- Categoría de nivel principal o raíz: La pregunta, la respuesta
- Categoría: CRONOLOGÍA, SESIONES Y HECHOS
- Visto: 257
2021, DÍA POR DÍA
Un año más, en el día por día, con las noticias de tapa de los principales diarios argentinos, con preferencia Página/12, La Nación y La Prensa, luego reemplazada por Diario Popular, además de Tiempo Argentino, los domingos. Una tarea cuya efectividad luce mejor si se la observa en años anteriores, desde 2009, cuando nació Congreso Abierto, un sitio pensado para periodistas por un periodista que pasó a retiro pero no se retiró. Este año cierra ese registro y da por culminado su cometido. Doce años de una historia en la que los grandes diarios y sus redes audiovisuales no estuvieron de lado de la verdad.
* DICIEMBRE
31/1/2021. Desde mañana el pase sanitario acreditará la vacunación de los mayores de 13 años que quieran acceder a actividades consideradas de "riesgo epidemiológico". Será requerido en salones de baile, eventos organizados y viajes grupales El pase sanitario comenzará a regir a nivel nacional, con el objetivo de seguir incentivando la inmunización ante el incremento de casos de coronavirus en el país. Fuente: Telesur.
30/12/2021. La Argentina superó los 50 mil casos diarios de covid-19. Buenos Aires, Córdoba y la ciudad de Buenos Aires los distritos más afectados.
29/12/2021. La Cámara del Senado transformó en ley la elevación del mínimo de pago de bienes personales. La senadora ex macrista Clara Vega, del partido Mediar, de la provincia de La Rioja, colaboró oon el quórum y planteó que los legisladores “deben sentarse a votar las leyes”.
28/12/2021. Se aprobó en ambas Cámaras del Congreso bonaerense la reelección de los intendentes a partir de 2023. Se opusieron massistas y macristas.
28/12/2021, Fue nominado formalmente para ser Patrimonio Mundial de la Unesco el Museo Sitio de Memoria ESMA. Firmó el pliego el secretario nacional de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. El pliego –son cientos de páginas- será presentado ante el organismo internacional que tomará un decisión a mediados de 2023.
27/12/2021. Nuevo acuerdo fiscal entre el gobierno de la Nación y los gobernadores. No incluyó al jefe del gobierno porteño que mantiene el conflicto por la quita de un punto en la coparticipación que le había regalado a la ciudad el irresponsable presiente Mauricio Macri.
27/12/2021. Mal de veinte mil casos de covid, el número de contagio más alto en cinco meses.
26/12/2021. El gobierno nacional presentó una denuncia contra ex funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal que en una reunión, tal como lo evidencia un video descubierto por la AFI explican a empresarios de la construcción el plan del gobierno macrista, ya acordado en ese momento con jueces y fiscales, para destruir la acción sindical armando causas contra los dirigentes. “Si yo pudiera tener una Gestapo para terminar con los gremios, lo haría” dice Marcelo Villegas, el ministro de trabajo de la Vidal. Fuente: Pág./12, 27/).
26/12/2022. Crítica de Mauricio Macri al gobierno de la Nación. Catálogo de mentiras. También criticó a diputados macristas por haber faltado a la última sesión, justamente él que fue el rey de las ausencias cuando fue diputado. Declaraciones a El Sol, de Quilmes qye publicó Diario Popular (27/12).
26/12/2022. Murió Desmond Tutu, símblo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica y Premio Nobal de la Paz. Tenía 90 años. Su obra será inolvidable,
26/12/2021. Nota de dos páginas de Nicolás Zuberman en Tiempo Argentino acerca de Las Toninas, el pueblo que conecta por Internet toda la Argentina con el mundo. ¿Y a su pueblo cómo le va? Mal, minga de prosperidad.
25/12/2021. “Hagamos que 2022 sea el año de los grandes acuerdos en procura de una sociedad más justa”, pidió el presidente Alberto Fernández en su mensaje por la Navidad. Dio que el año que finalizaba había sido difícil pero, al mismo tiempo, señaló, “dio inicio a la recuperación económica”.
23/12/2021. El PEN prorrogó el Presupuesto 2021, consecuencia del rechazo desestabilizador de la oposición macrista en la Cámara de Diputados al Presupuesto previsto para el próximo año,
22/12/2021. En su investigación interna. el propio FMI admite sus falencias en el otorgamiento del mayor préstamo concedido a un país en toda su historia. Un préstamo de 57 mil millones de dólares que el entonces presidente electo Alberto Fernández consiguió que se detuviera en 44.500 millones de dólares. El FMI criticó también al gobierno de Mauricio Macri por la fuga de ese dineral que tiene que pagar ahora el pueblo argentino.
22/12/2021. “Un regalito de Navidad para Macri y su pandilla”, dijo la vicepresidente Cristina Kirchner con relación al fallo de la Cámara Federal porteña que ampara al espiador voraz de la República. Y a sus amigos como el fiscal Carlos Stornelli y el colaborador, falso abogado y prófugo Marcelo D’Alessio,
21/12/2021. Justicia macrista. La Cámara Federal porteña revocó el procesamiento de Gustavo Arribas, del jefe máximo de la AFI en el gobierno de Mauricio Macri y negó la existencia de una estructura específica de espionaje sino que lo atribuyó a acciones independientes y aisladas. Fallo de los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi. Comodoro Py es un bastión de la perversión y la mentira.
21/12/2021. Diputados modificó y devolvió al Senado el proyecto sobre bienes personales que eleva el monto mínimo. Venció en forma ajustada al bloque opositor dispuesto a desestabilizar al gobierno con su metralla petardista.
21/12/2021. Encuentro a solas en Olivos del presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Kirchner.
21/12/2021. Ola de contagios de covid: 9.336 casos.
20/12/2021. Tras el escándalo, la violencia y el meganegocio en trámite, el gobernador de Chubut, Mariano Aricioni, suspendió la ley que habilita la megaminería en la provincia y promueve una consulta que podría realizarse en 180 días
20/12/2021. El ministro del Interior y referente de La Cámpora, Eduardo Wado de Pedro, no descartó que ese sector tenga su propio candidato en las elecciones presidenciales de 2023. Descartó que fuera él ni tampoco Máximo Kirchner.
20/12/2021. Murió el ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti. Tenía 74 años. Fue diputado nacional, senador nacional y constituyente en 1994.
20/12/2021. Hace veinte años. Juan Carlos Zarza, vicecomodoro y piloto del helicóptero en el que se fue Fernando de la Rúa, tras renunciar a la presidencia de la Nación, recuerda el viaje de ida y vuelta, con gente en los techos con armas largas. “Esperemos que sean todos amigos”, les dijo a su copiloto. Dijo que De la Rúa estuvo en silencio y que parecía distendido, como si se hubiera sacado un peso de encima. Declaraciones a radio Metro 95.1
19/12/2021. Homenaje del presidente Alberto Fernández a las víctimas de la represión criminal por parte de la Policía Federal en los hechos del 19 y 20 de diciembre. Se realizó en la explanada frontal de la Casa Rosada y se descubrió una placa en memoria de los fallecidos. Dijo que era necesario que el Estado –“que no está para ser violento sino para hacer justicia”, definió- se hiciera cargo y que al cumplirse veinte años de los hechos no pasara un día más sin un reconocimiento. Cerca de Presidente, el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro recordaba con su presencia que había sido uno de los detenidos en aquella ocasión, que había sido detenido y torturado y que salvó su vida por la participación de un fotógrafo (Damián Neustadt) y un médico (Gustavo Barbeito). Fuente: Diario Popular, 20/12.
19/12/2021. Categórico triunfo de la izquierda en Chile. Ganó Gabriel Boric, el candidato de Convergencia Social y terminó con el fantasma del neo pinochetismo extremo con que amenazaba el derechista José Antonio Kast. 55 por cientos cosechó Boris y 44% Kast. Con 35 años de edad, una sólida formación política, nacido en Punta Arenas y conocedor de la historia del peronismo, movimiento política al que elogia, su victoria fue festejada por el presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Kirchner.
8/12/2021. Máximo Kirchner asumió la presidencia del PJ bonaerense, acompañado por el presidente Alberto Fernández, en una nueva muestra de plena identificación, más allá de conocidas diferencias de estilo y metas con Cristina Kirchner, que se abstuvo de ir. Fue en la quinta de San Vicente y estuvieron miembros de su gabinete como Juan Manzur, Eduardo Wado de Pedro, Gabriel Katopodis y Jorge Ferraresi, además del gobernador Axel Kicillof y de sus más inmediatos colaboradores. Duras críticas a la oposición proyanqui y desestabilizadora.
18/12/2021. La Coalición Cívica criticó la decisión del macrismo, del cual es parte, de rechazar en Diputados el Presupuesto 2022.
18/12/2021. El polémico y desubicado Marc Stanley fue confirmado como embajador de los Estados Unidos en la Argentina.
17/12/2021. La oposición en Diputados logró su enunciada intención de rechazar el Presupuesto 2022 al sumar 132 votos contra 121 del oficialismo y una abstención. El PEN se verá obligado a manejarse con las estimaciones del Presupuesto de este año. Votaron con el macrismo, los diputados de izquierda, el socialismo y los autollamados libertarios. Primera vez que sucede desde 1983. “Boicot político de la oposición, un problema inesperado” le dijo el presidente Alberto Fernández a la titular del FMI, Kistalina Georgeva.
17/12/2021. “Murió José Pablo Feinmann, filósofo, escritor, historiador, guionista, columnista de Página/12 pero sobre todo una voz insoslayable en el debate intelectual argentino”, palabras iniciales de la amarga noticia del diario que le dedica un bello dibujo de Daniel Paz y toda la portada con el título “Filosofía y pasión”. Escriben y opinan, entre otros, Claudio Zeiger, Guillermo Saccomanno, María Seoane y Eduardo Aliverti. Fuente: Página/12 18/12.
16/12/2021. Al cierre de los matutinos, transcurría el debate en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2022, que contempla un número elevado de obras para distintas provincias.
16/12/2021. El presidente Alberto Fernández anunció que toda persona que cobre una jubilación mínima recibirá un bono de fin de años por 8 mil pesos que se pagará entre el 20 y 23 de este mes.
16/12/2021. Luego de quince años, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la ley que en el 2006 redujo el número de miembros del Consejo de la Magistratura. Emplazó al Congreso a que apruebe la nueva ley en el plazo de 120 días. Existe en trámite un proyecto del PEN que el gobierno pide que se trate.
16/12/2021. Merecida tapa de Págína/12 para Esmerarla Mitre y su padre Bartolomé Mitre porque ayer la Inspección General de Justicia aceptó la denuncia de ella acerca de la existencia de dos fideicomisos en el exterior n inscriptos en la Argentina. Y exigió que el diario La Nación exhibiera los libros y documentos para identificar a los verdaderos accionistas. Dura y frontal denuncia de la actriz en los medios contra los Saguier acusados de delincuentes y encima de gente bruta e ignorante.
15/12/2021. Dictamen favorable en Diputados sobre el Presupuesto 2022, que pasa al recinto contra la voluntad de la oposición dispuesta a todo.
15/12/2021. En el cierre anual del Consejo Económico y Social, realizado en el Teatro Nacional Cervantes, el presidente Alberto Fernández hizo un balance de los últimos meses y planteo la necesidad de debatir “un mejor diseño” para la Corte Suprema de Justicia.
15/12/2022. El ministro del Interior “Wado” de Pedro, cuya labor y estilo de gestión lo perfilan como un político impar, promueve la sanción de una ley sobre tartamudez como un desafío para el 2022. “La tartamudez no nos define, somos persdonas que hacemos mucho más cosas que esto”, declaró.
14/12/2021. Cuarenta y cinco años después de la masacre de cinco militantes del secretariado político de Montoneros –entre ellos María Vctoria “Vicky” Walsh, la hija de Rodolfo Walsh-, el juez Daniel Rafecas reconstruyó el hecho y ordenó detener a diez militares que declararán hoy.
14/12/2021. El juez Alejandro Slokar fue elegido presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, uno de los magistrados más críticos de su colega Gustavo Hornos, quien fuera su sucesor en el cargo que él ocupaba en 2016. Fundador de Justicia Legítima, reconocido por su seriedad, también fue un duro crítico de Mariano Borinsky, por sus asiduas reuniones, igual que Horbnos, con el entonces presidente Mauricio Macri. Precisamernte Borinsky fue elegido vicepresidente. Vicepresidenta segunda será la jueza Ana María Figueroa.
14/12/2021. Nueva reunión del Gabinete Federal, en este caso en Monteros, Tucumán, en las que el presidente Alberto Fernández informó sobre obras previstas para esa provincia en el Presupuesto para el próximo año, ocasión en la que aludió a la importancia que tendría trasladar la Capital Federal al interior
14/12/2021. Con la firma de Irina Hauser, Página/12 da cuenta que la Sala 1de la Cámara de Casación penal confirmó las sentencias de los responsables de la violenta represión del 19 y 20 de diciembre de 2001. Enrique Mathov, secretario de Seguridad del entonces presidente Fernando de la Rúa, recibió una condena de cuatro años y tres meses de prisión, ya cumplidas, y el que era jefe de la Policía Federal, Rubén Santos, res años y seis meses. Hubo otras condenas de menores alcances.
13/12/2021. El ministro Martín Guzmán informó en la comisión del rubro de la Cámara de Diputados de la Nación acerca de las previsiones del Presupuesto 2022, que la oposición mira con recelo y escaso interés en aprobar. El ministro admitió que la inflación desbordo las previsiones.
13/12/2021. La directora de la ANSeS, Fernanda Raverta, confirmó la entrega de un bono por cinco mil pesos para los jubilados, que se podrá cobrar antes de Navidad.
13/12/2021. En un acto de entrega de becas a estudiantes de 16 y 17 años, plan Progresar, criticó a los supermillonarios argentinos que se negaron a pagar la colaboración aprobada por ley y que es fundamental para la financiación de ese programa, además de los fondos del Estado. En cambio, instó a distinguir con un aplauso a quienes sí lo hicieron, que fue la gran mayoría.
13/12/2021. El candidato de la izquierda chilena Gabriel Boric impresionó mejor y salió victorioso en el debate con el ultraderechista José Antonio Kast, última compulsa antes de las elecciones del 19. La ex presidenta Michelle Bachelet manifestó su apoyo a Boric, lo mismo que el ex presidente Ricardo Lagos y la médica Izkia Siches, por su labor contra la pandemia.
12/12/2021. El ministro de Economía Martín Guzmán fue a la Cámara de Diputados a informar sobre los alcances del Presupuesto para el próximo año y recibió más resistencia que comprensión por parte de la oposición abroquelada contra el gobierno.
12/12/2021. A partir del 1º de enero comienza a regir el pase sanitario en la Argentina. Resolución del PEN publicada en el Boletín Oficial.
12/12/2021. “El FMI debe tomar conciencia de que medió la pata hasta el cuadril”, frase propia del ex presidente oriental Pepe Mujica en el reportaje a toda tapa de Gustavo Veiga en Página/12. Otra frase memorable: “Si no vives como piensas, terminás pensando como vives”.
11/12/2021. Los dirigentes de la CGT recibieron y rindieron afecto y honores a los ex presidentes Lula da Silva y Pepe Mujica. Duras críticas a Bolsonaro y Macri. También se reunió Lula con Cristina Kirchner en la localidad de bonaerense de Mercedes.
11/12/2021. A los cinco días de haber jurado, falleció la diputada santiagueña del Frente Cívico, integrante del bloque de FdT, que conduce Máximo Kirchner. Tenía 66 años, fue internada por una descompensación y falleció en la noche de este día.
10/12/2021. Impresionante espectáculo político con ojos en el mundo y con los ojos del mundo en él fue el acto en la histórica Plaza de Mayo, con un público que desbordó hasta las inmediaciones y con una mirada, una misma mirada compartida de líderes argentinos, como Cristina Kirchner y el presidente Alberto Fernández, con iguales de la Patria Grande, el brasileño Lula Da Silva y el oriental Pepe Mujica. La vice y el presidente reclamaron a la oposición que asumiera su responsabilidad y no se escondiera de su compromiso de que no se firmará con el FMI nada que impida la recuperación económica del país. Fiesta por los 38 años de la democracia y por el día internacional de los derechos humanos.
10/12/2021. En el memorable acto de celebración en Plaza de Mayo, consignado aparte en esta reseña, la vicepresidenta Cristina Kirchner aportó un enfoque diferenciado con relación al pago de la deuda al FMI, además de hacer hincapié en el miserable papel de la oposición, que ello no calificó así. Dijo, “A la Argentina no le faltan dólares, los dólares de la Argentina se lo llevaron afuera”. Y añadió:”Necesitamos que el FMI nos ayude a recuperar de los paraísos fiscales por donde se han ido miles y miles de millones en evasión”, Concluyó como propuesta: que el FMI se comprometa para que cada dólar que encuentre de la fuga de pagar impuestos en la Argentina sea reconocido como parte del pago de la deuda. Dijo que el planteo sea “un punto de negociación”.
10/12/2021. El presidente Alberto Fernández criticó la participación de la OEA en el golpe contra el gobierno boliviano de Evo Morales en 2019. Fue al participar en forma virtual en una llamada Cumbre de la Democracia, organizada por el presidente norteamericano Joseph Biden y quien lo invitara a participar. Democracia, según EE.UU.
10/11/2021. Milagro Sala, presa porque sí desde hace más de dos mil días por la justicia de Jujuy, instó a apoyar al gobierno de Alberto Fernández. “Nos gusto o no, tenemos que cuidar a este gobierno nacional y popular”, declaró con motivo de dos años de gestión del FdT.
9/12/2021. En la última sesión de la Cámara del Senado antes del recambio a partir de mañana, el oficialismo aprobó la validez de 48 DNU del presidente Alberto Fernández, firmados entre el 2020 y el año que culmina. Fueron 41 votos a favor contra 23 de los enconados opositores.
9/12/2021. Antes del inicio de la última sesión de la Cámara del Senado con su vieja composición, el senador Esteban Bullrich se despidió de su banca por no poder cumplir sus mandato debido a la enfermedad que padece (ELA), momento de los pocos en la vida política exhibe la condición de que sus componentes son seres humanos vulnerables como cualquiera. Se despidió con un mensaje a favor de la unidad, la comprensión y el consenso que sensibilizó a sus pares y generó lágrimas, entre ellas las propias. “Todos hemos sido culpables de gobernar con tapones en los oídos. No hay más tiempo –concluyó- para que juguemos a no ponernos de acuerdo”. Completará su mandato hasta 2025, el ultramacrista José María Torello, compañero de Macri en el Colegio Cardenal Newman.
9/12/2021. Juraron los veinticuatro senadores nacionales electos en las elecciones del 14 de noviembre. Desfiles en general acompañados por sus familiares más cercanos con los juramentos de rigor, más algún aditamento –en un caso, una senadora utilizó el infrecuente “sí, prometo”-, todo bajo la tutela y conducción de Cristina Kirchner. Con la composición numérica de los miembros, el oficialismo perdió poder al no alcanzar con los propios el número del quórum –son 37 presentes- y tendrá al frente de la principal fuerza política al radical mendocino Alfredo Cornejo, uno de sus adversarios más fastidiosos.
9/12/2021. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentó el plan ganadero GanAr 2022/23. Se inspira en la necesidad de ganar confianza en el sector. Lo hizo luego de reunirse con la Mesa de Enlace. Libera la exportación en determinadas categorías pero mantiene la veda para los cortes de consumo popular, caso del asado, matambre, vacío, cuadrada, falda, tapa de asado y paleta.
9/12/2021. María Rosa Muiños, ex legisladora porteña del Frente de Todos, asumió como nueva defensora del pueblo de la ciudad de Buenos Aires. Reemplaza a Alejandro Amor.
8/12/2021. Homenaje en el dolor y el amor, con la participación del presidente Alberto Fernández, a los 12 de la Iglesia Santa Cruz, y la adhesión de Cristina Kirchner. Reclamos de justicia por los de crímenes de lesa humanidad, con los secuestros iniciados el 8 de diciembre de 1977, tarea en la que colaboró el oficial de la Armada, Alfredo Atiz, infiltrado como hermano de un desaparecido. En un documento de la comisión organizadora se califica de “indignante” la demora judicial en los juicios todavía en trámite y tambi
8/12/2021. El presidente Alberto Fernández dijo que el capitalismo financiero hizo millonarios a muy pocos “pero hizo a millones padecer la pobreza”. También sostuvo que la única forma de pagar el préstamo del FMI a Mauricio Macri “es a través de un desarrollo armónico, ya que un ajuste deja afuera a millones de argentinos”. Declaraciones a distancia en un foro (Gzero Summit Latin American 2021) y a un medio periodístico.
8/12/2021. Gran Bretaña rechazó la propuesta del gobierno argentino de realizar vuelos humanitarios a las Malvinas y reivindicó el dominio de las rutas aéreas en las islas usurpadas.
8/12/2021. Fue apartada de la causa conocida como “Narcofiscalía de San Isidro”, la polémica jueza Sandra Arroyo Salgado por “falta de imparcialidad”. Fallo de la Cámara Federal de San Martín. El principal imputado es el fiscal Claudio Scapolán, sindicato como jefe de una banda integrada por policías, abogados y funcionarios judiciales
8/12/2021. El socialdemócrata Olaf Schloz asumió el gobierno de Alemania, tras dieciséis años de gestión de la conservadora Angela Merkel.
7/12/2021. Juraron los 127 diputados electos. El Frente de Todos es la primera minoría de la Cámara, cuyo presidente seguirá siendo Sergio Massa, nuevamente elegido por un año. El oficialismo cuenta con 118 componentes en tanto que JxC tiene 116. El primer tema que convoca a los legisladores es el tratamiento del proyecto de Presupuesto para el próximo año.
7/12/2021. Primera reunión del ministro de Justicia Martín Soria con los miembros de la Corte Suprema de Justicia a quienes le planteó la “gravedad institucional” generada por la pasividad del alto cuerpo ante la existencia de un armado operacional en la Justicia desde el gobierno de Mauricio Macri, incluyendo la familiaridad de contactos entre las partes.
7/12/2021. Por primera vez un argentino presidirá el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Se trata de Federico Villegas, abogada y diplomático de carrera.
7/12/2021. Dura derrota de la oposición golpista en Perú que quiso someter al presidente Pedro Castillo a un juicio político para removerlo de su cargo.
7/12/2021, El gobierno de Bolivia de Luis Arce reveló que la golpista dictadora y presa Jeanine Añez pidió armas a Estados Unidos y Gran Bretaña para usar contra su pueblo-
6/12/2021. Se rompió el bloque radical de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside el cordobés Mario Negri, derrotado por Rodrigo Loredo, yerno de Oscar Aguad, en las Paso de la provincia quien presidirá el bloque UCR-Evolución. Uno de los activistas de la división fue el diputado Emiliano Yacobitti, alineado con el sector del senador Martín Lousteau,
6/12/2021. La provincia de Buenos Aires implementará el pase sanitario a partir del 21 de este mes. Será para mayores de 13 años que asistan a eventos masivos y actividades culturales en lugares cerrados. También para quienes realicen trámites ante organismos públicos.
6/12/2021. El ex presidente Mauricio Macri apeló la decisión del juez Martín Bava de procesarlo por espionaje a los familiares de los fallecidos en el submarino ARA San Juan
6/12/2021. En su viaje a Chipre y Grecia, que culmina hoy, iniciado hace cuatro días, el Papa Francisco anunció que el Vaticano se hará cargo de cincuenta migrantes residentes en Chipre que llevará a Italia. Elogió la labor humanitaria en ambos países y advirtió desde allí que “la democracia ha dado un paso atrás en el mundo”. También pidió que haya un acuerdo entre los líderes europeos para distribuir a esos necesitados.
5/12/2021. “Cuando se rechaza a los pobres, se rechaza la paz”, dijo el Papa Francisco en la isla griega de Lesbos, al visitar un centro de refugiados.
4/12/2021. Una multitud, estimada en 150 mil personas, participó de los festejos con música los 200 años de la Universidad de Buenos Aires que tuvo por escenario la Facultad de Derecho de la UBA y sus inmediaciones.
4/12/2021.El presidente de la Confederación Episcolal Argentina, monseñor Oscar Ojea, llamó a escuchar “el grito del pobre”. Dijo que el 54,3 por ciento de los menores de 14 años en la Argentina “son pobres”. Cuestoinó el egoísmo y la soberbia.
4/12/2021. El presidente del bloque oficialista en Diputados, Máximo Kirchner, instó a colmar la Plaza de Mayo el 10 de diciembre.º
4/12/2021. El gobierno prepara un gran acto de festejos por el 38º aniversario de la recuperación de la democracia y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Incluye la participación de ex mandatarios de la región como el brasileño Lula da Silva. Nota de Melisa Molina, en Página/12.
4/12/2021. El FMI confirmó que el 20 de diciembre estarán las primeras conclusiones de la investigación interna del FMI con relación al préstamo originalmente de 57 mil millones de dólares al gobierno de Mauricio Macri, en 2008. La nota es de Leandro Renou, en Página/12.
4/12/2021. En una nota sin firma en Página/12, se cuenta como la AFIP desbarató una mayúscula maniobra de evasión de exportación de 9150 toneladas de mañiz y soja.
3/12/2021. El juez Martín Bava notificó formalmente a la Dirección Nacional de Migraciones la prohibición de salir del país del ex presidente Mauricio Macri.
2/12/2021. El presidente Alberto Fernández dijo que negociará con “pulso firme”. Habló en el cierre de la reunión anual de la UIA, que el día anterior había tenido la palabra en el mismo sentido del jefe de Gabinete, Juan Manzur.
2/12/2021. La Legislatura porteña aprobó la rezonificación de Costa Salguero para que la constructora grupo IRSA, brasileña, distinguida por sus construcciones contra el medio ambiente, construya varios edificios y entre ellos uno en la ex ciudad deportiva de Boca Juniors, la primera violación en escalaal las aguas del Plata, el río oculto para el pueblo porteño., Por supuesto que entre los votantes estuvo Roy Cortina, en nombre del Partido Socialista. Y con el silencio de los propios socialistas que callan su desprecio. La agrupación El Movimiento planeará la denuncia judicial por violación a la constitución de la ciudad.
1/12/2021..El juez a cargo del juzgado de Dolores, Martín Bava, abrió el proceso penal contra el ex presidente Mauricio Macri, por considerar que son determinantes las pruebas del espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan. Quedó impedido de salir del país.
1/12/2021. El ministro Martín Guzmán recibió el apoyo de la dirigencia gremial tras el informe que dio acerca de las negociaciones del gobierno con el FMI por el escandaloso préstamo de 44.500 millónes de dólares. Fue en la visita realizada, junto con el titular de la cartera de Trabajo, Cludio Meoni, en la sede de la organización, ante el colmado auditorio en el salón Felipe Vallese.
1/12/2921. El jefe de Gabinete, José Manzur, habló en la reunión anual de la UIA para decir que la Argentina se hará cargo de la deuda “irresponsable” contraida por el gobierno de Mauricio Macri con el FMI “pero para eso - remarcó- nos tienen que dejar crecer”.
1/12/2021. Se cumplen veinte años del “corralito” dispuesto por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, presidencia del radical Fernando de la Rúa. Mecha del estallido social que superó con creces la histeria cacelorera de la limitada burguesía porteña.
1/12/2021. Como para desmentir malos presagios y augurar un nuevo año de unidad, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta se reunió con Mauricio Macri y Elisa Carrios. Dos ex que son una pesada carga.
1/12/2021, En Bolivia, la fiscal de la causa pidió diez años de prisión contra la golpista Jeanine Añez.
1/12/2021. Declaración del Grupo Puebla realizada en la ciudad de México a favor de un “modelo de desarrollo solidario” para la región.
* NOVIEMBRE
30/11/2021. En el séptimo encuentro del Grupo Puebla, el presidente Alberto Fernández volvió a cuestionar la distribución desigual de vacunas contra el coronavirus. Dijo que África “fue abandonada a su suerte”.
30/11/2021.Vacunaciónn libre en la provincia de Buenos Aires desde los tres años de edad.
29/11/2021. Según el Banco Mundial, el 40 por ciento de los hogares argentinos vio reducido sus ingresos en pandemia y el 20 por ciento tiene dificultades para alimentarse.
29/11/2021. Un lobby internacional frenó la marcha de un proyecto del PEN, con apoyo de organizaciones sociales sobre la ley relacionada con los envases cuando se transforma en basura y afecta al medio ambiente y a la sociedad toda. Las empresas transnacionales no quieren pagar nada sobre el reciclado que sí pagan en otros países. Nota de Karina Micheleto en Página/12.
28/11/2021. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, declaró que la negociación con el FMI tiene por objetivo acordar un programa económico que le “permita a la Argentina seguir creciendo y recuperarse sin ningún ajuste”
28/11/2021. Xiomara Castro (Libre, partido de izquierda)) será la primera mujer que llegó a ser presidenta de Honduras. Ganó con amplia diferencia –más de viene puntos- al candidato del oficialismo derechista que gobierna ese país desde hace doce años. La presidenta electa es la esposa de Manuel Zelaya, presidente derrocado, en 2009, después de tres años de gestión. El primer “golpe blando” del siglo.
27/11/2021. Otra carta de la vicepresidenta Cristina Kirchner, esta vez centralizada en el papel de la oposición por no hacerse cargo de nada con relación a la deuda por 44.500 millones de dólares contraída por el gobierno de Mauricio Macri. Se pregunta para qué quieren las bancas, más aún cuando se han ganado las elecciones. Dice: “la definición que se adopte y se apruebe, puede llegar a constituir el más auténtico y verdadero cepo para el desarrollo y el crecimiento con inclusión social”.
27/10/2021. Página/12 informa que Yaciretá rehabilitó la línea quemada que en junio de 2019 dejó a oscuras a todo el país.
26/11/2021. Otra causa contra Cristina Kirchner y sus hijos, conocida como Hotesur por presunto lavado de dinero termino con un sobreseimiento. Fallo del Tribunal Oral Federal Nº 5 que puede ser apelado.
26/11/2021. La Organización Mundial de la Salud calificó de “preocupante” la variante Omicron del coronavirus..
26/11/2021. Para evitar la pérdida de dólares que surgen de sus arcas, el Banco Central prohibió la venta de pasajes al exterior en cuotas.
26/11/2021. Otra causa contra Cristina Kirchner y sus hijos, conocida como Hotesur por presunto lavado de dinero termino con un sobreseimiento. Fallo del Tribunal Oral Federal Nº 5 que puede ser apelado.
26/11/2021. La Organización Mundial de la Salud calificó de “preocupante” la variante Omicron del coronavirus.
25/11/2021. El Banco Central prohibió la venta en cuotas de pasajes al exterior con tarjeta de crédito, alojamiento o servicios. La intención no confesada es desalentar el turismo hacia otros países y evitar la salida de dólares.
25/11/2021. Evocación con memoria y dolor al crack del fútbol mundial, Diego Maradona, puro amor a la pelota, puro barrio, pura Patria Grande, en el primer año de su muerte.
24/11/2021. “El principal escollo para crecer es la deuda con el FMI” declaró el ministro de Economía, Martín Guzmán. Aseguró que la inversión crecerá más del 30 por cierto este año. Fue en el cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias, organizadas por el Banco Central.
23/11/2021. Exponentes de los pueblos originarios manifestaron ante el Congreso de la Nación a favor de la ley que suspende los desalojos de sus propias tierras, cometido que reclamaba un registro no plenamente realizado desde 2006, tarea inconclusa, razón de su renovación cada cuatro años, que es lo que reclama ahora con mayor razón. El domingo 21, en Cuesta del Ternero, Río Negro, fue asesinado de un tiro en el pecho el joven mapuche Elías Garay, según familiares por la policía.
23/11/2021. Finalizó el escrutinio en la provincia de Buenos Aires. El FdT y JxC lograron 15 diputados cada uno de los 35 en disputa. En votos, el macrismo sumó más: 105.875 votos.
23/11/2021. El ex gobernador peronista y ex embajador macrista, José Octavio Bordón, cuestionó las declaraciones del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, quien declaró que el candidato de la derecha pinochetista chilena, hijo de un nazi confeso, José Antonio Kast, a quien calificó de “anti argentino”.
22/11/2021. Clarín publicó una nota de Nahuel Gallotta, en la cual describió a los asesinos de Lucas González como un grupo encargado ubicar delincuentes comunes para trabajar para ellos, miembros de la Policía de la Ciudad, y por la noche el diario, en su sede de la calle Piedras 1743, fue atacado con bombas molotov por grupo de nueve individuos. No hubo daños ni víctimas. Repudios generales
22/11/2021. El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, afirmó que el ultra derechista José Antonio Kast, vencedor en las elecciones del domingo , “ha exhibido su anti argentinismo”.
22/11/2021. Se reunieron en la embajada argentina en España, el embajador Ricardo Alfonsín y el ex presidente de Brasil, Lis Lula da Silva, para luchar por la unidad latinoamericana y fortalecer sus democracias.
22/11/2021. En un reportaje de Sebastián Cazón en Página/12, el abogado y militante social Juan Grabolis dice que el FdT tiene muchos grandes errores estratégicos como de la deuda con el FMI ya que lidera ranking de los deudores. “Se perdió la oportunidad de ser el sepulturero del FMI”, afirma. Y que él “no acordaría con el Fondo”.
21/11/2021. Inhumaron los restos de Lucas González en el cementerio de Parque Iraola, Hudson. Los fiscales de la causa amplían los cargos contra los policías de la Ciudad por todo los delitos cometidos contra los tres amigos de Lucas.
21/11/2021. En Chile, el ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric disputarán la presidencia del país en el balotaje del 19 de diciembre, según los resultados de las elecciones de hoy. Desde la recuperación de la democracia en 1990, es la primera vez que los partidos tradicionales del país trasandino, caso de la democracia cristiana, no participarán de esa compulsa.
20/11/2021. Están detenidos en dependencia de la Policía Federal los policías de la Ciudad que mataron a Lucas González: Gabriel Issasi, autor de los disparos, José Nievas y Fabián López.
19/11/2021. En un acto en la Cancillería con motivo de celebrarse mañana el Día de la Soberanía Nacional, el presidente Alberto Fernández evocó la batalla de la Vuelta de Obligado qu parangonó co la lucha por la recuperación de las Malvinas y la negociación con el FMI. “Vencer es no bajar los brazos” señaló, enseñanza de la derrota argentina contra la poderosa escuadra de ingleses y franceses en el Río Paraná, en 1845.
19/11/2021. El ministro de Economía Martín Gzuman dijo que la propuesta del gobierno argentino ante el FMI tiene el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner con qien mantien e dijo, un diálogo “fructífero y muy valioso”.
19/11/2021. Nicaragua se retiró de la OEA. Dice que responde a Estados Unidos.
18/11/2021. Falleció Lucas González, asesinado por la policía de la ciudad. Tenía 17 años. El ministro de Seguridad del gobierno porteño, Marcelo D’ Alessandro, dijo que “seremos inflexibles ante los policías que actúen fuera de la ley”.
17/11/2021. Un multitud respondió al festejo del Día del Militante impulsado por la CGT y movimientos sociales realizado en la Plaza de Mayo, con el presidente Alberto Fernández como único orador. Convoco a la unidad del FdT y cuestionó a la oposición por negarse a dialogar. “Si Mauricio Macri no quiere hablar que se quede solo”, frase también dedicada al caótico Javier Milei. También dijo que vio con dolor antes de las elecciones a los que se preparaban para un estallido en la Argentina, eseculaban con el dólar, terminar con las indemnizaciones y hasta presidir la Cámara de Diputados.
17/11/2021. El Partido Justicialista, que preside el propio Alberto Fernández, de virtual inexistencia en el proceso electoral, incluyendo la campaña, emitió un documento a favor de la unidad y apoyo del gobierno.
17/11/2021. Página/12, en una nota de Raúl Kollmann, se ocupa de las tropelías cometidas por Carlos Kambourian cuando era el director del Hospital Garrahan. Fue sumariado por el Consejo de Administración de ese centro.
17/11/2021. Enorme convocatoria y declarado apoyo al gobierno de Alberto Fernández en el acto del Día del Militante, realizado en Plaza de Mayo.
17/11/2021. Página/12, en una nota de Raúl Kollmann, se ocupa de las tropelías cometidas por Carlos Kambourian cuando era el director del Hospital Garrahan. Fue sumariado por el Consejo de Administración de ese centro.
16/11/2021. El presidente Alberto Fernández extendió hasta fin de año las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.
16/11/2021. La nueva cúpula de la CGT se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manzur. para reafirmar su apoyo al presidente Alberto Fernández
16/11/2021. El presidente Alberto Fernández extendió hasta fin de año las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.
16/11/2021. Según los datos del escrutinio provisorio, el FdT tendrá 119 bancas, JxC, 116 y el resto de los bloques sumados 22 diputados.
15/11/2021. Como se esperaba, el miércoles 17 se realizará un acto en la Plaza de Mayo con motivo de celebrarse el Día del Militante en evocación del día en que el ex presidente Juan Domingo Perón regresó a la Argentina para definir acuerdos en las fuerzas propias y dialogar con el titular de la UCR, Ricardo Balbín y terminar con la dictadura iniciada con el golpe del entonces general Juan Carlos Ongania contra el gobierno radical de Arturo Illia, en 1966, y cuyo último exponente en el poder era el general Alejandro A. Lanusse.
15/11/2021. Una síntesis de lo sucedido el domingo la aportó la diputada electa Victoria Tolosa Paz, del FdT: “Ellos ganaron perdiendo y nosotros perdimos ganando”.
14/11/2021. Ganó nuevamente Juntos por el Cambio las elecciones parlamentarias de medio término, preámbulo de las presidenciales de 2023. Lo hizo en trece provincias, incluyendo la provincia de Buenos Aires pero por poco margen en ese estratégico distrito. Aun derrotado, el oficialismo se recuperó de la paliza de las PASO del 12 de septiembre. En Diputados se mantuvo la misma relación de fuerzas, es decir que el Frente de Todos seguirá siendo la primera minoría. El bloque frentista tendrá 118 bancas y JxC tendrá 116. En el Senado, el oficialismo dejó de ser mayoría con lo cual perdió el control del quórum. El presidente Alberto Fernández manifestó su intención de convocar “a la mayor brevedad posible” al diálogo político. “Una oposición responsable y abierta es una oposición patriótica y nuevo pueblo necesia ese patriotismo”, dijo.
13/11/2021. En 14.070 vehículos, que incluyen 57 tractores, 25 mulas y 9 lanchas, se repartieron las 104.220 urnas en todo el país para las elecciones de mañana para un padrón general de 34.332.992 ciudadanos obligados a votar en el lugar que le corresponda de los 17.533 locales habilitados. En ese operativo participaron 39.687 personas, bajo la conducción y responsabilidad de Correo Argentino. Siempre es bueno recordar que en Estados Unidos, el supervisor de la democracia ajena, no es obligatorio votar y además las elecciones siempre se realizan un martes, día laborable.
12/11/2021. La Cámara Nacional Electoral informó que podrán votar los que no lo hicieron en las PASO. 409.152 argentinos podrán votar en el exterior.
12/11/2021. Se promulgó la ley de etiquetado frontal –o sea sin vetos- pero falta su reglamentación a cargo del ministerio de Salud. Las ONG que la impulsaron quieren participar del cometido.
11/11/2021. José Yofre y Alejandro Cecati, ex jefes de la Casa Militar y de la Custodia, respectivamente, en el gobierno de Mauricio Macri, declararon en la causxa por espionaje a los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan ante el juez federal Martín Bava. Al parecer se limitaron a decir lo que hacían.
11/11/2021. Cierre de la campaña electoral y comienzo de la veda.
11/11/2021. El dirigente camionero Pablo Moyano se sumó a la conducción de la CGT reunificada, que recupera un timón tripartido. Antonio Caló (UOM) aceptó ocupar la Secretaría de Interior. Participaron del congreso cegetista 1.652 miembros (91,37% del total).Todo en paz y armoniosamente
11/11/2021. Por inexistencia de delito, el juez federal Ariel Lijo cerró la causa por el mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos. Nota de Raúl Kollmann en Página/12.
10/11/20221. El gobierno presentó el acuerdo con los laboratorios por el congelamiento del precio de todos los medicamentos hasta el 7 de enero desde el 1º de noviembre. Diario Popular no especifica ni aclara su afirmación en la edición anterior que se trataba de medicamentos exclusivamente con receta.
10/11/2021. Luego de la confesión de Mauricio Macri, la Procuración del Tesoro, cuyo titular es Carlos Zannini, requirió nuevamente a la Justicia –la causa recayó en el juzgado de la jueza federal María Eugenia Cauchetti- la indagatoria del ex presidente por ”malversación de caudales públicos” con la fuga de divisas producida en su gestión con el super millonario préstamo del FMI.
10/11/2021. El ex ministro de Defensa, Oscar Aguad, se presentó en el juzgado federal de Dolores ante el juez Martín Bava en la causa por espionaje a los familiares del submarino hundido Ara San Juan y no ayudó a la defensa del ex presidente Mauricio Macri. También declaró el ex secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis. Bava citó para el jueves 18 al ex jefe de la Casa Miliar, José Luis Yofre y al ex jefe de la custodia presidencial Alejandro Cecatti.
10/11/2021. Un informe de la Dirección de Asistencia en Delitos Complejos y Crimen Organizado, que depende de la Corte Suprema de Justicia reveló cómo Mauricio Macri y dirigentes de Cambiemos atacaron a funcionriosles judiciales para apartarlos de sus cargos. Nota de Luciana Bertoia, en Página/12.
9/11/2021. Reunión en la Casa Rosada del presidente Alberto Fernández con la cúpula de la CGT y de los principales referentes de los movimientos sociales. Después, el conductor cegetista Héctor Daer declaró que le habían propuesto la realización de un acto en Plaza de Mayo con motivo del Día del Militante, el 17 de noviembre, tres días después de las elecciones parlamentarias del domingo 14.
9/11/2021. En Chile, la Cámara de Diputados aprobó la realización de un juicio político al presidente Sebastián Piñera, cuya honestidad quedó comprometida en una investigación periodística de Pandora Papers. La sesión incluyó un episodio récord en los ámbitos parlamentarios del mundo porque en la fundamentación de los cargos contra el presidente y en espera del voto triunfal de un diputado clave, el orador -Jaime Naranjo, socialista- habló durante quince horas, plazo en el que expiraba la cuarentena por coronavirus del ausente tan esperado. El esfuerzo no será vano por razones políticas, en especial en plena campaña electoral presidencial, pero sí con la acusación que, todo indica, será rechazada por el Senado.
8/11/2021. "Macri no necesitó más de 5 minutos para endeudarnos", dijo el presidente Alberto Fernández en réplica a una declaración de su antecesor en el PEN en la que decía que no hubiera necesitado más de ese tiempo para arreglar la deuda con el FMI de haber sido reelegido jefe de Estado.
8/11/2021. Los laboratorios aceparon congelar por dos meses y sólo con receta, el precio de los medicamentos. El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos, Rubén Sajem, apoyó la medida del gobierno y dijo que se llegó a esta situación “por la irresponsabilidad de los laboratorios que fijaron precios por encima de la inflación durante el último año y medio”.
8/11/2021. El ministro de Agricultura y Pesca, Julián Dominguez, declaró que "como nunca en la historia" el sistema productivo de la Argentina está preparado para proveer los alimentos que demanda el mundo.
7/11/2021. En diálogo con CNN, Mauricio Macri reconoció que el gigantesco préstamo del FMI lo utiizó para "pagar a los bancos comerciales que se querían ir por temor a que volviera el kirchnerismo". Así, el propio Fondo financió la fuga de capitales con el respaldo de EE.UU y violando su propio estatuto. Para ampliar la explicación, el ministro de Economía Martín Guzmán diría después que Macri protegió a los acreedores que tomaron "una apuesta riesgosa por la que cobraban 7% de interés en dólares y les dio una salida limpia a cambio de hipotecar el futuro del país".
6/11/2021. El FMI discutirá a fin de año la reducción de las tasas que le cobra a la Argentina. Nota de Randy Stagnaro en Tiempo Argentino.
6/11/2021. La Oficina Anticorrupción descubrió irregularidades en el trámite de venta de acciones del Estado en 2018 -gobierno de Mauricio Macri, con Laura Alonso a cargo de la OA- de la empresa energética Central Puerto en favor de la empresa Pampa Energía, justamente de la cual provenía el entonces ministro Marcelo López Blanco. Nota de Irina Hauser, Página/!2.
5/11/2021. El juez federal Martín Bava autorizó a Mauricio Macri a viajar a Arabia Saudita entre el 15 y 25 de este mes, en tanto que hoy el presidente Alberto Fernández autorizó a Macri a declarar ante el magistrado liberado de la responsabilidad del secreto de Estado como ex mandatario.
4/11/2021.Principio de acuerdo para congelar el precio de los medicamentos. Los laboratorios lo retrotraerán al 1º de este mes hasta el 7 de enero próximo.
4/11/2021.La vicepresidenta Cristina Kirchner fue operada (histerectomía, programada) y recibió el el cariñoso deseo de pronto restablecimiento de Alberto Fernández.
4/11/2021. En la presentación de un libro en la embajada de México (Evo: Operación rescate, de Alfredo Serrano Mancilla), el presidente Alberto Fernández criticó al titular de la OEA, Luis Almagro y compartió en la reunión con los ex presidentes Evo Morales y el ecuatoriano Rafael Correa, quienes viajaron expresamente..
