dos miembros nuevos de la Corte Suprema de Justicia: Horacio Rosatti y Carlos Rosennkrantz. Eran los mismos que Mauricio Macri quiso nombrar por decreto con la aceptación implícita de ambos, lo cual puede dar idea de cómo será la conducta de ambos. Fueron 58 votos a favor y 12 en contra.
14/6/16. Otro hecho de espectacular repercusión: detienen en la madrugada, mientras tiraba bolsas cargada de dólares, por encima de las paredes de un convento en General Rodrigfuez a José López, ingeniero, ex secretario de Obras Públicas y mano derecha de Jlio De Vido. Los bolsos tenían unos 8 millones de dólares, más euros, joyas y hasta un fusil. Es miembro del Parlasur. Sorpresa e indignación en las filas kirchneristas. El juez Daniel Rafecas dispuso la detención en un causa por enriquecimiento ilícito.
14/6/16. Víctima de un acccidente doméstico ocurrido días atrás, falleció la actriz y ex diputada peronista Irma Roy, cuatro veces diputada: 1987/91, 91/95, 05/99 y 2001/2005). Tenía 84 años. Tuvo gran labor en leyes sobre mujer y familia, incluyendo la del cupo femenino. Y fue estimada y respetado sin distenciones partidarias.
14/8/16. La Cámara Federal porteña confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa por escuchas ilegales.
14/616. El ministro de Energía Juan José Aranguren dice que no tiene nada que ver con la operación de compra de gas a Chile, suministrada por la empresa Shell de la que durante duce años hasta julio fue presidente. Lo había acusado el senador Pino Solanas.
13/6/16. Mauricio Macri nacionalizó la campaña al defender a su candidato a intendente de Río Cuarto, segunda ciudad de Córdoba, enfrentado por el peronista respaldado por el delasotismos primera elección de su gobierno que creía iba a ganar. Pero perdió por paliza: Juan Manuel LLamosa, 46,5 por ciento y Eduardo Yuni, 32,8. El radicalismo perdió así la intendencia que había ganado Juan June en pleno kirchnerismo. "Esto presagia la gran victoria del justicialismo en las elecciones del año que viene", declaró José Luis Gioja, titular del PJ, quien felicitó a José Manuel de la Sota. "Aquí comenzó el cambio" había declarado Macri cuando estuvo en Río Cuarto respaldando a Yuni. También se eligieron concejales.
13/6/16. El Papa recibió a la canciller Susana Malcorra
12/6/16. Masacre en Orlando, EE.UU, cincuenta muertos y otro medio centenar de heridos, en un club gay por obra de un hombre joven, matado por la policía, que descargó su metralla de 30 disparos por segundo.
12/6/16. Un fiscal de oscuros antecedentes, Eduardo Miragaya, ocupó sin autorización un cargo en la ex SIDE y, después, se lo comunicó por escrito y con el sello del organismo a la máxima autoridad de la cual dependía, la procuradora Alejandra Gils Carbó, con la cual está enfrentado. Nota con detalles que La Nación publicó en un rincón, abajo, página par, de Hugo Alconada Mor.
12/6&16. El equipo de Energía lidera la lista de incompatibilidad de funciones en el gabinete de Mauricio Macri. Lo afirman Claudio Mardones y Gerardo Aranguren (sic) en Tiempo Argentino. Señalan que los secretarios José Luis Sureda, Daniel Redono, Alegrando Sruoga y Daniel Meilán deben controlar a las empresas petroleras y mineras a las que están vinculados.
11/6/16. En duros términos el Papa rechazó una donación de 16.666.000 pesos de parte del gobierno de Mauricio Macri para la escuela vaticana Scholas Ocurrentes por considerar que ese dinero debía ser destinado al pueblo argentino. "No tienen derecho a pedirle un centavo", afirmó. Y designó consultor en el Vaticano al joven abogado Juan Grabois -organizador del sindicato de los cartoneros, hijo de Roberto Grabois- quien fue el primero en criticar la intención política de Macri con ese gesto rechazado por Francisco.
10/6/16. Las Cámara de Casación resucitó la teoría de los "excesos" represivos para anular la condena de tres jefes militares por el fusilamiento de 14 militantes en 1974.
10/6/16. Paro de protesta del gremio de los camioneros que tensa la relación de Hugo Moyano con el gobierno. Pide en paritarias un aumento del 42 por ciento y desobedeció por doce horas la conciliación obligatoria.
10/6/16. "Es la quiebra del sistema previsional" título del largo informe a Cristina Kirchner por parte de quien fuera viceministro de Economía, Emanuel Alvarez Agis. Texto publicado hoy en Página /12, que la propia ex presidente subió a Facebook, incluyendo su opinión. "Es un verdadero caballo de Troya", título a la vez de la página siguiente del diario.
10/6/16. En el día de la afirmación de los derechos de la Argentina sobre las Malvinas, Página /12 publica una recomendable nota de daniel Filmus, parlamentario del Mercosur que reivindica en la historia las distintas manifestaciones de personalidades en apoyo de esos derechos que son los que no reivindica el gobierno cipayo -ésto no lo dice Filmus, sino este argentino que lo escribe- ya que calfiica de "ideológicas" las publicaciones en el gobierno de CF en la Secretaría de Malvinas dependiente de la cancillería, hoy a cargo de una funcionaria sin historia en nuestro país.
9/6/16. Con muy pocas concesiones y con la buena voluntad incomprensible de Diego Bossio y Sergio Massa, ambos ex titulares de la Anses sobre cuyas obras caen las críticas del proyecto y del oficialismo, se aprobó el dictamen del multiproyecto que tiene a los jubilados como la frutilla de la torta, como si fuera lo mismo su condición con los evasores y lavadores presuntos de dinero llamados a un blanqueo de capitales, entre otros temas de la ley en trámite. Lo mismo que cosechó Macri con el generoso pago a los fondos buitre lo tendrá ahora en el recinto.
9/6/16. Sesenta años de la fracasada revolución del Gral. Juan José Valle contra la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu, su amigo, a quien había posibilitado ascender en el Ejército y quien ordenó su fusilamiento y el de otro militares, junto con los fusilamamientos y asesinados de cikviles peronistas que apoyaban el alzamiento. Realización de distintos actos, como en el Instituto Juan Manuel de Rosas, la disertación de Daniel Brión, hijo de Mario Brión, uno de los asesinados por la espalda en los basurales de José León Suárez por parte de la policía bonaerense.
9/6/16. La Prensa destacó en tapa la llegada al país de directivos de la empresa norteamericana Turner interesada en transmitir la Super Liga -que todavía está lejos de nacer-, así como todas las categorías del fútbol argentino, con lo cual le estaría sacando el plato de la mesa al Grupo Clarín que apoya a Mauricio Macri, al que virtualmente consagró presidente de la Argentina con su sistemática campaña contra el gobierno de Cristina Kirchner y contra Daniel Scioli que se mantuvo fiel a ella.
9/6/16. El economista neoliberal Pedro Pablo Kuczynski es el nuevo presidente del Perú. Asumirá el 28 de agosto. El balotaje en el que venció a la temida Keiko Fujimori se definió por un puñado de votos: 50,12 por ciento contra 49,8.
8/7/16. El Senado convirtió en ley la devolución del 15 por ciento del IVA a las compras realizadas con tarjeta de débito por jubilados, pensionados y titulares de planes
7/6/16. En el Día del Periodista, el presidente Mauricio Macri aprovechó para anunciar que el gobierno decidió no promover los castigos penales previstos en el artículo 85 del proyecto ómnibus referido al blanqueo de capitales para quienes difundieran nombres o referencias que permitieran identificar a los beneficiarios. Este insólito artículo, propio de una dictadura, había generado un abanico de reacciones en contra, incluyendo a legisladores del oficialismo.
7/6/16. Un fallo de la Corte Suprema de Justicia limitó el derecho de huelga a que ésta sea declarada por un sindicato reconcocido. "Un retroceso, tomando en cuenta a la propia ley sindical argentina y los tratados internacionales", dijo Hugo Yasky, titular d ela CTA de los Argentinos. "Un fallo de época", sintetrizó.
7/6/16. A los 86 años, falleció Torcuato Di Tella, ingeniero pero cuya vocación fue la sociología, autor de reconocidos libros, ex secretario de Cultura de Néstor Kirchner y embajador en Italia desde 2010. Era uno de los hijos del fundador de la empresa Siam, símbolo de una Argentina industrial que no fue, tal como señala Javier Lorca en Página /12 (8/6/16) al escribir su semblanza. No lo dice porque quizás no lo sepa pero el edificio de la fábrica que llevó ese nombre y produjo electrodomésticos y un célebre auto de gran uso por los taxistas porteños hasta fines de los setenta, está todavía en pie junto al Riachuelo, como un fantasma cargado de encono contra las políticas neoliberales.
7/6/16. El juez Claudio Bonadío se convenció que el fallo de tres jueces eran ciertos y acertivos y fue el cuarto en rechazar las denuncias de que Cristina Kirchner carecía de título de abogada, una campaña sistemática contra ella que tuvo una dramatización histérica del abogado Daniel Sabsay cuando decía a los gritos "que muestre el títulol que muestre el título".
6/6/16. En otra muestra de que lo que quieren hacer mal les sale mal, el gobierno anunció que devolverá el 40 por ciento del precio de la tarifa eléctrica a los clubes de barrio. Igual, los condena a la miseria.
6/6/16. La justicia aceptó el reclamo de una medida de amparo presentada por la intendenta Verónica Magario lo cual puso freno al tafifazo en La Matanza, principal distrito del país.
6/6/16. Ética del poder: Mauricio Macri compró para él la ex fábrica textil Alpargatas, la de los miles de obreros en los cuarenta/cincuenta, las de tela arriba y yute abajo, las zapatillas obreras de principios del siglo XX para pobres inmigrantes. Fue en 2011 cuando era jefe de la ciudad. Al día siguiente -16 de septiembre- firmó una exención impositiva para transformar el edificio en departamentos de lujo en la Av. Patricios, cuya veredas fueron puestas a nivel precisamente por él antes de la operación inmobiliaria. Lo denunció la ex legisladora y periodista Gabriela Cerruti y el dirigente Martín Sabbatella presentó la denuncia penal. Nota en Página /12, de Werner Pernot.
5/6/16. Mauricio Macri ratificó al cuestionado ministro Juan José Aranguren, ex presidente de la Shell y accionista de la compañía angloholandesa. Elogió su capacidad y honestidad al responsable de los insólitos y brutales tarifazos energéticos. Y lo hizo pese a que está imputado por la desmesurada compra de gas a Chile, que no tiene gas, a un precio mayor con relación a su anterior proveedor, la República de Bolivia, que sí tiene yacimientos con gas.
4/6/16. El gobierno quiere vender las acciones del Estado de 46 empresas que tuvieron grandes ganancias respondiendo a un requerimiento de esas empresas. Operación insertada en el mismo proyecto de ley de blanqueo de capitales, con el anzuelo de una reforma en beneficio de los jubilados. Esas acciones conforman el Fondo de Garantía de Sustantibilidad de la Anses. Es un negocio de más de 93 mil millones de pesos, dice Alfredo Zaiat en Página /12, en una producción periodística compartida con Raúl Dellatorre. Éste apunta que las empresas no quieren tener en su seno de mando a directores del Estado involucrados en la distribución de dividendos, políticas laborales, etc. (NdE: podría inferirse que lo que temen es el futuro gobierno porque el de Macri no significa peligro alguno, más bien lo contrario). También señala que los funcionarios macristas del área están todos vinculados con la banca extranjera que no ve con buenos ojos a las empresas con presencia estatal en el campo de las decisiones. Recuerda que el propio Diego Bossio -hoy, igual que Sergio Massa, contra su propia obra en la Anses si votan este proyecto- lo había dicho en una comisión bicameral del Congreso hace cinco años. También en Página /12, Horacio Verbitsky trata la misma cuestión en cuatro páginas, dos para su columna titulada Emergencia y sinceramiento y las otras dos dedicadas a las acciones peligrosas de la Anses titulada ¿Sustentabiliqué?, con este toque de humor que tiene el autor acompañado siempre de su pícara sonrisa.
3/6/16. Advertencia del Papa sobre la presión que se ejerce sobre los jueces. Fue en la cumbre contra la trata y el narcotráfico realizada en la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, en el Vaticano, , con la participación especial de jueces y fiscales de distintos países, de los cuales veinte viajaron desde la Argentina. Luego recibió a solas al joven juez Sebastián Casnello que tiene causas a su cargo que comprometen al gobierno y al propo Macri.
3/6/16. Multitudinaria marcha de repudio a la violencia machista, desde el Congreso a Plaza de Mayo y también con actos alusivos en todo el país. Se calcularon unas 150 mil personas, la gran mayoría mujeres. También se movilizaron fuerzas políticas, con excepción del Pro.
3/6/16. Por una arritmia internaron al Presidente en una clínica de Olivos.
3/6/16. Juan José Aranguren, ministro de Energía, uno de los exponentes mayores de violación al espíritu de la ley de ética pública -respnsabilidad compartida con el Presidente que lo designó- por haber sido titular de la Shell entre 2003 y 2015 y poseer acciones de esa empresa- será investigado por el juez Luis Rodriguez, en atención a un requerimiento del fiscal federal Carlos Stornelli atendiendo la denuncia penal de los diputados del FpV, Martín Doñate y Rodolfo Tailhade.
3/6/16. En su web www.rosada.gob.ar el PEN publicó un informe sin pruebas documentales acerca de cómo encontró el Estado. Los capítulos de energía y transsporte son dos de los más críticos, dice Guido Carelli Lynch (Clarín, 4/6/16).
3/6/16. A los 74 años murió el mejor boxeador de todos los tiempos, Mohamed Alí.
2/6/16. Marcha a Plaza de Mayo de las dos CTA en repudio al veto de la ley contra los despidos. Contó con el apoyo de otros gremios, caso de los bancarios y de sectores políticos de izquierda y del peronismo K.
2/6/16. Bajo presión social por la desmesura y la desprolijidad operativa se fijan topes en los tarifazos de luz y gas, que igual resulta impagables para mucha gente. El gobierno va batiendo sus propias marcas en su capacidad de improvisación. Los clubes de barrio están condenados sin saber por qué, siendo ámbitos de contención, formación y recreación social. Nunca, ni en dictadura -y eso que este gobierno hace méritos para incurrir en la comparación- pasó algo así en esos ámbitos.
2/6/16. Negaron su voto positivo la tiempista Graciela Ocaña y su compañero de bloque por lo que la Legislatura no aprobó la declaración de rechazo al decreto de Macri que resignó la conducción civil de las FF.AA, con lo cual no pudo ser aprobado un proyecto presentado por el diputado Juan Cruz Campagnoli (Nuevo Encuentro).
2/6/16. El diputado Ricardo Alfonsín no le importó demasiado la derogación del decreto de su padre de tener bajo mando civil a las FF.AA. Dijo que no había hecho una lectura "detenida" de la decisión de Mauricio Macri.
2/6/16. El colmo: el ministro de Finanzas Alfonso Prat Gay lamentó la nacionalización de YPF y pidió perdón a los capitales españoles por el trato recibido en la era K.
1/6/16. Informe de justificación de todo lo realizado -incluyendo los salvajes tarifazos- por parte del jefe de Gabinete, Marcos Peña, en su visita al Senado. Contó con el apoyo del radical Angel Rozas, jefe del interbloque Cambiemos, molesto porque a su partido lo parangonan con la rueda de auxilio del gobierno, lo contrario de sus luchas contra el menemismo en los noventa.
1/6/16. Diputados aprobó y remitió al Senado dos proyectos sobre seguridad, uno sobre delitos descubiertos in fraganti con el propósito de acelerar los trámites judiciales y el otro sobre el arrepentido que la bancada K no aprobó
* MAYO
31/5/16. Con idea acerca de su concepción democrática, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, con la asistencia de su ministro de Defensa, el radical Julio Martínez, derogó el decreto fundacional de Raúl Alfonsín Nº 84 en el albor de la democracia recuperada que sometía al poder civil la conducción de las Fuerzas Armadas, reserva moral de la Nación, según la concepción golpista de pensadores como Mariano Grondona. El decreto 721 de Macri se publicó hoy en el Boletín Oficial, dos días después de su discurso en el Día del Ejército en el que dio por superadas las diferencias del pasado y habló de luchar contra el terrorismo. Según la cartera del desconocido ministro Martínez -mutis por el foro- pues habló un funcionario de segunda línea se trata de un mero ordenamiento de tareas administrativas. "Es el retroceso más importante en la conducción civil de las FF.AA." replicó con contundencia el ex ministro del área, Agustín Rossi.
30/5/16. Entró al Congreso el paquete inspirado en el bienestar de los jubilados como emblema, con la declaración de la emergencia en el sistema -herramienta para hacer el PEN lo que quiera- y que encubre la venta de las acciones de la Anses de grandes empresas, además del blanqueo de dólares en el exterior de origen sospechoso. Otro anzuelo para captar votos de peronistas no K es la devolución del 15 por ciento de la coparticipación. El proyecto fustiga todo lo realizado en el área por el gobierno K lo cual incomoda a los ubicuos Diego Bossi, saltimbanqui ahora tipo Borocotó y al propio Sergio Massa, que también fue titular de la Anses.
30/5/16. En el Día del Ejército, en Campo de Mayo, el Presidente Mauricio Macri declamó que las FF.AA. deben adaptarse a los desafíos del presente y luchar contra el terrorismo internacional y el narcotráfico. Y pidió dejar atrás "enfrentamientos y divisiones". Macri ignora la vigencia de leyes de la Nación que delimitan el campo operativo de los militares. Por su lado, el jefe del Ejército, Gral. Diego Suñer enfatizó; "Nuestra razón de ser es velar por los intereses supremos de la República, y garantizarle un ambiente de seguridad, libertad y autodeterminación".
30/516. Primera reunión del consejo nacional del PJ. Se repartieron cargos, motivo por el cual el gobernador salteño, cercano a Mauricio Macri, será el titular de la secretaría de relaciones internacionales del partido, mientras que Eduardo Fellner, ex gobernador de Jujuy y ex presidente de la Cámara de Diputados, se ocupará de la relación con las provincias. La secretaría de la Mujer estará a cargo de la intendenta de La Matanza, Verónica Magario y Fernando Espinoza, ex intendente del distrito más importante de la provincia, será el secretario de Organización.
