- Categoría de nivel principal o raíz: La pregunta, la respuesta
- Categoría: CRONOLOGÍA, SESIONES Y HECHOS
- Visto: 873
2018, DÍA POR DÍA
Comienzan a cumplirse los diez años de la aparición de Congreso Abierto y de consignar en esta sección día por día las noticias más destacadas, trabajo que en los últimos años fue reflejando un creciente desinterés de los lectores. ¿Por no aparecer más en la tapa de cada edición?. ¿Por la desvalorización en la credibilidad en los grandes medios? El editor sólo sabe que desde 2009 -año de la sanción de la ley de medios-, Clarín y La Nación fueron dos enemigos del gobierno de CK, forzadores de la derrota del peronismo y sostén de M. Macri. Tal el marco de los hechos desde entonces.
* DICIEMBRE
31/12/18. Mensaje para los periodistas de Página/12, un diario pensado para minorías con páginas políticas para las mayorías: consignen de entrada el día del hecho. Primero para determinar que saben cuándo fue. Un diario es exactamente un diario y el adverbio de su actualidad es: ayer. Si la web mata al diario todo será una mezcla de hechos a favor de la confusión y la mentira. Mensaje para los periodistas oficialistas: si un periodista piensa como el patrón, es un socio de la empresa y por lo tanto del gobierno. Si un periodista cumple una orden para alterar la verdad, más que un periodista es un mercenario. Y si no piensa como el patrón y no hace lo que quiere el patrón, mejor buscar refugio en alguna sección que no comprometa su conciencia... o el mejor arreglo posible. Feliz año para todos.
30/12/18. A los 65 años, murió el ex canciller Héctor Timerman, judío perseguido por las organizaciones que responden al sionismo en la Argentina. Murió víctima de un cáncer, desatado por el calvario de ser considerado un traidor a su credo y a su patria por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán, ratificado por ley del Congreso que finalmente nunca entró en vigencia. "Héctor enfermó por el dolor y el sufrimiento que le provocó el irracional e injusto ataque que ambos sufrimos" escribió la ex presidente Cristina Kirchner. El ex secretario general de Interpol, Ronald Noble, escribió por su lado una serie de tuits. Dijo: "Fue un hombre íntegro, dedicado a su amada Argentina y a su gente. Murió -añadió- bajo una nube de falsas acusaciones porque el Poder Judicial argentino no realizó una investigación exhaustiva". Héctor Timernan es una víctima más del no develado atentado a la AMIA.
30/12/18. Nota de Carlos Ulanovsky, con el título El inefable Mundo Bayer, en Tiempo Argentino, contratapa. No leerla será una ocasión perdida para saber mejor quién fue Osvaldo Bayer.
30/12/18. Un informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), de su Observatorio de la deuda externa, que dirige Arnaldo Bocco, ex director del Banco Central, pronostíca que lo peor caerá sobre el próximo gobierno. Dice que la mayor parte de la deuda tomada en estos tres años vence desde el 2020 en adelante. Nota de Martín Granovsky en Página/12.
29/12/18. Denuncia judicial de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas contra el ministro de Transporte Guillermo Dietrich y otros miembros del gabinete de Mauricio Macri por las operaciones encubiertas de Pedro Sorop que trabaja para empresas aéreas extranjeras -socio de una compañía off shore junto con el CEO de Despegar-, y se mueve en el sector de las decisiones en el gobierno macrista como si fuera un funcionario sin serlo. La denuncia recayó en el juzgado de Sebastián Ramos. Nota de tapa de Página/12, con la firma de Felipe Yapur.
29/12/18. Imperdible nota de Silvina Friera en Página/12 en homenaje a Osvaldo Bayer en suplemento Cultura& Espectáculos, con la despedida del prestigioso periodista y escritor, en un acto realizado en la Plaza Albert, con sus cenizas en una mesa con flores y su foto el viejo sillón que usaba.
29/12/18. "Es hora de que los republicanos se planteen echar al presidente" es el título del artículo de Thomas I. Friedman, de The New York Times, en el diario La Nación.. Dice que el partido Republicano debe presionar para que Trump cambie -lo que cree muy improbable- o en caso de no lograrlo presionar para que renuncie o sumarse a los pedidos de juicio político. "Tiene que empezar por los republicanos debido tanto a los números en el Senado como a la realidad política", afirma. Y añade: "Sacar a este presidente debe ser un acto de unidad nacional hasta donde sea posible porque de lo contrario desgarraría aún más al país" .
28/12/18. Renunció Javier Iguacel. Solo duró seis meses al frente de la Secretaría de Energía. Lo sucede Gustavo Lopetegui, ex vice jefe de gabinete y hombre de máxima confianza de Mauricio Macri. Iguacel había reemplazado a Juan José Aranguren del que nadie habla.
28/12/19. La Sala II de la Cámara Federal de Casación confirmó el fallo de la Cámara Federal de Gral. Roca de un hábeas corpus en favor de la comunidad mapuche de Campo Maripe, lugar de la reserva petrolífera de Vaca Muerta. Y contra las acciones de la Gendarmería como las de junio de 2017. Síntesis de la nota de Adriana Meyer, en Página/12 (29/12).
28/12/18. Surge el Bolsogate anuncia en tapa con un ampuloso título Página/12 el despacho de su corresponsal en Brasilia, Darío Pignotti. La medida alta de las letras comprendían todos los títulos debido al aumento en los servicios públicos. Dos páginas adentro relacionadas con una presunta organización formada por Jair Bolsonaro, su familia y policías retirados, dinero administrado por quien será un lugarteniente del presidente y que fue depositado en la esposa de éste. Uno de los pivotes es el ex policía Fabricio Quiroz, que antes fue militar y en esa condición conoció Bolsonaro. Existen evidencias documentales de las maniobras y el reconocimiento del asunto por parte del propio Bolsonaro, dice Pignotti. Queiroz estaría vinculado a grupos paramilitares y al aprecer lavo dinero de sobornos de empresas del transporte destinado al clan Bolsonaro. Queiroz no sabe decir de dónde sacó tanto dinero depositado en sus cuentas por la agencia de fiscalización financiera del Ministerio de Hacienda.
27/12/18. Anunciaron fuertes aumentos en el transporte (40 por ciento y la energía (55 por ciento entre febrero y agosto).
27/12/18. Absolvieron a Milagro Sala en una de las causas infundadas por tentativa de homicidio.
27/12/18. La Cámara Federal de Casación Penal anuló el fallo que dispuso la prisión preventiva de la diputada nacional macrista Aída Ayala. Contra los K, todo; contra los macristas, nada (por ahora). Justicia lábil.
27/12/18. Según el Indec, la deuda externa pública y privada asciende a 235.629 millones de dólares
26/12/18. Por unanimidad la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso del Grupo Macri de desplazar a la fiscal de la causa por la colosal deuda del Presidente y familia con el Estado, cercana a los cuatro mil millones de pesos. Lo hizo por acuerdo de los cinco jueves. Dice Irina Hauser: "El último acuerdo de la Corte en 2018 tuvo un tono más amable que el que se esperaba entre los supremos que se juntaron a las cuatro de la tarde y resolvieron firmar decenas de fallos". Ver Página/12, jueves 27. Añade que entre los temas que se avecinan está la definición en torno de la llamada "prisión preventiva". Es decir, marche preso, por las dudas.
26/12/18. La CGT pidió por nota al ministro de Trabajo Dante Sica que convoque urgente al Consejo del Salario para acordar la actualización del salario mínimo. Piden que sea de 25 mil pesos.
26/12/18. El fiscal Germán Gancho Moldes rechazó el pedido de los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Ríbolo de detener al poderoso industrial Paolo Rocca, CEO de Techint en la causa de las fotocopias. Para éste, sí; para éste, no. "Poco serio", diría el Pelado Ramos.
26/12/18. Página/12 dedicó la tapa, la mención de nueve autores que escriben sobre la muerte en Nochebuena de Osvaldo Bayer y un dibujo magistral de Daniel Paz, en la valoración más destacada del gran periodista e historiador, defensor de trabadores y humildes y enemigo frontal de terratenientes, milicos asesinos y oligarcas.
26/12/18. Tras los resultados de las elecciones del 2 de diciembre y luego de largas negociaciones, los conservadores del partido Popular y Ciudadanos, un partido de ultraderecha, acordaron gobernar juntos la región de Andalucía, luego de 36 años de administraciones socialistas.
25/12/18. En su mensaje de paz para los pueblos clamó contra la avidez del poder económico. Pidió especialmente por Nicaragua y Venezuela.
25/12/18. En un informe sobre las ventas entre el 22 y 24 de diciembre, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dice que las ventas cayeron un nueve por ciento con relación al año anterior.
25/12/18. Navidades, sin la aparición de diarios que halaguen a Mauricio Macri (y/o callen)i, ni Página/12 que sigue en la resistencia al modelo económico sin querer ser un diario para mayorías.
24/12/18. Nochebuena para dos ángeles: murieron Osvaldo Bayer, 91 años, periodista y escritor destacado y luchador tenaz por las causas justas. Y Jaime Torres, 80 recién cumplidos, el gran charanguista de la humanidad, que vivía en la calle Piedras, a metros de Av. Martín García, orgullo del barrio y de la Argentina.
24/12/18. Para Fernando Gray, nuevo presidente del PJ bonaerense, no hay términos medios. O se está con el gobierno de Macri-Vidal o se está con quienes lo enfrentan. Unidad y gran frente electoral para derrotar las políticas imperantes. Declaraciones a Página/12, nota de Julián Bruschtein.
24/12/18. "Navidad es Jesús" dicen los carteles luminosos del gobierno de Horacio Rodriguez Larreta respondiendo a una asociación evangélica al estilo de la creada en EE.UU hace cuarenta años para debilitar a la católica y consagrar políticos reaccionarios defensores de los intereses norteamericanos, caso de J. Bolsonaro en Brasil. Ver: Página/12, nota de Soledad Vallejos.
24/12/18. El gobierno aprobó el consumo de papa y trigo transgénico. Dura advertencia desde la Facultad de Medicina. Nota de Darío Aranda, en Página/12. No hay modo de saber qué se consume porque no hay ley que obligue a indicar que se trata de un producto transgénico.
23/12/18. A los 75 años, murió José Pedraza, ex secretario de la Unión Ferroviaria. Cumplía prisión domiciliaria por haber sido condenado como autor intelectual del crimen de Mariano Ferreyra.
23/12/18. Con la firma de Miguel Jorquera, Página/12 trata de elecciones provinciales para ei próximo año. De las veintidós que eligen gobernador, diecisiete serán desdobladas de las nacionales. La primera de todas será La Pampa, con primarias el 17 de febrero. La última elección, ya no provincial sino nacional, sería el balotaje previsto para el 24 de noviembre.
23/12/18. Tiempo Argentino da cuenta de la situación de conflicto en Página/12 a partir del rechazo de los trabajadores a un Procedimiento Preventivo de Crisis presentado por el Grupo Octubre, que encabeza el sindicalista Víctor Santamaría. Propone abrir retiros voluntarios, disminuir el número de colaboradores y eliminar los suplementos, además de prescindir de fotógrafos y reorganizar horarios, entre otras medidas.
22/12/18. Nueve años de prisión impuso un tribunal chileno al jefe mapuche Facundo Jones Huala por supuestos hechos que él niega -incendio y tenencia de armas-, de los que ya lleva tres cumplidos.
21/12/18. El juez federal Ariel Lijo citó para declarar como acusado al ministro Oscar Aguad cuando estaba al frente de la cartera de Comunicaciones. Es por la causa de la deuda con el Estado del Correo Argentino que Mauricio Macri pretendió minimizar. Deberá presentarse el 28 de febrero. También deberá comparecer su asesor jurídico de entonces Juan Manuel Mocoroa y los directivos del Correo, Jaime Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher.
21/12/18. El riesgo país llegó a 804 puntos, informa Página/12.
21/12/18. Mauricio Macri inició sus vacaciones en el sur. Increíble pero cierto.
21/12/18. Donald Trump dispuso ahora retirar la mitad de los 14 mil soldados que están en Afganistán.
21/12/18. Denuncia en tapa de Página/12: el Equipo Argentino de Antropología Forense, reconocido en todo el mundo, anunció la suspensión de sus actividades porque el gobierno no giró los fondos del año en curso. Peligra la identificación de soldados de Malvinas y las víctimas de AMIA.
20/12/18. Dura represión policial a los trabajadores de prensa que reclamaban mejoras salariales en los medios públicos que responden a Hernán Lombardi. Renunció por ello la directora de Radio Nacional, Ana Gerschenson. "Vaciamiento y crisis en los medios públicos", con la firma de Jonathan Raed da cuenta de este conflicto en Tiempo Argentino (23/12/18).
20/12/18. La comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina se reunió con el presidente Mauricio Macri para transmitirle la preocupación de la Iglesia por el aumento de la pobreza y la desnutrición infantil. Macri dijo que vienen meses todavía duros. O sea no dijo nada.
19/12/18. El Senado transformó en ley la eliminación de la obligación de la empresa Papel Prensa -conformada por el Estado y los diarios Clarín y La Nación- de vender el papel para diarios a un precio único y público, lo cual desnaturaliza la función del Estado cuyo compromiso es que la producción de papel nacional no sea sólo para esas empresas que integran la sociedad sino para todos los medios. El peronismo federal, que encabeza Miguel Pichetto, puso los votos que necesitaba el oficialismo. El proyecto lo presentaron los diputados Diego Bossio y Marco Lavagna. Dijo la senadora Cristina Kirchner que esa ley devela "donde está el poder en la Argentina". Hubo 16 votos en contra del kircherismo-PJ y tres abstenciones.
19/12/18. Se cumplió el paro y movilización al Ministerio de Educación porteño en rechazo y repudio al cierre de 23 escuelas nocturnas de la ciudad. Seguirán los paros y movilizaciones y no habrá inicio de clases el próximo año si no se retrotrae la sorpresiva decisión del jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta.
19/12/18. Contra el pedido del presidente Donald Trump, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció que la tasa será ahora del 2,50 por ciento y que el próximo año subirá en dos ocasiones, no tres y en 2020 sería una vez. Duro impacto para la Argentina que ve así incrementado el mondo de la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri, con la responsabilidad silente del Congreso de la Nación.
19/12/18. Donald Trump anunció que Estados Unidos retira sus tropas de Siria y será ejecutada lo más rápido posible.
19/12/18. Página/12 en tapa, en una nota sin firma, dice que el gobierno tuvo que frenar todo los proyectos de infraestructura impulsados bajo el esquema de Participación Público Prvada debido al constante aumento del riesgo país que llegó ayer a 787 putos, record en la era Macri y superior al que tiene Venezuela, acosada por Estados Unidos, Brasil y Colombia, con el apoyo del gobierno argentino.
18/12/18. Fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de los jubilados y en contra del gobierno que pretendió bajar las jubilaciones con la aplicación de una mera resolución de la ANSES. El presidente del alto tribunal Carlos Rosenkrantz fue el único que votó en línea con lo que quería Mauricio Macri, La causa que originó la sentencia es del jubilado Lucio Orlando Blanco pero sella a todos los jubilados que no aceptaron la llamada "reparación histórica". No sólo ese revés impuso la mayoría de la Corte compuesta por el ex presidente Ricardo Lorenzetti; por Horacio Rosatti, el llegado a la Corte con Rosenkrantz -a quienes Macri pretendió nombrarlos por decreto en el verano del '16- pero que es un peronista reconocido, ex ministro de Justicia de Cristina Kirchner, y el histórico Eduardo Maqueda, a los que se sumó la oscilante Elena Highton. El otro cachetazo que recibió Rosenkrantz fue el recorte de facultades administrativas que recibió por sus excesos en nombrar en esa órbita a funcionarios llegados del PEN.
18/12/18. Diputados aprobó en general la llamada ley contra los barraravas pero la devolvió para su rediscusión en comisión dadas las diferencias surgidas en el plenario en particular por las vinculaciones de la dirigencia política con los clubes, caso del propio presidente Mauricio Macri.
18/12/18. Con el apoyo del kirchnerismo, la diputada de Cambiemos, Elisa Carrió, pidió que el embajador argentino en Londres, Carlos sersale, comparezca a informar a la Cámara acerca del tuit que se le atribuye según el cual las Malvinas son inglesas.
18/12/18. En el Senado se trabó la discusión por la ley del financiamiento de los partidos políticas, en especial en el caso de las campañas electorales y los aportes empresariales que Cambiemos quiere que se blanqueen, Para que se trate en febrero, el PEN deberá incluirla en el temario de las extraordinarias que previamente tendrá que volver a convocar.
18/12/18. Al conmemorar los cuarenta años del proceso que sacó a China de la pobreza a 740 millones de personas, el presidente XI Jimping dijo que con una civilización de 5.000 años, nadie le puede decir a China lo que debe o no debe hacer. Mensaje directo para Donald Trump.
17/12/18. Mauricio Macri fue nombrado presidente del Mercosur en la reunión de Montevideo. "En Venezuela no hay democracia" dijo Mauricio Macri para complacer a Donald Trump
17/12/18.La ex diputada Margarita Stolbizer presentó el informe de la asociación Bajo la lupa que denuncia a empresas de ministros del gobierno de Mauricio Macri. Los ministros y a la vez empresarios acusados son Andrés Ibarra, Dante Sica y Rogelio Frigerio. Nota de Werner Pertot en Página/12.
17/12/18.El concejal del Frente Renovador Daniel Zisuela fue denunciado por acoso sexual y, tras ello, se supo que regenteaba una red de prostitución infantil.
17/12/18. La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Poder Ciudadano le exigen a Susana Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción que se pronuncie por una denuncia de hace más de un año y medio por el uso electoralista de la publicidad oficial que hizo Mauricio Macri. Información en Página/12.
17/12/18. El presidente norteamericano Donald Trump se opone a que la Reserva Federal, el Banco Central de ese país, aumente la tasa de interés del 2,25 al 2,5o por ciento. Dijo que el dólar estaba muy fuerte, que en Estados Unidos no había prácticamente inflación "y con el mundo a nuestro alrededor estallando, con París en llamas y China en descenso".
17/12/18. El 14 de enero el Parlamento británico votará a favor o en contra del acuerdo del Brexit con la Unión Europea que tramitó la premier Theresa May. Si no lo aprueba, caería May por ese salto al vacío. Ya el líder laborista Jeremy Corbyn presentó una moción de censura contra la premier por su negativa a votar de inmediato, en lugar de hacerlo el día anunciado, a sólo diez semanas de la fecha tope que tiene Londres para abandonar a la Unión Europea.
16/12/18. El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, aseguró que será candidato nacional en las presidenciales del próximo año y llamó a la oposición a unirse para derrotar a al gobierno.
15/12/18. Mauricio Macri viajó a Jujuy para asistir a la fiesta de casamiento del gobernador Gerardo Morales con Tulia Snopek y ya que estaba visitió las obras del nuevo aeropuerto internacional.
15/12/18. El Frente Patria Grande-Nueva Mayoría lanzó en Ferro su aspiración de ganar en una gran PASO con toda la oposición, según señaló Juan Grabois, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular. Anunció su apoyo a la candidatura de Cristina Kirchner y estuvieron, entre otros, Jorge Taiana, Pino Solanas, Gabriela Cerruti y Mariano Recalde.
15/12/18. Elisa Carrió está tan mal ubicada en el escenario político que lo único que puede hacer es confesarlo: está mal con casi todo el gabinete, comenzando por Pepita, la pistolera y con el operador y empresario del azar Daniel Angelici, además del titular de Diputados, Emilio Monzó. "Nosotros somos Cambiemos pero no somos corruptos ni fascistas", dice. En torno de Carrió y sus contrasentidos, notas de Claudio Mardones en Tiempo Argentino.; Maia Jastreblansky, en La Nación y otra, sin firma, en Página/12.
15/12/18. Tierras públicas, negocios privados. Nota de Gisela Marziota, en Página/12, por el microestadio que construye el diario La Nación y la multinacional AEG Worldwide en terrrenos que la ciudad le cedió al club Atlanta.
14/12/18. El Gobierno decidió incluir en el temario de las extraordinarias un proyecto contra la violencia macrista. Tiene dictamen de comisión en base a un proyecto de la diputada K Analía Rach Quiroga, promovido como "ley Micaela" en homenaje a Micaela García, una militante del Movimiento Evita de 21 años, asesinada en Gualeguay, Entre Ríos, en abril del año pasado. Datos tomados de la nota de Gabriel Sued, periodista parlamentario del diario La Nación (15/12).
14/12/18. Un senador con muchos años en su banca, correcto y moderado en sus intervenciones y debates fue denunciado por abuso por una colaboradora de su propio equipo. El senador es el radical Juan Carlos Marino, de La Pampa y la denunciante es Claudia Guebel, quien se presentó a la Justicia. También denunció a Pedro Fiorsa, jefe de despacho de Marino y a Juan Carlos Amarilla, asesor del diputado Alfredo Olmedo. Guebel tiene 51 años, fue secretaria de la convención nacional de la UCR y secretaria del tribunal de ética de su partido.
13/12/18. Duro diagnóstico de empresarios, gremios, organizaciones sociales y cooperativistas en un documento entregado por una delegación de cuarenta representantes de los sectores al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea. Califica de "grave" la situación social del país.
13/12/18. Gianfranco Macri hizo su descargo en tribunales y descargó en su padre. Declaró el hermano del Presidente: "Nunca pagué sobornos. Mi papá no sé".
13/12/18. El Tribunal Oral Federal 4 dejó en libertad a José María Nuñez Carmona y al ex dueño de la imprenta Ciccone Calcográfica, Nicolás Ciccone.
13/12/18. La conducción del PJ resolvió realizar el congreso partidario el 22 de febrero próximo.
13/12/18. A los 84 años años, murió Moisés Ikonicoff, abogado, economista y ex funcionario menemista.
12/12/18. En medio de la amplia repercusión de la denuncia de la actriz Thelma Fardin contra el actor Juan Darthes por haber sido violada cuando tenía 16 años, la Legislatura porteña aprobó una ley para prevenir la violencia de género. Ecos del escándalo en el Senado de la Nación. Mauricio Macri hizo levantar un spot oficial donde aparecía el actor, nacido en Brasil.
12/12/18. Sin ningún tono dramático, tranquilo y contento por el reciente resultado de una elección nacional de comuneros no obligatoria, el presidente Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos, con la complicidad de Colombia y Brasil, prepara un ataque contra Venezuela.
11/12/18. El ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, salió en libertad vigilada. "En la Argentina hay presos políticos, hay un abuso de la prisión preventiva", declaró. Dijo que seguirá defendiendo su inocencia respecto de la causa Ciccone en la que se lo condenó a cinco años y diez meses de prisión.
11/12/18. Aunque no es un hecho político pero tiene beneficios políticos para un gobierno agobiado por el peso de sus errores económicos, una actriz denunció a un actor de haberla violado cuando tenía 16 años y se instaló como tema dominante en todos los medios de comunicación. La denuncia tuvo un marco especialmente diseñado. La actriz es Thelma Fardín y el actor es Juan Darthés y el repudiable hecho se habría producido en Nicaragua, hace nueve años.
10/12/18. Curioso hecho para vincularlo con los 35 años que hoy cumple la recuperación del sistema democrático con la asunción del presidente Raúl Alfonsín. Y es la citación del juez Claudio Bonadío a declaración indagatoria a Franco Macri y a su hijo Gianfranco Macri, padre y hermano del Presidente argentino. Los acusa de haber pagado sobornos a funcionarios kirchneristas.
10/12/18. Pirulo de tapa de Página/12, con el título: Cancha. Dice: "Es lamentable que se haya ido a jugar a Madrid. La Copa Libertadores debió de haberse jugado en la Argentina, en cualquier estadio de la Argentina, no en Madrid. Lo único bueno es que llevan el nombre de los libertadores a Madrid, todo lo malo tiene algo de bueno. Pero nos hubiera gustado ver este juego en una cancha de Argentina, de nuestra hermana república de Argentina". NdE: Salvo la última frase, ese texto pudo haber sido de cualquier presidente argentino, con excepción de Macri. Fue del presidente venezolano Nicolás Maduro.
9/12/18. El presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, calificó de "miserable" intentar desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, un experimento nunca realizado cuya intención es afectar las chances de Cristina Kirchner, en el supuesto de que sea candidata.
9/12/18. Día histórico en la historia del fútbol argentino y mundial: River venció 3 a 1 a Boca en el estadio del Real Madrid. Final de la Copa Libertadores en la capital del entonces imperio español. Todo en paz. Partido emocionante, con espíritu de potrero, entre clubes nacidos en el mismo barrio y luego separados partiendo por la mitad a la colectividad italiana de La Boca.
9/12/18. El día de la final entre River y Boca, en Madrid, Martín Granovsky presenta en Página/12 la relación entre el presidente del Real Madrid y el gobierno de Mauricio Macri, que proviene de cuando éste presidía Boca Juniors. Florentino Pérez es el sexto en la escala del adjudicatarios de obras públicas de la Argentina.
8/12/18. Después de 36 años de la guerra de las Malvinas, el juez federal de Ushuaia cita a declarar a 18 militares por torturas a soldados. Hasta el momento son 120 los testimonios, con 95 denuncias y 105 casos comprobados. Actúa como querellante el Centro de ex Combatientes de La Plata. Nota de Mariana Arias, en La Nación, con título en tapa.
7/12/18. Pepita, la pistolera, como le dicen a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que alienta la política del gatilllo fácil, recibió un firme rechazo del secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón. Dijo que la provincia no cumplirá con esa resolución por no cumplir los requisitos establecidos en la ONU.
7/12/18. El jefe policial de La Pampa, Roberto Ayala, dijo que en esa provincia no se enseña a matar por la espalda y rechazó la resolución de Patricia Bullrich.
7/12/18. Informó Chequeados, organización que se ocupa de verificar datos, promesas y afirmaciones, que de las veinte promesas que hizo Mauricio Macri en su campaña en el balotaje para Presidente sólo cumplió dos: la ley del arrepentido (causal de las fotocopias) y la ampliación de la Asignación Universal por Hijos. Crear trabajo, pobreza cero, no pago de ganancias para los trabajadores, inflación de un dígito y construcción de tres mil jardines de infantes están entre sus mentiras.
6/12/18. La Cámara de Diputados aprobó y transformó en ley la reforma al Código Procesal Penal Federal. 133 votos a favor, 55 en contra u cuatro abstenciones. Dicen que la instrumentación insumirá más de cuatro años porque se aplicará progresivamente: primero por las provincias del norte, luego las del sur y, finalmente, las del centro. Satisfacción del gobierno, expresada por el ministro de Justicia, Germán Garavano.
6/12/18. En una movilización que podía verse como el último esténtor del sector, se movilización empresarios pymes, trabajadores y adherentes al Congreso de la Nación en rechazo a la política económica del gobierno que apunta a su destrucción, denunciaron. Nada parece importar la importancia del sector que es el que brinda mayor número de trabajo. Todo en medio de las medidas de seguridad tomadas contra lo único que parece interesarle a Mauricio Macri: organizar la fiesta (para otros) del G-20.
6/12/18. La legislatura porteña aprobó el nuevo código de edificación. En síntesis: menos comodidad, menos verde, menos silencio, más negocios inmobiliarios.
5/12/18. Mauricio Macri presentó en Córdoba la maqueta de los nuevos Pampa III. Dijo que custodiarán las fronteras y combatirán al narcotráfico.
5/12/18. En la insólita causa de las fotocopias, los fiscales federales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, pidieron la prisión preventiva para Paolo Rocca, el CEO de Techint y para el ex jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina.
5/12/18. La fiscal Gabriela Baigún pidió cuatro años de prisión para el ex presidente Carlos Menem y tres años y nueve meses para su entonces ministro Domingo Cavallo por la venta a precio vil del predio de Palermo a la Sociedad Rural Argentina.
5/12/18. Diputados hizo ley la modificación al impuesto sobre los bienes personales que obliga a pagar más por imposición del gobierno macrista. Ataque directo a la clase media. "Están rascando la olla" justificó con ironía el diputado K y ex ministro Axel Kicillof. A esto paso, sólo los votantes masoquistas persistirán con Cambiemos.
5/12/18. Reeligieron a Emilio Monzó como presidente de la Cámara de Diputados.
4/12/18. La Corte enmendó su polémico fallo que generó una reacción impensada en la sociedad y determinó que la ley del 2x1 no es aplicable a los casos de lesa humanidad. Carlos Resenkrantz quedó en soledad.
4/12/18. Suspendieron al juez Luis Carzoglio, quien pese a las presiones de todo tipo, denegó la prisión preventiva para Pablo Moyano. El pedido de suspensión lo pidió al Tribunal de Enjuiciamiento el procurador general de la Corte bonaerense, Juiio Conte Grand, denunciado por Carzoglio por hostilizarlo en su labor.
4/12/18 La diputada Elisa Carrió le dice a su ex aliada Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, que la reglamentación del gatillo fácil "viola los derechos humanos".
4/12/18. Nisman mató a Nisman. Presentación del libro ¿Quién mató a Nisman? del periodista y abogado Pablo Duggan, quien con la lectura del expediente demuestra que el fiscal de la causa AMIA se suicidó. Duggan dijo que Página/12 fue, lejos, el diario que mejor fue siguiendo el caso, "el que dijo la verdad y el que contuvo todas las voces". Referencia que comprendía a Raúl Kollmann eIrina Hauser. En la presentación, Kollmann dijo que Clarín y La Nación instalaron que fue un asesinato y Hauser resaltó que fue clave la denuncia que hace Nisman que es aprovechada por legisladores que ocupan hoy otros cargos como la ministra Patricia Bullrich y la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso. Señaló Duggaan que si se saca del medio a la entonces presidente Cristina Kirchner, la causa se cerraba en diez minutos. "Claramente esta es una mezca de lawface, c on fake news, con la neoticia deseada. Es una ensalada tremenda de meniras con la cual nos aterrorizan hace cuatro años". Fue en el Torcuato Tasso y estuvieron presentes políticos como Felipe Solá y Gabriela Cerruti.
3/12/18. Rige la reglamentación que consagra el gatillo fácil porque habilita a la policía federal, gendarmería, prefecturas y otras fuerzas de seguridad a matar hasta por la espalda a un presunto delincuente. Viola leyes y la misma Constitución. Obra de la ministra Patricia Bullrich y del presidente Mauricio Macri. Denuncia de la Correpi (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional).
3/12/18. La Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) que se profundiza la caída en la venta de autos, la mayor desde 2002.
3/12/18. Uruguay le negó asilo político al ex presidente Alan García que pretendía escapar de un juicio por corrupción en Perú. Abandonó la residencia del embajador en Lima y se resignó a enfrentar el proceso. Fue la gran esperanza del Apra. Tenía 36 años cuando llegó a la presidencia, en la que demostró su rapacidad moral y buscó asilo para eludir a la justicia. Con las causas prescriptas, en el 2006 volvió a la presidencia al vencer a Ollanta Humala. No terminó tampoco bien pero jueces afines lo ampararon hasta que hace dos años lo alcanzó el escándalo Lava Jato de Brasil.
3/12/18. Detallado trabajo de Raúl Dellatorre sobre el emporio Techint, su nacimiento de la mano de Agostino Rocca en la Italia fascista, su traslado a la Argentina, en 1943. A Agostino lo sucedió al frente de la empresa su hijo Roberto. Paolo Rocca. procesado por la causa de las fotocopias, es hijo de Roberto y nieto de Agostino. Techint nunca contrarió las política neoliberales por sus siempre estrechas con las elites del poder. Diferentes fueron los tratos con el chavismo en Venezulea o el peronismo en la Argentina. La nota de Dellatorre, de recomendable lectura en Página/12, cuenta los abusos de Techint que en los años noventa se había quedado con la empres Sidora (Siderúrgica del Orinoco) creada en 1964, más de veinte años después de haberse tomado la decisión. Hugo Chávez renacionalizó la empresa y echó a Rocca de Venezuela.
2/12/18. Los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping acordaron afianzar los lazos económicos entre ambos países. Se firmaron 35 acuerdos comerciales. También se formalizó un nuevo swap de monedas por casi 9.000 millones de dólares.
2/12/18. Brillante tapa de Página/12: dos fotos, dos hombres, uno más alto que el otro en las dos, el alto a la izquierda, el bajo a la derecha. Primera parte del título en la primera: De los creadores de Relaciones Carnales llega... Y dice la segunda en tipografía mayor: Relaciones Carnales 2. Las fotos son de George Bush (fallecido el viernes 30/11) y Carlos Menem, en la visita del presidente norteamericano en 1990 y en la segunda Donald Trump con Mauricio Macri. Escriben Alfredo Zaiat, Martín Granovsky, Fernando Krakowiak y Carli Blanco. Dice la presentación: El G-20 terminó sin acuerdo final y fue el gran teatro que usó Macri para pedirles más oxígeno a Lagarde y Trump. Su esperanza es que los dólares del FMI extiendan el período de gracia y le permitan ser competitivo en 2019.
1/12/18. Consenso básico para un documento final de las dos jornadas del G-20 y satisfacción en el gobierno por haber llegado a la meta sin sobresaltos. Lo más conflictivo fue la inclusión de una referencia explícita al Acuerdo de París para reducir los niveles de contaminación, problema global en el que EE.UU se destaca por su negativa a asumir su responsabilidad. Se proponen reformas en la Organización Mundial de Comercio en el marco de una tregua precaria entre Estados Unidos y China y se incluyeron referencias generales al tema migratorio. Modesto papel de la Argentina y carencia de firmeza en su discurso.
1/12/18. Arde París por la protesta de los chalecos amarillos contra la política económica del presidente Emmanuel Macron y la dura represión policial, con combates en las calles.
1/12/18. Asumió Andrés Manuel López Obrador la presidencia de México. Gran expectativa continental por su gestión que, de entrada, dijo que será sólo de un mandato (seis años), sin descanso, día por día, hora por hora, contra la corrupción y en narcotráfico, con la participación formal del ejército como parte de una fuerza nueva creada por la policía federal, decisión arriesgada y valiente de un hombre decidido, al estilo de Salvador Allende, en Chile. Un giro a la izquierda en el norte de América latina cuando el resto marcha por ahora en otra dirección, con la salvedad expresa y notoria de la República Bolivariana de Venezuela.
* NOVIEMBRE
30/11/18. Donald Trump involucró a Mauricio Macri en su pelea comercial con China. Dijo que en la reunión de ambos previa a la cumbre habían coincidido en las críticas a la política económica "depredadora" del coloso asiático. El comunicado oficial de la Casa Blanca dejó mal parado al presidente argentino, a pocas horas de su encuentro con Xi Jinping.
30/11/18. Masiva movilización de protesta contra el G-20 y la política de sumisión de Mauricio Macri. Fuerte presencia policial con algunos detenidos por las dudas.
30/11/18. Murió el ex presidente norteamericano George H. W. Bush (1989/1993), tenía 94 años, ex piloto de la armada en la Segunda Guerra Mundial, quien visitó a la Argentina en 1990, recordada por el impresionante operativo de seguridad con agentes propios como se notó en el acto en el que habló ante la Asamblea Legislativa, con el presidente Carlos Menem, como anfitrión. Visitó nuevamente a la Argentina en 1999, antes de la finalización del segundo mandato de su "amigo", Carlos Memem.
29/11/18. Llegaron el norteamericano Donald Trump y el chino Xi Jinping, cuyo encuentro se aguarda con gran expectativa en medio de la guerra comercial entre sus países. Mauricio Macri recibió al francés Emmanuel Macrón pero la reunión en Casa de Gobierno no arrojó nada a favor de lo que busca el presidente argentino: un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europa.
29/11/18. El juez federal Gustavo Lleral cerró la investigación de la muerte de Santiago Maldonado por inexistencia de delito. En síntesis, se ahogó porque sí, porque estaba en el agua. Los familiares apelarán el fallo y dicen que el propio juez le dijo a la mamá de Santiago que estaba siendo "apretado". Patricia Bullrich, con la falta habitual de tino que la distingue festejó la resolución. Una cuestión que sigue abierta, aunque diga lo contrario.
29/11/18. El gobernador Juan Schiaretti adelantó las elecciones para gobernador en su provincia para el 12 de mayo para evitar perderlas si lo hacía junto a la presidencial de octubre. En concreto, dejó a Cambiemos que se arregle como pueda. Furia de los radicales cordobeses con él, comenzando por el diputado Mario Negri, aspirante a sucederlo.
28/11/18. Papelón universal: llegó el presidente de Francia, Emmanuel Macron y no lo esperaba nadie en Ezeiza. Tuvo que esperar que llegara la vicepresidente Gabriela Michetti quien intentó hacerse entender en francés al darle la bienvenida y no pudo. Macron tomó todo con humor, luego paseó un poco por la Av. Santa Fe, acudió a la gran librería del ex cine Splendid, compró libros, recibió saludos cariñosos de la gente, anduvo por Plaza de Mayo y hasta, dicen, se comió un choripán.
28/11/18. Las acciones públicas del gobierno nacional y porteño y las que promueve como versiones hacen patente el clima generado para que la población en especial la de la ciudad de Buenos Aires sienta el temor de que se avecina una catástrofe con miles de heridos. Ni siquiera PAMI escucha atiende a sus afiliados. Igual se realizarán los actos de protesta en base a acuerdos entre las autoridades y las organizaciones.
28/11/18. El presidente ruso Vladimir Putin acusó a su par de Ucrania Petró Poroshenko de haber provocado el incidente naval del domingo 26 en el Mar Negro con fines electorales. Poroshenko encabeza un régimen respaldado por Estados Unidos que procura exacerbar su localismo contra el Kremlin frente a las elecciones de marzo próximo. A fines de 2013, una rebelión popular con apoyo de Washington y de Europa terminó con la destitución de presidente pro ruso Viktor Yanocuvich, a lo cual siguió como réplica la anexión rusa de la estratégica península de Crimea. En el G20 de Buenos Aires está prevista una reunión entre Putin y Donald Trump que difícilmente se concrete.
27/11/18. Paolo Rocca, CEO de Techint, el más grande empresario de la Argentina, productor de bienes, exportador y generador de trabajo, quedó procesado por asociación ilícita y cohecho en la irregular "causa de los cuadernos" por el juez Claudio Bonadío, en un hachazo más al servicio de las empresas norteamericanas que avanzan sobre el sector industrial en la Argentina, al igual que en Brasil. Roca apeló el fallo.
27/11/18. Tras doce días de agonía, murió Carlos A. Corvera, el noveno de la lista de presos en la comisaría 3a. de Esteban Echeverría, que la Justicia había ordenado desalojar. El responsable de la mayor masacre en dependencias policiales de la historia es el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, que no cumplió la orden judicial. Corvera era un joven que sólo había intentado robar una cortadora de césped.
27/11/18. La Corte Suprema de Justicia decidió que pagan ganancias los jueces designados a partir de 2017, en cumplimiento de la ley del año anterior. Ergo: hay dos clases de jueces, los que por el mismo trabajo ganan un sueldo y otros, no. ¿Y la intangibilidad salarial de los magistrados de la que habla la Constitución?
27/11/18. El gobierno definió los temas para las sesiones extraordinarias. una ley contra las barrasbravas (¿se viene el hit del verano pasado en la Bombonera?. reforma a la ley de bienes personales y nueva ley de alquileres.
27/11/18. Se difunde que la Real Academia Española señaló que es innecesario diferenciar géneros en una misma formulación y que cuando se dice todos son todos, hombres y mujeres. Aclaro que no hay que confrundir la gramática con el machismo.
26/11/18. Renunció el secretario de Seguridad porteño, Martín Ocampo con lo cual el gobierno porteño se hizo cargo del grosero fracaso del operativo de seguridad del partido River-Boca del sábado 24. Marcha atrás del jefe del gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que había respaldado a Ocampo en la puja que tenía con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Previamente, en una conferencia de prensa, Mauricio Macri manifestó su sorpresa por lo que pasó y repitió varias veces que entendía lo que pasaba. Podía tomarse como una confesión tomando en cuenta hacia dónde llevó al país pero estaba hablando del mundo del fútbol del que fue y es parte activa a través de Daniel Angelici.
25/11/18. Sigue la saga de desaciertos que involucran a las instituciones deportivas, a la entidad que representa al fútbol nacional y americano, y al gobierno porteño y nacional que vuelve a demostrar su incapacidad en áreas que dice conocer. Se suspendió el partido River Plate-Boca Juniors porque los jugadores de boquenses no se hallaban en condiciones físicas y mentales para la competencia. Boca pide a la Conmebol que lo consagre automáticamente ganador de la copa, cargando todo la responsabilidad al club local, lo que excluye a las fuerzas de seguridad que responden al gobierno porteño y nacional, con los que se identifica su comisión directiva. River alega que lo sucedido fue afuera del área de protección que tenía su cargo.
25/11/18. A dos páginas, Tiempo Argentino presenta con la firma de Diego Gez, la película Unidad XV con la fuga en 1957 del penal de Río Gallegos (no confundir con el penal de Ushuaia) de Héctor J. Cámpora, John William Cooke, Jorge Antonio y Guillermo Patricio Kelly, presos políticos de la mal llamada Revolución Libertadora.