3/11/2021.En el proceso judicial por espionaje a los familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan, el ex presidente Mauricio Macri presentó un escrito sin responder preguntas en el que niega haber espiado a nadie. Maltrató a un periodista de C5N a quien le tiró el micrófono, señal de sus nervios y miedos en acción. Como para disimular la imagen se fue a jugar al golf a un club cercano de la ciudad de Dolores.
3/11/2021. Mantienen hasta abril de 2022 el congelamiento de tarifas eléctricas para todo el país.
2/11/2021. En Glasgow, Escocia, en la Cumbre sobre Cambio Climático, el presidente Alberto Fernández dijo que la Argentina necesita mayor flexibilidad para el pago de la deuda con el FMI. También propuso la creación de mecanismos de pagos merced a servicios ecosistémicos.
2/11021. En la Cumbre de Glasgow, más de cien países acuerdan frenar el cambio climático, lo cual demanda detener la deforestación y reducir las emisiones de metano que son las que generan el aumento de la temperatura.
1/11/2021. Inesperado anuncio del presidente Alberto Fernández en la Cumbre sobre Cambio Climático, en Glasgow, Escocia, hacia adonde viajó desde Roma, tras la cumbre del G-20. Dijo que la empresa australiana Fortescue invertirá 8.400 millones de dólares para producir hidrógeno verde en Río Negro, la provincia de los grandes vientos y que el acuerdo ya está firmado. Se espera la creación de 15 mil empleados directos y entre 40 y 50 mil indirectos. Fuente: la enviada especial Romina Calderaro, desde Glasgow, Página/12 (2(11).
1/11/2021. Dramático llamados llamados a salvar la vida en el planeta enla cumbre de Glascow. El presidiente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no hay más tiempo que perder.
1/11/2021. Fundamentado y sobrio rechazo del juez de Dolores, Martín Bava, a la nueva recusación de Mauricio Macri que quiere escapar como sea del juicio por espionaje a los familiares del submarino hundido ARA San Juan. Macri, por su lado, pidió autorización para viajar --sin su mujer e hija- a Arabia Saudita, invitado por el príncipe anfitrión para una visita desde el 15 al 25 de este mes. La abogada de los familiares del ARA San Juan, Valeria Carrera, manifestó su oposición a que salga del país. por el riesgo de que se fugue.l
1/11/2021. La Argentina pagó 388 millones de dólares al FMI, pago trimestral del préstamo contraido por el gobierno de Maurico Macri en 2018. En diciembre debería pagar 1.900 millones de dólares más,
* OCTUBRE
31/10/2021. Tal como esperaba el gobierno, el G-20 incluyó en su documento final el pedido de la Argentina al FMI para que revise su política de sobrecargos, además de la canalización voluntaria de los Especiales de Giro. "Logramos que el G20 comprenda el problema" declaró el presidente Alberto Fernández.
31/10/2021. Insólito pedido de ex presidentes de América latina en defensa de Mauricio Macri, entre los cuales se encuentran Carlos Mesa, de Bolivia; el colombiano Alvaro Uribe, el uruguayo Julio María Sanguinetti; el paraguayo Juan Carlos Wasmosy, el chileno Eduardo Frei y el español José María Aznar. Dicen que en la causa del hundimiento del submarino ARA San Juan hay "motivaciones políticas".
31/102021. En declaraciones a Tiempo Argentino, el candidato en segundo término a diputado por la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, médico, ex ministro el ex ministro nacional de la cartera de Salud, y luego ministro bonaerense de esa especialidad, dijo como síntesis que en la campaña puerta a puerta que está realizando el FdT en la provincia, "a los sectores populares les espanta que vuelva el macrismo". Suficiente razon para ir a votar tomando en cuenta que 2,1 millones de habitantes del conurbano no lo hizo en las PASO y que será "determinante" en las del domingo 14 de noviembre.
30/10/2021. En el G20 que comenzó en Roma, el presidente Alberto Fernández pronunció un discurso categórico contra lo que hizo el FMI y el gobierno de Mauricio Macri con la imposición de una deuda a la Argentina de 45 millones de dólares. "No hay inocentes en esta historia. Son tan responsables los que se endeudaron sin atender las ruinosas consecuencias sobrevivientes como los que dieron los recursos para financiar la fuga de dividas en una economía desquiciada"", señaló. Por su parte, el ministro de Economía Martín Guzmán, en la reunión con sus pares, insistió en la necesidad de que se adecuen las reglas sobre los préstamos del FMI para países que no lo necesitany así puedan recibirlos los que lo necesitan".
30/10/2021. Alberto Fernández se reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Un paso más en la formalidad pero no en el fondo, todavía. Coincidieron en que hay que llegar a un acuerdo "lo más rápido posible".
30/10/2021. Saludo y foto del presidente argentino con su colega Joe Biden, con el interés de verse "pronto".
29/10/2021. Por decreto, el PEN convocó a gobernadores e intendentes a realizar el control de precios en sus distritos. Deberán ajustarse a lo determinado en el artículo 10 de la ley 20680. Por su lado, la Secretaría ded Comercio Interior capacitó a los relevadores que se sumarán al plantel de inspectores.
29/10/2021. Un conjunto destacado de Pymes expresó su aoyo al congelamiento temporal de los precios y reclamó al Gobierno un "pacto social y económico" con todos los sectores. "Y no sólo con los que entiende el diálogo en funcioón de imponer mayores prebendas para ellos".
29/10/2021. Simulacro positivo del escrutinio con miras a las elecciones del 14 de noviembre. En una hora y media se computó el 90 por ciento delos 104.415 telegramas trasnsmitidos de unos once mil centros de votación.
29/10/2021. El Papa Francisco recibió en el Vaticano al presidente o Joe Biden y compartieron el "compromiso común" de luchar contra el cambio climático y la pandemia. Cálido encuentro con el segundo mandatario norteamericano católico
28/10/2021. Mauricio Macri se presentó ante el juzgado de Martín Bava, en Dolores, por la causa de espionaje a los familiares del ARA San Juan y alegó que no estaba autorizado a develar secretos de inteligencia en su condición de ex presidente de la Nación para lo cual, a poco de decirlo, la firma de un decreto - lo establece la ley de Inteligencia- del presidente Alberto Fernández le concedía la libertad de hacerlo. En pocos días volverá. Quizás sin la ocurrencia de llegar acompañado por una multitud porque en esta ocasión sólo estuvieron con él unos pocos ex colaboradores, como la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien dijo que "la sgente de bien apoya a Macri y que su gobierno, como el de Raúl Alfonsín, "fueron un ejemplo de moral pública".
28/10/2021. El presidente Alberto Fernández viajó a Roma para participar de la cumbre del G-20 y el domingo se reunira con la titrular del FMI, Kristalina Georgieva.
28/10/2021. Gran movilización de cartoneros que detuvo por largo rato el tránsito céntrico en apoyo del proyecto impulsado por el gobierno de la Nación llamado Ley de envases con inclusión social, que dignifica el trabajo de los recicladores y cuida el medio ambiente, destacado en términos similares por el presidente de la bancada oficialista, Máximo Kirchner.
28/10/2021. Represión policial ante las puertas del Ministerio de Acción Social en un acto de protesta de organizaciones sociales de izquierda. Hubo heridos y detenidos.
28/10/2021. Acto del radicalismo en el micro estadio de Ferro, en homenaje a Raúl Alfonsín y su triunfo del 30 de octubre de 1983, con la presencia entusiasta de Ernesto Sanz, Alfredo Cornejo, Mario Negri, Gerardo Morales, Adolfo Rubinstein -el ministro de Macri, con una remera de Alfonsín y su recordado gesto-, Luis Naidenoff y Daniel Angelici, entre otros colaboradores del macrismo. Todo en torno de la figura de Facundo Manes, un especialista en asuntos de la cabeza, recién llegado a la política.
28/10/2021. El Senado aprobó y giró a Diputados una nueva postergación de la ley que impide desalojos de territorios ocupados por pueblos originarios hasta la realización previa de censos determinantes.
27/10/2021. En la cancha de Morón, con motivo de cumplirse once años de la muerte de Néstor Kirchner, el presidente Alberto Fernández dijo en un discurso de tono apasionado que su gobierno no va a "arrodillarse" ante el FMI y aclaró que si todavía no existió un acuerdo por el desmesurado préstamo, reducido a 45 mil millones de dólares, a Mauricio Macri, es porque lo hará "cuando sepa que eso no condicionará el futuro de los argentinos". Bajo la consigna Primero se crece, luego se paga, el acto reunió a gobernadores, funcionarios, intendentes, legisladores y sindicalistas , y multitudinaria paticipación de militantes. El Presidente, que fue el único orador, también expresó como deseo "que los diarios le digan al Fondo que se haga responsable del daño que hizo dándole a la Argentina una deuda que no se podía pagar". (Difícil que el chancho vuele, Presidente...)
27/10/2021. Los gobernadores de todas las provincias, con excepción del de Mendoza, Rodolfo Suárez, ausente por razones de salud, respaldaron el congelamiento de precios de 1400 productos de consumo popular por noventa días, o sea hasta los primeros días del año nuevo. Los jefes provinciales también se comprometieron a la realización de controles de los precios acordados.
27/10/2021. Clásica maratónica sesión de la Cámara de Diputados al tratar en la madrugada de hoy el resto de temas acordados después de aprobarse al filo de la medianoche de ayer la ley de etiquetado. Entre ellas yna de protección de derechos a las personas en situación de calle y la llamada Oncopediatría, que pasó al Senado, lo mismo que otra de alivio fiscal para entidades sin fines de lucro como los bomberos voluntarios y los clubes de barrio.
27/10/2021. Máxima condecoración del Estado argentino para el ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, concedida por el presidente Alberto Fernández, y que debió entregarse el año pasado lo cual impidió el estallido de la pandemia. Mujica y soltó su humor al agradecer el gesto del mandatario argentino de quien dijo que "parece un pastor de ovejas y conductor de un rebaño de leones, todo a la vez". Y volvió a repetir un pedido lanzado desde su alma: "argentinos, por favor, quiéranse un poco más, discrepen todo lo que quieran, pero construyan, luchen por un nosotros, es una parte vital de nuestra América latina y tiene(n) que tener conciencia del mundo que nos viene encima".
27/10/2021. Página/12 informa que Yaciretá rehabilitó la línea quemada que en junio de 2019 dejó a oscuras a todo el país.
26/10/2021. Luego de un largo debate, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley, resistida por las corporaciones alimenticias, llamada Promoción de Alimentación Saludable, conocida como Etiquetado Frontal. Establece que con un sello octogonal de color negro debe advertir los productos que contengan exceso en azúcares, grasas, calorías o sodio.
26/10/2021. Tal como hizo la DAIA, el fiscal Marcelo Colombo apeló el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que lapidó oir “inexistencia de delito” en fallo unánime la causa conocida como Memorándum urdida por el entonces fiscal Alberto Nisman al acusar sin sostén alguno a la entonces presidenta Cristina Kinchner y al embajador Héctor Timerman, además de otros funcionarios, instrumentada por el juez Claudio Bonadío. La apelación a un fallo que “no afecta el buen nombre y honor” de todos los imputados, no obedece a otra razón que mantener la mentira como herramienta electoral.
26/10/2021. Catorce directivos de Vicentin, la agroexportadora de granos quebrada en tiempos de riqueza, fueron imputados por estafa, defraudación y balances falsos por el fiscal de Rosario, Miguel Moreno, en el Centro de Justicia Penal. El juez que interviene es Román Lanzón. Esta es una de las tres causas que están en trámite, En el furo comercial, está la que tramita en Reconquista, provincia de Santa Fe, el juez Fabián Lorenzini y, en Comodo Py, la que está a cargo del juez Julián Ercolini. Lorenzini y Ercolini no sólo riman en sus apellidos sino en la desconfianza que generan sus fallos.
24/10/2021. Protesta y verdurazo con acampe frente al Congreso de la Nación de la Unión de Trabajadores de la Tierra en reclamo de la ley de acceso a la tierra. Todo, a siete años de la falta de reglamentación de la ley de agricultura familiar, aprobada en tiempos que Julián Dominguez era el titular de la Cámara de Diputados, hoy de nuevo ministro del sector.
25/10/2021. El gobernador de Córdoba Juan Schiaretti dijo que cuando era presidenta Cristina Kirchner fue la que más discriminó a su provincia y que el kirchnerismo gobierna para el AMBA.
25/10/2021. La causa por el controvertido cumpleaños en la residencia presidencial de Olivos en tiempos de pandemia de la mujer de Alberto Fernández recayó en el juez Lino Mirabelli. Se dirimió así la puja que había con la jueza Sandro Arroyo Salgado, que fuera esposa del fiscal fallecido Alberto Nisman. Lo resolvió la Cámara Federal de San Martín.
24/10/2021. El ministro de Economía Martin Guzmán dijo que al que habría que apurar es al FMI, responsable del préstamo de 45 mil millones de dólares al entones presidente Mauricio Macri, “el principal problema” que heredó el gobierno que integra.
24/10/2021. Mauricio Macri declaró que el jueves 28, al mediodía, se presentará ante el juez de Dolores, Marín Bava, en la causa por espionaje a los familiares de los fallecidos en el ARA San Juan. Faltó en las dos citas anteriores. Comienza así lo que más teme: la Justicia.
23/10/2021. Supervisión de intendentes sobre los precios congelados. Hay bajas de hasta el 50 por ciento, según la información de la secrearía de Comercio Interior. Malestar enla Cámara de Comercio. "En un gobierno democrático no se puede obligar a nadie a producir a pérdida" dijo su presidente, Mario Grinman.
23/10/2021. En un homenaje a Néstor Kirchner, en el microestado del del club Lanús, el presidente de la bajcada del FdT en Diputados, Máximo Kirchner, recordó el sentido del voto del pueblo en las elecciones del 2019 contra el FMI, no a favor y exaltó la importancia de la unidad. Y bien al estilo de su padre, dijo "no me vengan con cara triste porque perdimos en las PASO porque vamos a dar vuelta la taba". Instó a seguir con todo, contra toda, incluso contra toda caída como pasó en 2009. "Para nosotros nunca nada fue fácil y para el pueblo argentino tampoco", señaló
22/10/2021. Noventa días de congelamiento de precios de más de 1400 productos de consumo masivo. Arrancan los controles de precios en los municipios. Se coordinó la acción desde el gobierno de la Nación. "Cada intendente, cada funcionario, va a ir a recorrer el territorio", declaró el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
22/10/2021. Llegaron los refuerzos de Gendarmería en el sur patagónico y el titular de Seguridad, Aníbal Fernández, en contraste con su antecesora Patricio Bullrich, dijo que "esto se resuelve con todos en la mesa", convocando al diálogo con los mapuches. "Se equivocan feo", comentó con relación en los que piensan en otra "campaña del desierto".
22/10/2021. "Vamos a estar el 28, como he estado siempre" dijo Mauricio Macri con relación a las convocatorias del juez de Dolores, Martín Bava, desoidas en varias ocasiones por el ex Presidente. Macri...¿es o se hace? Seguramente las dos cosas.
21/10/2021. La actividad económica creció el 12,8 por ciento en agosto y por primera vez superó los niveles anteriores a la pandemia. Información del Indec. Por su lado, la Unión Industrial Argentina dijo que su producción creció el 13 por ciento, la primera suba en tres años.
21/10/2021. En un comunicado del presidente Alberto Fernández, de evidente molestia personal por las declaraciones de la gobernadora rionegrina Arabela Carreras que calificó de "terrorista" un incendio en El Bolsón, el titular del PEN comunicó la firme decisión de asistir a esa provincia con patrullajes de la Gendarmería "en la zona de conflicto" pero que "no es función del Gobierno garantizar la seguridad". Y señala que es la propia ley 24.059 de Seguridad Interior la que dice que las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto. En la mismalínea, el ministro de Sefguridad, Aníal Fernánedez, le dijo a la govbernadora que "no está en condiciones de exigir nada".
21/10/2021. La macrista Patricia Bullrich, titular del Pro y el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, dijeron que "el sur argentino está en peligro por el abandono presidencial". A cien años de la Patagonia trágica, se siente la ausencia de Osvaldo Bayer..
20/10/2021. Debate entre los principales candidatos a una banca en la Cámara de Diputados que sólo dejó una conclusión: la debilidad conceptual y argumental del macrista Diego Santilli en contraste con la candidata del FdT Victoria Tolosa Paz y eso sin señalar que ella no es exponente convencional del peronismo. En equivalente balanza, el candidato de la izquierda, Nicolás del Caño le pasó por arriba a un extraviado ofuscado con los cortes piqueteros, el ultraderechoso José Luis Espert, en tanto que la devota conservadora pero sincera Cynthia Horton pudo más que el descarriado Florencio Randazzo. Todo por TN, el cable de los periodistas de las caras duras.
20/10/2021. Mauricio Macri eludió una vez más presentarse ante el juez de Dolores, Martín Bava, a quien critica y teme, y más desde que este magistrado subrogante fue ratificado en su cometido. Los familiares de los muertos del ARA San Juan espiados por Macri, a quien acusan, piden la detención del ex presidente. Grosero contraste de un hombre asustado con el de una mujer que nunca rehusó a un llamado de la Justicia como Cristina Kirchner. El juez volvió a emplazarlo.
20/10/2021. Repudio popular y de más de 200 expositores en la audiencia pública contra el estropicio ambiental de la construcción de torres de lujo contra el río en la Costanera Sur, un negociado la mega empresa IRSA votado en la Legislatura porteña por el macrismo y sus socios como el socialista Roy Cortina.
20/10/2021. Inicio de la veda de anuncios de gestión gubernamental hasta las elecciones del 14 de noviembre próximo.
19/10/2021. Desde Comodoro Rivadavia, Chubut, el presidente Alberto Fernández. "Vamos hacia un país sin exclusiones", dijo. Anunció inversiones para esa provincia sumida en una crisis política en la que el oficialismo fue dividido y perdió en las PASO, lo cual, si se repite el 14 de noviembre, perdería dos de las tres bancas senatoriales que están en juego, con lo cual el FdT dependería de la oposición para la formación del quórum en la Cámara que conduce Cristina Kirchner.
19/10/2021. Desde hoy rige la retracción de precios en los artículos de consumo masivo.
19/10/2021. Mauricio Macri volvió a la Argentina y anunció que no se presentará mañana ante el juez federal Martín Bava de Dolores, citado por la causa de espionaje a las familiarfes de los fallelcidos en el ARA San Juan.
19/10/2021. La ONU informó que la pobreza extrema en el muindo pasó de 119 millones a 224 millones
18/10/2021. Masiva concentración convocada por la CGT con desfiles por las calles céntricas de las representaciones sindicales de todos los sectores, como la de camioneros con Hugo Moyano incluido, quien tenía distancia con la conducción a la que había pertenecido y alejado. "Ningún trabajador vota al que le quita derechos", declaró. También participaron organizaciones sociales y representaciones gremiales de izquierda. No hubo discursos sino la lectura de un documento en el que se reclama un compromiso de respsonsabilidad social por parte de los empresarios y un Estado regulador y promotor del desarrollo economico y social. El punto del encuentro fue el Monumento al Trabajador, en la Av. Paseo Colón e Independencia.
18/10/2021. El presidente Alberto Fernández firmó el decreto para convertir los planes sociales en empleo registrado.
17/10/2021. El peronismo copó Plaza de Mayo en el Día de la Lealtad. Hebe de Bonafini fue la primera oradora con un mensaje formulado para el presidente Alberto Fernández, a quien le dijo que se junta siempre con los ricos empresarios de IDEA "y a nosotros no nos escucha y nos mira". Entre otras organizaciones estuvieron La Cámpora, la Tupac Amary, CTA y ATE capital. Una plaza no apta para visitas presidenciales
16/10/2021. Trasciende con amplio despliegue la participación del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, en una audiencia judicial en Santiago para defender al dirigente mapuche argentino Jones Huala, acusado de causar incendios en Chile. La acción de Bielsa, ajustada a derecho, se produjo el 5 de este mes y causó alboroto en las filas del macrismo.
16/10/2021. El Papa Francisco pidió un ingreso básico universal y la reducción de la jornada laboral.
16/10/2021. En el Día Mundial de la Alimentación, profesionales del Hospital de Clínicas advirtieron sobre los malos hábitos en la Argentina por el alto consumo de sal que duplica la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.
16/10/2021. En Perú, el partido Perú Libre, que llevó a la presidencia del país al maestro rural Pedro castillo se fue del gobierno y se pasó a la oposición. Una rareza nunca registrada en la Argentina, lo cual es mucho decir.
15/10/2021. Sin destacadas intervenciones pero con fuertes choques transcurrió el debate por televisión –igual que el debate porteño, también por TN- Participaron Diego Santili (JxC) y Victoria Tolosa Paz (FdT), más Florencio Randazzo, José Luis Espert y Cynthia Hotton, tres candidatos en experiencias individuales.
15/10/2021. Dignidad de un candidato a diputado nacional por la coalición Primero Santa Fe, Luis Contigiani, diputado en ejercicio que aspiró a retener su banca pero declinó. ¿Por qué? Porque Jorge Boasso, que lo acompaña en la boleta como candidato a senador nacional, difundió afiches propios con imágenes de la vicepresidente Cristina Kirchner como una presidiaria. Contigiani ha sido una de las voces de mayor credibilidad en los debates, hechos siempre con firmeza, convicción y conocimiento.
14/10/2021. El Comité Internacional Monetario y Financiero (CIMF), asesor de la Junta de Gobernadores del FMI, le dio franco respaldo al reclamo de la Argentina de reducir los sobrecargos en los préstamos.
14/10/2021.En un mensaje especial para el llamado Coloquio de IDEA, que es el conglomerado de los grandes empresarios argentinos, el Papa Francisco destacó el papel del empresario como generador de trabajo que dignifica la vida de un trabajador, por lo cual los subsidios en la emergencia social “solo puede ser una ayuda provisoria”.
14/10/2021. El presidente Alberto Fernández anunció que la ex diputada Gabriela Cerrutti quedará a cargo de la Unidad de Comunicación de la Gestión Presidencial. “Será ella la portavoz de la Presidencia”, dijo.
14/10/2021, Mauricio Macri, que permanece en el exterior, presentó un escrito de diez páginas en el que declaró su inocencia en la causa de los espionajes a los familiares del ARA San Juan.
14/10/2021. El presidente Alberto Fernández propuso que el 17 de Octubre se festeje en todas las plazas, algo así como una marcha personal o familiar en los respectivos barrios. Curiosa iniciativa comunicada en nombre del Partido Justicialista, del cual es su presidente.
14/10/2021. Nota de Irina Hauser en Página/12 en la que informa que terminó en el archivo la falsa denuncia del gobierno de Mauricio Macri contra la entonces procuradora Alejandra Gils Carbó, perseguida hasta obligarla a renunciar en 2017 al cargo de procuradora, cargo que ocupa sin aprobación del Senado el macrista Eduardo Casal. Son partícipes responsables de esa acción el diario Clarín, el fiscal José María Campagnoli y la activista del poder de facto, la entonces diputada Elisa Carrió.
13/10/2021. Debate con chispazos entre los candidatos cabeza de lista de los cuatro más votados. Participaron Leandro Santoro (FdT), cuyos cruces mutuamente escogidos fueron con María Eugenia Vidal (JxC) y Myriam Bergman (FdI y FIT, quien se ocupó en particular de sacudir a Javier Milei (la Libertad Avanza), un fantoche de violento cacareo, aunque no en la ocasión. Santoro fue el que sobresalió, en tanto que la Vidal insinuó un perfiló como si fuera la mejor de los macristas.
13/10/2021. En una nota en Diario Popular sobre la reunión del Presidente con los empresarios con que almorzó ayer, Candelaria de la Sota afirma que el acuerdo con el FMI no se firmará antes del próximo año, según reveló Alberto Fernández. Dice que los empresarios se fueron un poco más optimistas de cuando entraron. Un despacho de la agencia Noticias Argentinas dice que le pidieron a Fernández que elimina la doble indemnización.
12/10/2021. Almuerzo en la Casa Rosada del presidente Alberto Fernández, acompañado por Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; el jefe de Gabinete, Juan Manzur y ministros cercanos con los dueños de las principales empresas del país, no con los gerentes. Fueron Marcos Bulgheroni, de Pan American Energy; Marcelo Mindlin, de Pampa Energía; Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar; Hugo Eurnekian, de Corporación América y Aeropuertos Argentina 2000; Francisco de Narvaez, de Walmart Argentina; Jorge Brito (hijo), Macro; Alejandro Simón, Sancor, y Juan Martín de la Serna, Mercado Libre. Un encuentro para hablar cara a cara sobre los grandes temas de la economía como inflación, inversiones, empleo y FMI. Una cumbre que había sido precedida por un encuentro preparatorio de Wado de Pedro, Massa y Máximo Kirchner con De Narváez, Brito y Bulgheroni. Algunos de ellos le propusieron al Presidente acompañarlo a viajes al exterior en busca de inversiones que beneficien al país. Fuente: Página/12, nota de Melisa Molina y Leandro Renou, Pag/12, 13/10.
12/10/2021. El PEN envió al Congreso de la Nación el proyecto de ley de Promoción de la Movilidad Sustentable. Establece beneficios para la industra automotriz argentina y prevé la creación de veinte mil nuevos puestos de trabajo.
12/10/2021. Entre dudas y vacilaciones, el gobierno se decidió a suspender el acto de celebración del 17 de Octubre. Lo informó el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Dijo que la razón era el festejo del Día de la Madre.
12/10/2021. Encuentro del ministro Martín Guzmán con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, ambos reafirmados en sus respectivas funciones y en el cometido de hallar un acuerdo que le permita a la Argentina enfrentar el pago de la colosal cifra que contra toda razonabilidad y norma estatutaria del FMI significó e préstamo al gobierno de Mauricio Macri de casi 45 mil millones de dólares. Un acuerdo, además, que deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación.
12/10/2021. Contundente fallo de la Cámara de Apelaciones porteña que declaró inconstitucional la venta de Costa Salguero, como era la intención del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, ya rechazada en un fallo en primera instancia que había sido apelado.
12/10/2021. "Engendro de vicepresidenta" llamó María Eugenia Vidal a Cristina Kirchner.
11/10/2021. Continúa la dilación del FMI en atender los reclamos de la Argentina en torno de un acuerdo que permita refinanciar el modo gradual de pago de una exorbitante deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri por unos 45.000 millones de dólares, un hecho de naturaleza incalificable por el sometimiento que impone. El ministro de Economía Martín Guerra y el presidente del Banco Central Miguel Pesce siguen las reuniones con los funcionarios del Fondo. Se suma a la comitiva el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Kristalina Georgieva fue confirmada como directora del Fondo, con la oposición de Estados Unidos, obsesionado por la creciente influencia de China y Rusia en América latina, su patio trasero.
11/10/2021. Según un informe del Banco Mundial, la Argentina se encuentra entre los diez países más endeudados del mundo. Brasil y México también están en la lista lo mismo que Rusia, Sudáfrica y Turquía, entre otros.
11/10/2021. Datos de la participación del Estado en ayuda por la pandemia que alcanzó al 74 por ciento de los hogares en la Argentina. Los aporta el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad de San Martín, que coordina el sociólogo Ariel Wikis. Página/12, nota sin firma.
10/10/2021. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa insistió en la importancia de convertir los planes sociales en "trabajo genuino" para salir de la emergencia. Dijo en declaraciones radicales que hacen dos años superaron los 700 mil, que en 2015 eran 150 mil y en el 2002 un millón. Y explicó que se trata de que las pyme, provincias, municipios y actores de la economía popular tomen el plan como parte del salario y que el trabajador tenga acceso a la obra social, al aporte jubilatorio y su seguro. Y que el trabajador tenga por un año la duración del plan.
10/10/2021. "La política me metió presa, la política tiene que liberarme", declaró Milagro Sala en una entrevista de Tiempo Argentino, firmada por Celeste del Blanco. Dice que el Frente de Todos debe ser de todos, no de algunos y cuestiona al presidente Alberto Fernández por acordar con Gerardp Morales. En el ninguneo que recibe, el kirchnerismo participa, dice. Lleva seis años presa, cuatro con Macri y dos con Alberto el presidente que no fue elegido por ser profesor de derecho sino por ser un político. Milagro Sala no es una piedra en el zapato, es el zapato. Ni Cristina se salva del impacto si algo le pasa a Milagro.
9/10/2021.El economista Roberto Feletti será el nuevo secretario de Comercio Interior, que hasta ahora estaba en manos de Paula Español que pasará al área del Ministerio de Interior, informó el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
9/10/2021. Contra las criticas de la oposición al plan de viajes gratuitos de egresados propuesto por el gobernador bonaerense, con alto impacto dinamizador de la economía, Alex Kicillof declaró que "les preocupa el viaje de los estudiantes pero no los paraísos fiscales". Cristina Kirchner añadió por su lado que Mauricio Macri le regaló a su madre y hermano Gianfranco 35 millones de dólares con el blanqueo que hizo y no dijeron nada pero sí lo hacen con los estudiantes.
9/10/2021. Hernán Lombardi dijo que el ex presidente Mauricio Macri regresa el martes 19 y al día siguiente declarará en la causa por espionaje ilegal a los famiiares de las víctimas del ARA San Juan, que se tramita en el juzgado federal de Dolores.
9/10/2021. Adriana Meyer informa en Página/12 que Pablo Nocetti, el segundo en el ministerio de Seguridad en tiempos de Patricia Bullrich, fue citado para declarar el 3 de noviembre próximo por el juzgado federal Nº 2 de Neuquén por los actos de represión de la Gendarmería contra la comunidad mapuche en 2017.
8/10/2021. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que el martes 12 se presentará el proyecto de ley de movilidad sustentable, que prevé inversiones en el sector industrial por 900 millones de dólares.
8/10/2021. Hasta el 31 de diciembre se renovó el acuerdo del gobierno con representantes de la cadena de producción y comercialización de la carne bovina con una oferta garantizada de por lo menos seis mil toneladas mensuales a precios accecibles para el mercado interno.
7/10/2021. Fin de la injusticia y de las persecuciones consentidas con amplio apoyo de la prensa dominante: por inexistencia de delito fue sobreseída la ex presidente Cristina Kirchner y otros afectadas en la insólita causa del Memorándum con Irán, en base a la acusación insolvente y falaz del entonces fiscal Alberto Nisman. El fallo fue por unanimidad del Tribunal Oral Federal 8. Queda pendiente la eventual intervención de la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.
7/10/2021. Como era de esperar y en un gesto de franca rebeldía, el ex presidente Mauricio Macri no se presentó a declarar ante el juez Martín Bava, en el juzgado federal de Dolores, donde se tramita la causa por espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan. Macri permanece en Estados Unidos, desde donde anunció que dará clases sobre liderazgo en una universidad norteamericana. Ahora fue citado para el miércoles 20.
7/10/2021. El presidente Alberto Fernández anunció un complemento del salario familiar a partir de este mes. Será de 4.063 pesos y alcanzará a dos millones de trabajadores.
6/10/2021. Protesta de la comunidad judicial -abogados, magistrados y trabajadores - ante el Tribunal Superior de Justicia porteña, Cerrito 760, debido a la grave e inconstitucional ley de la CABA sancionada el jueves 30 de septiembre que supedita las sanciones de la justicia nacional con asiento en la CABA a revisar las sentencias por dicho tribunal local. Varios gremios se sumaron al acto, celosamente controlado por la Policía de la Ciudad, como la Asociación Bancaria, con su titular, Sergio Palazzo, al frente. También estuvieron, entre otros, ATE, Suteba y Prensa (Sipreba).
6/10/2021. En la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández recibió a dirigentes de la CGT para presentar y presentarles un proyecto en favor de un ambiente laboral seguro y saludable.
6/10/2021. Después del flagelo de un año y medio por la pandemia, el Senado volvió a sus sesiones presenciales. Uno de los temas aprobados fue una declaración de rechazo al desatino del presidente chileno de extender los limites de la plataforma marítima. Hubo cruces con la oposición que al igual que Santiago Piñera en Chile genera acciones condenables como la ley que somete a la justicia nacional al control del tribunal superior de la CABA. "Un mamarracho jurídico que busca defender la impunidad de Mauricio Macri", señaló el senador oficialista Mariano Recalde. El oficialismo rechazó por 44 votos contra 19 la ejecución la cuenta de inversión del 2016. "Esos fondos fueron usados para hacer espionaje, no sólo a mí y a Cristina Fernáandez sino a los familiares de la víctimas del ARA San Juan", denunció el senador neuquino Omar Parrilli.
6/10/2021. El Banco Mundial pronosticó que la economía argentina cerrará ese año con un crecimiento del 7,5 por ciento. El jefe del BM, William Maloney, declaró en una confencia de prensa que no veía riesgo de una hiperinflación en nuestro país.
6/10/2021. Página/12 publica sin destacar el reclamo al Congreso de la Nación de Pablo Martínez Carignano, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el tratamiento del proyecto Alcohol cero para todos los conductores de vehículos, presentado en abril último.
5/10/2021. El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, se presentó en la audiencia judicial de Chile donde se evaluaba un pedido de libertad condicional para el líder de la RAM. Allí, Bielsa expuso en la Comisión de Libertad Condicional de Temuco en respaldo jurídico a Jones Huala porque así lo prevé la normativa internacional por la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. Fuente: Martín Dinatale, El Cronista
5/10/2021. Elena Highton de Nolasco renunció a la Corte Suprema. Sorpresa y conmoción en el alto tribunal, que atraviesa una dura crisis después de la elección como presidente de Horacio Rosatti, con el apoyo del macrista Carlos Rosenkranzt y de Juan Carlos Maqueda. La renuncia se concretará el 1 de noviembre, tiempo reglamentario para su cumplimiento.
5/10/2021.El juez federal Martín Bava requirió a la Policía Federal que informe con urgencia el último domicilio deñ imputado Mauricio Macri para declarar en la causa en la que está imputado por espionaje a los familiares de las víctias del ARA San Juan. La indagatoria en Dolores está prevista para mañana jueves 5.
5/10/2021. Diario Popular publica una muestra de pobreza moral en Tucumán. Lo protagonizó la legisladora Sandra Orquera, bussista, quien se encuentra en la línea de sucesión del gobierno provincial. Aprovechó para hacerse ver sin pudor republicano cuando, casi corriendo, se sentó en el sillón del gobernador, aprovechando que el vicegobernador, Osvaldo Jaldo -quien ocupa el lugar del actual jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur- se había trasladado a Buenos Aires. Orquera se proclamó como "la primera gobernadora de la provincia" y recibió la visita de Ricado Bussi, presidente del partido Fuerza Republicana, fundado por el genocido, fallecido en prisión, Antonio Bussi.
4/10/2021. Silencio que dice todo en las filas de Juntos por el Cambio tras el impacto de las revedaciones de los Pandora Papers, en los que está involucrado hasta el cuello el ex presidente Mauricio Macri y familia, incluyendo a Mariano. "Siempre que aparecen paraísos fiscales, guaridas y cuevas donde se ocultan dinero de evasión y negocios turbios, siempre están los mismos personajes" declaró el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
4/10/2021. El bloque del No (JxC), que preside el desencajado cordobés Mario Negri, anunció que no colaborará con el quóum. Se oopone así al tratamiento de un proyecto, con sanción del Senado e impulsado por los radicales de esa Cámara para etiquetar contenidos preventidos de salud.
4/10/2021. Los medicamentos aumentan sin control por encima de la inflación. Lo señaló la Unión Argentina de Salud.
4/10/2021, WhatsApp, Messenger, Facebook e Instagran cortaron de golpe el servicio. Millones de personas en el mundo sumidas en la incertitumbre.
3/10/2021. Otro escándalo que involucra a los argentinos: nuestro país ocupa el tercer lugar mundial en las sociedades offshore. Aparece la familia Macri, incluyendo al hermano menor de Mauricio y buena parte de sus colaboradores como Juan Caros Aranguren; Gustavo Arribas, ex titular de la AFI y Nicolás Caputo. Entre los que ocultan su dinero, se encuentra Jaime Durán Barba. También aparecen presidentes latinoamericanos como el ecuatoriano Guillermo Lasso y el chileno Sebastián Piñera.
3/10/2021. Advertencia sobre el estado de salud de la presa política Milagro Sala. La realizaron los propios presos políticos de la provincia de Jujuy quienes denunciaron "el deterioro del estado de salud físico y psíquico" de la líder de la Tupac Amaru. Está consignado en un recuadro que acompaña la falsa doble de la nota titulada "La falsa causa de los huevazos" de Irina Hauser, en Página/12.
3/10/2021. El secretario general de la UOM, Antonio Caló, dijo que con la recuperación económica y el final de la pandemia, el 14 de noviembre "vamos a revertir el resultado de las PASO".
3/10/2021. "Las pruebas contra Macri son contundentes, los agentes le escribían a é!", título de la nota de Verónica Benaim, en Tiempo Argentino, con las declaraciones de Luis Tagliapietra, padre de uno de los tribunales del ARA San Juan y abogado querellante. Destaca el accionar de la Justicia y dice que quiere saber por que los espiaban. En relación con el mismo tema, la columna de Ricardo Ragendorfer. Título: "La vida de los otros:la infiltración a los familiares del San Juan.
2/10/2021. Con el apoyo del gobierno nacional, el PJ prepara un acto celebratorio del 17 de octubre. "Es un día emblemático que el peronismo celebra y todos los dirigentes que conformamos este espacio político nos vamos a congregar como marca la mística y la tradición de nuestro partido", declaró el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
2/10/2021. Reacción negativa de los sectores dominantes de la producción rural contra el ministro del área, Julián Dominguez, por haber considerado "bienes culturales" al trigo, el maíz y la carne y sobre todo su afirmación de que el Estado debe "administrar los saldos exportables".
2/10/2021. El Banco Central aprobó medidas en favor de las Pymes como una línea de créditos que los bancos deben ofrecer en forma obligatoria.
2/10/2021. Marcha a Luján de los peregrinos desde la parroquia de San Cayetano, en Liniers. Vuelve la presencialidad de la fe.
1/10/2021. Martin Bava, el juez federal de Dolores, citó para el 7 de octubre al ex presidente Mauricio Macri para interrogarlo por el espionaje ilegal de la Agencia Federal de Inteligencia a los familiares del personal que perdió la vida en el todavía misterioso hundimiento del ARA San Juan, el 15 de noviembre de 2017.. Para ello, le prohibió a Macri la salida del país. El juez ya sometió a proceso a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani -que ya tienen cuatro procesamientos por espionaje-, la máxima autoridad de la AFI y la segunda en jerarquía.
1/10/2021. Indignada reacción de la vicepresidenta Cristina Kirchner contra la ley de la Legislatura porteña que habilita al Tribunal Superior de Justicia -jueces identiicados con el macrismo- expedirse sobre las causas de juzgados nacionales con asiente en la CABA. Los calificó don toda razón de "republicanos de morondanga" y que están a una banca de tener la mayoría para modificar la constitución porteña de ganar las elecciones del 14 de noviembre..
1/10/2021. El diputado nacional del FdT Rodolfo Tailhade presentó una denuncia contra Mauricio Macri, su madre y uno de sus hermanos por "lavado de activos y evasión tributaria".
* SEPTIEMBRE
30/9/2021. Con la presencia a su izquierda de la vicepresidente Cristina Kirchner -en un reencuentro formal-, el presidente Alberto Fernández presentó el proyecto de ley agroindustrial, resultado, dijo, de un trabajo de más de un año con la participación de los sectores del campo, universidades y científicos. Dijo que era un paso para terminar con la disputa del agro y la industria. algo así como conciliar a la Argentina agroganadera vigente del siglo XIX, expresada por el diario La Nación de Bartolomé Mitre, con el desarrollismo industrial de Rogelio Frigerio (el abuelo), expresado por el diario Clarín hasta 1982. El proyecto de ley, que será remitido al Congreso de la Nación pero que no será tratado hasta después de las elecciones, incluye una serie de beneficios impositivos y de promoción de inversiones. "Quiero que dejemos de lado a los cultores del no se puede y que podamos construir, entre todos, el país que nos merecemos", enfatizó AF. El Consejo Agroindustrial Argentino, que integran más de sesenta entidades, celebró la presentación del proyecto.
30/9/2021. El productor Pedro Peretti, destacado dirigente en su momento de la Federación Agraria, profundo conocedor de las cuestiones del campo y hombre de consulta del periodismo confiable, dijo en un programa de televisión (C5N, La Realidad) que en la platea de los invitados por el gobierno al acto de presentación del proyecto de ley agroindustrial, "estaban sentados los responsables de todos los conflictos generados por intereses contrarios a la Nación". Como señal de que se trataba de comprobados tramposos, planteó la impostergable decisión de que el Estado imponga una balanza a cincuenta metros del barco para pesar la carga, pero controlada por personal estatal, porque de allí surge lo que deben pagar a la Nación los exportadores y no como ahora, señaló, que falsean y mienten acerca de lo que explotan y exportan. También pidió públicamente una audiencia para hablar con el presidente Fernández.
30/9/2021. Horror legislativo porteño. El macrismo y sus socios -entre ellos, el diputado socialista Roy Cortina-, aprobó una ley que modifica la ley 402 de procedimientos ante el Tribunal Superior al que habilita a expedirse en fallos de los juzgados nacionales con sede en la ciudad de Buenos Aires.
30/9/2021. El índice de pobreza en la Argentina en el primer semestre del año es de 40,6 por ciento, informó el Indec.
30/9/2021. Exponentes del FdT salieron a criticar y calificar de golpistas a los portavoces de Juntos para el Cambio, caso de la candidata porteña a diputada María Eugenia Vidal, quien señaló que su sector va a reclamar la presidencia de la Cámara de Diputados, dando de hecho el triunfo de su sector en las elecciones del 14 de noviembre.
30/9/2021. Comenzó la campaña para las elecciones del 14 de noviembre. Para el oficialismo, los gobernadores de cada provincia serán los respectivos jefes.
30/9/2021. Por decisión del gobierno de la Nación, desde mañana dejara de ser obiigatorio el uso de barbijos en la vía pública. La CABA decidió mantener lo contrario.
30/9/2021. La Cámara de Casación, máximo tribunal penal del país, condenó a dos directivos de la multinacional automotriz Ford por secuestro y tortura de 24 trabajadores en un centro clandestino en la propia planta de General Pacheco. Un hito en la sanción de la responsabilidad empresaria. Un fallo histórico. Nota de tapa de Página/12, con la firma de Luciana Bertoia.
29/92021. A la gran colección de estupideces dichas por el ex presidente Mauricio Macri se suma lo que declaró para un medio de República Dominicana: "la democracia es el peor de los sistemas pero el único posible". Distorsión absoluta de lo que en su momento dijo Winston Churchill, el entonces primer ministro británico: "la democracia es el peor delos sistemas pero el único posible".
29/9/2021. El gobierno lanzó un plan para jubilar a los trabajadores desocupados con treinta años de aportes. Lo anunciaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. Beneficiará a hombres de 60 a 64 añoss de edad y a mujeres entre 55 y 59 años.
28/9/2021. Innegable: Cristina Kirchner denunció que hay un blindaje mediático para proteger a Mauricio Macri, en contraste con lo que sucedió con ella. Aludía al dinero blanqueado, a su falso fideicomiso, al dinero en paraísos fiscales y a las acciones de toda naturaleza para eludir a la ley. Macri, un tránsfuga en la consideración general.
28/9/2021. Acuerdo con la Mesa de Enlace. A partir del 4 de octubre, flexibilizan las limitaciones a las exportaciones de carne. Las partes firmaron un acta para dejar constancia del compromiso contraído. El gobierno también habilita las ventas a China.
28/9/2021. Las empresas con deudas previsionales podrán tomar crédito para cancelarlas. La normativa proviene del Banco Central y de la AFIP. L los bancos no deben restringir el acceso al financiamiento.
28/9/2021. Autora de "Sola", su flamante libro, Dolores Etchevehere, aporta todo lo que sabe y sufre cada vez que habla. ""Mi familia se convirtió en un grupo delictivo", título de la la nota de Natali Risso, en Página/12, con una sus duras frases contra sus hermanos, en especial contra Luis Etchevehere, el que fuera ministro de Mauricio Macri.
28/9/2021. Irina Hauser, en Página/12, dice que Mariano Macri se presentara como querellante en la causa del Correo Argentino. Dennncia maniobras contra sus intereses de sus hermanos Mauricio y Gianfranco. Tiene el 20 por ciento de las acciones de Socma, empresa clave de la quiebra del Correo.
28/9/2021."Ya se reparten lo que aún no tienen", título de la nota de Werner Pertot en Página/12, acerca de declaraciones de Elisa Carrió y Patricia Bullrich en cuanto a que Juntos por el Cambio reclamará la presidencia de la Cámara de Diputados en caso de ganar las elecciones del 14 de noviembre. Cultura golpista y bombas de humo.
27/9/2021. El gobierno lanzó un plan de contratación y fiscalización de empleadas domésticas. El sueldo del personal blanqueado será pagado por el Estado en los primeros seis meses.
27/9/2021. Reacciones de un camarista, un juez federal y un abogado contra la intención declarada de Juntos por el Cambio de eliminar las indemnizaciones de los trabajadores despedidos. Página/12, nota de Adrián Figueroa Díaz.