29/5/16. Categórica desmentida de Cristina Kirchner de haber tenido reunión reservada alguna con el juez Sebastián Casanello, ni con él ni con ningún miembro del Poder Judicial, dijo.
29/5/16. Amplio y documentado panorama de Horacio Verbitsky en Página /12 sobre los procesos judiciales y las demoradas condenas en el Plan Cóndor, la pena de muerte en América -sólo EE.UU- y su progresiva declinación, con el debate en Guatemala de la Comisión Interamericana contr la Pena de Muerte, que HB integra en su condición de titular del CELS.
28/5/16. En Resistencia, Chaco, el diputado nacional Axel Kicillof (FpV) aseguró que con sus políticas económicas el gobierno está "inexorablemente" llevando el país de vuelta al 2001.
28/5/16. El obispo emérito de San Isidro, Jorge Casaretto, comenzó discretas reuniones con represores condenados por crímenes de lesa humanidad para lograr información sobre desaparecidos y sobre 400 nietos hijos de desaparecidos a cambio de morigeración de las penas. Nota de Claudio Mardones en el semanario Tiempo Argentino - a cargo de sus trabajadores-, tomando en cuenta, además, un reciente libro del ex titular de Cáritas Argentina, titulado Nuestro país, nuestra Iglesia, nuestro tiempo.
27/5/16. Importante y simbólica larga visita de Hebe de Bonafini al Papa Francisco que la recibió con un abrazo. "Le dije que lo necesitábamos por lo que está pasando en la Argentina", señaló. Y con relación a los enojos del pasado, dijo Hebe: "Le pedí disculpas porque las Madres, cuando nos equivocamos como pasó con Néstor Kirchner, pedimos disculpas". Dijo que el Papa le respondió: "Dejalo ahí, todos nos equivocamos". Contó que el Papa está "muy triste" y que la actual situación le hace acordar al 55. Una entrevista privada, en la residencia de Santa Marta, con una calidez expresada en cada gesto de Francisco y de Hebe.
27/5/16. El Tribunal Oral Federal Nº 1 difundió su condena a quince represores que actuaron en nuestro país amparados por el Plan Cóndor, acuerdo de mutua complicidad para dejar secuestrar, torturar y matar a fuerzas militares y policiales de la región con sus respectivos compatriotas durante la dictadura en la región y, en este, caso en la Argentina. Entre las 109 víctimas de esa licencia para matar estuvieron los políticos orientales Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.
27/5/16. Claudio Bonadío continuará al frente de la causa por el dólar futuro. Resolución dividida de la Sala I de la Cámara Federal.
27/6/16. El paquete "de la alegría" previsional ingresará la próxima semana al Congreso.
27/5/16. El economista Javier González Fraga declaró que los que no podían se creyeron tener derechos para viajar, comprar plasmas o autos porque eso, teniendo un sueldo medio, se los hicieron creer, motivo por el cual este gobierno de Macri iba a poner las cosas en su lugar.
26/6/16. Se anunció un paquete -mañana será el anuncio oficial- con envoltura neoliberal y anzuelo cavallista con el discurso de actualización de haberes jubilatorios, más un blanqueo de capitales, con funcionarios incluidos, tarea para el Congreso -paquete que entró hoy- en torno de una ley en la que los únicos que no estarán en contradicciones respecto de su historia son los macristas, o sea pocos y bien conocidos. Radicales que lucharon contra las AFJP ahora abrirán su retorno si aprueban ley, lo mismo que los peronistas que creen en los beneficios del sistema basado en la solidaridad intergeneraciona. lPaquete de cuya gravedad no se ocuparán los diarios de informar, especialmente aquellos de cuyas acciones tiene parte el Estado como consecuencia de la reestatización del sistema en 2008. Y que ahora el gobierno quiere vender.
26/6/16. Mauricio Macri mintió en la campaña electoral porque ahora, en su primera declaración jurada como Presidente, declaró el doble. Otra marca acerca de su honestidad.
26/6/6. Mazo para la CGT de Hugo Moyano: en lugar de paro, acto con ollas populares en rechazo al veto contra la ley de resguardo de la estabilidad laboral.
26/6/16. Página /12, con la firma de Miguel Jorquera, publica que el bloque peronista del FpV, más el bloque unipersonal de Carlos Heller, piden que el titular de la Anses, Emilio Basavilvaso, informe sobre la situación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que sostiene el sistema previsional argentino. Los diputados son el especialista Juan Carlos Díaz Roig y el ex ministro Axel Kicillof. No hay información, ni siquiera en la página web, según la cual Cristina Kirchner es la presidente de la Nación.
25/6/16. Macri dispuso el vallado de Plaza de Mayo rodeada de fuerzas de seguridad. Insólito récord ganado por el gobierno: primera vez que no se festeja en democracia. En el Tedéaum de la Catedral, el cardenal Mario Poli le recordó al Presidente de las ofsshore el país de las necesidades vitales: tierra, techo y trabajo.
24/5/16. Cuarto paro nacional de ATE por los despidos
23/5/16. Quince años después de los hechos, el Tribunal Oral Federal Nº 6 condenó por "homicidio culpuso" con prisión a los funcionarios que ordenaron reprimir en las dramáticas jornadas de protesta del 20 y 21 de diciembre de 2001, que terminaron con de cinco muertos y varios heridos, algunos de gravedad, y la virtual huida en helicóptero del presidente Fernando de la Rúa. El ex secretario de Seguridad, Enrique Mathov (cuatro años y nueve meses de prisión) y la cúpula de la Policía Federal, Rubén Santos (jefe de la fuerza) Raúl Andreozzi y Norberto Gaudiero, cuatro años. Seis policías fueron absueltos.
22/5/16. Con una advertencia al gobierno de Mauricio Macri sobre la miseria que estremece a millares de famlias, el drama de la desnutrición infantil y la fragilidad de la condición laboral de muchos argentinos, cerró su tarea la Comisión Episcopal de Pastoral Social que durante una semana deliberó en Mar del Plata.
22/5/16. Los dirigentes sindicales rechazaron el veto y están analizando la realización de un paro nacional en protesta. Según Pablo Micheli, de la CTA Autónoma, sólo resta ponerle fecha. "Este gobierrno vuelve a demostrar que es de rico para ricos" dijo Hugo Yasky, titular dela CTA de la Argentina.
22/5/16. El generalmente paciente José Luis Gioja, actual diputado y ex gobernador de San Juan, además de titular del PJ, dijo con relación al veto de la ley antidespido y lo que dice el Presidente acerca de la cuestión que "Macri es un provocador mal asesorado".
22/5/16. La diputada por el GEN Margarita Stolbizer calaificó de "error político" el veto del Presidente a la ley contra los despidos. Según declaró por radio, "el gobierno sigue equivocándose con la agenda de prioridades".
22/5/16. Inapelable nota de tapa de Página /12, trabajo de los especialistas Alfredo Zaiat y Raúl Dellatorre. Es una investigación en la cual señalan que 27 financistas de Wall Street ocupan cargos fundamentales en el gobierno de Macri. Dice que dominan el ministerio de Hacienda, el Banco Central, el Banco Nación, la Comisión Nacional de Valores, Anses, la Unidad de Investigaciones Financiaras y de paso el ministerio de Desarrollo Social. Dicen que tanto Carlos Menem como Fernando de la Rúa recibvieron el apoyo de Wall Street pero en este caso "es la primera vez que el poder financiero inernacional se ocupa directamente de la gestión". ¿De qué gestión? La del gobierno. Incluye un cuadro con los 27 nombres, cargos y lugar del cual provenían. La lista la encabeza la JP Morgan.
21/5/16. Se reunieron en Mar del Plata Hugo Moyano, Antonio Caló, Hugo Yasky y Pablo Micheli que también habían formado parte de un panel en la Pastoral Social que se cierra mañana. Estudian la respuesta al veto.
20/5/16. Mauricio Macri anunció que vetará la ley contra los despidos. Lo hizo en la planta de Cresta Roja, en Esteban Echeverría, empresa cuyos trabajadores fueron duramente reprimidos en Ezeiza en diciembre cuando protestaban por despidos masivos. En el momento del acto la planta estaba parada por un conflicto gremial. Fuerzas de seguridad rodeaban a los trabajadores presentes mientras, afuera, sonaban los bombos de los despedidos. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, no acudió al acto en señal de repudio a la ley, un dialoguista que agotó su paciencia.
19/5/16. La Iglesia reclamó más diálogo entre los los argentinos, y en particular entre los políticos para afrontar mejor la lucha contra la pobreza y la desocupación. Monseñor Jorge Lozano, presidente de la Pastoral Social, dijo que era el camino para los acuerdos y consensos "que permitan una mejor defensa de los derechos". Fue en la apertura de la Semana Social de la Iglesia que se realiza en Mar del Plata y reunirá a la dirigencia política, sindical, empresarial y laica.
18/5/16. En el mismo día en que la Cámara de Diputados se avocaría -y finalmente aprobaría al día suiguiente-, la ley contra los despidos, La Prensa y oros medios publicaron la información del encuentro entre el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, con un centenar de empresarios de las cámaras de comercio argentino-estadounidense, británica y canadiense a quienes impulsó a manifestarse contra esa norma que, finalmente, como se dijo iba a ser apoyada por todos los sectores, con excepción de Cambiemos, que se abstuvo en lugar de rechazarla.
18/5/16.En Córdoba, los restantes gobernadores provinciales firmaron aceptar la devolución del 15 por ciento de la coparticipación en cuotas.
18/5/16. Ahora el ministro de Energía, el ex presidente de la Shell, Juan José Aranguren, dice que no habrá nuevas subas en el precio de los combutibles. Días atrás no los había descartado.
17/5/16. El presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, dijo que sería "inteligente" que el Presidente vete la ley antidespidos en caso de aprovarse. Y les pidió a los legisladores "que se olividen de ese proyecto".
17/5/16. "Un guiño para los amigos", con foto del Presidente dei guiñando un ojo incluida, tapa de Página /12, (18/5). Así lo determinó el Presidente por decreto 690 de este año. Quiere contrataciones directas, no tantas licitaciones, tal como hizo en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Aumentó en un 650 por ciento el tope a 1,3 millones de pesos.
17/5/16. Apartaron al juez Ariel Lijo de la investigación por las irregularidades en la causa AMIA. Lo hizo la Cámara Federal. Dijo que no investigaba como correspondía a los funcionarios judiciales, responsables de desetimar la llamada pista Siria.
16/5/16. Mauricio Macri reconoció el impacto social de sus medidas sobre los sectores más humildes, incluyendo instituciones de bien público -decisiones brutales e improvisadas- pero omitió decir "estamos mal pero vamos bien" para parangonar a Carlos Memen en los noventa.
16/5/16. Cuatro provincias aceptaron que le reintegren la coparticipación en cinco cuotas cuotas anuales de tres: Jujuy, Tucumán, Chubut y Neuquén. Es el reintegro de los quince puntos de coparticipación retenida por el PEN desde 1992 en tiempos del ministro Domingo Cavallo para financiar a la Anses.
15/5/16. La escuela primaria en la provincia de Buenos Aires retoma el régimen de calificación, incluyendo notas, lo cual no toma en cuenta el significado presente del segundo hogar, en algunos casos el único, de muchos chicos. Los especialistas señalan que hay que encarar la educación de un modo global , por tanto que se tenga por cometido articular, no discriminar y dar formación con calidad. No es este caso.
15/5/16. Increíble versión de lo que dijo Macri en una reunión con los máximos referentes sindicalistas. Lo cuenta Joaquín Morales Solá en su columna de La Nación. Dijo en un cruce con el metalúrgico Antonio Caló que no quería que lo tomaran por "pelotudo".
15/5/16. "No offshores por mí, Argentina", título con foto a casi toda página, de la portada de Página /12. El diario revela que la sociedad de Macri que operaba en Brasil, descubierta en los Panamá Papers y registrada en Bahamas, estaba en plena actividad y no como dijo en su descargo que se hallaba desactiviada.
13/5/16. En una resolución tan política como su interpretación el juez Claudio Bonadío decidió procesar a la ex presidente Cristina Kirchner en la causa por el pago a dólar futuro. Dice que lo hizo para perjudicar al gobierno de Mauricio Macri. O sea que procesa a la Presidente y a su ministro y al titular del Banco Central, que no devaluaron y no ganaron un dólar por ello y no lo hace con el Presidente que sí lo hizo y desde cuyo gobierno ganaron millones de dólares los que apostaron contra el Estado, sin contar a su red de grandes amigos como los principales diarios y empresarios estilo Alfredo Cotto.
13/5/16. Se cumplen 50 años del asesinato de Rosendo García, en ese momento secretario adjunto de la UOM. También fueron asesinados Domingo Blajaquis y Juan Zalazar. Fue en la confitería La Real -no era una pizzería, aunque vendiera pizzas-, ubicada S en la Av. Mitre, en la esquina donde a pocos metros se estaba desarrollando en el teatro Roma un congreso de los dirigentes metalúrgicos, que venían divididos desde el año anterior debido que Augusto Timoteo Vandor, el titular del gremio, había enfrentado al ex presidente Juan D. Perón en una elección a gobernador y parlamentaria en la provincia de Mendoza, en la que Vandor había decidido apoyar un candidato contra el que había elegido el gran exiliado desde Madrid. Ganó Perón esa inesperada pulseada de un dirigente ambicioso, inteligente y amante de los caballos, todo a diez años del criminal golpe del '55 que terminó con Perón en el exilio. Y abrió paso a otra dirigencia sindicalista, la que en su nombre negociaba con el poder de turno. Como el propio Vandor, uno de los sindicalistass prsentes en el actu de asunción del dictador Juan carlos Onganía, en 1966. Domingo Blajaquis era, a diferencia de Vandor y García, un comunista que después del '55 se hizo peronista junto a militantes combativos, motivo por el cual estaba en otra mesa de los metalúrgicos, como los hermanos Raymundo y Rolando Villaflor, Francisco Alonso y Juan Zalazar. Era en un intervalo del congreso del gremio. En la mesa de Vandor estaba también otro metalúrgico, Norberto Imbelloni, quien le daría su versión de los hechos a Rodolfo Walsh, el luego célebre periodista que con otros aportes recompuso la historia en su libro ¿Quién mató a Rosendo? con la hipótesis de que el disparo salió del sector vandorista. Como no hay historia sin presente, en Avellaneda, con la presencia y el discurso del intendente Jorge Ferraresi, se rindió homenaje a Blajaquis y Zalazar, otro militante de la izquierda peronista, padre de cinco hijos. "Hoy algunos quieren crear el kirchnerismo sin Cristina como algunos traidores querían crear el peronismo sin Perón", dijo Ferraresi. Fuente: Página /12, 16/5/16.
12/5/16. Impresionante movilización de estudiantes y docentes en defensa de la Universidad, la más importante desde que el ahora macrista Adolfo López Murphy, ministro entonces de Educación de Fernando de la Rúa, recortó el presupuesto del sector hace quince años.
12/5/16. El kirchnerismo y otros bloques no alcanzaron el quórum en Diputados para tratar un proyecto que declaraba la emergencia ocupacional y suspendía los despidos. Se borró Sergio Massa y su sector con el propósito de tratar el miércoles la sanción del Senado e introducirle modificaciones, que la Cámara alta puede rechazar aunque por la envergadura social del tema se cree que no sucederá. Faltaron 21 diputados para alcanzar el quórum pero ratificó con ello la intención de instalar el tema y demostrar la votcción expulsatoria de trabajadores por parte del gobierno, que por su lado quiere tener las manos libres para seguir esa política en la administración pública.
11/5/16. Con un salto al vacío, la democracia brasileña se transformó en una fantochada para que el poder formal quedara en manos del poder real con la decisión del Senado de suspender por 180 días a la presidenta Dilma Rouseff para un proceso político en el que ya está la condena antes de ser iniciado. Con menos credibilidad que ningún compatriota, el vicepresidente Michel Temer se prestó al papel de títere y compuso su gabinete. Su canciller, el senador Serra, es un declarado enemigo de todo lo que tenga que ver con el Mercosur y la República Bolivariana de Venezuela, lo cual está en línea con ell gobierno de Macri como que nuestro país fue el primero en reconocer a ese gobierno surgido de un golpe blando. La inestabilidad, la incertidumbre y la violencia social en el coloso sudamericano repercutirá en la Argentina, su principal comprador y proveedor. Habrá una oposición sin tregua, decidió el Partido de los Trabajadores. Al menos en la Argentina, el gobierno decimonónico de Mauricio Macri accedió con votos.
11/5/16. En una nota de Washington Uranga, en Página /12, Hebe de Bonafini confirmó al diario que viajará a Roma por invitación a una entrevista privada del papa Francisco.
11/5/16. En una nota de Alejandra Dandan, en Página /12, se revela que el 25 de abril el ministro de Justicia, Germán Garavano, recibió a la belicosa y apologista del terrorismo, Cecilia Pando. Se descarta que está pidiendo beneficios para ancianos genocidas presos.
10/5/16. Alto acatamiento al boicot a los supermercados. Una acción impulsada por varias entidades, en primer lugar Consumidores Libres, representada por el ex diputado nacional socialista, Héctor Polino.
10/5/16. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, reiteró que el Presidente vetará la ley contra los despidos de llegar a aprobarse.
10/5/16. Los ministros de Justicia y Seguridad de la Nación, Germán Garavano y Patricia Bullrich, respectivamente, defendieron el proyecto del PEN de modernización de la Justicia, según lo llaman.
10/5/16. En un acto en el Centro Cultural Néstor Kirchner, el presidente Mauricio Macri habló ante funcionarios y miembros de la Justicia acerca de la reforma judicial que impulsa, mientras afuera, manifdstantes de ATE realizaban una ruidosa protesta contra los despidos generalizados del gobierno.
9/5/16. Sigue la desorientación de Mauricio Macri, estilo De la Rúa saliendo del estudio de TV, al convocar a empresarios y gremialistas, como en vivo y en directo, para un pacto para el cual ninguno tenía representación sectorial, y menos los sindicalistas. Los diarios lo presentaron como si fuera el Pacto Social de Perón. Firmaron los empresarios; los sindicalistas no lo hicieron. ¿Y el Estado, el gran echador? Tampoco firmó.