24/11/18. Papelón universal que involucra al gobierno porteño por el ataque al ómnibus que llevaba al equipo de Boca Juniors a jugar la final por la Copa Libertadores en el estadio de River Plate, partido que fue suspendido luego de largas cavilaciones y sin que nadie se ocupara expresamente del estado en que se hallaban los jugadores. blanco de los piedrazos que rompieron los vidrios del vehículo por donde entraron los gases tóxicos tirados por la policía. Un festival de violencia y desorganización de la que dieron cuenta al mundo los periodistas llegados anticipadamente para cubrir la cumbre del G20. El responsable directo es el jefe del operativo de seguridad, secretario de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo, jefe de los fiscales porteños, que al estilo de Carlos Stornellli en su momento. saltó de la justicia a la política para hacer ahora el camino contrario. Macri respaldo a la titular de la cartera nacional, Patricia Bullrich, jefa natural de los prefectos que participaron con la policía de la ciudad en la represión una vez que el ómnibus entró por Libertador y Lidero Quinteros hacia el estadio. "Al lado del G-20 un Boca-River es algo bastante menor" había dicho la ex montonera.
23/11/18. En contraste con la postura del gobierno nacional, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal anunció que habrá un bono de 3.500 pesos para quienes cobren la jubilación mínima.
23/11/18. El camarista Martín Irurzun, presidente de la Cámara Federal y propagador de la doctrina de aplicar la prisión preventiva en forma discrecional, dejó de seguir actuando en la causa contra Cristina Kirchner conocida como "la ruta del dinero K", debido a la decisión del tribunal de Casación Penal de apartarlo de la causa que involucra al ex jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray.
23/11/18. Portavoces del oficialismo anticiparon que el PEN convocará a sesiones extraordinarias para diciembre. Hay asuntos que le interesan. Si no los saca ahora, con el año electoral que arranca en marzo, será más bien que imposible.
21/11/18. El ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas, Rogelio Frigerio, encargado entonces de las negociaciones políticas, de las negociaciones de la obra pública y de las negociaciones de las viviendas, destacó que el ARA San Juan no será rescatado. No hay recursos, dijo.
21/11/18. El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz responsabilizó al periodismo por la pésima imagen de la Justicia argentina...
22/11/18.El Senado bonaerense dispuso habilitar el proceso de destitución del juez Luis Carzoglio por haber denunciado presiones del gobierno para que detuviera a Pablo Moyano, operación en la que involucró al procurador de la provincia, Julio Conte Grand- El juez también denunció un ataque mediático por parte de los diarios La Nación y Clarín.
22/11/18. El juez Marcelo Martínez De Giorgi sentenció la inexistencia de las cuentas millonarias que Clarín le atribuyó poseer a Nilda Garré y Máximo Kirchner en el exterior. Una información falsa, con la firma de uno de sus conocidos periodistas. La misma información falaz se había publicado en la revista brasileña Veja. Fue hace tres años. "Periodismo de guerra" contra el kirchnerismo podría decirse para recordar a Julio Blanck quien así caracterizó una etapa del diario que, aunque más acotada, aún continúa.
22/11/18. En La Matanza, la policía bonaerense reprimió a balazos a un centenar de familias que intentaban ocupar terrenos fiscales y mató a Rodolfo Orellana, de la CTEP. Repudio de los movimientos sociales, dirigentes políticos y organismos defensores de los derechos humanos.
22/11/18. Cambiemos en soledad aprobó en la Legislatura porteña bajo custodia policial y movilizaciones en la puerta la nueva ley de profesionales de la salud en la CABA, de las que excluyó a las enfermeras y enfermeros.
22/11/18. Tras su intervención en el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico organizado por Clacso, Página/12 publica una entrevista realizada por Sofía Solari al vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera. Habla de los desafíos de la izquierda y aclara que en su país la derecha no tuvo la capacidad de impedir el crecimiento motivo por el cual el modelo económico no está en debate. Profesor cálido, capaz y elocuente, rubio, blanco y de ojos claros, García Linera es reconocido por ser más evoísta que el propio Evo Morales.
21/11/18. Apareció muerto en un hotel el periodista Martín Licata. Su cuerpo había sido enviado a la morgue donde lo reconocieron sus familiares.
20/11/18. Por participar en una asamblea, la gerencia macrista de Aerolíneas Argentinas suspendió a 376 trabajadores y les descontó de sus salarios haber cumplido con ese derecho constitucional. Decisión directamente concebida para profundizar el conflicto desatado por el gobierno con el propósito de exterminar a la línea de bandera y dejar el campo orégano a las empresas privadas, incluyendo la que se le atribuye a Mauricio Macri.
20/11/18. Juraron los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura que ahora conforman una mayoría justicialista. Malestar radical por haber perdido el lugar que tenía el diputado Mario Negri, obediente justificador en el Congreso de los mandatos de Mauricio Macri. Ofendidos, no fueron a la reunión de gabinete donde, por otra parte, no los tienen en cuenta.
20/11/18. En lugar de aplacar tras la aparición del ARA San Juan, la comisión bicameral investigadora del Congreso se va endureciendo contra la responsabilidad no asumida de los funcionarios, en especial de Oscar Aguad, ministro de Defensa y ex presidente de la bancada radical, que se siente acosado por la comisión y los familiares de las víctimas que reclaman extraer a la nave.
20/11/18. Fracasó la sesión que quería hacer Cambiemos para tratar y en su caso aprobar el pedido de desafuero requerido por el juez Claudio Bonadío. De los 37 mínimos requeridos, reunió 26, incluyendo al silencioso Carlos Reuteman y la neuquina Lucila Crexell del MPN.
20/11/18. Negocios de Horacio Rodriguez Larreta, jefe de gobierno porteño: en una subasta convocada de la noche a la mañana, la multimillonaria familia Werthein compró el predio de Av. Libertador y Udaondo, en Nuñez, en un precio de alrededor de 150 millones de dólares (5.600 millones de pesos). Se podrán construir edificios hasta cien metros de altura. Allí funcionan el Tiro Federal y el Cenard.
19/11/18. Original enfoque ideológico para aglutinar fuerzas formulado por Cristina Kirchner en el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico. Planteó la necesidad de un frente social, cívico y patriótico y no dividir entre izquierda y derecha. Pueden convivir los símbolos y sus exponentes, caso de los pañuelos verdes y celestes. No dividir, "un lujo que no nos podemos permitir". Podría decirse que sin cambiar de estilo y tampoco de enemigos. obviamente, Cristina cada vez se parece al último Perón, el del abrazo con Balbín.
19/11/18. Macri anunció por medio de un video la declaración del duelo nacional en todo el país por tres días y por la noche se fue a una fiesta organizada por la empresa Disney, que preside Diego Lerner, quien festejaba la inauguración de un haras de caballos.
18/11/18. En un acto de protesta por el manifiesto desinterés en atenderlos, los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, recientemente ubicado, reclamaron la presencia del presidente Mauricio Macri, quien siempre dice que cuenten con él. Reclaman saber la verdad de lo ocurrido. "¿El fin de semana, el presidente de la Nación no trabaja? preguntó una de las familiares.
17/11/18. Encontraron al ARA San Juan a 90'7 metros de profundidad y a 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia, Chubut. Lo halló el buque Seabed Constructor que había comenzado la búsqueda hace sesenta días contratado por la empresa Ocean Infinity. "Implosionó dos horas después de su último contacto" declaro Oscar Aguad, ministro de Defensa. Los familiares piden que se reflote la nave. El Presidente decretó tres días de duelo por la muerte de los 44 tripulantes. Macri dijo que impulsará "serias investigaciones". ¿Quería o no quería el gobierno la aparición del submarino?
16/11/18. La Cámara de Diputados eligió sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, que es el que selecciona y remueve jueces, con excepción de los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Y un acuerdo de diputados peronistas de sus bloques en que están divididos (kirchneristas y massistas) puso fin a la mayoría de Cambiemos. Son Eduardo De Pedro y Graciela Camaño, con el cordobés Martín Llaryora como suplente. El macrista Pablo Tonelli seguirá por la minoría. Frente a lo que hace el macrismo, primera señal de cambio institucional.
15/11/18. Se aprobó en la madrugada en el Senado el Presupuesto para el año que viene con los recortes surgidos del acuerdo con el FMI y que representará una carga políticamente insostenible para un gobierno acosado por los pagos de la deuda que contrajo, la parálisis productiva y los despidos. El ministro del Interior Rogelio Frigerio destacó el gran papel que tuvo para ello el senador Miguel Pichetto, del justicialismo colaborador.
15/11/18. Formal homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan, encabezado por el presidente Mauricio Macri. Participaron los familiares que, después de la ceremonia, criticaron todo lo realizado por el gobierno.
14/11/18. Arrojaron un explosivo casero en la casa del juez Claudio Bonadío, que no explotó y explotó un artefacto también casero en manos de una joven seriamente herida con el pretendió dañar el mausoleo en La Recoleta del que fuera jefe de la policía de la ciudad, Ramón L. Falcón, responsable de la muerte de varios obreros en el acto del 1° de mayo de 1909 y asesinado el 14 de noviembre de ese mismo año por el anarquista Simón Radowitzky. Tres detenidos por esas acciones de jóvenes al parecer identificados con el anarquismo.
14/11/18. Al cierre de las ediciones de los diarios, el Senado se disponía a aprobar el Presupuesto 2019 diseñado por el FMI, con el voto negociado de diputados del PJ de varias provincias. Manifestaciones de protesta en las inmediaciones del vallado edificio del Congreso de la Nación.
14/11/18. Renunció el ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman, responsable de la masacre que estaba cometiendo el ejército en Gaza. Se enojó con el primer ministro Benjamín Netanyahu por haber aceptado el alto el fuego tras la mediación de Egipto en la ONU.
14/11/18. Raúl Kollman e Irina Hauser informan en Página/12 que la marmórea titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, fue imputada por encubrir -o sea no investigar- el conflicto de intereses del Presidente en el escándalo del Correo. La acusación es de la fiscal federal Paloma Ochoa.
13/11/18. El vice jefe de Gabinete, Andrés Ibarra, aclara que los jubilados no cobrarán el bono. Los trabajadores pasivos no existen para el gobierno. Confían en que los abuelos no se acuerden a la hora de votar el próximo año.
13/11/18. Los senadores Beatriz Mirkin y José Alperovich renunciaron al bloque justicialista que encabeza el pro acuerdista Miguel Pichetto.
13/12/18. Inina Hauser explica que cayó muy mal la decisión inesperada por parte del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, de designar al subprocurador del Tesoro, Juan Pablo Lahitou, como secretario letrado en la Corte Suprema de Justicia. Lahitou era el representante del Estado en la causa generada por la deuda millonaria del Grupo Macri, a cargo del Correo Argentino, y que exhibe como grosera muestra de inmoralidad ética al presidente de la Nación.
12/11/18. El Presidente firmó el decreto por el bono de 5.000 pesos para los trabajadores del sector privado a cobrar en los sueldos de noviembre y enero.
12/11/18. Castigan con menor pena a Luis D´Eïa por la toma de la comisaria 24 de La Boca como consecuencia del crimen del dirigente barrial Martín Cisneros por un narcotraficante vinculado con la policía. El hecho data de hace catorce años. No irá a prisión.
11/11/18. En su campaña para desprestigiar a Aerolíneas Argentinas con el propósito de cerrarla para favorecer a su propia compañía -según la denuncia del ex diputado y ex embajador en Bolivia, dirigente gremial de la empresa estatal en su momento, Ariel Basteiro-, el presidente Mauricio Macri dijo que con el dinero que insume AA se podían terminar con las inundaciones en la provincia de Buenos Aires
11/11/18. Ante casi setenta mandatarios extranjeros y en una ceremonia sin precedentes, el presidente francés Emmanuel Macron advirtió que "el mundo sufre amenazas similares a las que había cuando estallaron aquellas", referencia a la Primera Guerra Mundial, en el acto conmemorativo del centenario del armisticio. Bajo la lluvia, en la Tumba del Soldado Desconocido en la base del Arco de Triunfo, sonaron las campanas y aviones de guerra sobrevolaron el lugar a las 11 del día 11 del mes 11, en el momento justo del fin de la contienda cien años atrás, iniciada en 1914.
11/11/18. Breve saludo entre Donald Trump y su par ruso Vladimir Putin. Las conversaciones quedaron postergadas hasta el encuentro en Buenos Aires.
11/11/18. "El país no podía negarse" dijo el presidente del Uruguay Tabaré Vázquez y autorizó el ingreso de tropas norteamericanas para que cuiden al presidente Donald Trump en la cumbre del G20 en Buenos Aires. Se trata del ingreso de ocho aviones y 400 personas desde el 26 de noviembre al 3 de diciembre. Remitió el proyecto de ley al Parlamento.
10/11/18. La furia de las lluvias impidió el disfrute de La Noche de los Museos porque los asistentes optaron por no salir. La peor noche en la celebración de su decimoquinto aniversario.
10/11/18.El juez de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti concedió reportajes a diarios capitalinos. En el que firma Irina Hauser en Página/12, anticipó que ser avecinan pronunciamientos del alto tribunal en asuntos gran interés público como el 2x1 a los represores, el pago de ganancias de los jueces y el reajuste de las jubilaciones.
9/11/18. La Iglesia anunció que aceptará el reemplazo gradual de los aportes del Estado que representan 130 millones de pesos al año. Una decisión del Episcopado en línea con el pensamiento del Papa Francisco, desde cuando Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires. También hoy, viernes, en su misa tradicional misa matutina en el Vaticano, el Papa dijo que a la Iglesia la mantienen sus fieles y recordó cuando Jesús echó a los mercaderes del templo. Dijo que las Iglesias tienen que ser "casa de Dios" y no de "mercados".
9/11/18. El juez federal Sebastián Casanello sostuvo que no hay pruebas para procesar a Cristina Kirchner en la causa por lavado de dinero por la que está preso el empresario Lázaro Báez y ordenó seguir la investigación.
9/11/18. Se difundió un video de la AFA muy creativo acerca del partido Boca-River, de amplia difusión en todo el mundo, porque remarca rasgos y hechos únicos de los argentinos relacionados con el fútbol. Incluye también el alto nivel de chantada que nos distingue al cerrar el mensaje con la imagen sonriente del interventor de la entidad.
8/11/18. Primero se fomenta la aventura del negocio aéreo con empresas de escasa seriedad, luego se le recortan rutas, se la desfinancia, se le generan conflictos gremiales y ahora se la desacredita. "Aerolíneas debe poder volar sin pedirle plata al resto de los argentinos" dijo el Presidente Mauricio Macri. Dura respuesta del secretario de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró. "Vinieron a vaciar la soberanía de nuestros cielos y para eso tienen que hacer colapsar la línea de bandera. Para eso -añadió- necesitan poner a Norwegian Air con subsidios al tiempo que recortan el presupuesto para que nosotros funcionemos".
8/11/18. El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, dijo que el bono de 5.000 pesos a fin de año para los trabajadores, impuesto por un DNyU de un PEN acorralado por el fracaso de su gestión y la inminente llegada de los ilustres visitantes del G20, aleja la posibilidad de un paro. Daer hacía estas declaraciones cuandoe todavía no se había publicado el decreto, no se sabía cómo se iba a pagar y si los empresarios estaban en condiciones de hacerlo debido a la alta recesión.
8/11/18. Con la aprobación del grupo de Miguel Pichetto, el oficialismo en el Senado fijó para el miércoles 14 el tratamiento de la sanción de Diputados del Presupuesto del FMI.
8/11/18. El PJ incorporó a su mesa política a Felipe Solá, Hugo Moyano, Ricardo Pignanelli. Amplia participación , incluyendo a figuras del kirchnerismo. Por el conflicto aére no pudieron viajar gobernadores, caso de Alberto Rodriguez Saá, de San Luis y Gildo Insfrán, de Formosa.
8/11/18. La Legislatura porteña aprobó la reforma al Código de Tránsito con severos castigos para los conductores que transporten pasajeros sin estar autorizados. Una reforma conocida como "anti Uber". Habrá multas para los micros escolares que transportes manifestantes.
7/11/18. Escándalo en suspenso. Se publica en el Boletín Oficial la designación de nueve conjueces para la Corte Suprema, ya aprobados por el Senado de la Nación. Está Julio César Rivera, el abogado personal de Mauricio Macri y, encima, imputado en la escandalosa maniobra del gobierno para no pagar la deuda del Grupo Macri por el Correo. Y, también, María Angélica Gelli, defensora del Grupo Clarín contra la ley de medios audiovisuales, además de Guillermo Lipera, presidente de la Asociación de Abogados, operador activo en su momento contra la procuradora Alejandra Gils Carbó.
7/11/18. No salieron los diarios. Día del Canillita.
6/11/18. Ni Donald Trump logró un resultado como para apostar por su reelección dentro de dos años, ni los demócratas lograron ganar por amplia mayoría en la elección de representantes como para llegado el momento plantear un proyecto de juicio político al más inestable emocionalmente de los grandes jefes de Estado del mundo en este momento y de la historia en particular de los Estados Unidos. Las elecciones un martes, un día laborable y sin obligación de acudir a las urnas arrojó un virtual empate en el Capitolio. Los demócratas ganaron bancas en la Sala de Representantes, y los republicanos hicieron lo propio en el Senado.
5/11/18. En la inauguración de la asamblea de obispos, el presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, advirtió que la dimensión de la crisis económica y social resiente la confianza en la dirigencia política.
5/11/18. Oficial: Boca, River, por medio de sus máximas autoridades, y el titular de la AFA, Claudio Tapia, anunciaron en conferencia de prensa que no habrá público visitante en los dos partidos de la final de la Copa Libertadores.
4/11/18. El presidente de River, Rodolfo D'Onofrio y su colega de Boca Juniors, Daniel Angelici, ratificaron que el partido para dirimir al ganador de la Copa Libertadores no se jugará con presencia del público visitante. Nueva insistencia ante el irresponsable deseo hecho público del presidente Mauricio Macri. Los estadios no están preparados para eso, dato que no podía ignorar Macri pero que ignoró.
4/11/18. La ex canciller argentina Susana Malcorra hizo públicas sus preocupaciones por la política para la región del presidente electo Jair Bolsonaro y en particular para la Argentina. Su sucesor en el cargo parece pensar lo contrario.
4/11/18. Página/12 se hace eco de las declaraciones del arzobispo de La Plata, Víctor Fernández, en el reportaje del diario El Día, de esa ciudad. Alienta a los obispos a meterse "sin miedo" en los debates en defensa de los más débiles y perjudicados, a la par que criticó el "vuelco a la derecha neoliberal en los centros del poder mundial". Fernández, ex rector de la UCA, reemplazó al reaccionario Héctor Aguer. El Papa lo hizo.
3/11/18. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich ratificó sus declaraciones en favor de la libre portación de armas y aumentó la cosecha de críticas, como las del diputado nacional Felipe Solá que las calificó de "irresponsabilidad inexcusable".
3/11/18. Segundo Encuentro Federal de Derechos Humanos para definir la estrategia de resistencia ante el retroceso impuesto en tan delicado campo por el gobierno de Mauricio Macri. El ex miembro de la Corte Supremade Justicia, Raúl Zaffaroni, calificó a los funcionarios de "títeres de las corporaciones transnacionales". Lectura de un documento en apoyo a los presos políticos, leído por la esposa de Julio De Vido, uno de ellos.
2/11/18. Reunión en la casa de la ex gobernadora de Santa Fe, María Eugenia Bielsa, con el senador Omar Perotti. Procuran hallar un acuerdo puesto que ambos aspiran a suceder al gobernador socialista. Esto asegura que Perotti votará en contra del presupuesto.
2/11/18. Siempre al servicio del gobierno, el fiscal Germán Moldes dejó caer la causa abierta contra el presidente Mauricio Macri por haber violado sus deberes al firmar un acuerdo con el FMI violando la Constitución porque se trata de una facultad exclusiva del Congreso de la Nación, que sólo delega facultades para la tramitación pero no, obviamente, para su rúbrica.
1/11/18. La Cámara Federal porteña confirmó el archivo de una denuncia contra el presidente Mauricio Macri por el acuerdo con el FMI al margen de la aprobación del Congreso de la Nación, como establece la Constitución. El paso que lo justifica fue el rechazo del fiscal Germán Moldes rechazó una apelación al fallo en el mismo sentido del juez federal Julián Ercolini. Decisiones que son parte de un entramado judicial en línea con la política del gobierno.
1/11/18. Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, rechazó por ridículas la denuncias contra él por asociación ilícita del fiscal Sebastián Scalera ante el cual declaró durante seis horas. Y anunció su recusación por tratarse de una persecución política con la excusa de declaraciones de barras bravas del Club Independiente que están presos
1/11/18. Lógico: en Brasil, el juez Sergio Moro, que primero puso preso al ex presidente Lula con argumentos sin sostén probatorio, abriendo paso así al triunfo electoral de Jair Bolsonaro, aceptó el ofrecimiento de ser ministro de Justicia.
1/11/18. Con la firma de Darío Aranda, Página/12 informa que la ONU cuestionó el uso masivo de agrotóxicos en la Argentina. También objetó al gobierno por haber eliminados políticas que beneficiaban la agricultura familiar en favor de las grandes empresas. Ese fue el resultado de una inspección realizada entre el 12 y 21 de septiembre de este año de la especialista Hilal Ever, a cargo de la Relatoría Especial sobre el derecho a la Alimentación de las Naciones Unidas. Serias observaciones sobre la alimentación en nuestro país, uno de los de mayor índice de obesidad.
1/11/18. En la ONU, 189 países exigieron el fin del bloqueo a Cuba y sólo dos se opusieron: Estados Unidos e Israel, estados belicistas.
* OCTUBRE
31/10/18. En el Senado, comenzó el análisis en comisión de las reformas a la ley de financiamiento de los partidos políticos, directamente vinculada con el escándalo -atemperado por los medios oficialistas-, de los aportantes truchos a la campaña electoral de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires. Expusieron jueces de la Cámara Electoral y exponentes de varias ONG. La ley actual prohíbe aportes a menos que sean en efectivo. Por eso los que aportaron a Cambiemos pusieron la plata pero usurparon identidades ajenas.
31/10/18. El opoficialista Miguel Pichetto, presidente de la bancada, declaró que hay que aprobar el Presupuesto 2019 porque, dijo, sería peor que el PEN lo impusiera por decreto. Pichetto le quita así un argumento al gobierno sucesor de Mauricio Macri que podrá alegar cuando no puega pagar la deuda que el plan del FMI no fue aprobado por el Congreso con este Presupuesto.
31/10/18. "No voy a ser candidata a presidenta" dijo María Eugenia Vidal. la gobernadora. Eduardo Paladini en nota en Clarín añade que lo dijo para calmar el ambiente macrista ya que las encuestas le dan mejor a ella que a Mauricio Macri.
31/10/18. Con la firma Irina Hause, Página/12 da amplia información sobre las declaraciones del periodista Hugo Alconada Mon (diario La Nación), quien ratificó ante el juez platense Ernesto Kreplak, que Mauricio Macri, siendo candidato a presidente de la Nación, le pedía a los empresarios el aporte en negro a la campaña del uno por ciento de sus patrimonios. Ratificó así lo que revela en su libro La raíz de todos los males.
31/10/18. Página/12 informa que Poder Ciudadano denunció que el gobierno nacional se negó a suministrar el registro de ingresos de personas a la Quinta de Olivos. Recuerda que es el mismo gobierno que entregó los registros de las visitas en los años de Cristina Kirchner. Poder Ciudadano no descarta recurrir a la vía judicial.
31/10/18. El cultor del estado terrorista de Israel, tal como lo caracterizan sus victimas, Benjamín Nenanyahu, perdió las elecciones en las principales ciudades de ese país, entre ellas Jerusalén. En este test con miras a las elecciones del próximo año -en las que podrían terminar con la gestión de Netanyahu -llegado por primera vez al gobierno en 1997- el Likud fue derrotado por los laboristas.
30/10/18. La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, la persona más agradable del gabinete de Mauricio Macri, dijo que en el Presupuesto en trámite la inversión en su sector aumenta un 32 por ciento, si bien desde la oposición le recordaron que la inflación superará el 50 por ciento a fin de este año, según los pronósticos. Stanley informó en la comisión del Presupuesto, acompañada por otros funcionarios como el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein y el titular de Anses, Emilio Basavilbaso y su equivalente del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez. Un trámite camino al dictamen y a la aprobación de la sanción de Diputados, todo antes de fin de mes.
30/10/18.El policía Luis Chocobar que mató por la espalda a un joven desarmado y fue recibido por el presidente Mauricio Macri como si fuera un héroe, tendrá que enfrentar un juicio oral y público acusado por homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber. Lo dispuso por unanimidad la Corte Suprema de Justicia.
30/10/18. Miguel Jorquera, cronista parlamentario de Página/12, informa que luego de la visita del canciller Jorge Faurie a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el bloque del FpV/PJ le pedirá el juicio político por haber quebrantado la fidelidad que debía guardar respecto de la tradicional política argentina con relación a las usurpadas Islas Malviinas. La causal será por mal desempeño de sus funciones.
29/10/18. El presidente Mauricio Macri le rindió un homenaje a Raúl Alfonsín al cumplirse mañana los 35 años de su victoria en las elecciones en las que venciera al candidato peronista Italo Argentino Luder. Fue en la Casa Rosada con motivo de la apertura de una muestra en honor del ex jefe de Estado. Un gesto del macrismo a los servicios que presta el partido de Alem e Yrigoyen. Estuvo la familia de Alfonsín y también el ex presidente Fernando de la Rúa. Dijo Macri que el mejor homenaje a Alfonsín era demostrar que "somos capaces de construir una Argentina unida". Casi resulta incontenible recordar aquello de "...un médico por ahí".
29/10/18. Se informa que el primer viaje de Jair Bolsonaro será a Chile y no a la Argentina como se esperaba. También se conoce que habló con Donald Trump quien exaltó la importancia de un profundo entendimiento entre ambos países.
28/10/18. Ganó Jair Bolsonaro en Brasil. Era el paso planificado y logrado para destruir al Partido de los Trabajadores y a sus dirigentes, razón por la cual Lula está en la cárcel y será un mártir de este proceso que se abre, basado en el odio y el desprecio por los humildes. "Bem-vinda la derecha", tituló La Prensa su edición del lunes 29. Bolsonario ganó por diez puntos (55 a 45) en el balojate con el petista y ex intendente de San Pablo, Fernando Haddad, de digna actuación. Exponente cultural y político de la dictadura brasileña, Bolsonaro asumirá su mandato de cuatro años el próximo 1° de enero. Brasil vuelve a lo peor de su historia y, con ello, se aleja de la Argentina. Ese es el viejo plan del imperio. Emprobecido y endeudado, por la política de Mauricio Macri, el FMI y los medios hegemónicos que los respalda, nuestro país tardará años en ponerse de pie. Todo es parte de una planificación cuya última resistencia se está dando en las calles. Una parodia de la justicia suma ahora una parodia de la democracia. Un plan sin invasiones de marines para un mundo camino a su antigua bipolaridad. Mientras esto sucede una masa de Hondureños cruza países para ingresar a los EE.UU donde esperan soldados dispuestos a matar.
28/10/18. Alfredo Zaiat explica en Página/12 la decisión del FMI de volver a prestarle a la Argentina al sólo efecto de que pueda pagarle a sus acreedores.
28/10/18. En una nota de Randy Stagnaro en Tiempo Argentino se advierte que el gobierno se propone reajustar la valuación fiscal de viviendas en todo el país. Anticipa una fuerte suba del impuesto inmobiliario y la captación de miles de contribuyentes para que comiencen a pagar bienes personales.
27/10/18. El creciente político Juan Grabois lanzó en Mar del Plata el Frente Patria Grande. La consigna podría ser "Cristina, sí; corruptos, no".
26/10/18 Como estaba previsto, el FMI aprobó ampliar el crédito a la Argentina que llegará a 56.300 millones de dólares y lo hace sin que el Presupuesto esté aprobado porque la sanción de Diputados entró hoy a la Cámara del Senado. Más ajuste, más hambre, más dependencia, menos trabajo, menos salud, menos educación, menos jubilaciones. La soga de la deuda que ahorca a la Argentina se extendió ahora a límites impensados. ¡Macri lo hizo!
26/10/18. Como si fuera un lacayo de Su Majestad, el canciller Jorge Faurie explicitó su deseo de que "quienes vivan en las Islas sientan que pueden llegar a Argentina (sic) para educarse, para atenderse en temas de salud y para hacer comercio". Hizo declaraciones desde Londres. La información se publicó este día en Página/12 pero fueron formuladas al diario Clarín que cubrió la visita. Dijo en su papel de gestor que sería muy importante que la primera ministra Theresa May acepte recibir al presidente Mauricio Macri en alguna pausa del G20 que se realizará en la Argentina entre el 30 de noviembre y el 1| de diciembre. ¿Diplomacia o servilismo?
25/10/18. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio y su colega de Seguridad, Patricia Bullrich, justificaron la represión y los operativos armados para detener al antojo, caso de los extranjeros que, ahora, quieren deportar. Fueron a buscar a quienes se iban y que no habían participado en nada porque estaban en Lima y Carlos Calvo, lejos del Palacio Legislativo, como miembros de La Poderosa. "Fue una carnicería", denunciaron. Hasta le robaron el celular a un periodista de Télam.
25/10/18. El oficialismo consiguió en la madrugada imponer la versión del Presupuesto condicionada y auspiciada por el FMI. Tuvo 138 votos a favor, 103 en contra y 8 abstenciones. El trámite fue irregular y no sólo por los súbitos disturbios generados en el exterior por falsos manifestantes, según coincidencias de opiniones desde la oposición, sostenidas con antecedentes y actos comprobados. Desde el gobierno no querían e una impresionante movilización pacífica como ya existía. Diputados del justicialismo colaboraron con los votos y, antes, con la conformación del quórum, caso de los diputados puntanos, reacción del enojo del gobernador Alberto Rodriguez Saá pero, que se sepa, no de su hermano Adolfo, senador nacional.
25/10/10. La Legislatura porteña aprobó las reformas del Código Electoral de la CABA, que le permite al oficialismo unificar las elecciones a nivel nacional.
24/10/18. El oficialismo logró quórum y, complementariamente, estalló una súbita e inesperada violencia en la multitud que crecía en un acto organizado como protesta por la sumisión del Presupuesto a las exigencias del FMI. Gente encapuchada que podría, en muchos casos, vincularse con interesados en terminar con esa manifestación. Desde que la seguridad está a cargo de Patricia Bullrich -toda la gestión de Mauricio Macri- esa sospecha se instaló como un dato asertivo y concluyente. La sesión fue tensa y tuvo que pasar a un cuarto intermedio porque incluuso fue conatos de agresión protagonizado en particular por el oficialista Nicolás Massot, titular del bloque del Pro, que no soportó que el radical K Leopoldo Moreau le dijera con sorna "a vos te gusta la represión, Massot" remarcando el apellido. sAl cierre de los diarios, continuaba el debate.
23/10/18. Primer paso para la aprobación del Presupuesto del FMI: el oficialismo logró dictamen favorable. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se constituyó en la Cámara de Diputados para asegurar las negociaciones con el sector colaboracionista del justicialismo.
22/10/18. El PEN fijo las fechas para las próximas elecciones: las PASO serán el 11 de agosto y el 27 de octubre se votará para Presidente y legisladores. El 24 de noviembre será el día para una eventual segunda vuelta. El cronograma empezará a correr el 30 de abril con el cierre del padrón. El 10 de mayo será el último plazo para la apertura del registro de empresas de encuestas para las PASO y el 25 de mayo para reclamos vinculados con el padrón provisorio. El 22 de junio será para la presentación de listas de precandidatos para las PASO, y el 12 de julio para el inicio de la campaña electoral. Y el 27 de julio para la publicación de lugares y mesas de votación.
22/10/18. Se presentó el nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, que centralizan los cinco ex renovadores encabezados por Felipe Solá. Son diez en total, entre ellos Victoria Donda, ex Libres del Sur;, también, Leonardo Grosso Lucila De Ponti, Araceli Ferreira y Silvia Home, del Movimiento Evita.
22/10/18. Desorden, desorganización y desconfianza por el desarme de la estructura policial de la red de comisarías porteñas, cierre de comisarías, sin apertura de las nuevas, sin lugar suficiente incluso para denunciar delitos. Un trabajo del jefe de la ciudad Horacio Rodríguez Larreta, hecho al revés. Notas de Gisela Marziotta, con el aporte de Horacio Cecchi, en Página/12 (tapa y dos páginas en la apertura).
21/10/18. El Presupuesto del miedo", título de la nota en Página/12 de Raúl Dellatorre donde desmenuza por ítems la poda de las partidas con destino social, en base a un trabajo del Instituto Pensamiento y Políticas Públicas.
20/10/18. Cientos de miles de personas respondieron a la convocatoria del sindicalismo combativo y organizaciones sociales bajo la histórica consigna de "Paz, Pan y Trabajo" realizada en la emblemática plaza de la Basílica de Luján. Fue una cita de carácter ecuménico, en la que únicamente se llevaron banderas argentinas y a la que no adhirió lo que queda de la cúpula negociadora de la CGT. La iglesia moderó su participación y el tono del portavoz asumido por el titular de la diócesis local Agustín Radrizzani no fue confrontativo, tal como destaca el especialista Washington Uranga en su columna de Página/12 (21/10), que cosechó aplausos de la multitud con la mención del Papa Francisco. El obispo elogió la capacidad de organización de un pueblo que puja por un "auténtico cambio" para lo cual resaltó la necesidad de una construcción de una "alternativa humana a la globalización excluyente". Para mayor contundencia reforzó el planteo con la denuncia al vigente sistema financiero, "un sistema de avaricia en su máxima expresión". Hugo Moyano, uno de los organizadores, expresó su deseo de que la voz del pueblo y de la Iglesia "haya sido escuchada" por el Presidente. Sergio Palazzo, el líder bancario, declaró que esa era una muestra de cómo se manifiestan el movimiento sindical, a diferencia de lo que intentan los medios de comunicación y el gobierno es su afán de vincular al sector con la violencia.
19/10/18. En el cierre del coloquio de IDEA, Mauricio Macri la emprendió contra el sindicalismo y volvió a la carga con una reforma laboral como si el sector fuera responsable de su palpable fracaso económico y su política de endeudamiento externo.
19/10/18. Tensas deliberaciones durante seis horas en el Hotel Presidente porteño de la cúpula radical -convención, comité, presidentes de distritos y legisladores nacionales- que evidencia el triste destino de ser funcional a su enemigo histórico en el gobierno que preside Mauricio Macri.
19/10/18. El juez federal Santiago Ramos procesó al empresario Alfredo Coto por tenencia ilegal y acopio de armas de fuego en su sucursal de Paysandú al 1800, Caballito. Tenía un impresionante arsenal como, por ejemplo, más de 200 granadas, 3.800 municiones y 27 armas, gases lacrimógenos y cascos.
18/10/18. Llegó el presidente de Bolivia, Evo Morales, para recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. No habrá reunión alguna con el presidente Mauricio Macri. Ni un saludo oficial.
18/10/18. Fin de los Juegos Olímpicos de la Juventud que combinó muy buena organización, extraordinaria presencia de público y digna participación deportiva de la Argentina (once medallas de oro, seis de plata y nueve de bronce). Participaron 206 países y todo transcurrió en un clima de fiesta.
18/10/18. Con apoyo peronista, Cambiemos logró dictámenes en proyectos económicos como la suba de la tasa de bienes personales. Está pendiente el dictamen de Presupuesto cuya letra y espíritu tiene el aval del FMI.
17/10/18. Celebró el peronismo el Día de la Lealtad con tres actos, con diferencias y armonías. El más numeroso fue en Tucumán, la provincia que comanda el ubicuo Juan Manzur, varios años ministro de Cristina Kirchner y ahora operando contra ella. Allí eligió estar Miguel Pichetto, lo mismo que Sergio Massa, más los cegetistas Héctor Daer y Carlos Acuña. El acto del peronismo K se realizó en Merlo, ciudad cuyo intendente Gustavo Menéndez es el titular del PJ bonaerense, en tanto que el conductor del PJ nacional, el diputado José Luis Gioja estuvo en Corrientes, acompañado por Agustín Rossi, presidente de la principal bancada opositora de Diputados.
17/10/18. Tres décadas de espionaje al peronismo. Los archivos de inteligencia de la policía bonaerense. Nota de Juan Ignacio Provéndola en Página/12.
16/10/18. El juez de Avellaneda Luis Carzoglio rechazó el pedido de detención de Pablo Moyano solicitado por el fiscal Sebastián Scalera. El juez, además, denunció amenazas recibidas por su esposa, intromisiones de la Procuraduría platense a cargo de Julio Conte Grand y campanas contra él por parte de los diarios La Nación y Clarín y de periodistas, entre los cuales nombró a Jorge Lanatta y Luis Majul.
16/10/18. De un plumazo, por decreto a pedido del presidente Mauricio Macri -por qué el sí velaba por el deber republicano y se excusó por conflicto de intereses- Gabrila Michetti, decretó dar por cerrada la investigación administrativa sobre la condonación por parte del Estado en manos de Macri de la millonaria deuda de la empresa del Grupo Macri en perjuicio del Estado (más de 4 mil millones de pesos). Qué no hubieran dicho si algo así hubiera sucedido en el gobierno K.
16/10/18. Elisa Carrió presentó su proyecto de juicio político al ministro de Justicia Germán Garavano.
16/10/18. Dictamen en Diputados a favor de modificar la actual ley de alquileres. Se adecua el pago actualizado cada seis meses y se extienden los contratos a tres años.
16/10/18. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo que las declaraciones en Washington de reaparecido Sergio Massa "no ayudan". Massa había dicho que el proxímo gobierno deberá volver a discutir el acuerdo con el FMI.
15/10/18. Nuevo acto de protesta de los familiares de los tripulantes del desaparecido submarino ARA San Juan. Marcharon desde el Congreso a Plaza de Mayo con banderas y con aplausos de la gente. La policía amagó con detener la protesta. Quisieron que replegaran las banderas argentinas. No consiguieron nada. "No mientras más Macri", fue una de las consignas en reclamo de la verdad.
14/10/18.Más de 50 mil mujeres reclamaron desde Trelew la legalización del aborto. Una concentración inédita en la ciudad chubutense.
14/10/18. Según Clarín, algunas encuestadoras dicen que María Eugenia Vidal mide mejor que Mauricio Macri para las presidenciales dentro de un año.
13/10/18. Contundente y demostrativo repudio al represor Manuel Cunhá Ferré, en Rosario, acusado de secuestrar a Héctor Germán Oesterheld y Roberto Carri, entre otras víctimas. Fue en su casa de la calle San Lorenzo 1847 y estuvo organizado por Hizos Rosario.
12/10/18. El fiscal Sebastián Scalera, de Lomas de Zamora, pidió la detención del gremialista Pablo Moyano, lo que ha logrado amplia repercusión en el gremio de Camioneros y en el de sus aliados. Lo implican en la causa abierta contra la barra de Independiente en presunta asociación ilícita con ella, lo mismo que su padre, Hugo Moyano. Recayó en el juzgado de Luis Carzoglio quien, anticipa La Nación en tapa, ordenaría su detención. Pablo Moyano está fuera del país en una misión sindical y retornaría la próxima semana.
12/10/18. La Cámara Federal de Casación confirmó la condena de cuatro años y medio de prisión por el pago de sobresueldos a funcionarios de su gobierno.
12/10/18. El FMI ve con un ojo la realidad argentina. Dice que peligran los países vecinos si se profundiza la recesión de su economía y confía que la aprobación del Presupuesto resuelva el problema del déficit fiscal, al mismo tiempo que ve en penumbras las elecciones del próximo año.
12/10/18. En el ex "Día de la Raza", Milagro Sala cumplió mil días presa por voluntad del gobernador Gerardo Morales y complacencia norteamericana. Dice que no encarcelaron sus ideas y lee libros de Evo Morales, ejemplo que tiene muy en cuenta, tanto como la tienen a ella sus enemigos. Reportaje en Página/12 de Alín Bullentini.
12/10/10. El salario en la Argentina es más bajo que en Chile y Brasil, señala el diario La Prensa según un estudio de la Universidad de Belgrano. En la Argentina, un salario promedio es de 468 dólares, en tanto que en Chile es de 812 y en Brasil de 529 dólares.
11/10/18. Imputaron al secretario de Energía Javier Iguacel por favorecer las empresas con su resolución ya derogada. Lo acusan de asegurarles un margen de ganancia en detrimento de la mayoría de la sociedad. Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. La causa recayó en el juzgado de María Servini de Cubría.
11/10/18. El fiscal Germán Moldes reclama la detención de la senadora Cristina Kirchner. Gancho, así le decían de pibe en el barrio de Boedo, se enganchó en la carga de los que la quieren ver presa, sí o sí.