27/9/2021. Habilitan la construcción de mega emprendimientos inmobiliarios, mientras los venden como "barrio tranquilo de casas viejas". Dos páginas con la firma de Santiago Brunetto en Página/12 con motivo de la aprobación a toda velocidad en comisión en la Legislatura de un paquete de 16 proyectos que no respetan en algunos casos a los edificios históricos.
27/9/2021. Nota de Patricia Chaina, en Página/12, sobre el spa Colmegna, la casa de baños turcos, masajes y piscinas, en ambientes de lujo oriental y placeres atenienses, hoy cerrada porque su bello edificio en la calle Sarmiento al 800 fue quebrado en las obras de ingreso al nodal del subterrnáneo por una empresa de construcción española incapaz y un gobierno porteño macrista irresponsable, contra las cuales recayeron sendos juicios de sus actuales dueños, que en 2015 compraron el edificio a los Colmegna, descendientes de Juan Colmegna, italiano, quien lo había construido a fines del siglo XIX.
27/9/2021. La canciller alemana Angela Merkel felicitó a su ministro de Finanzas y vicecanciller, el socialdemócrata Olaf Sholz, por su triunfo en las elecciones generales de ayer domingo.
26/9/2021. En su visita a los Estados Unidos, el jefe de gobierno porteño tuvo un almuerzo con Bill Clinton, Según versiones periodísticas, le habría costado 250 mil dólares. El escritor Jorge Asís lo aseguró de modo terminante, en base a fuentes reservadas.
26/9/2021. El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammes, calificó de "éxito tremendo" el programa Pre Viaje que en los primeros diez días generó una facturación de diez mil millones de pesos.
26/9/2021. En Tiempo Argentino, con la firma Bárbara Nieve, señala que el gobierno de la Nación planteará ante la Justicia la nulidad del acuerdo del gobierno de Mauricio Macri con las concesionarias de electricidad Edenor y Edesur que concedió grandes beneficios a las empresas en desmedro de los consumidores.
26/9/2021. Solicitada en Tiempo Argentino de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) de denuncia por la acción de los grandes medios beneficiados durante el macrismo con la pauta publicitaria mientras realizaba un ajuste con trabajadores despedidos y paritarias sin reconocer la necesidad de recomponer salarios a la baja y, en tiempos de pandemia, beneficiados con el programa ATP pero en beneficio exclusivo de ellas.
26/9/2021. Irregularidades del blanqueo 2017, realizado por el gobierno de Mauricio Macri. La tarea de fiscalización de la AFIP ya lleva comprobadas 176 operaciones con graves irregularidades. Nota de Raúl Dellatorre, en Página/12.
25/9/2021. 993 contagios de coronavirus, informó el Ministerio de Salud. Son 5.249.840 desde el comienzo de la pandemia. Hubo 21 muertos. Total. 114.849.
25/9/2021. Primera señal moderada de confianza de alto nivel: el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dijo que la elección del 14 de noviembre se "puede dar vuelta" por la reacción del gobierno ante el resultado y porque el Frente de Todos no competía con nadie.
24/9/2021. Protesta de amplia repercusión entre los adherentes cada vez de mayor número en la Argentina y, en especial, en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la Huelga Mundial por el Clima, con una multitud en la marcha de Plaza de Mayo al Congreso de la Nación. Se sumaron agrupaciones relacionadas con partidos políticos, caso de banderas de La Cámpora y del Pro en la misma columna. Columnas de jóvenes en más de setenta países en defensa del planeta Fuente: María Daniela Yaccar, Página/12 (25/9).
24/9/2021. Frontal reacción del ministro Ricardo Lorenzetti contra su comprovinciano Horacio Rosatti, autoelegido presidente de la Corte Suprema de Justicia, motivo por el cual lo comparó con el menemista riojano Julio Nazareno en la Corte de la mayoría automática en los años noventa en el gobierno de Carlos Menem.
24/9/2021. Se lanzó el Plan Previaje para los jubilados que lo hagan entre el 1º de noviembre y el 31 de diciembre. 70 por ciento de reembolso en una tarjeta con crédito para usar en más de 100 mil comercios. El lanzamiento fue en Pilar, con el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el gobernador bonaerense Axeil Kicillof., además del ministro de Turismo, Matías Lammens y de la titular del PAMI, Luana Volnovich.
23/9/2021. El PEN dispuso por decreto el aumento del piso para pagar el impuesto a las ganancias que ahora es de 175 mil pesos. También eximió lo eximió el pago del aguinaldo. Con esta decisión, 1.267.000 personas dejaron de pagar ese impuesto. La AFIP devolverá el dinero retenido en el mes en curso.
23/9/2021. En un acuerdo con Carlos Rosenkrantz, con el apoyo de Juan Carlos Maqueda y votándose a sí mismo, Horacio Rosatti será el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia. Rosenkrantz mutó de presidente a vice. Ricardo Lorenzetti no votó por estar en el exterior. Tampoco participó Elena Highton porque Lorenzetti estaba fuera del país.
23/9/2021. El Indec informó que la desocupación bajó el 9,6 por ciento en el segundo trimestre del año.
22/9/2021. El Comité Central Confederal de la CGT, con la representación de todos los sectores del trabajo, rechazó los intentos de eliminar las indemnizaciones por despido y toda intención de eliminar la legislación laboral y social, "pacto fundante de una sociedad justa e igualitaria", dice su declaración. "Han perdido la vergüenza los temores al repudio social", añade. Participaron 201 delegados. Se ratificó la marcha de apoyo al gobierno de la Nación para el lunes 18 de octubre que, descartan, será multitudinaria. La elección de la nueva conducción de la CGT, se confirmó, será el 11 de noviembre, jueves, tres días antes de las elecciones de medio término.
22/9/2021. El gobierno pagó al FMI el primer vencimiento de capital de la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri, el mayor acto delincuencial impune, por la dimensión de su monto de 44 mil millones de dólares. Ese pago fue 1883 millones de dólares, parte de los cuales se afrontó con los 4334 millones que la Argentina recibió a fines de agosto del propio FMI (Derechos Especiales de Giro), para reforzar sus recursos de su lucha contra la pandemia.
22/9/2021. En una entrevista radial, el ministro de Economía, Martín Guzmán, tuvo palabras elogiosas para la vicepresidenta Cristina Kirchner, admitió que "no se pudo ejecutar todo el gasto de capital y eso hay que mejorarlo", y aclaró que hubo una política expansiva y no de ajuste. "Soy de los que le dicen (a Cristina) que no hay ajuste", subrayó.
21/9/2021. En su mensaje virtual en la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente Alberto Fernández habló del "deudicidio" generado por el gobierno de Mauricio Macri y criticó el "endeudamiento tóxico e irresponsable" con la responsabilidad del FMI. Advirtió también sobre el riesgo de "una debacle generalizada de deudas externas en los países en desarrollo". Dijo que la crisis que generó la pandemia "es también una crisis de los derechos humanos". También remarcó que la inequidad global, el cambio climático y el covid-19 causó "una triple pandemia con raíces comunes" y lamentó "globalización de las injusticias".
21/9/2021. El salario mínimo subirá a 33 mil pesos, por acuerdo de todos los sectores del Consejo que integran la CGT y las cámaras empresariales. Un incremento del 52,7 por ciento.
21/9/2021. Convocó el gobierno la licitación para el dragado del río Paraná, por donde se transorta el 70 por ciento de las exportaciones argentinas, en la que sólo podrán participar empresas nacionales, no como hasta ahora que durante un cuarto de siglo lo hizo una extranjera (Jan de Nul, belga) con el nombre de Hidrovía SA:
20/9/2021. Juraron los nuevos ministros. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, anticipó que se tomarán medidas para liberar actividades restringidas por la pandemia, "con los cuidados que la situación amerita", señaló como haciendo honor a su condición de médico.
20/9/2021. Condenaron a prisión perpetua a los asesinos del diputado radical Héctor Olivares y a su asesor Miguel Yadón cuando caminaban por Plaza del Congreso en ejercicio recreativo.
19/9/2021. El gobernador Alex Kicillof anunció la renovación de su gabinete, tal como lo hizo el gobierno nacional. El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, será su nuevo jefe de Gabinete y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, en tanto que el ministerio de Gobierno paará a manos de la actual diputada nacional Cristina Alvarez Rodriguez, todos dirigentes con peso territorial.
19/9/2021. "Hay 8.900 denuncias cada día por violencia de género", título de página 21 de la edición de Diario Popular. Señala que son datos de la Encuesta Mensual de la Inseguridad (EMI) de la ONG Defendamos la Argentina. Y que más de un centenar de mujeres fueron asesinadas en lo que va del año.
19/9/2021. Nota de Karina Micheletto acerca de los voceros presidenciales en Página/12. Lo que cuenta incluye una referencia que desaloja cualquier otra. Es lo que dice sobre José Ignacio López, vocero del presidente Raúl Alfonsín, definido por la joven periodista como "el vocero por excelencia", según la opinión de veteranos en el oficio como el infatigable Gustavo Abu Arab, que lleva casi cuarenta años como acreditado en la Casa Rosada. No hubo otro igual vocero como él. Del gobierno de Carlos Menem al gobierno de Alberto Fernández no hubo otro vocero, que fuera periodista y siguiera siendo periodista respetado y valorado por los periodistas. ¿Cuál es la diferencia con cualquier otro? La inteligencia para discernir entre lo que debe y no debe decir, la honradez personal, el compromiso con la verdad y la capacidad de ver los títulos de los diarios del día siguiente. Que Alberto Fernández haya tenido el vocero que tuvo
18/9/2021. Reunión de trabajo en La Rioja del presidente Alberto Fernández con los gobernadores del Frente de Todos para presentar a su nuevo gabinete, en señal de reafirmación de su concepción federal de gobierno y aprestar al conjunto para la elección del 14 de noviembre. "Mis candidatos son los candidatos de los gobernadores", señaló. Compromiso del conjunto de "corregir rápido todo lo que haya que corregir", tal como lo expresó, con la visión de que "se gana con más peronismo y con un shock de consumo para darle respuestas a los que menos tienen". Lo acompañaron varios de los ministros designados, enre ellos el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien agradeció por Twitter la confianza depositada en él por el Presidente y Cristina Kirchner. "Siempre voy a estar donde sea más útil a la Patria y al movimiento peronista", escribió. AF viajó con su mujer Fabiola Yañez para, además de su misión, descansar el resto del fin de semana.
18/9/2021. Respaldo de la CGT al nuevo equipo de ministros, calificado como "muestra de equilibrio y federalismo".
18/9/2021. La Argentina superó las 61,9 milones de vacunas con el nuevo aporte de 1.536.000 dosis de Sinopharm. En las últimas horas fallecieron 82 personas, con lo cual suman 114.367 las víctimas fatales por la pandemia. Se registraron 1.451 nuevos contagiados.
18/9/2021. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reiteró su respaldo a la Argentina sobre las Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Ratificó así la obligacion de respetar lo establecido por las Naciones Unidas, aprobado por su asamblea general, que Londres desconoce con el apoyo, en primer lugar, de los Estados Unidos
17/9/2021. Reacción inmediata del presidente Alberto Fernández, tras la carta de la vicepresidenta Cristina Kirchner del jueves. El nuevo gabinete está compuesto por: Juan Manzur, jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, canciller, Aníbal Fernández, Seguridad; Julián Dominguez, Agricultrua; Jaime Perzyck, y Daniel Filmus, Ciencia. "Aquí están, éstos son", título de tapa de Página/12, con fotos de cada uno de ellos. "Alberto Fernández recurrió a antiguos dirigentes del peronismo para reforzar el gabinete de cara a las elecciones de noviembre", dice la presentación que, de paso, recuerda que Eduardo Wado De Pedro sigue a cargo de la cartera de Interior. DEjaromn sus funciones Felipe Solá, Sabina Frederic, Luis Basterra, Nicolás Trotta y Roberto Salvarezza. Juan Ross reemplaza como vocero a Juan Pablo Biondi. Fuente: Página/12, 18/9.
17/9/2021. Edición del sábado 18 de Diario Popular. "Biondi fue el primero en caer en desgracia", título a cuatro columnas de las cinco (Pag.4), con foto del protagonista y también de la denuncia y "Alberto tiene atornillados a todos sus inútiles", también a cuatro columnas pero en la página siguiente sobre los comentarios improcedentes y repudiables formulados en privado como para que sean públicos de la diputada nacional Fernanda Vallejos (también como Biondi con foto a tres columnas), grabación difundida por Infobae. Enfoque de exagerado despliegue con relación a la noticia central a la que trata en la página dos "El gobierno aceleró y ya tiene un nuevo gabinete", fue el títuo con fotos individuales de los designados.
17/9/2021. Presentó su renuncia desde México el canciller Felipe Solá, obligado por las emergencias asumidas por el presidente Alberto Fernández, que eligió a Santiago Cafiero para ocupar ese cargo, quien fue quien le avisó, con el dato extra de que iba a ser su reemplazante. Fue en la parada del avión en El Salvador. Solá llegó a México, saludó al colega mexicano Eduardo Ebrard -siempre distinguido por su simpatía, verbo y firmeza- y remitió su renuncia por correo electrónico. Reglas de la política que violan las buenas costumbres en caso de urgencia. Ya llegará la compensación para Felipe Solá. La presidencia pro témpore de la CELAC quedó por tanto en suspenso. Mañana sábado la Argentina estará representada por el subsecretario de Asuntos de América Latina, Juan Carlos Valle Raleigh..
17/9/2021. En el foro de las principales economías del mundo sobre energía y clima, al cual el presidente Alberto Fernández fue invitado a participar por Joe Biden, el mandatario argentino insistió por videoconferencia en la necesidad de que el FMI baje las tasas de interés y extienda los plazos de negociación para la deuda. Insistió también en cambiar deuda por acciones para contrarrestar el daño que las grandes potencias, en primerísimo plano, hacen al medio ambiente.
16/9/2021. Sorprendente carta pública anunciada a media tarde de Cristina Kirchner al presidente Alberto Fernández que sacudió al gobierno que ella integra y a todo el aparato institucional y político de la Argentina porque sin cortapisas, titubeos o medias tintas le reclama que "honre la voluntad del pueblo" y proceda a realizar cambios en el gabinete para relanzar a su gestión con, incluso, medidas económicas. De paso, CF le pasó una factura específica relacionada con su vocero que, tal como dice, es un vocero en las sombras, desconocido y oculto a quien ella le atribuyó la realización de operaciones en su contra, lo cual es una acusación de extrema gravedad. Cristina Kirchner dejó bien en claro la razón de su carta alejada de todo atisbo de "golpe interno" porque ella es quien es -esto lo dice quien escribe, no ella- y no el vicepresidente que tuvo, en alusión al radical mendocino Julio Cleto Cobos. Al mediodía de esta misma jornada, el Presidente había tuitado un largo mensaje en el que decía que su gestión se iba a desarrollar como él lo estimara para lo cual había sido elegido y llamando al encuentro entre los argentinos y dice con relación a Cristina que "ella me conoce, sabe que por las buenas a mí me sacan cualquier cosa. Con presiones, no me van a obligar", También minimizó la importancia de las renuncias presentadas a su disposición de "una estudiantina" y que no había analizado ninguna. "Tiempo al tiempo, el que se apura se equivoca", dijo.
16/9/2021. El Presidente suspendió su deseado viaje a México. La crisis generada por la derrota del gobierno en las PASO, más la resonante carta pública de Cristina Kirchner, lo obligaron a esa decisión, en la que iba a recibir la presidencia pro témpore de la CELAC, revitalizada por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador con el apoyo del jefe argentino. Lo hará en su lugar el canciller Felipe Solá que también viajaba con el Presidente.
15/9/2021. Ministros y funcionarios cercanos a Cristina Kirchner pusieron a disposición del presidente Alberto Fernández sus renuncias. Una decisión que sacudió el clima de contenida tensión en el propio gobierno que parecía no hallar salida a la crisis desatada por la derrota del domingo en las PASO. La primera renuncia fue del ministro del Interior Eduardo Wado De Pedro, especie de símbolo de afecto compartido y puente entre Cristina y Alberto. Para el secretario de Relaciones Parlamentarias de la jefatura de Gabinete, Fernando Chino Navarro, la decisión fue un error. "no se renuncia ni se apuntala a un gobierno operando en los medios". Otros parecieron compartirlo: el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, declaró que le dijo al Presidente que se necesita "un poco menos de corbata y redes sociales y un poco más de calle y militancia". Cristina Kirchner se preocupó en aclarar directamente con el ministro de Economía, Martín Guzman, a quien llamó por teléfono para decirle que ella no había pedido su renuncia. La CGT declaró su respaldo al Presidente sin criticar a otros sectores del FdT. Lo hizo "en defensa del Gobierno y la institucionalidad" que, dicho sea de paso, no estaba ni está en riesgo.
15/9/2021. El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, se reunió con su sector, que es parte de la coalición de gobierno y de allí surgió la decisión de asumir el papel de intermediario entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
15/9/2021. El ex senador nacional y ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández, fue a ver al presidente Alberto Fernández, quien lo llamó. A la salida, declaró que no le habían ofrecido cargo alguno y que si estuviera en lugar del primer mandatario "yo haría los cambios antes de las elecciones".
15/9/2021, Los ministros del gobierno bonaerense de Alex Kicillof presentaron sus renuncias. Según la ministra de gobierno, Teresa García, "es lo que corresponde". También expresó su confianza en que se podrá revertir el resultado en las elecciones definitivas del 14 de noviembre.
15/9/2021. Rodeado por empresarios, gobernadores y el ministro de Economía, Martín García, el presidente Alberto Fernández anunció el envío al Congreso de la Nación del proyecto de impulso a la actividad petrolera y gasífera. Entre los presentes, estaba el presidente de Shell, Sean Rooney y el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja. También, los gobernadores de las provincias productoras de petróleo. Un proyecto para atraer inversiones.
15/9/2021, Hallan muerto a Nicolás Nardelli, de 37 años, ahorcado con una manguera en su country, cerca de la ciudad de Rosario. Heredero de la empresa Vicentín, era sobrino de Sergio Nardelli, CEO de la quebrada y presutamente vaciada agroexportadora, fallecido en su casa por un infarto, el 12 de agosto de 2020, a los 59 años de edad.
15/9/2021. Diario Popular se ocupa de destacar el contundente triunfo en el partido Malvinas Argentinas, cuyo intendente es Leo Nardini, de la boleta del Frente de Todos, que encabeza Victoria Tolosa Paz. Obtuvo el 47,86 por ciento de los votos, una de las mayores performances en el distrito bonaerense.
15/9/2021. En Haití, publica Página/12, el fiscal Bet-Ford Claude, que investiga el crimen del presidente de ese país, Jovenel Moise, acusó al actual primer ministro Ariel Henry y le prohibió salir del país.
14/9/2021. Según el Indec, una familia tipo en la ciudad de Buenos Aires debió contar con un ingreso de de 67.780 pesos en el mes de agosto para no ser considerada pobre.
13/9/2021. Reacciones en el oficialismo en favor de un cambio de gabinete, a lo cual se opone por el momento el presidente Alberto Fernández, según aseguran allegados. El dirigente social Luis D' Elía y Juan Grabois, del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE) estuvieron entre los primeros en reclamar esos cambios. D'Elía dijo que Alberto Fernández tiene una oportunidad histórica para rectificar el rumbo. "Tiene que elegir ser De la Rúa o Néstor Kirchner. Grabois por su lado señaló que 'hay un gabinete muy mediocre y no hay jefatura de Gabinete, los ministros no se hablan entre sí. Hay una parte del Gobierno -añadió- que vive en otro país". También la frontal Hebe de Bonafini, de Madres de Plaza de Mayo, se expresó. Dijo que había que cambiar a los funcionarios que le hacen al Presidente "el diario como a Hipólito Yrigoyen". En la oposición, sobresale la satisfacción de Horacio Rodriguez Larreta por el categórico triunfo -por otra parte esperado-, de su candidata María Eugenia Vidal. "Somos los únicos para frenar al kirchnerismo", declaró.
13/9/2021. En las elecciones del domingo votó el 66,21 por ciento de los empadronados, el porcentaje más bajo de todas las PASO, según una información del Ministerio del Interior.
13/9/2021. El presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matás Kulfas, presentaron el proyecto de ley Compre Argentino que apunta generar treinta mil nuevos en el sector privado.
12/9/2021. Tan categórico como sorprendente triunfo de Juntos por el Cambio en las PASO con la suma de votos de la coalición contra el Frente de Todos, la fuerza oficialista que perdió, incluso, en la provincia de Buenos Aires. Predominó el voto bronca por la situación económica para las clases bajas y hubo un alto porcentaje de ausentismo. El presidente Alberto Fernández dijo que atenderá el reclamo del pueblo. Hubo un alto ausentismo. En las proyecciones oficiales se esperaba una victoria con cinco o seis puntos a favor. Otra fue la realidad. En la provincia de Santa Fe, donde hubo internas en el peronismo, perdió Agustín Rossi. Ganó el candidato que apoyaban el gobernador Omar Perotti y la vicepresidenta Cristina Kirchner: Marcelo Lewandowsky, acompañado por Marilin Sacnun, en segundo lugar, quien logró así la retención de su banca para satisfacción de Cristina, por ser de su máxima confianza y de destacado trabajo.
12/9/2021. "Cómo son las PASO y cuánto está en juego hoy", título de Página/12 en la página dos en falsa doble con notas hasta la página diez, más el panorama económico de dos páginas, titulado "el año de la pospandemia", de Aldreo Zaiat. El miércoles se presenta con ingreso por la Cámara de Diputados el Presupuesto 2022. El gobierno rinde examen en un inédito contexto de pandemia", título de Tiempo Argentino. "El país vota en unas PASO inéditas de cara a noviembre", de Diario Popular. La bajada recuerda que están en disputa 151 bancas al sumar las 127 de diputados y las veinticuatro del Senado y que en la provincia de Buenos Airews será "la madre de todas las batallas". Destaca que preocupa el nivel de ausentismo.
12/9/2021. Gustavo Veiga retrata en Página/12 al prófugo amparado Pepín Rodriguez Simón, operador judicial de Mauricio Macri, y sus días entre Montevideo y Punta del Este.
11/9/2021. Veinte años del atentado contra las torres gemelas de Nueva York. con un saldo de casi tres mil muertos. Comienzo de otra historia.
10/9/2021. Desde hoy rige la veda electoral en todo el país. La Cámara Electoral aseguró que no habrá demoras en el escrutinio. Los primeros resultados estarán antes de las 23. Comenzó el operativo para repartir 11 mil urnas en todo el país. Participan más de 90 mil efectivos de las FF.AA y de seguridad.
10/9/2021. El Ministerio de Trabajo fijo para el 30 de este mes la reunión del Consejo del Salario que define un aumento del haber mínimo.
10/9/2021. Por primera vez desde el comienzo de la pandemia que en el Hospital Posadas no se detectaron casos positivos.
9/9/2021. Cristina Kirchner y Alberto Fernández, en ese orden, cerraron la campaña en Tecnópolis, donde ella habló casi una hora y se asumió como una “groncha”, una “negra peronista”. Al margen de esa identificación reconocida, CF propuso hablar en serio con la oposición acerca de los graves problemas que están pendientes y generados por el macrimo como el préstamo de 44.000 millones de dólares. El Presidente también anduvo por esa vía. “¿Vamos a seguir en esa disputa miserable que nos proponen, donde los problemas no están en la mesa del debate?”, remarcó.
8/9/2021. El jefe del gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta dijo como bandera de agitación final de la campaña que hay que eliminar las indemnizaciones por despido, criterio que comparte la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. El acto de cierre de la campaña se efectuó en la Sociedad Rural.
8/9/2021. Con la participación del presidente Alberto Fernández y el gobernador Alexis Kicillof, el FdT cerró su campaña en Mar del Plata. Se insistió que contra el trabajo y los trabajadores está la propuesta del modelo contrario a cargo de Juntos por el Cambio.
7/9/2021. El gobierno de la Nación y la Cámara Nacional Electoral ratificaron el Compromiso Ético Digital con los principales medios periodísticos del país contra la difusión de falsas noticias en las PASO del domingo 14. Lo generó la pandemia.
7/9/2021. El FdT capitalino cerró su campaña electoral con un acto en el estadio del Club Ferrocarril Oeste.
7/9/2021. En una muestra de militares y policías, más civiles afines, el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, advirtió que “sólo Dios me saca de Brasilia”, temeroso del avance de las investigaciones judiciales por corrupción e intentos de perpetuarse en el poder por la fuerza. Nota del corresponsal de Pag./12 (8/9)en dicha capital, Darío Pignotti.
6/9/2021. Ante la juez federal María Servini, declaró el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, acerca del prófugo refugiado en el Uruguay, Fabián Pepín Rodriguez Simón, de quien dijo que era amigo desde hace cuarenta años y que las 59 llamadas que intercambiaron fueron personales. Admtió que sabía que era el asesor judicial del entonces presidente Mauricio Macri y que fue quien le preguntó si quería ser miembro de la Corte.
6/9/2021. En distintos ámbitos y momentos, el presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense Alex Kicillof coincidieron en decir que en las elecciones del domingo 14 la disputa es entre dos modelos de país. Acerca de los dirigentes de Juntos pro el Cambio, el jefe bonaerense añadió señaló que “no son halcones ni palomas, son buitres”.
5/9/2021. Algo más que un papelón: a los pocos minutos de iniciado el partido por las eliminatorias del próximo mundial de futbol entre Brasil y la Argentina, aparecieron funcionarios que paralizaron el encuentro con la pretensión de deportar a cuatro jugadores que provenían de Inglaterra y que no cumplieron con los protocolos de rigor. Se le atribuye a una decisión del propio presidente Jair Bolsonaro al que lo acusan de estar preparando un autogolpe y que con este episodio afectar a la cadena que televisaba el partido para favorecer a la cadena O Globo, que respaldo su gobierno.
5/9/2021. Reportaje de Candelaria de la Sota, en Diario Popular, al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. La oposición ni como tema periodístico aporta. Cafiero dice como al pasar que Macri y Larreta son lo mismo, que es el título de las dos páginas de la nota principal de la edición.
5/9/2021. Misterio para develar: el número de teléfono del secretario de Mauricio Macri, el joven apurado en borrar huellas, Darío Nieto, tenía el teléfono agendado de la madre de Santiago Maldonado, desde un año antes de que desapareciera, finalmente hallado muerto. Nota de Néstor Espósito en Tiempo Argentino en la que habla de Nieto y la intromisión del macrismo en la causa Maldonado.
5/9/2021. Golpe de estado en Guinea, dura condena de la ONU.
4/9/2021. Con la consigna: producción y trabajo y no volver atrás, el presidente Alberto Fernández destacó el apoyo del Estado a los emprendedores en una visita a a Laura Silva, en Hurlingham, qien hace años creó su propia marca de mermeladas.
3/9/2021. "O cambian o se van a tener que ir" declaró Mauricio Macri a Radio Mitre, de Córdoba, expresión a tono con lo que dicen y hacen periodistas M como Luis Majul y otros en el canal de La Nación. Macri lo dijo como desenlace de un supuesto triunfo de la oposición en las elecciones de medio término del 14 de noviembre. Replicas de todo tipo cosechó como respuesta.
3/9/2021. Sigue en México el diálogo entre el oficialismo y oposición de Venezuela en búsqueda de ese punto en común que los una en el amor a la tierra del Libertador Simón Bolívar, atacada salvajemente por las medidas contra su economía del gopista y desestabilizador gobierno norteqameridcano, tanto como fue con Donald Trump como el actual de Joe Biden.
2/9/2021. En su visita al Chaco, el presidente Alberto Fernández resaltó la importancia de la industria como modelo al cual apuesta su gobierno. Hizo notar su ausencia y la de los altos funcionarios en el festejo de la Unión Industrial Argentina, que preside el lobbista profesional -no un empresario industrial-, Daniel Funes de Rioja.
2/9/2021. Román Guajardo, joven dirigente de la Federación Industrial de Santa Fe, aseguró que es alto el crecimiento del sector, el 80 por ciento especificó y también de la inversión. "Nadie invierte si no tiene expectativas de seguir creciendo", dijo.
1/9/2021. El canciller Felipe Solá, acompañado por el secretario de Malvinas, Daniel Filmus, dio un informe ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación, en la que afirmó que el decreto del presidente chileno Sebastián Piñera que, "extemporáneamente contradice la letra y el espíritu del Tratado de Paz y Amistad de 1984, manifestando una vocación expansiva que la Argentina rechaza". Los senadores acordaron aprobar una declaración con el rechazo unánime a la decisión chilena de arrebatar cinco mil metros cuadrados de la plataforma marítima argentina.
1/9/2021. En el Museo del Bicentenario, el presidente Alberto Fernández agradeció en un acto especial a los científicos que cumplen tareas en organismos e instituciones de investigación por el aporte clave que hicieron en la emergencia sanitaria contra el coronavirus. "Quiero que sepan que ustedes son un orgullo para el país", señaló.
1/9/2021. La causa del cumpleaños en la Quinta de Olivos se tramitaría en el juzgado federal de San Isidro, de la recordada jueza Sandra Arroyo Salgado por sus reacciones tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, padre de sus hijas y de quien estaba separada. El juez federal Sebastián Casanello se declaró incompetente. Pag./12 (2/9), en una nota sin firma, dijo que Casanello le envió el expediente al juez federal de turno, Lino Mirabelli.
1/9/2021. A los 70 años murió por coronavirus el polèmico ex juez federal Norberto Oyarbide, contagiado en la propia fiesta de cumpleaños el 22 de junio pasado.
1/9/2021. Reportaje de Darío Pignotti, en Página/12, a Flavio Tavares con motivo del encuentro hace sesenta años del Che Guevara y un asesor de John Kennedy del cual fue su organizador.
* AGOSTO
31/8/2021/. El gobierno prorrogó hasta el 31 de octubre las restricciones de las exportaciones de carne para que el sector deje de afectar al mercado interno. Amenaza de la Mesa de Enlace.
31/8/2021. Plena satisfacción en el gobierno bonaerense ante la adhesión del 98 por ciento de los acreedores en el canje de deuda en moneda extranjera.
31/8/2021. El canciller Felipe Solá acusó al macrismo de renegar de los derechos argentinos en el súbito conflicto que desató el decreto del presidente chileno contra la soberanía argentina en el área marítima determinada por el tratado del Beagle.
31/8/2021. El presidente Alberto Fernández descargó su malestar por los insistentes ataques que recibe de la oposición. Fue en un discurso en Tecnópolis. En lo que parece ser el capítulo final de la pandemia, el Presidente directamente involucrado en la campaña electoral pidió sacar a los militantes del FdT a la calle.
30/8/2021. El gobernador Alex Kicillof criticó duramente el "festival de la deuda" que hizo el gobierno de Mauricio Macri, que empezó en el 2017 pagándole a los fondos buitres más de lo que reclamaban y tras ello a endeudarse "a lo loco" hasta que no le prestaron más y fue corriendo al FMI. "Entonces quedamos engrampados con acreedores externos en monea extranjera", dijo con relación a la provincia, con vencimiento todo junto. Saltó la deuda bonaerense de 5.420 millones de dólares a 9.194 millones. Añadió que el 98 por ciento de los acreedores aceptaron.
30/8/2021. Reunión de la CGT en la Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández. Ratificaron sus dirigentes -una delegación de unos quince representantes- el apoyo al gobierno y a un acuerdo económico social en trámite.
30/8/2021. El fiscal Ariel Yapur pidió 45 años de cárcel para Juan José Navarro Ruiz, quien mató por el placer de hacer puntería al diputado Héctor Olivares y su asesor Miguel Yadón cuando caminaban a modo de ejercicio en la plaza del Congreso de la Nación, en mayo de 2919. Paa su compinche y primo, Juan Jesús Fernández, ambos gitanos, el fiscal pidió prisión perpetua. La diferencia en la nominación, no en el castigo, es porque Navarrro Ruiz fue detenido en Uruguay donde no existe la figura de prisión perpetua.
30/8/2021. La Sala I de la Cámara Federal porteña ordenó reabrir la causa calificada de "vacunatorio VIP", después de ser archivada por la jueza María Eugenia Capuchetti.
30/8/2021. En atención a lo solicitado por la abogada de Carlos Stornelli, procesado en la causa del falso abogado D'Alessio, el juez subrogante de Dolores, Martín Bava, llamó a declarar como testigos a la pareja y a la suegra del fiscal, cuya conducta está avalada por el el procurador que ejerce sus funciones al margen de la ley vigente.
30/82021. Tormenta de Santa Rosa no hubo. Hubo tormenta de palabras. Con los ojos en el voto de los jóvenes, la candidata Victoria Tolosa Paz dijo que "en el peronismo siempre se garchó", lo cual tuvo el impacto periodístico deseado, en tanto que la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, dijo, hablando de seguridad, que la Argentina no es Suiza que es "más tranquila pero más aburrida".
30/8/2021. El Papa Francisco declaró a luna radio española que por segunda vez, ahora, un enfermero le salvó la vida, "un hombre de mucha experiencia". La primera, fue en 1957, fue una monja italiana que cambió la medicación médica cuando era seminarista, afectado por una neumonía. Todo dicho con buen humor y en respuesta a la versión de un diario ultraconservador de Italia.
30/8/2021. Página/12 destaca en tapa, con foto del desaparecido policía porteño Arshak Karhanyan, las duras imputaciones que la ex mujer contra el también policía Leonel Herba, a quien le dice "seguí haciendo desaparecer gente". La nota es de Irina Hauser.
29/8/2021. Aplastante victoria del gobernador correntino radical Gustavo Valdés. Logró su reelección triplicando los votos de su principal adversario, el peronista K, Fabián Ríos. En su discurso de agradecimiento, se manifestó contra la grieta, que "no conduce a ningún lado", dijo sin precisar a quién se lo decía.
29/8/2021. Sigue el presidente chileno, Sebastián Piñera, su súbita campaña contra la Argentina. Dice que buscará "caminos de diálogo" en declaraciones al pinochetista diario El Mercurio, molesto por las reacciones del gobierno argentino.
29/8/2021. Respaldo al gobierno de Curas en la Opción por los Pobres ante las elecciones por las primarias del 12 de septiembre. "Hay un proyecto de país y otro de colonia", dice, título por otra parte de la información de Washington Uranga, en Página/12 (30/8).
29/8/2021. Encantadora nota en Tiempo Argentino para los argentinos todos (¿todos?) de Cecilia González, corresponsal de la Agencia Notimex en Argentina desde 2002. Es tanto lo que dice de bueno del pueblo argentino, en especial con los migrantes, que cuesta hasta creerlo. "Amor infinito a esta tierra, a su gente", dice. Y sigue después de escribir antes algunos de los rasgos de nuestro pueblo. "Argentina -dice- es fraternidad, aceptación y libertad. Vivir acá fue la mejor decisión que tomé en mi vida. Este país me dio una brazo tan grande que aún no me suelta". Divina Graciela.
29/8/2021. Página/12, con la firma de Silvana Freira, informa que cerró la mítica confitería La Paz. Es como decir que cerraron para siempre las décadas de encuentros, voces y secretos, en especial a partir de los sesenta. Tenía 77 años, para muchos jóvenes de ayer, años inolvidables. Había cerrado por la pandemia el 20 de marzo de 2020. Lo que se creyó pasajero, fue definitivo y final.
28/8/2021. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó la pretensión chilena de apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina, según un decreto del presidente Sebastián Piñera que no condice con el Tratado de Paz y Amistad de 1984.
28/8/2021. Se realizó con éxito el último simulacro de escrutinio provisorio. informó la Dirección Nacional Electoral.
28/8/2021. Sábado, volvió una noche por una noche en reemplazo de su nieta. Tres cientos días encuartelada, volvió Mirtha Legrand a su programa de TV, 94 años de edad, que no es problema. El problema es los entrevistados que elige. Con contadas excepciones.
27/8/2021. El presidente Alberto Fernández aseguró que no va a firmar con el FMI "que dañe a los argentinos".
27/8/2021. En un encuentro con representantes gremiales y trabajadores en Escobar, el presidente del bloque de diputados del FdT, Máximo Kirchner, pidió que "cuando vayan a votar lo hagan en defensa propia".
26/8/2021. El ministro de Economía Martín Guzmán refutó el ejercicio de imponer una mentira con la ayuda de los medios cómplices, según la cual el gobierno de Alberto Fernández contrajo más deuda externa que Cambiemos. Lo hizo ante la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda
26/8/2021. Mientras participaba en el escenario de un acto político en el cierre de campaña en Paso de los Libres, Corrientes, recibió un disparo calibre 22 en el abdomen el diputado provincial peronista Miguel Arias. Está lúcido ene terapia intensiva.
26/8/2021. Un cartonero vio que algo se movía en un contenedor y rescató a una beba recién nacida. Fue en el barrio de Flores que de inmediato fue trasladada al hospital de la zona.
25/8/2021. La Argentina superó las 50 millones de vacunas recibidas contra el coonavrius.
25/8/2021. Para una escuela ejemplar (Nº 2, Tomás Santa Coloma, Parque Chacabuco), el gobierno porteño nombró como nuevo director a un apologista de la dictadura, el gatillo fácil y la misoginia, Gustavo Albonico. Repudio de docenes y alumnos y abrazo a la escuela. (Pág./12, 26/8, nota de tapa de María Daniela Yaccar.)
25/8/2021. Falleció en Catamarca el ex gobernador (dos períodos), ex senador nacional y actual diputado nacional Eduardo Brizuela del Moral, de la UCR. Tenía 77 años. Padecía de una neumonía bilateral y tuvo un ACV.
24/8/2021. El consejo directivo de la CGT modificó el festejo del Día de la Lealtad para el lunes 18 de octubre en lugar del 17, que es domingo. Y oficializó las convocatorias al comité central confederal y al congreso nacional de renovación de autoridades para el 22 de septiembre y 11 de noviembre, respectivamente., en este último caso, el día anterior a las elecciones de medio término.
24/8/2021. Para que quede claro y en desafío a toda autoridad económica del que fuera el gobierno de Mauricio Macri -un ex presidente tan mentiroso como cuando era un niño-, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que Juntos por el Cambio endeudó al país en 100 mil millones de dólares, Y que ahora el gobierno de Alberto Fernández busca refinanciar También subrayó en declaraciones a la señal de cable A24: "el gobierno de Macri fue el que hizo más daño en menos tiempo".
24/8/2021. Luis D' Elía quedó en libertad condicional por haber cumplido con buena conducta en un fallo emitido dieciséis años después la condena por tres años y medio por la toma de la comisaría 24 de La Boca, en 2004, de la entonces Policía Federal, una acción de protesta por el crimen del Oso Cisneros. Fuente: Diario Popular (20/8).
24/8/2021. El transporte público dejó de ser sólo para escenciales en la ciudad de Buenos Aires y los distritos del Gran Buenos Aires.
23/8/2021. Primera condena para Marcelo D'Alessio, el falso abogado que realizaba operaciones mediáticas junto con f scales, periodistas y agentes de la AFI macrista. Son cuatro años de cárcel por intento de extorsión al empresario Gabriel Traficante.
22/8/2021. Mauricio Macri se sumó a la campaña de candidatos de JxC, después de permanecer cuarenta y tres días en Europa. Se mostró con Diego Santilli, precandidato a diputado nacional por el Pro en la provincia de Buenos Aires, en clara competencia con el radical Facundo Manes.
22/8/2021. Diario Popular publica que el presidente Alberto Fernández pidió en la reunión de gabinete que los funcionarios expliquen que "hay señales concretas de crecimiento y recuperación", según declaraciones de Gabriel Karopodis, ministro de Obras Públicas, a radio Mitre. Y también "defender el gobierno y ponerlo en clave de campaña". Opinión aquí del editor de Congreso Abierto: Alberto Fernández nunca tuvo en claro cuál es el papel de los periodistas cuando son parte de un gobierno y trabajan para el gobierno. Nunca.
22//2021. Murió por coronavirus el paciente antivacuna llegado desde Perú, que eludió controles y fue portador de la variante Delta.
21/8/2021. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que el gobierno espera el pedido de disculpa por parte de la ex diputada Elisa Carrió y jefa de la Coalición Cívica que festeó su cumpleaños con setenta invitados en su casa y mariachis y mintió, según la Municipalidad de Exaltación de la Cruz, respecto de contar con autorización para hacerlo y menos aún con el número de personas participantes. "La dovble vara", dijo Cafiero, en alusión a que la oposición macrista dice una cosa y hace otra. Encima Carrió dice que lloró cuando fue denunciada y pensó hasta en irse del país.
21/8/2021. Se realizó el primer simulacro de las PASO 2021 con la participación de veinte mil personas entre operadores, trabajadores del Correo Argentino y fiscales informáticos de todos los partidos políticos. El primer apresto fue el 7 de agosto con la prueba de recuento de votos.
20/8/2021. En reunión de gabinete, el presidente Alberto Fernández definió las próximas líneas de la gestión de su gobierno. Obra pública, vivienda y empleo como prioridades. Parte de los lineamientos del Presupuesto para el próximo año que el el PEN debe remitir al Congreso de la Nación, con ingreso por la Cámara de Diputados, antes del 15 de septiembre,, y en este año en plena campaña por las elecciones de medio término del 14 de noviembre, como dentro de dos será con las presidenciales.
20/8/2021. Se publica en el Boletín Oficial la extensión del programa de ayuda a empresas para pago de salarios, Repro II, al mes en curso. Establece un subsidio de 22.000 pesos por trabajadores en sectores críticos y en empresas con caída sensible de facturación. Incluye a trabajadores independientes.
20/8/2021. El PEN envió a la Cámara de Diputados de la Nación el decreto por el cual se crea el Programa Crédito a Tasa Cero 2021, que ofrece financiar hasta 150 mil pesos para un millón y medio de monotributistas de todo el país
20/8/2021. Otro día de trabajo: Mauricio Macri se sumó a la campaña de María Eugenia Vidal en la ciudad de Buenos Aires. Pidió "ir a votar".
20/8/2021. Dice Diario Popular que, según el Indec, una familia tipo, en el mes de julio, necesitó 67.576 pesos para no caer en la pobreza. Y en otro artículo, con la misma fuente, la actividad económica en junio, creció 2,5 por ciento., mientras que para la Unión Industrial Argentina, según su propio Centro de Estudios, la actividad industrial en junio creció el 24,9 por ciento interanual el 12,8 por ciento respecto del mismo mes de 2019. Más datos estadísticos, en informaciones separadas del mismo diario. Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los haberes previsionales tendrán en el tercer trimestre del año una mejora del 3,5 por ciento o del 3,8 y así se recuperarán del retraso en el primer semestre, en tanto que las ventas al exterior, según el Indec, alcanzaron el mayor nivel desde mediados de 2013
19/8/2021. Juliana Di Tulio asumió como senadora nacional para completar el mandato de Jorge Tania que renunció para reemplazar a Agustín Rossi al frente del ministerio de Defensa.
19/8/2021. Acuerdo paritario y aumento del 45,5 por ciento para los docentes
19/8/2021. El secretario de Justicia, Juan Martín Mena, cuestionó el "asombroso nivel de contradicción" del fiscal Marcelo Colombo, quien dio por probadas las visitas de los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos al entonces presidente Mauricio Macri, en Olivos, pero que, sin embargo, dijo que ello "no alcanzaba para afirmar que en el caso se ha violado la garantía de juez imparcial".
18/8/2021. El fiscal Marcelo Colombo, que dio por aprobadas las visitas de los jueces que reabrieron la causa insólita del Memorándum con Irán, se manifestó contrario a anular el expediente porque no está probada que se violó "la garantía del juez imparcial".
17/8/2021. Acto público de reconfirmación de la unidad del Frente de Todos Con discursos en línea de Sergio Massa, Angel Kicillof y Cristina Kirchner quien resaltó que "las fallas de una fuerza popular se magnifican para indignar" . Otro párrafo fue: "Me vienen a hablar de la República los que conformaron mesas judiciales con algunos integrantes hoy prófugos. Ninguno de nosotros -remarcó- se fue del país para eludir la acción de la Justicia y ¡nos vienen a dar lecciones de República". Antes de mirarlo a los ojos, chocar los puños y pasarle el micrófono, Cristina añadió: ""Tranquilo. Poné orden en lo que tengas que poner orden, no te enojes, ni te pongas nervioso y metele para adelante". Por su parte, el Presidente resaltó la gestión de Cristina, de la cual se siente continuador y les dijo a los presentes, en el acto de entrega de viviendas en la Isla Maciel, que si algunas de las medidas tomadas "fue en contra de ustedes, el pueblo, díganmelo porque son los únicos que están moralmente habilitados para hacerlo".
17/8/2021. En el acto de homenaje al Liberador José de San Martín, en el 171º aniversario de su muerte, el presidente Alberto Fernández anunció el retorno de los próceres a los billetes que la gestión de Mauricio Macri había cambiado por animales
16/8/2021. “Piensan que caeré por un error pero me fortalecen” dijo Alberto Fernández sobre el cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos, del que se aferra la oposición para criticar lo que fue una falta sobre la cual el Presidente pidió perdón, que jamás hizo Mauricio Macri al cual defienden con su silencio cuando atendía a jueces en la Residencia. “Miserables” calificó a quienes dijeron que él culpó a su mujer.