8/5/16. "Ir por lana" título de la columna dominical de Horacio Verbitsky en Página /12. Profundiza el viaje judiperiodístico en la cueva de Lázaro Báez en la que en el fondo esperaba el primo de Mauricio Macri, Angelo calcaterra, su socio para la construcción de represas en la provincia de los Kirchner.
6/6/16. El diputado José Luis Gioja, presidente del PJ, dijo que Mauricio Macri manifiesta su "desprecio" por el Congreso al intentar acuerdos con las empresas para evitar despidos, siendo que un proyecto de ley, con sanción en el Senado, está pendiente de consideración en la Cámara de Diputados.
5/5/16. Duro ataque, con pruebas en la mano, de la ex presidente Cristina Kirchner contra quienes apostaron a favor del dólar en la cotización a futuro y, luego, ellos mismos, devaluaron el peso. Le cabe el sayo de punta a punta a Mario Quintana, vice jefe de gabinete, dueño de empresas y CEO de Famacity -la que también vende golosinas gracias a un veto del entonces intendente Macri-, a quien CF denunció con nombre y apellido en la causa que maneja el juez Claudio Bonadío que quiere procesar a ella. También CK acusó al director del Banco Central, Pablo Curat, quien por su lado compró 500 mil dólares.
5/5/16. Extraña fiesta alienta al Banco Central al elevar de dos millones a cinco la compra mensuales de dólares, que con la fuga de dólares van derechito al exterior. Son 3.300 millones de dólares en el primer trimestre del año. Para el cobro de exportaciones hasta cien mil dólares no se exige declaración jurada alguna.
5/5/16. Sorpresa de la que da cuenta Página /12 (7/5/): Lázaro Báez presentó un escrito al juez Sebastián Casanello en la que afirma que recibió 209 millones de pesos de Helvetic Group para armar una sociedad con la empresa del primo (y socio) de Macri, Angelo Calcaterra, para participar con ella y otras firmas en la construcción de dos represas en Santa Cruz. Negocio que finalmente no se concretó por lo que le debe ese dinero a Helvetic. Al parecer, esa era la plata del espectáculo de gente contándola en la financiera SGI que tanta difusión tuvo por TV. Negó que él y/o su hijo fueran accionistas de Helvetic. Báez está detenido y procesado por lavado de dinero.
5/5/16. Comenzó en Diputados el debate en comisión de la sanción del Senado para frenar los despidos en la actividad privada y la administración pública. El oficialismo procura demorar todo lo posible el desenlace ante la posición del Presidente de vetar la ley lo cual significaría una declaración de guerra al Congreso.
4/5/16. La canciller Susana Malcorra dijo en un informe en comisión en el Senado que la Argentina acompañará a Brasil en lo que nos pida y necesite. No lo dijo pero se infiere que si lo piden los golpistas institucionales, también. Su definición está en línea con sus manifestaciones contra el Parlasur. Dijo que crea confusión y desorden.
4/5/16. Cadena perpetua para Luis Patti por el secuestro, tortura y asesinato de Osvaldo Cambiasoso y Eduardo Pereira Rossi. Por esta causa que entonces estaba en trámite Patti, en una decisión histórica de la Cámara de Diputados, no pudo ocupar su banca para la cual había sido elegido en 2005. En el largo debate, sobresalió el informe del fiscal Juan Manuel Murray, clave en el cometido y en la valoración del hecho desde la misma política. También se destacó por las razones expuestas en el debate en la comisión y en el recinto -aunque ahora pueda llamar la atención por su actual apoyo a Macri-, la diputada Elisa Carrió.
3/5/16. Cinco días antes de asumir, se realizó el acto de presentación de los integrantes del la conducción del Partido Justicialista, que encabeza el diputado y ex gobernador sanjuanino José Luis Gioja, único orador. Dijo que el peronismo será oposición "sin tirar piedras". Tiene mandato hasta 2020. Estuvieron todos, menos La Cámpora. Ahora, se espera que Sergio Massa y sobre todo miembros de su sector se defina.
3/5/16. Macri no cesa en su campaña contra la ley de la oposición que quiere frenar los despidos, incluso en el área que dirige el Presidente, notoriamente expulsiva, como es el Estado. Le pidió a Sergio Massa que sus diputados no acompañen al kirchnerismo.
3/5/16. Detuvieron al abogado Víctor Stinfale en la causa de la trágica noche en Costa Salguero, que compromete seriamente a funcionarios del gobierno porteño e instruye el juez Sebastián Casanello con Federico Delgado como fiscal. Stinfale es el propietario Time Warp, la empresa organizadora de esa fiesta basada en el libre consumo de drogas de laboratorio, música electrónica e ingestión restringida de agua -más vital que nunca por el pastillaje- por falta del suministro obligado en todo lugar púbico para así para vender a alto precio las botellas de una firma que sería del propio Sinfale. Participaron unos 20 mil jóvenes, el doble de lo autorizado, con el saldo de cinco muertos y varios jóvenes con serias lesiones orgánicas con secuelas probablemente irreparables.
2/5/16. Mauricio Macri admitió los males de la gente pero volvió a cargar las culpas sobre el gobierno anterior. Fue al visitar las obras que se están haciendo en el Puente de la Noria.
2/5/16. El Sergio Massa se reunió con el senador Miguel Pichetto (¿por qué no lo hizo con el titular del bloque del FpV, Héctor Recalde?) para buscar un acuerdo en su intención de introducir modificaciones a la sanción del Senado sobre la ley antidespidos que debe tratar Diputados y que Gabriela Michetti, se resiste a remitir a la otra Cámara para estirar así su trámite de discusión. Dijo que insistirá con su propuesta pero si fracasa su bloque votará la doble indemnización. El camino intermedio para Massa no durará demasiado, según se presiente. Massa, en su concepción ideológica, está más cerca de Macri que de Cristina, al revés de la mayoría peronista en la calle.
1/5/16. Como si fuera necesario demostrar que con Mauricio Macri cada ministro hace su propio gobierno, el titular de Energía y Minería, Juan José Aranguren, volvió aumentar el precio de los combustibles, ahora 10 por ciento, en todo el país, pese a todas las advertencias en contrario, comenzando por los empresarios del sector. Reaccionario, despreciativo en sus declaraciones, Araguren (un cheto de Beccar -que picnic se hubiera hecho con él el ilustre, querido y respetado periodista Julio Nudler-), al servicio de la Shell durante 37 años de su vida -fue su CEO-, no descartó nuevos aumentos en el año. Su colega de Economía, Alfonso Prat Gay, ?se enteró por los diarios?. ¿Y las reuniones de gabinete, tan requeridas en tiempos de la cadenera popular CF?.
1/5/16. El Presidente volvió hacer declaraciones contra la ley en trámite en Diputados que quiere poner un tope a los despidos, señal evidente que quiere serguir con esa práctica para generar un mercado de mano de obra barata por desesperada, verdadero material de combustible para las explosiones sociales. Fue en el gremio que conduce Dante Caputo, ex diputado menemista, cuñado de Luis Barrionuevo. Dijo como si quisiera ser ilustrativo pero evidentemenrte molesto: "Hagamos una ley que diga que somos felices y ya está pero no es así".
1/5/16. Mauricio Macri celebró el Día del Trabajador en la sede porteña del gremio grastronómico y Luis Barrionuevo no fue, como tampoco había ido al acto del 29. ¡Marche una lengua a la vinagreta!
1/5/16. Acto de la izquierda en Plaza de Mayo contra el ajuste y los despidos, entre otras banderas, del Partido Obrero, Partido de los Trabajadores Socialistas y de la Izquierda Socialista, entre otros movimientos. El diputado Néstor Pitrola, del PO, dijo que ese sector y los trabajadores serán la alternativa "al régimen de Macri".
1/5/16. Detuvieron al ex juez federal de Orán, en Salta, protector de narcos, Raúl Reynoso. Había renunciado a su cargo al ser procesado y acusado por su colega Julio Bavio y lo detuvieron a las 7 de la mañana al cumplirse el plazo de la pérdida de sus fueros. También cayeron varios abogados cómplices.
* ABRIL
30/4/16. Termina el primer cuatrimestre del gobierno de Mauricio Macri, el gobierno más fuerte en poder real que lo avala y defiende -el de los factores de poder, enemigos de toda democracia fuerter- que en respaldo popular. Hasta este momento el balance de su gestión tiene como rasgos sobresalientes el aumento de la pobreza, despidos quasi masivos en la administración pública -aliento para los despidos en la actividad privada, que no le van en zaga- inflación descontrolada, Estado virtualmente paralizado en las distintas áreas, fuente alineamiento con los Estados Unidos -con todos los riesgos que eso conlleva a partir de su papel de gendarme de Occidente que puso en el escenario con pretensiones de presidente al desequilibrado mental republicano Donald Trump- y sobre todo una profunda sumisión al poder financiero internacional, razón de sus apresurados acuerdos con los fondos buitre que rayan en un verdadero acto de traición a la Patria, con la complicidad de sectores peronistas (renovadores massistas, más postulantes de ocasión como el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey y hasta un bocorotizado K que llegado a Diputados se pasó a las filas colaboracionistas como Diego Bossio). Estamos mal y vamos para peor podrían decir estos cultores de la evasión de impuestos con sus firmas y cuentas offshore, presuntos lavadores de dinero, gerentes de intereses extranjeros, ignorantes de la voluntad de los revoolucionarios de Mayo, de los héroes de nuestra Independencia, de la lucha del interior contra la perversa Buenos Aires, del significado de los drechos humanos y violadores de cuanta norma se interponga a sus intereses, en algunos casos estrictamente personales. Cuatro meses de Mauricio Macri y tres impresionantes movilizaciones (24 de marzo, 13 y 29 de abril) que preanuncian cambios en Cambiemos porque las orillas, en la Argentina, siempre están cerca.
29/4/16. Impresionante movilización contra la política económica y social del gobierno de Macri y sus despidos encarnizados en el Estado y la actividad privada. El marco que desbordó las expectativas fue lo central del acto organizado por las tres corrientes sindicales que dividen a la CGT y los dos grandes corrientes de la CTA. Hablaron los dirigentes, comenzando por Pablo Micheli. Siguieron Hugo Yasky, Antonio Caló y cerró Hugo Moyano, con un discurso de nutrientes tan pobres como el plato de comida de cuya falta habló en la mesa de los trabajadores. Ni siquiera mencionó la trituradora física y moral que significa la masa de despedidos, víctimas de la expulsión numéricamente mayor aún que la de 1955, tras el golpe contra Juan D. Perón. Aun así, la fuerza de la señal es tan grande que Macri y secuaces acusaron con su silencio el impacto. No hubo policías. No hubo disturbios. Todo en paz. Colaboraron a ello dos sindicalistas patronales: el Momo Benegas, peones rurales, declarado macrista y Luis Barrionuevo, gastronómico que, a último momento, decidió no dar la cara. Decisión inteligente en ambos casos que mrece ser destacada.
28/4/16. El peronismo K en Diputados pidió una sesión especial para el miércoles 4 de mayo al efecto de tratar la sanción del Senado contra los despidos sin causa de la administración pública y de la actividad privada por seis meses, que esa Cámara aprobó con los dos tercios de sus votos. Deja así de lado su propio proyecto consensuado con otros bloques opositores, incluyendo el massismo que conduce la siempre oblicua Graciela Camaño, la esposa del gremialista gastronómico -y también empresario-, Luis Barrionuevo. Su vacilante posición pone en juego su propio perfil ideológico, pñor ahora cubierto con la manta peronista.
27/4/16. Primer gran toque peronista en el Congreso: el Senado aprobó y giró a Diputados un proyecto de ley para frenar los despidos, decisión que parece desbordar de toda continencia al gobierno que quiere seguir haciendo lo contrario. Fueron 48 votos a favor contra 16. Debut patronal para la bancada del radicalismo, que hasta su retiro de escena presidiera el mendocino Ernesto Sánz. Macri dijo que de aprobarse la ley procederá a vetarla.
27/4/16. Agitado primer infoirme al Congreso del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien hizo una exaltada defensa de la honorabilidad y trasparencia del gobierno de Mauricio Macri al defender a los funcionarios que aparecieron y, según la tendencia, seguirán apareciendo en la poco decorsa lista de los tenedores de firmas offshore. "Quédense tranquilos, el país cambió, hay trasparencia y dejaremos el gobierno con la misma plata con la que llegamos", aseguró en medios de los gritos.
27/4/16. En el 37º aniversario de la primera protesta gremial contra la dictadura, promovida por sindicatos del entonces Grupo de los 25 -y que le costara la cárcel a varios de sus dirigentes-, transcurre con gran expectativa e igual silencio de los grandes medios, la organixzación del acto de las centrales divididas pero en la ocasión unidas contra la política ultra empresarial oligopólica y antinacional del gobierno de Mauricio Macri.
26/4/16. Los despidos macristas son 141.542, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), de los cuales el 52 por ciento son del ámbito privado. El sector más afectado, la construcción, luego la administración pública y, tercero, la industria. Nota de Laura Vales, en Página /12.
25/4/16. El Presidente anunció el envío al Congreso de un proyecto de rebaja de costos laborales por tres años para enfrentar el desempleo juvenil, que llega al 19 por ciento. Rebaja de aportes patronales y pago de subsidios durante 36 meses, formula de inspiración menemista y de malos resultados en su época.
25/4/16. Y siguen los elogios del buitre Paul Singer al gobierno de Mauricio Macri por haber cedido. “Hubo fuertes diferencias pero el nuevo gobierno reconoció que se trataba simplemente de una disputa comercial y no una guerra ideológica” dijo.
25/4/16. El secretario de Coordinación Interministerial, el multiempresario Mario Quitana, fue uno de los que compró dólares a futuro -en su caso la impresionante cifra de once millones de dólares- para especular con el precio del dólar a futuro y, después, formó -y lo sigue siendo como si nada- parte del gobierno que devaluó el peso para generar un impresionante margen de ganancia. Lo plublica Página /12, en base a una información del día anterior de la página destapeweb y del programa televisivo Economía Política del cada vez más popular Roberto Navarro, ex periodista de Página /12, quien dejase ese diario varios años atrás por un conflicto con Horacio Verbistky, según se comentó en su momento.
25/4/16. Horacio Rodriguez Larreta anunció que no habrá más permisos para fiestas como la de Costa Salguero que hasta ahora costó la vida de cinco jóvenes y la evidencia de complicidad de altas autoridades nacionales y de la ciudad con el lugar y la organización. Ausente durante varios días por un viaje a EE.UU, Rodriguez Larreta rehuye acceder a una interpelación en la Legislatura como procura la oposición contra la resistencia del oficialismo.
25/4/16. Para la colección de íntimos de Mauricio Macri vinculados con las operaciones de evasión de impuestos y presunto lavado de dinero en cuentas offshore, apareció ahora Pablo Clusellas, vinculado al estudio Mossack Fonseca. Información en Página /12, a partir de lo publicado en el diario La Nación con aclaraciones, que nada aclararon, del gobierno. A este paso, según los aportes en píldoras, del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Mauricio Macri será el capitán de un equipo de once jugadores de oscura ética con sus respectivos suplentes.
24/4/16. El presidente del bloque del FpV, Héctor Recalde, declaró que "el gobierno se confunde o tiene mala fe", con relación a las declaraciones de Mauricio Macri de que vetará la ley si se aprueba el proyecto para frenar los despidos.
24/4/16. Las offshore de la ESMA, título de tapa de Página /12. Es por la cantidad de empresas lavadoras de dinero de genocidas marinos. Nota de Alejandra Dandan, con datos de la Unidad de Información Financiera (UIF), cuando la conducía José Sbatella, extraidos antes de que el gobiernoice de Macri procediera a desactivarla.
24/4/16. Según Clarín, nota de Ignacio Ortelli, el gobierno sumó al massimo en contra de la ley antidespidos. Asegura que Sergio Massa consensuó con los propios un alternativa “superadora”. Según La Nación, nota de Marcelo Veneranda, lo mismo.
24/4/16. Miguel Jorquera, de Página /12, a diferencia de sus colegas de Clarín y La Nación, ve que se desarma el entramado oficialista con renovadores y bocorotistas en el papel ambos de furgón de cola del plan de ajuste de Mauricio Macri. Según su enfoque, la ley contra los despidos oficia de corte.
24/4/16. Cuatro son las palancas que utiliza el presidente Mauricio Macri para operar sobre la Justicia, a la que suele llamar “independiente”. Los operadores son Germán Garavano, Ernesto Sanz, Pablo Clusellas y Daniel Angelici. Elisa Carrió, por su lado, simplemente out. Nota de Santiago Dapelo, en La Nación.
24/4/16. Irina Hauser, en Dealers, cómplices y encubridores brinda en Página /12 un acabado panorama de la investigación en la causa de Costa Salguero, cuyas muertes aparecen como resultado de una asociación ilícita con ganancias millonarias en desmedro de la propia vida de los jóvenes en una fiesta electrónica con capacidad para 10 mil personas que albergó el doble, todas instadas al consumo de toda clase de drogas, en particular sintéticas.
24/4/16. Nota no destacada en La Nación, de limitado texto, diagramación oculta y seis firmas, tres de ellas como colaboradores. Se titula: Panamá Papers:”Clusellas ofició de intermediario para firmas offshore. Bajada: “El secretario legal y técnico fue por 10 años hombre de referencia de Mossack Fonseca.”. Destacado, una columna: “El hombre que le escribe las leyes al Presidente (con foto de rostro”, con su título: Hombre de confianza, todo publicado como para no llamar mucho la atención. Firman. Hugo Alconada Mon, Iván Ruiz y Maia Jastreblansky, con la colaboración de María Fitz Patrk, Ricardo Brom y Romina Colman. Dice la nota que el ahora secretario técnico es amigo de la infancia de Macri, que es abogado comercialista, que fue socio del Presidente en una empresa del holding y que desde 1999 tiene una relación con el estudio Mossack Fonseca. Clusellas, dice la nota, no respondió las preguntas del diario. Se menciona al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y al diario alemán Süddeutsche Zeitung como fuente de información.