10/10/18. Cuesta encontrar en la historia argentina, un gobierno más improvisado que el de Mauricio Macri: ahora decidió dar marcha atrás luego de desatar el escándalo por querer cobrarle a los usuarios lo que reclamaban las empresas transportadoras de gas, que se consideran afectadas por la devaluación como si ello hubiera sido decisión del pueblo y no del gobierno que las ampara. Conclusión: la diferencia la paga el Estado, o sea cada uno de los residentes en la Argentina. Duras críticas por ello en la Cámara de Diputados.
10/10/18. El Senado aprobó un proyecto de comunicación en el que pide al PEN que deje sin efecto la resolución de Energía.
10/10/18. Absuelven a Julio De Vido por la tragedia de Once del 22 de febrero de 2002. Pero el mismo Tribunal Oral Federal 4 lo condenó por falta de mantenimiento del servicio público, pese a que en esa causa se demostró que los frenos del tren funcionaban perfectamente y no fueron causal del accidente. Tras la condena, el Tribunal pidió el desafuero del diputado que está en prisión preventiva desde hace un año y medio. Una muestra del error que significó desaforarlo porque sí al margen de lo que establece con claridad la ley vigente sobre los fueros parlamentarios.
9/10/18. Se hace público el escándalo en el seno de la Corte Suprema de Justicia por la acusación del flamante presidente Carlos Rosenkrantz contra su antecesor en el cargo, Ricardo Lorenzetti que le contestó por carta acusándolo de "mediocre y autoritario, además de "generar un clima de temor y amenazas" y de maltratar a una funcionaria. Todo porque Rosenkrantz no pudo manejar de entrada la página oficial de la Corte y publicar, como hoy lo hizo, la foto de los miembros de la Corte con Mauricio Macri en el medio.
9/10/18. La oposición convocó a sesión especial en Diputados para el jueves 18 con el propósito de anular por ley la resolución del secretario de Energía, Javier Iguacel. También quieren interpelar al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y al titular del Ente Regulador del Gas, Mauricio Roitman.
9/10/18. En Brasil, Lula y Fernando Haddad analizan armar un frente amplio en la segunda vuelta definitoria del 28 de octubre, intento contrarreloj frente al cóodamente triunfal ultraderechista Jair Bolsonaro en la primera. Nota en Página/12, del corresponsal Darío Pignott, desde Brasilia.
8/10/18. El fiscal Guillermo Marijuán denunció al secretario de Energía Javier Iguacel, por abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. Además, se presentaron amparos colectivos, mientras que la oposición en el Congreso se une para rechazar la resolución de hacerle pagar al consumidor lo que perdieron las empresas distribuidoras de gas por la devaluación.
8/10/18. En un homenaje al tres veces presidente Juan Domingo Perón, realizado en el Senado de la Nación con motivo de su nacimiento en 1893 (fue anotado dos años después) Miguel Pichetto dijo que el líder del peronismo "nunca fue de izquierda", en elíptica referencia al peronismo K del que quiere diferenciarse ahora. El peronismo no fue de izquierda ni de derecha. Tampoco durante los doce años del kirchnerismo al que el senador Pichetto sirvió sin protestar.
7/10/18. Bella e impresionante apertura con epicentro en el Obelisco de la tercera edición de las olimpíadas juveniles con la participación de 206 paíases. Un momento para recordar toda la vida. Alrededor de 175 mil personas disfrutaron del espectáculo.
7/10/18. En otro arranque fuera de órbita, la diputada Elisa Carrió. dijo: "Perdí la confianza en el Presidente".
7/10/18. El candidato ultraderechista Jair Bolsonaro virtualmente arrasó en las elecciones de Brasil (46,6 por ciento) y dejó a lulista Fernando Haddad en la segunda colocación (29,24 por ciento), con un alto porcentaje de votos no emitidos y de ciudadanos que no votaron. En ello reside el pretensioso sueño de revertir este cuadro en la segunda vuelta dentro de tres semanas. Casi imposible.
7/10/18. Denuncian el vaciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales. Lo hacen directores, productores y trabajadores del organismo. Amplia nota de Paulo Pécora en Página/12.
7/10/18. Nota de Randy Stagnaro y Jonathan Raed en Tiempo Argentino sobre los beneficios que el gobierno Mauricio Macri les concede a sus amigos con los tarifas extra del gas que pagan los consumidores. Apellidos ilustres en el campo de las ganancias de arriba: Rocca, Eurnekian y Mindlin, obviamente.
6/10/18. El secretario de Energía, Javier Iguacel, dijo que la mayoría de la gente que se quejaba por tener que pagar un recargo a favor de las empresas de gas era kirchnerista . Realmente, un badulaque en medio de la tormenta.
6/10/18. Varios intendentes bonaerenses instaron a no pagar el aumento y anunciaron la presentación de un amparo.
5/10/18. El colmo. Como si no vivieran en la Argentina, como si no fueran víctimas de la mala política financiera y económica del gobierno, el propio gobierno por una resolución de un funcionario de menor jerarquía resolvió que los usuarios de gas se hagan cargo de la megadevualuación y le paguen a las empresas transportadoras la diferencia en venticuatro cuotas con interés a partir de enero. Unos diez mil millones de pesos que le sacan al pueblo de sus flacos bolsillos.
5/10/18. "Nunca vi nada igual en toda mi vida. Estos tipos no tienen límites", tuiteó la ex Presidente y actual senadora, Cristina Kirchner, quien presentó un proyecto para derogar la resolución del secretario de Energía, Javier Iguacel.
5/10/18. Mauricio Macri pidió a los empresarios luchar contra la corrupción. Fue en la Sociedad Rural ante una cumbre del sector. Lo rodeaban en el escenario varios empresarios que acababan de pasar por el juzgado de Claudio Bonadío por la causa de los misteriosos cuadernos fotocopiados que, si bien abrió la caja de Pandora, lo único que pretende es enviar a la cárcel a la ex presidente Cristina Kirchner.
5/10/18. Paolo Rocca, el dueño de Techint, otra vez a Tribunales. Negó haber pagado coimas y trasladó el asunto a Luis Bernaza, uno de los directivos de la empresa, para que se haga cargo de lo que dijo. Bernaza está procesado por pagos ilegales.
5/10/18. Desde Ushuaia, el cuarto Encuentro Patagónico se manifestó en contra del ajuste que impacta en la región. Tuvo el respaldo del gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá, presente en la reunión.
4/10/18. La Justicia absolvió a un culpable. La justicia fueron los jueces de la Cámara de Casación Liliana Catucci, Carlos Mahiques y Eduardo Righi. El culpable es el entonces presidente Carlos Menem por la venta de armas a Ecuador y Croacia. En el 2011 el Tribunal Federal Oral N°3 lo había absuelto, al igual que a otros. El mismo tribunal, dos años después y con otra integración, lo había condenado a siete años y medio de prisión. Ahora, volvieron a absolverlo. "Visceraral impunidad" se enojó la diputada Elisa Carrió, en un tiro para el lado de la justicia. La Corte tiene la última palabra.
4/10/18. Esa misma Cámara de Casación, con esa misma composición, resolvió anular la causa de las escuchas ilegales por las que estaba procesado Mauricio Macri, incluso cuando asumió como Presidente, por el entonces juez Norberto Oyarbide, en 2010. Dijeron que el delito era de acción privada y debió ser impulsada por alguno de los damnificados y no por el fiscal federal, que entonces era Alberto Nisman. "Si tenía alguna duda de que el Poder Judicial es un asco, lo acabo de comprobar" dijo Sergio Burstein, dirigente de Familiares y Amigos de las Víctimas de la AMIA.
4/10/18. Mauricio Macri se excusó de representar al Estado en toda cuestión relacionada con el correo argentino en manos de su familia. Delegó por decreto esa representación en la vice Gabriela Michetti, decisión que viola el principio de transparencia.
4/10/18. Se reunió la Mesa Política del PJ en la sede de la calle Matheu. Confirmó la intención de devolver el Presupuesto al PEN para que lo rehaga, como última oportunidad para no votar el rechazo. Y decidieron sumar a la mesa a Hugo Moyano y Ricardo Pignanelli. Un gran encuentro con muchas figuras como los gobernadores Alberto Rodríguez Saá y Gildo Insfrán, el pampeano Rubén Marín, Fernando Espinoza, Agustín Rossi, Gustavo Menéndez y Víctor Santa María, además de José Luis Gioja, presidente del partido.
4/10/18. Ricardo Alfonsín se reunió con los gremialistas del Frente combativo del bancario Sergio Palazzo, en cuya sede se hizo el encuentro con la participación de Pablo Moyano y otros dirigentes.
4/10/18. El ex presidente Fernando de la Rúa, de 80 años, sufrió un infarto. Le hicieron una angioplastia. Ya había tenido otros trastornos cardíacos, incluso cuando estaba en el gobierno. El último episodio había sido en mayo.
4/10/18. La Suprema Corte bonaerense confirmó la absolución de Carlos Carrascosa por el homicidio de su esposa María Marta García Belsunce, cometido el 27 de octubre de 2002. Un acaso que generó toneladas de páginas en los diarios, un crimen todavía irresuelto.
3/10/18. El juez federal Julián Ercolini elevó a juicio oral la causa contra Cristina Kirchner denominada Los Sauces, la que comprende a sus hijos y a veintitrés personas más es por asociación ilícita y lavado de dinero. Acusan a tres escribanos y a cuatro empleados del Banco Nación por hacer una trasferencia bancaria. Fuente: Raúl Kollmann, Página12, 4/10/18.
3/10/18. Otro paso de rutina y de composición oral sobre los logros del jefe de Gabinete, Marcos Peña, en su informe en la Cámara de Diputados, Duras críticas de la oposición a quien se comporta como una máquina de respuestas de cajón,
2/10/18. Falleció Hermenegildo Sábat, Menchi, mientras dormía, 85 años. como una continuidad de la vida, que perdurará en sus dibujos y en sus cuadros, en el arte de un periodista que no necesitó palabras para expresarse y, en especial, sobre asuntos políticos. Dolor sin grietas, uniforme y compartido entre sus compañeros y amigos, además de su familia y en sus pueblos de las dos orillas. Talento y humildad, solidario y comprometido, hombre de alas de ángel que iluminó el cielo. No hay adiós para Menchi porque está presente en sus innumerables obras y en cada deuda de gratitud de quienes lo han conocido y tratado.
2/10/18. El cortesano Carlos Rosenkrantz, 59 años, asumió la presidencia del máximo tribunal de Justicia. En 2016, junto con Horacio Rosatti, habían aceptado ser designados en la Corte con un decreto como pretendió hacerlo el presidente Mauricio Macri. La reacción fue tan adversa que tuvo que enviar los pliegos al Senado, como correspondía, donde fueron aprobados. Es el primer miembro de la Corte de religión judía.
2/10/18. El senador Miguel Pichetto se anotó como candidato por la versión del peronismo no K conocida como Alternativa. Dijo que no creía que la solución sea la del retorno de Cristina a Kirchner a la presidencia.
2/10/18. Carta Abierta llamó a respaldar a Cristina Kirchner como candidata a la Presidencia de la Nación. Dice que en sólo dos años, Cambiemos destruyó los doce de construcción del kirchnerismo. Y que la persecución de la que es víctima, lo mismo con quienes fueron sus colaboradores, es para intentar proscribir a esa fuerza política.
2/10/18. El senador oficialista Federico Pinedo dijo que el oficialismo volverá en noviembre a reclamar el desafuero de Cristina Kirchner reclamado por el juez Claudio Bonadío para ponerla presa.
2/10/18. La oposición peronista en conjunto rechazó la decisión de Cambiemos de que la diputada del oficialismo Elisa Carrio fuera la presidenta de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público. Infrecuente muestra de desprecio enfureció a la diputada que dijo que no necesitaba ningún cargo para ser de hecho la fiscal de la Nación.
1/10/18. Por doce votos contra tres, la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya. rechazó la demanda de Bolivia en favor de iniciar conversaciones con Chile sobre su perdida salida al mar como consecuencia de la Guerra del Pacíifico (1879/1884). La decisión es vinculante e inapelable. El fallo aclara que no por ello se debe rehusar al diálogo, que es precisamente lo que viene haciendo Chile. "Chile no contrajo la obligación legal de negociar con Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico, dijo el presidente del jurado, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf. De este modo el tribunal convalidó el derecho de la fuerza armada consumado por el gobierno de la época que arrebató también tres provincias peruanas (luego devolvería dos) y la salida al mar de Bolivia.
1/10/18. Continúan los despidos en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), ente autárquico encargado de la regulación y el control de las comunicaciones. Bajo su órbita están los servicios de Internet, telefonía fija y móvil, radio, envío postales y la televisión. Tiene una planta de 2400 empleados en todo el país. El macrismo ya lo sometió a dos tandas de despidos pero designó otros 700, parte de ellos como asesores. La actual titular es Silvina Gudici, ex diputada radical y ex legisladora Pro, enemiga del kirchnerismo desde siempre pero más luego de la sanción de la ley de medios en octubre de 2009. Según el delegado general de ATE en Enacom, Alejandro Tsusnky, los despidos son parte del proceso del desguace de Enacom en favor de los grandes medios de comunicación. Fuente: Laura Vales, Página/12, 2/10/18).
* SEPTIEMBRE
30/9/18. Juan Carlos Schmid, de Dragado y Balizamiento, uno de los triunviros de la CGT y el más combativo, se cansó y se fue para no compartir más el espacio con Héctor Daer, de Sanidad y Carlos Acuña, de estaciones de servicio. Todo señala que se unirá al Frente Sindical que integran Hugo Yasky y Pablo Micheli, ambos de ATE, el bancario Sergio Palazzo y los Moyano, Hugo y Pablo, éste último el anterior en retirarse de la CGT. Con ese sector está también identificado el dirigente social Juan Grabois, amigo del Papa Francisco.
30/9/18. "Lo que Caputo se llevó", título de Página/12 -nota de Alfredo Zaiat, con motivo de los denunciados delitos de tráfico de influencias, negociaciones incompatibles y defraudación contra la administración pública. "Caputo cerró así su tránsito por la función pública, dejando de herencia un endeudamiento externo inmenso. Su último acto -sigue Zaiat- fue la dilapidación de reservas por 15 millones de dólares en el tiempo record de menos de tres meses".
30/9/18. Página/12 da amplia información sobre la relación amorosa entre el gobernador radical jujeño Gerardo Morales -el guardiacárcel de Milagro Sala-, y Tulia Snopek, la hija del ex gobernador peronista. Son pareja y él desapareció una semana de su cargo para estar una semana con ella en París. Gastos a cargo del estado, Obvio.
30/9/18. Una nota de Martín Piqué en Tiempo Argentino asegura que en el peronismo kirchnerista se descarta que haya una interna abierta entre todos los pretendientes del peronismo cualquiera sea su sector. No. Que vayan sus candidatos a la primera vuelta para que sea el votante el que elija la opción peronista que enfrentará a Mauricio Macri. Unidad Ciudadana, parte sostén del Frente Patriótico, da por descartada que Verónica Magario, la intendenta de La Matanza, será precandidata a gobernadora bonaerense. En sus filas para presidente tiene a Alberto Rodríguez Saa, Agustín Rossi y Felipe Solá. Y, por supuesto, la propia Cristina Kirchner.
29/9/18. Palestina querelló a EE.UU ante la Corte Internacional de Justicia son sede en La Haya por el traslado de su embajada de Tel Aviv a Jerusalén. Fundamentan su reclamo en la Convención de Viena de 1961.
28/9/18. Sin Mauricio Macri, se reunió la plana mayor de Cambiemos en Parque Norte, encabezada por Marcos Peña, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. Participaron dirigentes de todo el país con el propósito de acordar lineamientos para la próxima campaña electoral. Tibia autocrítica.
27/9/18. Según el Indec, ahora la pobreza es del 27,3 por ciento de la población. Subió un 1,6 por ciento en el primer semestre del año con relación al segundo período del año anterior. Once millones de personas no alcanzan la canasta básica.
27/9/18. Sin nada para decir porque el fracaso de su gobierno es su responsabilidad, en un mensaje durarneano por TV, Mauricio Macri se excusó por el aumento de la pobreza y por supuesto culpó a la gestión anterior.
26/9/18. El presidente Mauricio Macri habló en New York de su deseo de que "todo el país termine enamorado de Christine", en alusión a la titular del FMI que lo acompañaba a la comida donde una entidad de oscuros antecedentes le concedió una distinción.
26/9/18. Los diputados nacionales Rodolfo Tailhade y Martín Doñate (FpV) pidieron a la Justicia que no deje salir del país al ex titular del Banco Central, Luis Caputo. No es por el despilfarro de divisas que hizo (más de 14.000 millones de dólares) a favor de especuladores y buitres en su gestión del Banco Central sino por la causa Paradise Papers.
26/9/18. Los colaboracionistas federalistas del PJ, diputado Pablo Kosiner y el senador Miguel Pichetto acordaron con Cambiemos que el Presupuesto vaya al recinto en Diputados el 24 de octubre. La reunión fue en el despacho del presidente de Diputados, Emilio Monzó. Participaron el ministro del Interior Rogelio Frigerio y Nicolás Massot. Antes, Frigerio informó en comisión sobre el proyecto, donde prefirió no confrontar con los peronistas negociadores federalistas y massitas.
26/9/18 Destacados y sentidos discursos de Nicolás Maduro, presidente venezolano y Evo Morales, presidente de Bolivia, en la Asamblea General de Naciones Unidas. Morales evocó la doctrina Monroe con el machacar histórico de Estados Unidos contra América latina y aludo en particular a los ataques que recibe su país, en especial en la gestión de Donald Trump, que relacionó con el ejercicio soberano y autónomo de su país. Evo instó a bregar por un mundo en paz, en un mundo multilateral que, señaló, no le interesa a EE.UU como demostró en otras ocasiones. "A Estados Unidos no le interesa la democracia" dijo, con Trump sentado a un par de metros.
26/9/18. Cinco países latinoamericanos, entre los que está la Argentina pero no Brasil, pidieron en Nueva York que la Corte Penal Internacional investigue en Venezuela la posible comisión de crímenes de lesa humanidad. Los restantes con Colombia, Chile, Paraguay y Perú, además de la siempre distante Canadá.
25/9/18. Categórico paro de la CGT, el segundo de este año y cuarto en lo que va de la gestión macrista. Advirtieron los triunviros que si no hay cambio de la política de gobierno, tampoco habrá tregua. Mauricio Macri felicitó a los que fueron a trabajar, al estilo de un patrón enojado. Coincidencia de los sectores gremiales en los rasgos que identifican al gobierno: irresponsabilidad y debilidad. Las CTA y el frente de Camioneros y Bancarios, protagonistas de la movilización del lunes, señalaron que las protestan son un claro mensaje para el FMI. Y, de hecho, para los grupos negociadores con el Gobierno que se invisten como peronistas.
25/9/18. Luis Caputo, otro pernicioso que saltó de su puesto al frente del Banco Central, luego de 103 días, fue reemplazado por Guido Sandleris, que responde al ministro Nicolás Dujovne y bendice el FMI. ¿Batirá el record de Caputo en el desangre de divisas?
25/9/18. Discurso de sumisión a la política norteamericana por parte del presidente argentino Mauricio Macrial hablar ante la Asamblea de la ONU donde dijo que denunciará a Venezuela ante la Corte de La Haya.
25/9/18. Claudio Bonadío citó a indagatoria para el 16 de octubre a Paolo Rocca, el referente mayor de Techint y al dueño en los papeles de Iecsa, Marcelo Mindlin, de estrecha vinculación con el Grupo Macri. Lo mismo hizo con otros dos empresarios.
23/9/18. Mauricio Macri llegó a EE.UU para participar el martes de la Asamblea de Naciones Unidas y, sobre todo, para manter encuentros informales con Donald Trump y Christine Lagarde.
23/9/18. En Página/12, el periodista parlamentario Miguel Jorquera dice que el gobierno quiere tratar el Presupuesto del FMI en el recinto a mediados de octubre, lo cual impone tener cerrado un acuerdo con los gobernadores peronistas dispuestos a facilitar su aprobación. Las caras más expuestas son las del salteño jefe del interbloque Argentina Federal en Diputados, Pablo Kosiner y el representante del sector en el Senado, el más conocido Miguel Pichetto quien, como lo hizo con Menem, Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner, tiene puente natural con el PEN aunque se trate del mismísimo Macri.
23/9/18. Nota de Federico Trofelli, en Tiempo Argentino, por la condena con varios años de prisión para los ex seis prefectos que torturaron a dos jóvenes de la Villa 21-24, en Barracas, detenidos una noche -a uno porque sí y al otro porque se acercó para ver qué le había pasado al otro- sin razón alguna, bajo la luz de la Av. Iriarte. Un hecho que tomó estado público, por un medio alternativo de comunicación, La Garganta Poderosa, que halló con eso un meritorio reconocimiento público. La nota refleja la importancia del fallo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 9 de la Capital Federal, del viernes 21.
22/9/18. El FMI es el organismo internacional con peor imagen en la Argentina, dice La Nación, según una encuesta de Poliarquía. El tono de la nota es de carácter justificativo y atenuado. Dice, pero no lo explicita, que los encuestados también manifestaron un alto porcentaje de rechazo al presidente norteamericano que tiene la particularidad de ser odiado por los grandes medios de comunicación. Donald Trump es único.
22/9/18. El Vaticano informó acerca del avance de un acuerdo con China de naturaleza histórica entre ambos estados pese a que mantienen la rotura de sus relaciones desde hace setenta años, o sea desde los tiempos de Mao Tsé-Tung. Dice el Vaticano que el objetivo es de "naturaleza pastoral" que en tiempos de Francisco adquieren un significado también de naturaleza política.
21/9/18. El fiscal Federico Delgado pidió que se investigue la gestión del presidente del Banco Central, Luis Caputo, por la venta de dólares a precios más bajos que los del mercado, en atención a la denuncia en Página/12 el domingo 2.
21/9/18. La Iglesia le transmitió a la gobernadora bonaerense su preocupación por los despidos y la caída salarial, aparte de la necesidad de garantizar la asistencia alimentaria a los sectores más vulnerables. Para que quedara bien reflejada su inquietud fueron catorce obispos a la reunión con la siempre sonriente gobernadora, acompañada por la ministra nacional Carolina Stanley. La gobernadora no quiso fotos y asumió la visita como una cuestión de trabajo.
21/9/18. Miguel Pichetto sigue exhibiendo el perfil de un critico al gobierno en declaraciones a los medios pero recorta toda distancia en su afán de colaborar con su gestión. Se reunió con el ministro Rogelio Frigerio para tratar el quemante Presupuesto del FMI que está en la otra Cámara. Mejor disposición del jefe opositor imposible. Al menos por ahora.
20/9/18. Obligado a ir a Diputados a informar sobre el Presupuesto -quiso conformar enviando secretarios pero la oposición exigió su presencia- el ministro Nicolás Dujovne negó que la Argentina vaya a dolarizar su moneda como aconsejaba el asesor de la Casa Blanca Larry Kudolow, quien aseguró que era lo mejor para nuestro país. En todo caso, sería lo mejor para EE.UU, lo cual tratándose del gobierno de Macri y de ministros como Dujovne pone en serias dudas su desmentida.
20/9/18. La industria textil cae en picada. El empresario Yeal Kim, presidente de la Fundación Pro Tejer, dijo que la mitad de las fábricas están a punto de cerrar. Dijo que ya se perdieron 13.000 puestos de trabajo.
20/9/18. Aquí fotocopias de cuadernos sino un registro judicial. Nota de Irina Hauser en Página/12 titulada Otro favor del Gobierno para el Curreo. La Justicia concedió 180 días para estudiar la misma oferta del Grupo Macri que le debe cuatro mil millones de pesos al Estado. Tiempo que le concedió la Cámara Comercial para que la Procuración del Estado para estudiar la oferta que Macri no pagó durante diecisiete años. La oferta a favor del curreo de Macri la hizo el procurador Bernardo Saravia Frías, nombrado por Mauricio Macri después de desplazar a Carlos Balbín. Las juezas Matilde Ballerini y María Lilia Gómez Alonso de Días Colodrero fundamentaron la decisión en cinco líneas.
19/9/18. El Indec informó que en el segundo trimestre la economía cayó el 4,3 por ciento. Se agrava una recesión cuyo final no tiene plazo. La desocupación aumentó al 9,6 por ciento en el segundo trimestre.
19/9/18. Hasta los empresarios aliados dan señales de perturbación por lo que hace Mauricio Macri. En un comunicado el Foro de Convergencia Empresarial reclama por el aumento de impuestos.
19/9/18. Mutis por el foro de Julio Cleto Cobos. Su joven novia Natalia Obon fue nombrada secretaria de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, provincia gobernada por el radicalismo macrista. Obon se recibió hace seis meses de una universidad privada por correspondencia cibernética. Escándalo en el foro abogadil local. Obón ganará 85 mil pesos mensuales. "Son cuestiones privadas" dijo Cobos, el que votó contra el PEN que integraba hace diez años y no renunció.
19/9/18. El gobierno porteño justificó la violenta represión contra quienes reclamaron la detención de vendedores callejeros senegaleses, entre los detenidos y golpeados estuvo Juan Gabrois, quien se presentó en la comisaría 18 en condición de abogado, lo mismo que al voluntario de causas solidarias Rafael Klerser. Les pegaron, humillaron y denigraron. Y a algunos como al pastor Diego Mendieta, le pegaron a mansalva tres policías. "Me pegaron cuarenta puñetazos en la cara" dijo. Fueron presos y esposados, Grabois y Rafael, incluidos. Hubo políticos que reaccionaron en solidaridad como los diputados Felipe Solá y Agustín Rossi, lo mismo que el triunviro cegetista Schmid. Tuvo activo papel como abogado el ex embajador en el Vaticano, Eduardo Valdés, quien luego declararía que lograda la liberación de los dirigentes como Gabrois, ninguno quiso salir en libertad hasta que no saliera el último senegalés. Rodríguez Larreta es un racista represor porque no quiere a los negros senegaleses -colectividad que es un gran ejemplo de educación y adaptación-, lo mismo que a cualquier otro negro que trabaje en las calles porteñas, surge como conclusión.
18/9/18. Cayó preso el ex titular del Ente Binacional Yacyretá, Oscar Thomas, denunciado por una vecina del departamento en el que se escondía en Recoleta. El mayor contratista de las obras complementarias de la represa fue Iecsa, del primo de Ángelo Calcaterra, el primo del presidente Mauricio Macri.
18/9/18. La Cámara Nacional Electoral reclamó que se investigue el origen de los fondos de la campaña presidencial del 2015. La luz iluminará a Cambiemos, además de las variantes peronistas.
18/9/18, El jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio fueron al Congreso a reunirse con los diputados radicales para alentarlos a luchar por el Presupuesto del FMI. Terminaron aplaudidos.
17/9/18. Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto para el próximo año, confeccionado bajo la supervisión del FMI, cuya aprobación significará avalar un acuerdo que el Congreso de la Nación no trató como determina la Constitución Nacional en el Art, 75 inc. 7 ("Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación") y el inv. 22 ("Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con los organismos internacionales"). Lo presentó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, transformado en emisario del FMI. Sólo será factible su aprobación con la deserción de legisladores peronistas proclives al gobierno que deberán enfrentar los duros requerimientos de sus propios pueblos. No aprobar el Presupuesto no será novedad como lo demuestra el gobierno de Cristina Kirchner a quien la oposición, hoy gobierno, no le aprobó el Presupuesto de 2011, año en la que ella ganó su reelección.
17/9/18. El juez Claudio Bonadío imputó a Cristina Kirchner ser jefa de una asociación ilícita que cobraba coimas para la adjudicación de obras públicas. En la acusación incluyó a empresarios, incluso de poderosas empresas, además de ex funcionarios y del el juez federal Norberto Oyarbide. Todo por vía de declaraciones forzadas de presuntos arrepentidos en una causa iniciada de modo irregular y que se expone a ser rechazada. Bonadío pidió el desafuero de la legisladora y dispuso su prisión preventiva, lo que debe ser aprobado en última instancia por el Senado. El senador Miguel Pichetto anticipó que no será aprobado.
17/9/18. En una decisión de corte dictatorial, el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta dispuso por decreto poner fin a cinco hospitales públicos tal como se los conoce para concentrarlos en uno, el Muñiz. Los hospitales son el Marie Curie, el Ferrer, el Udaondo y el IREP. Lo hace negando el debe institucional de actuar en tal sentido si así lo quiere con la Legislatura, que expresa el poder legislativo de la CABA. Se vienen despidos masivos de personal. Advertencia y denuncia de ATE.
16/9/18. Emotiva despedida al ex gobernador cordobés José Manuel de la Sota. Se mató en la ruta al manejar a alta velocidad su vehículo que se estrelló contra un camión. Tenía todo preparado para lanzar su candidatura a presidente de la Nación con apoyo, incluso de Cristina Kirchner, según reveló dos días antes del accidente el periodista Gabriel Fernández en la Señal Medios de Radio Gráfica (ver la sección Reportajes y artículos especiales/Políticos y parlamentarios).
16/9/18. La distancia entre ricos y pobres creció un veinte por ciento más en lo que lleva el gobierno de Mauricio Macri. Lo revela un informe de la UBA y lo analiza Viviana Mariño en la edición de Tiempo Argentino que le confiere el título principal en su tapa. Incluye gráficos y una columna especial de Adriana Clemente, directora del CEC Sociales, de la UBA. Título: "Un plan sistemático para ampliar la brecha social".l
15/9/18. En un accidente en la ruta, murió el ex gobernador José Manuel de la Sota. Chocó contra un camión. Tenía 68 años y se perfilaba para ser candidato por el peronismo en las próximas elecciones.
15/9/18. "Disputa con el FMI por la estrategia para frenar el dólar", título arriba, a dos columnas, en tapa de La Nación, con pase al suplemento de economía. Señala que la conducción del BCRA sostiene que el tipo de cambio llego ya a un nivel muy competitivo que sólo una férrea conducción podrá estabilizar. Caso contrario serán inútiles todos los esfuerzos contra la inflación.
14/9/18. Informó la Anses que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad que le pertenece perdió 29 mil millones de dólares en lo que va del año por la baja de los bonos del ]Estado.
14/9/18. Sigue la suba del dólar -40,53- y el FMI decidió no entrar los 2916 millones previstos para el lunes hasta que no se apruebe el nuevo acuerdo tras el fracaso del primero cuando el gobierno se jugó 15.000 millones en la ruleta.
14/9/18. En su visita a China, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó 28 acuerdos con su par Xi Jimping.
13/9/18. Paro nacional docente y masiva marcha al Congreso. Corina de Bonis, la maestra secuestrada y torturada en Moreno, reivindicó el trabajo que llevan adelante en la escuela para cubrir las necesidades de los chicos.
13/9/18. Como con el atentado a la embajada de Israel (1992) y el de la AMI (1994) hay más entredichos internos que labores ordenadas y confiables en hallar la verdad. Está pasando con la búsqueda del submarino ARA San Juan que el gobierno, como en la gestión menemista con aquellos atentados, no da plenas señales de confianza en que realmente hace esfuerzos para encontrarlo. Ahora el ministro de Defensa Oscar Aguad acusa al ex jefe de la Armada Marcelo Srur de no buscarlo en la zona indicada.
13/9/18. El Parlamento español aprobó la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos. Fue una decisión de virtual unanimidad porque dos legisladores equivocaron el botón. En concreto, fueron 172 los votos afirmativos. No se resolvió el lugar a donde serán trasladados. Otra decisión impulsada por el súbito jefe de gobierno, el socialista Pedro Sánchez.
12/9/18. Denunció Suteba que a una maestra de Moreno la secuestraron, torturaron y amenazaron de muerte. Le escribieron con un punzón "basta de ollas". Corina De Bonis terminó internada pero fuera de peligro. La msestra, que cumplía la huelga docente, hacía comida para los chicos para que no padecieran hambre por la interrupción de las clases. Repudios generales, incluyendo por parte del gobierno bonaerense.
12/9/18. Hambre y ollas populares en pleno centro de la Capital Federal. El escenario fue la Av. 9 de Julio pero las protestas se extendieron a distintos lugares como Tribunales y el Ministerio de Hacienda. Hubo mil ollas populares en todo el país. Señales también del rechazo expreso al Presupuesto del FMI.
12/9/18. Donald Trump comenzó la campaña para no perder las elecciones de medio término con un decreto con el que amenaza a ciudadano nacional, extranjero o país del planeta que se entrometa en las elecciones de noviembre próximo. Sabe que si pierde si le viene el impeachment (juicio político) por desequilibrado emocional.
11/9/18. Como en una jugada de póker -hablar del truco criollo será algo procaz tratándose de la Corte- Fernando Rosenkrantz fue elegido nuevo presidente de la Corte, con Elena Highton de Nolasco como vice (la misma jueza que juró la Constitución para retirarse a los 75 años y que siguió en funciones avalada por el gobierno). Final sorpresivo en especial para Ricardo Lorenzetti que creía contar con los votos necesarios para su reelección. Sólo tuvo el voto de Eduardo Maqueda."El Gobierno consiguió colocar a su hombre al frente de la Corte Suprema", dice en tapa Página/12. Título de su portada. con foto de Mauricio Macri y el agraciado: "Juez y parte". (edición del 12/9/18). Autores de sendos artículos: Irina Hauser y Martín Granovsky.
11/9/18. Reunión de gobernadores, con varias ausencias, con el presidente Mauricio Macri. Todos saben lo que se están jugando, especialmente los gobernadores de la oposición que tienen sus cabezas en la bandeja si convalidan el hambre de sus pueblos que impone el FMI y los irresponsables préstamos al gobierno de la timba financiera macrista.
11/9/18. Se publica en el BO la derogación del decreto del PEN que recortaba las asignaciones familiares en zonas desfavorables. Lo hizo porque el Congreso se aprestaba a derogarlo por ley con el voto, incluso, de legisladores de Cambiemos. Afectaba a 450 mil personas.
11/9/18. Frase para registrar y leer dentro de algún tiempo de la ex presidente Cristina Kirchner. Escribió: "Y pensar que decían que la loca era yo".
11/9/18. Inesperado cambio en la Corte: el nuevo presidente es Carlos Rosenkrantz, el impulsor del 2x1 para los genocidas. Un juez al estilo macrista, afín a las grandes corporaciones mediáticas y de las otras. Perdió Ricardo Lorenzetti cuando menos lo esperaba. Elisa Carrió festejó con una foto al estilo doña Rosa porque aparece con ruleros.
11/9/18. Mauricio Macri le manda a Sebastián Piñera al mapuche Facundo Jones Huala por supuestos delitos cometidos en Chile.
11/9/18. Día de la foto de los gobernadores con el Presidente. Fueron 19. Quiere que los peronistas voten el presupuesto del FMI y que paguen lo que hizo él.
10/9/18. Las insólitas (¿o confesionales?) declaraciones en Mendoza del presidente Mauricio Macri cuando en una habitual puesta en escena dialogaba con una vecina. Dijo que en lo que más trabajaba era en sí mismo (¿ehh...?). A esa mujer que lo recibió en sus casa y con sus hijos, le confesó: "Yo en lo que más trabajo es en no volverme loco, porque si me vuelvo loco les puedo hacer mucho daño a todos". A confesión de parte...¿juicio político?
10/9/18. Murió Carlos Garaycochea, dibujante, humorista, artista plástico y docente que pasó por diarios y revistas, con gran prestigio y querido por sus compañeros. Tenía 90 años.
9/9/18. En Marcos Juárez, Córdoba, fue reelegido el intendente de Cambiemos, Pedro Dellarossa. Cambiemos y la prensa adicta lo destacan como si fuera un acto de repercusión nacional.
9/9/18. Página/12, tapa. El nivel de confianza en el gobierno ya no pasa del 30 por ciento. Raúl Kollmann y Roberto Bacman comentan la encuesta de éste último según la cual el 84 por ciento califica de negativo el rumbo económico, en contraste con el 14,4 que manifiesta lo contrario. El 1,6 no sabe, no contesta.
8/9/18. Aparatosas, vergonzantes e inútiles excavaciones en la aridez de la Patagonia en búsqueda de los tesoros de Cristina Kirchner. Quizás encuentren los del pirata Morgan.
7/9/18. El presidente del Banco Central, Luis Caputo, dijo que ofrecerá títulos de la deuda argentina a las bancas centrales del primer mundo. "Argentina no va a entrar en default" señaló.
7/9/18. "Santa Fe no va a ser socia del ajuste" declaró Miguel Lifschitz, gobernador de la provincia. Esta posición, ya conocida, le costó la falta de respaldo del macrismo a su propósito de reformar la constitución para buscar un nuevo mandato, lo cual exigía la aprobación de una ley que declarase la necesidad, con los dos tercios. De haber pasado este escollo, seguramente hubiera sido reelecto en consideración a su tarea. Esta situación da chances al peronista Omar Perotti, que integra el bloque negociador de Miguel Pichetto en el Senado. Pero si vota el Presupuesto, o sea el acuerdo del FMI, difícil será que lo logre.
7/9/18. "No vamos a votar el Presupuesto que priorice el FMI" aseguró el diputado Felipe Solá. No se sabe cuál será la posición del bloque que encabeza Graciela Camaño y que integra Solá.
7/9/18. Murió Julio Blanck, periodista editor de Clarín. Tenía 64 años. Ver: "Las muertes de un periodista", nota en tapa del editor.
7/9/18. Tapa en Página/12 para el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, con sus apreciaciones sobre la Argentina. Considera que las políticas del gobierno de Mauricio Macri llevaron a la Argentina a una "situación extrema" que impondrán un alto costo a la gente común. Consideró necesaria una reestructuración de la deuda y una quita, dada la magnitud de los errores cometidos. Stiglitz, norteamericano, 75 años, fue vicepresidente primero y economista jefe del Banco Mundial hasta el año 2000 cuando cuestionó políticas fracasadas de ajuste del FMI, posición que lo enfrentó al secretario del Tesoro de EE.UU, Lawrence Summers, quien forzó su renuncia. Al año siguiente era galardonado con el Premio Nobel.
6/9/18. Apuñalaron en Brasil al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro. Al parecer, fue un demente que lo hizo en un acto medio de sus partidarios y como uno más. Fue hospitalizado en estado grave pero al parecer no de muerte. 6/9/18. Como herido y enjaulado, Donald Trump se desespera en saber quién es el funcionario que en un artículo anónimo en The New York Time lo describió como un niño caprichoso y un ignorante. El diario dice que conoce al funcionario cuya identidad oculta. Periodismo de servicios, no de servicio. Presidente peligroso e incapaz. 5/9/18. El Paraguay levantó la sede de su embajada en Jerusalen y la devolvió a la ciudad de Tel Aviv. Y en represalia el belicoso primer ministro israelí Benjamín Netanyahu cerró la de su país en Asunción.
6/9/18. Una nota de Irina Hauser y Raúl Kollmann en Página/12 informa que el fiscal Jorge Di Lello pide que se investigue al Presidente y sus ministros por abuso de autoridad, así como incumplimiento de los deberes de funcionario público, por haber firmado un acuerdo con el FMI sin informar al Congreso del cual depende todo lo concerniente a la deuda externa y, encima, sin remitirlo para su aprobación, tal como establece la Constitución al tratarse de un organismo internacional. Alcanza al jefe de Gabinete, al ministro de Hacienda y al presidente del Banco Central. Di Lello se hizo eco de la denuncia del ex diputado Claudio Lozano y Jorge Baldiviezo. Reclman que quede en suspenso el acuerdo firmado en junio por 50 mil millones de dólares. La decisión de investigar o no la tiene ahora el juez Julián Ercolon.
5/9/18. Carlos Balbín, desplazado procurador del Tesoro del gobierno de Mauricio Macri por haber criticado las maniobras fraudulentas del Grupo Macri en el Correo, y que volviera al cargo de camarista en lo contencioso en la justicia porteña, declaró en el juicio por la venta a la Rural del histórico edificio que ocupaba. Fue en el gobierno de Carlos Menem y Domingo Cavallo como ministro de Economía. Dijo que fue una venta "claramente irregular". Y respaldó el decreto de Cristina Kirchner que declaró nula la operación por haberse realizado a precio vil sin licitación y sin pasar por el Congreso de la Nación.
5/9/18. Mauricio Macri y María Eugenia presentaron el nuevo plan de seguridad para la Capital Federal y el Conurbano. Más de lo mismo.
5/9/18. El ministro Nicolás Dujovne negó que se esté tramitando un nuevo préstamo del FMI. Dudas acerca de si alguien puede creerle al correveydile de Christine Lagarde.
5/9/19. Los docentes universitarios aceptaron el nuevo ofrecimiento de aumento por parte del gobierno: 26 por ciento.
4/9/18. Donald Trump recalcó en una comunicación telefónica con su igual argentino el excelente trabajo de Mauricio Macri. Excelente para EE.UU.