16/8/2021. Los mismos que marcharon contra la cuarentena, los barbijos y la distancia social, o sea los macristas enajenados, hicieron una marcha convocada por las redes sociales para llevar piedras alusivas a muertos, como antes lo habían hecho con bolsas negras. Obviamente, como se trata de un ataque al presidente Alberto Fernández, dejaron las piedras en Plaza de Mayo y la Residencia de Olivos. La respuesta del gobierno fue inesperada y no sólo para los provocadores enfermos de odio: sumará las piedras en la propia Casa Rosada. Genial.
16/8/2021. El gobierno de Alex Kicilloff anunció la creación de 3.625 nuevos cargos docentes en la provincia para conformar los equipos de orientación escolar en todas las escuelas primarias y secundarias de ese estado.
16/8/2021. La Inspección General de Justicia anunció que denunciará penalmente a la Fundación Chocobar y a sus fundadcores. Incluye al policia Luis Chocobar y a sus abogados porque no existe registro legal alguno, ni siquiera de trámites y pide donaciones.
15/8/2021. Triunfo del oficialismo en Salta, conglomerado de partidos de centroderecha, entre ellos un desflecado Partido Justicialista, cuyo exponente mayor es el gobernador Gustavo Sáenz. Juntos para el Cambio salió segundo y cuarto, el Frente de Todos.
15/8/2021. “Las pruebas de cómo operaba Macri en la Corte por la Causa Oil”, título de la nota principal de Tiempo Argentino del especialista en temas judiciales, Néstor Espósito.
15/8/2021. 49º aniversario de la fuga de la cárcel de Rawson, Chubut, de la cúpula de organizaciones guerrilleras, seis presos, más diecinueve que se sumaron a último momento. Martes, al atardecer. A la noche, llegaban periodistas al aeroparque para salir en el primer vuelo hacia el lugar, incluyendo al editor de Congreso Abierto, entonces periodista de la sección política del diario Clarín, enviado por Osvaldo Bayer, a cargo en ese momento de la mesa de jefes de la Redacción.
14/8/2021. Un efectivo de la Fuerza Armada dio el detalle de las municiones, granadas y unidades de gas spray retiradas por él en cumplimiento de órdenes superiores del hangar donde estaba el Hércules argentino con el material bélico.
14/8/2021. El presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, pidió debatir la deuda externa con el macrismo. “Macri no puede explicar el préstamo con el FMI”, dijo en un acto realizado en Cañuelas.
14/8/2021. "El tiempo más ingrato de la pandemia ha terminado", dijo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en una visita a Misiones, con las Cataratas de Iguazú, como panorama a su espalda, en la presentación, por segudna vedz, del Programa Previaje de fomento del turismo. De paso, y con toda razón universal, criticó al presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, por la salvaje defoestación del amazonas paa sembrar soja y generar la la bajante los ríos, dramatica en el caso del Río Paraná.
13/8/2021. El Boletín Oficial publicó la reglamentación de la ley de aborto legal, Decreto 516/2021. Reafirma que no es necesaria la autorización judicial. Siempre hasta la semana catorce, inclusive, siempre con consentimiento informado. Previamente, por el decreto 515 reglamentó la ley de los mil días que establece una nueva asignación de Cuidado de Salud Integral durante el embarazo y la primera infancia que se extiende hasta los tres años de la criatura.
13/8/2021. Sigue la campaña de la oposición (¿a favor o en contra?) en el intento de desestabilizar al gobierno de Alberto Fernández debido al error cometido y admitido con pedido de perdón incluido por el festejo del cumpleaños de su mujer, una trivialidad pero no en la Residencia de Olivos. ¿Qué hizo una decena de diputados de Juntos por el Cambio? Pidió el juicio político del Presidente.
12/8/2021. El senador nacional del FdT Alfredo Luenzo presentó un proyecto de ley que declara a internet como servicio público y esencial, en línea con un anuncio del primer mandatario. Una medida cautelar en la Justicia había frenado un DNU, lo mismo que con la telefonía celular y servicio de cable. Lo propio sucedió con la llamada ley de medios audiovisuales en el primer gobierno de Cristina Kirchner y su parálisis también en el segundo. Fue lo logrado por el diario Clarín, empresa que por vigencia de esa ley hubiera tenido que desprenderse de Canal 13 o de su señal de cable.
12/8/2021. En el acto de relanzamiento del Plan Qunita, la vicepresidenta Cristina Kirchner planteó con tono de reflexión en voz alta la necesidad de que en la campaña electoral se discuta cómo vamos hacer para revertir esta realidad", producto del gobierno que dejó Mauricio Macri y después la pandemia. Dijo que todo derecho a disentir y pensar distinto, "hay que hacerse cargo de lo que uno hizo". Atacó a la "construcción del relato" de los medios hegemónicos y citó el testimonia de Marcela Tinayre cuando manifestó su sopresa en París por cómo afectó la pandemia a la economía de Francia. Una "sorpresa genuina" ante el "bombardeo mediático" de que fue por la cuarenta dispuesta en defepnsa de la vida y no por la pandemia.
12/8/2021. El gobierno nacional declaró de "interés histórico" los bienes incautados a Juan Domingo Perón, tras ser derrocado por un golpe militar en 1955, y que están depositados en el Banco Ciudad. Entre ellos, un auto Justicialista, además de ropa y joyas.
12/8/2021. El gobierno rechazó la pretensión de la Unión Industrial Argentina de no pagarle el salario a los trabajadores que no se vacunen.
11/8/2021. La justicia dio por finalizada la quiebra de Oil Combustibles, la principal empresa del Grupo Indalo, cuyos propietarios, Cristóbal López y Fabián de Sousa, fueron detenidos en su momento -estuvieron 22 meses presos- para que sus medios estuvieran al servicio del gobierno de Mauricio Macri.
11/8/2021. La Cámara de Diputados de Brasil expulsó de su banca a la pastora evangélica Flordelis dos Santos de Souza por haber mandado a matar a su marido Andersen Do Carmo, también pastor, víctima de 30 balazos
11/8/2021. El presidente del Brasil Jair Bolsonaro volvió a la carga contra las autoridades electorales en las presidenciales del próximo año porque el resultado, dijo, no será confiable. Parece que estuviera creando un clima golpista en favor propio.
10/8/2021. Asumieron los nuevos ministros: Jorge Taiana, en Defensa, en lugar de Agustín Rossi y Juan Zabaleta, en Desarrollo Social, en lugar de Daniel Arroyo.
10/8/2021. Desfile militar intimidatorio en Brasilia en apoyo del presidente Jair Bolsonaro ante el temor de la ultraderecha del retorno de Lula al gobierno por el voto de su pueblo
9/8/2021. El Presidente Alberto Fernández inauguró en Tecnópolis la Semana de las Juventudes y lanzó la segunda etapa de capacitación en programación de software, un plan llamado Argentina Programa. Dijo en su discurso que Internet "será un servicio público".
9/8/2021. Apocalíptico informe sobre cambio climático de un equipo de expertos que trabaja para la ONU, todo producto de la acción del hombre
9/8/2021. Truchaje al por mayor, se podría decir en charla de café al "fideicomiso ciego" de Mauricio Macri durante su gobierno, o sea el acto de entrega de la administración de las empresas propias. Nota de tapa de Página/12 de Irina Hauser. Título: "A buen escondedor".
8/8/2021. El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, exhortó a los candidatos a pensar en las "necesidades reales de la gente concreta", así como evitar los insultos y descalificaciones en la campaña. Pidió que opten por "la grandeza de la política", tal como señala el Papa Francisco.
8/8/2021. 83 años, Antonio Pereira, el trapecista más longevo del mundo y sus alrededores, es argentino, contó su vida y dio una muestra de quién es ante los periodistas de Tiempo Argentino en el galpón del Circo Criollo, en el barrio de Monserrat (Chile 1584, donde da clases. Hijo de papá payaso y de madre trapecista, casado con una trapecista y padre de hijas trapecistas. Perfiles en Facebook, Instagram y teléfono 4382-5017.
7/8/2021. San Cayetano, patrono del trabajo, misa, oración y rezo en la Iglesia de Flores y, tras ello, marcha a Plaza de Mayo, con lectura de un documento de las organizaciones convocantes, como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que reclama un salario universal y créditos para la economía popular.. Impresionante movilización popular en pandemia, tanto por su número estimado en unos 200 mil manifestantes, cuanto las razones que la motivaron y la representación de los sectores de la producción y el trabajo que la componían. "La situación es casi desesperante" dijo en su homilía, Aurelio Poli. Una realidad que no puede ignorar el FMI, principal responsable del inconmensurable crédito de 44.000 mil millones de dólares a Mauricio Macri, con el apoyo de Donald Trump y que, en cima, se esfumaron.
6/8/2021. En la lucha contra el coronavirus, tras algunas señales positivas y la necesidad de acelerar la recuperación de la economía, el gobierno anunció un plan de aperturas sostenidas y progresivas que regirá hasta octubre, tanto en actividad cultural como en encuentros sociales y familiares. Además, amplia a 1.700 el cupo diario de ingreso de argentinos. Durante agosto se aplicarán 7 millones de vacunas. La Argentina superó los 5 millones de contagiados. Fuente: Diario Popular (7/8).
6/8/2021. Almuerzo del Presidente en Olivos con Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional ene el gobierno de Joe Biden. Sullivan venía de hablar en Brasil con Jair Bolsonaro. Se descarta que un punto clave en cuestión fue el prestado escandaloso del FMI que involucra al entonces gobierno de Donald Trump y al de Mauricio Macri en la Argentina, y la imperiosa necesidad de acordar el plan de pago.
6/8/2021. La Cámara Federal de Casación Penal anuló la sentencia condenatoria contra Milagro Sala y ordenó otra "que se ajuste a derecho". Es la causa del escrache al gobernado Gerardo Morales en la que fue condenada por la justicia jujeña con testimonios falsos y sin que ella hubiera estado ni siquiera presente. Fuente: Diario Popular.
6/8/2021. El Gobierno lanzó un plan para sumar a más de mil científicos a la administración pública. Privilegia el enclave científico y tecnológico e integrarán organismos dependientes del Poder Ejecutivo. "Esta idea era un sueño", dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el acto de presentación realizado en el CCK.
6/8/2021. Un columnista de La Prensa, de texto y tono inhabitual en ese diario, Juan Luis Gallardo, escribió sobre Beatriz Sarlo acerca de quien dice "ha sacado patente de cipaya integral al afirmar que las Malvinas son territorio británico". Y lo explica porque la mencionada intelectual "no parece estar mayormente informada en materia histórica". Manfred Schönfeld, recordado periodista de ese diario, lo hubiera felicitado.
6/8/2021. 1945. 76 años de los incalificables bombardeos atómicos norteamericanos contra Japón, ya derrotado en la Segunda Guerra Mundial. El primer ministro de Japón, Yoshide Suga, asistió junto a supervivientes y sus familiares a la ceremonia, que se abrió con un minuto de silencio a las 8.15 de la mañana, hora del primer bombardeo. El gobierno ratificó la continuidad del apoyo a los que pudieron vivir después del terror, población civil, gente del común. El intendente de Hiroshima reclamó la "abolición total" de las armas nucleares. El6 de agosto de 1945 murieron 140.000 personas, en su mayoría civiles, incluidos niños. Una segunda bomba tres días después sobre Nagasaki, mató a otros 70.000. Nagasaki pide al gobierno de Suga la ratificación del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares.
5/8/2021. El Indec informó que la actividad industrial aumentó un 19,1 por ciento con relación a igual mes del año pasado y un 1,5 por ciento con relación a mayo,
5/8/2021.Daniel Gollán, futuro diputado nacional, anticipó que uno de sus proyectos será reformar el sistema de las obras sociales en relación con las necesidades sanitarias de todo el país.
5/8/2021. Sorpresa mundial: pese a haber convenido de palabra el nuevo contrato que extendía una relación de más de veinte años, el club Barcelona anunció que Lionel Messi dejará sus filas.
4/8/2021. La Comisión de Refugiados de Uruguay rechazó que el prófugo Fabín Pepín Rodriguez Simón deba merecer refugio político por no tratarse de ningún perseguido por razones políticas.
4/8/2021. Amplio rechazo a Beatriz Sarlo por sus declaraciones en cuanto a que "las Malvinas son territorio británico". Evidentemente, el afán de figuración no tiene edad.
4/8/2021. A los 45 años del crimen del obispo Enrique Angelelli, el secretario de Derechos Humanos de La Rioja, Delfor Brizuela, anunció que la provincia pedirá a la justicia federal el acta original de defunción para ser modificada. Y ello es porque el juez de la causa Rodolfo Vigo en dictadura "obró con mala intención" al hablar de un accidente y muerte natural, cuando hoy existe una condena firme para los asesinos de Angelelli. Fuente: La Prensa (5/8). Además, nota de Washington Uranga, en Página/12 (4/8), titulada: "Un oído en el pueblo y otro en el Evangelio".
3/8/2021. Quince diputadas nacionales pidieron la expulsión de la Cámara del provocador seríal Fernando Iglesias. Tomó la iniciativa públicamente la diputada porteña Gabriela Cerruti. La gota que colmó el vaso fueron las repudiadas declaraciones contra la actriz Florencia Peña, reconocida además por su condición de peronista.
3/8/2021. El gobierno presentó el llamado Portal Empleo, una plataforma digital para encontrar trabajo. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, informó que ya hay 214 empreas de distintos rubros y 13 mil inscriptosm de los que 5 mil están también anotados en Te Sumo para jóvenes entre 18 y 24 años.
2/8/2021. El FMI concedió a la Argentina 4.354 millones de dólares el 23 de agosto que es parte de la distribución de 650 mil millones de dólares para impulsar la recuperación de la crisis causada por el coronavirus. También informó que está en estudio el pedido de la Argentina y México referido a que, por su lado, los países ricos canalicen fondos hacia los países pobres o de ingresos medios.
2/8/2021. El gobierno nacional relanzó el programa Ahora 12 con la ampliación del plan de pago hasta 24 y 30 cuotas fijas para electrodomésticos, computadoras e indumentaria. El presidente Alberto Fernández reclamó a los empresarios que no aprovechen el mayor consumo que se descarta para aumentar los precios.
2/8/2021. Acuerdo en Juntos para el Cambio de no incurrir en enfrentamientos internos. Se titula "El adversario es el otro", o sea el gobierno.
2/8/2021. Irán rechazó categóricamente haber atacado con un dron un buque cisterna israelí el 29 de julio, denuncia al mismo tiempo que se trata de una maniobra para justificar un ataque en su contra por quienes se erigen como sus enemigos y anticipa que responderá con firmeza cualquier acción en su contra.
2/8/2021. El Tribunal Superior Electoral del Brasil garantizó la transparencia del voto electrónico. "Nunca -reafirmó en un comunicado- hubo un episodio documentado de fraude". Respondió así a otra de las de sandeces de Jair Bolsonaro: dijo que el voto electrónico hará del Brasil "una Argentina". Lula le advirtió que el pueblo está cansado de sus quejas.
1/8/2021. Nuevas disidencias del titular de la cartera de Educación, Nicolás Trotta, con el gobierno porteño de Horacio Rodriguez Larreta, respecto de la seguridad de los alumnos en las escuelas del distrito tras el fin de las vacaciones de invierno y el retorno a clase el próximo miércoles, Le advierte con ironía que si tiene la evidencia de que se acabaron los riesgos que lo comunique porque el gobierno de la Nación tiene otras referencias.
1/8/2021. Jair Bolsonaro, el desquiciado presidente brasileño, amenazó con no convocar a elecciones ell próxmo año, ante la marea de rechazos que teme.
1/8/2021. Consulta popular en México acerca de si debían ser juzgados los cinco gobiernos anteriores por corrupción pero con una pregunta que impuso un fallo de la Corte Suprema de Justicia de redacción tan laxa, que no motivó que fuera mucha gente a contestarla. El sí se imponía por cera del 90 por ciento de los votos pero el número no alcanzaba para imponer la ley.
1/8/2021. Saludo del Papa Francisco a Perú y a su flamante gobierno desde la ventana del palacio apostólico tras el rezo del Angelus.
* JULIO
31/7/2021.El Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta por el riesgo de circulación de la variante Delta del covid-19. Son 105.721 los muertos por la pandemia en la Argentina.
31/7/2021. Aunque aclaró que no es para ahora, el presidente Alberto Fernández invitó a pensar en debatir la duración de los jueces en sus cargos en el discurso de cierre en el Segundo Encuentro Federal de Estudiantes de Derecho. Citó como malos ejemplos al fallecido Claudio Bonadío y Martín Irurzún, que se halla en plena acción y responsable, entre otros, de lo que el Presidente llamó "teorías disparatadas sobre el estado de derecho". Y recordó que por ello hubo en los últimos tiempos personas perseguidas y encarceladas. Dijo que así como el procurador debe tener un mandato determinado lo propio podría determinase para los jueces.
31/7/2021. Diario Popular informa que un buque noruego obstruyó por 24 horas por falta de agua la navegación en el Río de la Plata en Punta Indio, canal artificial que tiene una longitud de unos 120 kilómetros y nace al sur de la ciudad de Montevideo, cerca del Pontón Recalada, un buque faro estacionario y punto de embarque de los baqueanos. Que conducen las embarcaciones hacia los puertos de La Plata, Buenos Aires y también hacia los puertos cercanos de los ríos Paraná y Uruguay. El buque llevaba gas y se dirigía a Escobar donde está donde se encuentra el regasificador Expedient.
31/7/2021. Nota de Juan Carlos Schmid, secretario general de Sipedyb, referente del sector de los trabajadores en el área de la cuestionada hidrovía del río Paraná y que ha mantenido un silencio sugestivo, que ahora parece romper. Título de la nota: "Una hidrovía al servicio de la Nación". Fuente: Página/12.
30/7/2021. Dura crítica a la OEA, a Luis Almagro (su titular) y al gobierno de Donald Trump por parte del presidente argentino en un discurso virtual al Grupo de Puebla, en su segundo aniversario. También llamó a reforzar la Celac, fortalecer el progresismo y alzar la voz contra los bloques de Cuba y Venezuela. Calificó de "obligación moral" de hacerlo por parte de América latina. "La OEA tal como está no sirve", dijo. Y fustigó el papel de Almagro en el golpe contra el gobierno de Bolivia de Evo Morales.
30/7/2021. Dura crítica del ministro de Educación, Nicolás Trotta, al gobierno porteño de Horacio Rodriguez Larreta por eliminar el distanciamiento entre los alumnos del protocolo contra el coronavirus al decidir la presencialidad totaal a partir de la reanudación de las clases el miércoles 4 de agoto, luego de las vacaciones de invierno. "Es incomprensible", dijo.
29/7/2021. 1966, hace 55 años. Noche de los Bastones Largos: la Policía Federal desaloja de manera violenta cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires que estaban ocupadas en protesta por la decisión de la dictadura de Juan Carlos Onganía de intervenir las casas de altos estudios y abolir el régimen de gobierno emanado de la Reforma de 1918. La represión más fuerte se da en las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Exactas. Más de 300 profesores renuncian. Termina una época de oro para la universidad argentina y se produce una masiva fuga de cerebros. Fuente: Página/12 (29/7).
29/7/2021. Nota de tapa de Adrián Giménez Díaz en Página/12 por el rechazo en el plantel de alumnos y docentes de la Universidad de la Ciudad contra la precandidatura de Sabrina Ajmechet quien proclama -y ahora quiere negar- que las Malvinas sin inglesas. Tal como se la ve en las foto de los diarios parece
28/7/2021. Desde Perú, donde asistió al acto de asunción del presidente Pedro Castillo, el presidente Alberto Fernández declaró que todos los candidatos en las PASO deben renunciar a sus cargos. "Es una regla que me impuse", añadió. Lo razonable hubiera sido haberlo anunciado con suficiente tiempo de antelación.
28/7/2021. El gobierno de la Nación pagó casi 230 millones de dólares al Club de París y en febrero abonará otra cifra similar. Cumple así con el acuerdo logrado en junio.
28/7/2021. "Estamos cerca de encontrar un alivio", declaró la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en un reportaje de Pablo Esteban en Página/12. Anunció el acuerdo con la norteamericana Pfizer por veinte millones de dosis.
28/7/2021. Malestar en la oposición -nada ajeno a lo que se esperaba- por los miembros elegidos por el presidente Pedro Castillo para integrar su gabinete.
27/7/2021. Según el FMI, la Argentina crecerá un 6,4 por ciento en 2021. Lo dijo en conferencia de prensa la economista jefa del Fondo, Gita Gopinath.
27/7/2021. La justicia ecuatoriana revocó la nacionalidad de Julián Assange, fundador de WikiLeaks.
26/7/2021. El gobierno nacional declaró el estado de “emergencia hídrica” en la Cuenca del Paraná. Está en riesgo la provisión de agua en las principales ciudades costeras y el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas y nuclares. Nadie habla de la situación de la ciudad de Buenos Aires, que gobierna el macrismo, ni tampoco lo menciona Página/12, cuyo dueño es el titular del gremio de los encargados de edificios que barren la vereda con el agua potable.
26/7/2021. Sin el cuidado de las formas de viejo estilo, el presidente Alberto Fernández abrió la campaña electoral de las PASO junto con los candidatos principales del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, que sigue al frente del ministerio de Salud bonaerense. Dura y precisa descripción de lo que hizo y dejó el gobierno de Mauricio Macri.
26/7/2021. Recuerdos y homenajes en el 69º aniversario de la muerte de Eva Perón. Recuerdos de grandes figuras de la política, comenzando por las máximas figuras del gobierno de la Nación. Fuerza de una obra reconocida por generaciones enteras de argentinos que no la conocieron.
26/7/2021. El Papa Francisco pidió un cambio drástico en los sistemas alimentarios, razón del hambre mundial. Dijo que no basta con producir alimentos y que es central “recuperar la centralidad del sector rural”.
26/7/2021. En Perú, la oposición complotada contra el presidente electo Pedro Castillo, que asumirá pasado mañana, impuso su voto para que el Congreso unicameral con 130 miembros, quede en manos de la oposición. Golpismo desde adentro. Difícil desafío para un gobierno que debuta amenazado.
26/7/2021. Página/12, con la firma de Santiago Brunetto, informa que la justicia dispuso que se detenga el trámite en la Legislatura porteña para que el siempre sospechado Grupo IRSA construya un barrio de torres en la Costanera Sur, en lo que era la llamada Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Fallo del juez Guillermo Scheibler de lo contencioso, administrativo y tributario de la ciudad. Siempre, todo contra el río, fuente de turbios proyectos inmobiliarios como todo Puerto Madero.
26/7/2021. Ahora son defensores de narco-lavadores, dos ex funcionarios de la UIF de Mauricio Macri, encargados de armas las causas contra Cristina Kirchner. Son Agustín Biancardi y Martín Olari Ugrotte Nota de tapa de Irina Hauser en Página/12.
25/7/2021. El Papa pidió cuidar a los adultos mayores. Lo hizo en la primera Jornada Mundial de los Abuelos y Ancianos, celebrada por su propia iniciativa. "No son sobras de la vida o deshechos que se deben tirar", dijo. Añadió que la vida no avanza si los jóvenes no se reúnen con ellos. Y remarcó que los jóvenes los necesitan "especialmente en esta cultura del descarte".
25/7/2021. Un comunicado informa que la candidata más joven en la elección para la Cámara de Diputados del 14 de noviembre es Brenda Vargas Mayti, secretaria de Juventud de la intendencia de La Matanza. Tiene 26 años y ocupa el décimo tercer lugar en la lista bonaerense del Frente de Todos.
25/7/2021. El Congreso de la provincia de Buenos Aires es un tatami de lucha en las dos Cámaras entre el Frente de Todos y Juntos para el Cambio. Las dos Cámaras renuevan la mitad: 46, en Diputados y 23 en el Senado. En Diputados es mayoría el Frente. Tiene 45 diputados (renuevan 22) y Juntos para el Cambio tiene 38 (renuevan 19). En el Senado, el oficialismo quiere lograr la mayoría que hoy la tiene la oposición. Juntos tiene 26 senadores (renuevan 16) y el Frente de Todos tiene 20 senadores (renuevan 7). Con ganar 3, empatan (y desempata la titular de la Cámara). Nota de Jorgelina Naveiro, en Tiempo Argentino.
24/7/2021. Cierre de listas para las PASO del 12 de septiembres con una muestra de unidad del Frente de Todos exhibido en vivo y en directo en un acto con la participación y la palabra de la vice presidenta Cristina Kirchner en un llamado a la oposición a tomarse en serio su deber y participar en la discusión acerca de cómo se va a pagar la deuda externa yel presidente Alberto Fernández quien reafirmó su convicción de que la Argentina no es de nadie sino de todos. Antes que ambos, lo hizo el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Masas. Por la provincia de Buenos Aires son candidatos en primer término a diputados nacionales. Victoria Tolosa Paz –un primer término que se explica por su condición de mujer- el destacado ministro de Salud Daniel Gollan, además de todos los méritos que se le reconocen, un elegante caballero; en tanto que en la casquivana ciudad de los porteños, son el radical K Leandro Santoro y la periodista Gisela Marziotta.
24/7/2021. Protegido por la justicia macrista, el fiscal Marcelo Colombo le pidió a la Cámara Federal de Casación que deje de demorar el envío a la justicia federal de Jujuy del expediente para juzgar a Carlos Blaquier, a ls 45 años de la trágica Noche del Apagón, con centenares de secuestros dispuestos por el dueño del Ingenio Ledesma y su administrador Alberto Lemos.. El martes 20, el juez Carlos Mahiques, autoridad de Casación durante la feria, rechazó abocarse al asunto. Nota de Luciana Bertoia en Página/12.
24/7/2021. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso crear algo semejante a la Unión Europea en América latina. Lo dijo al inicio de la reunión cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). También pidió el reemplazo de la OEA "por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie, sino mediador, a peticióny aceptación de las partes en conflicto".
23/7/2021. El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trota, acusó al gobierno de Horacio Rodriguez Larreta de no cumplir como corresponde las medidas preventivas acordadas en el cuidado de la salud de la comunidad escolar como, por ejemplo el distanciamiento de un medio y medio.
23/7/2021. El juez federal bonaerense con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, dispuso que para las elecciones de este año las autoridades de mesa deben tener una edad comprendida entre los 22 y 58 años, en resguardo de las personas mayores en tiempo de pandemia.
23/7/2021. Se informa que científicos argentinos y chilenos descubrieron restos de un cocodrilo de unos 148 millones de años.
23/7/2021. Empezaron con un año de atraso por la pandemia los juegos Olímpicos Tokio 2020.
22/7/2021. Se informó que el presidente Alberto Fernández viajará a Lima para estar presente en el acto de asunción del presidente electo Pedro Castillo, el miércoles 28. El 28 de julio pero de 1821, el Gral. José de San Martín declaró la independencia del Perú; a 200 años justo se produce este acontecimiento que explica bien la relación de hermandad entre ambos países. No en vano el presidente argentino se adelantó a cualquiera a felicitar a Castillo cuando se intentaba desconocerlo por el fujimorismo, la prensa y EE.UU.
21/7/2021. En un acto especial, el presidente Alberto Fernández presentó los documentos de identidad para quienes no se reconocen como hombres ni como mujeres. Fue en el Museo del Bicentenario. Son identificados con una X que a muchas de esas personas no las convence.
21/7/2021. Víctima de un cáncer, murió el ex ministro de Economía Juan Sourrouille, recordado por sujetar a la Argentina a los diagnósticos e imposiciones del FMI, a quien su antecesor Bernardo Grispún se oponía frontalmente y lanzar el Plan Austral que le permitió al gobierno de Raúl Alfonsín ganar las elecciones de medio término –quitarle tres ceros al peso-, hasta que en el verano de 1989 estalló y se vio obligado a renunciar.
21/7/2021. En un reportaje radial, Jair Bolsonaro puso en duda querer ser reelecto. Algo está pasando con él. Nota de Dario Pignotti, desde Brasilla, en Página/12 (22/7).
20/7/2021. En su visita al Chacho, el presidente Alberto Fernández inauguró obras financiadas con el aporte de las grandes fortunas. Dijo que todos los argentinos tienen que estar agradecidos y que "terminó el tiempo de los desencuentros entre los argentinos".
20/7/2021. Para para pasar de un grado a otro, el Consejo Federal de Educación resolvió por unanimidad que en las 24 jurisdicciones que comprende - o sea en todo el país-, se debe tener aprobado el 70 por ciento de los contenidos del presente ciclo.
20/7/2021. En pocas horas más, la Argentina superará las 40 millones de dosis contra el coronavirus.
20/7/2021. En Perú, el presidente electo Pedro Castillo está armando su futuro gabinete. Asumirá el el miércoles 28. Enfrentará una prensa hostil y a un Congreso en esa misma línea.
20/7/2021. En Haití, asumió la presidencia vacante por el asesinato de Jovenel Moïse, el neurocirujano Ariel Henry. Fue designado. Formó parte del gobierno anterior al de Moïse. Pronóstico muy sombrío respecto de lo que se avecina.
20/7/2021. El juez en lo penal económico Javier López Biscayart atendió el pedido del fiscal Claudio Navas Rial y levantó la feria judicial para investigar el envío de armas a Bolivia. Se trata de reconstruir el circuito y la cadena de los responsables, en primer lugar el entonces presidente Mauricio Macri. En Bolivia, se exhibieron oficialmente las casi 27 mil balas argentinas al embajador de nuestro país Ariel Basteiro,
19/7/2021. Tras el receso, volverán las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires. Anuncio del jefe de gobierno Horacio Rodriguez Larreta.
19/7/2021. Después de seis semanas, terminó el suspenso en Perú: fue proclamado ganador de las elecciones el maestro rural Pedro Castillo, primer jefe de Estado de un partido de izquierda. Todos los planteos y falsas denuncias de Keiko Fujimori fueron rechazados.
19/72021. El Frente Sandinista de Liberación Nacional entra a Managua. Es el fin de 45 años de dictadura de la familia Somoza y el segundo triunfo de una guerrilla en América Latina desde la victoria de la Revolución Cubana. Cae Anastasio Somoza Debayle, que huye al Paraguay donde será asesinado. En 1934, Anastasio Somoza García había iniciado la tiranía con el asesinato del líder popular Augusto César Sandino. El Frente Sandinista de Liberación Nacional había iniciado sus acciones después del terremoto, que prácticamente destruyó a Managua, la ciudad capital. Um año antes, 1978, había estallado la rebelión en Matagalpa, motivo de un reportaje del enviado especial de Clarín, hoy editor de Congreso Abierto, a Somoza en su bunker, seriamente afectado porque el gobierno norteamericano de Jimmy Carter le había soltado la mano. Una de las tantas muestras que evidencian la complicidad directa y participativa de los Estados Unidos en las dictaduras de América latina.
19/7/2021. Silvio Waisbord, sociólogo, argentino y residente desde hace varios años en los Estados Unidos, dice que a ese país le falta consciencia histórica y una crítica abrumadora". Reportaje a doble página de Bárbara Schijman y Natalia Aruguete, en Página/12.
18/7/2021. El presidente Alberto Fernández reivindicó la lucha de los familiares para saber la verdad en torno del atentado a la AMIA en 1994. "Debemos unirnos contra la impunidad" escribió en Twitter.
18/7/2021. Diana Malamud, de Memoria Activa, dijo que "la causa AMIA" es un reflejo "de la inmundicia que resultó ser casi todo Comodoro Py". Paula Lirvachky, del CELS, dijo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenará en un fallo a la Argentina por la catastrófica investigación del atentado. Acto a distancia a los 27 años del atentado. Lo que nadie se pregunta es por qué sucede lo que sucede. ¿Quiénes están detrás?
18/7/2021. El canciller israelí Yair Lapid le pide al gobierno argentino "agotar los recursos judiciales y llevar a los responsables ante la Justicia".
18/7/2021. Reportaje exclusivo a Evo Morales de Felipe Yapur y Luciana Bertoia en Página/12. Título de tapa: “Macri es un agente del imperio y las transnacionales”. Dice que la CIA contrató a la inteligencia argentina y que Macri debe ser juzgado por el envío de armas a su país para que nunca más haya presidentes sometidos al imperio contra las democracias en América latina.
18/7/2021. Bella nota de Hugo Soriani en la contratapa de Página/12 titulada "El mate del Capitán". El dolor y el amor, en tiempo de verbo.
17/7/2021. Una multitud cubrió el Malecón de La Habana en apoyo del gobierno, de la revolución y en contra del bloqueo norteamericano
17/7/2021. Todo falso, todo mentira: se cayó definitivamente la causa armada por el Plan Cunita para que los medios anti K ejercieran su propia persecución sobre los falsamente acusados. El Tribunal Oral Federal 1 sobreseyó a todos los imputados. Una denuncia de la diputada Graciela Ocaña, hace seis años, que seguramente tuvo su costo en vidas perdidas a poco de nacer. El entonces ministro de Salud en el gobierno de la Nación y hoy en el mismo cargo pero en el gobierno bonaerense, Daniel Gollán, era uno de los acusados, lo mismo que Aníbal Fernández, que era jefe de Gabinete. Nota de Raúl Kollmann, en Página/12.
16/7/2021. De un modo enfático y contundente, Cristina Kirchner hizo su alegado en la causa del tratado con Irán, conocido como Memorandum, aprobado por el Congreso de la Nación y que nunca se cumplió en su propósito de avanzar con la investigación del atentadoi a la AMIA de 1994.. En su pedido de nulidad de un absurdo sostenido por los medios de comunicación, la ex Presidente y actual vice desmenuzó el proceder de la Justicia al servicio del gobierno de Mauricio Macris. Y en ello lo que hicieron jueces como Claudio Bonadío y Julián Ercolini, más los camaristas Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. Todo claro y de frente, al estilo de Cristina.
16/7/2021. Mauricio Macri fue imputado por contrabando agravado. El fiscal Claudio Navas Rial se hizo cargo de la denuncia del gobierno nacional, una investigación que alcanza a los ex ministros Oscar Aguad, Patricia Bullrich, el entonces embajador en Bolivia, Normando Alvarez García y el ex comandante de Gendarmería, Gerardo Otero.
16/7/2021. La Procuración del Tesoro presentó un recurso para que quede sin efecto el sorprendente fallo de la jueza Marta Cirulli que falló a favor de la quiebra para que los Macri se hagan cargo con sus bienes del daño producido con su ventiañera deuda con el Estado y, días después, fallo en sentido contrario. El reclamo fue ante la Cámara Nacional en lo Comerrcial.
16/7/2021. El Senado de la Nación transformó en ley el nuevo régimen de uso de los biocombustibles. Hasta 2030 establece nuevos porcentajes de corte.
16/7/2021. El presidente cubano Miguel Díaz-Canel le dijo a Joe Biden, que había ofrecido ayudar a Cuba, que así lo desea podrían dejar sin efecto las 243 medidas de Donald Trump contra Cuba. Todo consecuencia de protestas de días atrás contra el gobierno cubano, con relación a lo cual Biden se refirió a la isla “como un Estado fallido que reprime a sus ciudadanos”. Díaz-Canel le dijo en respuesta que Estados Unidos ha malgastado miles de millones de dólares en el empeño fracasado de destruir a Cuba.
15/7/2021. Siniestro escándalo: Marta Cirulli, la jueza que decretó la quiebra del Correo Argentino para que pague lo que Socma del Grupo Macri debe al Estado, se desdijo y dejó en suspenso la medida. A eso se suma el desfalco realizado por el propio Macri cuando como Presidente en 2017 pretendió condonar la deuda en beneficio propio y de su familia.
14/7/2021. La Argentina superó los cien mil muertos por coronavirus. Los pregoneros antivacuna, los que movilizaban protestas sin barbijo, los que llegaron a denunciar al gobierno por “envenenar al pueblo”, caso de la hace rato descarriada ex diputada Elisa Carrió, festejan la muerte, caso de Clarín que publicó una tapa negra con la noticia que el mismo diario promovió.
14/7/2021. El comandante de la policía boliviana, Jhonny Aguilera, anunció que se había hallado en un depósito de esa fuerza parte del material bélico enviado por Mauricio Macri el 13 de noviembre de 2910 cuando ya estaba en funciones la golpistaJeanine Áñez. Balas antitumulto 12/10, granadas y spray de gas pimienta. (De la nota de tapa de Felipe Yapur y Luciana Berrtoia, Página/12 (15/7).
14/7/2021. El diputado Rodolfo Tailhade pidió se investigue cuántas muertes infantiles se registraron por la denuncia penal presentada por la travestida política Graciela Ocaña – ex radical, ex lilista, ex ministra de Salud kirchnerista, ex radical otra vez y finalmene macrista- que interrumpió con falsas denuncias el programa Cunita rechazadas por inexistencia de delito por la fiscal Gabriela Baigún. Información de Página/12.
13/7/2021. Dictamen a favor de la ley de etiquetado en Diputados, luego de casi diez meses de trabajo en esa Cámara, tras su aprobación en el Senado. Es para que quede constancia frontal en los envases cuando se superen los máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio, establecidos por la Organización Panoamericana de Salud, ONU, FAO y Unicef.. Debe constar en un octágono negro. El proyecto camino a ser ley se llama “Ley de promoción de la alimentación saludable”.
13/7/2021. El Presidente anunció un bono especial de cinco mil pesos para seis millones de jubilados y pensionados. Se pagará en agoto a quienes cobren hasta la suma de dos jubilaciones mínimas.
13/7/2021. En 1973, renuncia Héctor Cámpora a la presidencia de la Nación, lo mismo que el vice Vicente Solano Lima, en tanto que el senador Alejandro Díaz Bialet, que quedaba a cargo del Senado, viajaba en gestión oficial a Oriente, todo para que el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri, asumiera la presidencia y convocara a elecciones en las que ganaría categóricamente la fórmula de Juan Domingo Perón y María Martínez de Perón, Isabelita. Cámpora había ganado las elecciones del 11 de marzo debido a que Perón había sido proscripto y asumido el 25 de mayo. Perón asumió el 12 de octubre, con uniforme militar y sin pronunciar ningún discurso.
13/7/2021. El empresario macrista Alfredo Coto, ganador de fortunas con el dólar futuro del gobierno de Cistina Kirchner como quienes como él apostaron en contra y se beneficiaron con la devaluación de Mauricio Macri apenas asumió, debería pagar el aporte extraordinario a las grandes fortunas que pretendió eludir. Fue rechazado el pedido de quedar exceptuado. Fallo del juzgado contencioso administrativo federal Nº 2. Información sin firma en Página/12.
12/7/2021. El gobierno argentino presentó una denuncia en la Justicia contra el ex presidente Mauricio Macri y funcionarios de su gestión por el envío ilegal de armamento y municiones en noviembre de 2019 cuando se consumó el golpe contra Evo Morales.
12/7/2021. Decomisaron 30.545 kilos de carnes de carne vacuna de exportación, que previa verificación de estado sanitario se destinarán a comedores comunitarios. Fuente: Página/12 del 26/7/2021, nota de Raúl Dellatorre.
11/7/2021. Milagro Sala le pidió al presidente Alberto Fernández que desarme “el laboratorio de lawfare que hay en Jujuy”. El 8 de julio cumplió dos mil días como presa política. Reportaje de Celeste del Blanco en Tiempo Argentino.
10/7/2021. Argentina, campeón de América. Venció a Brasil, en el Maracaná, con un gol de toque elegante sobre el arquero. Primer gran título de Messi con la Selección. Festejos en todo el país después de 28 años de espera.
10/72021. Mauricio Macri desmiente que haya entregado armas y participado en el golpe contra Evo Morales en Bolivia y que por el contrario dio ayuda humanitaria. Las pruebas lo condenan.
10/7/2021. Con la adhesión de 120 países, los ministros de Finanzas del G20 aprobaron un impuesto a las multinacionales con la intención de terminar con los paraísos fiscales, que mejor será llamarlas cuevas del diablo.
10/7/2021. Empezó la investigación sobre la entrega de material bélico realizada por el gobierno de Macri para apoyar el golpe contra Evo Morales en Bolivia. La atención se concentra en el vuelo de un avión Hércules que transportó personal de Gendarmería con armamento y material represivo autorizado por la Anmac. Nota a toda tapa de Página/12 de Irina Hauser y Felipe Yapur.
9/7/2021. Día de la Independencia de la Argentina , en el 205º aniversario de su declaración. En Tucumán, en el acto central de conmemoración, en nombre del Estado, el presidente Alberto Fernández pidió disculpas al pueblo de Bolivia porque el gobierno de Mauricio Macri envió armas "para parar la protesta de un pueblo que se levantaba contra un golpe miliar".
9/7/2021. Ola de repudios al envío de armas a la dictadura de Añez en Bolivia por parte del gobierno de Mauricio Macri, comenzando por el presidente Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá, más el presidente derrocado Evo morales, los embajadores Ariel Basteiro (Bolivia) y Carlos Raimudi (OEA), más Adolfo Pérez Esquivel, Milagro Sala y Hebe de Bonafini. Negación y silencio macrista.
9/7/2021. Protesta comandada por Luis Etchevehere, el ex ministro de Agricultura Mauricio Macri en San Nicolás, con el apoyo del vicario de la ciudad, contra el gobierno nacional al que exige cambiar el rumbo
8/7/2021. Diferencias en la reunión a distancia de los presidentes del Mercosur, última bajo la presidencia de Alberto Fernández, por la decisión del presidente de Uruguay, el uruguayo blanco que se transformó en un neoliberal colorado, de romper con la política aduanera compartida acordada hace treinta años, siguiendo los pasos de su colega brasileño Jair Bolsonaro. Por ahora sólo amenazas. "Nadie se salva solo", le respondió Fernández.
8/7/201. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cumplió su rutina de informes mensuales en el Congreso de la Nación, en esta ocasión en Diputados. Destacó las señales de recuperación de la economía y admitió la preocupación del gobierno por las causales que generan la inflación.
4/7/2021. Mauricio Macri divulgó una carta desde Londres donde a tono con su tendencia de mentiroso serial dice que es un perseguido político, igual que sus hijos, por la causa referida al Correo. Descansa de vacaciones y parece temblar ante el avance de esa causa judicial y también el de sus operativos de espionaje a la oposición y de control mafioso de la Justicia.
4/7/201. Operaron con anestesia local y sin dificultades al Papa Francisco por estrechamiento del intestino grueso.
4/7/2021. La Argentina superó el 50 por ciento de vacunados mayores de 18 años y en este mismo día se cumplió un nuevo récord: más de 471 mil vacunas aplicadas en un solo día en el contexto del Plan Estratégico de Vacunación contra cl covid-19, señala La Prensa (5/7), título principal de la página 5, en claro contraste con el título de la página 4, de su columnista político, Sergio Crivielli, cuyo título en la columna Siete días de política es: "Un año y medio deambulando por el laberinto de las vacunas", con una bajada que señala: "El gobierno tropieza insólitamente una y otra vez con la misma piedra. El error de vetar vacunas norteamericanas le produjo un daño difícil de revertir. Los varados en el exterior, otro tanto".
4/7/2021. Con represión de los carabineros en la calle a una manifestación por la libertad de activistas, arrancó en Santiago de Chile la convención constituyente que enterrará la constitución de Augusto Pinochet. Preside la asamblea, la constituyente Elisa Loncón, lingüista mapuche, elegida por mayoría absoluta.
4/7/2021. Reportaje en Página/12 de Nora Veiras a Lula da Silva quien afirma "demostré que soy inocente", califica de racista y genocida a Jair Bolsonaro, que "será derrotado por el pueblo brasileño", que a sus 75 se siente como uno de 30, que destaca el papel de Alberto Fernández en la región y a que quiere viajar pronto a la Argentina para agradecerle al pueblo su solidaridad.
4/7/2021. Néstor Espósito, severo periodista de Tiempo Argentino, reveló la operación secreta que le permitió a la cortesana Elena Higthon de Nolasco saltar la valla de los 75 años a todo juez en ejercicio, todos ellos -y ellas- obligados a jubilarse al llegar a esa edad, dado que la reforma constitucional de 1994 puso fin a los mandatos vitalicios, o sea hasta la muerte. El operativo incluyó al presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, al entonces ministro de Justicia, Germán Garavano y al prófugo "Pepín" Rodriguez Simón. Fue en febrero de 2017. El 11 de septiembre del año siguiente ella, junto con el santafecino Horacio Rosatti, fue parte del golpe sorpresivo que consagró a Rosenkrantz como presidente en lugar de Ricardo Lorenzetti. El procedimiento, razones y detalles pueden verse en la web del periódico de cada domingo que vale más que los diarios del lawfare de toda la semana.
3/7/2021. Multitudinarias marchas en Brasil con la consigna "Jair vai cair". Nota a toda página desde Brasilia de Darío Pignotti, corresponsal de Página /12 (Pag.12 (4/7).
3/7/2021. En Perú, el Jurado Nacional de Elecciones informó que antes del 15 de este mes podrá proclamar oficialmente al ganador de las elecciones en segunda vuelta del 6 de junio. Por su lado, el gobierno rechazó la solicitud de Keiko Fujimori de realizar una auditoría internacional, parte de su estrategia desestabilizadora contra el futuro gobierno del maestro rural Pedro Castillo.
2/7/2021. Con un DNU, el PEN habilitó la recepción de donaciones de vacunas norteamericanas y su compra en especial las pediátricas. La medida es el resultado de largas negociaciones con los laboratorios de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. También creó el Fondo de Reparación Covid-19.