23/4/16. Categórico juicio de Roberto Lavagna. Dijo que las dos primeras reestructuraciones implicaron reducir la deuda pero esta última, por el contrario, implicó aumentarla. “Este cierre tan oneroso crea el riesgo de volver a entrar en la etapa de endeudamiento”, señaló. Además calificó de “tonto” el festejo del gobierno.
23/4/24. Son relevados de sus cargos dos altos jefes de la Prefectura, en el de la zona Río de la Plata y el del Departamento Narcotráfico, informó el ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich.
23/4/16. La Nación informa que por disposición del juez federal Sebastián Casanello fueron allanadas dependencias porteñas involucradas con la tragedia de Costa Salguero.
22/4/16. Los trabajadores bancarios lograron la reincorporación de los trabajadores cesanteados y un aumento del 33 por ciento. Levantaron el paro.
22/4/16. Son 9.352 millones de dólares los girados por Hacienda y Finanzas a los buitres. El fatídico juez Thomas Griesa levantó las cautelares que impedían cobrar a los bonistas de los canajes de 2005 y 2010 que lo harán en las próximas tres semanas.
21/4/16. Desafiante, Mauricio Macri declaró que vetará una eventual ley contra los despidos.
21/4/16. Se inauguró la 42ª Feria del Libro que funcionará hasta el 9 de mayo.
20/4/16. Continuó Cristina Kirchner su campaña en torno de la constitución de lo que llama Frente Ciudadano que, aclaró, no tiene semejanza alguna con la concepción liberal. Exhortó a la unidad de fines - en concreto unirse para luchar contra lo que está haciendo el gobierno ultra elitista de Macri- a quien fustigó por el escándalo de los Panamaá Papers y por haber terminado siendo los "terceros inescrupulosos" con la compra de dólares a futuro porque al final, dijo, terminaron siendo "funcionarios y familiares del Presidente de la Nación", que groseramente paradojal con la intención del juez Claudio Bonadío de culparla a ella, a su ministro de Economía Axel Kicillof y al titular en esa etapa de su gobierno del Banco Central, Alejandro Vanoli. A los sindicalistas los impulsó a defender a sus representados mientras "se destruye el empleo y el poder adquisitivo" de los trabajadores". Dijo que "los que somos peronchos" tienen el deber de marchar con el pueblo. "Trabajemos todos juntos, es hora de habler, de convencer, de persuadir", señaló. Y apuntó: "Lo importante es la unidad para defender a los trabajadores, para defender los interses para los cuales la sociedad los eligió", idea que encierra a todos los representantes elegidos por las urnas. Fue en un colmado teatro, el ND Ateneo, de la calle Paraguay, en el centro porteño. Se despidió diciendo que volvía a El Calafate, "si Dios, Bonadío o el Gobierno quieren", con el agregado irónico de "bueno...Bonadío y el gobierno últimamente son lo mismo".
20/4/16. El fiscal federal Jorge di Lello requirió abrir una investigación contra el actual presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger y el juez Claudio Bonadío en atención a una denuncia del bloque del FpV de Diputados, que preside Héctor Recalde, uno de sus autores con Diana Conti. Le pide al juez que tiene la causa por esa denuncia que cite a Cristina Kirchner.
20/4/16. Daniel Scioli dijo que con el peronismo unido igual será necesario formar un frente con otros partidos para vencer a Cambiemos.
19/4/16. El ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay expresó su alegría porque el gobierno extendió hasta 30 años el mayor endeudamiento de la Argentina. Colocan bonos por 16.500 millones de dólares con una alta tasa promedio del 7,14 por ciento.
19/4/16. Patricio Aywin, primer presidente democrático luego de la tiranía de Augusto Pinochet, murió a los 97 años. Era demócrata cristiano y había expresado su arrepentimiento por haber avalado el golpe de Pinochet contra el socialista Salvador Allende, en 1973.
18/4/16. La ex Presidente Cristina Kirchner se hizo eco de las denuncias de que grandes figuras del gobierno compraron dólares a futuro. Habló de “la familia Macri”, de funcionarios del gobierno nacional - el empresario Nicolas Caputo, José María Torello (jefe de asesores del jefe de Estado y apoderado del Pro y Mario Quintana, coordinador de la Jefatura de Gabinete,, entre otros.
18/4/16. El juez Sebastián Casanello ordenó detener a Adrián Conci, presidente de la empresa que organizó una mega fiesta con miles de jóvenes (el número de concurrentes dicen que serían unos 13 mil pero se estima que fueron muchos más), que costó la vida de cinco personas por la proliferación de drogas sintéticas y escasa agua cuya ingesta es parte del consumo comercial. Parecen evidentes las responsabilidades de los poderes públicos que, al igual que en la tragedia de Cromagnon (30 de diciembre de 2004, jefatura de Gobierno de Aníbal Ibarra, desalojado el cargo por juicio político después) tienen a altos funcionarios involucrados. Un escándalo contenido por los medios que apoyan al gobierno.
18/4/16. Contra lo autorizado en el Congreso, que le fijó 12,5 mil millones de dólares, el gobierno lanzó una emisión de deuda por 15 mil millones.
18/4/16. Macri arengó a 100 empresarios en Olivos, Triaca niega una ola de despidos y La Iglesia y el sindicalismo se mostraron en alerta por el ajuste, todos títulos de La Prensa (19/4).
18/4/16. Demostrando su poder de convocatoria, Cristina Kirchner se reunió con 52 de los 55 intendentes bonaerenses en la Fundación Patria. Sólo faltaron Alejandro granados (Ezeiza), Gabriel Gatopodis (San Martín) y el controvertido Mario Ishi (José C. Paz). El único invitado especial fue Fernando Espinoza, ex intendente de La Matanza y actual presidente del PJ bonaerense. Diálogo abierto sobre la dimensión del impacto social de las medidas de de Mauricio Macri y de la falta de dinero para obras públicas con el nuevo gobierno.
18/4/16. El diputado Darío Martínez (FpV) amplió la denuncia contra el Presidente por su participación en directorios de empresas offshore.
18/4/16. Renunció para jubilarse Viviana Fein, la fiscal de la causa por la misteriosa muerte de de su colega federal Alberto Nisman, cuya tarea torpedearon desde la interesada jueza federal - vinculada a la ex SIDE, como también su ex esposo-, más los medios hegemónicos que apoyan la hipótesis de un crimen sobre el cual no hay ningún indicio en el expediente judicial que ahora está en manos de la justicia federal, la justicia política de los políticos.
18/4/16. Luego de la lucha gremial sostenida en la última etapa del gobierno de CK y al comienzo del gobierno de MM –duramente reprimida en Ezeiza-, volvió a faenear con sus 1.300 trabajadores gerenciada por un consorcio privado, todavía no reincoporados en su totalidad. “El 70 por ciento de lo logrado se logró gracias a la gente que nos apoyó afuera y un 30 por ciento ayudó el gobierno”, dijo Nicolás Sergio, delegado gremial.
17/4/16. En camino al golpe institucional, en la Cámara de Diputados del Brasil se votó con los dos tercios el juicio político a Dilma Rousseff. Si lo aprueba el Senado, lo cual parece factible, será apartada por 180 días, mientras se la juzga en el Congreso. Sería el próximo mes y asumiría la conducción del país, el vicepresidente Michel Temer, él si considerado un corrupto vinculado al escándalo de Petrobras.
17/4/16. Mauricio Macri dijo que le duele cada vez que tiene que tomar una decisión de un aumento pero que ello era consecuencia de la “herencia recibida”.
16/4/16. Vuelve el festejo de los cumpleaños de Isabel II del Reino Unido. Nota en Clarín de Natasha Niebleskikwiat acerca de los nuevos tiempos con MM en el gobierno.
15/4/16. El diario Le Monde desmiente haber vinculado a la familia Kirchner con firmas offshore como aseguró ayer Clarín que eso era lo que decía el diario francés.
15/4/16. Diputados de Cambiemos ya anticiparon su apoyo al proyecto del PEN para recortar funciones de la procuradora Alejandra Gils Carbó, la entonces fiscal que cuando Mauricio Macri era jefe de Gobierno de CABA bloqueó su proyecto de hacer de la ciudad un paraíso fiscal.
14/4/16. Reunión de CK con el bloque peronista K que preside Héctor Recalde. Diálogo acerca del perfil opositor y su papel en defensa del trabajo y los trabajadores. Dio los lineamientos de lo que piensa acerca del anunciado deseo de promover la creación del llamado Frente Ciudadano sin que sea enfrente electoral.
13/4/16. Impresionante movilización bajo la lluvia incluso con gente llegada desde distintos puntos del pais acompañando a Cristina Kirchner en su presentación ante el juez Claudio Bonadío, en cuyo juzgado dejó un escrito de descargo que sería base de su posterior largo discurso -más de una hora- ante la concurrencia desde un vehículo y poderosos amplificadores. Por ende, no hubo preguntas del juez que aguardaba en otro lado. Cristina estaba de espaldas cuando el juez Bonadío entró en un momento al pequeño despacho donde ella, sentada, dejaba el escrito a la persona que la atendía. "Buenos días" musitó Bonadío al ingresar sin mirarla. Ella no respondió ni se dio vuelta. La televisión, incluso la televisión pública, siguió su discurso. Todo organizado por La Cámpora en sus detalles, tanto en la calle como en el interior del edificio de Comodoro Py. "No les tengo miedo" dijo y repitió con relación a los poderes que enfrenta. Con un tono de reflexión propuso pensar en la creación de un "frente ciudadano" . Y como alentando la tolerancia no quiso siquiera insultos contra Diego Bossio, pese a que fue elegido en la lista del FpV y, una vez llegado a Diputados, se pasó al bando opositor. En el acto llamó al gobierno "el gobierno de las excusas", definición con la cual terminó también su descargo judicial: "Finalmente el Gobierno de las excusas -como todo en la vida- tiene un límite: la responsabildiad de los propios actos y el juicio inevitable de la historia". Las repercusiones del mismo día coincidieron que la reaparición de Cristina no pudo haber sido mejor. Algunos, incluso, le agradecían con humor a Bonadío por haberlo hecho posible.
13/4/16. Una alegría entre tantas pálidas para el gobierno: la Corte de Nueva York levantó las restricciones que impedíana pagarles a los bonistas reestructurados de la era K (casi el 93 por ciento) y a los buitres que arreglaron con Macri (hay un grupo más bien pequeño que no acordó). Se emitirán bonos por 15.000 millones de dólares bajo la ley de los Estados Unidos, decisión macrista, radical y de peronistas colaboracionistas en el Congreso.
13/4/16. En vez de esperar que el Jurado de Enjuiciamiento lo eche al juez Norberto Oyarbide, lo cual era muy cercano, el presidente Mauricio Macri le aceptó la renuncia, con lo cual, si alguna vez lo llaman, el juez de los escándalos privados y los fallos controvertidos podrá volver a la Justicia.
13/4/16. En una reunión en Olivos con los titulares de las tres CGT (Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Antonio Caló), el Presidente anunció que será convocado el Consejo del Salario. Los sindicalistas plantearon varios reclamos, como el fin de los despidos y no se llevaron nada.
12/4/16. El diptuado Axel Kicillof, ex ministro de Economía, se presentó en el juzgado de Claudio Bonadío para dejar un escrito en la desatinada causa del dolor futuro.
12/4/16. "Va a ser masivo" el apoyo a Cristina Kirchner declaró Daniel Scioli con relación a la concurrencia mañana de la ex Presidente al juzgado de Claudio Bonadío. "Ya pasó el diez por ciento del período del nuevo gobierno", detalló, después de señalar que Mauricio Macri agravó todos los problemas que existían.
12/4/16. En su carrera para dejar de ser quien se creía que era, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urutubey, dijo que no hace falta una hinchada para presentarse ante un juez. "No es buena la presión de ningún tipo sore el Poder Judicial", dijo como si se tratase realmente de un asunto judicial y no político.
11/4/16. La Argentina realizará emisiones de deuda por un total de 15 mil milllones de dólares en el año en curso. Afirmó La Prensa (12/4) que así lo dijo el viceministro de Hacienda y Finanzas, Pedro Lacoste, en el primer día del roadshow que se realiza en Nueva York. El Congreso autorizó 12.500 millones para el pago a los buitres, con lo cual los emisarios del PEN corren el riesgo -presidente Mauricio Macri incluido- de quedar afuera de la cobertura legal si la diferencia la toman de partidas del presupuesto vigente asignadas por el Congreso para otros fines. Pero esto último no lo dijo el diario de alguna vez Gainza Paz.
11/4/16. La Prensa publica una nota que se contrapone a su línea oficialista -estilo más moderado con relación a La Nación y, sobre todo, a Clarín-, porque elogia la resistencia de un español, Elías Fernándeez, 84 años, con setenta de vida en la Argentina que, en Independencia y Colombres, CABA, resiste con su trabajo de artresano y venderor a la lluvia de paraguas chinos en nuestro país. En 2010 recibió el reconocimiento de Testimonio vivo de la memoria ciudadana, otorgado por la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
10/4/16. En Página /12, en tapa, una nota de Nora Veiras, titulada "Una línea de coherencia " y adentro, páginas 2 y 3, "Macri, un ejemplo de coherencia", revela que cuando era jefe del gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, implulsó la instlaacion de las sociedades offshore en la Capital y que, hasta ahora, lo frenó la entonces fiscal general de la Cámara, Alejandra Gils Carbo, hoy la perseguida procuradora general de la Nación por parte del gobierno nacional.
10/4/16. Otra mala para el entramado de mentiras oficialistas: una nota de Werner Pertot en Página /12 revela que ante una consulta del diario la organización internacional B' nai B'rit desmintió al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, mano derecha durante diez años Rubén Beraja en la conducción de la DAIA, que la entidad hubiera creado una offshore en Panamá. Fue lo que dijo Avruj cuando apareció la sociedad ançónima Kalushy a nombre del actual funcionario y su esposa.
9/4/16. Sabado, tras la declaración del operador detenido Leonardo Fariña, el fiscal Guillermo Marijuan, pidió al juez de la causa Sebastián Casanello que incorpore a la lista de investigados a la ex presidente Cristina Kirchner por lavado de dinero. Amplio despliegue en tapa de los diarios Clarín y La Nación del día siguiente (10/4), a tres días del momento en que CK se debe presentar en el juzgado de Claudio Bonadío. "Presentó el escrito a las apuradas", dice Raúl Kollmann en Página /12 (10/4).
9/4/16. Demanda en la OEA por el estropicio legal realizado por el gobierno contra los derechos a la comunicación en favor de poderosos sectores privados. Amplia información en Página /12 -toda la tapa- acerca de la audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.. Las partes fueron la Coalicion por una Comunicación Democrática (CCD) que integran el CELS, representado por el periodista Horacio Verbitsky, su presidente, así como por Martín Becerra (Universidad Nacional de Quilmes), Damián Loreti (CELS), Néstor Busso (Farco), Daniel Badenes (Redcom) y Ana Jaramillo (rectora de la Universidad Nacional de Lanús) y, la contraparte, el gobierno. Estuvo representado por el secretario de DD.HH, Claudio Avruj; el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Miguel Godoy; Santiago Cantón, secretario de DD.HH. de la provincia de Buenos Aires; el embajador ante la OEA, José Arcuri, y la directora del Enacom, Silvana Giúdice, portavoz habitual de los intereses de Clarín. Duros fueron los ataques, pobres fueron las defensas. La nota es de Washington Uranga.
9/4/16. En Perú, primera vuelta para Keiko Fujimori, la hija del corrupto ex presidente, actualmente purga una condena de 25 años en la cárcel. Fuera de carrera quedó la socialista Verónika Mendoza. El balotaje será con el veterano liberal Pedro Kuczynski el 5 de junio. El pasado vuelve en la tierra de Víctor Raúl Haya de la Torre, el presidente que no fue.
8/4/16. En representación de Mauricio Macri, el abogado Felipe Llerena -el mismo que en defensa del Grupo Clarín se opuso a la ley de medios auadiovisuales- presentó en la Justicia un escrito requiriendo una "declaración de certeza" sobre la información pública que revelaron la existencia de las empresas offshore del Presidente.
8/4/16. "No tengo nada que ocultar" aseguró Macri sobre las sociedades ocultas en paraísos fiscales que se le atribuye. De paso, anunció un proyecto de ley de acceso a la información que, dijo, recoge propuestas de distintos legisladores y partidos. "Debemos terminar con la corrupción y generar confianza", remarcó.
7/4/16. Alejandro Vanoli, ex titular del Banco Central, declaró en la causa por el dólar futuro. Atribuyó la pérdida que debe afrontar el Estado ahora a la megadevaluación. Lógico: lo presionaron para que renuncie pese a la autarquía del Banco, a la Constitución que amparaba sus funciones y a la continuidad de una política de Estado que no podía ignorarse por quienes ganaron las elecciones. Renunció bajo esa presión, luego de lo cual devaluaron el peso y ahora fueron a culparlo a él los mismos que nombraron en su lugar a un procesado por el megacanje.
7/4/16. Renunció el más que polémico juez federal Norberto Oyarbide, que así salva su honorabilidad, si la tiene, porque elude su destitución por un Jurado de Enjuiciamiento del Consejo de la Magistratura que lo había citado. Anticipan que el presidente Macri se la aceptará.
7/4/16. El juez Sebastián Casanello abrió el expediente con los pedidos de pruebas por las empresas offshore de Mauricio Macri. El fiscal Federico Delgado se había hecho cargo de la denuncia del diputado K Darío Martínez. Derivación judicial de la información del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, encargado analizar 11,5 millones de documentos del estudio del abogado panameño Mossack Fonseca, el amoral especialista en la constitución de pantallas con nombres de empresas para evadir impuestos en el paraíso fiscal panameño y lavar dinero.
7/4/16. El diputado Pro Pablo Tonelli declaró que el fiscal federal Federico Delgado (miembro de Justicia Legítima) debió haber actuado en "forma más prudente" con relación a la imputación por las sociedades reveladas por el caso "Panamá papers". Afirmó "se ha equivocado" y "actuado apresuradamente". No se recuerda evaluación en el mismo sentido con la acusación en su momento del entonces fiscal Alberto Nisman. Como opositor, toda acusación es posible; como oficialista, todo rechazo es obligatorio.