4/9/18. "Esta vez va en serio" dijo Mauricio Macri en la UIA. Habló de setenta años de frustraciones. Nunca explica específicamente a que se refiere. No sabe, no contesta. Antes habló el presidente de la entidad que acusa el golpe de las retenciones a sus exportaciones. Miguel Acevedo -apellido emblemático en la historia de Acindar- criticó la gestión del gobierno. A diferencia de Macri, sabía lo que decía. Dijo Acevedo que "las dinámicas del comercio internacional implican que cada país cuida el consumo interno y potencia sus exportaciones". Añadió: "sólo se puede integrar al mundo potenciando a los sectores productivos". Transformado en un progresista belgraneano, Acevedo señaló que "el tipo de cambio debe ser competitivo pero nunca el resultado de la especulación financiera". El 2 de septiembre es el día de la industria en la Argentina, industria que está matando Macri. Pero eso no lo dijo Acevedo.
4/9/18. El ministro Nicolás Dujovne se reunió en Washington con Christine Lagarde
3/9/18, Habló el Presidente. Pidió sacrificios a los que más tienen. Ahora declaró el fin del gradualismo. Dice que se reelanzará Precios Cuidados. Dice que después de su secuestro, estos últimos cinco meses fueron los peores de su vida, lo cual supone que la pasó mejor durante los doce años del vilipendiado kirchnerismo. Golpea abajo con los recortes que impone el FMI, al liquidar programas hasta de vacunas infantiles. Golpea arriba porque ahora vuelve a las retenciones al campo, al que le perdonó todo al principio cuando recitaba ilusiones que la realidad desmintió con su gestión licúa el patrimonio nacional con la inflación y dolarización que alienta. ¿O acaso Techint vale lo mismo que hace tres años? Fin de la fiesta generada por su ataque a la industria nacional, el endeudamiento serial y la importación indiscriminada. Se cayó la escenografía del mejor gabinete con la creación de ministeriores. Ahora, en una especie de ataque de furia los redujo a diez pero aprovechó para hacerlo con Trabajo y Salud. El dólar sigue su trepada para superar los 40 pesos. Cuatro veces más que como lo dejó Cristina Kirchner.
3/9/18. La justicia federal fijó para el 26 de febrero el juicio a Cristina Kirchner por presunta corrupción, de la cual se la hace principal responsable como jefa de una asociación ilícita, lo mismo de lo que acusaron a Juan D. Perón tras el golpe de 1955. Aunque Cambiemos niega y desconoce la historia, la historia está adelante del futuro en la Argentina. Los libros pueden más que los diarios.
2/9/18. Domingo, jornada de larga reunión en Olivos de Cambiemos, no exenta de tensiones, para tratar los cambios de gabinete y los recortes que se impondrán al pueblo por sumisión a los dictados del FMI. Anuncios previstos para mañana. Una de las carteras que se eliminarían será la de Trabajo del orondo ministro Jorge Triaca. Preocupación en la cúpula cegetista.
2/9/18. Denuncia clara y concreta: el presidente del Banco Central Luis Caputo entregó a los financistas privados más de seis mil millones de dólares a precios más bajos de los que se pactan en el mercado. Nota de tapa en Página/12 de Alfredo Zaiat. Título: "Para los amigos todo".
1/9/18. Tapa de La Nación, con la firma de Santiago Dapelo, "El Gobierno recortará 100.000 millones de pesos más para acordar con el FMI". Dice que es parte de lo que lleva a Washington, Nicolás Dujovne, para renegociar más préstamos luego del desastre cometido con la anterior remesa del organismo para pagar a los acreedores y que tuvo otro destino.
* AGOSTO
31/8/18. La Cámara Federal le ordenó al juez Sebastián Casanello que cite a indagatoria por lavado de dinero a la ex presidente Cristina Kirchner, en la causa en trámite contra el empresario Lázaro Báez. Casanello ya se había negado a proceder de tal modo por falta de pruebas pero los camaristas alegaron que debía procederse así por "sentido común", criterio que aplicado a los firmantes indicaría que están obrando al servicio de la política más que a la justicia. La resolución es de Martín Irurzun (partidario de las prisiones preventivas) y Mariano Llorens, con la disidencia de Leopoldo Bruglia. Fuente: Página/12, 1/9/18, nota de Irina Hauser.
31/8/18. La Cámara del Trabajo ordenó al juez José Ignacio Ramonet dejar sin efecto el embargo preventivo de 300 millones de pesos que le había impuesto al gremio de Camioneros. "La justicia laboral nos dio la razón. Y también imputaron a Triaca por mal desempeño", declaró el líder del sindicato, Hugo Moyano. El ministro Jorge Triaca está imputado por el fiscal federal Jorge Di Lello.
31/8/18. Prueba de la sumisión judicial brasileña al poder de facto -y no sólo en ese país-, la justicia electoral dejó fuera de carrera a presidente al ex mandatario preso por que sí Luis Lula Da Silva, considerado el seguro ganador de las elecciones del 5 de octubre. En el PT, se analiza que ocupe su lugar el ex intendente de San Pablo, Fernando Haddad.
30/8/18. La sala IV Cámara Federal de Casación Penal (Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos) declaró que los delitos cometidos contra el Estado son imprescriptibles. Lo hizo en la causa por IBM-DGI que proviene del primer gobierno de Carlos Menem. Barbas en remojo para todos.
30/8/18. El dólar superó por 40 pesos. Otros 330 millones de dólares perdió el Banco Central. El ministro Nicolás Dujovne viaja en búsqueda de socorro a Estados Unidos, el imperio que ve a su presa con ojos, naturalmente, de águila.
30/8/18. Docentes y estudiantes repudian a Macri. Multitudinaria marcha bajo la lluvia desde el Congreso a Plaza de Mayo por la crisis universitaria.
30/8/18. Julio De Vido, detenido en Marcos Paz, le contestó al empresario Juan Chediack, quien había dicho en Comodo Py en un baño del ministerio, que lo único que dejaron fue mal olor y orín en la tabla del inodoro. Negó la acusación que, señaló, "es un refrito de las infamias y mentiras" de Jorge Lanata de hace varios años.
30/8/18. Otro que quiere cantar: el empresario Enrique Pescarmona pidió por escrito declarar como arrepentido. Francisco Valenti, director de la empresa Industrias Perscarmona, está imputado por pago de coimas.
30/8/18. La Prensa informa que el presidente oriental Tabaré Vázquez ordenó al ministro del rubro un informe sobre las empresas argentinas que operan en Uruguay.
29/8/18. En un corto mensaje grabado en Olivos, con tono semejante al empleado en el 2001 por el presidente Fernando de la Rúa, Mauricio Macri acusó recibo de la falta de "confianza de los mercados" y anunció un nuevo acuerdo con el FMI. El dólar, en tanto, sigue su carrera imparable, mientras el Banco Central sigue desembolsando divisas. El oficialista diario La Prensa dice en su edición del 30/8 en un comentario de tapa: "Mal aconsejado por sus colaboradores, Mauricio Macri menoscabó su figura presidencial con un anuncio incompleto y confuso". Chocolate por la noticia.
29/8/18. Se publica en el Boletín Oficial la resolución 6/2018 de la Inspección General de Justicia que flexibiliza los requisitos de inscripción de las sociedades extranjeras para establecer una sucursal en la Argentina. Ahora no tienen que decir qué hacen fuera del país ni dar cuenta de quiénes son sus socios. O sea que no tienen que adecuarse a la legislación argentina. María Eugenia Marano, del Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce), dice que quedó abierta la puerta para hacer de la ciudad de Buenos Aires una guarida al estilo de las Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas o Bahamas. Fuente: Tomás Lukin, Página/12, 18/10/18).
29/8/18. Se decidió la CGT del triunvirato: convocó a un paro general para el 25 de septiembre, sin movilización. La CTA convocó el propio para el día anterior con movilización.
28/8/18. Después de tres semanas de paro en las universidades nacionales, el presidente Mauricio Macri recibió a los rectores sólo unos minutos para decirles que no habrá fondos para obras porque hay que cumplir con el FMI.
28/8/18. Duro momento pasó el presidente del Banco Central, Luis Caputo en un restaurante del barrio de Palermo donde un hombre mayor lo insultó de arriba a abajo sin que nadie intercediera, salvo personal que lo contuvo por temor a que lo agrediera. Caputo metió la cabeza en el plato y siguió comiendo acompañado por una mujer.
28/8/18. Mauricio Macri encabezó la primera reunión de la Mesa Productiva de Vaca Muerta. Dijo que no va a parar hasta que se puedan exportar 30 mil millones de dólares al año en hidrocarburos. Tendremos la energía más barata del mundo, exageró. Texto de La Prensa del 29/8 en tapa.
28/8/18. El dólar, 32 pesos. Sube como la espumita.
27/8/18. Cristina Kirchner denunció que dejaron un producto tóxico en su departamento allanado que terminó con el personal de limpieza en el hospital. "¿Estamos todos locos?" se preguntó el jefe de Policía. Dijo que "la policía no va a estar involucrada en este tipo de actividad ilegal".
27/8/18. Ataque al papa Francisco desde Estados Unidos. Se hizo pública una carta del ex nuncio en Washington Carlos María Viganó que pide la renuncia del Papa. Lo acusa de demorar la sanción del cardenal Theodore McCarrick. Hoy fue el último día de la visita papal a Irlanda, afectada durante década por abusos sexuales en el clero local. Día elegido para el ataque contra el Pontífice.
27/8/18. El poderoso gremio de Camioneros se fue del comando de la CGT al renunciar a la secretaría gremial. Disconformidad con la pasividad del triunvirato y la falta de solidaridad con el gremio por las disparatadas multas aplicadas por el ministro Jorge Triaca en contra de Hugo Moyano.
27/8/18. Donald Trump anunció un acuerdo con México que terminó con el del libre comercio de 1994, y del que queda afuera por ahora Canadá. El pacto es por 16 años.
26/8/18. El senador Miguel Pichetto cuestionó los allanamientos dispuestos por Claudio Bonadío al señalar que desconocía por qué no estuvo el abogado de la ex Presidente, ni tampoco veedores judiciales.
26/8/18. El periodista judicial Néstor Espósito informa en Tiempo Argentino que pese a que el juez Claudio Bonadío excluyó al Grupo Macri de su investigación. Lo hizo un infrecuente pronunciamiento en la página oficial de Internet del Centro de Información Judicial, bajo tutela de la Corte Suprema, en el que señala que su investigación arranca en 2008. Es decir, al año siguiente de la venta del Grupo Macri de la empresa Iecsa a Angelo Calcaterra, el primo del Presidente de la Nación y sobrino de Franco Macri. Espósito, quien reparó en ese detalle en su artículo, anticipo que el abogado Fernando Miguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático en la Argentina, presentará mañana lunes su denuncia ante el fiscal Carlos Stornelli.
26/8/18. "Derechito al default", título de la nota de tapa de Página/12. Escriben Alfredo Zaiat y Raúl Dellatorre. El presidente Mauricio Macri viaja a EE.UU en busca de un rescate de emergencia.
25/8/18. A los 81 años, murió John McCain, ex candidato presidencial republicano en 2008 (lo venció el demócrata Barack Obama) y senador por Arizona. Héroe de la guerra de Vietnam como piloto y prisionero cinco años, fue un duro critico del presidente Donald Trump.
25/8/18 La familia de Francisco Franco declaró que agotará todos los recursos legales para impedir la exhumación de los restos del dictador pero en caso de resultado adverso se hará cargo de ellos.
24/8/18. Allanamiento y agresiones en El Calafate, con motivo del allanamiento a la casa de la ex presidente Cristina Kirchner. Clima tenso y mal trato a periodistas y camarógrafos del diario oficiallista La Nación.
24/8/18. En una amplia nota sin firma, Página/12 da cuenta que la justicia italiana pidió información sobre las operaciones de Techint, señal que el escándalo desatado afecta también a las grandes empresas, enlodando prestigio y hasta la honorabilidad de su presidente Paolo Rocca, en base a dichos y a la fotocopia de un cuaderno, más allá de lo que dijo el administrador del holding Héctor Zavaleta, quien se ofreció como colaborador arrepentido, luego de admitir que había pagado coimas a ex funcionarios.
24/8/18. Más de setenta cátedras de la UBA dictaron sus clases frente a la Casa Rosada -sede de la ignorancia histórica de su principal ocupante- para que se tome conciencia de la importancia del conflicto salarial con los profesores sometidos a una política de expulsión.
24/8/18. Condenaron a dos de los sicarios del doble homicidio de Unicenter (dos colombianos vinculados con el narcotráfico), un hecho de hace diez años y un mes y de inesperadas consecuencias políticas por las imputaciones nunca verificadas contra Aníbal Fernández, que posibilitaron en 2015 el triunfo de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires y también en el balotaje presidencial el de Mauricio Macri. Prisión perpetua para Víctor Ovejero Olmedo (a) Pelado y Jorge Moreyra (a) Zurdo, quienes sostuvieron su inocencia y reclamaron real justicia.
23/8/18. Luego de la autorización senatorial se realizaron sendos allanamientos al domicilio porteño y en Calafate, de la ex mandataria Cristina Kirchner y actual senadora, pero sin la presencia del abogado defensor de la causa Caros Beraldi, en violación con la decisión senatorial porque la policía lo echó, razón por la cual Beraldi impugnó el operativo. Hicieron lo que quisieron durante doce horas sin la presencia del juez, el secretario y el abogado de la ex Presidente. Todo lo contrario de lo que había garantizado el Senado, en particular el senador Miguel Pichetto.
22/8/18. El Senado aprobó la autorización al juez Claudio Bonadío para que allane los tres domicilios de la ex presidente Cristina Kirchner. Miguel Pichetto, portavoz del peronismo negociador con el gobierno, se opuso a la representación de senador alguno pero remarcó que deberá estar en cambio el abogado defensor. Cristina Kirchner respondió desde su banca con convicción apabullante y valentía al tono. Dijo que la justicia se prestaba a la persecución contra ella y otros dirigentes, parangonó su caso con el de Lula Da Silva en Brasil y Rafael Correa, en Ecuador; remarcó que ella no era el problema sino las "espantosas políticas del gobierno", que todo se trataba de "un instrumento de proscripción" y afirmó: "Si creen que con los Bonadío, con los desafueros, me voy a arrepentir, no me arrepiento de nada de lo que hice".
22/8/18. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que se estima que son 90 mil los venezolanos radicados en nuestro país.
21/8/18. Miles de trabajadores del Astillero Río Santiago, que reclamaban ser recibidos por la gobernadora Vidal en defensa de su fuente de trabajo, fueron reprimidos con balas de goma y gases lacrimógenos. "Quieren cerrarlo con los argumentos del FMI; nosotros defendemos la soberanía", denuncian los gremios. Texto copiado de la información en tapa de Página/12, con el título "Para hacerlo astillas" y amplia foto de policía disparando contra los trabajadores.
21/8/18. La CGT se reunió con el FMI. Fue en el sindicato de la Construcción, que encabeza Gerardo Martínez, secretario de relaciones internacionales de la central. "Las recetas del FMI siempre perjudicaron a los trabajadores", les dijeron a los funcionarios -Roberto Cardarelli, Joyce Wong y Paolo Didine-, quienes se limitaron a tomar nota.
21/8/18. El ministro de Energía, Javier Iguacel, firmó la resolución para exportar gas a Chile a partir de octubre. No se informó sobre el volumen y a qué precio se hace la venta.
21/8/18. Una importante movilización adicta al gobierno se manifestó en el Congreso para que le quiten a la senadora Cristina Kirchner los fueros que le pertenecen a la Cámara y protegen a los legisladores por sus opiniones y procesos judiciales arbitrarios como es el caso. Primero, tiene que haber condena porque existe plena libertad de proceso judicial.
21/8/18. Mundial de Tango: ganó una pareja argentina el baile de salón y una pareja rusa lo hizo en la especialidad de tango de escenario.
20/8/18. Buscan al ex titular de Yaciretá. Oscar Thomas. El gobierno ofrece 500 mil pesos de recompensa a quien aportes datos. Su nombre aparece en los cuadernos, cuadernos que no están a la vista, según parece.
20/8/18. A los 94 años, murió Chicha Mariani, fundadora y presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, internada desde hacía varios días. No conoció a su nieta que tanto buscó. María Isabel Chorobik de Mariani fue una querida maestra y directora que enfrentó con enorme dignidad y valentía su larga lucha tras el secuestro y muerte de su hijo y nuera y robo de Clara Anahí a los tres meses de vida.
19/8/18. El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, rechazó las medidas del gobierno de Mauricio Macri y expresó que los jefes provinciales están enojados por las acciones inconsultas de las que se enteran por el Boletín Oficial.
19/8/18. Un documento interno del FMI revela las futuras exigencias: más despidos, más flexibilidad, más importaciones y menos impuestos a las empresas. Título de tapa de Página/12. Nota de Alfredo Zaiat.
19/8/18. Nota de Carlos Rodríguez en Página/12 en la que remarca que mientras se importan barcos de Israel y se compran usados de Francia, el gobierno condena a muerte al astillero Río Santiago porque le paraliza la terminación de dos petroleros y le bloquea financiamientos. La resistencia en Ensenada y las presiones a los trabajadores.
18/8/18. Encuentro de católicos en Callao y Corrientes de rechazo a la Iglesia por su posición contra el aborto legal.
17/8/18. Ahora José Francisco López, el hombre de los bolsos, confesó la participación de empresarios en el pago de coimas y apuntó a Julio De Vido como el funcionario receptor. Lo aseguran fuentes oficiales, dice una nota de tapa de Iván Ruiz en La Nación (18/8).
16/8/18. La senadora Cristina Kirchner presentó un proyecto para que se haga una auditoría integral de la obra pública adjudicada durante los doce años de la gestión kirchnerista. Crea una comisión integrada por legisladores y fija en 180 días el plazo para la realización del trabajo. Hace dos años representantes K presentaron un proyecto similar, que el oficialismo y sus aliados se negaron a tratar.
16/8/18. El principal accionista del Grupo Techint, Paolo Roca, dijo que su empresa pagó coimas en el gobierno K. Lo dijo en el encuentro de la Asociación Empresaria Argentina.
16/8/18. Macri pidió a empresarios que denuncien casos de corrupción. Fue en el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina. "Aquí tienen un Presidente al cual acudir y un equipo de gobierno ante el cual denunciarlo.
16/8/18. Wanted. Como en el far west de Gary Coper, el ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich pagará recompensas a quienes aporten datos en la causa de los sobornos.
16/8/18. "Se está con los trabajadores o con los oligarcas" dijo Hugo Moyano, titular de Camioneros en un acto en el microestadio de Atlanta Criticó a la timorata CGT. Lo acompañaron casi 900 organizaciones.
16/8/18. Marcha de investigadores y universitarios al Congreso por la parálisis en ciencia y tecnología.
16/8/18. En Página/12, en la causa de Claudio Bonadío, los periodistas Raúl Kollmann e Irina Hauser se ocupan de las declaraciones de Claudio Uberti, quien había dejado de ser funcionario en 2007 y que, sin presentar una sola prueba, atacó a Cristina Kirchner, con lo cual eludió el calabozo que le esperaba.
16/8/18. Más de trescientos diarios en EE.UU denunciaron amenazas del inefable presidente Donald Trump.
15/8/18. El día después del vencimiento de las Lebac, el mercado cambiario estuvo convulsionado. El BCRA realizó el record de tres subastas de dólares y amenazó a los bancos para que compren bonos. Pero el dólar subió a 30,71 pesos. Nota de Federico Kucher en Página/12 (16/8/18).
15/8/18, Fracasó en el Senado una sesión destinada a aprobar los allanamientos pedidos por el juez Claudio Bonadío a las viviendas de Cristina Kirchner, integrante del cuerpo.
15/8/18. La Cámara Federal ratificó a Claudio Bonadío al frente de la causa abierta por "los cuadernos de las coimas".
14/8/18. Claudio Uberti reconoció haber recaudado coimas como ex titular de un organismo de control del Ministerio de Obras Públicas y señaló como responsables a Néstor y Cristina Kirchner y al propio Julio De Vido, entonces ministro.
14/8/18. En la comisión de Medios de Comunicación del Senado, Hernán Lombardi y el presidente de Télam. Rodolfo Pousá, justificaron los despidos masivos sin convicción en las razones que alegaron. Ninguna respuesta a los fallos judiciales que los declararon ilegales y nulos. Exhibieron intranquilidad razón de medidas de seguridad infrecuentes por innecesarias. Sólo había trabajadores, no muchos porque hasta en eso reflejan lo que son.
14/8/18. Guido Sandleris, el segundo de Nicolás Dujovne en el Ministerio de Hacienda, negó que el gobierno vaya a imponer restricciones a la crecida del dólar. Nota en Página/12 de Tomás Lukin, que incluye declaraciones del funcionario.
14/8/18. Jugarse por ideas es un mérito de pocos en el periodismo pero, encima, jugarse por ideas cuando se puede perder mucho es de únicos. Es el caso de Víctor Hugo Morales, popular por ser el mejor relator de fútbol de, por lo menos, el Río de la Plata, pero no sólo por ello, lo cual no es poco. También popular por su dura lucha contra el poder de facto, en el cual sobresalen los medios de comunicación conservadores y reaccionarios. Nota en Página/12 de Karina Micheletto al autor de Textualidades, su último libro, en la que repasa su vida y su carrera.
13/8/18. Cristina Kirchner se presentó en el juzgado de Claudio Bonadío para dejar un escrito en el que niega haber sido jefa de ninguna banda vinculada con el cobro de coimas por concesión de obras públicas.
13/8/18. Comenzó en La Plata el juicio por la fuga de tres delincuentes cuyo cabecilla había acusado a Aníbal Fernández de un triple crimen en un reportaje realizado en la cárcel por Jorge Lanata. "Nos usaron para las elecciones" dijo Martín Lanatta, el cabecilla, y añadió que la fuga se debió a que iban a matarlos en la cárcel. Cualquiera sea el destino que tenga el proceso, lo concreto es que Aníbal Fernández perdió las elecciones en la provincia de Buenos Aires con María Eugenia Vidal y que, con ello, selló la derrota posterior de Daniel Scioli frente a Mauricio Macri, por muy escaso margen.
12/8/18. Cristina Kirchner pidió a la militancia que mañana no se movilice hasta Comodoro Py adonde irá ella a declarar -o dejar un escrito- en el juzgado de Claudio Bonadío por el tema de los sobornos en la obra pública. Dijo que concentren sus esfuerzos en ayudar a las víctimas indefensas de la política económica del gobierno de Cambiemos.
12/8/18. Con la volanta El escándalo de las coimas/ La investigación de La Nación, el diario presenta nueve notas, tres de ellas con cortes para sus páginas interiores y el resto con mención de títulos y también de sus autores, sobre la presenta corrupción en la gestión de Néstor y Cristina Kirchner, a las que se suman varias otras no mencionadas en tapa. En los suplementos Economía e Ideas hay otros aportes. Parece una edición sostén de una esperada detención de la ex Presidente. Faltó una sobre las causas en trámite vinculadas con el gobierno, incluyendo al Presidente. Una edición para guardar y releer dentro de unos años.
12/8/18. Después del pacto con el FMI, el BCRA perdió 6.400 millones y crece la fuga de capitales. Nota de Marcelo Colombres en Tiempo Argentino.
12/8/18. Bancos internacionales embolsaron 610 millomes de dólares que les pagó Mauricio Macri sólo por emitir y distribuir bonos. Nota de tapa de Página/12 de Alfredo Zaiat. 12/8/18. La declaración del ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, complica a los empresarios que “confesaron” en su condición de “arrepentidos”. Nota en Tiempo Argentino de Néstor Espósito –reconocido periodista en temas judiciales-, quien dice que uno de los imputados, “el influyente “, así lo califica, Javier Fernández, ex auditor general“, está furioso y parece dispuesto (por lo menos lo ha insinuado) a patear el tablero”.
12/8/18. El nuevo embajador ruso en la Argentina , Dimitry Feoktistov, recibió a periodistas argentinos y Martín Piqué, en Tiempo Argentino, hizo una amplia nota con declaraciones de este graduado en Relaciones Internacionales, doctor en Historia y especialista en temas de defensa y militares. Ratificó que estará Vladimir Putin en la cumbre del G-20 y anticipó dificultades para que haya una declaración final firmada por todos. Dijo que el 20 por ciento de la energía en la Argentina se produce con equipamiento ruso y que su país quiere realizar inversiones en una vías ferroviarias, así como en dos nuevos puertos.
11/8/18. Con firmeza y una serenidad que no era un rasgo que distinguiera a sus padres, Máximo Kirchner habló en un acto en Ensenada, ante una amplia audiencia de jóvenes, convocó a construir una amplia mayoría para superar al actual gobierno, sino también para hacerlo con el que lo precedió en alusión a su madre. “Volvieron los mismos que condujeron a la Argentina al desastre de 2001 y volvieron a insistir con lo mismo”, señaló. Con sus acciones en la calle en defensa de sus pares en la dura represión de la Gendarmería en diciembre, sus intervenciones en los debates de Diputados, sus encuentros reservados con peronistas no K, su pañuelo verde y sus arengas en los actos partidarios, Máximo Kirchner crece.
10/8/18. El empresario Carlos Wagner, ex presidente de la Cámara de la Construcción, describió el sistema de pagos de coimas y cartelización de la obra pública en el gobierno K y volvió a su casa en lugar de ser llevado a una cárcel como varios de sus colegas de negocios. El inefable juez Claudio Bonadío ordenó la detención de otros empresarios y ex funcionarios. El escándalo crece en dimensiones impensadas para preocupación del gobierno de Mauricio Macri, sacudido por lo que llamó una tormenta que, para él, se puede transformar en un cataclismo por ser el máximo responsable de la grave situación argentina.
9/8/18. Luego de un largo debate lleno de matices dentro de las posiciones en pugna, se definió esta madrugada en el Senado, por una mayoría mucho mayor de la que se esperaba, el rechazo de la legalización del aborto, seguro y gratuito. Un debate propiciado por el gobierno de Mauricio Macri y que la Cámara de Diputados había aprobado en una histórica sesión en base a un proyecto elaborado con apuro entre distintos bloques. El resultado senatorial fue 38 a 31. Entre los discursos, hubo uno destinado a conceder esperanza a la concreción de ese propósito y que consideró el fracaso como un respiro hasta la reinstalación del tema en marzo cuando se inicie un nuevo período de sesiones ordinarias. Ese discurso fue del senador de mayor edad, Pino Solanas, de 82 vitales años, dirigido especialmente a las miles de mujeres que esperaban bajo el frío y la lluvia el resultado. También a ellas se dirigió la senadora Cristina Kirchner, quien mutó su posición antiabortista, ante las crecientes movilizaciones de reclamo por parte de mujeres De haber habido un acuerdo que admitiera modificaciones y su retorno a Diputados, otro seguramente hubiera sido el desenlace.
9/8/18. En el debate, el senador salteño Rodolfo Urtubey -hermano del gobernador-, desató una tormenta de críticas por contemplar casos de violaciones consumadas sin querer por quienes las efectúan "en un acto no voluntario con una persona que tiene una inferioridad absoluta de poder frente al abusador". Hizo referencia a situaciones familiares en los que "la violación es un acto no voluntario con una persona que tiene una inferioridad absoluta de poder frente al abusador".
9/8/18. El ex jefe de gabinete del gobierno de Cristina Kirchner, Juan Manuel Abal Medina, declaró ante el juez Claudio Bonadío que recibió dinero para aportes de campaña. Dijo que le llegaban del número dos del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta. Su nombre había aparecido en los famosos y misteriosos cuadernos Gloria.
9/8/18. El senador Miguel Pichetto lanzó su candidatura dentro del PJ a presidente de la Nación. Hasta ahora competirá con Felipe Solá.
8/8/18. Lluvia, frío y miles de mujeres protagonistas en las calles en las inmediaciones del Congreso de la Nación por el debate crucial por el proyecto en curso, ya aprobado por Diputados, de legalización del aborto, seguro y gratuito. Mares de pañuelos verdes y en menor cantidad, pero igual presentes, de pañuelos celestes por el rechazo de la ley, sectores alejados uno del otro para evitar enfrentamientos. Impresionante operativo de seguridad puesto en marcha desde las cinco de la madrugada.
8/8/18. Sorprendentes declaraciones del ex juez Norberto Oyarbide en un programa radial conducido por un actor, generalmente desenfrenado ante el micrófono, Baby Echecopar, donde dijo que "me apretaban el cogote para sacar causas de los Kirchner". Encima, lloraba. Luego su abogado aclararía que se trataba de una metáfora en señal del apuro que en ese momento tenía el gobierno K para que el juez se definiera en uno u otro sentido en asuntos que le concernían.
7/8/18. Quedó detenido Amado Boudou, el primer vicepresidente de la Nación que va a la cárcel. Lo condenaron a cinco años y diez meses por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles en la función pública. Boudou utilizó el derecho de descargo desarrollado en una serena y ejemplar alocución en la que remarcó su inocencia, expuso las razones que la sustentan y atribuyó ese desenlace a una venganza de clase. El inspirador de la recuperación de la jubilación pública y, por tanto, blanco predilecto de los afectados actores de las AFJP -muchos de ellos en el gobierno-, dio una muestra de templanza y serenidad que le deberá ser reconocida. Podría decirse que por sus dolores, Boudou, ex Ucedé, se recibió de peronista.
7/8/18. No hubo acuerdo en el Senado sobre un único proyecto sobre extinción de dominio que significa el pase al Estado de bienes mal habidos por funcionarios públicos. Hubo tres dictámenes. El dictamen del PJ ubica el proceso en el fuero penal con sentencia en primera instancia, en tanto que Cambiemos lo hace en el fuero civil. El dictamen del bloque de cristinista que conduce el neuquino Marcelo Fuentes incluye los delitos económicos y, además de los funcionarios, a quienes los corrompen.
7/8/18. Por falta de quórum, fracasó en Diputados la sesión especialmente convocada para derogar el decreto anticonstitucional que permite la intervención de las FF.AA en cuestiones de seguridad interna. Cambiemos boicoteó la sesión, lo cual ratifica que los radicales traicionan en todas las líneas el pasado alfonsinista del cual muchos se ufanaban como lo hacía el presidente del bloque del sector, Mario Negri, cordobés por adopción y su antecesor en el cargo, cordobés de origen, el hoy ministro de Defensa, Oscar Aguad.
7/8/18. Mauricio Macri asistió a la asunción del derechista presidente colombiano Ivan Duque y el pisar suelo también bolivariano dio un saludo de fruslerías a su pueblo como nombrar jugadores de ese país que jugaron en Boca.
6/8/18. Ante representantes de organizaciones civiles elegidas en referencia a la visita del G20 el 30 de noviembre, el Presidente ponderó la necesidad de la transparencia en la gestión gubernamenta y en pleno desarrollo de la causa de "los cuadernos" aludió al gobierno kirchnerista con la frase "no robaron dinero, robaron oortunidades".
6/8/10. El empresario Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri y vinculado a sus empresas, se presentó ante el juez Claudio Bonadío y admitió haber pagado coimas a funcionarios kirchneristas. No fue detenido. Quedó como imputado arrepentido. Otros empresarios si lo fueron como Gerardo Ferreyra, de la empresa Electroingeniería cercana al gobierno K que negó categóricamente la acusación y afrontó sin vueltas lo que le esperaba: quedar preso. A diferencia del resto del empresariado, Ferreyra sabe de qué se trata por los años de cárcel que pasó en dictadura como guerrero de la época.
6/8/18, El belicoso Donald Trump sanciona a Irán y el premier israelí Benjamín Netanyahu lo felicita.
6/8/18. En el hiperoficialista La Prensa, el embajador macrista en España, ex gobernador misionero, Ramón Puerta, declara que "son uno de los mejores momentos en la relación entre ambos países" y critica a Cristina Kirchner por haber estatizado en 2012 a YPF (NdE: a veinte años de la privatización), que estaba en manos de la española Repsol.
5/8/18. La Nación despliega tapa y varias páginas de su edición sabana del domingo (también los sábados) a lo que define como volanta en tapa Los cuadernos de las coimas/ Las pruebas del caso. Firman Diego Cabot y Hugo Alconada Mon. Una edición para guardar como documento para que el paso del tiempo ayude a deslindar las operaciones periodísticas de los procesos judiciales. Título principal que da pauta de lo que se avecina: "La Justicia sospecha que Cristina Kirchner ordenó pedir coimas para hacer campañas".
5/8/18. El periodista Alan Longy reveló en el canal C5N que funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación participan en una red de empresas financieras acusadas de estafar, amenazar y hasta apropiarse de los sueldos de sus clientes. Se trata del secretrario de Agricultura Familiar, Santiago Hardie y del subsecretario de Coordinación Técnica, Fernando Molas, denunciados por presuntas estafas a través de una red de empresas financieras que otorgan créditos de montos bajos y a corto plazo. También alcanza a la antecesora de éste, Mónica Dreyssig. Pruebas y testimonios de las acciones delictivas en la cartera de Luis Etchevehere, que también tiene su historia. Fuente: Página/12, 6/8/18.
4/8/18. Frustrado atentado con drones al presidente venezolano Nicolás Maduro en un acto celebratorio en Caracas del 81° aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana. Hubo siete heridos de esta fuerza y detenidos los autores. Dijo que el responsable intelectual era el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
4/8/18. Cincuenta mil personas protestaron contra el régimen de Benjamín Netanyahu que impuso por ley el carácter judío del Estado de Israel, rechazado por israelitas, judíos, católicos y drusos, entre otras comunidades, que rechazan toda discriminación religiosa y racial. Los drusos sirven al ejército israelí en mayor número que los judíos, y pese a esa identificación son convertidos en ciudadanos de segunda clase, protestaron. Netanyahu accedió por primera vez al gobierno en 1997, dos años después del crimen de su antecesor Isaac Rabin, cuyo nombre lleva la plaza donde se realizó el acto.
4/8/18. El Partido de los Trabajadores en Brasil lanzó la candidatura presidencial de Fernando Haddad, ex intendente de San Pablo, en reemplazo del oprobiosamente castigado Lula, preso, para evitar que fuera el próximo jefe de Estado. Las elecciones del con segunda vuelta del 7 de octubre.
4/8/18. Para la historia del periodismo y/o de la mafia de las coimas en la obra pública, La Nación, con la firma de su periodista elegido, Diego Cabot, presenta al ex sargento de policía y ex remisero, Jorge Bacigalupo, 73 años, sentando delante de una biblioteca, agradable aspecto, el hombre que recibió en confianza los cuadernos de Oscar Centeno que él le terminaría entregando a quien le hace el reportaje. Foto en tapa y amplia foto de su rostro blanco, pelo cano escaso, ojos claros, en la página 16.
4/8/18. La Nación, una columna en tapa, acompañando la nota de Diego Cabot con el ex policía Jorge Bacigalupo, firma Paz Rodríguez Niell. Título: Centeno declaró que quemó los cuadernos". Información acerca de lo declarado por Oscar Centeno, la noche anterior (o sea el viernes 3 de agosto) en el juzgado de Claudio Bonadío. Dijo que había quemado los cuadernos en la parrilla, en el fondo de su casa, en mayo.
3/8/18. Hola se dijeron mutuamente junto con sus nombres, sonreían y se sentaron juntos, uno al lado del otro, en la mesa larga frente al auditorio de compañeros mutuos. Así fue el reencuentro entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano, obra gestora del gremialista mecánico Pignanelli, en el hermoso predio de Smata en Cañuelas. Macri lo había hecho posible y la paciencia bíblica en el tejido de Pignanelli. Todo lo demás fueron palabras coincidentes en la construcción de un espacio nacional, popular y democrático para las elecciones del 2019.
3/8/18. Las abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la identificación del nieto 128. En el acto participaron sus dos hermanos. La madre había desaparecido en Tucumán. Los hermanos se reencontraron luego de 42 años.
2/8/18. Dos muertes provocó la explosión por un escape de gas en una escuela primaria de Moreno, generada por una advertencia del propio establecimiento que las autoridades bonaerenses no atendieron con la premura que correspondía. No hubo víctimas entre los alumnos que se salvaron de milagro. La catástrofe se llevo la vida de la vicedirectora, Sandra Calamaro, 48 años y del auxiliar Rubén Rodríguez, de 45. Sergio Siciliano, subsecretario de Educación de la provincia, fue quien dio la cara y se presentó en el lugar. Duras recriminaciones recibió, entre ellas de la mujer de Rodríguez, también maestra pero de otro establecimiento escolar de Moreno. Los gremios docentes y ATE anunciaron un paro general para mañana en duelo por las víctimas y en exigencia para se ponga fin a desidia e ineficacia de las autoridades del gobierno de María Eugenia Vidal.
2/8/18. El juez Claudio Bonadío pide autorización al Senado para allanar tres domicilios de Cristina Kirchner.
2/8/18. La Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo de la jueza María Servini de Cubría y repuso a José Luis Gioja al frente del Partido Justicialista. Los camaristas consideraron que no existía ninguna situación de crisis como sostenía la magistrada. Gioja volvió a la sede de la calle Matheu pero Luis Barrionuevo, el frustrado interventor, había cambiado la llave y dejó cerrada la puerta.
2/8/18. A los 67 años, murió Eduardo Maicas, dibujante humorista gráfico y colaborador del diario La Prensa. Tenía una extensa trayectoria y había trabajado en Humor, Satiricón, Fierro, Tía Vicenta y El Gráfico, entre varias publicaciones más.
1/8/18. Una multitud reclamó justicia en un acto en Plaza de Mayo al cumplirse un año de la desaparición del pacífico y solidario artesano Santiago Maldonado. Sergio, su hermano, demandó la intervención de especialistas independientes en la investigación y denunció las trabas impuestas por el gobierno nacional.
1/8/18. El lunes 13, la ex presidente Cristina Kirchner deberá a concurrir nuevamente a Comodoro Py. Otro causa derivada de un trabajo del periodista de La Nación Diego Cabot en torno de la aparición de cuadernos en las que un chofer de un funcionario K relataba los movimientos relacionados con pago y cobros de coimas. Tras ello, comenzó a operar el juez Claudio Bonadío. El chofer es Oscar Centeno y el funcionario Roberto Baratta, mano derecha del entonces ministro Julio De Vido. Hoy detuvieron a doce ex funcionarios y empresarios.
1/8/18. No hubo dictamen en el Senado por la legalización del aborto. Se complica la sanción de la ley.
1/8/18. Nota de tapa de Página/12 que debe verse como una grosera violación a la ley de ética. Es de Tomás Lukin y revela que 269 funcionarios mantienen sus cargos en empresas privadas, empezando por el presidente Mauricio Macri, que está en el directorio de una empresa minera. Son 269 los funcionarios pero en total ocupan 890 cargos en empresas privadas. Conflictos de intereses por doquier, con la oficina Anticorrupción de Laura Alonso mirando para otro lado. Una investigación de un instituto de la Universidad Nacional de San Martín.
* JULIO
31/7/18. El presidente Mauricio Macri ratificó su decisión de involucrar a los militares en la seguridad interna. Dijo que correspondía "saldar la deuda histórica que tenemos con las Fuerzas Armadas de la democracia", sin especificar a qué se refería. Fue en la tradicional comida de camaradería de las tres armas y destacó que se avanzó "para lograr la mejora de la pauta salarial del personal militar".
31/7/18. Treinta y cinco propuestas del diputado nacional Felipe Solá para salir de la crisis, presentadas en la Casa Rosada, en respuesta a un llamado de colaboración de Mauricio Macri. "Espero que el Presidente haya sido sincero con el llamado" dijo Solá.
31/7/18. El juez laboral José Ignacio Ramonet aprobó el embargo millonario contra el gremio de Hugo Moyano en el aceleradísimo tramite de 24 horas. Apelación en la Cámara para dejar sin efecto la irregular decisión.
31/7/18. Miguel Jorquera, cronista parlamentario de Página/12, da cuenta de una rebelión de legisladores oficialistas patagónicas que exigen que se restituya el beneficio adicional por zona desfavorable a los trabajadores de esas provincias, eliminado por un decreto del PEN. Preparan un proyecto de ley.
31/7/18. Títulos de tapa del diario oficialista La Prensa: * Tras 30 meses, no crece la actividad de la economía, * Casi 8 millones de chicos son pobres en el país, * Cayó la cantidad de escrituras. Título principal - con Mauricio Macri sacando él una selfi con uno de los asistentes, en el 41° aniversario de la Fundación Mediterránea- "Estamos de pie y caminando". Una frase del discurso del causal de los títulos del diario nacido en 1869.
30/7/18. La cartera de Trabajo de Jorge Triaca, que impuso un embargo de 810 millones de pesos al gremio de Camioneros por no cumplir una conciliación obligatoria, hoy planteó el embargo de las cuentas del sindicato ante el juzgado de José Ignacio Ramonet del fuero laboral.
29/7/18. El papa Francisco pidió no tirar la comida que sobra ante tanta gente con hambre para lo cual pidió donarla o volver a recrearla con las recetas de la abuela.
29/7/18. Tapa de Página/12, con la firmas de Adriana Meyer y Sebastián Premici y el título "La causa todavía no empezó", cuatro páginas al cumplirse el próximo 1° de agosto un año de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
28/7/18. En medio del escándalo por los aportes truchos a la campaña de Cambiemos en las últimas elecciones, descubiertos en la provincia de la cual es gobernadora, María Eugenia encabezó un timbreo. Eligió Magdalena. Otros exponentes hicieron lo propio sobre terreno firme y no sin escraches ocasionales. El senador Esteban Bullrich fue a Quilmes y acompañado por el intendente Martiniano Molina hablaron con vecinos en la plaza Aristóbulo del Valle.