1/7/2021. Con el propósito de incurrir en una nueva concesión del sistema, el PEN decidió por decreto que el Estado se haga cargo por un año de la administración de la hidrovía del río Paraná, tras un cuarto de siglo en manos privadas que enturbiaron las aguas con el transporte de drogas, identificado como narcotráfico y contrabando, además del descontrol absoluto en el pago de los peajes, que ahora estarán en manos de la Dirección General de Puertos. Los más que beneficiados con el más que irregular funcionamiento de la empresa responsable, manifiestan su inquietud porque temen que finalmente todo quede en manos del Estado, como la Bolsa de Comercio de Rosario, según declaraciones de su presidente, Daniel Nasini.
1/7/2021. La vicepresidenta Cristina Kirchner reclamó un debate político acerca de cómo hará la Argentina para pagar una deuda de unos 46 mil millones de dólares con el Fondo Monetario, en alusión al préstamo dispuesto por la entidad por pedido del entonces presidente Donald Trump -EE.UU es u principal socio- concedido para que Mauricio Macri gane las elecciones que perdería por amplio margen en las presidenciales de 2019. Dijo que quería escuchar a los que lo contrajeron que, dicho sea de paso, le escapan al tema como gato al agua, tal como hicieron los periodistas y medios hegemónicos, que tomaron de su discurso en un acto en Lomas de Zamora de entrega de diez mil tablet para el plan Conectar Igualdad. Prefirieron hablar de un rapero argentino que se hizo famoso gracias a las computadoras donadas en su gestión de gobierno. La Prensa no parece responder a esa estrategia opositora surgida de una misma usina desestabilizadora.
1/7/2021. Con un gigantesco desfile militar y popular frente a la Puerta de Tianamen, el gobierno chino celebró el centenario del Partido Comunista. En su discurso con tono triunfal, el presidente Xi Jinping y envió un mensaje a Washington: “La nación ha entrado en un proceso histórico irreversible” como potencia internacional. "El tiempo en el que el pueblo chino podía ser pisoteado, en el que sufría y era oprimido, ha terminado para siempre", dijo el presidente de la segunda potencia internacional que en el plano geopolítico tiene a los Estados Unidos como principal rival político y económico. Página12.com.ar/
1/7/2021. 1896. Leandro Alem se suicida a los 54 años. El fundador de la Unión Cívica Radical se descerraja un tiro en la sien, deprimido por la deriva de su partido. Deja su célebre testamento político, en el que el proclama para su partido “que se rompa pero que no se doble”. Hijo de un mazorquero ejecutado tras la caída de Rosas, Alem (cuyo verdadero apellido era Alén, y que cambió tras la muerte del padre) militó en el Partido Autonomista y luego en el Republicano. Retirado de la política, volvió para oponerse a la política de Miguel Juárez Celman. Lideró la Revolución del Parque, de la cual nacería la Unión Cívica. La disputa posterior con Bartolomé Mitre llevó a una división: mientras Mitre formaba la Unión Cívica Nacional, Alem creaba la UCR, el partido más antiguo del país. En 1893 condujo la fallida Revolución Radical y luego comenzarían las disputas con su sobrino Hipólito Yrigoyen. Página12.com.ar
1/7/2021. Darío Pignotti, corresponsal de Página/12, informa desde Brasilia que una nueva denuncia sacude a Jair Bolsonaro por la compra de 400 millliones de dosis de la vacuna británica AstraZeneca con una coima de un dólar por cada una.
* JUNIO
30/6/2021. El Papa Francisco pidió a los hombres de negocios argentinos que inviertan en el bien común y no escondan la plata en los paraísos fiscales. Con el título "Invertir es vida", La Prensa (1/7) resaltó como título principal de tapa, con foto, el video que envió a los participantes del XXIV encuentro de la Asociación Cristina de Dirigentes de Empresa.
30/6/2021. La Corte Suprema de Justicia rechazó el reclamo de Farmacity, empresa que opera en la CABA - su propietario fue un alto funcionario en el gobierno de Mauricio Macri- , de tener derecho a actuar en la provincia de Buenos Aires, cuya histórica posición prioriza la salud y el comercio farmacéutico en manos del farmacéutico profesional y no de un vender convencional. "De acuerdo a los principios constitucionales examinados, la facultad ejercida por la Provincia de Buenos Aires a través de la ley 10.606 para regular lo atinente a la titularidad de los establecimientos farmacéuticos no se revela como desproporcionada con la finalidad perseguida de bien público", sostuvo el fallo.
29/6/2021. Encuentro del canciller Felipe Solá en Matera, Italia, con el secretario de Estado norteamericano Antony : Blinken. Coincidieron en "fortalecer la confianza mutua" y el "diálogo sincero". Fue en la reunión de cancilleres del G20.
29/6/2021. 1973. Leonardo Henrichsen, 33 años, pone en foco su cámara en un soldado chileno que lo apunta con su pistola calle por medio y hace fuego y filma su propia muerte. Fue el 29 de junio de 1973, en Santiago de Chile, en lo que se conoció como Tanquetazo, vencido por las fuerzas leales y preámbulo del golpe del 11 de septiembre contra el gobierno democrático socialista de Salvador Allende. En memoria de Henrichsen, ese es el día de los camarógrafos en la Argentina. Fuente: video de Página/12.com.ar.
28/6/2021. El Ministerio de Transporte de la Nación, mediante una resolución firmada por su titular, Alexis Guerrera, oficializó la decisión de rechazar la prórroga de las concesiones ferroviarias de las líneas de carga Sarmiento, Mitre y Roca, tras 30 años de administración con balance negativo. Dichas operaciones cargueras pasarán, en una primera instancia de transición y a partir de 2022, a la empresa Trenes Argentinos Cargas, mientras que la administración de la infraestructura ferroviaria y de la totalidad de los bienes estará a cargo de Trenes Argentinos Infraestructura. Fuente: Ministerio de Transporte de la Nación.
28/6/2021. Imputaron a Macri por supuesto ocultamiento de su patrimonio. La medida de la fiscalía es consecuencia de la denuncia presentada la semana pasada por la Oficina Anticorrupción. De la investigación que lleva adelante la jueza María Servini se desprende que el expresidente se habría transferido a sí mismo más de 50 millones de pesos entre 2017 y 2020. Fuente: Télam.
28/6/2021. El ex futbolista Gabriel Batitusta presentó una acción de amparo en oposición al pago del aporte solidario establecido por ley para los que los que posean un patimonio de más de dos cientos millones de pesos. Se trata de un fondo destinado exclusivamente a la lucha contra la pandemia.
27/6/2021. Emotiva ceremonia en el CCK en homenaje a los 92 muertos causados por la epidemia en la Argentina, encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, con la presencia de gobernadores, el jefe de la CABA, Horacio Rodriguez Larreta, con quien se abrazó, representantes de distintos credos y trabajadores esenciales. El Presidente expresó su gratitud a los trabajadores que lucharon y lucha en primera línea contra al covid 19 y sus variantes.
27/7/2021. El gobernador jujeño Gerardo Morales ganó las elecciones parlamentarias provinciales. El peronismo dividido -una parte aliado al radicalismo gobernante- y el kirchnerismo, aislado. hacían mala elección.
27/7/2021. Mauricio Macri viajó a Europa, violando las normas preventivas del covid-19.
26/7/2021. El presidente Alberto Fernández habló y felicitó a Pedro Castillo por su triunfo en las elecciones del 6 de junio, todavía no reconocido. Importante señal de respaldo ante los aprestos desestabilizadores de su vencida rival, Keiko Fujimori.
26/7/2021. Murió en Uruguay el represor José Nino Gavazzo, militar, condenado por más de treinta homicidios, la casi totalidad en la maquinaria de la muerta del Plan Cóndor que, en dictadura en el cono sur, unió a las fuerzas militares para secuestrar, torturar y matar. En la Argentina, entre otros casos, fue el responsable de los crímenes de los políticos orientales, exiliados aquí, el blanco Héctor Gutiérrez Ruiz, presidente en su momento de la Cámara de Diputados y el ex colorado u luego del senador del Frente Amplio, Zelmar Michelini, así como de García Irureta de Gelman, secuestrada en Buenos Aires, la madre de la nieta recuperada de Juan Gelman. Tenía 81 años y gozaba de prisión domiciliaria.
25/6/2021. El presidente Alberto Fernández viajó a Córdoba para recorrer la Fábrica Argentina de Aviones y entregar un avion Pampa III a la Fuerza Aérea. Un acto en el que estuvo acompañado por el gobernador Juan Schiaretti. El Presidente lamentó la política de abandono industrial del gobierno de Mauricio Macri
25/6/2021. El ex policía Derek Chauvin fue condenado a ventidos años de prisión en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos, por haber asesinado a George Floyd al asfixiarlo con su rodilla cuando estaba tendido en el piso sin ofrecer ninguna resistencia. Fue el 25 de mayo de 2020 y se trataba de un ciudadano afroamericano detenido por mera presencia en un operativo policial.
24/6/2021.Tragedia con víctimas argentinas al derrumbarse en Miami parte de una torre de doce pisos, con 136 departamentos, de los cuales se desplomaron cincuenta y cinco. Un complejo con vista al mar cuya construcción tenía cuarenta años.
23/6/2021. Rusia ratificó el envió de la segunda dosis de la vacuna Sputnik y explicó que la demora se debe a un cambio de la estrategia de vacunación en ese país donde sólo se ha vacunado al 14 por ciento de su población.
22/6/2021. El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que se acordó con el Club de París la postergación de vencimientos del pago de la deuda por 2400 millones, de los cuales este año la Argentina pagará este año 430 millones y el resto en marzo de 2022.
22/6/2021. El Indec informó que la deuda externa de la Argentina es de 269.508 millones de dólares al cierre del primer trimestre., período en el que bajó 4.739 millones de dólares.
22/6/2021. El gobierno anunció la rehabilitación de la exportación de carne vacuna pero con severas restricciones en su decisión de bajar el precio en el consumo interno, que en un año aumentó el 72,9 por ciento.
22/6/2021. A los 77 años murió Horacio González, abatido por coronavirus, pese a estar vacunado, probablemente razón de su larga resistencia que concedió esperanzas hasta casi el final. Con el se fueron varias bibliotecas del intelectual surgido de la carrera de sociología de la UBA , con un único compromiso: la Patria. Al día siguiente, miércoles 23, lo despidieron en conjunto sus afectos más cercanos y los trabajadores de la Biblioteca Nacional, que él dirigió durante once años. Por su parte, los organismos de derechos humanos lo hicieron con un texto que dice: "Queremos despedir a Horacio como despedimos a los compañeros que nos iluminaron el camino. Levantando su sonrisa como bandera, comprometiéndonos a seguir soñando la Patria más bella y a seguir luchando porque nuestro pueblo sea feliz".
22/6/2021. El titular del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, indultó a los separatistas catalanes por razones de "utilidad pública" en favor de la convivencia y la concordia. El indulto es parcial y reversible.
23/6/2021. La Corte Suprema de Brasil ratificó en un fallo que el entonces juez Sergio Moro -dicho sea de paso tan elogiado en la Argentina por el periodista Jorge Fontevechia- no fue "imparcial" en un juicio contra el ex presidente Lula da Silva.
21/6/2021.La Argentina recibió un total de 22.584 vacunas. Un nuevo envío de vacunas desde los Estados Unidos: 1.189.000 dosis del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford. También llegaron 768.000 de Sinopharm.
20/6/2021. Página/12 en una nota sin firma destaca el hallazgo científico de investigadores de la UBA que baja la mortalidad del covid-19 y acorta además el período de internación.
20/6/2021. En Página/12 se publica el documento titulado "El hambre no es una opción" en el que se pide que los Ceo de las empresas del rubro alimentación sean citados con carácter de urgencia por el Congreso de la Nación para que expliquen en detalles los aumentos desmesurados de los precios. Cita a los grandes grupos como Molinos Río de la Plata, Ledesma, Kraft, Mastellone y otros. "El acceso a los alimentos es un derecho y no una mercancía", dice con la firma de grandes personalidades como Nora Cortiñas, Víctor Hugo Morales, Adolfo Pérez Esquivel y Carlos del Frande, entre muchos mas.
19/6/2021. El juzgado federal Nº de Rosario embargó la cerealera Díaz & Forti por más de 3.100 millones de dólares, informó Página/12 en una nota sin firma.
19/6/2021. Brasil superó el medio millón de muertos por el covid-19 y la Argentina llegó a 88.742.
19/6/2021. El ex senador peronista Miguel Angel Pichetto, ahora macrista, propuso que Mauricio Macri encabece la lista de diputados porteños por ser el único que puede unir a Juntos por el Cambio en la ciudad.
18/6/2021. En un acto especial en el Salón del Bicentenario, Alberto Fernández presentó el proyecto de ley de Formación y Desarrollo de la Enfermería que los jerarquiza como profesionales, un cometido que en la pandemia vincula su labor con los ministerios de Salud y Educación. El Presidente dijo que “el Estado debe ser un actor clave en la salud”. Y que la salud “no puede quedar en manos del mercado”.
18/6/2021. “Nunca creí que esta gripe un poco más grave es algo por lo que uno debe estar sin dormir”, dijo Mauricio Macri al diario El Sol, de Mendoza, adonde viajó para publicitar su libro que se llama Primer tiempo y no Gol en contra como finalmente quedará evaluado.
17/6/2021. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en gira por los Estados Unidos, declaró que no debe haber presos políticos en Nicaragua “ni en ningún país de la región”, dato que sugiere su rechazo a la detención arbitraria en Jujuy de Milagro Sala. También declaró su confianza en destrabar las negociaciones por la vacuna Pfizer sin tener que modificar la ley argentina.
17/6/2021. “La propiedad privada es un derecho secundario” dijo el Papa Francisco en un mensaje ante la OIT en el cual elogió a los empresarios y ponderó la labor de los sindicados que nacen y renacen cada vez que, “ como los profetas bíblicos, dan voz a los que no tienen”. El título cabecera en tapa de La Prensa (18/6) es: “Mala hora para relativizar el derecho a la propiedad privada”.
17/6/2021. “Martín Miguel de Güemes, único general y gobernador argentino muerto en combate (a los 36 años) durante la guerra de la Independencia y cuya gesta es considerada también fundamental para el resto de Sudamérica, fue homenajeado al cumplirse 200 años de su fallecimiento. El presidente Alberto Fernández encabezó el acto en Salta y dijo que “el general de los gauchos” fue “un político inmenso y un militar más grande aún, que luchó en la adversidad…Su vida fue injustamente corta, pero inmensamente rica. Güemes es en esencia una muestra de entereza incorruptible. Nunca cedió en los chantajes, ni siquiera cuando la parca se acercaba”, subrayó el Presidente de la Nación”. Textual y en tapa del diario La Prensa (18/6), con el título: “Güemes, la entereza incorruptible” sobre la foto de Alberto Fernández en su discurso ante una formación en primera línea de los Gauchos de Güemes.
16/6/2021. El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con representantes de la UIA, de la Sociedad Rural, la Bolsa y de los bancos, en un encuentro organizado por la primera, en la que descartó la baja de impuestos porque ello nunca genera crecimiento y de paso señaló que “con nuestro gobierno la industria crece, mientras que con el anterior se achicó”.
16/6/2021. Encuentro positivo en Ginebra entre los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin. Acordaron la vuelta de embajadores y cooperar en ciberseguridad. Putin, en declaraciones posteriores, dijo que veía "destellos de confianza y esperanza". Biden dijo que se iba de Ginebra con la "genuina" perspectiva que "en general podemos mejorar nuestras relaciones".
16/6/2021. El juez Sebastián Casanello cerró la causa impulsada por el Grupo Macri contra la fiscal Gabriela Boquin por inexistencia de delito. Nota de Irina Hauser en Página/12.
15/6/2021. La Argentina y México se abstuvieron en la OEA de condenar al gobierno de Nicaragüa en defensa del tradicional principio de no intervenir en asuntos internos de los estados miembros. También lo hicieron Belice, República Dominicana y Honduras. Bolivia, San Vicene y la propia Nicaragua lo hicieron en contra.
14/6/2021. La vicepresidenta Cristina Kirchner se manifestó a favor de unificar el sistema de salud entre el sector público, prepagas privadas y obras sociales. Dijo que la pandemia lo "hizo a las patadas" y que se trata "de tener "la valentía e inteligencia de poder anticiparnos a lo que va a venir". También pidió dejar afuera las disputas políticas acerca de la vacunación contra el covid-19 y hacerle caso a los médicos.
14/6/2021. En un homenaje a los veteranos de las Malvinas, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, denunció que el Reino Unido usa las islas usurpadas como enclave miliar porque para Londres la guerra no terminó. También denunció bloqueos al reequipamiento de las FF.AA argentinas.
13/6/2021. La Argentina supera las 20 millones de vacunas contra el coronavirus con las 800 mil dosis de AstraZeneca que llegaron hoy.
13/6/2021. A los 28 años, fotógrafo y militante de los derechos humanos, murió al parecer de forma súbita Nicolás Avelluto, el hijo del ex secretario de Cultura de Mauricio Macri. El presidente Alberto Fernández transmitió su pesar a la familia, lo mismo que la Cordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), lo mismo que el sitio ANRed con al cual colaboraba.
13/6/ 2021. Los líderes del G7 anunciaron que donarán mil millones de vacunas a países de menores recursos.
13/6/2021. En Israel, asumió el nuevo primer ministro Naftali Bennett, líder del partido de Yamina, de la derecha nacionalista. Benjamin Netanyahu se fue con el récord de haber sido el premier de más larga duración. Bennett obtuvo 61 votos de los 120 que integran el Parlamento israelí (Knéset). Trece partidos integran la coalición que respalda a Bennett, que tendrá 27 ministros, nueve de los cuales son mujeres.
13/6/2021. Página/12, con la firma de Alfredo Zaiat, revela la dura embestida del ex presidente de la UIA, José de Mendiguren, contra el Grupo Techint de Paolo Rocca en la reunión de la entidad en la que fue elegido como presidente el conocido lobbista Daniel Funes de Rioja. No fue con él la cuestión, sino con Techint que quiso vetar su nombramiento en la conducción. "Yo nunca tuve que confesar en un juzgado haber pagado coimas" les espetó.
13/6/2021. Notas en Página/12 de la periodista y actual diputada nacional del Frente de Todos, Gisela Marziotta y de Sonia Santoro sobre la ley de equidad de géneros en los medios de comunicación, aprobada en la madrugada del viernes 11.
12/6/2021. Más de 85 mil muertos por la pandemia en la Argentina.
11/6/2021. El PEN prorrogó hasta el 25 de junio el DNU con las restricciones proteccionistas contra el ataque del covid-19. El presidente Alberto Fernández pidió al Congreso de la Nación la ley de emergencia contra la pandemia.
10/6/2021. Por Twitter, el presidente Alberto Fernández felicitó al candidato Pedro Castillo, virtual ganador de las elecciones del domingo de Perú, que la derrotada Keiko Fujimori resiste reconocer. Auguró futuros esfuerzos compartidos por la unidad de América latina. También lo hizo el presidente de Bolivia, Luis Arce.
10/6/2021. "Que devuelvan la tierra" reclamó el presidente Alberto Fernández en el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, usurpadas por Inglaterra en 1833. Fue en un acto realizado en el Museo del Bicentenario.
10/6/2021. EE.UU donó 500 millones de vacunas a 92 países. Anuncio del presidente Joe Biden. La Argentina no está incluida. "Nos dejaron afuera", tituló La Prensa (11/6).
10/6/2021. "Techint quedó a la interperie", título de la nota de Leandro Renou, en Página/12, referida a la decisión de José Ignacio De Mendiguren, presidente del banco BICE, y miembro de la junta directiva de la UIA, al criticar el veto de Techint a que ocupara ese cargo porque se opone a que Paolo Rocca siga manejando la entidad desde las sombras. Ex ministro en el gobierno de origen parlamentario de Eduardo Duhalde, ex presidente de la UIA y nuevamente diputado nacional (Frente de todos), con el Vasco parado enfrente como adversario, Rocca sabe que si hay algo que lo corre es la política en democracia. De allí su fracasada oposición.
9/6/2021. Apoyo absoluto y total a la Argentina en las negociaciones con el FMI, el Club de París y en la lucha contra el covid, manifestó el jefe español Pedro Sánchez en su breve visita al país. Acompañado por empresarios, el titular de la confederación que los representa (CEOE), Antonio Garamendi, garantizó la voluntad de permanencia de las empresas en nuestro país.
9/6/2021. "El otro campo" como se sintetiza la diferencia con los servidores de mercados externos en desmedro de nuestro pueblo, lanzó el espacio de la Mesa Agroalimentaria Argentina. La conforman pequeños y medianos productores de todo el país con el propósito de garantizar el abastecimiento de alimentos a precios justos. O sea otro proyecto, otro modelo de los que expolian, depredan y golpean a la economía familiar en democracia.
9/6/2021. El presidente Alberto Fernández promovió la aprobación de una ley para alivio de los pequeños contribuyentes tras aprobar la cancelación del retroactivo a lo monotributistas que había generado malestar y reacciones.
9/6/2021. En el aniversario 75º del frustrado intento de recuperar la democracia asaltada por la mal llamada Revolución Libertadora en 1955, Página/12 publica una nota de Gustavo Veiga de recomendable lectura, titulada "El bombardeo de LRA 3 (a, debió decir) Santa Rosa". En La Pampa, provincia llamada Eva Perón en el gobierno derrocado, se destacó un capitán de 31 años, Adolfo César Philippeaux. Un capítulo lleno de sangre noble de los militares fusilados como el Gral. Juan José Valle y de trabajadores en los basulares de José León Suárez.
9/6/2021. Informa Página/12, con la firma de Luciana Bertoia, que Interpol dictó una alerta roja internacional para la captura de Fabián Rodriguez Simón, que se encuentra en el Uruguay, sin pasaporte, luego de prestar declaración ante la justicia.
8/6/2021. El presidente Alberto Fernández prometió la construcción de cien mil casas para el próximo año. Anunció la inversión de 77.200 millones de pesos. Con relación a los créditos UVA del gobierno de Mauricio Macri dijo que "fue un negocio para los bancos".
8/6/2021. En un avión de Aerolíneas Argentinas, procedente de Moscú, llegó la primera tanda del principio activo para la producción local de la vacuna Sputnik V y casi 500 mil dosis del primer y segundo componente.
8/6/2021. En la propia Cámara de Diputados de la Nación, el gerente del laboratorio norteamericano Pfizer en la Argentina, Nicolás Vaquer, dijo que hasta tanto nuestro país no modifique la ley no le venderá la vacuna, lo cual significa un inaceptable acto de presión. También desmintió las falsas acusaciones de la ex ministra y ex diputada Patricia Bulllrich de que haya habido intentos de sobornos. En contraste, el presidente de Richmond, Marcelo Figueiras, afirmó que producirá la vacuna Sputnik V y que la planta modelo permitirá generar 500 millones de dosis. El encuentro con los representantes de laboratorios fue organizado por el presidente de la Cámara, Sergio Massa. No asistieron AstraZeneca y de Fondo Covax.
8/6/2021. Pedro Castillo mantiene su ventaja y se perfila como el próximo presidente del Perú. La presidenta de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia, aseguró la existencia de indicio alguno de fraude como aseveró Keiko Fujimori.
7/6/2021. Eduardo Duhalde se desequilibró otra vez. Dijo que iba a tratar "por todos los medios" que el gobierno de Alberto Fernández no pueda seguir.
7/6/2021. En Perú, el candidato Pedro Castillo sacaba un margen mínimo de ventaja sobre Keiko Fujimori. Los centros de cómputos seguían recibiendo votos de las remotas zonas rurales y también los que llegaban en valijas diplomáticas de los peruanos residentes en el el exterior. En el distrito más pobre, Uchuraccay, Castillo tuvo el 87 por ciento de los votos y en San Isidro, Lima, KF el 88 por ciento.
7/6/2021. Nota de tapa de Luciana Bertoia en Página/12 acerca de la demora de la Corte Suprema respecto de 400 recursos que impiden resolver más de 50 juicios de crímenes de lesa humanidad en dictadura. Entre los beneficiados por esa desidia se encuentran Carlos Blaquier, como dueño del Ingenio Ledesma, además de las concernientes al Circuito Camps, Plan Cóndor, Automotores Orletti y otras.
6/6/2021. Triunfó el oficialismo en Misiones en la elección para diputados provinciales, lo cual significó el inicio del calendario electoral afuera de los alcances de las PASO y de las elecciones de legisladores nacionales. El Frente Renovador de la Concordia (ajeno a la línea que responde al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa) logró el 46,60, en tanto que Juntos para el Cambio tuvo el 27,77. El kirchnerismo, aglutinado en el llamado Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria, que probó suerte al margen de acuerdos. tuvo el 14,29 por ciento. Participó sólo el 60 por ciento del padrón cuando hace dos años llegó a casi el 78 por ciento.
6/6/2021. Elección clave en Perú, incluso, para toda América latina, con resultado incierto entre el desconocido indiginista Pedro Castillo y la muy conocida Keiko Fujimori. Extrema paridad en la que el maestro rural se imponía en el interior y ella en Lima.
6/6/2021. En las primeras elecciones en México con Andrés Manuel López Obrador como presidente, el oficialismo -Movimiento Regeneración Nacional, Morena) obtuvo una clara victoria en al menos once de las quince gobernaciones estatales y en las elecciones de diputados del total del cuerpo -500 bancas- sin alcanzar los dos tercios pero sí la mayoría absoluta con partidos chicos aliados contra la derecha pro norteamericana.
5/6/2021. El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, compartió la idea de adelantar el receso escolar invernal ante la embestida del coronavirus.
5/6/2021. Los siete países más ricos del mundo (Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Canadá, Japón y el Reino Unido) aprobaron en el G7, reunidos en Londres y representados por sus respectivos ministros de Economía, gravar a las multinacionales, las que deberán pagar un impuesto del 15 por ciento en los territorios donde obtienen sus ganancias. "¿El mundo se peroniza?" tituló su tapa el diario La Prensa.
5/6/2021. Los ex presidentes brasileños Fernando H. Cardoso y Lula da Silva respaldaron la posición del presidente argentino Alberto Fernández que se opone a la decisión del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de reducir las tarifas de importación en forma unilateral dentro del Mercosur.
4/6/2021. "Los amigos se conocen en los momentos difíciles" dijo el presidente Alberto Fernández. Y "el gobierno de Rusia estuvo al lado de los argentinos ayudándonos a conseguir las vacunas que el mundo no nos estaba dando", agregó. El acuerdo para la elaboración de la vacuna rusa en la Argentina se concretó en una teleconferencia con el presidente Vladimir Putin. Como para que no rabie la oposición. La fabricación se inicia la semana que viene. Por su lado, Marcelo Figueiras, titular de Laboratorios Richmond declaró: "Este domingo (domingo 6) estaremos a la espera del avión procedente de Moscú con el componente número uno, que nos va a permitir iniciar la fabricación del primer lote a escala". Fuente: notas de Raúl Kollman y Pablo Esteban, Pag./12 (5/6)
4/6/2021. Carlos Tevez anunció que se iba de Boca. Y dijo que lo hacía porque no tenía más que dar como jugador...a Boca. "Todo es política" escribió Juan José Panno, en Página/12 (6/7). Señal que sabía más que lo que decía. Versiones dicen que que volverá acompañando a Mauricio Macri como aspirante a volver a la presidencia del club más popular de la Argentina.
3/6/2021. El jefe de Gobierno, Santiago Cafiero, dio su informe habitual, en este mes en el Senado, en el que respondió al hostigamiento de la oposición macrista con una dureza propia del hartazgo de soportar esa práctica. En lugar de ser un informe complementario de las respuestas por escrito de las preguntas anticipadas, Juntos por el Cambio -minoría en la Cámara- procura generar los mejores títulos para la prensa a su servicio. Cristina Kirchner no participó de la sesión.
3/6/2021. La justicia del Uruguay resolvió suspender la extradición del operador judicial macrista Fabián Rodriguez Simón, requerida por la jueza María Servini, del Juzgado Federal Nº 1 de la Argentina en una causa por extorsión al empresario Cristóbal López y otros, hasta que se defina si reúne o no las condiciones de refugiado político que él alegó para huir de la Argentina, valoración que debe hacer la Comisión de Refugiados y que llevará meses.
2/6/2021. La justicia uruguaya convocó para mañana al operador macrista judicial y diputado del Parlasur, Fabián Rodriguez Simón, que aspira a ser un refugiado político y hallar asilo como tal en el Uruguay. Se inicia así ante la jueza Adriana Chamsarian el proceso de extradición, requerida con su detención por la titular del juzgado federal Nº 1 de la Argentina, a cargo de María Servini (ex Cubría), que lo investiga por amenazas y extorsiones a los accionistas del Grupo Indalo.
2/6/2021. El Senado de la Nación transformó en ley el proyecto del PEN acordado con los gobernadores de postergar por la pandemia las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 12 de septiembre y las parlamentarias para el 14 de noviembre, que finalmente terminó votando Juntos para el Cambio, con alguna abstención. Por razones técnicas, se votó sin debate ya que se trataba de una sesión con participación a distancia y peligraba el funcionamiento del sistema. Todo a tono con la emergencia sanitaria.
2/6/2021. El Senado de la Nación hizo ley la reforma del pago del impuesto a las ganancias que establece una nueva escala del 25 por ciento para las empresas con utilidades hasta 5 millones de pesos anuales; del 30 por ciento para ganancias de 5 a 50 millones, y de 35 por ciento para utilidades superiores al 50 por ciento.
2/6/2021. Con el único y justificado propósito de terminar con el gobierno de Benjamín Netanyahu -acechado en la justicia por varios casos de corrupción, lo cual no puede desvincularse del desalmado ataque criminal a los palestinos que ocupan la Franja de Gaza-, la oposición llegó a un acuerdo que estrecha con ese único objetivo a siete partidos, que van desde la extrema derecha a la izquierda, pasando hasta uno islamita. Y que arranca con un primer ministro ultranacionalista religioso y continuará a los dos años por otro primer ministro pero centrista. Ahora tienen que juntar 61 diputados como mínimo en el Parlamento. Si lo logran, Netanyahu pasar a ser el jefe de la oposición con su partido Likud.
1/6/2021. El presidente Alberto Fernández dijo que en pocos días más llegarán al país veinte millones de vacunas y que, pese a la pandemia, ha cumplido muchas de las promesas realizadas en la campaña electoral.
1/6/2021. Reunión virtual del ministro de Justicia, Martín Soria, con los organismos de Derechos Humanos. Hubo coincidencias en torno a la necesidad de la reforma judicial y de terminar con la intrusión fuera de la ley del procurador interino Eduardo Casal en el Ministerio Público Fiscal.
1/6/2021/. El Papa Francisco cambió el derecho canónico para criminalizar los delitos sexuales.
1/6/2021. La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) solicitó en un comunicado que se habiliten las celebraciones, prohibidas en lugares cerrados hasta el 11 de junio. Desde el gobierno nacional se dejó saber que se analiza el pedido.
1/6/2021. Israel declaró su malestar con la Argentina por haber acompañado con su voto la decisión de la ONU de investigar si hubo violación de los derechos humanos con su ataque de guerra a la Franja de Gaza.
1/6/2021. Cero muertos por el covid-19 en el Reino Unido. Primera vez desde marzo del año pasado.
* MAYO
31/5/2021. Desde hoy pospuso por dos meses el pago al Club de París de la deuda de nuestro país por 2400 millones de dólares. Se aguarda una señal por parte del FMI. De lo que se trata es de acordar los plazos para los cumplimientos de pago. El PEN no piensa cerrar nada hasta fin de año. Nota de Leandro Renou, Página/12 (1/6).
31/5/2021. La ciudad autónoma de Buenos Aires y las provincias de Mendoza y Córdoba retomaron las clases presenciales en contradicción y enfrentamiento con el gobierno de la Nación. "Están jugando con fuego y el fuego va a quema a la gente" comentó el presidente Alberto Fernández. La ciudad de Buenos Aires tuvo 2105; Córdoba, 3581, y Mendoza, 788. "La educación moviliza al 25 por ciento de lo que circula diariamente en Buenos Aires", dijo el Presidente sobre la ciudad de los porteños. Página/12 (1/6), nota de Karina Micheletto.
31/5/2021. Nota de toda tapa de Karina Micheletto, en Página/12 acerca de quienes son esos aliados del corona-19, aparte del macrismo, que militan contra las vacunas, que tienen amplia cobertura mediática que, además, disimula los contactos de estos grupos negacionistas con la ultraderecha y el antijudaísmo.
31/5/2021.La Aduana denunció a 19 frigoríficos por operaciones fraudulentas en la exportación de carne. Multas por casi seis millones de dólares. Nota de Página/12, sin firma.
31/5/2021. Ante los índices de baja natalidad, China autoriza a tener un tercer hijo y promete ayudar a las familias que así lo deseen.
30/5/2021. La Copa América no se realizará en la Argentina. La Conmebol anunció suspensión y dejó planteado que había otros países interesados que no especificó. El ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro había adelantado que no estaban dadas las condiciones sanitarias y que el presidente de la Nación se aprestaba a anunciarlo. Colombia, que está conmovida por un volcán social y político desatado por el gobierno de Iván Duque, había renunciado a ser parte de la organización, con lo cual le recaía a nuestro país todo el peso y a contrareoj porque el comienzo está anunciado para el 13 de junio.
30/5/2021. Néstor Espósito da cuenta en Tiempo Argentino de irregularidades cometidas por Hernán Lombardi como responsable de los medios públicos, a lo largo de la presidencia de Mauricio Macri, por contrataciones millonarias, tercerizar trabajos que hacía la TV pública, pago de comisiones para promociones políticas, gastos de hotelería y viáticos para actividades personales. La auditoría interna, informa, ya está en manos de la Oficina Autocorrupción.
30/5/2021. Con el fino estilo de Emilio Petcoff, poeta en temas policiales en el diario Clarín de cuatro décadas atrás, pero más comprometido con el marco político de los hechos, Ricardo Ragendorfer, en Tiempo Argentino, comenta el fallo judicial por el cual el policía Luis Chocobar, que mató por la espalda a Pablo Kukoc, de 17 años, el 8 de diciembre de 2017, en el barrio de La Boca, fue castigado con dos años de prisión en suspenso y cinco para volver a vestir el uniforme de la bonaerense y matar a otro pibe por la espalda.
29/5/2021.Los gremios docentes convocaron un paro para el lunes. La secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Angélica Graciano, recordó que el jueves se registró el récord de 41.080 casos, el pico más alto de contagiados de toda la pandemia, lo cual demuestra, dijo, que el jefe de gobierno Horacio Rodriguez Larreta y la ministra de Educación, Claudia Acuñan, retoman la presencialidad escolar como bandera en la campaña política, mientras la vacunación docente es la más lenta del país. Añadió que Larreta "ha decidido mostrar mano dura, lo contrario de lo que esperábamos de un gobernante en lugar de reconocer su error". Y que eso "nos está costando muchas vidas".
28/5/2021. En frontal desafío a las medidas preventivas del gobierno nacional, el jefe del gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta anunció que el lunes 31 volverán las clases presenciales. En cambio, en la escuela secundaria serán sólo virtuales en los últimos tres años. Críticas de los docentes y especialistas.
27/5/2021. Tramo textual del comunicado de la Cancillería de nuestro país: "La Argentina acompañó la resolución adoptada en el Consejo de DDHH de la ONU en relación al conflicto entre Israel y Palestina, para que se investigue de forma independiente, transparente y exhaustiva todas las denuncias de violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, en sintonía con lo expresado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. El embajador argentino Federico Villegas Beltrán indicó que “la República Argentina da la bienvenida al alto al fuego anunciado el 20 de mayo pasado y hace un llamado a todos los actores a respetarlo. El sufrimiento causado por estas hostilidades es inmenso. Debemos lamentar al menos 269 víctimas fatales palestinas en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, incluidos 70 niños y niñas, y 12 muertes israelíes, entre ellos 2 niños, así como miles de heridos. La devastación material, que potencia una crisis humanitaria de larga data en Gaza, es abrumadora. En particular la destrucción de infraestructura civil esencial, sanitaria y educativa. En este sentido, resulta primordial que todas las partes continúen facilitando el acceso rápido y sin obstáculos a la Franja de Gaza de personal y ayuda humanitaria, incluidos alimentos, combustible y suministros médicos, al tiempo que se encara la necesaria reconstrucción”.
27/5/2021. Dramático récord: 41.080 contagios, con 551 muertos y 76.135 por el covid-19 en lo que va de la pandemia. "Retornar a la presencialidad sería una irresponsabilidad política", dijo el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Le sugirió de paso a Horacio Rodriguez Larreta que escuche más a su ministro de Salud, Fernán Quirós. Ergo que no escuche tanto a Claudia Acuña, su igual en el cargo porteño. Viraje de la situación y viraje de Trotta con relación a poco tiempo atrás.
26/5/2021. Encabezados por el ex miembro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zafforini y la ex jueza Lucila Larrandart, un grupo de juristas, entre ellos el ex constituyente Eduardo Barcesat, pidió el juicio político para los cuatro miembros del alto tribunal que el 4 de este mes falló en favor de las clases presenciales en las escuelas porteñas, tal como reclamó el jefe de gobierno, Horacio Rodriguez Larreta. En el pedido, que tuvo de inmediato ingreso a la Cámara de Diputados de la Nación, que es la Cámara acusadora, acusan a la Corte de haberse extralimitado en sus funciones y, además, de no haber consultado con expertos, epidemiólogos y al propio Cuerpo Médico Forense que depende de la propia Corte. Los cortesanos responsables son Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti. Ajena por completo quedó Elena Highton de Nolasco por considerar que no era un caso de competencia originaria de la Corte.
26/5/2021. El FMI vaticina otra década perdida en América latina, tal el título de la información sin firma del diario La Prensa de la página 7 y señalado abajo en su tapa. Pronostica que el ingreso por cápita en 2025 será igual que el de 2015. Referencia que permite recordar que fue el último año del gobierno de Cristina Kirchner, a los que siguieron los cuatro de Mauricio Macri y, encima, los quince meses de pandemia, más la rabiosa oposición macrista contra el gobierno de Alberto Fer<nández.
26/5/2021. Los trabajadores de los hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires denunciaron que el sistema está "en el centro del colapso", que ho hay lugar en terapia intensiva y que el personal sanitario "ya no puede más". El director del Hospital Durand dice que tiene cuatro camas disponibles y le responden que "sí, pero no hay médicos para atenderla". Fuente: Página/12, nota de Karina Micheletto. del 27/5)
26/5/2021. Suena increíble: murió el primer hombre del mundo que recibió la vacuna contra el covid-19 en el Reino Unido. Se llamaba William Shakespeare, tenía 81 años y murió por otra causa. Lo dice hoy La Prensa. No dice que el gran dramaturgo murió en 1616, hace 495, un día que todavía no se conoce. Quizás también hayan muerto el mismo día.
26/5/2021. Un documento que firman dirigentes políticos, sociales, sindicales, constitucionalistas, intelectuales y periodistas pide priorizar la defensa de la vida, máximo anhelo del interés general, antes que el pago de la deuda. Para ello destaca la necesidad de posponer los pagos al FMI y del Club de París
25/5/2021. Dato en el día evocativo del Grito de Mayo en 1810: hoy murieron en la Argentina 576 personas, con lo cual suman 75.056 los muertos por el covid-19 en la Argentina.
25/5/2021. En el Tedeum tradicional de cada 25 de mayo, el cardenal Mario Aurelio Poli exhortó al diálogo político. Tibio mensaje sobre una realidad que demanda un mayor compromiso en la cúpula eclesial argentina de la cual habla la propia acción de sus curas en las áreas del dolor y la pobreza extrema de la Argentina.
25/5/2021. Decenas de marchas anti cuarentena en todo el país., aunque con escasa participación. Serios incidentes en Rosario, con una treintena de detenidos.
25/5/2021. Le pusieron una bomba a un local del Frente de Todos en Bahía Blanca. No hubo víctimas pero sí daños. Dejaron un comunicado. Repudio del oficialismo. Una acción de viejo uso en la Argentina que en tiempos democráticos siempre tiene una única finalidad: desestabilizar.
25/5/2021. El gobierno colombiano le negó el ingreso al dirigente social Juan Grabois, integrante de una delegación de defensores del respeto a los derechos humanos de nuestro país ante la criminal y desmesurada represión a las protestas populares dispuesta por el presidente Iván Duque. Lo remitieron a Perú, después de retenerle documentación y equipaje. Demoraron también a Ismael Jalil, abogado de Correpi, por haber asumido la defensa de Grabois. El canciller Felipe Solá expresó su pesar y la Cancillería colombiana dijo que que el pasaporte de Grabois estaba vencido, según la máquina de control. Difícil de creer
25/5/2021. La nota de Página/12 no hace ninguna alusión al día patrio porque el autor, Mario Wainfeld, supongo, la escribió sin saber cuando se publicaba - y al editor responsable, sigo suponiendo, ni se le cruzó por la cabeza- pero bien lo hubiera merecido. La nota habla de los que pagaron el Aporte Solidario, determinado por ley, lque son la enorme mayoría. Y también se ocupa de los que no pagaron el aporte, reflejo de una ingratitud con su propio pueblo difícil de entender. Entre ellos están el dueño de La Nación, Alejandro Julio Saguier y Héctor Magnetto, CEO "y dueño de Clarín", así como Constancio Carlos Vigil, de Editorial Atlántida.
25/5/2021. A 44 cuatro años del hecho -24/5/1977-, con la firma de Ailín Bulletini, Página/12 recuerda la Masacre de Monte Grande -todavía en trámite judicial- por el fusilamiento allí de 16 secuestrados en El Vesubio, once hombres y cinco mujeres -una de ellas ciudadana alemana-, en su mayoría militantes del PRT-ERP, OCPO y de la JUP.
25/5/2021. Un grupo internacional de investigadores, conducido por españoles, halló la molécula clave en el origen de la vida: la etanolamina. Ella contiene los cuatro elementos químicos fundamentales: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno. Información publicada en La Prensa.
24/5/2021. El laboratorio Pfizer desmintió a Patricia Bullrich, titular del Pro, quien había había asegurado que el gobierno de Alberto Fernández había pedido un soborno para la compra de vacunas. El Presidente declaró que le hará juicio.
24/5/2021. Con fuertes críticas al correísmo, asumió en Ecuador el ex banquero Guillermo Lasso, perfilado a seguir el rumbo de su antecesor, Lenín Moreno. En representación de la Argentino estuvo el canciller, Felipe Solá. Fue Jair Bolsonaro que apuesta a tender con Lasso una alianza afin a EE.UU, con el colombiano Ivan Duque, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el chileno Sebastián Piñera, todos ellos presentes.
24/5/2021. En un reportaje en Página/12 de Natalí Risso, el senador nacional del Frente de Todos y ex canciller, Jorge Taiana, subrayó que la prórroga de la concesión de la Hidrovía "fue una mala decisión" porque debió terminar con la concesión y preparar un proyecto transicional. Dice que el decreto del PEN 949 no habla más de sociedad del Estado y devalúa el rol de las provincias, no pone plazos de renovación y no dice como será el mecanismo de control.
23/5/2021. La ministra de Salud, Carla Vizzotti dijo que de ser necesario se tomarán medidas intermitentes después de cumplidas las restricciones impuestas del 21 hasta fin de mes.
22/5/2021. Primer revés de Fabíán Rodriguez Simón en Uruguay: el juez Marcelo Malvar le rechazó el recurso de hábeas corpus con el que el operador macrista pretendió bloquear la orden de captura librada por la jueza María Servini en la causa que lo investigan por asociación ilícita y extorsión.
21/5/2021. El gobernador Axel Kicillof ratificó que la provincia de Buenos Aires avala las nuevas restricciones anunciadas por el presidente de la Nación. Exhortó a hacer campaña para convencer a los que todavía resisten en darse las vacunas y calificó como "muy bueno" la adhesión de la CABA, "el primer gesto de autocrítica" del macrismo, dijo. Resaltó de paso que el FMI decidió donar 50 mil millones de dólares a los países necesitados por la pandemia. Referencia que vinculó con el préstamo original que el Fondo dispuso para la candidatura a reelección de Mauricio Macri -que era de 57.000 mil millones y que finalmente fueron 44 mil millones- que como llegaron se fueron en maniobras financieras de los amigos de Macri.
21/5/2021. La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic se reunió con sus iguales de todos los distritos para coordinar los operativos. Se cerrarán setenta y un accesos al AMBA. Participarán 11.500 agentes federales y sólo podrán circular los trabajadores esenciales.
20/5/2021. Por cadena nacional, el presidente Alberto Fernández anunció restricciones de movimientos de personas y suspensiones de actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas por nueve días, entre el sábado 21 y el 30 de mayo. Están habilitados los comercios esenciales y los comercios con envío a domicilio. "La situación es gravísima", alertó. Dijo que era el peor momento desde que comenzó la pandemia. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires acató la decisión y anticipó que lo primero que abrirá serán las escuelas.
20/5/2021. Hubo por el covid 435 muertos y 35.884 contagiados. Récord de ocupación de camas de terapia intensiva.
20/5/2021. El Senado de la Nación aprobó y remitió a Diputados el proyecto de ley del PEN que da marco al uso de los DNU en casos extremos como es el de la pandemia que golpea duro a la Argentina y que lo habilita a suspender las clases presenciales en casos extremos que se especifican y cuando l os lugares tengan más de 300 mil habitantes.