7/4/16. Primera manifestación improvisada en la noche en Plaza de Mayo contra el gobierno de Mauricio Macri.
7/4/16. Página /12 concede la tapa a su reportaje exclusivo a John Christensen, director de Tax Justice Network, quien afirma "Usar compañías offshore carece de transparencia y de integridad", frase del título del diario. El reportaje es de Tomás Lukin.
6/4/16. En una decisión escandalosa que ampliará las acciones que degradan la institucionalización en la Argentina, la Cámara de Diputados convalidó en clara violación al reglamento del cuerpo los DNU del gobierno de Mauricio Macri. El titular del cuerpo, Emilio Monzó, se negó a realizar la votación de forma nominal, que es lo que correspondía para que quedase registrado el nombre del diputado que vota. Monzó superó así la ignominia de Alberto Pierri en la votación a mano alzada en la sesión del 26 de marzo de 1992, finalmente anulada, al estallar el escándalo por el diputrucho. A partir de esta sesión, Elisa Carrió podrá seguir denunciando actos de corrupción ajenos al Congreso porque en la vida parlamentaria ella acaba de protagonizar con su bloque, junto con radicales, macristas, massistas y bloques minoritarios, un incalificable atropello. Entre DNU estuvo el que destruyó la ley más discutida y analizada en democracia: la ley de medios audiovisuales que data de 2009.
6/4/16. Macristas, radicales y cívicos se opusieron en Diputados a tratar un proyecto de la diputada izquierdista (FIT) Myriam Bregman para tratar el escándalo en el que se halla envuelto el Presidente por sus empresas offshore no declaradas.
5/4/16. Sigue el escándalo con epicentro en el gobierno de Mauricio Macri. Proliferan las firmas creadas para evadir impuestos y lavar dinero. Se sumaron Jorge Macri (primero), Gianfranco (hermano menor), Gustavo Arribas (titular de la ex SIDE), Darío Lopérfido, Daniel Angelici y Nicolás Caputo, empresario y amigo personal de MM. No se quedó afuera Chiche Niembro -afuera ahora de los medios después del escándalo por los negocios millonarios con Macri- que tiene una a nombre de su hijo.
5/4/16. Detuvieron a Lázaro Baéz apenas llegó con su avión al aeropuerto de San Fernando para presentarse mañana a declarar. Alegaron que se iba a escapar, una absurda excusa porque la determinación es de naturaleza política: generar una repercusión que permitiera hablar de otra cosa que no sea de las firmans offshore de Macri. Clarín (6/4) le dedica la gran foto de portada llevado por policías.
5/4/16. "En el país se terminó la impunidad" dijo Macri en el Foro de Intendentes Radicales de Córdoba, realizado en Río Ceballos.
5/4/16. Mauricio Macri agradeció el apoyo de los senadores que votaron como quería Griesa. Los recibió en la Casa de Gobierno, con Miguel Pichettto, como uno de los presentes. El encuentro lo organizó Federico Pinedo, presidente provisional de la Cámara.
4/4/16. Mientras Mauricio Macri pretendía explicar su situación ante la aparición de una sociedad en el paraíso fiscal de Panamá, apareció otra llamada Kagemusha, creada en 1981 y vigente.
4/4/16. Elisa Carrió dijo que es "inexplicable" la situación de Néstor Grindetti -ex ministro de Economía de Macri en su gobierno porteño-, actual intendente de Lanús, con una sociedad offshore en Panamá y al parecen con una cuenta bancaria en Suiza. "Siempre sospeché que era un corrupto", dijo.
4/4/16. Mauricio Macri aseguró que su presencia como director en una sociedad offshore constituida en Bahamas, es una operación legal y que no hay nada extraño en ello. Dijo que Fleg Trading LTD fue creada en 1998 y dejó de operar diez años después, uno de los cuales, dicho sea de paso, lo encontró a él al frente del gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires y omitió declarla en su declaración jurada de bienes.
4/4/16. En una especie de desbande ético en el gobierno de Macri, el titular de la secretaría de Derechos Humanos, Claudio Avruj, integra el directorio de una compañía offshore de su esposa, Elisa Alfie.
4/4/16. Tapa de Página /12 : "El presidente Maricio Macri en el centro de un escándalo financiero internacional: forma parte del selecto grupo de cinco mandatarios en ejercicio, cuyos nombres figuran en la mayor filtración de la historia sobre sociedades off shore en 21 paraísos fiscales". Título: "Argentina volvió al mundo".
4/4/16. Apareció el cuerpo de Manuel, hijo del ex diputado y ex ministro Federico Storani, víctima del choque de lanchas en el Delta de Tigre. en el que también murió su madre. Tenía 14 años. Murió por el impacto de la lancha que después del choque recorrió el canal y 50 metros en tierra. Pablo Torres Lacal era el conductor que generó el siniestro al invadir el carril contrario a toda velocidad, según los testimonios.
3/4/16. El presidente Mauricio Macri aparece vinculado con una firma offshore, Fleg Trading Ltda., o sea esas empresas fantamas que evaden impuestos y lavan dinero en paraisos fiscales, en este caso en Panama. Superan los 140 grandes jefes, incluso de Estado, como Macri, cuyos antecedentes y distracciones comienzan a salir a la luz para sorpresa de sus propios votantes y, en particular, de su padre, Franco Macri, poco amante de las lupas sobre su conducta en el pasado. Todo es producto de la repentina aparición de documentos, cuya cantidad supera los 11 millones. Fueron concedidos a un diario germano el que ha formado un grupo de periodistas de distintos paises que vinieron evaluando ese material desde por lo menos un año. "La mayor filtración de la historia sacude a politicos de todo el mundo", tituló La Prensa su pagina 3.
2/4/16. La Nación publica en tapa que, de acuerdo con un estudio realizado por la UCA en la Argentina, en sólo tres meses hay 1,4 millones de nuevos pobres y unas 350 mil personas pasaron a ser indigentes. Obra de Mauricio Macri conmemorativa de sus primeros cien dias de gobierno.
2/4/16. Fue detenido el ex secretario de Transportes Ricardo Jaime. Foto en los medios esposado a la hora indicada.
2/4/16. En soledad, llegado de apuro desde EE.UU, el presidente Mauricio Macri depositó una ofrenda floral en el cenotafio que se halla justo enfrente de la Torre de los Ingleses, en Retiro, pero en la Plaza San Martín, sobre la Av. Libertador y que la recuerda a los caídos en el conflicto armado por las Malvinas del que hoy se cumplen 34 años.
1/4/16. Desde hoy rige otro tarifazo impiadoso del gobierno contra los que menos tienen: la tarifa por el agua se incrementó 375 por ciento y la del gas 300. En los consumos muy bajos del gas el aumento puede llegar al 500 por ciento. Peligran las Pymes, generadoras de trabajo. Se hallan en riesgo 200 mil empleos, advirtió la UIA.
1/4/16. En su encuentro en la Cumbre de Energía Nuclear en Washington, con el presidente chino Xi Jinping, Mauricio Macri acordó revisar los contratos de obras públicas firmados por el gobierno de Cristina Kirchner. Incluyen dos represas en Santa Cruz y dos centrales nucleares. "Ellos no se molestaron" dijo Macri.
1/4/16. Accidente de lanchas en el Tigre. Murió una ex pareja del ex diputado y ministro Federico Storani y al parecer el hijo de ambos, de 14 años, que se halla desaparecido. Hubo otro muerto en la lancha que al parecer estaba conducida por un hombre que lo circulaba a alta velocidad en zig zag siendo de noche.
1/4/16. Publican los diarios, entre ellos La Prensa, el mal trato que desde el 26 de marzo está recibiendo en las Islas Malvinas una delegación argentina de ex combatientes y atletas que participó de la maraton de Puerto Argentino debido a la suspensión del vuelo que debía traerla de nuevo al continente. Sus miembros fueron desalojados del hotel sin que las autoridades de la isla ni la Cancillería se hiciera cargo de la situación informó Claudio Grecco, miembro del contingente. Recibieron mal trato, incluso, en la delegación de la compañia LAN, cuyos empleados son chilenos y se negaron a hablar en español. En contraste recibieron la solidaridad de la población común que les brindó alojamiento y comida, contó Daniela Badra, deportista y profesora que reside en Río Grande. La delegación derme en el Town Hall, un edificio público semejante a aaun gimnasio, donde recibieron colchones y comen en una misión evangélica.
* MARZO
31/3/16. Mauricio Macri llegó a Washington y de inmediato tuvo encuentros bilaterales con los ministros de Canadá y Nueva Zelanda, todos participantes mañana de la reunión de la cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear. Mañana también se reunirá con el presidente de China. Por la noche, participó de la comida ofrecida por el jefe de los EE.UU, Barack Oama.
31/3/16. Se presentó en la Cámara de Diputados el Comité por la Libertad de Milagro Sala que integran legisladores nacionales y del Parlasur -ella es también una diputada-, académicos y referentes sociales, sindicales y de los derechos humanos argentinos y de otros países. Allí se afirmóí que Sala es la primera presa política del gobierno de Mauricio Macri y le atribuyron al gobernador Gerardo Morales -aquel senador radical con imagen muy diferente a la actual- encarnar una venganza de clase por haber promovido Sala y su organización el juicio al empresario Carlos Blaquier. "Es un secuestro de una asociación ilícita que conforman los poderes del estado jujeño", sintetizó el diputado Héctor Recalde, presidente de la bancada perokirchnerista de Diputados.
30/3/16. El Senado de la Nación transformó en ley la liquidación de las leyes provenientes de la lucha del gobierno kirchnerista contra los fondos buitre y, pese a todo requerimiento en sentido contrario, se allanó a las exigencias del juez Thomas Griesa, aceptadas por el gobierno de Mauricio Macri y, ahora, aceptadas también por un sector del kirchnerismo, atendiendo los pedidos de los gobernadores peronistas. Fueron 54 votos a favor contra 16. Miguel Pichetto, titular de la bancada mayoritaria, preservó así la unidad, en desmedro, incluso, de sus propias y serias dudas sobre la decisión. Su voto tuvo el tono de la resignación y la derrota interior. Entre los que votaron a favor, no destacado por los diarios, estuvo el peronista santafesino Omar Perotti, cuya provincia gobiernan los socialistas, que en Diputados votaron también a favor.
29/3/16. La Corte Suprema de Justicia avaló la detención de la dirigente social Milagro Sala, en Jujuy, al rechazar un pedido de intervención de la agrupación Tupac Amaru. Señaló que la situación "no habilita" su intervención.
28/3/16. Exito diplomático de la Argentina: las Naciones Unidas reconocieron que la plataforma continental argentina incluye 1.700.00 milómetros cuadrados más y amplían los límites de soberanía que incluyen con mayor fuerza aún a las Malvinas, Georgias, Sandwich e islas Orcadas del Sur, así como su sector en la Antártida. El nuevo mapa de nuestro país fue presentado en el Palacio San Martín por la canciller Susana Malcorra, si bien lo hizo a través de un video. Una brega de casi veinte años que coronó en la gestión de Mauricio Macri aunque la propuesta definitoria fue presentada en abril de 2009, durante el gobierno de Néstor Kirchner. Fueron invitadas figuras aliadas al oficialismo lo cual también da idea de lo distante del gobierno con esta cuestión. "Este es un trabajo en el que estuvimos entre 2003 y 2009, cuando presentamos la propuesta de límite exterior de la plataforma continental", dijo el ex canciller Jorge Taiana, actual titualr del Parlasur. "Llevamos cuarenta tomos de documentacion para respaldar la posición argentina", añadió.
28/3/16. ¿Dónde había estado Mauricio Macri mientras Barack Obama visitaba Bariloche, antes de su partida? Respuesta: descansando en la casa del magnate inglés Joseph Lewis, quien se hizo dueño de Lago Escondido y, además, colaboró con los invasores en la guerra de las Malvinas en 1982. También vinculado con fondo buitre con sede en las Bahamas. También usó su helicóptero en una grosera violación por lo menos a la ley de ética. La ex vocera de Lewis fue nombrada directora de radio Nacional en Neuquén. Fue denunciado por el abogado Ricardo Monner Sans, por presunto delito de dádivas, a quien nadie puede atribuirle conexión alguna con el kirchnerismo.
28/3/16. Los líderes de las tres CGT, Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Antonio Caló anunciaron la realización el 29 de abril de un acto de reclamo por una ley de emegencia ocupacional y aseguraron que en agosto habrá una úncia central obrera.
28/3/16. Primera condena de la justicia a empresarios por delitos de lesa humanidad. Fallo de los integrantes del Tribunal Oral Federal de Salta que condenaron al propietario de La Veloz del Norte y a dos policias por participar del secuestro y torturas a Víctor Cobos, trabajador y delegado gremial de UTA hace casi cuarenta años, presente en la audiencia. Se trata del empresario Marcos Levin, el primero en ser juzgado como corresponsable.
27/3/16. En señal de que la Argentina que quiere Mauricio Macri debe ser una ínsula norteamericana -adiós San Martín, adiós Bolívar- decidió desvincular a nuestro país de la cadena Telesur. De este modo, nuestro país es el primer socio fundador en dejar la empresa que carece de recursos publicitarios y comenzó a transmitir el 1 de julio de 2005. La Argentina tiene el 16 por ciento de las acciones de la cadena que conforman Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay.
27/3/16. Devaluación. Ajuste. Deuda. Apertura. Con cuatro palabras, que conforman la sigla DADA, Página /12, en su suplemento Cash, sintetiza la brutal transferencia de recursos de los que menos tienen a los grupos concentrados del poder, que son los que gobiernan con el apoyo de los medios de comunicación hegemónicos.
26/3/16. Título: Cuánto dice no decir nada. Texto: No puede ser, debo estar equivocado, sería incomprensible, irracional, mejor reviso otra vez la edición de hoy, cuento las páginas, nada de nada, Clarín no dio una línea de la impresionante marcha del jueves en repudio al golpe de 1976. Encima, veo una nota sobre derechos humanos y los organismos de Alfredo Leuco, ahora en franca competencia con Bernardo Neustadt. Página /12, le dio al tema tapa y seis páginas; La Nación, poco pero algo; Clarín, nada, lo cual parece decir mucho. Fuente: Armando Vidal, Facebook.
26/3/16. Murió Mary Sánchez, una de las fundadoras del Suteba, la activista de Ctera y la Carpa Blanca, la maestra que -dato ignorado como si no hubiera sido público en el buen retrato, pese a ello, de Página /12- fue diputada nacional por el Frente Grande y que una tarde, en un debate que la sacó de quicio, se levantó y le pegó una sonora cachetada al presidente de la bancada menemista, el pampeano Jorge Matzkin, que la recibió sorprendido y no dijo nada, que se haya escuchado al menos desde el palco de periodistas.
25/3/16. Ahora la justicia norteamericana corrió la línea de meta: la Cámara de Apelaciones de Nueva York convocó al gobierno argentino a explicar el 13 de abril por qué esa Cámara (segundo circuito judicial) debe ratificar el acuerdo con los buitre que avala el juez Thomas Griesa. Dicen que no extrañaría que Paul Singer le pida al juez postergar la fecha del vencimeinto del acuerdo que está prevista para...el 14 de abril.
25/3/16. No salieron los diarios. El que salió satisfecho por los acuerdos y concidencias con Macri, fue Barack Obama y su familia.
24/3/16. Una impresionante multitud que conformó varias Plazas de Mayo, en paz, claramente identificada contra lo que repudiaba, el golpe de hacía cuarenta años y, con ello, a todo vestigio de olvido o indiferencia, superó todo acto equivalente en el pasado, como si temiera del presente. Con Barack Obama en Bariloche -mutis absoluto en su visita sobre el tema y Mauricio Macri, que optó por lo mismo, en un lugar no identificado pero también de la Patagonia-, la multitud que se extendía hasta la Av. 9 de Julio y calles adyacentes, fue también expresión de rechazo a la política económica que viene haciendo de los pobres y trabajadores la variable de ajuste por su impiadosa devaluación y un plan de despidos sin atenuantes en el Estado, incluyendo áreas estratégicas. Una jornada mayúscula para no olvidar.
23/3/16. Llegó Barack Obama y desbordó de elogios para Mauricio Macri. Arrojaron flores al río en la visita al Parque de la Memoria en homenaje a las víctimas de la dictadura. Confirmó que su país desclasificará los archivos de ese período.
22/3/16. Dictamen en comisión en el Senado a favor de la sanción de Diputados que deroga las leyes kircheristas que respaldaron los acuerdos logrados con el casi 93 por ciento de los bonistas. Los mismos que defendieron la ley cerrojo de 2005 y la de pago soberano en 2010 -caso del presidente de la bancada mayoritaria de la Cámara, el rionegrino Miguel Pichetto- votaran contra ellas acatando el reclamo extorsivo del juez del norte Thomas Griesa.
22/3/16. Ahora Carlos Menem dice saber quiénes fueron los que mataron a su hijo. Promete revelaciones, veinte años después del accidente con el helicóptero que conducía carlos. La versión oficial decía que se había enredados con cables de aire pero que para Zulma Menem, la mamá, fue un crimen.
22/3/16. Atentado del EI en el aeropuerto de Bruselas, Bélgica. También en una estación de subte. En principio, treinta y cuatro muertos y centenares de heridos.
22/3/16. La causa por la muerte de Alberto Nisman pasó al fuero penal, tal como querían los sectores que bregan y pregonan para transformar su caso en un crimen.
21/3/16. Histórico: por primera vez en 88 años,un presidente norteamericano vuelve a pisar territorio cubano y de ellos más de medio siglo sin relaciones plenas. Mérito de la diplomacia norteamericana que acompañó a Barack Obama y, también, de la apertura interior del régimen cubano encarnada por Raúl Castro, presidente y hermano de Fidel.
21/3/16. Original comienzo de una nota sin firma en Página /12 sobre un reportaje al jefe de Estado que dice así: "876: fueron ocho personas en el siete a las seis. El presidente Mauricio Macri fue entrevistado por siete periodistas en Canal 7 a las seis de la tarde del domingo". Fue con motivo de los cien días de su gobierno que, dijo, le parecen "cien meses". Todos periodistas elegidos para no incomodar (ninguno de Página, obvio pero tampoco de Clarín, aunque sí uno de La Nación, Jorge Fernández Díaz). Allí dijo Macri una frase que pinta su estilo: "Si la inflación no baja, la culpa no es mía".