28/7/18. A nosotros no sonó el reclamo del presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, al reclamar que los ajustes por el mentado equilibrio fiscal no perjudiquen al sector. Fue en su discurso en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo
27/7/18. Tamara Rosenberg, fundadora de la organización La Alameda, denunció ante la Justicia la existencia de también irregularidades en la presentación de las listas de Cambiemos en la ciudad de Buenos Aires que encabezó Elisa Carrió.l
27/7/18. De manera inesperada, el gobierno anunció nuevos aumentos del 30 por ciento en las tarifas de los colectivos y entre el 30 y 70 por ciento para los trenes en el área metropolitana.
26/7/18. Cientos de miles de personas volvieron a las calles. Ahora fue en repudio al decreto de Mauricio Macri que quiere hacer que las Fuerzas Armadas dirijan sus armas directamente contra su propio pueblo, razón para evitarlo de toda la legislación aprobada en democracia desde 1983. Eso es lo que el gobierno niega con una decisión unipersonal y promocional del golpismo en la Argentina.
26/7/18. En Página/12, el periodista parlamentario Miguel Jorquera informa que diputados peronistas presentaron un proyecto para derogar un decreto inconstitucional por el cual el presidente Mauricio Macri dispuso por las suyas la intervención de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior. Entre los firmantes se encuentran Agustín Rossi, titular de la bancada PJ/FpV, Máximo Kirchner, Nilda Garré y José Luis Gioja. También se pronunciaron en contra Daniel Arroyo (Frente Renovador), Victoria Donda (Libres del Sur) y Araceli Ferreyra (Movimiento Evita). Hubo más reacciones de parte de varios diputados opositores, como Felipe Solá, que se reunió con el ex comandante en jefe Martín Balza, y Cecilia Moreu, que la emprendió contra los radicales por olvidar el pasado del partido y al mismísimo ex presidente Raúl Alfonsín.
25/7/18. Poco menos que un escándalo político y hasta académico desato el médico Abel Albino, conocido por su obra en el campo infantil pero menos por sus conexiones con Cambiemos por subsidios que recibe su fundación. Fue en el debate sobre el aborto en la ronda de informes en comisión en el Senado en torno del proyecto con sanción en Diputados y en tratamiento previo al recinto en la Cámara alta. Dijo que el profiláctico no protege nada porque el virus del sida atraviesa hasta la porcelana, lo cual desató una serie de reacciones de otros especialistas en ese mismo momento y después.
25/7/18. Amplio despliegue en Página/12 sobre una resolución del congreso del Partido Justicialista que reclama que la gobernadora María Eugenia informe de dónde salieron los fondos para la campaña de Cambiemos. Exige que en cada uno de los 135 Concejos Deliberantes de la provincia la gobernadora informe sobre los afiliados y aportantes falsos. Nota de tapa del diario con la firma de Julián Bruschtein.
24/7/18. Mauricio Macri realizó una visita "sorpresa" a La Plata para reunirse con la gobernadora y mostrarse juntos en un centro de lucha contra las adicciones. Fue en helicóptero.
23/7/18. En el marco de la evocación de los 200 años del primer gobierno en Santa Fe de Estanislao López, se reunieron en la ciudad de Santa Fe los gobernadores de Córdoba, Entre Ríos y el anfitrión para hablar de sus respectivas posturas frente al próximo debate del nuevo Presupuesto diseñado con los recortes sociales derivados del acuerdo con el FMI que no pasó por el Congreso como debió haber acontecido por imperativo constitucional, olímpicamente ignorado por Cambiemos. El cordobés peronista pro oficialista, Juan Schiaretti dijo que "el sacrificio debe ser equilibrado". Un modo de disimular lo que realmente admitió: "la decisión es apoyar para que el país no se desbarranque". En tal caso, lo que corre mucho riesgo de desbarrancarse será su provincia". El entrerriano Gustavo Bordet instó "al consenso", o sea lo mismo pero con otras palabras, mientras que Miguel Lifschitz mantiene su negativa.
22/7/18. Mauricio Macri anunció la reestructuración de las FF.AA. Dijo que "colaborarán" con la seguridad interior, actuarán contra el narcotráfico y el terrorismo. ¿Custodias de los intereses argentinos o norteamericanos?
22/7/18. Según el ministro Nicolás Dujovne, "en todos los países del G20 hay una visión muy fuerte de que hay que mantener vivo este grupo funcionando en armonía".
22/7/18. El gobernador salteño Juan Manuel Urtubey dijo que seguirá siendo aliado del gobierno nacional y que el peronismo es "corresponsable de lo que le pasó al país" en los últimos setenta años.
22/7/18. Nota de Julio Blanck en Clarín sobre la cena secreta de Mauricio Macri y Marcelo Tinelli en Olivos, donde el Presidente lo tanteó para que se sume a Cambiemos. Dice Blanck que la estrella de la TV gambeteó el convite. Ambos estuvieron acompañados por sus respectivas esposas.
21/7/18. El secretario del Tesoro de los EE.UU, Steven Mnuchin, de visita en Buenos Aires junto con la titular del FMI, Christine Lagarde, dijo que su país apoyó el préstamo de la entidad, que "es más que suficiente" y que llevará confianza a los mercados. También elogió el manejo de la situación del presidente Mauricio Macri. Lo mismo señaló Lagarde en una conferencia de prensa.
20/7/18. "Hablan de herencia y lo que dejan es criminal", aseguró Silvina Batakis, la ex ministra de Economía de Daniel Scioli. Frase que titula la nota en Página/12 (21/7) de Cristian Carrillo al dar cuenta de las conclusiones del Consejo Económico del PJ bonaerense.
20/7/18. Con una cena en Olivos, Mauricio Macri agasajó a Christine Lagarde, quien elogió la gestión del Presidente.
17/7/18. La inflación de junio fue de 3,7 por ciento, informó el Indec, la más alta en dos años.
17/7/18. El Banco Central ofreció una tasa de interés del 46,5 por las Lebac y logró la renovación del 75 por ciento a corto plazo.
17/7/18. Tapa de Página/12. Presentación: "En una carta dirigida a la titular del FMI, Christine Lagarde, prácticamente todas las corrientes gremiales, incluidas la CGT y las CTA, los movimientos sociales y la mayoría de la oposición aseguran que no reconocen la legitimidad del acuerdo y consideran la nueva deuda así contraída como "odiosa o execrable". Título, tomado del documento: "Fuera del gobierno no hay quien apoye el acuerdo con el FMI".
17/7/18. El intendente de Mar del Plata, Carlos Arroyo (Cambiemos) negó haber aportado a la campaña electoral 50 mil pesos. "No aporté ni un centavo a nadie", dijo en declaraciones a La Capital, de esa ciudad, de las que se hace eco hoy Página/12.
16/7/18. Cómo funcionaba el sistema para involucrar aportantes falsos y justificar los gastos millonarios de campaña. Osvaldo Marasco, ex candidato del Pro en Ituzaingó, explica el esquema y define a María Eugenia Vidal: "Es trabajadora, brava y nunca toca ella misma la plata". Textual de la presentación del escándalo en tapa de Página/12 con el título Modus Truchandi. Autor: Martín Granovsky.
16/7/18. El ex presidente elegido en 2001 por el Congreso de la Nación, Eduardo Duhalde, declaró que si el Gobierno "sigue las instrucciones del FMI van a ser muy serios los problemas". Dijo que se estaba caminando en dirección contraria a la salida.
15/7/18,
15/7/17. El Estado paga más por intereses de la deuda que por salarios. Nota de tapa de Marcelo Colombres en Tiempo Argentino.
14/7/18. El diputado Felipe Solá rechazó el acuerdo del PEN con el FMI y comparó el presente con la experiencia que significó el fin del gobierno del radical Fernando de la Rúa. "El final es previsible", aseguró. Exhibió en un comunicado sostén de sus declaraciones diez argumentos para explicar su repudio al acuerdo.
14/7/18. Página/12 presenta un documento del FMI sobre el acuerdo con la Argentina. Techo a aumentos a los estatales, remates de las acciones del Fondo de Sustentación de la Anses, venta de terrenos oficales, aumentos de tarifas, recortes a la obra pública, etc. Letra chica de una sentencia contra un pueblo preso del poder económico.
13/7/18. El juez laboral Ricardo Tatarsky ordenó reincorporar en forma inmediata a los trabajadores de Télam. en la causa que comprende a cinco trabajadores pero que tendrá inmediato efecto sobre los restantes por omisión de procedimientos previstos en la ley.
13/7/18. La inefable Graciela Ocaña, diputada ahora del macrismo, la ex ministra kirchnerista, la que retuvo su banca durante años mientras servía a Néstor y Cristina, la de las denuncias en reclamo de transparencia ajena, está callada ante el escándalo de los aportantes truchos en la campaña de Cambiemos, por la cual volvió a ser diputada; tan callada está como el senador Esteban Bullrich. Lo destaca Página /12. Nota de Irina Hauser sobre el escándalo que sacude a la gobernadora María Eugenia.
12/7/18. Marcha atrás del gobierno con el magro aumento de sueldo concedido a los miembros de la Fuerzas Armadas, razón por la cual, en una situación nunca registrada, los uniformados manifestaron su profundo malestar y se tuvo que suspender el desfile del 9 de Julio alusivo a la Independencia. En esta ocasión sólo presenció el desfile militar y no fue al Tedeum.
12/7/18. Marcha atrás de la CGT con la realización de elecciones previstas para el 22 de agosto. El consejo directivo decidió que siga el triunvirato.
12/7/18. Presentan una denuncia penal contra el fiscal Guillermo Marijuán por ordenar un espionaje policial en las sedes del ciclo básico de la UBA, sin orden de un juez., lo cual viola la ley de educación superior.
12/7/18. El Grupo Macri prácticamente repitió la misma oferta del año pasado para pagar la multimillonaria deuda que tiene con el Estado ahora en manos de Mauricio Macri. Nota de Irina Hauser, en Página/12.
11/7/18. El secretario de Medios, Hernán Lombardi, fue a Diputados a explicar en comisión los masivos e ilegales despidos en la agencia estatal de noticias Télam. El diputado Leopoldo Moreau definió la decisión de "persecución ideológica y gremial" sustentada en la determinación de no convocar a una mesa de diálogo.
10/7/18. Comenzaron en el Senado las exposiciones en comisión de los especialistas en torno de la legalización del aborto que tiene sanción favorable de la Cámara de Diputados, con incierta suerte entre los senadores.
10/7/18. El jefe de gabinete Marcos Peña dijo que el Presidente no vetará la ley sobre el aborto en caso de ser aprobada.
10/7/18. Por decreto, el PEN recortó gastos del Estado por 20 mil millones de pesos.
10/7/18. Diez años de un fallo histórico que quedó sumergido en la nada. Nota con ese título de Gisela Marziotta, en Página/12, sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia referido el saneamiento del Riachuelo. Dos páginas. Una historia que va desde María Julia a Mauricio Macri
10/7/18. El dólar, 28,05.
9/7/18. Otra masiva movilización contra la política antinacional del gobierno de Mauricio Macri, realizada con la consigna "La Patria no se rinde. Una proclama que expresaba el mismo enfoque de los distintos sectores políticos que la conformaban repudió el acuerdo con el FMI que el gobierno pretende imponer por decreto en base a facultades que exceden las concedidas por el Congreso de la Nación que tiene la suprema autoridad constitucional sobre la deuda externa, aunque ello esté distorsionado en este duro trance que enfrentan los argentinos con un gobierno que no los expresa.
9/7/18. "Estamos pasando una tormenta" dijo el presidente Mauricio Macri en Tucumán adonde fue a celebrar los 202 años de la Independencia, de cuyo significado dio sincera muestra hace dos años ante la presencia del devaluado ex rey de España, Juan Carlos.
8/7/18. Brasil envuelto en un caos judicial: un juez por la mañana ordenó liberar a Luis Inácio Lula da Silva pero un camarista ordenó mantener detenido al ex presidente. "El estado de derecho en Brasil se ha vuelto un campo de guerra" escribió Emir Sader en Página/12 (9/7). El PT habla de "secuestro".
8/7/18. Una nota de Virginia Mejía, en La Nación, dice que la confitería Del Molino sigue en continuo deterioro, ahora en manos del Congreso de la Nación. Una comisión bicameral deberá elaborar en 90 días un plan de recuperación de este edificio, declarado monumento nacional. La reparación demanda una partida de 500 millones de pesos. El PEN lo había comprado en 180 millones de tras la sanción de una ley que declaraba su expropiación. Desde enero que pasó al Congreso, se acaba de crear una comisión bicameral, que preside el diputado peronista Daniel Filmus, que en 90 días debe presentar el plan de obras.
8/7/18. En un reportaje en el suplemento de Espectáculos de La Nación, Pablo Glanera entrevista a Daniel Barenboim, argentino y porteño, rasgos que el periodista se ocupa de resaltar sin decirlo, simplemente porque dejó que emergieran. Una entrevista en el café Petit Colón, de Lavalle y Libertad, con el telón de fondo de Brasil y Bélgica, en el mundial de Rusia, que en medio de la evocación de Wagner terminó con el lamento de Barenboim por las atajadas del gran arquero Thibaut Courtois, En un momento, el periodista, que alude con actitud de subestimacióon al llamado, por ellos, populismo, lo lleva a hablar del Papa Francisco, al citar un encuentro de éste con el premier francés Emmanuel Macron. Dice Barenboim sobre Francisco: “Se le huele la humldad y sinceridad. Eso es muy raro en una persona pública. Yo creo que él, realmente, dice lo que piensa y piensa lo que dice. Que son dos cosas diferentes”. Y después de ello, como si hubiera habido un corte, Barenboim hace referencia a su gran obsesión: el conflicto entre Israel y Palestina. Y confiesa no entender por qué el mundo no puede reconocer a Palestina como Estado.
8/7/18. El dilema de Larreta: despegar su gestión de la caída general del Pro. Tiempo Argentino, nota de Nicolás Eisler. Recuadro para el resultado de una encuesta de Analogías sobre la imagen positiva de Rodríguez Larreta: 58,1 por ciento.
7/7/18. En tapa, título principal, al margen del Mundial de Fútbol, con la firma de Francisco Jueguen (sic), La Nación destaca en el título "El gobierno asegura que no subirá los impuestos". La información señala que en el próximo Presupuesto se pondrá el acento en la baja del gasto público.
7/7/18. El ex Pro durante catorce años, el concejal de Avellaneda Roberto Daniel García declaró su sospecha que en la lista de aportantes se buscó justificar movimientos de fondos públicos. Alineado con el gobernador Alberto Rodríguez Saá, García encontró en la lista trucha su propio nombre como si hubiera puesto 20 mil pesos. Denuncia a la gobernadora María Eugenia y a la senadora (de Avellaneda, como él) Gladys González.
6/7/18. Ataque de furia de la siempre flotante diputada Elisa Carrió contra la UCR macrista. Le respondieron que quiere destruir a Cambiemos.
6/7/10. Mario Dell'Acqua, presidente de Aerolíneas Argentinas, ex Techint. fue confirmado titular de Integración Energética Argentina SA (Iesa), que maneja los activos de la ex Enarsa, encargado ahora de vender las ex centrales eléctricas de Enarsa. Lo reempaza en Aerolíneas, de hecho, Abbot Reynal.
6/7/18. El ministerio de Defensa suspendió el desfile previsto para los festejos del 9 de Julio, Día de la Independencia. Alegó falta de presupuesto. Por el malestar militar, verdadera razón de la decisión ministerial, el gobierno se apresta revisar su decisión de conceder un magro aumento al personal de las tres fuerzas.
6/7/18. En una nota en Página/12, "Cuenca del Plata: empezó el despojo", el Ing. naval y ex subsecretario de Puertos y Vás Navegables Horacio Tettamanti denuncia la claudicación de Mauricio Macri de entregar a las multinacionales al capitular en la Comisión Administradora del Río de la Plata -creada dicho sea de paso tras el acuerdo con Uruguay promovido por el tres veces presidente Juan D. Perón en 1974 en el año de su muerte- al autorizar el dragado del puerto de Montevideo desde donde operarán las trasnacionales, taponando la salida comercial argentina. Un regalo inexplicable propio de un pensamiento enajenado.
6/7/18. La Prensa dedica una página al fallo de la Cámara Nacional Electoral en el que le informa al Congreso de la Nación que debe extremar sus recaudos para que la representación de los respectivos distritos tengan el número de representantes que corresponde, según el último censo poblacional.
5/7/18. Según asegura Carlos Galván en Clarín, el senador Miguel Pichetto pide negociar con el gobierno que amenaza prorrogar por decreto el Presupuesto. Dice que así impondrá el acuerdo con el FMI. "El gobierno parece no ver la realidad", declara Pichetto.
4/7/18. Diputados sancionó la nueva ley de trasplante de órganos obligatorio para todos aquellos que no hayan manifestado voluntad contraria.
4/7/18. El desequilibrado Donald Trump planteó a su gabinete hace once meses invadir Venezuela. Le aconsejaron olvidar la idea. (Clarín, 5/7, despacho de Joshua Goodman, de Associated Press, desde Bogotá).
3/7/18. El ministro Nicolás Dujovne fue a la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Externa del Congreso de la Nación para informar acerca del acuerdo con el FMI. Dijo que los préstamos son para pagar deuda. Responsabilizó de la crisis cambiaria a factores externos. Dijo que en marzo del próximo año el PEN enviará un proyecto para modificar la carta orgánica del Banco Central
3/7/18. Comenzó el debate en comisión sobre la legalización del aborto en el Senado.
3/7/18. Renunció a la dirección de la Biblioteca Nacional el nunca bien conocido Alberto Manguel. Razones de salud.
3/7/18, Como una abonada al operativo distracción del gobierno, la diputada nacional Elisa Carrió pidió a los miembros de la clase media y dominante ser generosas con la propina y pagar changas para mitigar la crisis económica entre los más necesitados.
3/7/18. La justicia ecuatoriana ordenó la detención del ex presidente Rafael Correa, víctima de una persecución por su ex vicepresidente y ahora mandatario Lenín Moreno.
2/7/18. "Hemos tomado el camino correcto para la Argentina" dijo el Presidente sin hacer referencia alguna a la crecida del dólar. Más sincero fue el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien afirmó que el país vive un "clima tormentoso".
2/7/18. Los diputados peronistas del bloque que preside Agustín Rosi, Martín Doñate y Rodolfo Tailhade ampliaron el amparo para que sea el Congreso de la Nación, tal como indica la Constitución, el que apruebe el acuerdo con el FMI. La causa recayó en el juzgado federal 7, a cargo del juez subrogante Pablo G. Cayssials.
2/7/18. Homenaje de Mauricio Macri a los miembros de las fuerzas de seguridad caídas en el cumplimiento de su deber. Dijo que la Argentina va por el camino correcto.
2/7/18. Realidad macrista: cerró Rond Point, la confitería pensada para un público ABC 1.
2/7/18. Nadie se puede engañar acerca de cómo son de sensibles en el gobierno de Mauricio Macri. En La Prensa, diario oficialista, se publica una entrevista de Sebastián Muzi a familiares de tripulantes del ARA San Juan que protestan ante tan inhumana indiferencia encadenados en Plaza de Mayo. "Iban los mejores y los abandonaron" es el título.
1/7/18. El siempre moderado Héctor Daer, integrante del triunvirato de la CGT, calificó de "suicida" si el gobierno de Mauricio Macri minimiza las acciones de reclamo de la sociedad.
1/7/18. Aplastante triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de México. Candidato con experiencia de poder -fue intendente de la ciudad capital-, de 64 años, que proviene de una corriente popular que perdió su historia como el PRI, razón de su rebeldía y creación de su propio movimiento, no ignora que deberá caminar sobre un terreno minado, bajo vigilancia extrema de EE.UU.
1/7/18. Raúl Kollmann anticipa en Página/12 .n inminente fallo de la Cámara Nacional Electoral acerca del número de integrantes de la Cámara de Diputados en la cual la representación de la provincia de Buenos Aires -70 diputados- debería aumentar en relación a su población (30 diputados más) y la CABA -25 diputados-, en cambio, debería disminuir (7 diputados menos). El parámetro es el último censo poblacional pero esa adecuación no se hizo nunca desde 1983.
* JUNIO
30/6/18. Datos para tener presente tomados de la nota de David Cufré (Panorama Económico, Página/12): la fuga de divisas, entre enero y mayo según el Banco Central, fue de 13.603 millones de dólares, lo cual proyectado hasta fin de año arroja una salida adicional de 19.040 millones. Ya al gobierno le están faltando 10.800 millones de dólares para cumplir con los pagos de la deuda hasta fin de año. Hay un auguro negro dice de 15.000 millones de dólares a los que se3 suman el déficil comercial record de unos 9.000 milllones de dólares, más los gastos de turismo en el exterior. El FMI envió 15.000 millones, de los que 7.500 millones son para cerrar la brecha e intervenir en el mercado de cambios, mientras que el resto de 5.500 son para reforzar las reservas de libre disponibilidad del Banco Central. De allí el anuncio de un crédito de 50.000 millones de parte del FMI. Todas partes de un sistema que todos los actores saben que está muerto.
30/6/18. Se acabó el recreo. La Argentina fue eliminada por Francia, 4 a 3. En el espectacuar mundial de Rusia -toda organización, pura belleza- nuestro país dio una exhibición del fracaso de Mauricio Macri con su injerencia en la organización de la AFA y en el negociado para que se apropien de esa pasión popular los mismos que por ahora lo sostienen en el gobierno con sus medios de comunicación.
29/6/18. El dólar sigue su marcha triunfal. Un dólar, 30 pesos. Desconcierto en la city, en el Bano Central que sigue y en el gobierno perdido en la niebla verde. Derrumbe de los papeles argentinos en Wall Street.
29/6/18.Declaraciones en apoyo del gobierno por parte del siempre bien dispuesto gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey ("vamos a ayudar al Gobierno a reducir el déficil fiscal") y de otros portavoces como el senador Miguel Pichetto, generaron el agradecimiento del presidente Mauricio Macri en un discurso ebn la Sociedad Rural. Palabras hasta que llegue el momento de los números en el Presupuesto 2019 que impulsa el FMI con el PEN como mensajero.
29/6/18. El gobierno aprobó la fusión de Telecom con Cablevisión, del Grupo Clarín. Es la la mayor empresa de telecomunicaciones en la región.
29/6/18. El ministro Jorge Triaca dice que desde ahora el piso de las paritarias será del 20 por ciento.
29/6/18. Página/12 informa que después de más de un año, se convocó a una nueva audiencia en el conflicto entre Correo Argentino y el Estado nacional -con Mauricio Macri en ambas partes- por una deuda de más de cuatro mil millones de pesos que tiene el Grupo Macri. Será el 10 de julio convocada por la Cámara Comercial con la participación de la fiscal Gabriela Boquín quien impidió un acuerdo ruin alentado por Macri.
28/6/18. La CGT repudió los 354 despidos de la agencia estatal de noticias Télam, decisión tomada al día siguiente del aplastante paro dispueasto por la central obrera. Rechazo a las declaraciones de Hernán Lombardi en el programa del periodista oficialista Luis Majul. "Télam tiene 878 trabajadores mientras EFE tiene 6300 (2000 sólo en España) y la francesa AFP 2300" refutó Mariano Suárez, delegado de SiPreBA.
28/6/18. Marcha atrás en el plan oficial de recortar el 40 por ciento del presupuesto del ejemplar Hospital de avanzada El Cruce, de Florencio Varela, construido por iniciativa del entonces presidente Néstor Kirchner. Impresionante movilización que abrazó al nosocomio en su defensa encabezada por sus profesionales médicos.
28/6/18. Ni ellos creen en lo que hacen. Se les dispara el dólar a los mismos que tienen sus dólares afuera y que hoy manejan el Banco Central como custodios de nuestra moneda. Rifan los mismos dólares que prestó el FMI. Hoy subastó 150 millones.
28/6/18. El informe del Indec demuestra el crecimiento de la desigualdad en el primer trimestre.
28/6/18. Con la fiirma de Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia, el alto tribunal pidió al PEN se contemplen las partidas que posibiliten su adecuado funcionamiento, amenazado de no funcionar en caso contrario. Le respondió el ministro de Justicia Germán Garavano quien rechazó los términos de la nota y señaló la inexistencia de razones para remitirla.
27/6/18. El escándalo es inocultable hasta para los medios celosos del cuidado del gobierno: el ex diputado nacional del radicalismo y actual intendente de Cambiemos en Paraná, Sergio Varisco, vinculado con el narcotráfico, según las denuncias en su contra, comprometió tanto la credibilidad de las reales intenciones oficiales en la declarada lucha contra el negocio de la droga que no saben cómo sacarse de encima a quien financió su campaña y la del entonces candidato a Presidente, Mauricio Macri, con dinero del narcotráfico. Clarín dio la información en la página 34, sección Policiales, como si no fuera un tema que involucra a la política y a sus instituciones. La UCR, socia de Cambiemos, suspendió la afiliación de Varisco.
27/6/18. El jefe de Gabinete Marcos Peña dio su informe al Senado donde repitió que "estamos en el camino correcto" lo que generó reacciones de los legisladores. Reivindicó el acuerdo con el FMI. La bancada peronista consintió en lugar de rechazarlo de plano. Miguel Pichetto, al frente de la bancada peronista negoc iadora, volvió a reclamar el ejercicio de la política. Es lo que vienen pidiendo los colaboracionistas radicales.
27/6/18. El ex canciller brasileño Celso Amorin, de visita a la Argentina, encabezó un acto de apoyo a la libertad del ex presidente Lula. Fue organizado por el Comité Argentino de Solidarida Lula Presidente. Amorin estrecha lazos entre los pueblos en apoyo de Lula, pueblos que en muchos casos padecen delitos políticos camuflados de justicia.
27/6/18. Inglaterra volverá a exportar armas a la Argentina. Ahora tiene un presidente argentino que les merece las mayores confianzas.
26/6/18. Ante la comisión bicameral del Congreso de la Nación que investiga la desaparición del subamarino ARA San Juan, con 44 truipulantes a bordo, dio su testimonio el capitán de navío Claudio Villamide, ex comandante de submarinos (fue relevado de ese cargo) aseguró que la nave estaba habilitada para navegar.
26/6/18. Olas de despidos. Echaron de Télam a 354 trabajadores.
26/6/18. La Argentina venció 2 a 1 a Nigeria y se salvó de la guillotina de haberse ido en la primera ronda del mundial de Rusia. Respira el gobierno mientras sigue apretando el torniquete que pide el FMI.
25/6/18. Paro nacional de la CGT y de las dos CTEA que paralizó al país. Insustanciales reacciones de los funcionarios, caso del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien dijo que se trató de un paro “político” o del propio Presidente que fue a la Casa Rosada, a “trabajar”, según un brevísimo video que difundió.. “El paro de hoy le va a costar al país casi 29 mil millones de pesos” dijo el offshorista ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
24/6/18. La Nación, en una nota de tapa sin firma, dice que el peronismo afin al gobierno votará el presupuesto a cambio de menores recortes a las provincias.
24/6/18. En otro acto que induce a pensar que el presidente Mauricio Macri padece de algún desequilibrio, Página/12, que no hace especulación alguna sobre esta cuestión, revela que el gobirno nacional le regaló un terreno de la base aérea de Moreno a Vía Bariloche que es la misma que reclama una concesi´hasta el año 2056 en el Cerro Catedral. Se trata de un terreno de tres millones de metros cuadrados. Algo nunca visto, dijo Margarita Stolbizer, alguna vez cercana al gobierno.
23/6/18. Crisis en la FUBA. Congreso con denuncias contra quienes desplazaron a la conducción en una acción de Cambiemos con Franja Morada del radicalismo oficialista, más peronistas afines, a sectores de izquierda e independiente que enfrentan al gobierno y al rectorado.
22/6/18. La Iglesia pidió que el ajuste no lo paguen los pobres. Monseñor Jorge Lugones, presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, lo planteó al abrir en Mar del Plata la Semana Social, sentado junto a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. "Falta sensibilidad social" les reprochó a los funcionarios (y funcionarias).
22/6/18. "Que la razón la tiene el de más guita ..." inicio de una frase ilustratva de la deshonra nacional del genial Enrique Santos Discépolo en el tango "Qué vachá ché" sirve para presentar aquí una de las informaciones del día: el juez federal Luis Rodriguez sobreseyó por la causa de dólar futuro a Luis Caputo, justo cuando el Senado tiene en suspenso la aprobación de su increíble desginación por Mauricio Macri como presidente del Banco Central. El mayor exponente negociador de los colosos imperios financieros con sede en la Quinta Av. de Nueva York al frente que vela por la moneda nacional.
21/6/18. El presidente de la Comisión Epscopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lugones, dijo que la huelga es "una herramienta que propne la doctrina social de la Iglesia" en apoyo de paro de la CGT del 25 próximo.
21/6/18. Nuevo apoyo de la ONU a la Argentina por Malvinas al reclamar el Comité de descolonización que se abran las negociaciones. Tema que, dice Página/12 -nota sin firma- que el gobierno tiene interés en magnificar "para disimular la política de entrega de la soberanía".
21/6/18. Avanza la desnacionalización: se venden por decreto las centrales termoeléctricas de Barragán, provincia de Buenos Aires y Brigadier lópez, povincia de Santa Fe. Preveen obtener 1.000 millones de dólares, menos de la sexta parte de la escandalosa fuga de mayo (6213 millones de dólares).
21/6/18. "A Macri se le queman los papers" dice el título de tapa de Página/12 derivado de la nueva entrega del Consorcio Internacional de Periodistas que revela las maniobras para zafar al presidente Mauricio Macri del escándalo encubierto con la mentira de que él era sólo director de la offshore Fleg Trading, desvinculado de ella en 1998. Lo prueban documentos del estudio panameño Mossack Fonseca. Se descubrió además que el blanqueo obligado de su hermano Gianfranco (63,5 millones de dólares) se debió a la denuncia de la justicia alemana.
21/6/18. Página/12 también la lista del club de los offshoristas argentinos que están en el gobierno -gente que oculta dinero en guaridas de fondos derivados de ilícitos- encabezados por el propio presidente argentino Mauricio Macri. La lista es mucho más larga pero como ejemplo vayan estos nombres (el diario publica también las offshores): Macri, Javier Iguacel, Juan J. Aranguren, Nicolás Caputo, Jorge Macri, Néstor Grindetti, el intendente de Lanús y ex funcionario del rubro en el gabinete cuando MM era jefe porteño; Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos (un cargo que ilustra la llegada al colmo del repudio moral de estos personajes); el ex subsecretario general de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; Luis Caputo, el designado presidente del Banco Central cuyo pliego debe ser aprobado por el Senado, decisión que transformará en cómplices a los legisladores que lo aprueben; Gustavo Arribas, el insólito jefe de la ex SIDE, y el increíble titular de la AFIP, Leonardo Cuccioli, responsable mayor del control del pago de impuestos en la Argentina.
20/6/18. En el Día de la Bandera y un gesto que ensalza su personalidad, el presidente Mauricio Macri desistió de viajar a Rosario para encabezar el acto en el Monumento alusivo en homenaje al creador, el Gral. Manuel Belgrano. El gobierno nacional alegó razones de seguridad, rechazadas por el gobernador de la provincia Miguel Lifschitz y la intendenta de la ciudad santafesina, Mónica Fein..
20/6/18. Werner Perlot informa en Página/12 que el el ministro de Defensa Oscar Aguad confirmó que se modificarán varios artículos del decreto reglamentario del gobierno de Néstor Kirchner de la ley de Defensa para que las FF.AA. puedan actuar en la seguridad interior ante ataque externos. Otra violación en ciernes a la legislación vigente aprobada por el radicalismo que ahora Aguad, quien fuera jefe de la bancada de ese partido, olvida.
19/6/18. Preocupante fracaso del peronismo en Diputados al no compartir los tres sectores que lo componen: kirchneristas, massitas y justicialistas, que el acuerdo con el FMI debe ser aprobado por el Congreso, que es el poder que la Constitución determina como responsable de la atención de su contracción. En una sesión especialmente pedida, sólo el bloque que preside Agustín Rossi y bloques de izquierda estuvieron en sus bancas. Un total de 69 diputados contra 129 que exige el quórum. "No quieren que se sepan las condiciones que impone el FMI", dijo Rossi. Entre ellas está la lquidación de lfos fondos de los jubilados y de las acciones del Estado en grandes empresas como, por ejemplo, en Clarín AGEA.
19/6/18. A los 74 años, joven para quien tenía mucho por dar, falleció tras varios días de internación por un cáncer que padecía, el ex canciller Dante Caputo, destacado actor en el trámite de ratificación del acuerdo de paz con Chile en aguas del Atlántico sur, en la apertura del gobierno de Raúl Alfonsín, y que incluyera un llamado a consuta popular en 1985, con resultado favorable al sí que aspiciab a el gobierno.. Muy recordado fue el debate por televisión con el senador peronista y presidente de su bloque, Vicente Leónidas Saadi, quien defendía la posición contraria porque el tratado, derivado de un fallo arbitral en 1977, había concedido a Chile la soberanía sobre tres islas en disputa en aguas del canal de Beagle. Caputo también fue diputado pero su actuación más destacada ya había pasado. Un aporte sigular fue su papel y hasta su propia casa en Olivos para una cita entre el en ese momento Presidente Carlos Menem y su antecesor y jefe del radicalismo, Raúl Alfonsín. Primicia de Ámbito Financiero, en tiempos de Julio Ramos. Pacto de Olivos, paso previo a la reforma de la Constitución en la convención constituyente de Paraná-Santa Fe, 1994.
19/6/18. Rechazo del canciller mexicano Luis Videgaray y repudio universal a la salvaje acción dispuesta por Donald Trump de separar los hijos de los inmigrantes y detenerlos aparte de sus padres en su brutal política migratoria.
19/6/18. Informó la embajadora norteamericana ante la ONU Nikki Haley que su país se retira del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
18/6/18. El Papa Francisco denunció el daño social de la prensa calumniosa. Fue un la misa matutina de Santa Marta. No hizo nombres pero habló de "una ley de medios de comunicación que se cancela. Y se da todo el aparato de comunicación a una empresa, a una sociedad que calumnia, que dice falsedades, debilita la vida democrática. Después -añadió- llegan los jueces a juzgar estas instituciones debilitadas, a estas personas destruidas, condenan, y así va adelante una dictadura". Un planteo el línea con la homilía pronunciada el 17 de mayo. Fuente: La Prensa,19/6/18.
18/6/18. El diputado peronista K Rodolfo Tailhade, abogado penalista, denunció en la Justicia por administración fraudulenta y defraudación, entre otros cargos, al ex titular del Banco Central, Federico Sturzenegger y a su sucesor sin aprobación del Senado, Luis Caputo. También a sus colaboradores. La causa rcayó en el juzgado de Daniel Rafecas.
18/6/18. El diputado Martín Doñate (FpV) presentó una acción de amparo preventivo para que el PEN se abstenga de suscribir un acuerdo con el organismo internacional FMI, al margen del Congreso de la Nación, responsable de todo lo concerniente a la contracción de la deuda externa.
18/6/18. El consejo nacional del Pro, con los presidentes del partido en cada uno de los 24 distritos, se reunió para ratificar el rumbo del gobierno. Fue en el salón Gaudi del cuarto piso del Hotel NH City & Tower. El ministro de Hacienda y Finanzas Nicolás Dujovne se ocupó de trasnmitir optimismo. También estuvieron Horacio Rodriguez Larreta y María Euigenia Vidal.
18/6/18. El flamante titular de Energía, Javier Iguacel, es un funcionario más -comenzando por el Presidente- que tiene su dinero en paraísos fiscales.
18/6/18. Por una pérdida de gas, murieron en su casa la esposa y el hijo menor del senador radical Luis Naidenoff.
18/6/18. ¿Independencia de poderes? Almuerzo reservado entre el presidente de la Nación y el de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.
17/6/18. El nuevo ministro de la Producción Dante Sica dijo que para que el país crezca hay que ampliar las exportaciones. ¿Cómo? Dijo que los empresarios nacionales miren los mercados de la región para "conseguir dólares".
17/6/18. El candidato derechista Iván Duque se impuso en el balotaje y presidirá Colombia hasta dentro de cuatro años.
17/6/18. Una nota de Marcelo Veneranda en La Nación sobre el silencio de Sergio Massa dice que el ex intendente de Tigre y ex diputado nacional espera por un lado el explosivo fracaso económico del gobierno, mientras tanto mantiene fluidos contactos con el senador Miguel Pichetto y con el ex ministro Florencio Randazzo convencido que también el retorno de Cristina Kirchner jugará a su favor por el rechazo que genera en buena parte de la sociedad.
16/6/18. Mauricio Macri resolvió en Olivos terminar con la carrera ministerial de Energía del polémico Juan José Aranguren, ex ceo de la Shell y reemplazarlo por Javier Iguacel, que estaba en Vialidad pero que también tiene su historia. No sólo eso: como si temiera irse a la B con "el mejor equipo de gabinete de "los últimos cincuenta años", reemplazó al ministro de Producción, Francisco Cabrera, por el economista Daniel Sica.
16/6/19. En un discurso improvisado en el Forum Familia en el Vaticano, con motivo de los 25 años de la institución, el papa Francisco comparó el aborto con los crímenes del nazismo. Aludió al homicidio de los chicos. Dijo que el aborto está de moda. "Lo mismo hacían los nazis para cuidar la raza", señaló.
16/6/18. Un grupo de clínicas privadas firmaron un comunicado en el cual advirtieron que no cumplirán con la práctica del aborto y reclamaron incluya el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales médicos y también de las instituciones de la salud.
16/6/18. Mujeres y el aborto. La Nación dice que de las cien diputadas que tiene la Cámara, 50 votaron por la negativa, 49 por la afirmativa y que hubo una sola abstención: Alejandra Vigo, la esposa del gobernador cordobés Juan Schiaretti.
15/6/18. Asumió Luis Caputo, con la aprobación en suspenso del Senado -responsabilidad en primer lugar del presidente del bloque mayoritario de la oposición, Miguel Pichetto, quien debió al menos habilitar el trámite- y subió el dólar a 28,85. Bancos y empresas corren al Central.
15/6/18. "Lo que une intuye que está pactado es que el dólar no tenga techo", dice Arnaldo Bocco, director del Observatorio de Deuda Externa de la UMET y ex director del BCRA, en Página/12, con relación ala reemplazo de Federico Sturzennegger por el operador financiero Luis Caputo.
14/6/18. Renunció Federico Sturzenegger tras una estampida del dólar: 28,44 pesos. Lo reemplaza Luis Caputo, hombre de la banca internacional con asiento en la Quinta Avenida de Nueva York. No tiene acuerdo del Senado.
14/6/18. Tras una sesión de casi un día, Diputados aprobó por 129 contra 125 la legalización del aborto. La impresionante movilización de mujeres que empujaron con su presencia en las puertas del Congreso un resultado que estuvo en zozobra también gravitó en la Cámara del Senado donde miembros prominentes anticiparon su aprobación. El primero -ya lo había dicho varios días atrás- fue Miguel Pichetto, distinguido por su reserva aunque no en este caso. Para sorpresa se sumó Cristina Kirchner, quien cambió su posición y ahora está a favor. Igual, no se descartan modificaciones por parte de la Cámara revisora puesto que hasta último momento huyo cambios e el debate en particular, artículo por artículo, en Diputados. En lo político, el peronismo sacó provecho de esta tenida en los sectores jóvenes de la sociedad y Cambiemos, todo lo contrario porque su apoyo ideológico es afin a no modificar lo que ahora cambia en medio de grandes interrogantes. Sin hablar de las obras sociales y prepagas, ¿cómo harán los hospitales públicos desbordados de necesidades? ¿Estarán en condiciones de cumplir con la ley en medio de despiadados ajustes de sus presupuestos?
14/6/18. Paro nacional de la CTA y Camioneros y marcha a la Plaza de Mayo. Masiva respuesta anticipada contra el veto de la ley que frenaba el inhumano plan de tarifazos concurrentes y el depredador acuerdo con el FMI al margen del Congreso de la Nación,
14/6/18. Comenzó el Mundial de Fútbol en Rusia. Sobria inauguración y victoria del local. 5 a 0 a Arabua Saudita, que dirige el argentino Juan Antonio Pizzi.
13/6/18. Al cierre de todos los matutinos continuaba un gran debate con posiciones cruzadas dentro de los propios bloques en torno de la despenalización del aborto, una de las más apasionantes sesiones llenas de vida en torno de la muerte porque se trataba del fin legal de un embarazo o del fin de la vida de la mujer en el caso de un aborto fuera de las garantías sanitarios de la legalidad. El primer orador que abrió la discusión fue Daniel Lipovetzky, del Pro, titular de la comisión de Legislación General que se manifestó por el voto positivo "porque lo pide la gente" tomando en cuenta el número de víctimas con los abortos clandestinos. Una multitud de mujeres y hombres enmarcaban al Congreso y se disponían a pasar toda la noche hasta la finalización del debate y su votación.