19/5/2021. La Cámara de Diputados aprobó la postergación por un mes de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las parlamentarias de medido término. Serán el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente. Fueron 223 votos a favor, contra tres rechazos y ocho abstenciones. El macrismo votó a favor. Pasó al Senado.
19/5/2021. Insólito: en un comunicado, Juntos para el Cambio dice que en el Senado votará la postulación como procurador de Daniel Rafecas, a cambio de que el oficialismo retire el proyecto en trámite que modifica la ley orgánica del Ministerio Público. Nunca se vio algo así en el Congreso de la Nación. ¿Chicana o estupidez? Las dos cosas.
19/5/2021. La jueza María Servini ordenó la captura del operador macrista, Fabián Rodriguez Simón y dispuso la inhibición de sus bienes y el congelamiento de todas sus cuentas bancarias y activos en el país.
19/5/2021. En respuesta al lockout de la Mesa de Enlace, el ministro de desarrollo Productivo, Matías Kulfas, informó que la suspensión por treinta días de las exportaciones de carne no sólo se debió al aumento desmedido de los precios en el mercado local sino también a las "prácticas dudosas" del sector que incluyen "evasión, posible contrabando y subfacturación".
19/5/2021. A los 69 años, víctima de un cáncer de páncreas, murió Darío Pedro Alessandro, sociólogo, ex diputado nacional y ex embajador, uno de esos seres que en el reino de los políticos no pueden dejar de ser comprensivos y tolerantes y al mismo tiempo no variar su postura en tiempos de confrontación. Heredó nombre, apellido y el camino de su padre, uno de los ya mitológicos ocho diputados que en el bloque justicialista que comandaba Jorge Matzkin rechazaron el viraje de Carlos Menem y abrieron curso a una nueva historia. Ese curso devendría en el Frepaso, del cual, Alessandro hijo, fue uno de sus fundadores. Estuvo al frente del bloque en tiempos en que ese Frente se alió con los radicales y él terminó siendo el presidente de la bancada oficialista con Fernando de la Rúa como presidente. Fue natural que después del trágico 2001, ese sector se encolumnara con el kirchnerismo. El último cargo que tuvo, designado en el gobierno de Cristina Kirchner en 2008, fue el de embajador en Perú, cargo que ahora tiene Chacho Alvarez. En esta historia que continúa, Darío estará en la memoria de quienes lo conocieron y quisieron, igual que su padre. No es poco honor.
18/5/2021. Récord de muertes en un día y casos de infestados del covid-19: 745 y 35.543, respectivamente. Y la tendencia sigue en alza. Se realizó una reunión urgente entre los jefes del Gabinete nacional, Santiago Cafiero; el bonaerense, Carlos Bianco y el de la CABA, Felipe Miguel, más los ministros de Salud Carla Vizzotti, Daniel Gollan y Fernán Quirós para analizar la grave situación y acordar medidas.
18/5/2021. Los gobiernos de la Nación y CABA se hallan en búsqueda de un acuerdo por la coparticipación desmadrada por un decreto del gobierno de Mauricio Macri y corregida a derecho por el gobierno de Alberto Fernández, que el jefe porteño llevó a la Corte Suprema que dilató su pronunciamiento en medios de sus propios dilemas. El ministro del Interior, Eduardo de Pedro y el de Economía, Martín Guzmán recibieron a Horacio Rodriguez Larreta en la Casa Rosada. Acordaron deriva el tema a los equipos técnicos.
18/5/2021. El mismo día en que el operador macrista judicial Fabián Pepín Rodriguez Simón -un abogado cercano al diario Clarín-, anunciaba desde Uruguay que había pedido asilo político en lugar de presentarse ante el juzgado federal Nº 1 por las imputaciones que hay en su contra, el diputado nacional Leopoldo Moreau describió con detalle la organización mafiosa que lo tenía al prófugo como un actor clave. Fue en la comisión de Justicia que preside el peronista kirchnerista Rodolfo Tailhade por la sanción en Diputados del proyecto ya aprobado por el Senado para nombrar al titular del Ministerio Público, jefatura de fiscales y procurador de la Corte Suprema de Justicia, desde hace tres años ocupada por Eduardo Casal, un empleado de dicho ministerio que no cuenta con la aprobación del Senado. Moreau denunció laa organización mafiosa era encabezada por el propio presidente de entonces Mauricio Macri, obsesionado con el control judicial y el espionaje a opositores y oficialistas. Ver y escuchar en https://https://www.facebook.com/Palcoycalle/?ref=pages_you_manag Al final, el oficialismo votó a favor el dictamen que incluye algunos cambios lo cual, de sancionarse así, devolverá el proyecto al Senado. La posición de Juntos para el Cambio es de extremada debilidad pero todavía se mantiene unido.
17/5/2021. El gobierno decidió cerrar las exportaciones de carne por 30 días. Quiere vencer la pretensión de los productores de internacionalizar el precio como si el pueblo argentino no hubiera pagado rutas, puentes, caminos y en buena parte la infraestura que ellos usan.
17/5/2021. El juez federal Daniel Rafecas reiteró que declinará su postulación a ocupar el cargo de procurador si se sanciona una ley que modifica la vigente para la elección. Rafecas que aceptó el ofrecimiento politico para ocupar el cargo que desde hace tres años ostenta un empleado del Ministerio Público sin acuerdo del Senado pero exige lo que la oposición no quiere dar que es el voto en el Senado para la obtención de los dos tercios de la Cámara. Es obvio que Rafecas no quiere ese cargo y se excusa en esa realidad impuesta por el macrismo.
16/5/2021. Votación en Chile para la elecciones de ediles, gobernadores, alcaldes y convencionales constituyentes donde al fin de la contienda se perfilaba una derrota de los candidatos del gobierno de Sebastián Piñera.
16/5/201. El Papa Francisco pidió el fin de la "terrible e inaceptable" violencia desatada por el gobierno de Benjamín Netanyahu contra la Franja de Gaza, una de las partes de la dividida Palestina,r obra de Israel con apoyo de los Estados Unidos y países europeos.
15/5/2021. Reunión del presidente Alberto Fernández con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el Vaticano, con declaraciones posteriores de ambos con elogios al diálogo y a los pasos en procura de un acuerdo que no está a la vista para ninguno.
15/5/2021. Criminales y devastadores ataques de Israel dispuesto por Benjamín Netanyahu a la Franja de Gaza. Derrumbó expresamente el edificio de catorce pisos donde estaban las oficinas de la agencia norteamericana AP y de otros medios informativos. Las milicias palestinas respondieron con cohetes sobre Tel Aviv. Netanyahu está procesado por corrupto y encubre su condición con acciones de esta naturaleza que lo empardan con la voracidad por la muerte de un nazi.
15/5/2021. El ex senador radical y empresario mendocino Leonardo Hisa fue condenado a prisión perpetua por haber instigado el asesinato de su esposa en su casa de Tunuyán con 55 puñaladas, el 5 de marzo de 2919.
14/5/2021. El Senado de la Nación aprobó por unanimidad la creación de una comisión Bicameral de seguimiento y control de la licitación y funcionamiento de la Hidrovía. SEa guarda ahora la aprobación de la Cámara de Diputados.
14/5/2021. El ENRE calificó de "negligente" a la transportadora de electricidad Transener por el impresionante apagón del 16 de junio de 2019 que paralizó a gran parte de la ciudad de Buenos Aires e incluso sectores de la provincia. La multa impuesta es de escasa significación con relación al daño que la empresa ni siquiera supo explicar.
13/5/2021. Cálida reunión del Presidente con el Papa Francisco quien colaboró así a la disposición para un mejor entendimiento mañana entre la titular del FMI, Kristana Giorgeva, el propio Alberto Fernández y el ministro de Economía. Martín Guzmán.
13/5/2021. Página/12 informa que en una solicitada del diario Financial Times, el movimiento cívico y social internacional Avaaz, le pidió a los presidentes de Francia y la Argentina que incluyan la compensación ambiental como mecanismo ad hoc para renegociar las deudas financieras con el Club de París. Es decir, que la Argentina pague con aportes ecológicos en favor del planeta. Oscar Soria, directivo de campañas de Avaaz es argentino y dice que la Argentina tiene una historia de lucha contra los fondos buitre y que junto con Francia podrían cambiar la lógica de los pagos.
12/5/2021. En París, el jefe del gobierno Emmanuel Macrón recibió al presidente Alberto Fernández a quien le dijo que Francia se opone a la refinanciación de la deuda argentina con el Club de París antes de que lo haga el FMI.
12/5/2021. Página/12 informó en un recuadro que el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi quedó a cargo de la causa por espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri. Una de sus víctimas fue Cristina Kirchner y otra la jueza María Eugenia Capuchetti, quien por ello se declaró inhibida de actuar, razón por la cual la causa recaería en el magistrado citado.
12/5/2021. Radiografía del patrimonio de los millonarios argentinos. Título: " Los ricos tienen el 48 por ciento de sus bienes fuera del país". Nota de Raúl Dellatorre en Página/12.
12/5/2021. Sigue la convulsión desatada por el belicista gobierno de Benjamín Netanyahu. La región al borde de la cuarta guerra. En Gaza murieron por los bombardeos 65 palestinos, entre ellos 16 niños.
11/5/2015. Respaldo del jefe español Pedro Sánchez a la Argentina en sus negociaciones con el FMI y el Club de París, transmitido al presidente Alberto Fernández en su estratégica visita. Sánchez, socialista, confirmó su visita a Buenos Aires los días 8 y 9 de junio, junto con una importante delegación de empresarios.
11/5/2021. AstraZeneca anunció que enviará cuatro millones de dosis antes del fin de mayo.
11/5/2021. El Papa Francisco creó el "Ministerio del catequista" que establecerá normas claras y una adecuado formación, reconocimiento a una práctica que lleva siglos en las diócesis locales. Busca aumentar la participación de homres y mujeres laicos en la enseñanza de la fe, en especial en los lugares onde hay pocos sacerdotes.
10/5/2021. El PEN remitió al Congreso el proyecto de ley con concesiones para tomar medidas contra el covid-19. Divide al país en zonas de acuerdo al riesgo de contagio y fija en cada caso si habrá o no clases presenciales, así como la circulación nocturna y atribuciones de las autoridades. Juntos para el Cambio se opone.
10/5/2021. Ingresó por la Cámara de Diputados el proyecto del PEN que posterga un mes las PASO y las elecciones de medio término que serán el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente.
10/5/2021. El gobierno israelí de Benjamin Netanyahu desató con conflicto armado con la palestina Franja de Gaza después de intentar ocupar un barrio árabe en Jerusalen. Bombardeó y mató una veintena de personas, entre ellos nueve niños. Más de 300 palestinos resultaron heridos por las fuerzas israelíes de seguridad. Disparan cohetes desde Gaza.
10/5/2021. Sigue la protesta en Colombia y la dura represión del gobierno de Iván Duque.
9/5/201. Positivo encuentro en Lisboa del presidente Alberto Fernández con su igual portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, quien le transmitió el apoyo de su país a la Argentina en sus negociaciones con el FMI y el Club de París. Clima de calidez y de armonía con Rebelo de Sousa, a quien Fernández invitó a conocer la Argentina. Crece la posibilidad de un encuentro de Fernández con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Roma, el próximo viernes. Acompañan al Presidente, el canciller Felipe Solá y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
9/5/2021. Mañana lunes informa Página/12 el PEN enviará al Congreso de la Nación el proyecto sobre el combate a la pandemia, con facultades para que el gobierno nacional y los provinciales puedan tomar rápidamente medidas preventivas.
9/5/2021. A los 65 años, y después de varios días de internación, murió en una clínica rosarina el ex gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, socialista y aliado de la UCR macrista.
9/5/2021. Recomendable artículo de Néstor Espósito en Tiempo Argentino, titulado en tapa "Crece el descontento con la Corte dentro de la Justicia". Un ejemplo de información y opinión entrelazadas con los hechos. Complementa el tema, un artículo de Ricardo Ragendorfer dedicado a Carlos Rosenkrantz, el oscuro presidente de la Corte Suprema de Justicia y ex rector de la Universidad de San Andrés.
9/5/2021. ¿Qué hay detrás?. Nota a toda tapa en Página/12 del analista Alfredo Zaiat acerca del debate, incluso en el propio gobierno, sobre las tarifas de los servicios públicos en el esquema implantado por el gobierno de Carlos Menem.
8/5/2021. El presidente Alberto Fernández inició una gira por Europa, junto con el ministro Martín Guzmán, motivada por la necesidad de acordar la refinanciación de una deuda con el Club de París por 2.400 millones de dólares. Comprende Portugal, España, Francia e Italia. También se reunirá con el Papa Francisco. Es también para reforzar la posición argentina ante el FMI por el irresponsable préstamo y violatorio de su propio estatuto concedido al gobierno de Mauricio Macri por 44.000 millones de dólares, por imposición de Donald Trump.
8/5/2021. El Papa instó a la suspensión temporal de las patentes de las vacunas, en apoyo al pedido del propio presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Dijo que una variante del covid-19 "es el nacionalismo cerrado que impide, por ejemplo, un internacionalismo de las vacunas". Y añadió como marcando la cancha: "otra variante es cuando ponemos las leyes del mercado o de propiedad intelectual por encima de las leyes del amor y de la salud de la humanidad".
8/5/2021. Se complica el estado de salud del senador nacional Carlos Reutemann que fue trasladado a un sanatorio de la ciudad de Rosario.
7/5/2021. Ante la segunda ola de la pandemia que arrecia con más fuerza, el presidente Alberto Fernández anunció nuevas medidas de ayuda social. Se amplia el alcance de la Tarjeta Alimentar; aumenta el monto para las madres con tres hijos; se acordó con el sector carne a precios accesibles y la creación de un Mercado Federal Ambulante de frutas y verduras, con la participación de una flota de camiones en el AMBA.
7/5/2021. El gobierno nacional dispuso que no paguen retenciones las Pymes que exporten hasta 500 mil dólares y que paguen el 50 por ciento las vendan hasta un millón.
7/5/2021. Tras un acuerdo con la oposición, el PEN convocó a elecciones con la postergación de un mes para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las de medio término, que serán el 12 de septiembre y 14 de noviembre, respectivamente. Todo ello, por la pandemia y reclamo de los gobernadores.
6/5/2021. El FMI confirmó que continúan las conversaciones con la Argentina. Gerry Rice, su vocero, dijo que están comprometidos en ese cometido con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
6/5/2021. El médico cirujano Daniel Alejandro López será el nuevo superintendente de Salud, en reemplazo del recién fallecido Eugenio Zanarini. Se desempeñaba como director del Programa Federal Incluir Salud, de estrecho contacto personal con el ex ministro del área, Ginéz González García.
5/5/2021. Muestra de unidad del Frente de Todos en el acto de inauguración de viviendas realizado en Ensenada. Participaron el presidente Alberto Fernández; la vice, Cristina Kirchner, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el gobernador bonaerense, Alexis Kicillof, además del ministro del rubo, Jorge Ferraresi y otros altos funcionarios. "Saquen esta foto, es la foto de la unidad", resaltó en su discurso el Presidente. Otro párrafo destinado a la Corte Suprema de Justicia y su fallo al servicio del macrismo. "Yo amo el estado de derecho y le digo a la Justicia "basta", paremos. Ya han hecho mucho daño. Elijan al candidato a Presidente que quieran pero no usen la sentencia para favorecer a sus candidatos porque eso los degrada". Y también: "Es muy triste ver la decrepitud del derecho firmada en una sentencia judicial".
5/5/2021. Aunque cueste creerlo, cuando el sistema sanitario está a punto de colapsar, el bloque de Juntos por el Cambio se negó a participar en la reunión de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo para tratar el DNU 287 del 30 de abril con medidas dispuestas para contener la propagación del covid- 19. La comisión, que preside el diputado Marcos Cleri, criticó con mas incomprensión que enojo al bloque macrista. Con la aprobación de cualquiera de las Cámaras, el DNU convalida sus alcances hasta el 21 mayo.
5/5/2021. En un foro llamado "Defensa de la Democracia en las Américas" realizado en Miami, con la presencia de presidentes alineados con lo peor de los Estados Unidos, caso del colombiano Iván Duque y el ecuatoriano Lenín Moreno, el ex presidente Mauricio Macri dijo que la democracia en la Argentina "está amenazada" porque se busca debilitar "la independencia del Poder Judicial". Justo él lo dice, temeroso de las causas judiciales que avanzan en su contra. En su maliciosa intención hasta se permitió criticar la lucha contra la pandemia.
5/5/2021. La Oficina Anticorrupción denunció que el gobierno de Mauricio Macri hizo pagos millonarios por 93 jardines infantiles que nunca se terminaron. Nota a toda tapa de Irina Hauser en Página/12.
5/5/2021. El presidente norteameriicano Joe Biden pidió suspender las patentes de las vacunas contra el vovid-19.
4/5/2021. En un fallo de alta contradicción en los planos constitucional y político, la Corte Suprema de Justicia avaló la posición del gobierno porteño en desmedro del DNU impuesto por las circunstancias ante la nueva ola de contagios del renovado covid-19. De los cinco jueves, sólo se abstuvo de participar en el proceso la cortesana Elena Highton de Nolasco por considerar que no es un caso de competencia originaria de la Corte. El resto votó a favor del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, dos políticos peronistas, uno ex diputado y ex senador de la Nación y el otro, ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner, contradijeron lo que votaron como constituyentes en la reforma de Santa Fe, en 1994. Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz completaron el voto que hace de una ciudad autónoma una provincia.
4/5/2021. Catástrofe electoral en Madrid que en medio de la pandemia despreció al socialismo del gobierno de Pedro Sánchez y aliados y abrió de par en par las puertas para al retorno del Partido Popular, con su figura estelar Isabel Díaz Ayuso, recién plenamente conocida. Pablo Iglesias, baluarte en su momento de Podemos y hasta hace dos meses vicepresidente del gobierno de Sánchez, anunció su retiro de la política.
4/5/2021. Página/12 se hace eco de la carta pública de Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y titular del Servicio de Paz y Justicia (Serpa), en la que le dice a Horacio Rodriguez Larreta que “los niños no pueden ser jamás rehenes de situaciones políticas” y que “debemos proteger sus vidas y la de sus familias como de todo el pueblo”.
4/5/2021. “La vuelta de Lula a Brasilia alarma a Bolsonaro”, título de la nota de Darío Pignotti, corresponsal de Página/12 en la capital brasileña. Informa que Lula mantendrá reuniones con embajadores y líderes políticas en búsqueda de más vacunas para ese pueblo abandonado a su suerte por el presidente más brutal del coloso sudamericano.
3/5/2021. Nuevo paro de los gremios docentes en las escuelas porteñas Los gremios acusan al jefe de Gobierno de priorizar sus intenciones políticas ya en campaña en desmedro de la seguridad de la comunidad escolar.
3/5/2021. En Página/12, un trabajo de Gustavo Veiga sobre el conflicto desatado por la decisión del gobierno porteño de forzar la presenciad en las escuelas es una bandera que debería estar a media asta. Lo prueba un relevamiento de la Defensoría del Pueblo en la tercera parte de los establecimientos exhibe toda las formas de contagio posible.
3/5/2021. Ahora cayó el ministro de Hacienda en Colombia. Sigue la rebelión en las calles contra el régimen de Iván Duque. Seis días de protesta y por lo menos 19 muertos.
2/5/2021. La AFIP, cuya conducción ejerce Mercedes Marcó del Pont, informó que el aporte de los más ricos es de 223.000 millones de pesos, unas diez mil personas, equivalente al 80 por ciento de los comprendidos. De los faltantes, sólo unos 200 contribuyentes presentaron amparos. Entre ellos, los máximos empresarios de los diarios Clarín y La Nación, además de macristas reconocidos como Nicolás Caputo.
2/5/2021. En Colombia, el cuestionado presidente Iván Duque retiró el proyecto de reforma tributaria ante el estallido de una protesta social que generó por lo menos 14 muertos ante la desmesura de la represión. Nada indica que el conflicto haya terminado.
2/5/2021. El ministro de Educación, Nicolás Trota, se reunió con sus iguales de las provincias de Buenos Aires, Santa fe, Entre Ríos y Mendoza, para ratificar la vigencia de la suspensión de las clases presenciales en los distritos que se encuentran más afectados por la pandemia. Mendoza ratificó que mantendrá las clases presenciales, en línea con la posición de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trotta anunció el aorte de recursos adicionales de la Nación para zonas en alerta epidemiológica.
2/5/2021. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezó la ceremonia central de la Armada Argentina en homenaje a los 323 muertos por el hundimiento con un torpedo de un submarino nuclear inglés contra el viejo y digno del crucero ARA General Belgrano, hace 39 años, en el conflicto por las Marinas y fuera del área de exclusión. "Un hecho ignominioso", lo calificó Rossi.
2/5/2021. A los 80 años, murió la socióloga y ex diputada nacional Alcira Argumedo, consecuencia de un cáncer de pulmón, una de las mujeres más lúcida, coherente y comprometida de la política argentina, de cuya capacidad docente -fue profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e investigadora del Conicet- dio muestras desde su banca, a la cual había llegado a la Cámara por Proyecto Sur, en 2009, movimiento de la cual fue parte de su fundación dos años antes. Con Fernando Pino Solanas, compusieron metas y luchas compartidas y una identificación peronista, que los diferenció y proyectó hasta que la muerte de ambos, con algunos meses de diferencia, se los llevó-Lo propio pasó con Mario Cafiero. Pérdidas irreparables.
1/5/2021. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un incremento del 9 por ciento en las tarifas de Edenor y Edesur.
1/5/2021. El Papa Francisco abrió una cadena de rezos por el fin de la pandemia, que se repetirá en cada santuario del mundo a lo largo de este mes.
1/5//2021. "Cuando gobernó el PJ fue cuando el puebo más se culitvó y se educó" dijo Alberto Ferández en el acto de lanzamiento del Instituto de Formación Política del PJ porteño
1/5/2021. Ningún medio lo hizo: recordar el mensaje del tres veces presidente de los argentinos, Juan Domingo Perón, aunque el aniversario no cumpliera década ni la mitad de ella, como es habitual en el periodismo. Pero hubiera sido importarte recordarlo en este momento y en las presentes circunstancias políticas y sociales en medio de una pandemia nunca vista en la Argentina y el mundo. Ese día hubo dos mensajes de Perón, uno de naturaleza institucional y política. Fue el que dio en el Congreso de la Nación, ante la Asamblea Legisliativa al inaugurar el período de sesiones número 99, donde presentó su idea de conformar entre los partidos políticos y sectores sociales lo que llamó un Modelo Nacional. Debió recordarlo en primer lugar el aparato de difusión del gobierno nacional de Alberto Fernández, de escaso realce. Un discurso en el que Perón dio muestras de su visión del futuro del país y también de la realidad mundial que lo circundaba. Un discurso que leyó. Y que fue precedido por unas palabras improvisadas en las que agradeció el apoyo de los legisladores y en los que distinguió especialmente a la oposición por el "patriótico" aporte. Palabras de nuevas esperanzas frustradas con su muerte, dos meses después. Muerte acelerada por lo que pasó ese mismo día, después de la Asamblea Legislativa, en la Plaza de Mayo, en el acto celebratorio del Día del Trabajador, por el enojo de Perón con la juventud peronista identificada con el movimiento Montonero, que había depuesto las armas pero que venía criticando duramente la presencia en el gobierno del siniestro ministro José López Rega y el aparato sindical de viejo cuño peronista. Y que el 25 de septiembre del año anterior había asesinado al emblemático dirigente y titular de la CGT, José Rucci. Quien escribe estas líneas fue testigo. Estuvo en el palco de periodistas como joven periodista del diario Clarín. Y por ello no pudo después estar en la Plaza, de la que no se hubiera ido como hizo la gran columna de jóvenes que Perón tenía a su derecha y con los que se enojó para su propio pesar, mientras le daban la espalda al Presidente y se iban para siempre de la historia.
* ABRIL
30/4/2021. El presidente Alberto Fernández anunció la extensión de las medidas preventivas, entre ellas la suspensión de las clases presenciales en el AMBA, medida acompañada por el gobernador bonaerense Alex Kicillof y desacatada por el jefe del govbierno porteño Horacio Rodriguez Larreta. El nuevo DNU se extenderá desde mañana hasta el 21 de mayo.
30/4/2021. Confirman la designación ad honorem de la mujer del gobernador Gerardo Morales en el directorio de YPF.
29/4/2021. El procurador interino a cargo Eduardo Casal consideró inconstitucional el DNU del gobierno de la Nación que suspendió las clases presenciales, entre otras medidas. Respuesta al pedido de la Corte Suprema que fijará su posición la próxima semana y que para ello le había requerido ese pronunciamiento.
29/4/2921. Los hospitales porteños se hallan en estado crítico. Investigación y denuncia en un informe de Página/12 de Karina Micheletto.
28/4/2021. El presidente Alberto Fernández, con su plantel ministerial relacionado con la lucha contra la pandemia, mantuvo una reunión virtual con los gobernadores restantes y el jefe del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que también duró dos horas. Pidió reforzar los controles acerca de las disposiciones del DNU judicializado por el gobierno porteño.
27/4/2021. Primera reunión del presidente Alberto Fernández con los gobernadores, en este caso con doce de ellos de la región norte, para coordinar acciones en la lucha contra el covid-19 que golpea en todo el país, además de la región del AMBA. Mañana lo hará con el resto por la misma vía virtual, acompañado acompañado por el jefe de Gabinete y ministros, entre ellos Carla Vizzotti, titular de la cartera de Salud. Crece el número de contagiados, con hospitales en muchos casos sin cama y falta de tubos de oxígeno.
27/4/2021. La Real Academia Española incorporó la palabra "covidiotas". "Hemos visto marchas anticuarentena, quema de barbijos...hay covidiotas en particular en un mundo donde hay idiotas en general", dijo el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, al ser consultado por el nuevo término.
27/4/2021. El gobierno porteño pidió a las escuelas que informen qué familias adhirieron al DNU presidencial de suspensión de las clases presenciales, con el fin de denunciar a los padres de vulnerar el derecho a la educación de sus hijos. Nota de Laura Vales en Página/12 basada en una comunicación interna enviada el viernes anterior a las máximas autoridades de cada establecimiento públicos y privados de la CABA. Título del artículo a toda página 5: "Listas negras en las escuelas porteñas".
27/4/2021. El juez porteño en lo contencioso administrativo Leonardo Fuchi dio lugar a una acción de amparo contra el la venta del predio de Costa Salguero porque la ley de la Legislatura 6289 que se aprobó con ese fin con el voto de macrista y asociados solitarios sin cumplir con los requisitos impuestos por la constitución de CABA.
26/4/2021. El ministro de Justicia Martín Soria fijó la posición del PEN en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación acerca de la necesidad de resolver el vacío de responsabilidad institucional al permanecer en funciones sin acuerdo del Senado el empleado de carrera Eduardo Casal al frente del Ministerio Público Fiscal. Instó a tratar y aprobar la sanción de la Cámara alta que impone un plazo de cinco años en la gestión del procurador y determina que la aprobación senatorial para ocupar el alto cargo será por mayoría absoluta y no con los dos tercios. Coherente con su pertinaz política de bloqueo de las iniciativas oficialistas, el bloque de Junto para el Cambio no participó de la reunión.
26/4/2021. Una vez más, el corresponsal de Página/12 en Brasilia, Darío Pignotti, se destaca en informar sobre la relación de responsabilidad del gobierno de Jair Bolsonaro con el drama que padece el pueblo al ser victima del flagelo del covid-19. Dice que esta semana Brasil llegará a los 400 mil muertos por obra de quien podría paragonarse, señala, con el Guasón, el villano burlón que desafiaba a Batman. Añade que antes probablemente del 30 de abril, habrá muerto en Brasil el equivalente a toda la población de las ciudades de Corrientes y Puerto Iguazú, ambas argentinas y limítrofes con Brasil. Cita lo que afirma el científico brasileño radicado desde hace muchos años en Estados Unidos, Miguel Nicolelis, destacado científico, a quien entrevista. Nicolelis remarca que por sus 17 mil kilómetros de frontera, el Brasil que conduce Bolsonaro es "una amenaza regional y global". Acota que los muertos en quince meses son más que los de la batalla de Stalingrado, la más sangrienta de la Segunda Guerra Mundial.
26/4/2021. En una nota destacada en Página/12 con uno de sus títulos en tapa, Laura Vales asegura que según testimonios de madres y padres el gobierno porteño discrimina a las familias que no manda sus hijos a la escuela. Amenazas de sanciones e instrucciones de no dar educación remota.
26/4/2021. En un pequeño recuadro en tapa, La Prensa resalta que en marzo creció un trece por ciento la producción de las pymes, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Lo más llamativo es el poco espacio que le dedica al tema en la página 5. Página/12 dio la información a casi toda la página 9 pero, en cambio, lo ignoró en la tapa.
25/4/2021.El subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, informó por escrito a gobernadores, ministros, instituciones y gremios la postergación de la segunda reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía, del cual es su secretario ejecutivo. Aclara que es exclusivamente por el fallecimiento del ministro Mario Andrés Meoni. La concesión vencerá el viernes 30. Habrá una prórroga por un plazo "muy menor" de los actuales concesionarios mientras se desarrolla la nueva licitación, según informó hoy el ministro de Agricultura, Luis Basterra.
25/4/2021. "Ningún país dejó las escuelas abiertas con los casos de CABA". título de la nota de Celeste Del Blanco, de Tiempo Argentino, en base a un estudio realizado por el director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, Axel Rivas.
24/4/2021. Profundo pesar en el gobierno por la inesperada muerte de Mario Meoni, cuyos restos fueron inhumados en su ciudad, Junín, en una ceremonia en la que participó el presidente Alberto Fernández. "Una pérdida inmensa para el Estado", lamentó. Un adiós de afecto sin protocolo del pueblo juninense.
24/4/2021. La situación en los hospitales porteños está al borde del colapso. El presidente Albero Fernández dijo que los enfermos deambulan buscando camas y terminan atendidos en el Gran Buenos Aires.
24/4/2021. Sorpresa en Turquía, importante nación aliada de EE.UU. El gobierno de Joe Biden reconoce el genocidio armenio.
23/4/2021. Murió el ministro de Transportes de la Nación, Mario Meoni, en un accidente en la ruta 7 con su auto que él manejaba en la noche y bajo la lluvia camino a la ciudad de Juniín de la que había sido intendente.
22/4/2021. Juntos para el Cambio aceptó postergar las PASO y las elecciones por un mes. Las primeras están previstas para el 12 de septiembre próximo y las segundas para el 14 de noviembre.
21/4/2021. El laboratorio Richmond, cuyo titular es Marcelo Figueiras, produjo y envasó unas 21 mil vacunas Sputnik V, dosis una y dosis dos, y remitió las respectivas muestras a Moscú para su aprobación, lo cual demandará entre dos y tres semanas. Las autoridades argentinas confían que en junio estará en marcha la producción argentina en gran escala. Nota de Rúl Kollmann, en Pág./12. Título: "La Sputnik V.I.D.A. ya es fabricada en Argentina".
21/4/2021. Reunión del presidente Alberto Fernández con su titular de Educación, Nicolás Trotta, primero para despejar dudas acerca de la relación luego del decreto que entre otras medidas dispuso el fin de las clases presenciales cuando el ministro compartía criterios afines con su igual del gobierno porteño- Dijo después Trotta que hablaron de su plan de "presenciabilidad administrada" que se aplicará, anticipó, después del 30 de abril. En un reportaje de Melisa Molina dijo que el gobierno macrista no aceptó firmar el convenio para recibir las computadoras para los alumnos que el año anterior no tenían. Respondió así a una pregunta de la periodista, lo cual merecía ser resaltado y no se hizo.
21/4/2021. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que integra el cuestionado juez Mariano Borinsky -un hombre joven de brillante currículum como estudiante- por sus asiduas visitas a Olivos en tiempos de Mauricio Macri- dispuso el traslado de la causa por espionaje ilegal a Comodoro Py. Y ordenó al juez de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, el envío de las actuaciones. Todo en línea con el planteo de Darío Nieto, el ex secretario de Macri, uno de los procesados.
20/4/2021. El juez Esteban Furnari, del Juzgado Nacional Contencioso Administrativo Federal Nº 2 declaró incompetente a la justicia porteña, dejó sin efecto la resolución del 18 de la justicia porteña, le informó al gobierno de Horacio Rodriguez Larreta que deberá abstenerse ejecutar la medida anulada y envió la causa a la Corte Suprema de Justicia. El gobierno porteño respondió que no acata el fallo y que aguarda que se expida el máximo tribunal.
20/4/2021. Categórico informe de la Comisión Bicameral de Inteligencia sobre el espionaje en el gobierno macrista. Tras casi un año un de investigación denunció un plan sistemático y paraestatal de espionaje político, cuyas víctimas fueron 354 personas y 171 organizaciones. El mecanismo tuvo por ruedas a medios de comunicación señalizados y conocidos por todos y, naturalmente, a la justicia. El diputado Leopoldo Moreau, su presidente, dijo que merecía especial atención el papel del titular de la Corte, Carlos Rosenkrantz.
20/4/2021. El presidente Alberto Fernández promulgó la ley 27.617, de reforma del impuesto a las Ganancias, que desde ahora se pagará cuando los salarios brutos sean mayores a los 150.000 pesos. Para los jubilados se fija el tope mínimo en los 167.000 pesos.
20/4/2021. En un acto en el Museo del Bicentenario, el Presidente anunció el lanzamiento de créditos para la refacción y construcción de vivienda.
19/4/2021. En la cadena de desatinos que va enredando al jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, se inscribe el fallo en este día, domingo, de una cámara de la justicia comunal, de reciente creación y alineada con el macrismo que "ordena garantizar las clases", en abierto desafío al gobierno nacional. El presidente Alberto Fernández declaró: "Lo que hicieron es un estrago jurídico, están tomando medidas que son resorte exclusivo de la Justicia federal". Y añadió: "Por eso el gobierno de la ciudad fue directo a l a Corte", les recordó a los integrantes de la Cámara. Uno de ellos, Nieves Machiavelli, ex funcionaria macrista y hermana del secretario del gobierno porteño, Eduardo Machiavelli y secretario del Pro.
18/4/2021. Una cámara de naturaleza comunal, integrada por miembros afines al Pro, con una integrante hermana del secretario del gobierno de Horacio Rodriguez Larreta, fallo a favor de las clases presenciales en grosera violación del estado de derecho y en franco desafío a la política sanitaria del PEN ante la dura ofensiva del covid que hoy produjo 16.267 contagios, una de las cifras más bajas de los últimos días.
18/4/2021. La oposición rechaza acordar proyectos con el oficialismo, nota de la periodista parlamentaria Laura Serra, en La Nación.
17/4/2021. EL presidente Alberto Fernández dijo que no es razonable judicializar las decisiones de política sanitaria.
17/4/2021. Primer rechazo de un amparo presentado por padres, patrocinados por la defensora de la justicia porteña. Es de la jueza en lo contencioso administrativo Romina Tessone.
17/4/2021, La CTA expresó su apoyo al gobierno de la Nación por las decisiones tomadas para el área del AMBA, al igual que con la asignación de 15 mil pesos a los beneficiarios de la AUH y a los monotributistas de las categorías más bajas.
17/4/2021. Los docentes privados (Sadop) anunciaron que denunciarán a los propietarios de establecimientos si los convocan a ser partícipes de la violación de los artículos 205, 209 y 236 del Código Penal. Las denuncias se harán ante el ministerio de la Nación y el de Trabajo.
17/4/2021. 60 años de la derrota norteamericana en Playa Girón, Cuba, intento de invasión con tropas de mercenarios. Cayeron presos 1197 atacantes, doce aviones derribados y dos barcos hundidos. Gobierno de John F. Kennedy, asesinado veinte meses después por los mismos inspiradores del frustrado ataque. Fuente. Gustavo Veiga, Pag.12, 18/4.
16/4/2021. No hubo acuerdo en la reunión a solas del presidente Alberto Fernández y el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, en torno de la suspensión de las clases por quince días. El encuentro en la Quinta Presidencial de Olivos había sido solicitada por el visitante. Ambos ratificaron sus posiciones en posteriores conferencias de prensa. Un tema más que Rodriguez Larreta lleva a la Justicia con un recurso de amparo, que deberá definir la Corte Suprema. "Estamos en un momento crucial" dijo el Presidente. Y sobre Larreta afirmó; "Fue injusto, ingrato y se equivocó".
16/4/2021, La Procuración se pronunció a favor de que la Corte Suprema de Justicia decida en la causa planteada por el gobierno porteño que reclama sea declarado inconstitucional el DNU que dispuso distintas medidas de restricción para evitar la gran ola de contagios del coronavirus.
16/4/2021. Vence el plazo para que los super millonarios de la Argentina paguen una contribución obligatoria dispuesta por ley.
16/4/2021.Un fiscal de Morón, Javier I, Baños, denunció a Mauricio Macri por instigación al delito y por instar a la desobediencia de los intendentes a las decisiones del gobernador de la provincia de Buenos Aires contra la pandemia. Macri va sumando causas con destino de cárcel
15/4/2021, En un tuit, el ex presidente Mauricio Macri llama a la rebelión a los intendentes de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires contra las medidas dispuestas or el presidente Alberto Fernández
14/4/2021. El gobierno nacional reaccionó con médicas de tono drástico para enfrentar la ola de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en particular en la CABA. Dispuso por un DNU, que entre el viernes 16 y el viernes 30 de este mes rija la restricción de la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana; la no concurrencia a las escuelas primarias, secundarias y universitarias, cuyas clases serán virtuales; la suspensión de las actividades recreativas, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados, y la fijación del horario comercial de los locales entre las 9 y las 19. Después de esta hora, los restaurantes y comercios afines funcionarán con entrega a domicilio. Las fuerzas de seguridad controlarán el cumplimiento de las medidas.
14/4/2021. La inflación de marzo fue la más alta en 18 meses: 4,6 por ciento. El gobierno reforzará los controles en los comercios. Varias empresas en el rubro alimenticio están en la mira por sus maniobras violatorias de la ley de defensa del consumidor. La multa máxima es de 550 (cinco, cinco, cero) millones de pesos.
14/4/2021. El Papa Francisco recibió al ministro de Economía, Martín Guzmán, en su gira en búsqueda de apoyo a las negociaciones de la Argentina con el FMI
14/4/2021, El presidente norteamericano Joe Biden expulsó a diplomáticos rusos por presunta injerencia en las elecciones norteamericanas y otros cargos de difícil comprobación y credibilidad.
13/4/2021. Por inexistencia de delito, la Sala I de la Cámara de Casación demolió (término de Raúl Kollmann, Pág,/12) la causa del dólar a futuro y sobreseyó a Cristina Kirchner, entonces presidenta de la Nación y a su ministro de Economía, Axel Kicillof, además de otros funcionarios. Entramado de perversión y mentiras de la justicia macrista, en la que contaron el el servilismo y odio de Claudio Bonadío (juez de la servilleta menemista en su momento), ya fallecido. Y también de la Cámara Federal y la de Casación. Fallo por unanimidad de los jueces Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña. Ahora, el fiscal Raúl Plee, otro involucrado en las operaciones macristas, podrá apelar el fallo ante la Corte Suprema. Cuesta siquiera pensar qué pasaría sino se hiciera justicia. Ahora resta que se termine con otra causa absurda: la del memorándum con Irán.
13/4/2021. El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó la situación en la cual se encuentra la ciudad de Buenos Aires al definirla como "el epicentro de la segunda ola" del covid. Dijo que su sistema privado de salud "estalló", basado en los casos de contagiados que deben ser atendidos en los centros de salud bonaerense. En una extensa conferencia de prensa justificó el cierre de las clases presenciales y calificó de "rave y peligroso" lo que dicen las autoridades porteñas acerca de que las medidas anunciadas por el gobierno nacional carecían "de reflexión y sustento científico". Subrayó: "Es mentira, es grave y peligroso usar esto políticamente".
13/4/2021. La ONU propuso un impuesto solidario a los ricos, que a diferencia del resto aumentaron sus patrimonios con la pandemia . Lo formuló su secretario general, Antonio Guterres, quien tambíén pidió la suspensión del pago de deudas.
13/4/2021. Tenso diálogo telefónico entre Joe Biden y su igual ruso, Vladimir Putin. Lo generó la situación de Ucrania.
13/4/2021.El presidente lecto de Ecuador, el banquero Guillermo Lasso, mostró la hilacha: en su primera conferencia de prensa, dijo que a su acto de asunción invitará a Juan Guairó, el mercenario que EE.UU quiere imponer como presidente de Venezuela.
13/4/2021. Reportaje de Laura Vales en Página/12 al ministro de Educación, Nicolás Trota, quien afirma que las clases presenciales "son espacios de bajo riesgo", lo mismo que las fábricas.
12/4/2021. En una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, varios especialistas analizaron la situación sanitaria. Se coincidió con la mantención de las clases y la protección de la actividad económica. Propusieron seguir bajando la circulación de personas y analizar medidas más estrictas a la brevedad.
12/4/2021. En la ciudad de Buenos Aires hubo 3358 nuevos casos de coronavirus. El gobierno porteño dice que se limitará a seguir con las restricciones ya dispuestas. Los sindicatos del AMBA piden suspender las clases presenciales.
12/4/2021. El ministro de Justicia Martín Soria recibió a trece fiscalas nacionales y federales para tratar la reforma judicial y la igualdad de participación de la mujer en ese poder de la República.
13/4/2021. Reportaje de Pablo Esteban en Página/12 a Fernando Goldbaum, el científico del Conicet y director de Inmunova, promotor del desarrollo del suero equino proveniente de los anticuerpos del caballo que, estima, tendrá buena aplicación en la presente segunda ola. Dice que el coronavirus llegó para quedarse y que el suelo equino coexistirá con las vacunas.
12/4/2021.El gobierno nacional formó la Mesa Nacional del Litio con Jujuy, Catamarca y Salta. Buscan inversores para su explotación, Nota de Florencia Barragán, en Página/12.
11/4/2021. Récord de contagios en la ciudad de Horacio Rodriguez Larreta: 2691 nuevos enfermos. Peligra la capacidad de los hospitales porteños y en los sanatorios privados ya están enviando a sus casas a pacientes internados por otras razones. Urgen medidas urgentes pero el jefe del gobierno de la ciudad de las plazas cuidadas y de los mega negocios con la venta de terrenos públicos minimiza la gravedad de la situación denunciada por médicos y auxiliares.
11/4/2021, Los contagiados en la segunda ola del covid en todo el país, según el Ministerio de Salud de la Nación, son 15.262, de los cuales 7696 son de la provincia de Buenos Aires y 2691 de la CABA.
11/4/2021. El presidente Alberto Fernández salió en defensa del ex presidente brasileño Lula Da Silva al rechazar las nuevas persecuciones que sufre, incluyendo las mediáticas, desde que dijo que podría ser candidato en las elecciones del próximo año. Fue por Twitter.
11/4/2021. Con el 52,51 por ciento de los votos, contra todas las encuestas y propio cómodo resultado en la primera vuelta de su adversario, el candidato del continuismo y preferido por Washington, el banquero Guillermo Lasso, ganó en las elecciones presidenciales del Ecuador. Declaró que en Ecuador se "terminaron las persecuciones políticas". Por su parte, Andrés Arauz, quien obtuvo el 47,49 por ciento, reconoció la derrota, felicitó al ganador y declaró que se trató de un traspié y no una derrota política y moral. Lasso asumirá el 24 de mayo.
11/4/2021. En las primarias de Perú, ganó el candidato izquierdista Pedro Castillo, dirigente del sindicato de los docentes y en segundo término Keiko Fujimori. Un resultado que exhibe dispersión de votos y carencia de partidos políticos
11/4/2021. Hernán Cappiello, en La Nación, informa que la primera reunión del ministro Martín Soria será con mujeres fiscales para impulsar políticas de género en la Justicia. Ella lo buscaron a él. Dicen algunas que desde que asumió Alberto Fernández no se produjo ninguno de los cambios que esperaban en la Justicia. En un texto aparte, se informa que esta semana el ministro se reunirá con la comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara de Diputados.
11/4/2021. En un reportaje en Página/12 de Luciana Bertoia, el ministro de Justicia, Martín Soria, dijo que tarde o temprano la Corte Suprema de Justicia "deberá revisar el accionar de los magistrados durante el gobierno de Mauricio Macri". Dijo que en la Argentina hay muchos Sergio Moro, el juez brasileño que persiguió y encarcelo al ex presidente Lula da Silva. Dos páginas de reportaje, dos semanas de gestión y, por ahora, ningún anuncio respecto de lo esperado, por ejemplo cuándo se concretará su diálogo con los miembros de la Corte, asunto sobre el cual la periodista no le preguntó.
10/4/2021. Un sábado, con 19.419 contagiados. es toda una alarma. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, reclamó "tomar medidas más drásticas". En dos semanas la ocupación de camas pasó de 56,5 por ciento al 69,2.
10/4/2021. Nota de Página/12 contra el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta por la venta de activos de la ciudad en beneficio de los privilegiados. Cita la prórroga de la concesión de Costa Salguero y el regalo de cuatro hectáreas de las seis del Parque Sarmiento a un club de rugby, el capitalino Belgrano Athletic que cobra 800 mil pesos a quien quiera ser socio. Notas de Lorena Bermejo y Patricia Chaina, respectivamente.