21/3/16. En su plan de liquidación de la industria nacional, crecen las importaciones. Nota de Javier Lewkowicz en Página /12.
20/3/16. En un reportaje en La Nación, el Presidente aseguró que "la inflación va a bajar drásticamente en el seguando semestre".
19/3/16. Encuentro kirchnerista en Avellaneda, con la participación de todos sus sectores internos, incluyendo gran parte de ministros en su momento de Cristina Kirchner , además, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, reunidos bajo la consigna "Cristina conducción".
18/3/16. El El Vaticano ratificó que también dará a conocer la información que guarda en sus archivos en tiempos de la dictadura.
18/3/16. El Presidente anunció el aporte de 6.300 millones de dólares del Banco Mundial para el financiamiento de la Asignación Universal por Hijo y obas de infraestructura en las provincias. Según Página /12 (19/4), no aclaró que 5.000 millones ya habían sido acordados en el gobierno de Cristina Kirchner.
18/3/16. En defensa del gobierno, por lo tanto en respaldo de Dilma y Lula, una multitud se manifestó en San Pablo contra el golpe blando en Brasil.
17/3/16. En el plenario de comisiones del Senado, de los diecinueve gobernadores, la mayoría peronistas, pidieron que se apruebe la sanción de Diputados para pagarles a los buitres y contraer nuevos préstamos para la deuda eterna.
17/3/16. Ante la inminente visita de Barack Obama, la Casa Blanca anunció que se desclasificarán documentos adicionales sobre la dictadura, que incluirán archivos militares y de inteligencia.
16/3/16. Fecha para recordar: la Cámara de Diputados de la Nación, que representa al pueblo, votó a las 8 de la mañana la derogación de la ley del cerrojo (2005) y de pago soberano (2010) con la denominada Ley de la normalización de la deuda pública y recuperación del crédito" que no es más que la aceptación de las imposiciones del juez norteamericano Thomas Griesa para acordar -si en efecto resulta así- con los fondos buitre. Fueron 165 votos (macristas, radicales, renovadores, socialistas, GEN, provinciales, peronistas puntanos y biossistas) y en contra (kirchneristas, Frente de Izquierda, Libres del Sur y Proyecto Sur).
15/3/16. Con la colaboración de peronistas anti K y de provincias gobernadas por el peronismo, más radicales, cívicos y provinciales, el macrismo consiguió quórum en la Cámara de Diputados para votar en la madrugada del día siguiente la ley para pagar a los fondos buitre. Logró que se sentaran 147 diputados, dieciocho más que los imprescindibles. Afuera, transcurría una concentración espontánea de grupos y representaciones militantes que tuvo varias particularidades: no había policías, ni vallas, ni, sobre todo, violencia. Larga era la lista de oradores. Todo comenzó con el rechazo a la propuesta de tratar un proyecto promovido por bloques minoritarios con apoyo kirchnerista de realizar una consulta popular para que sea el pueblo en que defina si debe ser o no aprobado el proyecto que reclama Macri.
14/3/16. El presidente de EE.UU, Barack Obama, elogió como se hace con un buen aliado al presidente Macri. Dijo que Cristina Kirchner siempre sostenía posiciones antinorteamericanas mientras que Macri "reconoce que estamos en una nueva era y que debemos mirar adelante".
14/3/16. Página /12 destaca en tapa que según un documento del Conicet, el diez por ciento más pobre perdió un cuarto de su poder de compra en los últimos cuatro meses. Nota de Federico Kucher.
13/3/16. El presidente Mauricio Macri advirtió que si no se vota la ley para acordar con los fondos buitre habrá un ajuste mayor.
11/3/16. Diputados K anunciaron que presentarán una denuncia judicial por el sugestivo intercambio de correos vía celular entre el ex K Diego Bossio, diputado saltarían y el presidente del bloque M, Nicolás Massot.
11/3/16. Decisión contra los jubilados. Desde septiembre no habrá más moratoria jubilatoria. Los que cumplan la edad y no tengan los aportes por parte de sus empleadores no cobrarán su jubilación.
10/3/16. Carlos Rosenkrantz afrontó los cuestionamientos de los senadores K en la audiencia previa e ineludible para que el Senado acepte la propuesta del PEN de que sea miembro de la Corte Suprema de Justicia, que en su momento pretendió nombrar, igual que al abogado Horacio Rosatti, por decreto. Los planteos hicieron centro en sus relaciones con el Grupo Clarín y también Ledesma, dos de los importantes clientes del estudio que integra. Dijo que se abstendrá en el caso de tener que pronunciarse en los asuntos en los que hubiera intervenido y que también lo hará en el caso específico de Clarín aunque otro abogado hubiera actuado. Y que no hará por "razones de decoro".
10/3/16. Para promover el voto favorable a la derogación de las leyes del cerrojo y pago soberano y pagarles a los buitres, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ofreció a los gobernadores el reintegro del 15 por ciento de la coparticipación quitada en su momento por el gobierno de Menen-Cavallo que será pagado en tres cuotas.
10/3/16. La diputada Elisa Carrio, aliada del gobierno de Mauricio Macri, va modelando su propia gestión: tras sus acusaciones de complicidad en la muerte del fiscal Alberto Nisman –el suicidado asesinado-, renunció el jefe de la Policía Federal, Román Di Santo.
10/3/16. Página /12 publica en tapa una foto con la pantalla del celular del ex kirchnerista Diego Bossio en un intercambio de sugestivas frases -toma y daca, estilo muchachada- en la negociación del voto para aprobar él y su sector lo que pide el juez Giresa: la derogación de las leyes de CK en la negociación con los buitres.
9/3/16. La Comisión Bicameral creada para el seguimiento del uso de las facultades delegadas del Poder Legislativo en beneficio del PEN rechazó al decreto de Mauricio Macri que modificó el impuesto a las ganancias. La decisión, que en nada atenúa la necesidad de que el Congreso ponga fin a esa licencia en defensa misma del régimen republicano y democrático, fue porque el Presidente subió el mínimo no imponible sin modificar las escalas del impuesto, lo cual terminaba siendo un perjuicio para los trabajadores. El voto de un diputado del Frente Renovador, que fue clave al sumarse a a los ocho del peronismo K, parece indicar que el sector de Sergio Massa comienza a sentir el calor del incendio en su cercanía con el macrismo.
9/3/16. El bloque PJ/K, que preside Héctor Recalde en Diputados, se manifestó partidario de una consulta popular en torno de la negociación con los fondos buitre, adhiriendo así a la posición del PTS-FIT. Dijo que el próximo martes, en el recinto, defenderá su dictamen en minoría brindado en el plenario de comisión contra el acuerdo claudicante que pregona el gobierno. “Ahora el Congreso es la escribanía de Griesa”, declaró el ex ministro y actual diputado Axel Kicillof.
9/3/16. "Hay que taparse la nariz y votarlo" declaró el diputado del Frente Renovador Marco Lavagna. Su sector logró introducir cambios en el proyecto como el tope en 12 mil millones de dólares de préstamos recibidos para el pago a los buitres y la creación de una comisión bicameral de seguimiento permanetente de la deuda. Un modo de votar la claudicación ante Singer&Pirates de forma menos indecorosa.
8/3/16. Murió Aldo Ferrer, quizás la voz mayor de los economistas alineados con el interés nacional. Su última definición de lucha contra los pregoneros de la deuda externa permanente, la promoción de los intereses de la clase del poder y el ajuste interno de los pobres, fue su posición contra la claudicación con los fondos buitre. Tenía 88 años, escribió varios libros, desempeñó varios cargos públicos (el último, embajador en Francia), fue dos veces ministro de Economía y presidió el Banco Provincia y la Comisión Nacional de Energía Atómica, entre otras responsabilidades. También fundó el Grupo Fénix, como parte de su lucha contra las corrientes neoliberales, legado del pensamiento colonial. Ya tampoco se lo verá en una milonga de tango vespertina, como solía disfrutar en el Salón Nueva Argentina, cerca del Congreso de la Nación. Una gran pérdida, una enorme pena.
8/3/16. El mismo día en que moría Aldo Ferrer, un plenario de comisiones dirigido por Eduardo Amadeo –el mismo portavoz de las privatizaciones de Cavallo en el Congreso, recordado porque tras una dura discusión con él murió en el mismo estudio de televisión el diputado Carlos Auyero, diputado del Frente Grande- dio dictamen favorable con apoyo de colaboracionistas peronistas el pago a los buitres. “No nos cavemos nuestra apropia fosa” fue un concepto del discurso allí del ex ministro de Economia, hoy diputado, Axel Kicillof.
8/3/18. Para el 8 de abril próximo se realizará la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para analizar la situación en la Argentina a partir de la violación, vía decreto presidencial, de la ley de servicios de comunicación audivisual. De este modo la CIDH se hizo cargo de las denuncias recibidas por varios organismos de nuestro país. Será en Washington, en el período de sesiones ordinarias. Información de tapa en Página/12.
7/3/16. Informe en un plenario de comisión de distintos especialistas en torno sobre el acuerdo con los buitres y la derogación de las leyes que lo impiden. Fueron ocho oras y veinte expositores. Radicales y conservadores no quisieron que expusiera en esa condición el ex ministro y negociador, Axel Kicillof, actual diputado nacional, igual que cualquier de ellos. Uno de los expositores fue el economista, periodista y columnista de Página /12, Alfredo Zaiat. Dijo: “El ciclo es siempre el mismo, como las características de este proceso: sobretasas, altas comisiones financieras, desvío de fondos, aplicación irregular del dinero, favorecer al capital especulativo y posterior fuga de capitales”.
7/3/16. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que el próximo año se votará con un sistema “ágil, confiable y transparente”.
6/3/16. Como avance de lo que parece perfilarse, el senador Juan Manuel Abal Medina dijo que el bloque del PJ/FpV dará quórum. Ergo: si da quórum es porque quiere aprobar la anulación de las leyes kircheristas , tal como reclama T. Griesa para aceptar la propuesta del gobierno de pagar a los buitres.
6/3/16. Su columna, un reportaje en un vuelo a Jujuy al gobernador Gerardo Morales y otro reportaje en la cárcel a Milagro Sala (“Solo acepto la libertad”) conforman una producción para no perder de Horacio Verbitsky en Página /12. Curiosamente, el diario priorizó conceder tres veces más despliegue en tapa a Estela de Carlotto, en un reportaje exclusivo de Victoria Ginzberg (“¿Qué derechos humanos defendió Macri para que Obama lo premie?”).
6/3/16. Columna de lectura obligatoria para saber qué pasará con el equipo que encabeza Alfonso Prat Gay –y él, en especial- es “JP al poder”, título de la nota de Alfredo Zaiat en Página /12, que habla de las relaciones del pasado y del presente del nombrado, Luis Caputo y otros funcionarios de esa órbita con el JP Morgan. Unos exponentes del interés extranjero que el presidente de la asociación de bancos no nacionales, Claudio Cesario, elogió llamando al primer equipo económico de Macri como el “Barcelona”. Zaiat dice algo más que recordar que ese Barcelona perdió 7 a 0 con el Bayer Munich en 2013. Dice que los fundamentalistas del ajuste están esperando que el grupo pro Morgan culmine con el trabajo de capitulación con los fondos buitre para saltar del banco de suplentes y enviar a los vestuarios a este” rejunte de jugadores amateurs que sólo saben de negocios financieros para rédito de sus anteriores empleadores”.
4/3/16. La Prensa informa que según The Wall Street Journal, el titular del nido buitre Elliott, Paul Singer, ganará 2.400 millones de dólares en el litigio con la Argentina. Casi la mitad de lo que Mauricio Macri quiere que pague nuestro país con la propuesta formulada.
3/3/16. Horacio Rosatti defendió en el Senado su postulación a ser miembro de la Corte Suprema de Justicia. Intentó justificar su designación por decreto del PEN hasta viéndola constitucional, lo cual dio lugar a que Miguel Pichetto, presidente de la bancada peronista del FpV, le recordó que ese es el método de las dictaduras. Acotó que no conocía a Mauricio Macri y sin como para señalar diferencias dijo que en el balotaje había votado a Daniel Scioli. Rosatti, vale recordar, fue constituyente y miembro de la bancada justicialista en la reforma de Santa Fe, de 1994.
3/3/16. El gobierno aprobó la toma de control de Telecom Argentina por parte del fondo Fintech, que encabeza el empresario mexicano David Martínez. También convalidó la compra de Nextel por parte de Cablevisión (Grupo Clarín).
2/3/16. Un informe de la UCA señala que la Argentina reúne las tres condiciones vinculadas al narcotráfico: fabrica, transita y consume drogas. Las adicciones aumentaron el 15 por ciento entre 2010 y 2014 entre los sectores más pobres del conurbano.
2/3/16. Siguen los despidos en el Senado impulsados por su titular, Gabriela Michetti. Son ahora 300, más 70 casos de personal obligado a jubilarse. En una primera tanda había echado a 2.035 empleados, de los cuales 1.000 fueron reincorporados. Sigue generando sorpresa e indignación esta política aplicada en todas las estructuras de la administración del Estado. Un criterio de política empresarial que sigue confundiendo a un país con una empresa comercial.
2/3/16. Entran en el plano del desatino las declaraciones contradictorias realizadas por el ex fantasma de la SIDE, Horacio “Jaime”. Su propio abogado, Santiago Blanco Bermúdez, dice que el declarante no tiene pruebas de lo que dijo: que al entonces fiscal Alberto Nisman lo mató un sofisticado grupo iraní vinculado con el gobierno de CK.
2/3/16. Thomas Griesa levantó la cautelar pero lo concretará cuando se deroguen las leyes (cerrojo y pago soberano) y se pague a los buitres, todo antes del 14 de abril.
1/3/16. Duro discurso de Mauricio Macri contra la gestión kirchnerista y en particular contra CK lo cual no condice con la mejor estrategia para lograr colaboración del kirchnerismo, en especial en la Cámara de Diputados. Se atribuye, además de sus ganas de hacerlo, a las recomendaciones de sectores del radicalismo –partido sostén en la estructura del gobierno- porque, señalan, eso fue lo que no hizo Fernando de la Rúa al comienzo de su administración.
* FEBRERO
29/2/16. Segunda parte del plan de concesiones del gobierno. acordó pagarles a los buitre 4.653 millones antes del 14 de abril. Felicitaciones y elogios de Daniel Pollack, el mandadero del juez Thomas Grisa disfrazado de mediador, a Macri, Luis Caputo, Prat Gay, Marcos Peña y hasta a Mario Quintana (el de Farmacity y Fredo) por la labor realizada, lo mismo que a Paul Singer. Pero para que todo se cumpla, antes el Congreso debe derogar las leyes que pretendió congelar los acuerdos con el casi 93 por ciento de los bonistas en la gestión de Néstor Kirchner y de pago soberano del gobierno de Cristina.
28/2/16. Sin fallo en contra alguno, con demandas incluso caídas en el Ciadi y la compresión del propio gobierno italiano del caso argentino que en 2007 había responsabilizado a los bancos de su país de la estafa en la que habían incurrido al venderles bonos de nuestro país en conocimiento pleno de la situación que vivíamos, Mauricio Macri, como quien realiza una ofrenda (¿a quién? ¿al Papa?) le pagó a los bonistas de la penísula 1.350 millones de dólares. Fue en efectivo, sin discusiones ni quita. También quiere el gobierno la autorización del Congreso para contraer deudas por 15 mil millones de dólares.
28/2/16. El economista y profesor Aldo Ferrer calificó de "mala" la oferta argentina en la negociación con los buitres que avala el juez Griesa. Se aceptaron todas las condiciones que nos hicieron. Es una pena porque el país se encontraba en una situación que no era tan mala con respecto a sus finanzas”. Añadió: “No es posible que un juez de Nueva York le diga al país que se debe derogar una ley para que se llegue a un acuerdo. Eso afecta la soberanía nacional y la división de poderes”.
27/2/16. El Papa recibió a Macri en la reunión más corta con un jefe de Estado, con la única excepción de la reina de Inglaterra: sólo 22 minutos. El encuentro se desarrolló en un tono protocolar, casi sin sonrisas. Francisco le aclaró al Presidente que no visitará este año la Argentina. Todo lo dicho con anterioridad es la síntesis textual de la información brindada por Página /12.
27/2/16. "El juez Bonadío actúa como un instrumento de Macri" título y más de media tapa en Página /12 con la frase y amplia foto del ahora diputado Axel Kicillof. Reportaje de Cristián Carrillo al ex ministro de Economía que también fue citado a declarar, lo mismo que el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli. y la ex jefa de Estado, Cristina Kirchner el 13 de abril en la causa por venta de dólares a futuro impulsada por el radical Mario Negri y Federico Pinedo. Una operación política realizada por un juez a todo servicio, según conincidencias K y no K.
26/2/16. Agustín Rossi calificó de "persecución política" la citación para el 13 abril de la ex presidente Crisitna Kirchner por parte del juez Claudio Bonadío a declarar por una acción de su gobierno de política cambiaria como era la de pago a término de dólares cuya cotización cambió por la inflación dispuesta por el gobierno de Mauricio Macri. En línea con su razonamiento, debería citar, procesar y detener a Macri, cuyo desafuero, por si lo ignora, deberá primero conseguir. CK, en cambio, no los tiene.
24/2/16. El presidente de Francia Francois Hollande resaltó la relación con la Argentina donde firmó acuerdos bilaterales y elogió a Francisco Macripor su gestión en Boca Juniors, cuya cancha quiso visitar.
24/2/16. Paro y movilización de ATE, con apoyo de organizaciones sindicales y sociales, contra la ola de despidos del gobierno de Mauricio Macri. Primera medida de fuerza de carácter nacional.