12/6/18. La CGT se decidió y convocó un paro general para el lunes 25. Tercer paro nacional contra el gobierno depredador del sector productivo y sus trabajadores, además de lo que hace para desguazar al Estado en favor del capital privado. No habrá transporte.
12/6/18. Un plenario de comisines de Diputados aprobó un dictamen consensuado para llevar mañana al recinto. Se espera una histórica sesión en medio de un clima de gran expectativa y fuerte presión de las mujeres a favor y en contra en las calles en torno del Congreso.
12/6/18. Recomendable artículo en Página/12 de Julián Varsavsky, autor con Daniel Wizenberg de Corea, dos caras extremas de una misma nación, titulado "Donald Trump y Kim Jong-un, de las bravuconadas a los abrazos".
11/6/18. Mauricio Macri volvió a presentar el plan Argentina sin narcotráfico, intención en línea con la política exterior y ocupacional de territorio argentino por parte de EE.UU.
11/6/18. Lo descubrió Tiempo Argentino en su edición de ayer domingo. Otra crapulada ética de un miembro del gobierno nacional. El ministro Nicolás Dujovne pagaba como si fuera un descampado su lujosa vivienda en el barrio de Belgrano. Alegó mendaz un supuesto incendio y la pérdida de documentos,
11/6/18. El único globo que sube en Cambiemos es la cotización del dólar: 26,45. La inflación tampoco para de subir.
11/6/18. Aparente ataque de cordura en la cumbre de Donald Trump y el norcoreano Kim Jong-un, realizada en Singapur. "Enfundaron las bravuconadas" resaltó en tapa Página/12 (12/6).
11/6/18. Página/12 dedica tapa y apertura al escándalo que involucra al intendente radical de Paraná, el ex diputado nacional Sergio Varisco, quien aparece vinculado con una organización de narcotraficantes. En tapa, aparecen Varisco y Mauricio Macri, quien apoyó con Cambiemos la reelección del procesado en 2015.
10/6/18. La cancillería reivindicó los derechos argentinos sobre las Malvinas sin dejar de destacar, eso sí, "el nuevo clima" con Londres desde hace dos años. En el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las islas Malvinas, más sincero fue el sencillo acto de ex soldados ante la embajada británica.
9/6/18. A diferencia de lo que hacía el presidente Arturo Frondizi, no hacer declaciones en el exterior sobre cuestiones internas de la Argentina, Mauricio Macri dijo desde Canadá que el último gobierno peronista "hizo mucho daño" al elogiar su acuerdo con el FMI y que "el peronismo sabe que no hay lugar para la locura". Macri fue invitado a la Cumbre G-7. Dijo que no hay más lugar para la demagogia, la locura y la mentira. Fueron declaraciones a los enviados de La Nación (Damián Nabot) y Clarín. Dato: ese mismo día, la Cumbre virtualmente se rompió por rechazo de Donald Trump a la declaración final.
9/6/18. La Nación dice en tapa sin firma que el gobierno nombrará más de un centenar de jueces federales como refuerzo en la lucha contra el narcotráfico. Lo impulsa un proyecto de ley del senador macrista Federico Pinedo.
9/6/18. "Apenas un día despues del acuerdo, el FMI ya exige que "toda la sociedad argentina" se comprometa fuertemente con el ajuste. Y recordó que las remesaes "están condicionales al cumplimiento de las metas". Texto de la presentación del título "Llave en mano" de la portada de Página/12. La nota es de Tomas Lukin en base a las declaraciones de ayer en Washington del jefe del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.
8/6/18. Sólido congreso del partido Justicialista que aprobó la gestión de José Luis Gioja como presidente, reformar la carta orgánica para igualar los derechos de la mujer con el hombre en los cargos partidarios y ratificar el cuerpo de apoderados. La demostración -620 congresales sobre 927 integrantes- gravitará seguramente en el fallo de la Cámara Nacional Electoral adonde fue a recalar el pleito desatado por el fallo insustancial de la jueza María Servini de Cubría que impuso la intervención fugaz del partido a cargo del sindicalista y empresario Luis Barrionuevo.
8/6/18. El peronismo en Diputados -kirchneristas y renovadores- quieren que el acuerdo con el FMI sea probado por el Congreso. Férrea oposición del oficialismo. La deuda externa es una facultad exclusiva del Congreso.
8/6/18. El fiscal Ramiro González imputó al vice de gabinete Mario Quintana por la relación que mantiene con la empresa Farmacity, que el imputado fundó.
8/6/18. El Papa Francisco declaró beato al obispo Enrique Angelelli, obispo de La Rioja, que tuvo un gran compromiso con los derechos humanos ycon los pobres y que fue asesinado en dictadura en 1976 como si hubiera sufrido en la ruta un accidente con su auto.
7/6/18. Histórico: el gobierno acordó con el FMI un préstamo de 50 mil millones de dólares. En el anuncio del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y del presidente del Banco Central Federico Sturzenegger dijeron que se trataba de una "buena noticia". Respecto del futuro, anticiparon nuevos ajustes y aunque no lo digan todos encaminados a a segurar el pago de los intereses de la deuda, que es lo que le interesa al FMI. Por ahora nadie ve en perspectivas lo que podría estar en soterrada marcha: ante la imposibilidad de pago, pago con territorios. Por ahora, depresión productiva, menor consumo, depreciación salarial y las jubilaciones. Macri, el hacedor, confía con ello en cumplir su mandato y ganar otro.
7/6/18. En una audiencia en comisión en Diputados, trabajadores de la industira nuclear denunciaron la política de abandono de esta industria clave por parte del gobierno. Ya fue cancelada la decisión de construir Atucha III.
7/6/18. La Corte Suprema de Jusicia emplazó a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) a que en diez días le eleve el listado de las empresas que contaminan el Riachuelo.
6/6/18. La justicia porteña le dio la razón a los metrodelegados a participar de las paritarias del sector que la empresa y el gobierno no querían. Fallo en primera instancia en lo contencioso administrativo, juez Roberto Gallardo.
6/6/18. Informa Página/12 que la Cámara de la Seguridad Social declaró inconstitucional el pago de marzo con la nueva movilidad previsional. Nota de Javer Lewkowicz.
5/6/18. Apoyo del bloque senatorial que conduce Miguel Pichetto al paro que la CGT está pensando en rechazo a la política gubernamental contra el trabajo y los trabajadores. Reunión en la Cámara alta.
5/6/18. Fracasó en el Senado un intento macrista de avanzar con el desafuero de la ex presidente Cristina Kirchner.
5/6/18. Jugadores-AFA 1, Netanyahu-Macri 0. La selección no jugará el partido con Israel en Jerusalén como quería el reaccionario premier israelí y compartía el presidente argentino. Una decisión de respeto al pueblo palestino con amplio pláceme internacional.
4/6/18. Otra masiva movilización de mujeres, ahora de de Plaza de Mayo al Congreso convocada por Ni Una Menos, en reclamo de la despenalización del aborto.
4/6/18. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, depositó una ofrenda floral en la Catedral de Londres en memoria de los soldados ingleses caídos en la guerra de las Malvinas. "Estamos restableciendo la profunda amistd que siempre hemos tenido", dijo sir Alan Duncan, funcionario de la cancillería londinense.
3/6/18. Trascienden detalles del salvamento de los ocupantes del helicóptero que tuvo un accidente en las montañas catamarqueña, a 3400 metros de altura. Llevaba funcionarios que acompañaban al presidente Mauricio Macri. Otro helicóptero los rescató luego de una noche de frio, hambre y sed. Pero sólo a los funcionaros. El resto, incluyendo los rescatistas, bajó de la montaña a pie.
3/6/18. La diputada Elisa Carrió, la Durán Barba con polleras, según sus críticos, dijo que el préstamo con el FMI "es un seguro contra el golpe".
3/6/18. Qué busca el Gobierno con el fallo Nisman, título de la nota de Raúl Kollmann en Página/12, consignado en tapa ante la espeluznante sucesión de pronunciamientos de la Justicia argentina sobre condenas basadas en presunciones, al estilo con lo que sucede en Brasil con relación al ex presidente Lula.
3/6/18. La Nación, con la firma de Maia Jastreblansky, informa que la jueza María José Sarmiento le ordenó días atrás (no lo especifica) que en el término de sesenta días el PEN le transfiera al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas el domonio de tierras fiscales para su adjudicación inmediata en propiedad comunitaria a una comunidad mapuche de Bariloche. Fue uno de sus últimos fallos porque la magistraa se jubiló y dejó su despacho el jueves 31 de mayo.
2/6/18. "Quién ganó con el veto", título de tapa de Página/12, tres páginas con la firma de Martín Granovsky y Raúl Dellatorre. Ni se menciona que el Congreso puede rechazar el veto e imponer la ley con los dos tercios de cada Cámara.
1/6/18. A Multitudinario acto de cierre de la Marcha Federal, gente llegada desde distintos puntos del país, en duro reclamo por la angustiosa situación social impuesta por la política del gobierno en el campo económico y social. Duros discursos que preanuncian la agudización de un conflicto que crece a medida que aumenta el descalabro financiero, la creciente parálisis de la producción y las importaciones descontroladas. Exigencia a la CGT para que convoque a un paro nacional en este mismo mes.
1/6/18. Poco de haber terminado la sesión en el Senado -más allá de las tres de la mañana- el presidente de la Nación vetó la ley que retrotraía los aumentos tarifarios lo cual indica que lo hizo sin haber recibido la comunicación oficial del Senado de la Nación.
1/6/18. En línea con el gobierno, la embajada norteamericana y de Israel, y los medios de comunicación dominantes, la Cámara Federal ratificó la hipótesis de que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado por su denuncia contra el gobierno de Cristina Kirchner. Pero ni el juez de primera instancia Julián Ercolini ni el fiscal Eduardo Taiano ni los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia tienen pista ni prueba alguna que lo demuestre.
1/6/18. Está por rodar la cabeza del presidente español Mariano Rajoy. Profunda estocada del reaparecido Pedro Sánchez, partido socialista, con una moción de censura que fue aprobada por mayoría en el Congreso español a la luz de las evidencias de corrupción en el partido oficialista.
1/6/18. Página/12 otorga tu tapa con ilustraciones al estudio de la Universidad Pedagógica Nacional que muestra que los secrtores más bajos ingresos incrementaron su acceso a la educacion superior entre 1008 y 2015, en contraste con las declaraciones de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal de que nadie que nace en la pobreza llega a la universidad pública.
* MAYO
30/5/18. Largo debate en el Senado para la aprobación de la sanción de Diputados para retrotraer los desmesurados aumentos de las tarifas de agua, gas y energía a noviembre úlltimo. Ley amenazada de de veto por parte de Mauricio Macri.
30/5/18. María Euigenia Vidal, gobernadora bonaernse
29/5/18. En clara violación a la legislación vigente, el presidente Mauricio Macri quiere que las FF.AA intervengan en la seguridad interior del país en la lucha contra el narcotráfico y cuidando lugares estratégicos como las centrales nucleares. Habló en el Día del Ejército. El jefe del Ejército, Claudio Pasqualini, dijo que si se modifica la ley de seguridad interior las FF.AA. podrían hacerlo aunque la tarea llevará untiempo de preparación.
28/5/18. Consejos domésticos de Mauricio Macri para ahorrar energía que generaron irónicas sonrisas por formar parte de un operativo de ablande a los senadores. Quieren que se opongan a la sanción de Diputados que impone un freno a los tarifazos.
28/5/18. Internan con dolores estomocales a la diputada nacional de Cambiemos y ex intendenta de Resistencia, procesada con prisión preventiva en una causa por lavado de dinero. Fue candidata del macrismo a gobernadora del Chaco en 2015 y está acusada de liderar una banda beneficiada con los sobreprecios a proveedores de los servicios públicos mientras era intendenta.
27/5/18. El ministro de Justicia Germán Garavano dijo desconocer las intenciones de sectores del Gobierno de involucrar a las FF.AA. en las tareas de seguridad interna -prohibidas expresamente por una ley- y añadió: "No creo que sean la mejor herramienta".
27/5/18. En claro rechazo a lo que hace el gobierno de Mauricio Macri, el papa Francisco instó a los jóvenes argentinos a no renegar de la historia de la Patria. Lo dijo en un video que envió al II Encuentro de la Juventud que se celebró en Rosario.
27/5/18. Datos para tener en cuenta. En los primeros cuatro meses del año los dólares que salieron por compraventa y transferencias fueron 7392 milones. Unos al colchón y otros de fuga al exterior. A ello hay que sumar viajes, pasajes y otros pagos con tárjeta en el exterior: 4.94 millones de dólares más. En total: 11.486 millones de dólares. En ese mismo cuatrimestre el déficit comercial fue de 3420 millones de dólares. Son datos oficiales (Banco Central e Indec). La proyección es de catástrofe. Pero lo peor no pasó: al gobierno lo único que le preocupa es el ajuste fiscal. Una estrategia históricamente comprobada de que es un fracaso pleno lo que nos aguarda. Nota de Alfredo Zaiat en Página/12.
26/5/18. Ni una línea en tapa del acto de ayer en La Nación pero sí con amplio despliegue en la página 18 de Política. Título: "Rechazo al FMI en una masiva marcha opositor contra el rumbo económico de Gobierno.
25/5/18. Impresionante movilización festiva con cánticos y banderas extendida con el Obelisco como epicentro y en particular hacia el sur convocada por gremios, organizaciones sociales, derechos humanos y sectores políticos y religiosos contra el tarifazo y el FMI. La consigna fue: "La Patria está en peligro". Un acto de protesta a todo color por tratarse de una fecha histórica, en la que no hubo ningú disturbio, pese a ciertas provocaciones de las fuerzas de seguridad con algunos micros que eran detenidos a la entrada de la ciudad.
25/5/18. Página/12 no anuncia -ni siquiera una línea- en tapa la movilización de protesta festiva en el aniversario 208º de la Revolución de Mayo.
24/5/18. Ante mil cuatrocientos funcionarios, especialmente convocados, el presidente Mauricio Macri intentó construir un mensaje de optimismo que, dijo, ello se desprendía de lo que dice "la gente, no nosotros·. ¿De qué gente hablaba?. "La gente cuando vamos a timbreaqr", dijo.
24/5/18. En su política de aniquilación de la industria nuclear por parte del gobierno de Mauricio Macri, no se construirá la central nuclear Atucha III, que se iba a financiar con un préstamo de China. Nota de Fernando Krakowiak en Página/12.
24/5/18. Dictamen del fiscal Jorge Di Lello contra la infundada intervención al PJ por parfte de la jueza María Servini de Cubría.
24/5/18. En una definición infrecuente en su clásico estilo tiempista -para usar un término boxista-, el senador Miguel Picheto dijho que iba a votar a favor de la despenalización del aborto. Habló por radio incluso antes de que Diputados abriera el debate en el recinto que, se decidió, será el 13 de junio.
23/5/18. Nuevamente los docentes reclaman en multitud en Plaza de Mayo mayores fondos con la educación y el respeto a la ley convocando a la paritaria nacional. Final de un recorrido por distintas provincias, azotadas por el flagelo de una política contra la educación pública y sus actores protagónicos: los maestros.
23/5/18. "Ya pasó la etapa más difícil de la crisis", dijo en su mecánico informe mensual en el Congreso (ahora fue en Diputados) el jefe de Gabinete, Marcos Peña. "Lo peor ya pasó, temporada 3 capítulo 50", fue el ocurrente título a ancho de la página 6 de Página/12 (24/5).
22/5/18. Sin ninguna orden policial, como en la dictadura, la policía porteña reprimió con palos y gas pimienta a los trabajadores del subt que reclamaban la reapertura de la paritaria en la que los metros delegados no tienen reprsentación porque el sindicato oficial es la UTA que conduce Roberto Fernández.
22/5/18. El peronismo en el Senado parece obligado a votar a favor de la ley en trámite para frenar el tarifazo. Hay más conversaciones que negociaciones en torno de la modificación del texto aprobado en Diputados. Además de la razonabilidad de terminar o al menos moderar con ese atropello, lo empujan en esa dirección las amenazas de veto por parte de Mauricio Macri.
22/5/18. El bloque del FPV/PJ presentó un proyecto de ley para proteger a las farmacias barriales del creciente monopolio en el sector por parte de la empresa Famacity, directamente vinculada al empresario Mario Quintana, vicejefe de Gabinete de Macri. Lo impulsa el diputado Fernando Espinoza, ex intendente de La Matanza y vicepresidente de la bancada.
21/5/18. El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, falló a favor de un grupo de ONGs que reclamaban frenar los efectos del tarifazo por lo cual prohibió que las empresas distribuidoras de gas corten el servicio a los usuarios por falta de pago. Es una acción de amparo que se dicta para detener una acción en curso por presunción de arbitrariedad e injusticia. Su alcance es nacional.
21/5/18. Como el PEN no dio señal alguna al pedido del senador Miguel Pichetto -una nota formal- de que prepare una nueva alternativa para atenuar los efectos del tarifazo, el Senado parece aprestarse para la aprobación de la sanción de Diputados con la oposición de radicales y macristas.
21/5/18. Una nota de Santiago O`Donnell y Tomás Lukin en Página/12 revela que el cien por ciento de los funcionarios del ministerio de Finanzas tienen sus patrimonios en guaridas financieras. Incluye a los expertos en tema de deuda externa que rodean al ministro Luis Caputo, otro gran offshsorista.
20/5/18. Se confirma que el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne será el coordinador de los restantes nueve ministerios relacionaos con la economía.
20/5/18. "La imagen del presidente Mauricio Macri está en su peor momnto" comienza la nota de Santiago Dapelo en La Nación. Suba de tarifas y crisis bancaria factores predominantes. Piso bajo histórico: 35 por ciento, según un sondeo de una empresa no develada y que pidió el propio gobierno.
20/5/18. En Tiempo Argentino, una nota de Pablo Roesler, resalta que el Observatorio de la Cuestión Malvinas de Tierra del Cielo promueve acciones penales contra el gobierno de la Nación por ceder más de tres millones de kilómetros cuadrados a Inglaterra en el tratado pesquero. Habilita a los kelpers en desmedro del interés naciconal.
20/5/18. Nicolás Maduro ganó su reelección al frente del gobierno de la República Bolivriana de Venezuela. Bajo fue el porcentaje de participación -no es obligatorio votar como sí lo es en la Argentina- pues fue no llegaba al cincuenta por ciento del padrón pero alta fue la diferenicia de votos. Maduro obtuvo 5.823.728 votos (67,7 por ciento) y su principal contrincante Henri Falcón el 21,2 por ciento. Maduro convocó a formar un gobierno de rcconciliación nacional y aniticipó la puesta en marcha de una nueva economía para el país.
18/5/18. Inmediata reacción de indignación de las cámaras representtivas de las Pymes a la declaración, este mismo día en Córdoba, del ministro de Producción Francisco Cabrera. Dijo: "Lo niego en forma terminante. No hay una sola pyme que haya cerrado por las tarifas. La energía -añadio- incide entre el tres y cinco pr ciento de los costos. El 95 por ciento está en otras cosas". Alarma en el sectwor "por semejante grado de desconocimiento sobre lo que ocurre en la realidad", declaró la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).
18/5/18. Una nota de Adriana Meyer comenta en Página/12 el pedido de juicio político por mal desespeño de sus funciones al juez federal Guido Otrato por su oscuro modo de proceder -elusivo y dilatante- en el trágico caso de Santiago Maldonado. Por ese procedimiento, está propuesto para ascender. Myriam Bregman (PST/FIT), Victoria Donda (Libres del Sur) y Horacio Pietraglia (Unidad Ciudadana) son los diputados que firman la petición al Consejo de la Magistratura.
18/5/18. En Chile, presentaron la renuncia al Papa los 34 obispos -todos- por el escándalo en torno de los abusos sexuales. Entre ellos, está el obispo Juan Barros por amparar al cura pedófilo Fernando Karadima. No solo éso: también engañaron y ocultaron la verdad a Francisco en su histórica visita.
17/5/18. Donald Trump elogió a Mauricio Macri y la búsqueda de un acuerdo con el FMI.
17/5/19. Un duro documento del Papa Francisco fustiga la especulación financiera y las offshore -a las que propone se aplique un impuesto mundial para mitigar la pobreza-, un sayo que calza justo en los miembros del gobierno argentino, empezando por el Prewsidente.
16/5/18. Mauricio Macri confesó su obediencia ciega -las obediencias ciegas y las debidas, o sea las que tienen límite, no son exclusivo patrimonio de las fuerzas armadas- al FMI. Dijo que se le imponía acelerar el ajuste, una decisión sobre la que habrá que tomar particular atención a la hora de evaluar las consecuencias. Negó, incluso, que sean caras las tarifas de los servicios públicos. Fue en una conferencia de prensa en Olivos.
16/5/18. Echaron al director al director del Hospital Garrahan, Dr. Oscar Trotta, profesional eficente, querido, respetado y honesto. Carta de despedida en https://sincensura.com
15/5/18. Jornada tensa pero al final aliviada. Se renovaron las Lebac (617.000 millones de pesos a una tasa del 40 nominal y a treinta días) y esa plata no pasó a dólar. Pan para hoy. En las operaciones previas el Banco Central perdió 11.443 millones de reserva. Los especuladores buitres se llevaron el trabajo y la producción de futruras generaciones de argentinos en una semana. Se emitieron 73.250 pesos en los llamados Botes a 5 y 8 años y se firmaron contratos de dólares a futuro (sí, los mismos que usaron a favor de sus intereses personales en el tramo final de la gestión de Cristina Kirchner). Para cuando pierdan el gobierno, se pronostica una mega causa judicial por tanta impericia, improvisación y daño al patrimonio nacional.
15/5/8. El presidente Mauricio Macri quiere un gran acuerdo con la oposición y el jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun, habló de "Gran acuerdo nacional", expresión cuyo significado en la política argentina desconoce.
14/5/19. El presidente Donald Trump llamó por teléfono a su colega argentino para ratificarle su apoyo al acuerdo con el FMI. Lo informó un comunicado de la Presidencia.
14/5/18. El Banco Central siguió comprando títulos en el mercado secundario para achicar la cifra del vencimiento de 617 mil millones de pesos de llas Lebas de mañana.
14/5/18. Sigue la trepada del dólar cerró a 25,52.
14/518. Con señales de desorientación, Mauricio Macri decidió ampliar la mesa chica del Pro y dispuso incorporar a Rogelio Frigerio, el ministro del Interior y a Emilio Monzó que parecía estar preparando sus valijas. Dicen que también invitarán a los radicales y lilistas.
14/15/18. Página/12 revela que para que nadie pueda impugnar la resolución que fijó el precio del gas en boca del pozo y procure impedir el tarifazo, el insólito ministro de Ambiente Sergio Berman denunció al Centro de Estudios para la Promoción de la Igualidad y la Solidaridad (CEPIS) por su intento de frenar los aumentos, tal como lo hizo la Cámara de Diputados con su sanción que considera ahora el Senado. Se intenta demostrar que el tarifazo es de interés público porque favorece el ahorro de energía. Parece una broma, un chiste o una muestra de humor negro pero es un acto del gobierno de Cambiemos. Una cautelar contra las cautelares. Un absurdo que violenta la razón.
14/5/18. Página/12 se hace eco de sendos pronunciamientos contra el gobierno de Mauricio Macri por su irremediable fracaso que agudizará el acuerdo con el FMI, blanco también de las críticas. Uno del Grupo Plataforma, con varias figuras anti K que le piden que deje de escudarse en "la pesada herencia". Y el otro de El Manifiesto Argentino..
14/5/18. Página/12 recibió una carta de Greenpeace Argentina en la que dice que la desición del justificar tarifazo por razones ambientales "es, como mínimo, malintencionada y falaz".
14/5/18. "Primero le quitaron su tierra, luego le quitaron sus piernas y ahora le quitaron la vida". Es un epitaffio dedicado al joven convrtido en estandarte de la lucha palestina, símbolo de la masacre de Gaza, donde estuvo el editor de esta página en 1998, tres años después del crimen de Issac Rabin, el primer ministro de Israel, asesinado en Tel Aviv por un fanático religioso, según se dijo. Israel, con Benjamín Netaniauh, ahora con Donald Trump al frente del coloso norteamericano, mata, como a ese joven que le pegaron un tiro en la cabeza. "¿Qué amenaza es un doble amputado? se preguntó el vocero del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville. La fotografía muestra a Fadi Abu Salah, arrojando piedras contra los militares israelíes. Tenía treinta años. Tenía diez cuando el editor viajaba por las calles de la Franja de Gaza para una entrevista con Yasser Arafat. "No olvides tu propio dolor pueblo de Israel", piensa el editor. La información que aquí se publica con comentarios del editor, proviene de Ramala, Cinsjordania, Palestina, la ora parte del territorio dividido. Los cables son de EFE, Ansa y AP, la publica La Prensa en su edición del 16/5/18, como consecuencia de las reacciones de protesta por la decisión de Trump de trasladar la embajada de EE.UU a Jerusalen, territorio con un status especial de la ONU que EE.UU violó por prepotencia imperial.
13/5/18. La diputada massista Graciela Camaño dijo que se recurrirá a la justicia si el PEN veta la ley en trámite para frenar el tarifazo. Reportaje de Miguel Jorquera en Página/12.
13/5/18. Una nota de Stela Calloni en Tiempo Argentino revela el plan de EE.UU para invadir a Venezuela, con el apoyo militar de varios países del área, incluyendo a la Argentina, todo bajo el control del Pentágono.
13/5/18. Una nota de Laura Serra en La Nación deja en evidencia las dudas de la solidez del interbloque Cambiemos en el Congreso, no tanto por su praxis en el Parlamento sino por las dudas que recibe del PEN en el mejor modo de enfrentar la crisis.
12/5/18. El presidente de la Comisión Pastoral de la Iglesia, obispo Jorge Lugones, criticó el acuerdo con el FMI. Dijo que "drástico" el sufrimiento de la gente, que ya sabemos lo que aspira el Fondo porque lo ha demostrado en nuestra historia y que "no vemos que sea una salida inteligente".
12/5/18. La socia del macrismo Elisa Carrió, ex Lilita para muchos, avala a Macri por pedir el socorro del FMI. En el 2002 pidió declarar "persona no grata" una misión del Fondo, recuerda hoy una nota sin firma en Página/12.
11/5/18. El presidente de Llamamiento Argentino-Judio, Jorge Epelbau, dijo que la DAIA es una fachada ficticia con "treinta tipos que se eligen unos a otros y que no consultan a nadie". Para más referencias añadió: "es una rosca cerrada, son un local de Cambiemos".
10/5/18. Las agujas del reloj desde los últimos días circulan al revés: el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne gestiona en EE.UU un acuerdo con el FMI, lo cual significa la ampliación de la deuda con un crédito estimado en unos 30.000 millones de dólares, lo cual conllevará controles externos, ajustes extremos, mayor pérdidas de derechos (pobres jubilados), incremento de la desocupación, inflación y estallido social. El futuro es el pasado.
10/5/18. Mientras La Prensa (11/5), el diario ultraoficialista de Aldrey Iglesias, dice que los cinco gobernadores peronistas que se reunieron hoy con el presidente Mauricio Macri apoyan el retorno al FMI y que dieron su apoyo "para que el Senado repudie el freno al aumento de tarifas", Página/12 (11/5) dice que la reunión había sido armada por el ministro Rogelio Frigerio con anterioridad, que ninguno apoyó el acuerdo con el FMI y que Macri les pidió moderación en las críticas por hallarse el gobierno en la negociación del acuerdo. Los gobernadores fueron Peppo (Chaco), Schiaretti (Córdoba), Bordet (Entre Ríos), Manzur (Tucumán) y Uñac (San Juan).
10/5/18. Con la firma de Alejandro Alfie, Clarín publica declaraciones del senador peronista Miguel Pichetto que una vez más acciona a favor del gobierno por razones que no se explican en un jefe de un bloque opositor. Dijo que el acuerdo con el FMI no necesita la aprobación del Congreso siendo que es el propio gobierno argentino el que transfiere al organismo el manejo soberano de la economía de nuestro país sometido ahora a una mayúscula deuda externa, histórico factor de sometimiento de la Argentina.
10/5/18. El presidente provisional del Senado, el macrista Federico Pinedo, dijo que era lógico que el PEN vete la ley en trámite que retrotrae las tarifas, en tanto que el peronista José Luis Gioja, diputado y presidente derrocado por decisión política al servicio del gobierno de la jueza María Servini de Cubría, dijo qhe "sería un acto de soberbia y autoritarismo". Ninguno dijo que el Congreso podría rechazar el veto para lo cual se necesitaría de los radicales aliados dle gobierno.
10/5/18. La Prensa no dice que ayer se trató y votó el proyecto consensuado de la oposición contra el tarifazo.
9/5/18. Por 133 votos a favor de un pueblo agobiado y endeudado contra 94 a favor de las empresas concesionarias y del establismenth, la Cámara de Diputados de la Nación votó retrotraer a noviembre ls tarifas de los servicios públicos, además de limitar los aumentos a los ajutes de sueldo. Así, el peronismo unido, más la izquierda, derrotó a Cambiemos, integrado por el Pro, los carrioristas y los radicales oficialistas. Había muchos intendentes peronistas apoyando la sanción porque sienten en carne propia la angustia de no poder pagar de su pueblo y también una gran concentración frente al Congreso. La sanción pasó al Senado que con la colaboración del bloque de Miguel Pichetto demorará todo lo posible su tratamiento para considerarlo e introducirle modificaciones al efecto de que vuelva a Diputados y así ganar tiempo, mientras avanzan con otros ajustes.
9/5/18. Diputados aprobó un proyecto del PEN que relativiza los controles del mercado de capitales. Como es habitual en cambiemos lleva un nombre publicitario: ley de financiamiento productivo, aprobada con 158 votos (ahí aportaron lo propio los justicialistas colaboracionistas) contra 70 de peronistas del bloque de Agustín Rossi e izquierdistas. Eduardo Amadeo fue el miembro informante, hombre indicado para tales cometidos como cuando era menemista y apoyaba las leyes de las privatizaciones. Pasó al PEN para su promulgación.
9/5/18. Finalmente, el juez Jorge Ballestero presentó su renuncia. Alegó razones de salud pero lo cierto es que estaba bajo presión (probablemente sanguínea también) por parte del gobierno. De este modo, la Cámara Federal queda virtualemtner vacía. En esta misma página, en el link Grandes deudas/Deuda externa está publicado íntegro el histórico fallo del año 2000 de Ballestero sobre la deuda externa en la que le pide al Congreso el dictado de una ley para casos futuros de negociadores corruptos, pedido que el Congreso nunca consideró.
9/5/18. El presidente Mauricio Macri informó que solicitó un préstamo del FMI, organismo con el cual la Argentina no tiene más que pésimos recuerdos por sus políticas reaccionarias . Aunque no se mencionaba, estaba prevista la posibilidad desde que el gobierno no tuvo otro camino para hallar mayores préstamos. Pagada la deuda con el FMI por Néstor Kirchner, la Argentina volverá a sumirse a controles para pagar el préstamos con un gobierno que no sabe hacia dónde va. La deuda que contrajo orilla los 200 mil millones de dólares.
8/5/18. La titular del FMI, Christine Lagarde, confirmó el retorno de la entidad a la Argentina, de la cual se había ido cuando el gobierno de Néstor Kirchner pagó la deuda para que el país se sacara de encima esa intervención extranjera afin a este gobierno que tanto la había negado. Toda la oposición etá en contra pero debe demostrarlo en el Congreso de la Nación, responsable en todo lo relacionado con la deuda externa.
8/5/18. "Nunca hemos estado tan obsecuentes con EE.UU", título del reportaje de Nicolás Trotta a Ernesto Samper, presidente de Colombia entre 1994 y 1998 y el último en ocupar la secretría general de la Unasur.
7/5/18. Referentes de la UCR, Coalición Cívica y el Pro se reunieron con el presidente Mauricio Macri para ratificar el rumbo del gobierno. Gestos para atenuar el espantoso miedo de la soledad del poder.
7/5/18. Renunció Ariel Cohen Sabban, el presidente acosador de la DAIA.
7/5/18. Fernando Krakowiac revela en Página/12 que en una causa judicial contra el desmedido aumento de la tarifa de gas, el ministro de Energía Juan José Aranguren alegó que la baja del consumo y por lo tanto el ahorro de energía "favorece el cuidado del medio ambiente". Forma parte de la fundamentación de la solicitud de rechazo, presentada el 27 de abril, a la demanda de declaración de nulidad a las resoluciones de esa cartera por parte del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y Solicaridad (Cepis).
7/5/18. El dólar cerró a 22,33 pesos.
6/5/18. El Papa se pronunció por la permanente protección de la vida desde la misma concepción.
5/5/18. Pese a tratarse de un domingo -señal de la importancia del escándalo- la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) le pidió la renuncia a Ariel Cohen Sabban, su presidente. Es con motivo de la denuncia por acoso y pedir sobornos que realizó la actriz Esmeralda Mitre, hija de Bartolomé Mitre.
5/5/18. En una reunión en Lanús, ciudad bajo control macrista, se reunió el consejo provincial del Pro, con la participación de intendentes y legisladores propios y de los partidos aliados para grabarse el discurso del PEN de que el aumento de las tarifas y la suba de tasas "son el único camino posible". Nota de Marcelo Veneranda (LN, 6/5/18).
5/5/18. Intenso trabajo de la llamada mesa chica del PEN para evitar nuevos respingos del dólar, cuya trepada la semana anterior echó por tierra las ilusiones de estabilidad que propagaba el propio gobierno. El precio del dólar que Cristina Kirchner dejó a menos de 10 pesos hace dos años llegó a 22,80 pesos.
4/5/18. El Banco Central elevó la tasa al 40 por ciento y el gobierno anunció un recorte presupuestaro de 30 mil millones en la obra pública. Los minsistrosde Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne y Luis Caputo, respectivamexnte, anunciaron además que no tomarán más deuda en los mercados internacionales en lo que resta del año. El dólar cerró a 22,30.
4/5/18. Desvergonzados. Allanaron la casa de Víctor Hugo Morales y se llevaron cuadros y otros elementos con valor como garantía de pago de un fallo en su contra por haberse mostrado en un progama que conducía a sus espaldas -no él-, imágenes sueltas del partido Real Madrid-Boca Juniors en la TV oficial en el año 2000, gobierno de Fernando de la Rúa. Los derechos exclusivos eran de Cablevisión. El periodista, que se apresta para volver a la televisión en C5N, dijo que de los tres millones impuesta por la condena en segunda instancia, convalidada por la Corte, ya pagó dos. No le avisaron del operativo que lo sorprendió mientras conducía su programa por matinal por la 750. "Lo que quieren es humillar, disciplinar" dijo el duro crítico el gobierno macrista.
4/5/18. "El Banco Central que, como bombero, está dejando mucho que desear, incrementó en 300 puntos la tasa de política monetaria", señala en tapa la hiperoficialista La Prensa.
4/5/18. "El Banco Central no le encuentra la vuelta"" dice el primer párrafo de la nota de Federico Kucher en Página/12, en cuya tapa con el destacado título "Sin techo" seseñala que eldólar sigue sin freno. 23,30 cerró el dólar ayer.
3/5/18. La Legislatura aprobó la instalación de plantas para quemar basura a despecho del daño ambiental que habrá de generar. Reclamo de ambientalistas y cartoneros que así perderán una fuenta de recursos por su trabajo de recolección en las calles.
3/5/18. El jefe de la policía bonaerense Fabián Perroni dijo que hay más delitos porque la gente "no tiene para comer". Primera señal de realismo solidario por parte del alto jefe de la policía bonaerense. Una muestra nunca percibida en otras jurisdicciones como la porteña.
3/5/18. El Banco Central volvió a subir las tasas pero el dolar llegó hasta los 23 pesos. ElBanco Central vendió infructuosamente otros 451 millones de dólares Para Forbes, es hora de irse de la Argentina (Página/12, 4/5/18).
2/5/18. Acuerdo opositor, proyecto consensuado y dictamen en comisión en Diputados para frenar el tarifazo al retrotraer las tarifas al mes de noviembre pasado y ligarlas con el incremento de los salarios. 51 votos contra 47 en el plenario de tres comisiones
2/5/18. Nueve firmas se presentaron respondiendo a la convocatoria del gobierno para "localizar e identificar al submarino ARA San Juan".
2/5/18. "Los dólares que se están yendo son los que nunca debieron haber entrado" titulo a toda página 11 en La Prensa de una nota que lleva la firma de Domingo Cavallo.
1/5/18. "Temo por la vida de Lula" dijo Dilma Rousseff, en un reportaje de Martín Granovsky, en Página/12. La ex presidenta brasileña presentó el libro La verdad vencerá, el libro que publicó el diario, junto con otros, en el que Lula cuenta como se gestó el golpe contra DR.
* ABRIL
30/4/18. Página/12, con creativo título "Lago (tachado con una cruz) Algo escondido" informa que Joe Lewis, uno de los 300 hombres más ricos del mundo y amigo íntimo de Macri, logró poner en el limbo a la jueza de la causa que trata el control armado ilegal que impide el acceso de la población al Lago Escondido, donde está la estancia de este británico colaborador de Margaret Thatcher en la guerra de las Malvinas.
29/4/18. En Cash, sumplemento económico de Página/12 se publica un informe especial sobre las guaridas offshore. Ttítulo: Piratas del siglo XXI. Autor: Rodolfo Bejarano Bernal, coordinador de investigaciones de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd). Dice allí: "La legislación internacional no avanza sobre las guaridas fiscales porque éstas responden a los intereses de los centros financieros globales: Walll Street y Londres".
28/4/18. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, relativizó la realidad -fuga de dólares, alza del dólar- al decir que "no hay crisiscuando sube un poco, ni cuando baja un poco".
27/4/18. Otros 1382 millones dólares a la calle por parte del Banco Central. Son 4343 millones en una semana.
27/4/18. Paranoico. el ministro de Energía, el shellista Juan José Aranguren, dijo que el tarifazo es para "lograr que haya menos gente en la pobreza".
27/4/18. El PEN envió al Congreso de la Nación tres proyecto sobre flexibilización laboral.
27/4/18. Un poco de cordura: los líderes de Corea del Norte y Corea del Sur celebraron un encuentro de desnuclerización y paz en la península.
26/4/18. El Banco Central sigue desprendiéndose de dólares y ya lleva tres mil millones en cuatro días.
26/4/18. Desde el PEN se hace saber que el Presidente vetará toda ley que quiera frentar el tarifazo.
26/4/18. Cincuenta diputados pidieron al juez de la causa Luis Rodriguez que explique los motivos por los que Julio De Vido sigue preso y el peronismo con un diputado menos.
26/4/18. Burbujas y sonrisas entre Mauricio Macri y Sebastián Piñera, en su primer viaje al exterior luego de ser elegido presidente de Chile.
26/4/18. Página/12 informa que en un fallo dividido la Corte Suprema de Justicia dijo que el monotributista no tiene relación laboral con la empresa que lo contrata. Lo aplicó al caso de un médico neurocirujano que trabajó siete años para el Hospital Alemán. Ricardo Lorenzetti, la agradecida cortresana Elena Higton de Nolascco -desde que la dejaron seguir en el cargo pese a superar los 75 años vota a favor de los deseos de la Rosada- y Carlos Rosenkrantz, exponente de intereses afines al poder de facto (como el 2 x 1) revocaron con la decisión el fallo en primera instancia y el de la Cámara laboral. El fallo corta también la cadena de solidaridad de todo trabajador que trabaje para un monotributista, relación quel también comprende a la empresa contratante del monotributista.
25/4/18. Atención...miércoles negro para el gobierno de los traficantes de capitales: el Banco Central se vio obligado a desprenderse de 1472 millones de dólares para frenar la disparada del dólar. Suman 2100 millones en tres días. Capìtales que salen del país por el alza de la tasa en Estados Unidos. Comienza el rumor de que camiones de caudales circulan por la noche rumbo a Ezeiza. La deuda no para, la fuga de dólares tampoco.
25/4/18. En la Argentina del trigo, panazo de protesta de los panaderos que regalan a necesitados en la Plaza del Congreso el producto sagrado por el aumento de las tarifas que matan a las paraderías.
25/4/18. En la Cámara de Diputados, el oficialismo ocupó sus bancas para impedir que la oposición tratara sobre un proyecto consensuado contra el tarifazo, luego de aprobar un dictamen en un plenario de comisión. Podía hacerlo sin haber cumplido los siete días hábiles reglamentarios si contaba en el recinto a favor con los dos tercios de lospresentes, motivo por el cual los oficialistas corrieron a sus bancas para impedirlo. No impidieron las dura smputaciones recibidas, en particular la bancada radical que maneja el cordobés Mario Negri que en un momento reaccionó con enojo, excusándose en un pasado que acecha. "Ustedes tienen el huevo de la serpiente en Balcarce 50" les imputó la diputada massitsa Graciela Camaño, la esposa de Luis Barrionuevo. También cargó contra "el señor Shell", por el empleado de la empresa y hoy ministro Juan José Aranguren y "la caterva de funcionarios en organismos de control que son ex Ceos de las empresas de energía". Cobran las empresas las tarifas fuera de órbita; cobran los radicales por cómplices de esa política impensada en cualquier gobierno radical del pasado y cobran los macristas por lo que son y lo que hacen a imagen y semejanza de Mauricio Macri.