9/4/2021. Presión por tuitter de Mauricio Macri contra la jueza Marta Cirulli, quien debe decidir si dispone o no la quiebra del Correo Argentino
8/4/2021. El gobierno rechazó la propuesta de la familia Macri de saldar la deuda con el Estado devenida de acciones fraudulentas con el fisco y pidió la quiebra de Socma con un escrito de 17 carillas del procurador general del Tesoro, Carlos Zannini. La causa se tramita en el juzgado comercial a cargo del concurso, Marta Cirulli.
8/4/2021. El Senado de la Nación transformó en ley la modificación del impuesto a las ganancias. No pagarán el impuesto quienes perciben menos de 150 mil pesos.
8/4/2021. El presidente Alberto Fernández le planteó al FMI que revise la sobretasa que paga la Argentina, parte de las negociaciones provenientes del escandaloso préstamo de 44 mil millones de dólares al gobierno de Mauricio Macri para que gane las elecciones de 2019 y que no haya explicación clara acerca de su destino
8/4/2021. Gobierno y oposición negocian postergar en mes las PASO, que serían el 12 de septiembre, no el 8 de agosto y las elecciones de medio término que, en lugar del 24 de octubre, se harían el 14 de noviembre. Reuniones en la presidencia de la Cámara de Diputados del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, con los jefes del interbloque de Juntos para el Cambio.
8/4/2021. La jueza Liliana Catucci firmó en un breve escrito motivado por el planteo de la defensa de Mauricio Macri en la causa Indalo (Cristóbal López) de interponer un recurso extraordinario federal. Por ello, la jueza suspendió la devolución del expediente hasta que la Corte Suprema se pronuncie. Por lo tanto no se ejecutará el cruce de llamadas del teléfono del ex Presidente en la causa que Cristóbal López
8/4/2021. El ex presidente Mauricio Macri deberá entregar su teléfono para cruzar sus llamadas relacionadas con los dueños del Grupo Indalo. La Cámara Federal de Casación avaló el peritaje ordenado por la jueza María Romilda Servini. La defensa de Macri alegró que ello podía afectar la seguridad nacional y que atentaba contra la intimidad personal. Con tal desatinados argumentos admiten no saber qué decir. Nota de Luciana Bertoia, en Página/12.
8/4/2021. Marco Teruggi, colaborador de Página/12, se hace eco de una denuncia de una fuente del Consejo Nacional Electoral acerca de un fraude para consagrar al candidato del continuismo, el banquero Guillermo Lasso en base a un fraujde. Según la fuente los votos provendrían de cerca de 600 mil papeletas electorales no declaradas que tiene el propio CNE, obtenidas antes incluso de la primera vuelta. El plan sería la última carta para impedir la victoria del correista Andres Arauz, favorito en todas las encuestas realizadas.
7/4/2021. Primeras reacciones ante el avance de la segunda ola del covid reforzado. Se suspende la circulación entre la hora cero y las seis de la mañana. Bares y restaurantes deberán cerrar a las 23. En las provincias, el control quedará a cargo de los respectivos gobiernos. Continuarán las clases presenciales en las que hay coincidencias entre el gobierno nacional y el porteño pero no tanto en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje con los respectivos anuncios de las medidas dispuesta por DNU señalo que la prioridad de su gestión es la defensa de la vida.
7/4/2021. La presidenta del Pro, Patricia Bullrich. llamó a la desobediencia civil contra las medidas
6/4/2021.El FMI pronosticó que la economía argentina crecerá el 5,8 por ciento este año.
6/4/2021. Juntos por el Cambio se pronunció en contra de toda medida de restricción en la lucha contra la pandemia en el día que se produjo un récord de contagios, estimados en cerca de 21 mil contagiados. Rechazo del gobierno a tamaña dimensión de irracionalidad.
5/4/2021. Se repone el Presidente pero más por la noticia que por los efectos que por el contagio del covid-19, gracias a la vacuna. Alberto Fernández se halla estable y asintomático, según el parte médico. Igual, ello impidió el encuentro público con Horacio Rodriguez Larreta y Axel Kicillof para acordar decisiones compartidas ante la creciente tragedia del coronavirus con sus nuevas cepas, en especial la de Manaos.
5/4/2021. En señal de preocupación y muestra de afecto, el presidente de la Federación Rusa, Vlademir Putín, llamó al presidente Alberto Fernández, quien le agradeció el gesto y también a la vacuna rusa porque gracias a ella, señaló, los efectos del covid fueron mínimos. "Estoy bien, se lo debo a Putin" declaró después.
5/4/2021. En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof evalúa tomar rápidas y drásticas medidas. Hay diálogo reservado entre la provincia, el gobierno nacional y el porteño que se mantiene en ese nivel, el de sus máximos conductores, porque todos comparten la necesidad de mantener el ritmo de recuperación de la economía. Kicillof quiere actuar rápidamente y está en sus propósitos la suspensión de las clases. Pero quiere evitar el "conventillo" que generan los medios. Fuente. Romina Calderaro, Pag/12.
5/4/2021. Reportaje al vice ministro de Justicia, Juan Martín Mena, a cargo de María Cafferata, en Página/12, nota a toda tapa, Título: "Nunca fue tan burda la impunidad". Describe el entramado de las causas judiciales en el gobierno macrista contra los opositores, cometido en el que participaban jueces, funcionarios y medios hegemónicos. Para a modificar esa realidad dijo que buscar consensos políticos en alusión a los proyectos cajoneados con sanción del Senado en la Cámara de Diputados.
4/3/2021. Página/12 publica que el ex diputado nacional y actual director nacional de Estrategias Inclusivas, Jorge Rivas, advirtió que los miembros de la Corte Suprema de Justicia podríans er sometidos a juicio político por guardar silencio ante la amplia información periodística relacionada con las frecuentes visitas de jueces a la Quina de Olivos cuando Mauricio Macri era Presidente.
3/4/2021. Se lo podía vera en la web. Era un hijo luminoso en plena noche a lo largo de kilómetros en el límite incierto de aguas jurisdiccionales argentinas del Atlántico sur y ahora es el tema de tapa, título principal, del diario La Nación. Son casi 500 pesqueros que desde enero pescan en esa lábil divisoria. Nota de Belisario Sangiorgio, enviado especial en un vuelo organizado por el piloto y cineasta Enrique Piñero. Advertencia de Greenpeace que fue la que alertó sobre esa depredación extranjera que causa un prejuicio a la Argentina estimado en mil millones de dólares.
2/4/2021. En el homenaje a los caídos en las Malvinas en el 39º aniversario del enfrentamiento militar con Inglaterra, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, anunció la creación de la Comisión Malvinas para honrar a los ex combatientes el próximo año y hacer del desembarco "una verdadera fiesta popular".
2/4/2021. Con los 82 de este día, los muertos en la Argentina por coronavirus son 56.023.
1/4/2021. Pese a las dos vacunas rusas, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se contagió del coronavirus. Justo en el día de su cumpleaños número 62.
* MARZO
31/3/2021. Comenzó en la ciudad de Buenos Aires la vacunación a personas mayores de 75 años. La provincia de Buenos Aires ya dio 73 mil turnos a mayores de 70 años para hoy. En ese distrito, el más numeroso del país, hay 1.700.000 mayores de esa edad, de los que se han anotado para recibirla 1.260.000 y son 400 mil los ya vacunados. La ciudad de los porteños tiene un atraso acerca del cual el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta dice que se debe a lo que demandó la vacunación del personal de la salud, buena parte de los cuales no aparecen involucrados en esa lucha como psicólogos y kinesiólogos, entre otros. Referencias extraídas de la nota de Raúl Kollmann en Pag,12 (31/3).
31/3/2021. Preocupación general y del gobierno nacional en particular: 16.056 contagiados del covid-29 en este día.
31/3/2021. Página/12 informa en un texto sin firma que los abogados de Fabián Pepín Rodriguez Simón apelaron el fallo de María Romilda Servini. Dijeron que el operador judicial macrista se halla en el Uruguay y que volverá el 15 de mayo. Presentaron un boleto de Buquebus fechado después del pronunciamiento de la jueza. O sea que huyó como un delincuente.
30/3/2021. El gobierno propuso postergar las PASO, decisión que depende del Congreso de la Nación que debe aprobar una ley específica. Fue en un diálogo de sondeo con opositores.
30/3/2021. El ministro Martín Soria dijo que la situación del ocupa de la procuración (no son estas las palabras que empleó el funcionario), Eduardo Casal, es "insostenible".
30/3/2021. Segunda audiencia pública con las empresas distribuidora de energía Eléctrica Edenor y Edesur que reclaman aumentos desmesurados, amenazan con juicios y piden compensaciones por parte del Estado. Rechazo del gobierno.
30/3/2021. Dolores Etchevehere denunció que la justicia entrerriana protege a sus hermanos y madre en la causa por vaciamiento y estafa del diario que dirigía su padre llamado El Diario. Contrastó la dilación del trámite con el proceder contrario del fiscal Federico Delgado y del juez Rafael Rafecas.
30/3/2021. Página/12 informa en una nota sin firma que la jueza María Romilda Servini le prohibió la salida del país al operador judicial macrista Fabián Pepín Rodriguez Smón, autor del líbro Clarín y la ley de Medios.
29/3/2021. Juró Martín Soria como ministro de Justicia, luego de que el sábado Diputados le acepara su renuncia a la banca. El presidente Alberto Fernández encabezó la ceremonia. Se propone entrevistar al jefe de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, que se halla de licencia. Lo esperan en la Cámara que integró el trabajo de persuadir, negociar y acordar la aprobación de los proyectos sancionados por el Senado de la Nación y bloqueados por el macrismo: el referido al fin del interinato de Eduardo Casal como procurador de la Nación y jefe de los fiscales, y la reforma al fuero federal. Tendrá que medir su temperamento para no generar conflictos que perturben su cometido. Corazón caliente y cabeza fría. Para eso puede servirle el ejemplo de su padre a quien evocó en su juramento.
29/3/2021. Paro docente por la muerte por covid del maestro Jorge Langone, de la escuela técnica Nº 13, de Villa Lugano,
28/3/2021. Protesta frente al río, cerca del muelle de los pescadores, con música, canto, cuentos, poemas, pintura y recolección de firmas en rechazo a la venta del predio costero, una negocio del gobierno de Horacio Rodriguez Larreta y de los legisladores afines y claudicantes de otros espacios políticos. El Frente de Todos propone la creación de un espacio público en Costa Salguero.
28/3/2021. 1,267.000 trabajadores y jubilados dejarán de pagar ganancias. Nota de tapa de Verónica Benaim en Tiempo Argentino.
27/3/2021. A presentación de la Asociación Civil Memoria activa, la Corte Interamericana de Derechos Humanos analizará el caso del atentado a la AMIA, del 18 de julio de 1994, en particular en lo que le concernía al estado argentino cuyo gobierno estaba en manos de Carlos Menen, al igual que el atentado a la embajada de Israel, el 17 de marzo de 1992. Y a ello se le requirió su evaluación acerca del fracaso de la investigación judicial. En síntesis, Memoria Activa acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Himanos y ésta, luego de dar su informe en el cual dice que el Estado "conocía la existencia de una situación de riesgo de sitios identificados con la comunidad judía argentina, particularmente después del atentado a la embajada de Israel", lo remitió a la Corte. La duda es si se evaluará la existencia de otros factores como el papel de EE.UU y del gobierno de Israel en ese capítulo. La información -no los comentarios ínsitos que son del editor, está en Pag.12/, sin firma ).
27/3/2021. En la sesión especial por tratarse de un sábado de la Cámara de Diputados, el cuerpo aceptó la renuncia a su banca del diputado Martín Soria, designado ministro de Justicia de la Nación. A cara o cruz, nada de licencia.
27/3/2021. Festival de cuestiones de privilegio en la Cámara de Diputados en la sesión especial convocada para tratar y aprobar la modificación al impuesto a las ganancias en lo relacionado con la afectación a trabajadores y jubilados -todo un escarnio tratándose de ellos- al elevar el mínimo no imponible a 150 mil pesos. Tuvo el apoyo de la oposición que, pese a ello, desparramó una larga argumentación en contra. La votación fue en la madrugada del domingo 28 con 215 votos a favor, 7 en contra y 18 abstenciones. Diputados también aprobó la modificación al régimen del monotributo, la reforma a la ley de dopaje y un cambio relacionado con la enseñanza ambiental. Las cuestiones de privilegio previas fue un debate de trinchera que sirvió para descargar tensiones, necesario en todo ambiento parlamentario. Y más en estos momentos de encierro y angustia por la pandemia.
27/3/2021. Comenzaron los test obligatorios en Ezeiza a los pasajeros que arriban y que deben pagar ellos. Si les da positivo, van a un hotel.
27/3/2021. La Nación. con la firma de Gabriel Di Nicola y Germán del os Santos, se hace eco de informe anual del Departamento de Estado norteamericano según el cual la Argentina está involucrada en la exportación de drogas porque pasó por la hidrovía del río Paraná -que no se sabe qué hará con ella el gobierno de la Nación porque a fin de abril vence la concesión de 25 años dada por el gobierno de Carlos Menem-, proveniente del Paraguay y que el 29 de diciembre salió para Alemania con latas de pintura y yeso pero también 16.174 kilos (16 toneladas) de cocaína, equivalentes a mil millones de euros. No hubo control alguno de las autoridades argentinas, dice.
26/3/2021. Otra reacción en la batalla contra la pandemia: con el respaldo de todas las provincias, el Gobierno decidió concentrar la vacunación en la primera dosis para que sea más ancho el campo de los beneficiados.
26/3/2021. Firme reacción del presidente Alberto Fernández en la cumbre virtual del Mercosur en Buenos Aires con motivo de los treinta años de su creación y del cual él es el presidente pre tempore. Fue tras la intervención del presidente del Uruguay Luis Lacalle Pou que se pronunció a favor de la profundización del libre comercio con frases como "el Mercosur no debe ser un lastre, no estamos dispuestos a que sea un corsé". Fernández le respondió: "No somos lastre de nadie, es un honor ser parte del Mercosur, Si somos un lastre que tomen otro barco". Merecida respuesta para los agentes del odio oriental, de los cuales los naranjas uruguayos son portadores en alianza con los de aquí. La obra y pensamiento de José Gervasio Artigas es testigo.
25/3/2021. El Gobierno suspendió los vuelos desde Brasil, México y Chile. Regirá desde mañana y no se fijó plazo de extensión. Ya lo habia hecho con el Reino Unido e Irlanda del Norte. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anticipo que será más riguroso el control en las fronteras. Impulsaron la medida la calamitosa situación que padece Brasil por obra en buena medida del gobierno de Jair Bolsonaro y la aparición de las nuevas cepas que son más contagiosas y letales.
25/3/2021. La Casa Blanca parece desequilibrar a su principal inquilino: Joe Biden dijo en rueda de prensa que piensa presentarse para su reelección en 2024.
24/3/2021. La Argentina se retiró del Grupo de Lima, promovido por los Estados Unidos, con la participación de Colombia, Chile y Mauricio Macri en nombre de nuestro país para aumentar la embestida norteamericana contra Venezuela. Decisión de romper con ese entramado de la que dio cuenta un comunicado de la Cancillería. Uno de sus tramos dice: "en un contexto en que la pandemia ha hecho estragos en la región, las sanciones y bloqueos impuestos a Venezuela y a sus autoridades, así como sus intentos de desestabilización ocurridos en 2020, no han ahecho más que agravar la situación de su población y, en particular, la de sus sectores más vulnerables".
24/3/2021.Homenaje a las víctimas de la dictadura, a 45 años del golpe contra el gobierno de María Estela Martínez de Perón, a cargo del PEN por la muerte de su esposo Juan D. Perón, el 1º de julio de 1974. Se plantaron treinta mil árboles en distintos lugares del país, entre ellos en la ex ESMA, escuelas, clubes y sindicatos. El documento que se lee en esos actos se difundió por las redes. Remarcaron allí las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y las Abuelas de Plaza de Mayo la consigna de "juicio y castigo para los genocidas y la restitución de todos los nietos y nietas apropiados. Y reclamaron la reforma judicial, rechazaron el lawfare" que impulsó el gobierno de Mauricio Macri" y pidieron la libertad de los presos políticos como Milagro Sala.
24/3/2021. Duro discurso fiel a su estilo de Cristina Kirchner en un acto en la ciudad bonaerense de Las Flores con motivo de la apertura de un nuevo espacio para la memora, precisamente en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Reclamó un gesto de los Estados Unidos. "Bancaron el golpe de 1976, bancaron a los ingleses en la guerra (alusión a las Malvinas) y fueron centrales -le faltó decír ahora- "a las negociaciones con el Fondo Monetario Federal para enfrentar la deuda contraída por el macrismo".
24/3/2021. El Observatorio de la Desinformación en Medios y Plataformas Diigitales, conocido como Nodio, se encuentra en pleno marco del derecho y por lo tanto la titular de la Defensoría del Pueblo, la periodista Miriam Lewin, fue sobreseída en un fallo de la jueza Maria Eugenia Capuchetti que desestimó en términos contundentes la denuncia del fiscal Carlos Stornelli por abuso de autoridad, censura previa y violación a la libre expresión, planteo de diputados opositores. No ofreció ninguna prueba y sí "perjuicios hipotéticos", señala el fallo.
23/3/2021. Más de dos horas llevó la reunión del ministro Martín Guzmán con la plana mayor del FMI, encabezada por su titular Kristalina Georgieva. Primera reunión , calificada de "muy buena" por Giorgieva. Siguen las negociaciones en torno del pago del préstamo escandaloso por el monto de 57 mil millones de dólares -y por su oscuro destino-, luego reducido a 44.000 millones, que el FMI concedió por imposición del entonces gobierno de Donald Trump para que Mauricio Macri lograse su reelección.
23/3/2021. El presidente Alberto Fernández entregó el premio Juana Azurduy a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Fue en el Museo del Bicentenario. Setentaiuna mujeres
23/3/2021. Paupérrima manifestación de protesta en Plaza de Mayo de los que estaban contra la vacuna y ahora contra la política vacunatoria.
23/3/2021. Virtual empate en Israel entre el gobierno del Likud de Benjamin Netanyahu y la oposición. Todo indica que negociará con exponentes minoritarios para formar gobierno. Si no lo consigue y vuelve al llano, todo indica que iría a parar a la cárcel por corrupto.
23/3/2021. En lugar de dar la noticia, en su pirulo de tapa, Página/12 cita a Victor Hugo Morales, enfermo de covid-19 desde el sábado 20, por lo que dijo en la apertura de su programa de la radio 750 AM, que pertenece a la misma empresa. Después de señalar que se encontraba bien y que no tiene fiebre, dijo; "Siento que me ahogué en la orilla, no llegué a la vacuna". El diario priorizó la originalidad de la frase y no que estaba en riesgo la vida del más destacado periodista crítico de los medios audiovisuales contra lo que expresa el macrismo y los grandes diarios que lo sostienen.
23/3//20211. Encalló un supercarguero norteamericano con bandera de Panamá de 220 mil toneladas en el Canal de Suez y bloqueó el intenso movimiento de unos 200 barcos en ese corredor clave en el comercio entre Europa y Asia. El portacontenedores Ever Given, así se llama, quedó atascado y cruzado de orilla a orilla, cuando se dirigía a Rotterdam procedente de Asia.
22/3/2021, El ministro de Economía Martín Guzmán se reunió en Washington con directivos del Banco Mundial, entidad que ratificó un préstamo a la Argentina de dos mil millones de dólares.
22/3/2021. El presidente Alberto Fernández asumió la conducción del PJ en un acto en el que sostuvo que "en unidad cuidamos la salud de la gente, mientras otros no se levantan de la cama, hacen zoom y nos critican", en alusión a Mauricio Macri. La diputada nacional Cristina Álvarez Rodriguez es la vice y Axel Kicillof el vice segundo.
22/3/2021. Mientras se esperan conocer los fundamentos, son críticas las reacciones de los familiares de la víctimas del submarino ARA San Juan con las decisiones del Consejo General de Guerra que destituyó al ex jefe del submarino e impuso arresto por 35 días al ex comandante de la Armada, Marcelo Srur.
22/3/2021. Se confirmó el triunfo del diputado provincial Maximiliano Abad, quien será el presidente de la UCR en la provincia de Buenos Aires.
21/3/2021. Internas en la UCR bonaerense por el manejo del partido con resultados en donde las dos partes se daban ganadoras entre el diputado provincial Maximiliano Abada y y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y en la ciudad porteña de delegados comunales entre el sector que responde a Enrique Coti Nosiglia y Daniel Angelici, en la que ganó el primero. Ambos referentes apoyan el liderazgo del ahora senador radical Martín Lousteau, recordado ex ministro de Economía de Cristina Kirchner.
21/3/2021. Primer debate en las elecciones presidenciales de Ecuador del 11 de abril entre el candidato del correísmo, Andrés Arauz, ganador de la primera vuelta y el candidato oficialista Guillermo Lasso.
21/3/2021. Para una eventual internación, en Bolivia se iba a evaluar el estado de salud de la dictadora golpista Jeanina Añez a quien le fijaron seis meses de prisión, en lugar de los cuatro inicialmente previstos.
21/3/2021. Retrato de Fabián Rodriguez Simón (Pepín), armador de causas para Macri, de Ricardo Ragendorfer, en Tiempo Argentino. Pepín es el autor de un libro de defensa de Clarín ante la ley de medios audiovisuales que forma parte de la literatura de época consentida y probablemente hasta visada por el gran diario. La primera cita que menciona el autor es un libro sobre la historia del diario que fundara Roberto J. Noble.
20/3/2021. En un acto en la ex ESMA, en un homenaje a los desaparecidos durante la dictadura y, en particular, a los trabajadores, el presidente Alberto Fernández, acompañado por dirigentes gremiales y de los organismos de derechos humanos, sostuvo: "ellos dicen que son republicanos pero los golpes nos los dan a nosotros y detrás de los golpistas aparecen los republicanos" . Un enfoque claramente descriptivo pero que tiene la particularidad del uso del término "republicanos". No lo asumieron así los contreras, los gorilas ni lo usan los rabiosos opositores del presente.
20/3/2021. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego informó que en los primeros cincuenta días del año se quemaron intencionalmente más de 60 mil hectáreas en todo el país, una superficie equivalente a la ciudad de Buenos Aires. La Pampa es la provincia más afectada: 24.158 hectáreas.
19/3/2021. La Corte Suprema de Justicia falló a favor de Cristina Kirchner en su demanda contra Google por llamarla "ladrona". Esto habilita a la Justicia acceder a los servidores de Google, medida solicitada por el juez Javier Pico Terrero en primera instancia y a lo cual se opuso la empresa.
18/3/2021. Preocupación del presidente Alberto Fernández expuesta por cadena nacional ante las dificultades que encuentra la Argentina para comprar mayores cantidades de vacunas contra el covid-19. Exhortó a extremar las medidas de protección.
18/3/2021. Duras críticas del ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, contra la ministra nacional del rubro Sabrina Frederic y su segundo, Eduardo Villaba, a quien quiso pegar. Fue tras el hallazgo de una niña de 7 años que se había ido con hombre en situación de calle, como era el caso de ella y de su familia, y que iban camino al zoológico de Luján por deseo de la chica.
18/3/2021. Mauricio Macri presentó un libro, su libro, aunque escrito por otros, que se llama Primer tiempo. En el segundo tiempo va a tener la canasta llena de pepinos. El gobierno, esa es la oposición que lo hace crecer.
18/3/2021. El presidente ruso Vladimir Putin dijo que el colega norteamericano Joe Biden "está reflejando sus propias culpas" y le propuso una nueva conversación en estas horas pero en vivo, una "discusión abierta y directa".
17/3/2021. Protestas callejeras de movimientos sociales frente a grandes supermercados por el alza desmedida de precios en productos de primera necesidad.
17/3/2021. Se desbocó Joe Biden. Se mandó un trumpazo: dijo que Vladimir Putín es un "asesino".
17/3/2021. Brasil registró un récord de contagiados en un día: 90.303.
16/3/2029. "Tenemos que terminar con el lawfare y las operaciones judiciales. No queremos nunca más una justicia que persiga según los vientos políticos de turno". Declaraciones del designado ministro de Justicia, Martín Soria, cuya asunción se producirá cuando la Cámara de Diputados acepte su renuncia. Anticipó que como ministro pedirá una entrevista con los miembros de la Corte Suprema de Justicia. De todas las previsibles reacciones en su contra de la oposición, se diferencia la del senador y ex gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck quien lo definió como "una persona violenta, muy agresiva, incapaz de generar un diálogo positivo".
16/3/2021. Ante la reacción general de repudio, el gobierno porteño levantó la clausura del Hospital Español, que funcionará a partir de mañana.
16/3/2021. En la Cámara de los Comunes, el premier Boris Johnson, apeló a declaraciones de resonancia interna que atenúen su incapacidad de gestión, de la que los efectos de la pandemia, es sólo una muestra, al decir que el y de violar reiteradamente la resolución Reino Unido mantendrá una presencia militar, incluyendo armas nucleares, lo cual generó una inmediata respuesta del gobierno argentino. Denuncia la apropiación de recursos que no le pertenecen y de violar resoluciones de las Naciones Unidas.
15/3/2021. El diputado Martín Soria, que venía haciendo duras denuncias contra exponentes de "Comodoro Pro", como lo llamaba, fue nombrado ministro de Justicia. Marcela Losardo será nombrada embajadora en la Unesco, cargo de Fernando Pino Solanas cuando falleció en París, víctima del covid-19.
15/3/2021. En plena pandemia, el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta clausuró sin previo aviso el Hospital Español, principal centro de atención del coronavirus de la ciudad y donde se atiende a 71 mil afiliados de PAMI. La titular de esta obra social, Luana Volnovich, calificó la decisión de "casi mafiosa".
15/3/2021. Denuncia contra la Dirección Nacional de Migraciones del gobierno de Mauricio Macri por su gestión administrativa -tamién acusada de corrupta- pero aquí focalizada como partícipe del engranaje de espionaje clandestíno a destacadas figuras por parte de la AFI, la UIF y la Policía de la Ciudad. Nota de tapa de Luciana Bertoia en Página/12.
14/3/2021. Saludo de oficialistas y opositores al Papa Francisco al cumplirse el octavo año de su pontificado.
14/3/2021. La Fiscalía General de Bolivia pidió seis meses de prisión preventiva para la ex jefa golpista, Jeanine Àñez.
14/3/2021. Recomendable artículo de Néstor Espósito, título principal de Tiempo Argentino: "El giro regional impulsa una batalla frontal contra el lawfare". Se basa en la anulación de los juicios contra el ex presidente Lula en Brasil y la detención de Jeanine Áñez, en Bolivia. Dice que, en tanto, Alberto y Cristina Fernández comparten una nueva estrategia para lograr la reforma judicial.
14/3/2021. Randy Stagnaro dice en Tiempo Argentino que el ministro Martín Guzmán viaja el 26 de este mes a Wasghinton para convencer al FMI de que en la Argentina existe un plan económico.
13/3/2021. Agraden al presidente Alberto Fernández y sus acompañantes en Lago Puelo, Chubut, por manifestantes contrarios a la mega minería, promovida por el gobierno provincial. El Presidente fue a Lago Puelo para recorrer la zona afectada por los incendios intencionales cuando se encontró con gente que lo atacó cuando salía de un acto en el que había expuesto acerca de las acciones previstas del gobierno con los afectados por los incendios. El gobierno provincial aclaró, por medio de su ministro de Seguridad, Federico Massoni, que no había sido informado de la visita del Presidente, motivo por el que no tuvo custodia policial. El gobierno nacional no descarta la acción de infiltrados en el tumultuoso ataque recibido con piedrazos contra la camioneta que llevaba a AF y su mujer en la que viajaban desde el arribo en avión en Bariloche.
13/2/2021. En Bolivia fue detenida la ex presidenta de facto Jeanine Añez, acusada de sedición, conspiración y terrorismo plor habersido partícipe del golpe contra el gobierno de Evo Morales. Se negó a declarar y busca apoyo de cómplices, como el secretario general de la OEA, Luis Almagro y el embajador de la Comunidad Europea en Bolivia, Michael Doczy, que apoyaron la sedición y reconocieron su gobierno.
12/3/2021. Tal como había anticipado en su mensaje del 1º de marzo, el gobierno presentó la denuncia penal contra los responsables directos por el escandaloso acuerdo con el FMI de 2018. La acusación es por administración fraudulenta y malversación de caudales públicos y comprende a Mauricio Macri, Nicolás Dujovne, Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Guido Sandleris. Fueron convenidos por total de 55 mil millones de dólares -que finalmente fueron 44 mil millones- para financiar la reelección de Macri y que terminó en maniobras de fuga. La denuncia es de la Oficina Anticorrupción, que encabeza Félix Crous. La prensa afin al macrismo minimizó la importancia de la información. La Nación, transformada en una trinchera de periodistas al servicio del macrismo, dio la noticia en una columna de la página 17.
12/3/2021. El gobierno presentó el Plan de Desarrollo Exportador en beneficio de unas mil pymes para posicionarse en el mercado chino y duplicar las actuales exportaciones al coloso asiático.
12/3/2021. El presidente del Consejo de la Magistratura, Diego Molea, denunció por mal desempeño al juez de la Cámara Federal de casación Penal, Juan Carlos Gemignani, quien ya había dado muestras de agraviar el cargo con su conducta. Ahora fue porque en el Día de la Mujer, escribió en un chat que comparte con sus colegas: "Feliz día para todas! Especialmente para las delincuentes". El presidente Alberto Fernández y también la vice, Cristina Kirchner, lo criticaron con justeza, además de dos magistradas.
12/3/2021. El diputado oficialista Eduardo Tailhade denunció a Jorge Grecco, por enriquecimiento ilícito, al incrementar su patrimonio en más del 7000 por ciento (siete mil) como secretario de Comunicación del gobierno de Mauricio Macri. Toda una sorpresa para quienes lo conocieron en los años noventa en su paso por Clarín.
12/3/2021. En Bolivia, la Justicia ordenó la detención Jeanine Añez, la cara del golpe que derrocó a Evo Morales. Está acusada de sedición, conspiración y terrorismo. También alcanza a cinco ex ministros y varios militares,
11/3/2021.10/3/2021. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, dijo que fueron intenciconales los incendios de más 200 casas en Río Negro y Chubut. con doce desaparecidos hasta el momento.
11/3/2021. El Senado aprobó el pliego de Roberto Boico como juez de la Cámara Federal porteña. Fue aoogado de Cirstina Kirchner en la absurda causa judicial por el memorándum con Irán aprobado por el Congreso de la Nación. El bloque de Cambiemos votó dividido. CF estuvo ausento en la sesión. También se aprobaron los pliegos de otros jueces y defensores públicos.
11/3/2021. El Senado de la Nación aprobó la prórroga de las sesiones virtuales por sesenta días,
10/3/2021. La escritora Beatriz Sarlo reconoció ante la Justicia que no hubo una oferta "bajo la mesa" de vacunación como había dicho en una declaración radial, atribuyéndole la invitación a la esposa del gobernador Axel Kicillof sino a darse la vacuna como ejemplo para motivar a los indecisos. Un papelón incalificable de la ensayista.
10/3/2021. Primer discurso de Lula después que la justicia brasileña anuló las condenas por causas inventadas para enviarlo preso. Agradeció al presidente Alberto Fernández cuando fue a visitarlo a mediados de 2019.
9/3/2021. Tormentos gratuitos a los mayores de ochenta años, obligados enl a ciudad de Buenos Aires a hacer largas colas al para recibir las vacunas en el Luna Park y el estadio de San Lorenzo. Desorganización manifiesta del gobierno de Horacio Rodriguez Larreta.
9/3/2021. Mariano Macri, hermano del ex Presidente, fue citado a declarar el 16 de marzo ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi en la causa de los parques eólicos por operaciones incompatibles con la función pública y defraudación.
9/3/2021. La ministra de Justicia, Marcela Losardo, confirmó la presentación de la renuncia a su cargo.
9/3/2021. No salió Página/12 porque las periodistas mujeres adhirieron a un paro internacional el día anterior por ser su día. Esta vez los periodistas varones rehusaron sacar el diario como habían hecho el año pasado.
8/3/2021. El presidente Alberto Fernández confirmó que Marcela Losardo dejará el ministerio de Justicia. Dijo que estaba "agobiada".
8/3/2021. Impacto internacional: la justicia brasileña anuló las condenas al ex presidente Lula da Silva. Fallo de un juez de la Corte Suprema que le concede al ex preso político de Jair Bolsonaro la posibilidad de volver a ser presidente de ese país.
6/3/2021. Sigue superando marcas Francisco. Primer Papa que se reúne con un ayatollah, líder de la mayoría chiita: el gran Sayivid Ali-Husaynial-Sistani, figura clave de Irak. Fue en la ciudad de Najal. Hermetismo absoluto de lo conversado en la reunión, consigna la enviada de La Nación, (7/3), Elisabetta Piqué.
6/3/2021, Comunicado conjunto de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y sus iguales de cada provincia y de la CABA en el que resaltan la unidad en la lucha contra la pandemia. Destacan que priorizan la salud pública con un enfoque federal y aluden a la complejidad de organizar la llegada de las vacunas.
6/3/2021. El innombrable procurador interino Eduardo Casal desestimó una denuncia contra el fiscal Carlos Stornelli, proveniente del senador Oscar Parrilli.
6/3/2021. Nota de Darío Pignotti, de Página/12, acerca de la visita de Jair Bolsonaro a la Argentina, el 26 de marzo, cuando Brasil, dice, llegue a las dos mil y hasta tres mil muertes por día por coronavirus en ese país. Cita una frase de Bolsonaro: "Hay idiotas que (me) dicen que vaya a comprar vacunas. Vayan a comprar vacunas a lo de tu madre". Título de la nota: "Bolsonaro, la amenaza planetaria".
5/3/2021. El Papa inició una intensa y arriesgada visita de tres días a Irak, tierra sacudida por la violencia, en primer lugar por EE.UU, en su faz intervencionista y destructora. El primer Papa que pisa esa tierra, la tierra de Abraham, exponente de una de las tres grandes religiones monoteístas. "Que callen las armas, que se evite su proliferación, aquí y en todas partes. Que cesen los intereses particulares, esos intereses externos que son indiferentes a la población local. Que se de voz a los constructores, a los artesanos de la paz, a los pequeños, a los pobres, a la gente sencilla, que quiere vivir, trabajar y rezar en paz", dijo en su primer discurso en ese país de 40 millones de habitantes, la mayoría musulmanes chiitas. Fue en el palacio presidencial en Bagdad. También habló en una catedral católica, blanco de un atentado hace más de diez años.
5/5/2021. Alberto Fernández derogó un decreto que restringía la política de ingreso de extranjeros del entonces presidente Mauricio Macri -Argentgina,, tierra de inmigrantes incluyéndolo a él a través de su padre- y que contemplaba expulsiones express. Decreto que había rechazado por organismos internacionales y declarado inconstitucional en el fuero contencioso administrativo.
4/3/2021. Impresionante, Cristina Kirchner habló a distancia ante la Cámara de Casación, en la causa de dólar futuro, en la que está acusada por lo mismos que ganaron fortunas al comprar dólares y luego procedieron devaluar el peso cuando llegaron al gobierno. Dijo que el lawfare sigue en pleno apogeo y calificó de "podrido y perverso" al Poder Judicial. El fiscal Raúl Pleé, que forma parte de lo que ella describía, pidió que la causa se eleve a juicio oral. CK habló fiel a su estilo: frontal, sin subterfugios ni sutilezas. A diferencia de otros canales, Canal 7 no lo transmitió en directo.
23/3/2021. Acuerdos del gobierno nacional con el Invap para el desarrollo de radares en la Argentina. Anuncios del presidente Alberto Fernández, acompañado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, desde Bariloche. Crítica al abandono del sector en la gestión macrista.
3/3/2021. El Consejo de la Magistratura investigará la situación del juez Gustavo Hornos, sobre quien recae todas las luces por sus contactos frecuentes con Mauricio Macri cuando era presiente de la Nación. Él admitió esa relación, sospechada de manifiesta injerencia en sus fallos contra el kirchnerismo.
3/3/2021. Contra la negativa de la oposición, la ministra de Justicia, Marcela Losardo, dijo que la creación de una comisión bicameral para seguimiento de la tarea de la Corte Suprema tiene por objetivo que "el Poder Judicial mejore". Dijo que la comisión no podrá tomar medidas disciplinarias. Según versiones periodísticas opositoras, Losardo está más cerca de renunciar que de formar parte de esa lucha.
3/3/2021. La ex procuradora Alejandra Gils Carbó recordó en declaraciones radicales las penurias sufridas por la tenaz persecución para forzar su renuncia por parte del gobierno de Mauricio Macri y con él en persona, Señaló que el fiscal Eduardo Taiano (el mismo que decía que Alberto Nisman había sido asesinado) y el mas que el cuestionado juez Claudio Bonadío formaron parte de la acción con falsas denuncias y operativos de inteligencia en la propia casa de su hija mayor.
3/3/2021. Asaltaron al ex jefe del Ejército César Milani en su casa de San Isidro. Le robaron armas y dinero. Milani dijo que no era gente improvisada, calificó el el hecho de amedrentamiento, como un mensaje hacia "jueces y fiscales". Y que sus autores eran mano de obra desocupada de la AFI macrista.
2/3/2021. El juez Alejandro Slokar le pidió a su colega Gustavo Hornos que renuncie a la presidencia de la Cámara Federal. Se agrava el conflicto en ese ámbito de mayor jerarquía después de la Corte Suprema, iniciado a partir de la denuncia del diputado Martín Soria -hijo del recordado diputado Carlos Soria- acerca de las reuniones con Macri. Se basó en registros Poder Ciudadano, la ONG seriamente afectada en su credibilidad por haber sido presidida Laura Alonso, luego titular de la Oficina Anticorrupción de Mauricio Macri.
1/3/2021. Contundente descripción del funcionamiento arbitrario y perverso de la Justicia federal y de la Corte Suprema de Justicia del presidente Alberto Mensaje en su discurso ante la Asamblea Legislativa, en la ceremonia anual de inauguración de un nuevo período de sesiones ordinarias. Le pidió al Congreso que asuma su papel del control cruzado con ese poder que, dijo, "pareciera vivir en los márgenes del sistema republicano". Anunció que denunciará al gobierno de Mauricio Macri por la deuda contraída con el FMI. Dijo: "Querella criminal a los autores de la mayor administración fraudulenta que registra nuestra memoria". Reclamó que los responsables rindan cuenta "y dejen de circular impunes, dando clases de economía". También puso en la vidriera de las vergüenzas judiciales, aunque sin nombrarlo, al presidente de la Cámara Federal de Casación, el juez Gustavo Hornos, por sus frecuentes encuentros con el entonces presidente Macri. Respecto del escándalo por las vacunas. señaló que "si se cometen errores, la voluntad del Presidente es recocerlos y corregirles de inmediato". Una alocución en la que fijó metas y políticas de crecimiento, incluyendo educación, seguridad y tarifas, entre otros puntos.
* FEBRERO
28/2/2021. Una colosal muestra del odio exhibió la marcha de protesta a Plaza de Mayo contra las vacunas Bip con la exhibición de bolsas mortuorias con supuestos cuerpos de personalidades que apoyan al gobierno, caso de la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que no descarta presentar una denuncia penal contra esos agresores
28/2/2021. Sendas notas de Gimena Fuertes y Randy Stagnaro, en Tiempo Argentino, ponen luz sobre las acciones del gobierno argentino para sacudir la atención del FMI que viene dilatando la concreción de un acuerdo tras el préstamo a la Argentina, el mayor realizado en su historia por 55 mil millones de dólares firmado por la titular de entonces Chirstine Lagarde y el presidente Mauricio Macri, dispuesto por el gobierno de Donald Trump para que Macri ganase la eleccion y fuera reelegido por cuatro años más, lo cual no sucedió. "Un prestamo político que debe ser investigado" según una carta de senadores del oficialismo a Kirstalina Georgieva, que no contestó. Ante el silencio del FMI, el reclamo de que no se olviden lo que hicieron. En marzo, el ministro Martín Guzmán viajará a Washington.
27/2/2021. El Gobierno intenta frenar la cesión de terrenos a la ciudad, título principal de La Nación. Señala que presentó medidas cautelares contralas parcelas cedidas por el gobierno de Mauricio Macri, valuadas en 50 millones de dólares.
26/2/2021. La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, padece de coronavirus. Lo determinó el hisopado de control a los funcionarios que el lunes 1º de marzo acudirán al Congreso de la Nación con motivo de la Asamblea Legislativa en la que dará su mensaje el presidente de la Nación Alberto Fernández sobre lo realizado en el año que pasó y las previsiones para el presente, tras lo cual dejará inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias.
26/2/2021. Los cinco gremios docentes firmaron la paritaria nacional del año con el gobierno: 34,55 por ciento. Después del encuentro con el ministro de Educación, Nicolás Trotta y el titular de Trabajo, Claudio Moroni, tras lo cual, junto con ellos, fueron recibidos en Olivos por el presidente Alberto Fernández.
26/2/2021. El laboratorio Raichmond de la Argentina informó que firmó en Moscú un memorándum de entendimiento para producir aquí la vacuna Sputnik V.
26/2/2021. En la ciudad de La Plata, Alejo Ramos Padilla juró como titular del juzgado federal Nº1 de la provincia de Buenos Aires.
26/2/2021. El presidente Joe Biden debutó con el primer bombardeo de la potencia más criminal: 22 muertos en la zona fronteriza de Irak y Siria.
25/2/2021. Como una continuidad del viaje a México, el presidente Alberto Fernández habló en la ciudad de Yapeyù, Corrientes, cuna del Libertador, en un nuevo aniversario de su nacimiento. Prometió a los diez gobernadores del llamado Norte Grande un mega plan de obras públicas, que estaría listo el 19 de marzo y se presentaría en Catamarca. Fuente: Jaime Rosemberg, La Nación (26/2).
25/2/2021. Murió José Nun. Tenía 87 años. Fue secretario de Cultura de la Nación en el gobierno de Néstor y un tramo en el inicio de la gestión de Cristina Kirchner. Terminó siendo un crítico anti K, lo mismo que con Mauricio Macri, como si hubiera sido lo mismo. Había reemplazado en ese cargo a Torcuato Di Tella, otra clase de persona.
24/2/2021. El Senado transformó en ley, con 49 votos el nuevo pacto fiscal acordado con los gobernadores provinciales. Fueron 49 votos por el sír con la oposición dividida que obtuvo 15 por el no. Los senadores mendocinos radicales, lo mismo que los jujeños votaron a favor. Espantosa soledad de los senadores porteños que se opusieron porque quieren conservar en el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta el beneficio del manotazo por decreto que le dio Mauricio Macri a la ley de coparticipación federal en favor de la ciudad de los unitarios de ayer y de hoy. Violación que la Corte Suprema no trata porque no tiene otra salida que rechazarla.
24/2/2021. Prisión para Lázaro Báez y familia decidió el Tribunal Oral Federal Nº 4. Lawfare, puro, tras el trabajo de demolición de la prensa preferida del poder de facto que hablaba de la Ruta del Dinero K y en la que nunca encontraron nada con el entonces juez Claudio Bonadío como comandante. Doce años de prisión para Báez y a nueve y cinco para sus hijos. Tampoco se salvaron sus dos hijas. Hubo otras penas como el mal afamado Leonardo Fariña, a quien le dieron ocho años, con tres descontados. o sea cinco, por su actuación como arrepentido. Habrá apelación y todo terminará en la Corte. Fuente: Raúl Kollmann, Pag,/12 (25/2).
23/2/2021. El Presidente afrontó de lleno el tema de las vacunas para acomodados en la Argentina en su visita a México y ante la prensa local. Dijo que había sido un hecho grave por lo cual un gran ministro debió renunciar de inmediato asumiendo su responsabilidad. Y que los jueces y fiscales hagan lo que corresponde. Pero advirtió que "ya hicieron demasiadas sinvergüenzadas para que sigan haciéndolas". Lo dijo no sólo por lo que consta con las acciones de la Justicia en el gobierno macrista sino por lo que siguen haciendo en su propio gobierno. "Basta de escarnio", pidió, irritado por la acción del fiscal controvertido que quiere investigar todo ya amismo. Señaló que "si quieren trabajar tienen un montón de delitos para investigar. Pueden investigar el negocio de los peajes de Macri", lo cual supone que hay mucho más de lo que se está investigando. A su lado, estaba el presidente anfitrión Andrés Manuel López Obrador.
23/2/2021. Balance positivo de la visita a México, enmarcada por la empatía entre ambos presidentes y problemas comunes. Coincidencias en todos los asuntos de naturaleza internacional, como las miradas sobre Europa, la OEA, las elecciones en Ecuador y, naturalmente, Estados Unidos. Compartieron el interés en profundizar la relación comercial, abrir mercados y estimular los lazos con Europa. Encima, en los acuerdos comerciales, AF logró que México decidiera comprar carne argentina que no se hacía desde 1940.
23/2/2021. La Inspección General de Justicia rechazó la inscripción de la Fundación Mauricio Macri. Que era un cambio de nombre a la llamada Fundación Cambiar es Posible (....y sigue al punto de parecer más a proclama que un nombre) porque "carece de solidez necesaria". Algo así como a otro perro con ese hueso, pero eso no lo dijo.