23/2/16. Mauricio Macri se negaba a recibir a los organismos de derechos humanos -al estilo de Gerardo Morales, el gobernador de Jujuy, con Milagro Sala- pero cómo se avecinaba la visita del presidente francés Francois Hollande, que tenía en su agenda una reunión con las Madres de Plaza de Mayo, el jefe argentino tuvo que declinar su actitud, motivo por el cual recibió en Olivos. Estuvieron las Abuelas de Plaza de Mayo (Estela Carloto), Madres Línea Fundadora (Haydeé Castelu); Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas (Lita Boitano), HIJOS (Carlos Pisoni) y el CELS (Gastón Chillier). Macri estuvo acompañado por su ministro de Justicia, Germán Garavano; el secretario de DD.HH, Claudio Avruj, y la misma canciller Susana Malcorra, cuya presencia vinculó el hecho con la visita de Hollande. No fue un encuentro amable, según se desprende de la nota de Alejandra Daddan (Página/12, 24/2). Le pidieron la continuidad de la política de Estado sobre derechos humanos; por la detención de Milagro Sala; manifestaron los reparos por el controvertido protocolo de seguridad y que le reclame a Barack Obama, que viene al país en coincidencia con el 40º aniversario del golpe del 24 de marzo la desclasificación de archivos sobre la represión en la región. Macri garantizó la marcha prevista para ese día, que fue otro de los pedidos. El Presidente no ocultó su malestar en pasajes del encuentro, intentó responder -a veces con toques de humor desorientados- y hasta en un momento se levantó y se fue. Pero al final, el paso fue importante. "Cuando llegamos (Macri) tenía una cara y cuando nos fuimos otra" dijo con cierta ilusión Carlotto. Todos hablaron del lado de los visitantes. Lita Boitano, por ejemplo, le planteó que debía respetarse el mandato constitucional de la procuradora Alejandra Gils Carbó, único momento en que intervino Garavano para señalar que había asuntos en los que no estaban de acuerdo.
23/2/16. En una relación de fuerzas en las que el massismo hace de árbitro (lo cual da idea de sus decisiones finales), la comisión bicameral sobre la validez de los DNU de Mauricio Macri pasó para el 25 la definición sobre los seis restantes, ya que otros tantos fueron aprobados la semana anterior. El massismo pide la restitución del 15 por ciento de la coparticipación a las provincias. O sea el decreto de último momento de Cristina Kirchner.
23/2/16. Patricia Bullrich va a EE.UU para asesorarse en seguridad, informa Clarín. Nota de Natasha Niebleskikwiat. Reuniones con el FBI, la DEA, la OEA, Banco Mundial y el BID, en este caso para un crédito. No sea cosa que la dejen afuera.
23/2/16. En el autito chocador que es el gobierno de Mauricio Macri hasta quienes lo sostienen comienzan a impacientarse ante tanta improvisación. Ejemplo: la nota de Ismael Bermúdez, en Clarín, acerca de cómo se transformó en un bumerán la promesa en torno de la liberación del pago de ganancias para los trabajadores que ganan más de 30 mil pesos.
22/2/16. El ministro Alfonso Prat Gay aseguró que el gobierno ya acordó con ocho fondos buitre. Y es por 4.200 millones de dólares pero que el compromiso es pagarles 3.000 mil millones. Dijo que tras el fin de la ley cerrojo que, de hecho da por descontado con la colaboración de peronistas afines, el gobierno emitirá un bono por 15.000 millones de dólares para saldar la deuda.
21/2/16. El Papa pidió que hasta el 20 de noviembre, fin de la celebración del Jubileo Extraordinario, no se ejecute ninguna pena de muerte y volvió a lanzar una invocación para terminar con ese castigo. "También los criminales gozan del inviolable derecho a la vida", dijo.
21/2/16. Un referéndum popular en Bolivia rechazó por escaso margen la reforma constitucional para un nuevo mandato del presidente Evo Morales.
21/2/16. "Si las clases no empiezan es por culpa del gobierno", título de tapa de Página /12, declaración de la titular de Ctera, Sonia Alesso, reportaje de Adriana Meyer. Todo, a menos de diez días del comienzo del ciclo lectivo.
20/2/16. En medio de la sorpresa generada por el gobierno que rechaza su propia propuesta de un aumento del 40 por ciento a los docentes, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca declaró que primero deben acordar en las provincias y luego a nivel nacional. En tanto, se trata de sacar del primer plano al ministro de Educación, Esteban Bullrich, que había lanzado la cifra.
19/2/16. Thomas Griesa presiona a la Argentina al imponer que derogue la ley cerrojo para levantar el embargo que él dispuso sobre nuestro país.
19/2/16. Murió el escritor Humberto Eco, tenía 84 años. Y un nombre consagrado en el mundo.
19/2/16. Lucio Fernández Moores dice en una nota en Clarín que Mauricio Macri aportó dos millones de pesos para su propia campaña presidencial (elección del 25/10/15), según la Cámara Nacional Electoral. También aportaron para él, en este caso 1,5 millón cada uno, la empresaria Ivana Karina Román (Organización Román) y el abogado Ricardo Mihura Estrada. NO haya nada equivalente en los casos de los otros candidatos, por ejemplo, Daniel Scioli, que es una suma de pequeños aportes con relación a los de Macri.
19/2/16. El Boletín Oficial publica el decreto del presidente Mauricio Macri por el cual el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda se hará cargo de las obras de reparación de la histórica Confitería Del Molino, que después pasará a propiedad del Congreso de la Nación, que asignará los recursos para ello.
18/2/16. Extraño: anunciaron la visita de Barack Obama a la Argentina, que será coincidente con la memoración de los cuarenta años del trágico golpe del 24 de marzo de 1976. Llegará un día antes y se encontrará con la más impresionante movilización popular de repudio a un capítulo de la historia argentina en el cual los Estados Unidos tuvieron una triple implicancia. Primero, por aupar el golpe en tiempos de la tensa bipolaridad y favorecerse con la política de Martínez de Hoz, segundo por su papel en la gestión reparadora de James Carter en favor de los derechos humanos y, tercero, por su injerencia en la guerra por las Malvinas con Gran Bretaña. El viaje será continuación del que hará Obama, con su familia, a Cuba los días 21 y 22.
18/2/19. Mauricio Macri anunció mejoras en los salarios por ganancias en una reunión con sindicalistas, como Hugo Moyano y el "Momo" Venegas.
18/2/16. Publican los diarios la foto del reencuentro en la clínica en la que se recuperan de los policías Fernando Pengsawat y Lucrecia Yudati heridos de bala el 31 de diciembre por los prófugos del triple crimen de General Rodríguez.
17/2/16. Jornada nacional de protesta organizada por la Tupac Amaru y otras organizaciones por la liberación de Milagro Salas. Hubo cortes en los accesos durante varias horas pero no hechos de violencia ni represión.
17/2/16. Dura critica del bloque del FpV, que conduce Héctor Recalde, el principal de la Cámara de Diputados, pese al retiro de varios de sus miembros no K, con críticas a la política económica del gobierno que apareja despidos, desocupación y caída de la productividad. Pidieron un 35 por ciento como piso para las paritarias,
17/2/16. El gobierno presentó el protocolo que regula la represión ante los actos de protesta que afectan derechos de terceros, como la libre circulación, recurso que quiere aplicar pero cuyoi precio teme. Pretenden poner a reporteros gráficos y periodistas en un corralito. "Inconstitucional", dice el CELS.
17/2/16. Fin de la impresionante visita del Papa a México que cerró con una histórica misa en Ciudad Juárez, donde también visitó una cárcel, a metros de la frontera con los EE.UU llamando "tragedia y crisis humanitaria" la migración forzada por el hambre, la miseria y el narcotráfico.
17/2/16. Los diarios se apresuraron a informar que en el Hospital Posadas hubo un atentado, que atribuyeron al conflicto por las cesantías de empleados públicos pero luego se aclaró que fue un accidente generado involuntariamente por un trabajador ajeno al sector. Llevaba un enfermo en silla de ruedas y cuando lo bajó de ella, el poderoso resonador magnético succionó literalmente la silla que se incrustó en el aparato al que no lo hizo daño alguno. Las fotografías son elocuentes pero no lo fueron las explicaciones, incluyendo la director, recientemente asumido, Alberto Díaz Legaspe, que habló de un sabotaje sin saber bien lo que había pasado..
16/2/16. Dictamen a favor de radicales, macristas y massistas a seis DNUs de Mauricio Macri pero los más conflictivos, como la modificación de la ley de medios por esa vía, quedaron para la próxima semana. Fue en la comisión bicameral del Congreso que preside el radical lLuis Naidenoff, senador por Fomosa. Ahora deben ser aprobados en el recinto. Entre los DNU están el que modificó el número de ministerios y el que transfirió las escuchas a la Corte en lugar de la Procuración que venía desde hace un año realizando una destacada tarea, así como el que suspende la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal.
16/2/16. Clarín informa que el papa Francisco le envió un rosario a Milagro Sala.
15/2/16. En San Cristobal de las Casas, en el estado de Chiapas, el más emblemático y pobre de México, el Papa pidió perdón por la exclusión de los indígenas. Enérgica reivindicación de los reclamos de los pueblos originarios.
15/2/16. Ahora el gobierno echó a Graciela Bevacqua del INDEC, a la que había ido a buscar porque había sido echada en el gobierno de CK por ineficiente.
15/2/16. Visita del premier italiano Matteo Renzi y encuentro con Mauricio Macri.
15/2/16. Inesperada visita de Mauricio Macri a la ex ESMA
14/2/16. Ricardo Lorenzetti, titular de la Corte Suprema de Justicia, elogió la labor del Senado -por otra parte, un imperativo constitucional- en relación con los pliegos para nuevos ministros del cuerpo de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz pero omitió decirlo cuando Mauricio Macri quiso negar al Senado y nombró por decreto a esos jueces.
14/2/16. En una solicitada en Página /12, integrantes del sistema científico-tecnológico y universario argentino, expresan su justificada preocupación por el modelo económico y su injerencia en ese campo específico.
14/2/16. Diez puntos en cuarenta días perdió la imagen de Mauricio Macri, dice una encuesta que publica Página /12. Hau un punto de diferencia entre los que desaprueban su gestión de los que la aprueban y lo votaron bajaron cinco puntos en el último mes y medio. Encuesta nacional para el mencionado diario del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP)
14/2/16. Cayó por corrupta Esperanza Aguirre, ex alcaldesa de Madrid y figura del partido Popular. c cuya presidencia renunció.
13/2/16. En México, en un mensaje de su mejor estilo por la firmeza, el Papa denunció a lnarcotráfico, la corrupción y la violencia.
13/2/16. Transformada en árbitro de un turno político que sigue desde la tribuna, la diputada Elisa Carrio criticó al gobierno por el quite de las retenciones mineras. También lo hace Pino Solanas, senador y especialista en la materia.
13/2/16. Nueva manifestación artística de protesta creativa en Parque Ssavedra. Un recital de Fito Páez, con militantes, políticos y también los murgueros baleados por la Gendarmería. No estaba en los registros de nadie que el peronismo K reaccionaria por esta vía para terminar cantando aquello de "volveremos...volveremos...".
12/2/16. El gobierno eliminó las retenciones mineras, una fiesta para las empresas del sector, que destruyen montañas y se llevan las piedras para buscar oro en sus países. Lo anunció en en San Juan, con la presencia del gobernador, Sergio Uñac y de su colega de Catamarca, Lucía Corpacci y con la cordillera a sus espaldas. Fue en el aniversario de la Batalla de Chacabuco. En un momento se pensó que Macrí podía participar del histórico cruce de la montaña como hacen argentinos y chilenos desde 2005 pero se desistió por la falta de preparación física y natural debilidad porque, encima, el Presidente debía viajar a lomo de mula. No importa, lo que importa es la felicidad de la Barrick Gold, entre otras depredadoras.
12/2/16. Murió Oscar Camilión. Tenía 86 años. Fu subscretario de Relaciones Exteriores con Arturo Frondizi, luego jefe de Redacción de Clarín, en 1969, a poco de la muerte del director Roberto J. Noble; diez años después, fue embajador de Jorge Rafael Videla en Brasil; siguió en democracia como secretario general adjunto de la ONU y luego, en los noventa, como ministro de Defensa de Carlos Menem. Era muy culto y creyó que todo lo podía. Sabía de las miserias de la propia condición humana y no ignoraba a quien servía. Pensó que la historia está poblada de ejemplos y también que no lo afectaría. Se equivocó. Pagó con el contrabando de armas y hasta con la voladura de un cuartel, prácticas de la era menemista que él miró desde adentro.
11/2/16. El Senado retiró los pliegos de la entonces presidente Cristina Kirchner para la Justicia, incluída la Corte, más diplomacia y FF.AA, en la primera sesión extraordinaria realizada por convocatoria de Mauriio Macri, luego de una obstinada negación a hacerlo. Así, se dieron ingreso a los pliegos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, que el Presidente había querido consagrar con un decreto como miembros de la Corte, siguiendo el criterio de quien debió haber renunciado por haberlo propuesto: Germán Garavano, ministro de Justicia, el que dijo que el Congreso "estaba cerrado".
11/2/16. Mauricio Macri recibió en la Casa de Gobierno a los jefes de las distintas CGT, entre ellos Hugo Moyano. Les pidió prudencia en las paritarias y anunció, a cambio, que se modificaría el impuesto a las ganancias en el tope que afecta a los trabajadores de altos sueldos.
11/1/16. Conmoción en el mundo de la ciencia porque se confirmó una predicción de Albert Einstein en su teoría de la relatividad de 1915. Una física argentina que vive en USA, Gabriela González, cordobesa, de la Universidad de la Universidad de Lousiana, es la jefa del equipo de más de mil investigadores de veinte países. Aseguró que está comprobada la existencia de ondas gravitacionales.
10/2/16. El súbitamente anti K, Diego Bossio, dijo que no había que ponerle palos en la rueda al gobierno de M. Mostró vocación con acompañar la estrategia del gobierno para arreglar con los buitres y modificar la ley cerrojo.
10/2/16. Mauricio Macri dijo que la inflación sin freno es el verdadero enemigo del gobierno y, por supuesto, culpó al kircherismo. Toma amplia difusión en la red el abrupto gesto de querer que un chico apareciera con él en la foto en el acto en el que habló. Era el nieto de Alfredro Cotto que resistió con toda su fuerza el atropello. La abuela, que se manifestó contra los planes de ayuda social, le ofreció al nieto mayor.
9/2/16. El titular de la CTA, Hugo Yasky, dijo que confía en que la CGT no aceptará un techo en las paritarias.
9/2/16. El ministerio de Hacienda y Finanzas anunció la designación del estudo Cravath, Swaine & More en la puja con los fondos buitre, que dijo haber seleccionado entre ocho propuestas. Dijo que allí trabajan 500 abogados. Desplazó así al estudio Cleary, Gottieb Steen & Hamilton.
9/2/16. El belicista premier Benjamín Netanyahu dijo que en pocos años Israel será un país rodeado de altos muros para protegerse de las "bestias feroces" que lo rodean. O sea el más grande castillo feudal de la humanidad.
8/2/16. Mauricio Macri le pidió a la gobernadora de Buenos Aires que el aumento en las paritarias docentes no llegue al 30 por ciento.
8/2/16. "Cuando la Argentina vuelva a la normalidad y empiece a conseguir líneas crediticias, por ejemplo del Grupo de los 7, nadie se va a acordar de los holdouts" declaró a Silvia Naishtat, en Clarín, Guillermo Nielsen, el vice en tiempos del ministro de NK, Roberto Lavagna. En concreto, pagar sin mucho discutir para endeudarse sin discusión.
7/2/16. "La oferta argentina a los fondos buitre deja en evidencia el apuro oficial por volver al sobreendeudameinto", dice en tapa Página /12, en nota de Raúl Dellatorre y Sebastián Soler, especialista este último que asegura que Macri "les entregó todo" y que ceder así "es un mal antecedente". Según Alfonso Prat Gay, la estrategia fue convencer a los "bonistas menos beligerantes".
6/2/16. Desde Jujuy, Mauricio Macri pidió "prudencia" en las paritarias. Devaluación e inflación, sí; aumentos, no tanto.
5/2/16. Marcha atrás: el PEN convocó a extraordinarias. Mauricio Macri parece comenzar a entender cómo funciona la República de la que suele hablar pero desconoce en los hechos. Y pidió al Senado que vote los pliegos de quienes propone como miembros de la Corte que nunca hasta ahora dijeron nada cuando el jefe del Estado los promovía por decreto.
5/2/16. El gobierno de Mauricio Macri ofreció pagar 6.500 millones de dólares a los fondos buitre. El controvertido juez Thomas Griesa había fijado el pago en 9.000 millones. El pleito con esos perversos especuladores tuvo su origen en la crisis de 2001. El Congreso decidirá si levanta o no la ley cerrojo para este acuerdo en el eventual caso de que se concrete.
5/2/16. El Papa se reunirá en Cuba con el patriarca ortodoxo en Cuba, camino a su programado viaje a México.
4/2/16. Un fallo de la Corte Suprema de Justicia en favor de la aplicación de lo resuelto en el caso Badaro concede el derecho a los jubilados a reclamar por esa vía la actualización de los haberes porque sienta jurisprudencia.
4/2/16. Trasciende que Hugo Moyano tuvo un encuentro reservado con el presidente Mauricio Macri en Olivos. Las fuentes son oficiales.
3/2/19. La cúpula del PJ fijo para el 24 de este mes -coincidente con los setenta años del triunfo peronista contra la Unión Democrática (integrada por radicales, conservadores, socialistas y comunistas, estos últimos los únicos que no están ahora con el gobierno de Mauricio Macri), la reunión del congreso nacional del partido y el 8 de mayo para la realización de las elecciones de las que deberán surgir las nuevas autoridades. El congreso tiene por cometido la discusión política pero también la potestad de resolver por acuerdo la nueva conducción partidaria.
3/2/16. Se fracturó el bloque K en Diputados que sigue siendo la primera minoría pese a perder 14 miembros, que tienen al súbitamete no K Diego Bossio como un conductor. Forman parte del poder político de los gobernadores cuyo máximo exponente es el salteño Juan Manuel Urtubey. La decisión la tomaron afuera del bloque. Fue en la sede del gremio de los taxistas. El oficialismo suma entre propios del Pro (número ocultado por medios oficialistas dado lo bajo) y aliados la cantidad de noventa diputados, de los que treinta y uno responden a Sergio Massa.