25/4/18. En el Senado, el jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun, defendió la política tarifaria, a tono con lo que dijo el presidente Mauricio Macri, quien declaró: "No hay otra salida". Sí, Macri, hay salida y más de una. Una, dejar de ser defensor de las empresas y atender al menos a la gente que lo votó. La otra está en la Constitución.
25/4/18. En La Prensa aparecen declaraciones del interventor del PJ, Luis Barrionuevo formuladas por televisión. Dice que Cristina Kirchner no saca más de 15 puntos en 2019. Chiche Duhalde, en una información aparte, dice que está "gratamente sorprendida" porque Barrionuevo no dice ningún disparate. A quince días de la intervención, comenzó la campaña macrista.
24/4/18. En un plenario de comisiones en Diputados, se aprobó un proyecto consensuado para frenar el tarifazo que el oficialismo no pdrá detener si la oposición no cede en su intento. Los radicales dicen una cosa y hacen otra, caso del gobernador de Mendoza y titular de la UCR quien propuso al propio Mauricio Macri atenuar la embestida y en su provincia aumento los servicios.
24/4/18. Gualeguaychú prohibió la fumigación con glifosato. Una iniciativa del Concejo Deliberante prohibió su venta, transporte y almacenamiento. Fue impulsada por el intendente kirchnerista Esteban M. Piaggio debido a la proliferación de casos de cáncer en la comunidad víctima del poderoso veneno que mata todo a su paso menos a la soja trasgénica. La impusieron nueve votos peronitas contre tres de Cambiemos. Fuente: P12.
23/4/18. Irresponsabilidad, negociados y torpeza del gobierno de Mauricio Macri con el incremento de la deuda externa. La deuda que contrajo el gobierno hasta este momento es de 142.948 millones de dólares, de los que 118.071 son de la Nación, las provincias 12.336 y las empresas privadas 12.541 millones. En ese mismo período se fugaron 88.9084 millones. Página/12 publica en exclusividad un informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) de donde surgen estos datos.
23/4/18. Mauricio Macri visitó el yacimiento de YPF en Vaca Muerta, Neuquen, desde donde exhortó a los argentinos a asumri el desafío de consumir menos energía. "Los subsidios no son gratis como nos hicieron creer" dijo.
23/4/18. En su carrera para ser candidato presidencial del PJ en 2019 -pese a su derrota en las últimas elecciones en su provincia-, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey dijo que ve "difícil" la posibilidad de compartir un espacio con Cristina Kirchner. Sabe que en una interna del PJ, el kircherismo se impone con facilidad, razón de la intervención de María Servini de Cubría.
22/4/18. Por el tarifazo, las pymes se funden y las empresas energéticas suman ganancias récord. Nota de Jonathan Raed en Tiempo Argentino.
22/4/18. Con el avance de la causa, se confirma el descontrol detrás de la misión del ARA San Juan. Nota de Néstor Espósito en Tiempo Argentino.
22/4/18. Impulsan que familiares de represores declaren en juicios. Encuentro de abogados en causas de crímenes de lesa humanidad en Santiago del Estero. Nota de Pablo Roesler en Tiempo Argentino.
21/4/18. El chavista Nicolás Maduro pidió a los exponentes circunstanciales de la derecha en el poder de naciones unidas a Venezuela por lazos históricos que reconsideren su postura de abandonar Unasur y tengan "un poquitiico de conciencia sudamericana". Por su lado, el diputado del Parlasur y ex canciller Jorge Taiana calificó la decisión de Macri y sus socios de "puñalada trapera".
20/4/18. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi llamó a indagatoria a varios sospechosos en el soterramiento del tren Sarmiento, ua obra pública de 1.500 millones de dólares, entre los acusados está Angel Calcaterra, primo del presidente, titular de una empresa socia de Odebrechet. Calcaterra deberá declarar el 15 de agosto y antes, el 6 de junio lo hará Julio De Vido. En La Nación, Hugo Alconada Mon dice en una nota que acompaña la que firma en tapa Ivan Ruiz, que a la justicia argentina no llegaron todavía a las confesiones de los "arrepentidos" en Brasil y resalta que el gobierno acusaba de esa falta a la ex procuradora Alejandra Gils Carbó que dejó el cargo a fin de año. Y que ahora dice que hay un "desajuste normativo" entre los dos países.
20/4/18. La Iglesia pidió a los diputados rechazar el proyecto de despenalización del aborto.
20/4/18. La Unasur, la organización de los países sudamericanos creada en 2004 sin participación de los Estados Unidos, quedó al borde de su disolución por decisión de Mauricio Macri y el brasileño Michel Temer, en primer lugar, más Juan Manuel Santos, de Colombia y Sebastián Piñera de Chile. A ellos se sumaron los presidentes de Perú y Paraguay. Los seis renunciaron a seguir participando porque no comparten "los objetivos de la Unasur, su estructura, métodos de trabajo y su mecanismo de toma de decisiones". La reunión fue en Quito, Ecuador, en la flamante sede de la organización que lleva el nombre de Néstor Kirchner, cuya estatua se halla en la puerta de entrada.
20/4/18. Apedrearon la sede del PJ. A diez días de la intervención a cargo de de Luis Barrionuevo, violencia en la puerta por parte de desconocidos.
19/4/18. "Es una tomada de pelo a la sociedad" dijo el diputado Agustín Rossi, presidente de la bancada peronista K con relación a la propuesta oficialista de pagar en cuotas y con intereses las tarifas. Idea llevada por el radicalismo al gobierno
18/4/18. Fracasó la oposición en el intento de lograr quorúm para una sesión destinada a frenar las las desorbitadas tarifas en los servicios públicos. El pintoresco diputado reaccionario sojista salteño Alfredo Olmedo se reiró justo cuando se alcanzaba el número llave de 129 presentes sentados en sus bancas.
18/4/18. Protesta en todo el país, organizada por ciudad y pueblos en distintos puntos de encuentro contra el brutal tarifazo impuesto por el gobierno de Mauricio Macri contra su pueblo y en favor de las empresas extranjeras concesionarias de los servicios.
18/4/18. El Senado aprobó la reforma a la ley de Defensa de la Competencia. Contempla la figura del arrepentido y la creación de una Auditoriía Nacional de la Competencia
18/4/18. Mauricio Macri presidió en Tucumán el acto de carga de limones en un camión para exportar a EE.UU. Tal absurdo era el sentido de la ceremonia por parte de un gobierno que entierra la evolución técnica y científica del país como lo que dijo "n soy mago, no me sale. Tampoco soy estafador. Pero me he comprometid siempre a decirles la verdad". También habló el ex ministro cristinista de Salud y ahora gobernador macrista Juan Manzur.
18/4/18. El informe semestral del FMI contradice la visión del gobierno argentino de un segundo cuatrimestre "más alentador". Dice que habrá más inflación en el año, que calcula en 19,2 por ciento, más de cuatro puntos del pronosticado y que el crecimiento será del 2 por ciento, menos que el año anterior que fue del 2,9.
18/4/18. Para la colección de antecedentes cuando se de vuelta la tortilla: la Cámara Nacional Electoral acordó con Argentina Debate la organización de los debates para las elecciones del próximo año. La presidenta de esa ONG, Karina Román, donó 1,5 millón de dólares para la campaña presidencial de Mauricio Macri.
18/4/19. Miguel Díaz-Canel, 57 años, ingeniero, es el nuevo presidente de Cuba, primera vez que un líder, que no sea un Castro de apellido, será quien conduzca el proceso histórico que abrió la revolución desde 1959 y en la que él nació dos años después. Era el vicepresidente de Raúl Castro y seguirá al frente del poderoso Partido Comunista de Cuba hasta dentro de tres años. Lo eligió ayer la Asamblea Nacional del Poder Popular para suceder a Castro, de 86 años y lo votó hoy. Raúl Castro continuará como secretario del PC. Salvador Valdes Masa, viejo líder sindical, será su vicepresidente. Díaz-Canel es un ortodoxo comunista que defiende la necesidad de una mayor apertura. Un enorme desafío en un mundo que tiene a Donald Trump al frente de su poderosa prepotencia mundial.
16/4/18. El ministro de Defensa Oscar Aguad descartó que el submarino ARA San Juan hubiera estado cerca de las Malvinas. Fue en un tenso informe con los familaires presentes ante la comisión bicameral del Congreso de la Nación creada como consecuencia de la falta de información del PEN en tan delicado tema. Aseguró que se mantendrá la búsqueda. Los familiares le pidieron la renucia y denunciaron que les borraron toda la comunicacion que habían mantenido incluso con los tripulantes en el grupo de WhatsApp. Aguad dijo no saber nada.
16/4/18. La inefable diputada nacional Elisa Carrió reforzo su pedido de juiicio político al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. Lo acusa de haber armado una agenica de espionaje a través de las escuchas telefónicas.
16/4/18. En una entrevista sin firma que publica La Prensa, el gobernador de Salta, justicialista que apoya al gobierno de Mauricio Macri, justificó la intervención del PJ. Dijo que el partido está "en una crisis sterminal".
15/4/18. "Si lo de Lula era en la Argentina, daban vuelta Buenos Aires", título de Página/12 del reportaje de Gonzalo Arias, desde Montevideo, al oriental Pepe Mujica, el sentimiento y la expresión popular mayor entre los ex presidentes americanos.
15/4/18. En Tiempo Argentino, en una nota de Martín Piqué advierten que la insólita intervención al PJ busca evitar la PASO para excluir al kirchnerismo como la corriente más fuerte dentro y fuera del partido.
14/4/18. "Tomé la decisión sola" dijo la jueza María Servini de Cubría al decidir la intervención del PJ y nombrar como interventor al más que cuestionado Luis Barrionuevo. Fue una breve declaración al periódico Perfil.
14/4/18. Violento operativo policial contra vendedores ambulantes senegaleses, una coletvidad que se distingue por su educación y nivel de estudios que llegaron a la Argentina, generalmente desde Brasil, para ganarse un lugar con su trabajo. Fue en el barrio de Flores con la participación de 300 policías. Además de los senegaleses, cayeron presos cuatro peruanos y dos argentinos y de éstos una docente que salió en defensa de los senegaleses golpeados y esposados. María Barreto estuvo un día presa. La orgnización Xango hizo responsable al jefe del gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta. Nota: esta información sobre los hechos, consignados aquí en el día que sucedieron, fue publicada por Página/12, con la firma de Carlos Rodriguez, en su edición del 20 de abril.
14/4/18. Donad Trump amenaza con un nuevo ataque a Siria.
13/4/18. Una nota de Miguel Jorquera en Página/12 da cuenta del cambio de régimen en la Cámara de Diputados con relación a los pasajes para los diputados que van y vienen de sus provincias, a diferencia de los del conurbano bonaerense y de la ciudad de Buenos Aires que tienen en algunos casos otras compensaciones. Por una resolución del titular del cuerpo, Emilio Monzó, recibirán a cambio un viático de 30 mil pesos. Se eliminó así el canje de los pasajes. También se recortaron los tramos.
13/4/18. Donald Trump lanzó el ataque sobre Siria. Se desangra Siria, muchos de cuyos hijos echaron raíces y dignificaron nuestra tierra. Medio millón de sirios muertos por la preopotencia de sus enemigos, en primer término el terrorismo funcional a los misiles que llegan después.
13/4/18. Conmoción en Ecuador por el asesinato de trabajadores del diario El Comercio, de Quito (periodista, fotógrafo y chófer), secuestrados previamente por una facción de las FARC colombianas.
12/4/18. Un fiscal pidió el desafuero y la detención de la dipuada radical de Cambiemos, Aída Ayala, que fue candidata a gobernadora del Chaco. La acusan de integrar una banda de lavado de dinero.
12/4/18. Gobernadores peronistas manifestaron su repudio a la intervención del PJ, calificada por ellos en un comunicado como "sopresiva y arbitraria".
12/4/18. La actriz Esmeralda Mitre, ex pareja Darío Lopérdido, relativizó el número de víctimas del holocausto judío, ejemplo usado después de relativizar el número de los 30 mil desaparecidos en dictadura en la Argentina.
11/4/18. El presidente del PJ, José Luis Gioja, convocó al congreso del partido intervenido súbitamente sin razón a la vista para el próximo 18 dfe mayo. Dijo que respetar a la Justicia no sifnificaba quedarse de brazos cruzados. Está a la vista la operación contra el peronismo porque el gobierno quiere quebrarlo con miras a las elecciones clave en las que Mauricio Macri aspira a ser reelecto. La experiencia de 2017 que tuvo por pivote (pivote, no pavote) a Florencio Randazzo contra Cristina Kirchner en las elecciones bonaerenses es la que se quiere aplicar ahora. Para ello, primero, había que instalar a Luis Barrionuevo como interventor secundado por dos empleados, Carlos campolongo y Julio Bárbaro.
11/4/18. Repudio a la intervención del partido Justicialista por parte del presidente del PJ porteño, Víctor Santa María y varios dirigentes.
11/4/18. En Jujuy, el juez Isidoro Cruz ordenó la detención del ex gobernador Eduardo Fellner (PJ) por un supuesto desvío de fondos para obras públicas. La justicia al servicio de la política.
11/4/18. En el último día de su visita, organismos de derechos humanos le pidieron a Mariano Rajoy que España juzgue o extradite a los acusados de crimenes de lesa humanidad durante el franquismo.
11/4/18. El Papa Francisco dijo que cometió errores graves al evaluar el escándalo de abusos sexuales por clérigos católicos en Chile.
11/4/18. La gobernadora María E. Vidal presentó la reforma judicial para la justicia provincial que remitirá al Parlamento de la provincia. Modifica códigos de procedimiento y cambios para el enjiciamiento de magistrados y en la selección de ellos y fiscales en el Consejo de la Magistratura.
10/4/18. María Servini de Cubría intervino el Partido Justicialista y nombró como interventor a Luis Barrionuevo. La inesperada decisión se corresponde con un pedido de dirigentes de las 62 Organizaciones Carlos Acuña, Guillermo Rojas y Horacio Valdez. Acuña, brazo derecho de Barrionuevo, es uno de los triunviros de la CGT, presentó el pedido ayer y la jueza lo resolvió hoy con fudamentos carentes de rigor y razonabilidad. El titular del PJ, José Luis Gioja, responsabilizó al presidente Mauricio Macri y remarcó que apelará la intervención al mayor partido de la oposición.
10/4/18. El titular del Partido Socialista, Antonio Bonfatti, rechazó el fallo de Servini de Cubría. "Un antecedente que debilita la democracia", dijo.
10/4/18. Mauricio Macri y Mariano Rajoy, en un todo de acuerdo. Rajoy respaldó el acuerdo UE-Mercosur y el ingreso argentino a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Y acordaron no convalidar las elecciones en Venezuela.
10/4/18. El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, defendió en la comisión de Sistemas y Medios del Senado el proyecto del PEN que habilita a las telefónicas a operar en el sistema de televisión satelital. Una iniciativa a la medida de Telefónica de España. Nota de Miguel Jorquera (P/12,11/4)
10/4/18. Finalmente, tras el encarcelamiento del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente Mauricio Macri dijo que "la justicia de Brasil ha demostrado ser independiente". Fue su respuesta ante una pregunta que le hicieron en una conferencia de prensa junto con el español Mariano Rajoy.
10/4/18. Página/12, con la firma de Inina Hauser, da amplio despliegue a la acusación de la fiscal Gabriela Boquín contra el Correo Argentino, perteneciente al Grupo Macri, que busca obstaculizar su trabajo con el propósito de evitar el pago de sus obligaciones.
10/4/18. Histórica primera reunión en la Cámara de Diputados sobre la despenalización del aborto con la partipación de una treintena de oradores en comisión con posiciones irreconciliables.
9/4/18. Diálogo del teólogo brasileñó Leonardo Boff y Adolfo Péres Esquivel, Nobel de la Paz. Acordaron impulsar una campaña internacional por Lula. Nota de tapa en Página/12. Reprodujo en papel lo que aportó en su programa de ayer, domingo, Eduardo Valdes y equipo ("Un poco nomas", domingo de 10 a 13).
9/4/18. Llegó Mariano Rajoy por la noche y mañana se reunirá con Mauricio Macri.
8/4/18. En una entrevista exclusiva para La Nación, a cargo de Silvia Pisani, el presidente del gobierno español Mariano Rajoy dijo -y fue título de tapa del diario- que "la Argentina recuperó su seguridad jurídica". Dio su respaldo a Mauricio Macri y aseguró que va a "animar a los empresarios a invertir". Dijo que ambos países están unidos por demasiadas cosas -entre ellas sus respectivos gobiernos, pero eso no lo dijo- como para no mantener diálogo como con los gobiernos de los Kirchner.
8/4/18. El medio hermano del ex dos veces presidente Julio María Sanguinetti, colorado y habitual columnista del diario La Nación, Andrés Sanguinetti, apodado Betingo, está vinculado con el pago de sobornos millonarios de Odebrechet en la Argentina y otros países. Por ese caso, recuerda Hugo Alconada Mon, autor de la nota, Angelo Calcaterra, vinculado en sangre y negocios con Mauricio Macri, está embargado por 54 millones de pesos. Betingo está detenido en Andorra y la Argentina -juez federal Marcelo Martínez de Giorgi- pide su extradición. Betingo Sanguinetti, Calcaterra, Corcho Rodriguez, Ricardo Jaime y José López, el de los bolsos cargados de dólares. Julio De Vido, no. Está en otra causa, también vinculada con Odebrchet.
7/4/18. Histórico: detuvieron al ex presidente Lula y seguro presidente si llega a ser candidato en las elecciones del 7 de octubre. Brasil se halla fuera del estado de derecho y en un régimen de excepcionalidad operativa se puede consumar cualquier patraña. Es su caso por la condena de un juez, Sergio Moro, al servicio de otra causa, no de la justicia. Conmovedera fidelidad de su pueblo. Misa por su esposa, recientemente fallecida, firme discurso y despedida transitoria llevado en andas por la gente. Lula volverá y será millones de votos si el régimen no posterga las elecciones u participa Lula en ellas. Macri, en silencio. Lógico.
6/4/18. En Gualeguaychú, plaza entrerriana de la claudicación radical al decir allí su apoyo a Cambiemos hace tres años, el peronismo colaboracionista con el senador Miguel Pichetto, presentó lo que llamñó "una nueva posición". Otra que el toma y daca del que hablabe Néstor Kirchner.
6/4/18. Lula no se entregó en el plazo establecido por el juez Sergio Moro que lo condenó a 12 años de prisión por corrupción, lo cual no surge de ningún indicio probatorio. Movilización popular en su apoyo y en su defensa.
5/4/18. El funcional juez brasileño Sergio Moro ordenó la detención del ex presidente del ex presidente Lula, el político de origen obrero que por primera vez en la historia de su país puso a las clases bajas camino al paraíso. No quiere el poder económico trasnacional que vuelva a ser presidente como sucederá con seguridad si puede superar la trampa que comenzó con el golpe parlamentario a Dilma Rouseff en 2016.
5/4/18. Cincuenta años del asesinato del pacifista Martín Luther King. Nota de Raquel Godos (agecia EFE) en La Prensa.
3/4/18. Se publica en el Boletín Oficial el decreto Nº 263/18 que establece un plan de retiro voluntario en la administración púbica nacional.
3/4/18. El juez federal Daniel Rafecas procesó al ex ministro Julio De Vido y al ex secretario de Energía, Daniel Cameron, por considerar que favorecieron a la empresa brasileña Odebrechet para la ampliaciópn de los gasoductos Norte y Sur entre 2006 y 2008.
3/4/18. En una reñida puja el máximo tribunal de justicia de Brasil -seis contra cinco- rechazó el habeas corpus ante un fallo de naturaleza política en dos instancias y el ex presidente Lula quedó a un paso de ir a la cárcel, que es lo que quiere el establismenth y sus portavoces periodístiicos. En Clarín (5/4/18), Ricardo Roa dice en su editorial que "Lula es Odrebrecht". Cosa vederes que no crederes....
2/4/18. El Presidente recibió en Olivos a familiares de caídos en la guerra de Malvinas. "Vamos a seguir reclamando lo que es legítimo y nos pertenece", aseguró.
2/4/18. Mensaje del Papa Francisco. "Basta de corrupción", clamó.
3/4/18. Dos páginas para el legendario Alberto Carbone, de 94 años, actual miembro de Curas Opción por los Pobres, dos veces preso en los setenta, acusado de vínculos con los Montoneros y hasta de haber participado en el secuestro de Pedro E. Aramburu. Nacido en Alemania, de donde era su madre -su padre se recibió de ingeniero en Berlín-, siempre parte de la Iglesia y pegado al pueblo, el padre Carbone cuenta la historia y su historia con detalle y naturalidad en un reportaje de María Elena Barral.
1/4/19. Adriana Meyer le da amplio despliegue en Página/12 -toda la parte central de la tapa y las dos primeras páginas- a los ascensos en Gendarmería de los integrantes del operativo responsable de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.
* MARZO
31/3/18. Amplia entrevista de Sebastián Abrevaya y Felipe Yapur en Página/12 a Carlos Zannini, ex secretario legal y técnico en el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, liberado el 24 de marzo luego de 107 días de encierro sin otra razón que la de transformarlo en un preso político, como a Milagro Sala. Dijo que no quiso hablar de ello -ya había sido detenido en la dictadura-, o sea del daño a su persona. Y que desde un primer momento dijo que su prisión fue un renglón más en la historia universal de la infamia. El título del reportaje es una de sus frases: "Hay un modelo de dominación , que incluye a los medios, la Justicia y los servicios".
30/3/18. "No tenemos derecho a eliminar ninguna vida", se pronunció monseñor Oscar Ojea, titular del Episcopado al hablar en la Pascua contra el aborto. Ojea, obispo de San Isidro, es un fiel interprete y allegado al Papa Francisco.
30/3/18. El presidente del Brasil, Michel Temer, dijo que está "estupefacto" por una causa de corrupción abierta por el Supremo Tribunal Federal y en la que ya están detenidos dos de sus colaboradores más cercanos.
28/3/18. El gobierno anunció un aumento del gas del 40 por ciento.
27/3/18. Recayó en el juzgado federal Nº 9 la denuncia contra el ministro Oscar Aguad presentada por el abogado Luis A. Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del ARA San Juan. Le imputa incumplimiento de los deberes de funcionario público, abandono de persona, encubrimiento agravado y traición a la Patria". Cita el mensaje naval 251519, octubre de 1017, en el que se señalaba que el área en que el submarino debía desarrollar su misión incluía las Malvinas. Y que su misión habia sido encomendada por el ministerio de Defensa y la Armada. Y que Aguad había sido informado del estado del buque como no apto para navegar. El denunciante es el padre del capitán de corbeta Alejandro Tagliapietra, uno de los 44 desaparecidos. Página/12, nota de Carlos Rodriguez.
27/3/18. Laura Vales informa en Página/12 que la gobernadora Maria Eugenia Vidal jubiló de oficio a miles de docentes bonaerenses. La medida data del 29 de diciembre y se revela en medio del conflicto salarial con el sector.
26/3/18. Funcionarios nacionales recibieron en Ezeiza a los familiares llegados desde las Malvinas -viajaron el sábado 24- donde pudieron visitar la tumba en el cementerio de Darwin de sus seres queridos caídos en los combates de 1982 en las islas. Fueron en total 214 familiares, distribuidos en tres vuelos. Emotiva recepción encabezada por el ministro de Defensa, Oscar Aguad.
26/3/18. Escándalo en torno de Facebook, la información privada y Cambiemos. Jim Messina, pionero en el robo de información de FB, asesora al presidente Mauricio Macri. Nota de tapa de Santiago O'Donnell en Página/12.
25/3/18. Nuevo llamado a los jóvenes a rebelarse del papa Francisco. Y amplió...a rebelarse y silenciar a los que intentan "manipular la realidad". Fue en la XXX Jornada Mundial diocesana de la juventud.
25/3/18. "En plena tensión con la Justicia, Macri acelera la designación de jueces", título principal de tapa de La Nacion, con la firma de Iván Ruiz. Dice en la bajada que nombró más magistrados que sus antecesores.
25/3/18. El mercado narco moviliza más de 22.000 millones de pesos, una ganancia anual similar a la de YPF. Nota de Gabriel Di Dola destacada en la cabecera de tapa de La Nación.
24/3/18. En el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, una multitud convergió a Plaza de Mayo en repudio al golpe del 24 de marzo de 1976. Duras críticas del documento de las organizaciones de los derechos humano al gobierno por el ajuste económico, la criminilización de la protesta social y el vaciamiento de las políticas del sector como la prisión domiciliaria para los genocidas.
24/3/18. Liberaron a Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina F. de Kirchner y el dirigiente Luis D'Elía. Presos políticos durante 107 días dispuesto así por la justicia macrista por la falaz causa del acuerdo con Irán ratificado por ley del Congreso.
23/3/18. Fue declarado inconstitucional el DNU de Mauricio Macri de enero último que modificaba la ley de migracioes y fijaba condiciones más estrictas para el ingreso al país. El fallo que insumió medio centenar de páginas es de la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo.
23/3/18. Mario Cimadevilla, ex titular de la Unidad Especial AMIA, denunció penalmente al ministro de Justicia, Germán Garavano y a su ex jefe de Gabinete Esteban Conte Grand, además de otros nueve funcionarios y asesores, por presionar hasta lograr la absolución de los ex fiscales Eamon Mulleny José Barbaccia, acusados de encubrimiento del atentado. La causa recayó en el juzgado de Julián Ercoloni.
22/3/18. Donald Trump anunció la imposición de aranceles hasta 60.000 millones de dólares a muchas importaciones chinas. Comenzó la guerra comercial.
22/3/18. Indiferencia en Perú tras la dimisión del presidente Pedro Kucznski.
21/3/18. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Jorome Powell - equivalente al Banco Central- dijo que la inflación en su país seguiría en alza y aumentó la tasa de interés de 1,50 a 1,75. Y adelantó que en el curso del año podría volver a subirla en por lo menos dos ocasiones.
21/3/18. El dólar se cotizó a 20,59 pesos.
21/3/18. En la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara del Senado, el canciller Jorge Faurie descartó toda ingerencia de Inglaterra en el hundimientodel submarino ARA San Juan. La presunción es que la nave argentina incursionaba en el área cercana para brindar su informe acerca del operativo de defensa que realizaban en ese momento naves con misiles inglesas y también norteamericanas.
21/3/18. El Senado modificó y devolvió a Diputados el proyecto oficialista de financiamiento productivo que quita controles a las empresas. Modifica la ley kirchnerista de mercado de capitales de 2012. "No estamos votando una ley para las pymes, estamos generando un festival de especulación", señaló la senadora Cristina Kirchner.
21/3/18. El escándalo del pago de coimas por la constructura brasileña Odebrecht que jaquea a los gobiernos de la región se cobró la primera presidencia: el peruano Pedro Pablo Kuczynski anunció su renuncia al cargo ante videos que muestran a sus colaboradores en operativo de compra de votos en el Parlamento.
21/3/18. El presidente Mauricio Macri confirmó que viajará a Rusia para ver los dos primeros partidos de la selección en el Mundial. Dijo que Lionel Messi "está muy enchufado". Primer presidente argentino que se comporta como si no lo fuera.
20/3/18. En un plenario de comisiones sobre la legalización del aborto se acordó en Diputados que el 10 de abril comenzará la elaboración de un proyecto consensuado para emitir dictamen a fines de mayo o principio de junio.
20/3/18. El gobierno porteño presentó el proyecto que enviará a la Legislatura para alentar la construcción de edificios con el aparente tope de 12 pisos en las avenidas y cuatro en las calles comunes.
20/3/18. Página/12 publica un informe de Amnistía Internacional de alerta respecto de las amenazas y agresiones por las redes sociales a periodistas y defensores de los derechos humanos desde cuentas identificadas con el gobierno. Nota de Victoria Ginzberg.
19/3/18, En una reunión de ministros de Finanzas y presidente de bancos equivalentes al Central de la República Argentina del Grupo de los 20, nuestro país reiteró su reclamo a EE.UU para que excluya a la Argentina del pago de aranceles a nuestras exportaciones de acero y alumino al coloso del norte.
18/3/18. "La economía argentina hace siete meses que está creciendo" dijo Mauricio Macri. Y en otra muestra de cual es su relación con la realidad dijo respecto de un nuevo mandato que "si los argentinos creen que tengo que seguir, lo haré". Todo, en un reportaje de Luis Majul, el autor de Los dueños de la Argentina, hoy alineado con el gobierno.
18/3/18. El presidente ruso Vladimir Putin fue reelegido con casi el 77 por ciento de los votos para un cuarto mandato hasta dentro de seis años. O sea casi un cuarto de siglo al frente del Kremlin.
18/3/18. Como si fuera un beneplácito someterse al FMI, el suplemento Economía de La Nación presenta a casi toda página un reportaje de Martín Kanenguiser a Crhistine Lagarde. Título: "Los dos primeros años del gobierno de Macri han sido asombrosos". En la misma tapa, abajo del anterior, está el reportaje de José Del Río al presidente del Bancco Central. Título: "Tenemos un nivel de deuda bajísimo y por eso no me preocupa".
18/3/18. Washington Uranga, destacado periodista en temas del Vaticano, revela en Página/12 la carta del papa Francisco a los argentinos a cinco años de su pontificado. "La unidad es superior al conflicto", dice.
17/3/18. Siguiendo la idea de encontrarse para reencontrarse, se reunió en Hurlingham el peronismo bonaerense. Avanzó hacia la idea de una amplia unidad para lo cual modificó su estatuto. Ahora, no serán expulsados lo que participaron de otros frentes. Y además determinó que habrá igualdad de genero en la distribución de cargos. Primer partido político argentino que lo hace. "No somos dialoguistas ni tendemos puentes. Somos oposición al Gobierno y levantamos las banderas de Néstor y Cristina", declaró Fernando Gray, disipando toda duda que hubiera entre peronistas.
16/3/18. Amplia reunón de peronsmo en San Luis, según la consigna de "Hay 2019", planteada por el gobernador Alberto Rodriguez Saá. Se llamó Encuentro Nacional de la Militancia. Faltaron muchos no kirchneristas pero estuvo Hugo Moyano, quien se manifestó dispuesto a olvidar las diferencias del pasado entre los peronistas. Buena parte de las ausencias, caso de los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán y de San Juan, Sergio Uñac, que cedieron a las presiones del gobierno nacional. Sin nombrarlos, Jorge Capitanich, el otro fogonero del encuentro, dijo "estamos cansados de los cobardes, ¿hasta cuándo se van a dejar apretar". (Fuente: Página /12, nota de Fernando Cibeira, 17/3).
16/3/18. El mismo día que Chiristine Lagarde era recibida en Olivos por Mauricio Macri, el Banco Central vendía 413 millones de dólares.
15/3/18. La Corte Suprema de Justicia desbarató una maniobra del gobierno como fue crear un tribunal (TOF Nº 9 )con jueces adictos para juzgar a Cristina Kirchner, una de ellas el supuesto encubrimiento al atentado a la AMIA (maniobra anticipada por Página/12 el 28/2/17). La acordada firmada por Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda no fue acompañada por Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz. Nota de Irina Hauser.
15/3/18. Christine Lagarde, titular del FMI, aseguró que la Argentina no necesita ninguna clase de asistencia financiera y que la visita no era "para negociar ningún tipo de programa ni tampoco para prestar porque Argentina no pidió y tampoco necesita". Dijo que su visita -la primera de un alto direcctivo del Fonde desde 2007- se debía a la reunión de ministros de finanzas y directores de bancos centrales del G20, que se realizará en Buenos Aires entre el 19 y 20 de este nes.
14/3/18. Marcos Peñasco Peña, licencia del editor por la cara del jefe de Gabinete cuando no dice la verdad, dijo en su informe en Diputados: "La tendencia es clara: la inflación está bajando y seguirá bajando". Al rato nomás, el informe oficial del Indec informaba que en febrero había aumentado 2,4 por ciento. También defendió a las offshore y al offhorista Luis Caputo, ministro de Finanzas.
14/3/18. Irina Hauser informa en Página/12 que, con la complicidad de la justicia, el Grupo Macri pretende reclamar dinero al Estado por la concesión de Correo Argentino cuando tiene una deuda acumulada de 4 millones de pesos que no paga.
13/3/18. Cinco años del pontificado de Francisco, el Papa más comprometido con la causa de los débiles, en un mundo de pobres hambrientos y con una concentración extrema de la riqueza. Un mundo en peligro por la capacidad de destrucción de potencias militares en manos de seres desequilibrados, caso del presidente norteamericano Donald Trump, según el diagnóstico de un conglomerado de psiquiatras de su país.
13/3/18. Donald Trump designó un halcón de la CIA como referente mayor de la diplomacia norteamericana: Mike Pompeo, defensor de la tortura y un enemigo frontal de Irán. A Rex Tillerson lo echó con un tuit.
13/3/18. Más offshore en la familia Macri. Página/12, io lo destaca como un aportre exclusivo. Se trata de una sociedad oculta con 49 millones de dólares.
13/3/18. Cerraron la causa por las falsas denuncias de una falsa secretaria de Néstor Kirchner, Myriam Quiroga, que tuvieron gran apoyo mediático y gran promoción por parte de la diputada Elisa Carrió, que hizo la denuncia judicial. El periodista Jorge Lanata coklabxoró a la difusión de la mentira. Nota de Raúl Kopllmann en Página/12.
12/3/18. Patitas cortas. Noctua Partners confirmó ante las autoridades de EE.UU que Luis Caputo fue dueño de esa gerenciaadora de fondos de inversión con sede en Miami. Caputo lo había negado terminantemente. Nota sin firma en Página/12.
11/3/18. En un reportaje de Pablo Roesler en Tiempo Argentino, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, rechazó en duros términos la intención del gobierno de Mauricio Macri de beneficiar con el arrestro domiciliario a casi un centenar de represores.
11/3/18. El conservador Sebastián Piiñera asumió por segunda vez la presidencia de Chile. Según la revista Forbes, su ofrtuna personal es de 2.700 millones de dólares.
11/3/18. Néstor Espósito, en Tiempo Argentino, pone en duda el sentido de justicia del fallo del juez Pablo Ormaechea (Criminal y Correccional Nº 8) que sobreseyó a los directivos de Iron Moutain por el incendio de su planta en Barracas que le costó la vida a diez servidores públicos, ocho de ellos bomberos voluntarios de La Boca y dos trabajadores soccoristas del gobierno porteño.
11/3/18. Cuarenta y cinco años de triunfo que consagró presidente a Héctor Cámpora, candidato elegido por el propio Juan Domingo Perón tras la proscripción de hecho que impuso el régimen de Alejandro A. Lanusse a la candidatura del líer peronista. Segundo salió el radical Ricardo Balbín, quien en la campaña pareció desestimar los votos antipèronistas, que sí aprovechó, motivo de su tercer lugar, el ex marino Francisco Manrique. Balbín hizo más: renonoció de inmediato la victoria de Cámpora pese a que no había alcanzado el 50 por cierto absoluto de votos positivos como impuso la reforma constitucional de facto de 1972.
10/3/18. Comenzó la estrategia del timbreo con la idea de instalar la necesidad de la reelección de Mauricio Macri, María Eugenia y Rodríguez Larreta. Funcionarios de distintas jerarquías por distintos distritos.
10/3/18. "El gobierno de Mauricio Macri puso en marcha ayer el operativo político para la reelección del Presidente en 2019". Primer párrafo de la nota en La Nación de Mariano Obarrio con relación a la primera reunión del consejo nacional del Pro en Parque Norte.
9/3/18. El ex senador radical Mario Cimadevilla y titular de la Unidad Especial AMIA cuestionó al ministro de Justicia Germán Garavano por ordenar no acusar a ls ex fiscales Eamo Muller y José Barbaccia en el juicio por encubrmiento en el atentao la AMIA. Ya se presentía la virtual complicidad de Garavano, al menos por "amigusmo" como lo definió Cimadevilla, porque trascendió la inminente disolución de la unidad por parte del ministro.
9/3/18. La Auditoría General de la Nación, que preside el ex diputado y ex senador peronista Oscar Lamberto, un año después que estalló el escándalo, emitió finalmente dictamen sobre el acuerdo del gobierno de Mauricio Macri con el Correo Argentino que pertenece al Grupo Macri, en el que se eximió de emitir opinión. Alivio en el gobierno, dice La Nación (10/3/18).
8/3/18. De Carlos Menem a Mauricio Macri: Jorge Yoma visitó al Presidente para agradecerle su designación como embajador e Perú. Con Néstor y Cristina había sido embajdor en Mejico entre 2007 y 2010.
8/3/18. El Banco Central salió a frenar el dólar que cerró a 20,68 pesos.
8/3/18. Multitudinaria movilización de las mujeres en Buenos Aires en el día universal que les rinde homenaje. Piden a legalización del aborto que, además, sea libre y grtuito.
7/3/18. Tras dos días de deliberaciones, la Conferencia Episcopal Argentina expresó su preocupación por la "delicada situación social" y su alarma por el "creciente número de despedidos".
7/3/18. La ex presidente y actual senadora Cristina Kirchner presentó un proyecto de ley que modificaría la Ley de ética de ser aprobado para que los ciudadaanos que tengan cuentas o participen de sociedades radicadas en guaridas fiscales conocidas como offshore, no puedan asumir cargos públicos. Fija penas entre uno y seis años de prisión, equiparando el delito con el dádivas, previsto en el Código Penal. Es su primer proyecto desde que asumió su banca. Dijo en uuncomunicado: "la mayoría del Gabinete está involucrado en los escándalos internacionales de Panamá Papers y Paradise Papers, y el caso del ministro de Finanzas y endeudador serial, Luis Caputo, es uno de los más obscenos".
7/3/18. Murió Reynaldo Benito Bignone, el último dictador y quien entregó el gobierno a Raúl Alfonsín, radical, en 1983, abriendo así el proceso democrático vigente. Bignone tenía 90 años y eswtaba condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humaidad.
6/3/18. Proyecto a favor del aborto legal y gratuito con la firma de 71 diputados, entre ellos algunos del Pro, señal que la movida es favorable a los intereses del gobierno en medio del descrédito por su política económica.
6/3/18. El ex menemista Jorge Yoma admitió que será designado embajador en Perú. Lo promovió el sector del Senado que responde a Miguel Pichetto.
6/3/18. En su discurso inaugural del año judicial, el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, instó al Poder Judicial a hacer una "autrocítica". Tomando en cuenta el papel de la Corte y de los jueces federales, podría decirse: lo escuchamos Dr. Lorenzetti.
5/5/18. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, irrumpió contra los empresarios a los que pidió que "se dejen de llorar e inviertan". Y añadió que "se dejen de llorar, se pongan a invertir y competir" .
5/3/18. "Nada sería posible sin los docentes" dijo Mauricio Macri al inaugurar en Bella Vista, Corrientes, el ciclo lectivo del año. ¿Y entonces Presidente por qué derogó por decreto la ley de paritarias nacionales?
5/3/18. Contundente prmer día paro de maestros (hoy y mañana) en reclamo al Gobierno para que llame a la paritaria nacional y aumente de la inversión en el sector educativo. En 17 de los 24 distritos no comenzaron las clases.
5/3/18. El titular de la UIA, Miguel Acevedo, se manifestó a favor del aborto legal.
5/3/19. En un reportaje de Sebastián Abrevaya en Página/12, el ex diputado nacional Ricardo Alfonsín pidió que la UCR y vuelva a juntarse con los que piensan igual. Igual, por tratarse de quien es, no deja de ser una critica a medias tintas, como que comparte buena parte de la agenda legislativa.
4/4/18. El ministro de Finanzas Luis Caputo, un desconocido sólo conocido por el poder que se le arroga en el mundo financiero, justificó la magnitud de la deuda de la cual él es un animador con la implícita complacencia del Congreso de la Nación y negó hallarse en un conflicto de intereses porque, según dijo, tener dinero en una offshore no es un delito. Fue en la Cámara de Diputdos antge la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa. No respondió preguntas y se permitió provocar un escándalo con una notita escrita a una diputada que cayó en el juego que derivó en la cortina de un escándalo que cubrió su retirada.
4/3/18. Página/12 da cuenta de los repudios generado a la denuncia contra el diario por parte de una entidad de derecha afin al gobierno Polaco. Se incluye al secretario de DD.HH macrista, Claudio Avruj.
4/3/18. Raúl Kollman informa en Página/12 que la Gendarmería comprobó que a las 7.01.51 del 18/1/15 el fis fiscal Alberto Nisman estaba vivo ynavegando en la web y no asesinado como dice su ex mujer y jueza federal.
3/3/18. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral sobreyó al ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno en la causa en la que se lo acusaba de manipular los índices del Indec.