3/2/16. ATE anunció un paro nacional con movilizaciones para el 24 de febrero en rechazo a los despidos generalizados de trabajadores en el Estado sin cuidado incluso de las formas y su reincorporación. Comprende el Estado nacional y también las provincias e intendencia, un número que algunas fuentes indican cercana a los 50 mil trabajadores.
3/2/16. Con el título en tapa de "Los únicos perjudicados son los niños", Página /12 informa que el gobierno tuvo que reconocer la absurda represión del viernes 29 de enero, por la noche, en la villa del el Bajo Flores, a la murga Los Auténticos Reyes del Ritmo que practicaba para este carnaval y que dejara once heridos con balas de goma, entre ellos varios chicos. Lo informó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, desautorizando así a la controvertida ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había negado la represión e, incluso, visitado en el hospital a gendarmes heridos de bala pero en otro operativo.
3/2/16. Murió el general Erneto Alais, aquel jefe leal que nunca llegó al frente para reprimir la rebelión carapintada de tan lento que iba hacia Campo de Mayo la caravana de vehículos y aprestos de las fuerzas, cuyo comandante era el presidente Rúl Alfonsín. La crisis la resolvió el propio Alfonsín cuando fue a Campo de Mayo y volvió a Plaza de Mayo para desear Feklices Pascuas decirle a la multitud que lo esperaba que los rebeldes habían depuesto su actitud "y no hay sangre entre los argentinos".
2/2/16. Mauricio Macri dijo que convocará a paritarias en estos días en las que, señaló, no habrá topes pero exhortó a los gremialistas y empresairos a buscar un "equilibrio". O sea devaluación + inflación + terifazos + despidos= salarios como variable de ajuste.
2/2/16. Un grupo de diputados encabezados por Darío Giustozzi fue a ver a Mauricio Macri para señalarle que puede contar con ellos para formar quórum. "Queremos colaborar con el gobierno" dijo Gustozzi, ex intendente de Almirante Brwon.
1/2/16. Esclarecedoras declaraciones de Cristina Caamaño en Radio Gráfica (www.radriografica.org), a cuyo estudio en La Boca, fue. Ex fiscal en la causa Mariano Ferreyra, tras ello secretaria en la cartera de Defensa, en tiempos de Nilda Garré, y luego responsable de las escuchas telefónicas, explicó qué significa en la Justicia el gobierno de MM.
1/1/16. La Organización Mundial de Seguridad decretó la emergencia sanitaria mundial frente a las consecuencias del virus zika que transmite el mosquito, como también lo hace con el dengue y el chikungunya.
1/2/16. Por primera vez, un presidente de un club de fútbol de la AFA pide severas sanciones para los jugadores de su primer equipo. Es la Brujita Verón, ídolo grande como jugador y ahora al frente del Club Estudiantes de La Plata por el papelón que hicieron sus jugadores al tomarse a trompadas y patadas con el equipo de Gimnasia y Esgrima, en el partido amistoso jugado el lunes. Los jugadores, comenzando por el arquero pincha -incluso de la selección-, Mariano Andújgar y el tripero Nicolás Mazzola, pidieron públicamente perdón frente al triste espectáculo en el que sobresalieron como protagonistas.
* ENERO
18/1/16. Un año de la muerte del fiscal Alberto Nisman sin que en la investigación judicial se haya consolidado la presunción de que se suicidó por razones de un decoro personal ante la insolvencia de la denuncia súbita y desatinada que había presentado contra la entonces presidente Cristina Kirchner por presunto encubrimiento en la causa AMIA y que debía explicar al día siguiente en el Congreso un informe reclamado por la diputada Patricia Bullrrich, tradicionalmente proclive a las sobreactuaciones. Si esa hipótesis todavía no halló sustento muchísimo menos lo consiguió la que alienta la prensa tradicional al promover la variante del asesinato. La jueza Fabiana Palmaghini parece estar queriendo comenzar todo de nuevo. Y hasta quizás esté elucurando en su fuero íntimo una pista intermedia: la del suicidio inducido. Que es la que le sugiere el radical K, ex diputado nacional, Leopoldo Moreau. ¿En los tiempos de Mauricio Macri que hoy recibe a las hijas del fiscal? Difícil.
17/1/16. Artículo de Sergio Rubin en Clarín acerca de la difícil relación de Macri con el Papa planteada en torno de portavoz de la sugerencia al Presidente de que cambie de consejero, si es lo que tiene o que se deje ayudar -por ejemplo prestando atención a lo que se le está diciendo- para modificar una situación que con un mero saludo de cumpleaños no se arregla. El artículo tiene dos claves. Una, la relación de Francisco con Cristina, acerca de la cual, se señala ahora, ella, primero, tomó la decisión de "pedirle perdón" por "las ofensas" de su gobierno cuando era arzobispo de Buenos Aires. La otra está implícita: es lo que hizo Cristina por la gente de su pueblo y lo que está haciendo Macri a favor de las minorías más encumbradas de la Argentina y en desmedro claro y manifiesto de los más pobres. De eso, la nota, lógico, no dice nada.
17/1/16. En su panorama político, Eduardo van der Kooy dice en Clarín que Cristina Kirchner se instalará en una oficina cercana al Congreso. La página está dedicada a Aníbal Fernández y hasta el Quilmes Atlético Club la liga de rebote. Del macrismo, nada, salvo algunos pocos conceptos elogiosos de su supremo jefe. Se comprende. difícil cometido el de Eduardo (¿cómo se escriben sus iniciales?) en tiempos oficialistas. Con Cristina, cerca del Congreso, habrá material. El columnista añade que Oscar Parrilli, en su papel de ordenanza -así lo llama, yo hubiera puesto algo más suave: hombre de servicios- anda pidiendo muebles a empresarios amigos. Es lo que suelen hacer los que no tienen.
16/1/16. Detuvieron a Milagro Sala por instigar a cometer delitos y tumultos, a los 33 días del acampe de la Tupac Amaru frente a la casa de Gobierno en reclamo de un pedido de audiencia. Llegada la orden judicial, la diputada del Parlasur salió del acampe y se presentó sola ante las autoridades. La metieron en un calabozo de la comisaría de la zona. La había denunciado el gobernador Gerardo Morales, radical, temeroso del poder de Sala y con la cual tiene una larga disputa. La orden la dio un juez de feria, Raúl Gutiérrez.
16/1/16. Histórico: Estados Unidos, la Unión Europea e Irán pusieron fin a las diferencias. Se levantaron las sanciones una vez demostrada la vocación pacifista de Irán al desmantelar parte de su industria nuclear. Las negociaciones habían empezado en noviembre de 2013, el año en que la Argentina firmó el acuerdo con Irán, el primer gesto político de acercamiento desde Occidente
15/1/16. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, acusó a Milagro Sala, la líder del movimiento Tupac Amaru, de que "se choreó fortunas incalculables".
14/1/16. En una lección que debería tomar nota y practicar el presidente Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal consiguió el apoyo del peronismo K para aprobar el presupuesto de la provincia del año en curso. El presupuesto, eso sí, vino con una carga especial que se sumará al peso del futuro sobre el país todo: la contracción de un préstamo del principal estado argentino por 60 mil millones de pesos.El bloque del FpV colaboró con el quórum pero los diputados de La Cámpora y afines quedaron liberados de votar a favor. El massimo se transformó en la rueda auxiliar del macrismo al aportar también cargos en el gobierno de Vidal. Tiene en sus filas un peronista economista reconocido: Jorge Sarghini, presidente de la Cámara baja provincial. Los 55 intendentes K, agradecidos, De los 60 mil, recibirán para obras, en números redondos, 10 mil millones; el resto, para la administración de MEV, la Nena.
14/1/16. Relevos en la cúpula del Ejército, Armada y Aeronáutica. Pasaron a retiro 22 generales, llegados a sus mandos en tiempos del comandante César Milani. El nuevo general en jefe es Diego Suñer, que hizo el curso de Estado Mayor en Estados Unidos. Jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Bari del Valle Sosa, de Infantería, veterano de Malvinas, que había sido pasado a retiro hace poco más de un año. Menores fueron los cambios en las otras fuerzas. El nuevo titular de la Armada es el vicealmairante Marcelo Srur, que hizo el curso de estado mayor en el Perú y el nuevo jefe de la Fuerza Aérea es el brigadier Enrique Amrein, veterano de Malvinas y piloto de combate de A-4. Se buscó un perfil profesional. La responsabilidad de los cambios es del ministro Julio Martínez, radical de origen.
13/1/16. Como ahora el gobierno encuentra más fácil la lucha contra el narcotráfico que con la pobreza cero salió a la búsqueda de Ibar Pérez Corradi, prófugp de la Justicia y acusado de ser el mentor intelectual del triple crimen de general Rodriguez. Dicen que está con ganas de entregarse para defender su inocencia si le dan garantías.
12/1/16. Importante concentración en Plaza de Mayo en repudio al abrupto final de la larga relación entre el periodista Víctor Hugo Morales y radio Continental, de la cual fue echado abruptamente el lunes 11. El único orador fue el propio VHM que atribuye la decisión al duro enfrentamiento que mantiene con el CEO de Clarín, Héctor Magnetto, hoy feliz por el fin de la gestión peronista en el gobierno y de plena identificación con Mauricio Macri.
11/1/16. Final de la historia: apresaron a Cristina Lanatta y Víctor Schillaci, quienes estaban cerca de donde había sido detenido Martín Lanatta pero a diferencia de él aparecieron bien y hasta con aspecto saludable, aunque extenuados por tantos avatares en los 12 días de fuga. También fueron remitidos al penal de Ezeiza.
10/1/16. Siguen los operativos por la zona y otros lugares de Santa Fe. Todavía no está claro por que no se dijo que no se habían detenido a los tres sino solo a uno, Martín Lanatta. Reproches por aqui, reproches por allá. Los funcionarios de Santa Fe insisten en que sólo dijeron que había sido capturado uno.
10/1/16. Carles Puigdemont, 53 años, fue investido como nuevo presidente de la Generalitat al logar 70 votos a favor contra 63. Lo postuló Artur Mas, el presidente saliente, su mentor y es un firme partidario de la independencia de Cataluña.
9/1/16. Cayó Martín Lanatta, en las cercanías de Cayastá, al norte de Santa Fe. Al principio se dijo que también habían caido también Cristian Lanatta y Víctor Schillaci pero luego se desmintió. Quedaron mal paradas las figuras del Presidente, sus ministra del área y la gobernadora bonaerense, quienes habían expresado su satisfacción por el éxito del operativo. Golpeado por un accidente con el vehículo en caminos extraños y anegados, extenuado por el esfuerzo, Martín Lanatta se entregó sin luchar. Sigue la búsqueda de los otros dos en medio del papelón informativo.
9/1/16. Clarín informa que encontraron en el Paraná un bergantín que el 20 de noviembre de 1845 defendió la soberanía nacional en la batalla del 20 de noviembre. Fue descubierto el 23 de octubre de 2015 pero lo confirmaron ahora. De haberlo sabido Cristina Kirchner no hubiera perdido las elecciones de casi un mes después. Llevaba 170 años hundido y se llamaba Republicano. Justo reapareció en tiempos de Macri. Paradojas de la historia.
9/1/16. Lo que era escándalo ahora no es ni siquiera apuro. El director del Indec, Jorge Todesca, dice en La Nación que el nuevo índice de precios demandará unos meses. Culpó al kirchnerismo, obvio.
8/1/16. Otra dura represión. Ahora en La Plata por la súbita baja de 2.500 empleados de la intendencia (Julio Garro, macrista). Gases y balas de goma por doquier, con blanco en las mujeres, denunciaron las víctimas. "La realidad lo ameritó" justificó Javier Mor Roig, secretario general del municipio.
7/1/16. Buscan a los prófugos en el sur de Santa Fe, provincia a la que llegaron por caminos rurales vestidos de policías. Tropezaron con dos gendarmes, los hirieron y siguieron su escape desesperado.
7/1/16. Encuentro en Uruguay en la residencia presidencial de descanso de Colonia de los presidentes Tabaré Vázquez y Mauricio Macri. Dieron por terminados los conflictos y "retomar vínculos históricos".( ¿Qué vínculos? ¿El de rosistas y oribistas? ¿El de peronistas y blancos? ¿ O el de antiperonistas y Colorados?).
6/1/16. Un abrazo al Congreso realizado por jóvenes militantes kirchneristas agrupados en el muro de FB "Resistiendo con aguante" contó con el apoyo de veteranos entusiastas que al grito de "Abrí el Congreso, la puta que te parió" reclamaron que el PEN convoque a sesiones extraordinarias para intentar resolver con la ley de la Constitución lo que quiere hacer con decreto al estilo de Videla. El editor de Congreso Abierto estuvo allí y lamentó en un informe por Radio Gráfica la falta de diputados en esa convocatoria que cubrió todo el frente del Palacio Legislativo a lo largo y ancho de la AV. Entre Ríos. No hubo discurso alguno y los únicos diputados presentes fueron Teresa García y el Cuervo Larroque. También estuvieron Gabriela Cerrutti y Martín Sabbatella. Con ese marco pero fuera de él, el bloque del FpV de Diputados denunció una "virtual disolución del Parlamento" y reclamó el llamado a extraordinarias para revisar los decretos de necesidad y urgencia.
6/1/16. Un detenido por aquí, un detenido por allá pero de los prófugos la bonaerense lo tiene la menor idea, según parece.
5/1/16. Se firmó un convenio para transferir a la órbita de la ciudad de Buenos Aires unos veinte mil policías de la Federal, con lo cual la ciudad tendrá más policías que la propia Federal en todo el país. A ese número se le sumarán los 6.300 de la Metropolitana. Le están buscando un nombre. Desde aquí se propone que se llame Guardia Nacional como la que creó Bartolomé Mitre al romper con la Confederación. De tal palo, tal astilla.
5/1/16. Ni idea acerca de los prófugos. Como dicen en FB "como quieren que los agarren si estos tipos no se quedan quietos". Un poquito de humor en la búsqueda de tres asesinos.
5/1/16. Ricardo Echegaray asumió la titularidad de la Auditoría General de la Nación.
5/1/16. Norberto Di Próspero, secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APL)l dijo que Gabriela Michetti, vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, “primero bajó los decretos y dejó a la gente en la calle, que son 2035 trabajadores y después crean una comisión para revisar si esa gente trabajan o no. (Radio Nacional).
4/1/16. Se publica en el Boletín Oficial el DNU que violó la ley de medios audiovisuales, al disolver el AFSCA, entre otros atropellos. Se crea un ente que estará a cargo del radical y ex presidente de su bancada en Diputados, Oscar Aguad.
4/1/16. En el Senado dan de baja "al bulto": 2035 empleados, incluyendo discapacitados. Resolución de la titular Grabriela Michetti.
3/1/16. Requisas por Quilmes y sus barrancas en búsqueda del trío que anda por alguna parte. No hay novedades.
3/1/16. Valiosa radiografía en Página /12 del amplio cuadro -único en nuestra historia política- de gerentes de grandes empresas en cargos de mando o allegados a ellos del Estado argentino. Dice que en apenas veinte días desembarcaron en ministerios y secretarías ex gerentes de Shell, Techint, General Motors, HSBC, Telecom, Grupo Clarín, LAN, Banco Galicia, Pan American, Energy, JP Morgan, Citibank, Telefónica, Coca-Cola, Deutsch Bank, Famacity, Axion, Exxon, Metrogas, Los Grobo, Loma Negra y sigue la lista. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien parecía el político incipiente para sobresalir, tiene a varios en su propia órbita, comenzando por el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, CEO de la línea chilena LAN, además de Mario Quintana, secretario de Coordinacion Interministerial, del Grupo Pegasus, Farmacity y Freddo, entre otras firmas. El trabajo es de Fernando Krakowiac. Un trabajo realmente imperdible para cotejar con la ley de Ética en la Función Pública. ¿Ética?.
2/1/16. Siguen sin aparecer los prófugos pero sí aparecen las fotografías en los diarios en las que la gobernadora Maurieu Vidal y equipo miran papeles en búsqueda de pistas.
1/1/16. Continúa la búsqueda de los prófugos (los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci) que fugaron de la cárcel de máxima seguridad de General Alvear, donde purgaban cadena perpetua por el triple crimen de General Rodriguez, dramático coletazo narco del contrabando de efedrina. Huyeron el 31, en circunstancias extrañas como si les hubieran dejado la puerta abierta. Martín Lanatta, que aparece como el jefe del operativo, fue el mismo que entrevistado en esa cárcel por Jorge Lanata habló de "La Morsa" como el instigador del triple crimen. La referencia fue usada contra Aníbal Fernández que a la postre perdería la elección a la gobernación bonaerense que ganaría la inexperta María Eugenia Vidal, macrista. Si extraña fue la fuga, el reportaje, en tiempos de Daniel Scioli, gobernador de la provincia, sigue siendo más extraño aún.
1/1/16. Murió Antonio Carrizo, el más grande los locutores de la radio argentina cuyas inquietudes culturales y artísticas, amalgamadas con su naturaleza nacional y popular, lo transformaron en el exponente mayor de la difusión de conocimientos en ese medio de comunicación en por lo menos casi la mitad del siglo que pasó. Tenía 89 años y un largo tiempo de silencio y resignación por un daño a su privilegiado cerebro. Fue un hombre querido y admirado, simple, llano, dispuesto a todo diálogo abierto a cualquier materia, incluyendo, por supuesto, el fútbol. Hablaba de todo porque sabía de todo. Antonio Carrizo, además, el gran conductor, el maestro mayor de ceremonias, divertido y ocurrente. En la pobres referencias que se hicieron de él -plumas jóvenes, datos de pura web-, con excepción de la firmada en La Nación por Marcelo Stiletano, se aporta sólo lo conocido debido a su actuación televisiva como partenairer de una figura de la comedia sana (Juan Carlos Calabró). Fue mucho más. Fue un hombre capaz de diálogos exquisitos como los sostenidos por radio con Jorge Luis Borges. Vivía en la calle Barrientos, de esta ciudad, calle de una cuadra y una curva que en lugar de llevar el nombre de un supuesto agrimensor echado por el Cabildo en el siglo XVIII, debería llevar el de Antonio Carrizo. Antonio Carrizo, pueblo, vida, historia, tango. Un gran artista, un ser único, excepcional. Aplausos de pie para el inolvidable hijo predilecto de Villegas. Gracias, querido Antonio.