2/3/18. Alberto Abad renuncia a la conducción de la AFIP. Lo reemplaza Leandro Cuccioli -hasta el momento secretario de Servicios Financieros- , que tiene todo su dinero en cuentas offshore, más de cuatro millones de pesos, según declaró ante la Oficina Anticorrupción.
2/3/18. YPF informó que el año pasado disminuyó su producción de crudo un 7 por ciento y la de gas 1,1 por ciento.
2/3/18. En Página/12, nota de Werner Pertot con las iniciativas anunciadas por el Presidente en la asamblea legislativa de ayer, entre ellas la del trabajo igualitario, igual salario para hombres y mujeres.
1/3/18. En un discurso para la antología de la negación de la realidad, el presidente Mauricio Macri inauguró un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. Esa realidad se reflejó en una foto cuando al salir del Palacio saludaba con la vista en una plaza desértica de gente.
1/3/18. Tapa de La Prensa, a modo de apostilla. Textual. Título: Mala perdedora. Texto: "Cristina huyó a Santa Cruz para no escuchar el discurso de Macri de hoy ante la Asamblea Legislativa".
1/3/18. El presidente ruso Vladimir Putin presentó un misil "invencible" porque puede evadir cualquier escudo protector.
* FEBRERO
28/2/18. El ministerio de Finanzas, a cargo de Luis Caputo emitió bonos por casi 60 mil millones de pesos. En lo que va del año, 15 mil millones de dólares más de deuda externa. Lo elogió el justificador oficial del gobierno, Marcos Peña, al decir que Caputo era un especilista mundial "entre los diez o quince" y que jugaba en las grandes ligas, no "en Aldosivi". Que vaya al club del puerto de Mar del Plata, gente de trabajo, a ver qué piensan del ejemplo que dio el petitero Peña Braun.
28/2/18. "Secuestró, torturó y degolló a mi abuelo, ex ministro del Interior de Frondizi; fusiló a mi tío, abogado y defensor de presos políticos; exilió a toda mi familia, una de las más numerosas en la historia de exilios políticos, en México. Se llevó a la tumba dónde están los nietos apropiados y los cuerpos de los deasaparecidos para poder enterrarlos y, para los que creemos en Dios, darles cristiana sepultura. El infierno lo espera y la memoria histórica lo condena para siempre. Menendeznuncamás". Texto en el recuadro de tapa de Página/12 de Camilo Vaca Narvaja, abogado y periodista, con relación a la muerte en Córdoba, a los 90 años, del multicondenado genocida Luciano Benjamín Menéndez.
27/2/18. El ex legsislador Gustavo Vera denunció a Graciela Ocaña por enriquecimiento ilícito. La ahora diputada macrista pasó a tener entre 2015 y 2016 de 1,5 a cuatro milloneas de pesos.
27/2/18. Diputados de Cambiemos presentaron un proyecto para regular el acceso de los extranjeros a la salud y a la educación pública, entre ellos Eduardo Amadeo y Facundo Suárez Lastra. Lo avalaron en Jujuy Marcos Peña y el gobernador Gerardo Morales.
27/2/18. Reabrieron el Santo Sepulcro en Jerusalén. Hubo un replanteo del gobierno de Israel en la carga impositiva contra las iglesias.
26/2/18. Mauricio Macri recibió al bloque de Cambiemos en Olivos y los instó a debatir a fondo la despenalización del aborto. Dijo que él estaba a favor de la vida.
26/2/18. Falleció el ex camarista de La Plata Leopoldo Schiffrin, personalidad destacada de la Justicia, impulsor de los Juicios por la Verdad. Tenía 80 años y fue un juez ejemplar, un reconocimiento a su obra durante sesenta años en la Justicia, proveniente desde distintos sectores de la sociedad.
26/2/18. Página/12 informa que, según el Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), desde la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia se contrajo deuda por 132.969 millones de dólares.
25/2/18. Más de medio gabinete mantiene sus ahorros en el exterior. Nota de Claudio Mardones destacada en tapa de Tiempo Argentino vinculada con el papelón que le hicieron pasar a Nicolas Duvojne en España cuando un profesor de Economía -Jorge Fonseca, un argentino que vive desde hace años en España--, le preguntó como podía esperar que fueran inversiones a la Argentina si él, como ministro de Hacienda, tenia su dinero en cuentas offshore. La nota recuerda también que por eso mismo se vio obligado a renunciar el subsecretario general de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan. Y que el ministro Rogelio Frierio, a seis meses de asumido el gobierno, había hecho un llamado para que todos los argentinos trajeran sus ahorros al país, lo que obviamente implicaba en primer término que lo hicieran los ministros y el propio Presidente. Más de la mitad del gabinete no lo hizo.
25/2/18. Reportaje de Martín Granovsky al catedrático argentino que vive en España, Jorge Fonseca, quien desnudara el nivel ético del ministro de Hacienda Nicolas Dujovne. "Una offshore sólo se abre para evadir o lavar", es el título a toda tapa en Página/12.
25/2/18. En Jerusalén, las iglesias cristianas cerraron el Santo Sepulcro, acto sin precedentes como protesta contra medidas del gobierno de Benjamín Netanyahu.
24/2/18. Roque Fernández el ex ministro de Economía de Carlos Menem, dijo que si el gobierno sigue aumentando la deuda externa "puede resurgir el populismo". No dijo que era peor: si contraerla con los neoliberales o pagarla con los populistas.
24/2/18. Mal momento pasó el ministro de Hacienda en la Universidad Complutense de Madrid cuando un docente en plena conferencia le impetó cómo podía llamar a inversiones para la Argentina si él, como ministro, tenía su dinero en paraísos offshore. También lo acusaron de mentiroso por asegurar que había bajado la pobreza cuando la Universidad Católica Argentina decía lo contrario.
23/2/18. El fiscal Eduardo Taiano le pidió al juez Marcelo Martínez de Giorgi que investigue al Grupo Macri y a funcionarios del gobierno por la compra y reventa de seis parques eólicos sin licitacion y con grandes ganancias estimadas en 48 millones de dólares. Nota de Irina Hauser (Página/12, 24/2/18).
22/2/18. Metrogas y Gas BAN plantearon en audiencia pùblica la necesidad de aumentar el precio del metro cúbico hasta un 44,5 por ciento, sin que nadie informe del área bajo control del shellista Aranguren sepa cuánto sale en boca de pozo.
22/2/18. "En el palco la única que faltó fue Cristina" dijo el jefe de Gabinete Marcos Peña con relación al acto de Hugo Moyano. Descartó que el Presidente tenga interés en hablar con el sindicalista.
21/2/18. Trescientas mil personas en una manifestación de protesta diferenciada de cualquier otra por el orden, el control y la seguridad, mérito de la organización en primer término. Los discursos fueron claros, concretos y cortos y el cierre fue de Hugo Moyano. Hablaron Juan Carlos Schmid, Sergio Palazzo, Pablo Micheli, Esteban Castro, Hugo Yasky y el titular de Camioneros. Un repudio general en el escenario y abajo de las políticas regresivas, reaccionarias y represivas del gobierno de Mauricio Macri. Moyano dijo que prefería la muerte a traicionar a los trabajadores.
20/2/18. Denuncia penal contra el ministro de Justicia Germán Garavano por coacción, peculado y encubrimiento presentado por Carlos Telleldin, abogado, uno de los acusados en el juicio de la AMIA por desviar la investigación del atentado. Fue porque el ministerio desplazó al abogado Enrique Ventos a cargo de la acusación ante el Tribunal Oral 2por parte de la cartera y su sucesor José Console (por otra parte empleado del Consejo de la Magistratura) propuso absolver a los fiscales Eamon Muller y José Barbaccia. Un encubrimiento dentro del encubrimiento y una verguenza internacional.
20/2/18. Comenzó la ronda de declaraciones de los trabajadores en el juicio por la complicidad de directivos de Ford en acciones de lesa humanidad durante la dictadura. Ante el tribunal oral federal 1 de San Martín, Pedro Troiani, contó como fue secuestrado en la planta de General Pacheco y torturado junto con otros obreros.
20/2/18. Cumbre de legisladores radicales frente al año legislativo y fuerte respaldo de la UCR al presidente Mauricio Macri luego de sus críticas al Poder Judicial.
19/2/18. Renunció el subsecretario general de la Presidencia, Valentín Diaz Gilligan, tras el escándalo que desató la investigación del diario El País de España. Tiene 1,2 millón de dólares no declarados en una cuenta oculta en Andorra.
19/2/18. Nuevo tarifazo de gas, advierte Página/12 en tapa con el título de "Peligro expolsivo". Los aumentos llegarán al 45 por ciento en abril, señala. Nota de Fernando Krakowiak.
18/2/18. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo respecto de la movilización del miércoles 21 que impulsa y organiza Hugo Moyano que "quieren que el gobierno fracase para volver al poder" y que "no están claros los motivos de la convocatoria". La volanta de esta información que La Prensa consigna en tapa (19/2) tiene una volanta que dice: "Marchan para tumbar al Gobierno".
18/2/18. Néstor Espósito explica en su nota de Tiempo Argentino cómo la Justicia indulta a empresarios evasores de aportes previsionales. El reconocido periodista especializado en temas judiciales dice que se aplica un casi inadvertido artículo de una ley promulgada el 29 de diciembre. El caso demostrativo es el del empresario de medios Luis Cetrá, ex dueño de la quebrada radio Rivadavia y muy allegado al influente operador radical Enrique Nosiglia.
18/2/18. Tomografía del poder Pro. Informe especial de Martín Granvosky en Página/12 sobre el "Gobierno offshore", tal el título de tapa.
17/2/18. Mauricio Macre cerró el "retiro" en Chapadmalal con elogios a sus ministros a quien exhortó a "dar la cara".
17/2/18. Página/12 recuerda una reciente homilía del Papa dedicada a las empleadas domésticas, "que ganan el pan con su trabajo: humilladas, despreciadas". Una referencia que, señala, bien puede asociarse con el escándalo protagonizado por Jorge Triaca, ministro de Trabajo, con su entonces empleada Sandra Heredia, a la que tenía en negro, maltrató, insultó y echó.
16/2/18. La sala VI de la Cámara del Crimen ratificó el procesamiento por "homicidio agravado" contra el policía Luis Chocobar por haber matado por la espalda a Pablo Kukoc, en la esquina de Av. Suárez e Irala, cuando a la luz de la filmación de los hechos Kukoc, uno de los dos atacantes del turista norteamericano, huía sin siquiera mirar al policía y no significaba peligro alguno. Kukoc, de 18 años y Jorge Pereyra Rojas, otro joven, le habían robado al turista, Jack Wolec, una cámara fotográfica atacándolo a puñaladas, de las que la víctima en el forcejo ni siquiera tomó en cuenta porque corría a los ladrones pidiendo ayuda. La ayuda provino de otros jóvenes que corrieron y agarraron a los delincuentes y recuperaron la cámara, momento en que, de civil, apareció Chocobar, gritó "policía" y disparó tres veces al aire. En ese momento Kukoc se sueltó de sus detentores y escapó. Con falta evidente de preparación por el modo en que lo hizo, Chocobar efectuó cuatro disparos, de los cuales dos hicieron blanco. Declararía después que era la primera vez que tiraba. Y eso se notaba en la filmación. Los datos de esta síntesis están tomados de la nota de Raúl Kollmann (Página/12, 17/2).
16/2/18. Manual escolar de las mentiras. Página/12 dedica una mención en tapa a una nota sin firma pero acompañada por una columna de Néstor Abramovich (especialista en Educación y director del Colegio de la Ciudad) sobre el manual de sexto grado de Ciencias Sociales para chicos bonaerenses de alrededor de 11 años. Un libro distribuido por la editorial Aique ("Aique tener cara" es el título en tapa) de neto corte macrista y plagado de supuestos, incluyendo el caso Nisman.
15/2/18. Miserables: el aumento a los jubilados en marzo será del 5,71 por ciento, casi tres veces menos con la ley del vilipendiado (por los medios) gobierno cristinista
15/2/17. Macri relevó al jefe del Ejército. El general de brigada Claudio Pascualini reemplaza al TTe.Gral. Diego Luis Suñer.
15/2/18. La unidad Amia del Ministrio de Justicia de la Nación pidió una condena de seis años para el entonces presidente Carlos Menem y de ocho por encubrimiento al juez de esa causa Juan José Galeano. También pidió en el juicio oral que lleva más de dos años que sean absueltos los ex fiscales Eamon Muller y José Barbaccia.
15/2/18. El presidente Donald Trump se solidarizó con las víctimas y familiares, hecho generado por un joven enajenado por las armas y con las armas para matar porque sí a 17 ex compañeros en un colegio de Florida. Lo hizo 24 horas después del hecho -otra muestra de su natural desprecio por el dolor ajeno- que es resultado del armamentismo indiscriminado en la población norteamericana, alentada por Trump en favor de la industria de ese rubro, la más productiva para la economía yanqui. Armas que EE.UU vende para matar en conflictos inducidos en todas las regiones del mundo y también, de tanto, para que los norteamericanos se maten entre sí.
15/2/18. "Sólo puede desestabilizarlos su plan económico", dijo el ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Raúl E. Zaffaroni, quien, además, desmintió que sus recientes dichos fuera golpistas y ratificó que seguirá en la CIDH. Declaraciones a Página/12.
14/2/18. El juez federal de Morón Néstor Barral dispuso el levantamiento del secreto fiscal, bursátil y bancario de Hugo Moyano y de su hijo Pablo, además de otros familiares. Investiga una denuncia sobre lavado de dinero que proviene de un funcionario de la municipalidad de Vicente López, cuyo intendente es Jorge Macri, primo del Presidente.. La medida había sido sujerida por el Ministerio Público Fiscal. El Banco Central será el encargado de recopilar la información.
14/2/18. El Observatorio de la Riqueza presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se anule la resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que aprobó la fusión Cablevisión-Telecom hasta que un marco regulatorio garantice el cumplimiento de derechos constitucionales que se violarían con la consagración de esa nueva empresa con posición dominante en el sector audiovisual.
14/2/18. El empresario y sindicalista Luis Barrionuevo dijo que los trabajadors gastronómicos no adhieren a la movilización del miércoles 21.
13/2/18. Tormentos, escándalo y vergüenza en la escuela policial de La Rioja por el trato y preparación de los cadentes que costó la vida a uno de ellos. y otro grave, fue a parar a terapia intensiva, y no en esa provincia. El hecho se registró el 5 de este mes.
12/2/18. La oposición pide la renuncia de Luis caputo por haber ocultado su participación societaria en empresas offshore, que a la vez controlaban un fondo de inversión.
12/2/18. Historia para contar la Historia la de Damiana Niegrin Barcellos, argentina, hija de una brasileña asistente social y un oriental de profesión matemático; Damiana, la chica de 25 años, a quien se la llevaron detenida cuando iba a su casa en la zona de Congreso, el 14 de diciembre, día oscuro para la Gendarmería por el duro papel represor a una mnifestación de protesta en defensa de los jubilados. Reportaje de Irina Huser en Página/12, con destacada tapa incluida. Una de las dos personas absueltas porque no estaba en la marcha. "No es un derecho manifestase", se pregunta.
11/2/18. El presidente del bloque peronista K de Diputados, Agustín Rossi, anticipó que se reclamará la presencia en comisión del ministro de Finanzas Luis Caputo para que explique su relación con los paraísos fiscales, que no consta en su declaración jurada al ser designado funcionario.
11/2/18. Revelan en EE.UU que Luis Caputo, el ministro de Finanzas que hace negocios con la deuda externa, tienen sociedades en paraísos fiscales. Lo había negado cuando estalló el escándalo de los Paradise Papers. La bancada peronista K en Diputados pide que acuda al Congreso a explicarlo.
11/2/18. Reportaje de Página/12 sin sorpresas al jefe de gabinete Marcos Peña. Defendió a Jorge Triaca. "No cometió ningún hecho de corrupción". Ninguna pregunta sobre el atropello institucional con los DNU, para repreguntar cuando recitara acerca de lo que corresponde al Congreso, ni tampoco sobre el descontrol sobre el endeudamiento externo. Media hora concedida, mucho gusto, adiós.
11/2/18. Graciela Camaño mostró su juego. "La unidad no es posible con el kirchnerismo", dijo. Nota en Página/12 sobre el debate en torno de la unidad peronista.
10/2/18. En La Rioja, murió uno de los cadetes de la policía sometidos a un entrenamiento desmesurado bajo el calor y privados de consumir agua. Emanuel Garay tenía 18 años. Estaba internado junto con otras víctimas, alguna de las cuales fueron llevados a otras provincias. Detuvieron a ocho policías.
9/2/18. Patricia Bullrich anunció desde Washington un acuerdo con la DEA que instalará en Misiones un cuartel propio en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Un paso más en una dirección de marcada incursión norteamericana en desmedro de la soberanía argentina.
9/2/18. El senador Fernando Solanas denunció al presidente Mauricio Macri y a la ministra Patricia Bullrich por apología del delito por los elogios al policía Luis Chocobar que mató a un joven delincuente por la espalda cuando huía después de atacar a puñaladas a un turista. Como si fuera un acto heroico de servicio y no un homicidio -así está caratulada la causa judicial- Macri recibió en la Casa Rosada al policía.
8/2/18. Encuentro de peronistas kirchneristas, massistas y randazzistas. Encuentro con alegría entre viejos compañeros que quieren terminar en 2019 con este avance demoledor contra la Argentina del trabajo y la libertad por parte de una minoría vinculada con intereses y negocios de las grandes corporaciones que es Cambiemos.
8/2/18. El Papa recibió a Estela Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo. Cálida reunión en la que ella dijo sentir culpa por sus críticas del pasado contra Jorge Bergoglio. Dijo que S.S. está preocupado por la dimensión de la pobreza en la Argentina y la deuda externa.
8/2/18. Segundo derrumbe de Wall Stret en una semana. La Argentina en la cuerda floja: inundada por el festival del endeudamiento sistemático del gobierno y la salida de capitales.
7/2/18. Se adelanto en un día la protesta gremial, política y social impulsada por los hombres fuertes del sectores dada la importancia de sus sindicatos, como Hugo Moyano que volvió por su honor y el combativo radical bancario que hace honor a su apellido, Sergio Palazzo. Será el miércoles 21, sin la adhesión de los gremios de ferroviarios y colectiveros.
7/2/18. En otra muestra de la capacidad para agravar la situación del país, cumplió una semana el paro de los choferes de los camiones de granos. El ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, se niega a dialogar. Camiones parados, granos volcados, miguelitos por doquier y el comercio exterior paralizado.
7/2/18. Un radical sin tapujos ni memoria como el ministro de Defensa Oscar Aguad justifica la creación reclamada por EE.UU de involucrar a los militares argentinos en la lucha contra el narcotráfico. Aclaró que no intervendrán en la seguridad interior. ¿Y dónde intervendrán si no?.
7/2/18. En una maniobra de distracción, el gobierno denuncia que se investigue por asociación ilícita y falsos testimonios a los mapuches que declararon en la causa por la muerte de Santiago Maldonado.
7/2/18. El senador Adolfo Rodriguez Saá estrecha su relación con Crisitna Kirchner, motivo por el cual el oficialismo lo sacó de la comisión bicameral que fiscaliza los DNU, instrumentos de los que abusa violando la Constitución el presidente Macri.
6/2/18. Con más semejanza a la Comisión de Asesoramiento Legislativo (pantalla deliberativa reservada entre exponentes de las FF.AA en dictadura que funcionaba en el edificio del Palacio Legislativo) que al Congreso de la Nación en democracia, Cambiemos aprobó en la comisión bicameral la validez del DNU Nº 27/18 que anuló 19 leyes y modificó otras 140. Con la aprobación de una de las Cámaras quedará vigente la normativa.
6/2/18. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich dijo que el gobierno quiere cambiar la doctrina en favor de la policía y fuerzas de seguridad para que en caso de duda la justicia le conceda la razón al personal armado, una distorsión grosera del principio de la justicia pro operari que se aplica en el ámbito laboral en consideración a la debilidad del trabajador con relación a la patronal.
6/2/18. El Presidente recibió a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. Reunión con la cual Macri pareció sacarse un peso de encima. Le reclamaron que continúe la búsqueda de la nave y el anunció una recompensa de más de cuatro millones de dólares para la emrpesa nacional o extranjera que la encuentre.
5/2/18. El Presidente recibió en Olivos al secretario de estado norteamerican Rex Tillerson quien elogió el papel del gobierno argentino "en defensa de la democracia y el estado de derecho". Rancias palabras de la derecha yanqui.
5/2/18. Insólito, incluso en estos tiempos: el juez federal Sergio Torres citó a indagatoria al diputado nacional Leopldo Moreau por una declaración pública. Fue por haber dicho que su colega Waldo Wolff estaba vinculado con la Mossad. Un juez que desconoce la imnunidad de opinión que tienen los legisladores.
4/2/18. En su ofensiva para desestabilizar al gobierno chavista de Venezuela, el secretario de Estado de EE.UU Rex Tillerson derrochó elogios sobre el gobierno argentino en su primer día de visita oficial y logró el aval de la Cancillería a cargo de Jorge Faurie para amenazar con sanciones petroleras a Caracas.
4/2/18. Amplio triunfo del referendum anti Correa en Ecuador impulsado por el presidente Lenín Moreno para reformar la constitución. Pero el aval del 30 por ciento del no es un claro respaldo al ex jefe de Estado Rafael Correa.
3/2/18. Dura respuesta de Hugo Mayano a las imputaciones de Jorge Triaca de que fue el jefe de Camioneros el que difundió el audio de su ex empleada que lo incineró en la consideración pública por haberla tenido en negra y haberla echado intempestivamente y hasta con insultos. Moyano negó haberlo hecho -las fuentes de información de Triaca fueron los servicios de inteligencia, según le explicó al Presidente Macri-, le recordó que como ministro violaba las leyes que debía tutelar y le espetó un párrafo inapelable: ""El problema de su gobierno no es la ilegalidad de los actos que frecuentemente realizan sino que trasciendan, que el pueblo lo sepa. No les da verguenza el delito sino la difusión".
3/2/18. El jefe de Gabinete, Martín Peña Braun, le advirtió a Hugo Moyano que el gobierno no va a aceptar "aprietes". Nota en tapa de La Nación de Claudio Jacquelin y Damián Nabot.
2/2/18. Del obispo de Humahuaca, Pedro Olmedo, al presidente Mauricio Macri: "Yo lo bendigo pero antes tengo que hacerle un pedido, deje de gobernar para los ricos, la gente pobre necesita más de los gobiernos. Y aquí se persiguen a los pobres, que pagan sus impuestos y les cuesta vivir, en cambio se defiende a las mineras que no pagan nada a la Municipalidad y extraen toda la riqueza de la madre tierra". Fuente: Página/12, pritulo de tapa,5/2/18.
2/2/18. Página/12 da cuenta que el diputado Fernando Malito Iglesias presentó un proyecto de resolución -no de ley, es equivalente a un pedido- para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos remueva al ex juez de la Corte Raúl Zaffaroni, parte de una ofensiva de Cambiemos por el tenor de sus criticas al gobierno.
1/2/18. En una acción incalificable el presidente Mauricio Macri recibió al policía Luis Chocobar, procesado por homicio al matar el 8 de diciembre por la espalda a un delincuente de 18 años que huía después de atacar a puñaladas a un turista norteamericano, de 60 años, que finalmente salvó su vida por la oportuna intervención de los médicos del Hospital Argerich. Chocobar pertenece a la policía de Avellaneda y estaba de civil en ese momento en La Boca. "Estamos orgullosos de Chocobar" dijo Macri quien, a tono con su escala de valores, atacó al juez Enrique Valázquez, del juzgado de Menors Nº 1. "La Argentina decente está indignada con él", dijo.
* ENERO
31/1/18. La CGT se sumó a la marcha de protesta contra la vulneración de derechos laborales y la creciente ola de despidos alentados por el gobierno, además a la par de la cual es blanco predilecto el personal del Estado.
30/1/18. La CGT convocó una reunión para mañana con motivo de la manifestación de protesta contra la política del gobierno que impulsa el camionero Hugo Moyano.
30/1/18. Reunión de gabinete con Jorge Triaca quien explicó el escándalo desatado al conocerse su repudiable trato a una trabajadora que tenía en negro y además nombrada en un sindicato intervenido. "Es un tema terminado" declaró después el jefe de gabinete Macros Peña Braun.
30/1/18. La Cámara Federal -en la que sobresale el juez Martín Irurzun, el de la teoría presos por que sí - rechazó cualquier beneficio para los detenidos en la causa por el Memorándum con Irán.
29/1/18. Frente a la caida a pique en las encuestas, el gobierno apeló a un maquillaje ético: anunció una poda de cargos y que los familaires de ministros no podrán ser funcionarios. "La austeridad tiene que venir de la política", dijo.
28/1/18, Con la firma de Alfonso de Villanueva, Tiempo Argentino destaca en tapa una nota en la que resalta que el informe oficial del Indec señala que la canasta básica en 2017 cerró con un suba del 26,8 por ciento lo que agrava la situación de pobreza en la Argentina.
27/1/18. El economista de FIEL, Daniel Artana, criticó al gobierno por endeudar al país cada día más para "financiar que los argentinos podamos viajar al exterior".
28/1/18. En Página/12, amplio reportaje a Lula, en Brasil, antes de la condena judicial que busca impedir que sea candidato. Su autor es Pablo Gentili, secretario de Clacso, argentino, con 25 años de residencia en Brasil. "Abandonar nunca, perder la esperanza, jamás", palabras que dieron el título a la entrevista.
28/1/18. Darío Pignotti, corresponsal de Página/12 en Brasil, cuenta las trapisondas judiciales contra Lula, y el papel de Sergio Moro, ídolo de la derecha de ese país por el odio que encarna contra el popular ex presidente.
26/1/18. El presidente francés Emmanuel Macron se opuso a la concreción de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Mauricio Macri en nombre del neoliberalismo fue a convencer a un par ideológico y se encontró con un proteccionista de los intereses de Francia.
25/1/18. Tras la denuncia de un fiscal por asociación ilícita y fraude en el Club Independiente, que preside, Hugo Moyano salió con los tapones de punta al ver la amplifidación que le dieron los medios de prensa socios del gobierno. Dijo que era una cortina del gobierno para ocultar su incapacidad en salir de la crisis y que se trata de un ataque a los trabajadores. "Si voy en cana, que sea en la celda de al lado del padre de Macri", dijo.
25/1/18. En el Foro de Davos, el presidente Macri dijo que "en Sudamerica somos todos descendientes de europeos". Y, en otra declaración, que su gobierno había bajado la inflación al menor nivel de la última década.
25/1/18. El ex presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, socio de la Sociedad Rural contra el gobierno de CK y piquetero de ocasión, es ahora asesor del presidente macrista de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. Nota sin firma en Página/12.
24/1/18. Ingresó al Congreso, el DNU por el cual Mauricio Macri anula leyes y las modifica a su antojo, un estropicio constitucional que esa sola causa ameritaría un pedido de juicio político por su pretensión de dictador.
24/1/18. Siguen los despidos: 250 trabajaodres de la empresa Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Están previstos hacerlo con otros tantos.
24/1/18. Otro acto como parte de la ofensiva del poder contra la pretensión de Lula de volver a ser el próximo octubre candidato a presidente del Brasil, con el triunfo asegurado según lo que aseguran todas las encuentas, tres jueces del tribunal de Porto alegre ampliaron a 12 años u un mes de prisión la condena en una causa por corrupcion inventada y carente de prueba alguna que la sustente. Así, le impiden su postulación,
24/1/18. Página/12 informa que un grupo de buitres inició una nueva demanda contra la Argentina.
23/1/18. El défici de la balanza comercial en 2017 fue de 8.471 millones de dólares, encontraste con el año anterior que truvo un superávit de 1.969 millones. Según informó el Indec, las importaciones en 2017 subieron un 19,7 por ciento con relación a las de 2016. Debilidad exportadora del sector primario y manufacturas agropecuarias, al cual promueve la política regresiva del gobierno. Nota de Javier Lewkowicz en Página/12 (24/1).
23/1/18. En un reportaje a un canal ruso, Mauricio Macri dijo que le resulta más fácil gobernar que jugar al fútbol y que Leonel Messi es más importante que Maradona. No comment.
22/1/18. La titular del FMI Crhistine Labarde calificó de "preocupante" el aumento de la deuda en muchos país.
22/1/18. Rechazos en el propio gobierno a las declaraciones del presidente de la bancada del Pro en Diputados, Nicolás Masso, en favor de la reconciliación de las víctimas con los criminales represores de la dictadura. El secretario de DD.HH de la provincia de Buenos Aires, dijo que en todo caso será después de proceso con justicia.
22/1/18. Otra muestra de impunidad e impudicia: la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, contrató una empresa que se ocupe de la publicidad y realice otras acciones de neto corte lobista. Un escándalo en la casa que debería condenarlos
21/1/18. Videlismo puro: homenaje a dictadores en el Museo de la Casa Rosada. Nota descatada en tapa de Tiempo Argentino que firman Sofía González, Gustavo Sosa y Tali Goldman. Una muestra permanente que incluye a fusiladores como el dictador Pedro E. Aramburu y genocidas como Jorge Rafael Videla. Dictadores tratados como si fueran presidentes constitucionales. "Acá verán recuerdos de todos los presidentes, con seriedad, con ecuanimidad, respetando la diversidad", palabras que están alli también como constancia del presidente Mauricio Macri al inaugurar el nuevo Museo, en junio de 2016, que tras el triunfo de Cambiemos en la última elección parlamentaria incluyó a quienes auparon bombardeos al pueblo en 1955 y delitos de lesa humanidad a partir de 1976.
21/1/18. Las empresas que limpian Plaza de Mayo y la zona del Congreso fueron socias de Macri y aportantes de Gabriela Michitti. En seis años ganaron 1.200 millones de pesos. Nota de Gustavo Sarmiento en Tiempo Argentino.
20/1/18. El Papa estuvo en Buenos Aires, Perú, una población de 30 mil habitantes, en las afueras de la ciudad de Trujillo. Antes de pasar por las humildes calles de Buenos Aires en el Papamóvil dio una misa ante una multitud en Huanchaco
20/1/18. Página/12 publica que quince intendentes del interior de la provincia se oponen al Pacto Fiscal de la gobernadora sonrisita María Eugenia.
20/1/18. Publican los medios que Nicolás Caputo, amigo íntimo del presidente Mauricio Macri, vendió la constructora que lleva su nombrero pero que , según se presume, no es para nada ajena a los intereses personales del jefe de Estado.
19/1/18. El Papa calificó de "virus social" a la corrupción en un mensaje pronunciado con el presidente peruano Pedro Kuczynski a su lado, mención directa de la soga en la casa del ahorcado por la vinculación de éste con la corruptura empresa brasileña Odebrecht y por haber indultado al genocida Fujimori después de que el partido de la hija lo salvó del juicio político por corrupto.
19/1/18. El jefe de Gabinete Marcos Peña Braun salió en defensa del ministro Jorge Triaca por el escándalo que generó la difusión de sus incalificables insultos contra una mujer que trabajaba en negro como doméstica en la casa del funcionario.
18/1/18. El gobierno nombró a otro directivo de la Sociedad Rural. Ahora, a cargo del RENATRE, organismo que controla el trabajo en negro de los peones. Es Abel Guerrieri, que trabajó con el Momo Venegas, el gremialista afin a la SRA, recientemente fallecido.
18/1/18. Página/12 publica una carta de Carlos Zanini en la que pregunta si hay alguien que pueda explicarle en base al derecho por qué está detenido.
17/1/18. Impresionante acto de defensa de los derechos mapuches del papa Francisco en Temuco, Chile,en un misa masiva en la que empleó palabras en ese idioma. "Busquemos el camino de la no violencia activa. Busquemos el diálogo plara la unidad" dijo. "Arauco tiene una pena que no la puedo callar, son injusticias de siglos, que todos ven aplicar" dijo en evocación a un poema cantado por Violeta Parra hace más de medio siglo.
17/1/18. Videlismo al toque: por otro decreto de necesidad y urgencia Mauricio Macri anuló la paritaria docente.
16/1/18. El gobierno anunció que quiere que las paritarias no superen un aumento del 15 por ciento. Lo dijo Martín Peña Braun después de una reunión de gabinete. También dijo que no habrá sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, al mismo tiempo que defendió el megadecreto que asumió las facultades para anular y modificar leyes.
16/1/18. Nuevas manifestaciones de protesta por la libertad de Milagro Sala a dos años de su arbitraria detención por potestad del gobernador Gerardo Morales y del presidente Macri, que lo apaña.
15/1/18. El gobierno bonaerense promueve explícitamente la desafiliación sindical de los maestros. Llegó la nota junto con el respectivo comprobante de sueldo. Nunca se había visto algo así, ni en dictadura.
14/1/18. Un grupo de familiares de los tripulantes del ARA San Juan amenazaron encadernarse en Plaza de Mayo ante la indiferencia del gobierno y del presidente Mauricio Macri en particular. Y anunciaron una marcha para mañana en Mar del Plata.
14/1/18. Tiempo Argentino, con la firma de Claudio Mardones, da cuernta de la grosera violación a la ley del miinistro de Transportes, Guillermo Dietrich. Éste sigue beneficiando a su cuñado Julián María Alvarez Echague -hijo del ex diputado nacional duhaldista Raúl Alvarez Echague- con contratos de publicidad en las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur, pese a la denuncia de un alto funcionario de su cartera, Marcelo Enrique Orfila, presidente de la empresa SOFSE que opera los trenes, además de redes suburbanas.
14/1/18. Pese al impresionante aumento de la tarifa de luz, que en febrero llegará al 1700 por ciento desde que asumió Macri, los afectados por los cortes crecieron un 66 por ciento en diciemvre respeto del mismo mes de 2016. Nota de tapa de Alfredo Zaiat con la presentación anterior y el tíutulo Y la luz no se hizo.
14/1/18. Reportaje de Raúl Kollmann a Eugenio Raúl Zaffaroni sobre la causa del Memorándum que compara con el proceso en 1956 de traición a la Patria del entonces juez Luis Botet a Perón y a una gran cantidad de legisladores. Nota: el buscador de esta página llevará a varios artículos sobre esta misma cuestión.
14/1/18. La Nación destaca en tapa una nota de Santiago Dapelo cuyo título y bajada dicen todo: "El Gobierno enviará este año al Congreso sólo (NdE: sin acento en el diario) leyes imprescindibles". Y la bajada: "Estrategia. La intención es no desgastar el vículo con el sector opositor que suele acompañar al oficialismo y seleccionar los proyectos que requieren aprobación". Cita un párrafo de uno de los principales asesores de Macri al que no nombra: "Tenemos que aprender a gobernar sin tanta ley". De los superdecretos inconstitucionales, silencio.
11/1/18. En otro decreto inconstitucional - DNU 27/2018, con más de 180 articulos contra el Congreso de la Nación-, el PEN autorzó a embargar la cuenta sueldo de los trabajadores, como parte de un conjunto de medidas para "modernizar" el Estado. Conmoción en la industria por la amenaza de terminar con ella con la libre importación, que es lo que quiere Macri para degradar el nivel salarial y terminar con el poder de los sindicatos.
12/1/18. Página/12 publica que según un informe de la Inteligencia Naval de Estados Unidos, una implosión de sólo 40 milisegundos hundió el 15 de noviembre al ARA San Juan y terminó en forma instantánea con la vida de sus 44 tripulantes. La información la publicó el diario francés Le Monde. En tanto, la Armada y el ministerio de Defensa informaron el día 11, o sea ayer. que continuaban las tareas de búsqueda del submarino
11/1/18. Diputados opositores denunciaron al presidente Mauricio Macri por tráfico de influencias y negociaciones incompatibles por la reventa de seis parques eólicos por 48 millones de dólares.
11/1/18. Detuvieron a diez dirigentes gremiales de UOCRA Bahía Blanca.
10/1/18. El diputado nacional Rodolfo Tailhade -peronista K- denunció ante la justicia al presidente Mauricio Macri por la comisión de deligos de "tráfico de influencias, negociaciones incompatibles y uso de información privilegada" por la compraventa de parques eólicos que le concedió al Grupo Macri una ganancia cercana a los 50 millones de dólares. (Ver reportaje de MKigual Jorquera a Tailhade en Página/12, 12/1/18).
9/1/18. Acompañado por el ministro Jorge Triaca y el vicejefe del gobierno porteño Diego Santilli, el ex titular de la CGT y presidente de Independiente reinauguró un sanatorio de Cambiemos (Antártida). Se atribuye a su decisión de mantener buenas relaciones con el gobierno de Macri, enturbiada por los aprestos de una resistida reforma laboral.
9/1/18. En una muestra de lo que es el gobierno de Donad Trump, EE.UU le revocó la visa al ex canciller Héctor Timerman que así no pudo viajar a Nueva York para continuar con su tratamiento contra un cáncer cuando estaba en el aeropuerto y era trasladado en silla de ruedas.
9/1/18. Quedó libre el policía acusado de atropellar a un manifestante con su motocicleta y su acompañante, clásica patrulla policial y, como otras, carente de identificación. El policía dijo que no había sido él. Decisión del juez federal Sergio Torres.
8/1/18. Víctima de una persecución por parte de los grandes medios oficialistas, el gremialista Víctor Santa María - titular del sindicato SUTERH, dueño de Página/12 y la radio 750, donde trabaja Víctor Hugo Morales-, recibió nuevos apoyos, ahora por parte del presidente del PJ.
7/1/18. Tiempo Argentina informa en tapa que en la primera semana del año hubo más de 2.000 despidos, que se sumaron a las 3.350 de diciembre, segúnd atos de CEPA. El sector público es el más afectado. Nota de Randy Stagnaro.
7/1/18. Nota de Martín Piqué, también de tapa en Tiempo Argentino: el gobierno compró 15 millones de balas de goma, diez millones para ser enrtregadas en febrero.
7/1/18. Destaca en tapa La Nación que el gobierno logró que se apruebe el 72,4 por ciento de sus proyecto de ley desde 2015. Un relevamiento propio del diario. La nota es de la cronista parlamentaria Laura Serra.
6/1/18. Multitudinaria marcha de repudio en Mar del Plata a la decisión judicial de disponer la prisión domiciliaria para el represor Miguel Eetchecolatz que desde el 29 de diciembre vive en una propiedad en el Bosque4 Peralta Ramos. "La única asa para un genocida es la cárcel" fue la consigna.
6/1/18. Después de 16 años continuados perdió su vigencia la ley de emergencia económica, sancionada tras la asunción de Eduardo Duhalde el Día de Reyes. Delegaba una serie de facultades al PEN como fijar las tarifas de los servicios públicos y regular los precios de la canasta básica, instrumento más afines al peronismo que al neoliberalismo. Nota de José Del Río, también destacada en tapa, en La Nación.
6/1/18. El PC argentino cumple cien años. Celebración en el Teatro Verdi, de La Boca, donde nació. El secretario general es Víctor Kot. La parte artística estuvo a cargo de de Beba Pugliese, la hija de don Osvaldo Pugliese, inolvidable ejemplo de convicción ideológica y dignidad ética.
5/1/18. Familiares de víctimas del atentado a la AMIA visitaron en su domicilio al ex canciller Héctor Timerman, víctima de una persecusión tan inexplicable como inhumana tratándose de un enfermo cuya vida peligra por responsabilidad de la justicia penal en la absurda causa del acuerdo con Irán votado por ley como corresponde con todo tratado. Ya se habían pronunciado en octubre con una dura declaración sostenida y firmada por esos familiares que integran la asociación 18J. La nota del 6/1 en Página/12 está firmada por Bárbara Komarovsky.
4/1/18. El corre, ve y tómalo ministro de Finanzas Luis Caputo colocó títulos por 9 mil millones de dólares y en estos pocos días hizo crecer la incomnsurable deuda externa en 15 mil millones. ¿Y lo que había dicho Macri, dos días atrás?
4/1/18. Página/12, con la firma de Adriana Mayer, da cuenta del ascenso de Emmanuel Echazú, el único gendarme imputado en el caso de Santiago Maldonado. Pronunciamiento en contra del CELS y rechazo de los familiares de Maldonado.
4/1/18. En una nota de Raúl Kollman, en Página/12, se prueba con la publicación de fotografías con la hora que el edificio de Alberto Nisman recibió los diarios a las 9 de la mañana y no como sostienen el juez Julián Ercolini y los camaristas que el fiscal los tenía ante su puerta entre las 7.15 y 7.30, por lo cual deducen que si no los recogió era porque estaba muerto.
3/1/18. La Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales liquidaron menos que en 2016 pese al record de la consecha el año pasado. Nota en Página/12 sin firma
2/1/18. "No queremos seguir tomando deuda y obligar a nuestros hijos y nietos a pagarla" dijo el presidente Mauricio Macri, lo que sería una sorprendente declaración de no tratarse de él.
1/1/18. Siguiendo su costumbre de tomar vacaciones, Mauricio Macri mandó un mensaje de audio desde Villa La Angostura, Neuquén, donde pasó fin de año junto a su esposa e hija. Un saludo de frases repetidas en un clima de tarifazos, despidos en el Estado y una estampida de precios.