22/2/2021. Alberto Fernández visitó en México el laboratorio que completa el envasado de la vacuna Oxford-AstraZeneca. También se reunió con empresarios que tienen inversiones en la Argentina.
22/2/2021.El gobierno difundió la lista de las 70 personas vacunadas en el Hospital Posadas y en el ministerio de Salud. "Fue una situación equivocada y muy puntual", declaró la ministra Carla Vizzotti. (Pag.!2, 23/2, nota de Raúl Kollmann.
22/2/2021. El diario británico Financial Times dice que el presidente argentino "se posesiona como un líder natural para América Latina".Y elogia su discurso ante el Foro Económico Mundial de Davos realizado en forma virtual hace un mes.
22/2/2021, La Organización Mundial de la Salud volvió a señalar que los países ricos buscan acaparar las vacunas.
22/2/2021. Insisten en Ecuador que Lenín Moreno prepara un golpe.
22/2/2021. Santiago O´Donnell denunció en una nota que el clan Macri dejó afuera del reparto de la herencia a una de las hermanas del ex presidente Mauricio Macri. Un acuerdo entre los cuatro hermanos, excluyendo a Alejandra, la sexta hermana y a quien Franco nunca la reconoció como hija. Ella le ganó un juicio en el 2005 al demostrar la verdad. La quinta hermana es Sandra, ya fallecida. espiada ella y su marido por Mauricio, y en juicio con él de parte de una hija adoptiva del último marido de la hermana muerta. Página/12, dos páginas y tapa.
21/2/2021. Inició el presidente Alberto Fernández su intensa visita a México de tres días, que incluye entrevistas con empresarios y con su colega afin Andrés Manuel López Obrador, que se realizará mañana. Lo acompañan el canciller Felipe Solá y el ministro de Economía Martín Guzmán, entre otros funcionarios.
21/2/2021. El ex presidente de Ecuador, Rubén Correa, denunció un golpe de estado en su país. También lo hizo el candidato triunfante en la primera vuelta Andrés Arauz, exponente del correísmo, que obtuvo el 32,7 por ciento de los votos, en tanto que el candidato oficialista Guillermo Lusso, quedó segundo con el 19,74. Ellos serán los protagonistas del balotaje del 11 de abril. Yaku Pérez, candidato de un partido indigenista, quedó tercero, disconforme porque no se recontaron los votos en 17 provincias.
20/2/2021. Irina Hauser, en Página/12, informa que hace tres semanas el juez Eduardo Farah, miembro de la Cámara Federal de Comodoro Py, advirtió en una resolución que ya se superó "holgadamente" el plazo de investigación sobre la causa de muerte del fiscal Alberto Nisman. Dijo como para sacudir al juez Julián Ercolini que explique a la Cámara las razones de la demora para que ésta evalúe si se justifica o no una prórroga. Nisman apareció muerto el 18 de enero de 2015. Todo indica que se suicidó pero la Justicia no lo dice. Ercolini fue quien encomendó un informe de la Gendarmería, que fue la que introdujo la versión del homicidio en un informe sin aportar ninguna prueba que lo demuestre. Todo ello en tiempos del gobierno de Mauricio Macri con la ministra Patricia Bullrich como promotora.
19/2/2021. Histórico, memorable y un tanto estúpido: el implacable con sus enemigos Horacio Vertibsky, el periodista más importante de la historia del periodismo en la Argentina confesó sin que nadie se lo preguntara que se había dado la vacuna rusa contra el coronavirus tras preguntarle dónde recibirla a su amigo, así lo llamó, el ministro de Salud de la Nación, el emblemático Ginés González García. De inmediato, el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia a GGG y nombró a Carla Vizzotti, hasta ese momento la segunda de esa cartera. Verbitsky dijo algo más. Dijo que José A. Aranda, el segundo del Grupo Clarín, también se iba a vacunar en el propio ministerio, adonde GGG le había dicho que fuera. A GGG lo echaron del ministerio y a HV lo echaron de la radio donde había formulado las declaraciones y que pertenece a Roberto Navarro, creador del sitio El Despertador. El escándalo alcanzó a dos parlamentario que se habían dado la vacuna por ser parte de la delegación que viajaría horas después a Méjico con el presidente Alberto Fernández: el senador Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés, quienes fueron extirpados de la comitiva. "Nunca supuso que estaba haciendo algo ilegal", dijo Valdés, que tiene 65 años. El canciller Felipe Solá no cayó en la volteada porque se había dado la vacuna en el Hospital Posadas, adonde se disponía ir Verbitsky, de 78 años, cuando GGG le dijo que vaya al ministerio. De inmediato se supo que había otras personas que tuvieron ese privilegio, entre ellas el dueño del Hotel Hermitage en Mar del Plata, lo mismo que shopping en esa ciudad y del diario La Prensa, en Buenos Aires: Florencio Aldry Iglesias anti K, anti AF y antiperonista. Completito el hombre.
19/2/2021. El presidente Alberto Fernández, acompañado por sectores empresarios y gremiales pero también -dato no menor- por representantes de la ciencia, educación y organizaciones sociales , lanzó formalmente el Consejo Económico y Social, en un acto realizado en el CCK y cuya repercusión se vio atenuada por el escándalo de las vacunas para algunos privilegiados suministradas en el ministerio de Salud. No es, como supone su nombre un marco de discusiones salariales (NdE: cómo se nota la ausencia de periodistas reconocidos por sus pares en torno del Presidente) porque está concebido para repensar el país en base a metas estratégicas. Creado por decreto, el PEN contempla remitirlo al Congreso de la Nación para definir su funcionamiento y puntos centrales.
19/2/2021. El juez de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, procesó a las cúpulas de la Agencia Federal de Inteligencia y del Servicio Penitenciario Federal por espionaje en el gobierno de Mauricio Macri. Son 38. Su fallo se produce a una semana de que la Cámara Federal de Casación le ordenara mandar la causa a Comodoro Py. Ello generó la presentación de un recurso extraordinario por parte de Cristina Kirchner para que el tema lo definiera la Corte Suprema, lo cual generó que la sala de Casación suspendiera su propio hasta tanto se dirima la contnienda por la competencia. Ergo: todo queda en Lomas de Zamora, bajo la supervisión de la Cámara de La Plata. Al menos, por ahora.
18/2/2021. Diego Molea, representante del ámbito académico y científico, es el nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, elegido por la totalidad de sus miembros, con la excepción del senador Mariano Recalde, ausente por Covid. Su antecesor, Alberto Lugones, será el vice. Molea, identificado con el oficialismo, encabezada la comisión de Disciplina y Acusación, que pasó ahora a ser ocupada por el juez anti K, Ricardo Redondo. Graciela Camaño, diputada, seguirá al frente de la comisión de Selección, encargada de llamar a concursos, tarea clave para reducir el número de juzgados en distintos fueros a cargo de subrrogantes.
18/2/2021. En la provincia de Buenos Aires, en el primer día de vacunación a mayores de 70 años, fueron 8153 personas las vacunadas en los 135 distritos. Esa población etaria comprende en la provincia a 1.472.062 habitantes. Hay 48 mil turnos ya asignados. Ejemplar crónica informativa en La Nación (18/2), sin firma, que puede tomarse para comparar lo que se realiza en ese campo en la ciudad de Buenos Aires. La agencia Télam aparece como una de las fuentes del informe.
18/2/2021. Aterrizó en Marte la nave científica norteamericana llamada 19/2/2021.
, que hizo honor a su nombre. Había partido el 30 de julio de 2020 desde cabo Cañaveral. Es un robot que pesa algo más de dos toneladas y que atravesó la atmosfera de Marte -la puerta más temida- sin dificultad. Costó más de dos mil millones de dólares, una bicoca si se toma en cuenta la deuda argentina contraída por Mauricio Macri en 2018 con el FMI, algo así como veinte cohetes de ese tipo al planeta rojo.
17/2/2021.El gobierno imputó a doce empresas por desabastecimiento de comestibles incluidos en el programa de Precios Cuidados. Fueron intimadas a normalizar los suministros dentro de los cinco próximos días hábiles, con multas multimillonarias en el caso de no hacerlo. Las empresas son: Mastellone, Fargo, Aceitera General Deheza, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian.
17/2/2021. Retorno a clases con dudas, en la CABA y varias provincia. Incertidumbre y miedo en las escuelas porteñas. Satisfacción del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y denuncias de los gremios docentes. El resultado lo dará, tiempo cercano, el efecto de la pandemia tras la decisión y medidas preventivas tomadas.17/1/2021. En ejercicio de sus plenas facultades, la Anses emplazó en treinta días a que jueces, fiscales y defensores, sean hombres o mujeres, se pronuncien acerca de si se jubilan o no. El planteo se debe a que viene siendo práctica los realicen los trámites jubilatorios, sin jubilarse. Continúan en sus cargos mientras nada los empuje a salir rápido de la Justicia, en especial los jueces federales, distinguidos por sus decisiones y fallos, caso del fallecido Claudio Bonadío. Por la reforma constitucional de 1994, todos los jueces tienen el límite de ejercicio hasta los 75 años de edad. El resto es a partir de los 60 ó 65 según los casos.
16/2/2021. Enfáticas declaraciones periodísticas del ex juez federal Rodolfo Canicoba Corral acerca de la injerencia de los "grupos de tarea" del macrismo en la Cámaras Federales, en las de Casación y en la propia Conte Suprema de Justicia. "Son los dueños de los juicios", aseveró. Según dijo, "no pareciera que el peronismo gano las elecciones" dado que, señaló, esos grupos siguen funcionando. Lo que era una información de tapa, Página/12 (17/2) la consignó en una pequeña columna con foto.
15/2/2021. PJ en manos del gobierno. Se presentó la lista que encabeza como presidente Alberto Fernández. Un contrasentido que impidió poner en marcha un ejercicio dinámico del partido con la participación de sus afiliados, sin excluir los grandes acuerdos.
14/2/2021. A los 90 años, murió Carlos Menem, presidente de la Nación, por voto popular entre 1989 y 1999, incluyendo en el medio una reforma constitucional obligada que le permitió su reelección. Fue el jefe de Estado más destructivo, pernicioso, entreguista y claudicante de todas las versiones democráticas de la República Argentina, incluyendo la de la Década Infame en los años treinta distinguida por el fraude patriótico. El país pagará las consecuencias de su gestión quizás para siempre. Liquidó las empresas del Estado, concentró la economía. complació al rancio y oligárquico antiperonismo, privatizó el sistema previsional, indultó a genocidas, involucró a la Argentina en el conflicto de Medio Oriente, razón del los nunca aclarados atentados a la embajada de Israel (marzo de 1992) y de la AMIA/ DAIA (julio de 1994), con más de un centenar de argentinos muertos y promovió desde el gobierno el contrabando de armas para escarnio de la relación con países hermanos, caso del Perú. Su fatídica frivolidad e ignorancia manifiesta cerró con una tragedia el siglo XX en nuestro país debido a la crisis económica y política que lo sucedió, que terminaría siendo la madre de lo que seguiría en lo que va del siglo XXI en nuestro país.
13/2/2021. El presidente Alberto Fernández dijo que es "imperioso" realizar cambios en la Justicia en vista que tanto jueces como fiscales responden a "mandatos políticos". Reaccionó así ante la decisión de la Cámara de Casación Federal de arrebatarle al juzgado federal de Lomas de Zamora, a cargo del juez Juan Pablo Augé, la megacausa de espionaje y desbaratar de ese modo la investigación realizada en casi un año, todo para pasarla a los tribunales de Comodoro Py donde la aguarda -es una concreta posibilidad- el fiscal Carlos Stornelli, procesado por el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, ante el cual nunca se presentó a declarar en otra causa por espionaje, protegido por el procurador de ocasión Eduardo Casal.
13/2/2021. El PEN reglamentó la ley de movilidad jubilatoria que combina la recaudación de la Anses con la variación salarial en un cincuenta por ciento de esas partes. El primer ajuste será en marzo.
13/2/2021. En declaraciones radiales, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que el préstamo del FMI al gobierno de Mauricio Macri en 2018 fue político. "Se tomaron 45 mil millones (de dólares) que se utilizaron para pagar una deuda privada insostenible y una salida de capitales muy fuerte", señaló a la 750.
13/2/2021. El presidente Alberto Fernández anunció que será creado por decreto el Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Transvesticidios y Transfemicidios para coordinar a los organismos que se ocupan de cuestiones de género.
13/2/2021. El Senado norteamericano rechazó el segundo impeachament contra el entonces presidente Donald Trump por haber incitado el ataque al Capitolio del 6 de enero para evitar la proclamación de Joe Biden como nuevo jefe de la Casa Blanca.
12/2/2021. Comunicado de la Cancillería que expresa la "grave preocupación" de la Argentina por la presencia de un bucle nuclear de Estados Unidos, en el Atlántico Sur, "zona de paz y desnuclearizada" en el Atlántico Sur. Según el diario La Nación, que consultó a la embajada norteamericana, la nave colaboró con una aeronave del Reino Unido en la zona de Malvinas, en un traslado de rutina en aguas internacionales. Denuncia del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la Nación y ex canciller, Jorge Taiana. Definió la acción como "una violación flagrante a la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur, establecida por resolución 41/11 de la Asamblea General de la ONU".
12/2/2021. Porque la AFI tiene sede en la ciudad de Buenos Aires, los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo, con el voto contrario de la jueza Angela Ledesma, integrantes de la Sala IV de la Cámara de Casación, la causa de espionaje ilegal durante la gestión de Mauricio Macri pasó a Comodoro Py. La jueza Ledesma fundamentó que los fiscales que investigaron en dos causas en el juzgado de Lomas de Zamora de Juan Pablo Augé (una por espionaje generales y otra por espionaje específico a la ex presidenta Cristina Kirchner) había tenido una estrategia determinada y avanzada. "Un desplazamiento a esta altura podría neutralizar tales avances", señala. Criterio éste compartido por la Cámara Federal de La Plata. ¿Justicia? No. "La Cámara Federal de Casación Penal juega a que no se investigue" declaró el diputado Eduardo Valdes, uno de los tantos espiados.
12/2/2021. La Argentina superó los 50 mil muertos por la pandemia y es el décimo tercer país más afectado en el mundo.
11/2/2021. Diputados transformó en ley el proyecto de sostenibilidad de la deuda, impulsado desde la cartera de Economía y que impide que el PEN negocie y acuerde la contracción de deuda externa sin la aprobación del Congreso de la Nación. Tuvo el voto de oficialistas y opositores que, en el caso de Juntos para el Cambio, aprobaron en general pero no en particular -solo tres artículos- por entender que el texto colisionaba con la Ley de Administración Financiera.
11/2/2021. Los empresarios aplaudieron al ministro Martín Guzmán y hubo buena recepción del mensaje del gobierno, complementario del realizado con el sector gremial el día anterior. "Hay que empezar a trabajar cadena por cadena y precio por precio", dijo Guzmán en su discurso que los empresarios cuando le daba la palabra a otro ministro (Matías Kulfas, Desarrollo Productivo) con un "sonoro aplauso". No asistieron Alfredo Coto y Miguel Acevedo y en el resto muchos fueron CEO o altos ejecutivos. Funcionarios y empresarios coincidieron que fue un diálogo positivo. En la nómina de empresarios que consigna en su nota Mala Jastreblansky en La Nación (12/2) no nada ni nadie referido a los medios de comunicación.
11/2/2021. La Corte Suprema de Justicia convalidó por amenazas la condena a dos años de prisión de Milagro Sala, dispuesta por la justicia de Gerardo Morales en Jujuy. Ejemplo del concepto de lawfare, según el gobierno de la Nación.
11/2/2021. Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de reparación económica a los familiares del ARA San Juan, muertos en servicio, con graves implicancias de responsabilidad de funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, como Oscar Aguad, ministro de Defensa y altos mandos de la Armada. También, un proyecto de financiamiento sostenido a la ciencia.
11/2/2021. En Ecuador, el empresario Guillermo Lasso, expresión del continuismo neoliberal, aparece como el segundo postulante y por lo tanto el adversario de Andrés Arauz, el ganador de las elecciones del domingo pasado pero que no llegó al 40 por ciento de los votos y con más chance que ningún otro para acceder a la presidencia y terminar con el régimen de Lenín Moreno.
10/2/2021. Dos horas demandó la primera reunión del gobierno con el sector gremial -la CGT y las dos CTA- relacionada con los precios y salarios, en un clima de interpretaciones compartidas. La encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien previamente se reunió con el gabinete económico, con el ministro Martín Guzmán al frente. "Las paritarias no tienen techo porque este es un gobierno peronista" les aclaró Cafiero, con Guzmán a su lado, a los sindicalistas. "Ustedes son el núcleo de la recuperación de la Argentina, queremos que sean protagonistas", les dijo. Mañana será la reunión con los empresarios.
10/2/2021. Reunión de Alberto Fernández y ministros del sector con la Mesa de Enlace, cuyos integrantes aceptaron comprometerse a revisar qué es lo que pasa con la suba de precios de los alimentos, de la cual ellos, dijeron, no son responsables. "No somos formadores de precios y la incidencia de la materia prima en el precio de los alimentos es muy baja", dijeron. El Presidente aclaró que no quería aumentar las retenciones.
10/2/2021. Sólo Pablo Bertuzzi se anotó en el concurso para el cargo en la Sala 1 de la Cámara Federal que hoy ocupa sin acuerdo del Senado de la Nación, resultado de una violación en el procedimiento al ser nombrado por decreto de Mauricio Macri. Para ello tiene que ganar el concurso con un margen que supere el descrédito de haber sido partícipe consciente de esa violación. En cambio, su par Leopoldo Bruglia no se presentó, motivo por el cual dejará el juzgado para volver al Tribunal Federal 4. Referencia: nota de Irina Hauser, en Página/12.
9/2/2021. Se amplia los alcances de Todos Comen, la comercializadora de alimentos y cooperativas y fábricas recuperadas al armar un sistema de distribución para todo el país. Cada diez pesos que paga el consumidor final, ocho van al productor. Compiten así con los precios de los hipermercados. Nota de Laura Vales, en Página/12.
8/2/2021. A dos días de la reunión de mañana con la Mesa de Enlace, las partes hicieron saber de un acuerdo del gobierno nacional con el sector agro exportador industrial que desacopla el precio del aceite en el mercado interno. Resultado de un mes de conversaciones que incluyen la ampliación del perfil manufacturero propiciado por un dirigente agrario de perfil diferente, Gustavo Idigoras, según se ha evidenciado en recientes entrevistas periodísticas. Un fideicomiso es la clave del acuerdo, caso testigo para el gobierno de Alberto Fernández.
8/2/2021. Por la sublevación policial de hace cinco meses que incluyó una movilización amenazante a la Residencia Presidencial de Olivos, el ministerio de Seguridad bonaerense, que conduce Sergio Berni desafectó a más de 400 policías. Quedan al borde de ser dados de baja. Resolución de la Auditoría de Asuntos Internos, con obligación de declarar, se les quita el arma y quedan separados del servicio.
8/2/2021. La fiscalía imputó Juan Ignacio Busali, el marido de la diputada macrista en la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo, el delito de tentativa de homicidio por su propósito de matar con su auto a dos jóvenes en moto por atribuirles un robo del que, además, eran ajenos por completo.
8/2/2021. Comenzó en Diputados el sondeo para su aprobación de un proyecto que modifica el alcance del pago de ganancias que se fijaría ahora a partir de ingresos superiores a los 150 mil pesos mensuales. El proyecto es del propio titular de la Cámara, Sergio Massa y cuenta con el apoyo de la CGT y hasta cierta afinidad por el bloque de Juntos por el Cambio. Se trataría fuera de las sesiones extraordinarias o sea a partir de marzo.
7/2/2021. Triunfó Andrés Arauz, el candidato del presidente Rafael Correa en las elecciones de Ecuador pero sin alcanzar el 40 por ciento determinado por la constitución para consagrarse en la primera vuelta, Obtuvo el 31,50 por ciento, en tanto que el segundo puesto se hallaba en dura disputa entre Yaku Pérez, 20,04 por ciento, el candidato de un partido indigenista, y el candidato del continuismo, Guillermo Lasso, un banquero neoliberal, con el 19,97. La tercera fuerza, del candidato Kavier Hervas, sacó el 16,28. Correa puso en duda el resultado. Dijo que Arauz había sacado el 38 porciento,
7/2/2021. "O se resuelve en el diálogo o lo resuelve el Estado", título de tapa de Página/12. Reportaje de Nora Veiras, Romina Calderaro y Noelia Barral Grigera. Todo, por los desmesurados aumentos de precios de los alimentos, "A mí me votaron para que ejerza el poder" , dice. Cuatro páginas. Otros dos títulos: "Hablo con Cristina todas las veces que tenga que hablar" y "La Corte está mal, era un tribunal prestigioso". Dice en la bajada: "los impunes son algunos opositores protegidos por los medios".
7/2/2021. Título nervioso de La Nación: "Ofensiva krchnerista para echar a fiscales que no controla". La bajada habla de una ""maniobra" para quedarse con la mayoría del jury de enjuiciamiento; con el apoderado de la Corte, Eduardo Casal y el fiscal federal Carlos Stornelli en la mira. La nota es de Hernán Cappiello, Dice que se procura suspender al procurador interino (NdE. un empleado de la Procuración sin aprobación del Senado de la Nación) y al fiscal Stornelli, "a quien no le perdonan su investigación en el caso de los cuadernos de la corrupción" (la causa, dicho sea de paso, en la que está involucrado el periodista de ese diario Diego Cabot). No dice nada que se trata de un fiscal imputado que nunca se presentó ante el juez Alejo Ramos Padilla que, ahora, quizás para su buena suerte, dejará el juzgado de Dolores para ocupar el número uno de toda la provincia ganado en concurso, no puesto a dedo como los jueces macristas que defiende el sesquicentenario matutino.
6/2/2021. Por coronavirus, a los 76 años, falleció Osvaldo Mércuri, un destacado dirigente del duhaldismo bonaerense. Fue legislador provincial durante veinte años, entre 1985 y 2005 y presidió la Cámara de Diputados bonaerense en dos períodos. Era legislador del Mercosur, con mandato hasta fin de año. La pérdida motivo muchas reacciones de pesar, entre ellas, además de Duhalde, naturalmente, del ex presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien lo definió "como un ser humano extraordinario".
5/2/2021. En el homenaje a las víctimas del incendio del depósito de papeles de bancos y empresas de servicios públicos transnacionales de Iron Mountain Ázara 1245, Barracas-. en el que, además de varios heridos, hubo ocho bomberos voluntarios muertos y dos empleados de Defensa Civil del gobierno porteño, entonces en manos de Mauricio Macri, la ministra de Seguridad del gobierno de la Nación, Sabrina Frederic, dijo: "Todo parece indicar que no fue un accidente". Lo que realmente parece es que la ministra no sabe lo que pasó.
5/2/2021. La AFIP reglamentó el llamado impuesto a la riqueza.
4/2/2021. El Senado de la Nación aprobó el pliego de Alejo Ramos Padilla como juez federal número uno de la provincia de Buenos Aires. Con el mismo aval constitucional del Senado -que no tuvieron los jueces designados por el macrismo- volvió a la Cámara Federal Eduardo Farah y fue nombrado Roberto Boico en la misma Cámara, una tarea iniciada por el Consejo de la Magistratura.
4/2/2021. Ante el fuerte incremento de los precios en los alimentos -que los poderes concentrados del campo generan por ventas al exteror-, la vice jefa del gabinete, Cecilia Todesca, dijo que el gobierno no descarta subir las retenciones. "Nosotros apostamos al diálogo", añadió,
4/2/2021. Nota de tapa de Irina Hauser en Página/12 acerca de las maniobras del Grupo Macri y del gobierno de Mauricio Macri para eludir el pago de la deuda con el Correo. Un informe contable de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, respaldó la acusación de la fiscal Gabriela Boquín, perseguida por el macrismo.
3/2/2021. Larga reunión desde su despacho con la comisión de Salud de la Cámara de Diputados del ministro Ginés González García. Aseguró que todas las vacunas son buenas porque cuentan con la aprobación del Anmat.
3/2/2027. Tras una reunión con los ministros, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informó que la próxima semana el gobierno convocará a trabajadores y empresarias para avanzar hacia acuerdo salarial.
2/2/2021. "La industria viene creciendo fuerte", declaró Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.
2/2/2021. El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, ratificó que hasta el viernes próximo (5/2), Cablevisión tiene tiempo para comunicar a sus clientes el reintegro del aumento cobrado indebidamente por los alcances del DNU que declaró a la TV por cable un servicio público. Repercusiones del fallo del juez federal de Córdoba Ricardo Busto Fierro que dictó una cautelar contra el decreto presidencial. El hijo del recordado ex diputado nacional Raúl Busto Fierro -el que fundamentara en 1946 el juicio a la Corte Suprema de Justicia, a poco de asumido el primer gobierno de Perón- tomó esa cuestionada decisión en defensa de una cableoperadora chica de dicha provincia.
1/2/2021. Este lunes se conoció que la AFIP, cuya titular es Mercedes Marcó del Pont, firmó con Internal Revenue Services de Estados Unidos un acuerdo para acceder a información de empresas multinacionales establecidas en el país. Se accederá por esa vía a "la documentación estratégica sobre precpos de transferencia (operaciones intrafirma), que forma parte de los estándares de transparencia internacional impulsados por la OCDE y el G-20". señaló la AFIP. Nunca se había logrado un acuerdo de esta naturaleza-
1/2/2021. Nota de tapa de Página/12 con el caso de Nicolás Placci, cuyos padres cuando era bebé fueron secuestrados y están desaparecidos y que cuarenta y cuatro años después recuperó la casa donde vivían por un fallo judicial. La destruyó a mazazos el policía que la ocupó todo ese tiempo.
1/2/2021. Página/12 informa en un recuadro en tapa que robaron la placa más que sesquicentenaria de la confitería Tortoni, de Av. de Mayo 835. La policía de Rodriguez Larreta no se enteró.
* ENERO
31/1/2021. Murió Abigail Jiménez. Tenía 12 años. Un cáncer de en los huesos. Era la niña cargada en los brazos por su padre para llegar a su casa en Santiago del Estero pero la propia policía de esa provincia le impidió el ingreso por no contar. Fue en Termas de Río Hondo.
31/1/2021. El presidente de la Cámara Aceitera y del Centro de exportadores de Cereales, Gustavo Idígoras, aseguró que "el abastecimiento interno del trigo está absolutamente garantizado". Y que con el gobierno nacional se está procurando tener una ley de desarrollo agroindustrial nacional.
31/1/2021. Inusual nota ponderativa en La Nación de la imagen del presidente Alberto Fernández en la Casa Blanca por parte del corresponsal en EE.UU, Rafael Mathus Ruiz, al punto de decir que puede convertirse en un aliado en la región, lo que supone decir un aliado clave -esto corre por cuenta del editor de Congreso Abierto-, lo que significaría un papel complementario con Brasil, por exclusiva responsabilidad de Jair Bolsonaro. Y quien, por otra parte, es cabeza de la nota que acompaña a la de Mathus Ruiz, pero de Marcelo Silva de Sousa, desde Río de Janeiro. Se titula "Gesto de Bolsonaro hacia la Argentina", en la que aparece con el embajador Daniel Scioli, a quien, según el texto, le dijo que desea participar en los festejos de los treinta años del Mercosur, que se cumplirá el 26 de marzo y cuya organización está a cargo de AF por ser el presidente pro tempore de la organización. Aquí, el editor de la nota parece no haberla leído bien porque la bajada dice que Bolsonaro "invitó al embajador Scioli a los festejos por el aniversario del Mercosur". A Mathus Ruiz, cuya nota está ilustrada con una foto del no reconocible por el tapaboca embajador Jorge Argüello, que tiene por fondo a la Casa Blanca y tomada el día de la asunción de Biden, no se le escapa la tarea del presidente argentino que venía de estrechar lazos con su visita a Chile -donde habló del pacto del ABC-, así como lo hizo con Uruguay y, naturalmente y en primer lugar con Bolivia con su firme oposición al régimen golpista que propició y amparó Donald Trump al asilar y proteger a Evo Morales y respaldar al gobierno constitucional de Luis Arce surgido de las elecciones que la Argentina propició contra la obra del incalificable Luis Almagro, titular de la OEA, todavía, y en su momento contra Trump.
30/1/2021. Nuevo ataque informático a Página/12. Esta vez fue un secuestro de datos. Para liberar al diario del virus LockBit que ingresó a la red y encriptó los sistemas y archivos que utilizan los periodistas, fotógrafos y diagramadores, pidieron un rescate en criptomonedas de bitcoin. Pero el bloqueo fue superado por los técnicos del diario. El ataque anterior habíasido en 2015.
31/1/2021. La Nación sigue su compaña contra el "Estado policial" de Gildo Insfran en Formosa. Destaca en tapa la carta pública de opositores macristas. Uno de sus párrafos dice: "Jamás desde 1983 nuestro país padeció semejantes niveles de violencia institucional, Nunca hubo tanta arbitrariedad y avasallamiento de los derechos humanos como con este gobierno, que, paradójicamente, hizo su defensa una de sus banderas principales". Increíble argumento, mentira premeditada que debería ofender a muchos de los que la firmaron, comenzando por los legisladores radicales, responsables políticos e institucionales por los hechos del 2001.
29/1/2021. El Boletín Oficial publica la reglamentación de la ley que fija un aporte obligatorio a los más ricos habitantes de la Argentina, que la mayoría aceptó porque se trata de un aporte a la lucha contra la pandemia pero que algunos todavía cuestionan por "confiscatorio".
29/1/2021. La Justicia rechazó este viernes un planteo de Telecom para suspender la vigencia del decreto de necesidad y urgencia que declaró servicios públicos esenciales y estratégicos a la telefonía móvil y fija, internet y TV por cable y estableció una prestación básica universal y obligatoria. La decisión fue del juez en lo contencioso administrativo federal Walter Lara Correa, quien se negó a dictar una medida cautelar contra la entrada en vigencia de esta norma y resoluciones vinculadas con los aumentos de tarifa. Fuente: Télam.
29/1/2021. Dura acusación del diputado del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade contra su colega Fernando Iglesias de Cambiemos por su desmesurado incremento patrimonial del 1300 por ciento. Parece un parche contra servidores desbocados.
29/1/2021. Cien años de la rebelión de los trabajadores contra la explotadora empresa inglesa La Forestal, en Santa Fe, de triste fama además por la depredación que realizó contra los quebrachales en la Argentina. Se calcularon en unos 500 obreros muertos. Segunda tragedia en el gobierno del radical Hipólito Yrigoyen, después de la matanza de obreros en las huelgas en la planta industrial Vassena. estimados en 800, números escalofriantes que suenan hoy a increíbles. Todavía faltaba la matanza de trabajadores en la Patagonia, que en octubre cumplirá también su centenario. Ver: Claudio Mardones, Tiempo Argentino, 31/1/.
28/1/2021. El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Petragalla, desmintió las denuncias de graves irregularidades y violaciones a los derechos humanos los centros de aislamiento de Formosa, a las que calificó de "chistes". La Nación, que se hizo entusiasta eco de las denuncias de concejales y legisladores de Cambiemos, dice que el gobierno provincial, que encabeza Gildo Insfrán, se apresuró a corregir todo antes de la llegada del funcionario nacional y colaboradores.
28/1/2021. Pronóstico del FMI para la Argentina, publicado por Página/12, en una nota sin firma. Dice que la economía argentina crecerá un 4,5 por ciento este año y que el año anterior registró un retroceso en la actividad del 10,4. Para 2022, proyectó un crecimiento del 2,7.
28/1/2021. El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Petragalla, desmintió las denuncias de graves irregularidades y violaciones a los derechos humanos en los centros de aislamiento de Formosa, provincia distinguida por su lucha sin contemplaciones contra la pandemia. Las calificó de "chistes". La Nación, que se hizo eco de esas denuncias de concejales y legisladores de Cambiemos, señala que todo se corrigió antes de la llegada del funcionario y colaboradores del gobierno nacional.
28/12021. En una nota de Natali Risso, en Página/12, se cuenta la resistencia de los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del país a dar información de sus clientes a la AFIP acerca de la elusión del pago de impuestos. O sea que admiten su complicidad con esas maniobras defraudatorias. El mecanismo dispuesto por el organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont, señala el artículo, existe en los países de la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá y México. A esos Consejos, adhiere el Colegio de Abogados de Buenos Aires.
27/1/2021. El cierre de la visita oficial del presidente Alberto Fernández a Chile estuvo dedicada al diálogo con dirigentes de la oposición, básicamente fuerzas de izquierda, a quienes transmitió la experiencia de la unidad aplicada en la Argentina alentada en primer término por la ex presidente Cristina Kirchner con la cual el peronismo unido recuperó el gobierno que había perdido en 2015 por estar divididos. Lo propio alentó en el plano regional. "Tenemos que estar unidos, más allá de nuestras diferencias, para enfrentar los desafíos de un mundo complejo", señaló. Previamente, AF se había entrevistado con Ricardo Lagos, quien compartió plenamente las ideas de accionar en conjunto. Y tras este encuentro fue a la Cepal donde desarrolló el mismo tema: la fuerza de la unidad, Defendió el multilateralismo, criticó a Donald Trump, pidió "un capitalismo más humano" y recibió un fuerte apoyo de Alicia Bárcena, titular de la Cepal.
27/1//2021. El Papa Francisco rindió homenaje a las víctimas del Holocausto, a 76 años de la liberación de Auschwitz, Polonia. Dijo que recordar "es signo de civilización" y advirtió que "cuidado con cómo empezó este camino de muerte". Dijo algo especial para todos los curas: que las citas de la Biblia en la ocasión "vayan acompañadas de oración". Y añadió: "Me molesta un poco cuando escucho a los cristianos recitar versículos de la Biblia como loros. ¿Pero -añadió- has encontrado al Señor en se versículo?. No es sólo una cuestión de memoria sino de corazón". Propio de Francisco, el Papa inolvidable.
27/1/2021. El robo del río a los porteños con la privatización de Costa Salguero -que alienta como puro negocio contrario a la razonabilidad de las acciones del estado porteño y al medio ambiente por el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta- recibió un contundente rechazo en la audiencia pública impuesta por la ley vigente. Con más de siete mil inscriptos y luego de las exposiciones en treinta jornadas a lo largo de dos meses, sólo 55 votaron inscriptos a favor y, de ellos, 34 eran funcionarios. Más del 97 por ciento lo hizo ebn contra. Fuente: Pág./12, 31/1, nota de Patricia Chaina).
26/1/2021. Visita del presidente Alberto Fernández a Chile, de dos días, para profundizar lazos y firmar acuerdos comerciales, culturales y científicos. Amable encuentro con el desacreditado presidente Sebastián Piñera. En sus palabras destinadas a exaltar los lazos entre ambas naciones, el jefe argentino recordó el pensamiento y obra de Juan Domingo Perón con su amplio apoyo, compartido por su colega, también militar, Carlos Ibañez del Campo, de consumar con Brasil (gobierno de Getulio Vargas, otro militar) el pacto del ABC, finalmente frustrado.
26/1/2021. Cien años de las revueltas devenidas de la huelga de los trabajadores explotados, con 500 muertos por la represión (gobierno de Hipólito Yrigoyen) de la empresa inglesa La Forestal, instalada en el norte de Santa Fe, con dos millones de hectáreas. Y con campos también en Chaco y Santiago del Estero. Empresa, depredadora aniquilante con más de un millón y medio de centenarios quebrachales. Nota de Karina Micheletto en Página/12.
2612021. Nunca visto. La Cámara de Representantes (diputados) de EE.UU aprobó el juicio político a Donald Trump, iniciado cuando ejercía el cargo presidencial por haber promovido el asalto al Capitolio del 6 de enero y lo envió al Senado para su sentencia. Reclama la aprobación de los dos tercios y la condena es la inhabilitación a ser candidato a presidente. El proceso en esa cámara se inciará el 9 de febrerp.
25//1/2021. El gobierno anunció un acuerdo con los exportadores de carne para que vendan a un precio más económico en el consumo interno. Un precio hasta un 30 por ciento menor al de diciembre. Comprende distintos cortes y habrá inicialmente unas 1600 bocas de venta en supermercado de todo el país, además del Mercado Central.
25/1/2021. Cuarenta minutos por videoconferencia insumió el diálogo del presidente Alberto Fernández y la canciller alemana Angela Merkel, sin la participación del canciller Felipe Solá, con quien desayunó el día para preparar el encuentro. Merkel dijo que sigue de cerca las negociaciones de la Argentina con el FMI. "Siempre los hemos apoyado y seguiremos haciéndolo" aseguró. Hablaron de la pandemia, el cambio climático, el cambio de gobierno en EE.UU y la situación de América latina y el Mercosur desde su papel Fernández de presidente pro tempore.
24/1/2021. Cristina Kirchner se vacunó con la SputniK V, primera dosis. Fue en el Hospital Presidente Perón, en Avellaneda.24/1/2021. Preocupación latinoamericana: el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tiene coronavirus. Lo informó él. Dijo que tiene síntomas "leves" y que se halla en tratamiento médico.
24/1/2021. Alegría latinoamericana: el ex presidente boliviano Evo Morales fue dado de alta luego de estar internado varios días por cornavirus.
24/1/2021. Morris Pearl, el magnate norteamericano presidente de Patriotic Millonaires, dijo que EE.UU debería seguir el ejemplo de la Argentina y cobrar un impuesto a la riqueza para la lucha contra el coronavirus,
24/1/2021. Nota de tapa. En un reportaje de Karina Micheletto en Página/12, el gobernador Axel Kiciloff dice que militar contra las vacunas "es muy miserable" y que además esa campaña "está liquidada". Respecto del inicio de las clases en la provincia el 17 de febrero, dijo que únicamente comenzarán con el alumnado que tuvo más dificultad para adaptarse a la nueva situación generada por la pandemia y que, por lo tanto, sufrió más. Señaló que hay que seguir la situación con testeos y protocolos muy estrictos. "Hay que ser serios, responsables, esto está muy estudiado a esta altura en el mundo", afirmó.
24/1/2021. Las causas que la Corte Suprema de Justicia debe resolver en el año en curso. Nota de dos páginas de Irina Hauser en Página/12.
23/1/2021. Dura carta de la Unión Industrial Argentina al presidente Alberto Fernández por la extensión de la prohibición de los despidos y el pago de la doble indemnización en caso de hacerlo.
22/1/2021. El gobierno extendió hasta el 31 de marzo el congelamiento en los alquileres. También la suspensión de los desalojos.
21/1/2021. El presidente Alberto Fernández recibió la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19. También recibió la vacuna el ministro Ginés González García. El presidente llamó a "perder el miedo".
21/1/2021.El presidente Joe Biden dispuso que los pasajeros que lleguen en avión a los Estados Unidos realicen una cuarentena y presenten un tes negativo de Covid-19 antes de embarcar.
20/1/2021. Asumió Joe Biden con un mensaje de unidad. Firmó decretos que revirtieron otros de Donald Trump como la vuelta al Club de París, la permanencia en la Organización Mundial de la Salud y la suspensión de la construcción del muro en la frontera con México. En síntesis, volver a lo mismo, sin la torpeza de su antecesor en sus cuatro años de gestión. Venezuela, por su petróleo, sigue condenada. Antony Blinken, el nuevo secretario de Estado, reivindica al mercenario aventurero Juan Guaidó y califica de "brutal dictador" a Nicolás Maduro.
20/1/2021. El presidente Alberto Fernández felicitó a Joe Biden y expresó su confianza en que se fortalecerá el vínculo con la Argentina.
20/1/2021. Guillermo Nielsen informó que su renuncia a la conducción de YPF se debe a un nuevo desafío encomendado por el presidente Alberto Fernández. Según parece, ocupará una embajada. Lo reemplazará el diputado nacional por Santa Cruz, Pablo González, ex vicegobernador de esa provincia entre 2015 y 2019, cuando fue elegido legislador. Es abogado.
20/1/2021. Falleció José Pampuro, ex ministro de Defensa del gobierno de Néstor Kirchner y antes ministro de Salud de Eduardo Duhalde. Peronista, de la ciudad de Lanús, pagos de Manuel Quindimil. fue duhaldista hasta 2005 cuando eligió al kirchnerismo que lo llevó a ser senador. Callado, medido, retrato afín a un hombre simple y parsimonioso, falleció tras una larga enfermedad. Siempre pareció ser mayor de la edad y pocos sabían que era médico de profesión. Tenía 71 años.
19/1/2021. El ministro Ginés González García informó a miembros de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados acerca del programa de vacunación, encuentro realizado en su despacho y promovido por los diputados macristas, que fueron los únicos que no asistieron. Dijo que el gobierno procura comprar más de 51 millones de dosis y desplegar en el cometido a unos diez mil voluntarios.
19/1/2021. Donald Trump se despidió de la Casa Blanca por medio de un video para irse mañana por la mañana y eludir estar presente en el acto de asunción de Joe Biden. Quiso que su vicepresidente Mike Pence y el líder republicano del Senado. Mirxh McConnell, estuvieran en su partida hacia Florida desde la base de la aeronáutica pero ambos le rechazaron la invitación. Dijo en su mensaje que lo que empezó "sólo está empezando".
18/1/2021. Por primera vez en seis años, no hubo acto público de homenaje y reivindicación de vida y obra del fiscal Alberto Nisman por parte de quienes sostuvieron -y, medios mediante, algunos todavía lo hacen- que fue asesinado, cuando todos los factores ahora plenamente conocidos indican que se suicidó. Contra esa mentira y la aparición de referencias sobre su conducta, terminaron con la perversas intenciones de cargar su muerte al kirnecherismo.
18/1/2021. Terremoto en San Juan de 6,4 en la escala Richter, sin víctimas fatales. Daños en casas, rutas y caminos.
18/1/2021. Página/12 en una nota sin firma informa la Aduana denunció 2812 casos de sub y sobrefacturación de operaciones durante el año anterior por un valor de 330 millones de dólares. O sea, contrabando. descubierto por por un área de investigación y control que había sido desmantelada por el gobierno de Mauricio Macri.
18/1/2021. Gustavo López Armentía, pintor y cultor del arte social, peronista bien peruca, compró en Flores una propiedad vecina y no sabía que allí habían vivido Mario Tomás Perón y Juana Sosa, los padres de Juan Domingo Perón. Y después el propio Perón, que compraría la casa tras su casamiento con Aurelia Tizón. La periodista que escribió las dos páginas centrales de la edición, María Daniel Yaccar, cita a quien sí lo sabía: al historiador y creador del término barriología, Angel Prignano, autor de varios libros, conocedor a fondo del tema porque, además, es de Flores. ¿Y los vecinos, sabían? Respondió Armentía: "Los vecinos sabían pero se ve que son todos antiperonistas". La nota íntegra se publica también en Congreso Abierto. Ver: Reportajes y artículos especiales/Estilo argentino.
17/1/21. El jefe de Gabinete Santiago Cafiero dijo que la intención del gobierno es vacunar a los docentes en febrero. Señaló que entre todos los distritos (nacional, provinciales y CABA) "tenemos que tratar que se cumpla la presencialidad".
17/1/2021. No es común que un editor jefe de un diario le impute a otro diario diario y a su principal columnista difundir información falsa, Es lo que hace hoy Ernesto Tiffenber en Página/ con La Nación y Joaquín Morales Solá. La volanta de la nota que insume dos páginas dice: "La campaña mediática contra la vacuna Sputnik y el suero equino". El título hace referencia al de una nota de Morales Solá en el que decía que el gobierno se estaba equivocando con la salud.
17/1/2021. El 5 de diciembre pasado el Senado lo transformó en ley y 18 se publicó en el Boletín Oficial pero todavía no se puso en práctica. Falta una reglamentación. Nota de Lucila Marín en La Nación sobre la contribución obligatoria de quienes en la Argentina hayan declarado tener un patrimonio mayor a 200 millones de pesos.
16/1/2021. Gran movilización en reclamo de la libertad de Milagro Sala, a cinco años de su detención, víctima de una justicia al servicio manifiesto del gobernador Gerardo Morales. Impresionante despliegue policial en Jujuy para evitarlo lo cual resultó imposible por propia presencia numérica y sin necesidad de violencia. Ante el edificio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la calle Talcahuano, entre Lavalle y Tucumán, una importante manifestación en nombre de la necesidad de justicia arrojó incontables bolsas de basura a lo largo del frente del edificio, asiento de los cortesanos responsables de la mayor injusticia en la Argentina.
16/1/2021. Las 500 empresas más grandes del país perdieron dinero en la gestión de Mauricio Macri. Información del Indec. Nota de Florencia Barragán en Página/12.
15/1/2021. En diálogo por separado con gremios docentes, a cargo de un funcionario de menor jerarquía, como es un subsecretario (Manuel Vidal, Carrera Docente), el gobierno porteño ratificó que el inicio de las clases será el 17 de febrero. Categórico rechazo. "Tenemos la capacidad de recuperar contenidos pero la vida no se recupera", respondió Alejandro Bonato, secretaria gremial UTE-CETERA.
15/1/2021. "Estamos en una situación de rebrote", declaró el jefe del gobierno porteño Enrique Rodríguez Larreta, en su primera aparición luego de enfermarse de coronavirus.
15/1/2021. Hoy el mundo superó los dos millones de muertos por el Covid-19-
15/1/2021. En el suplemento Espectáculos, con la firma de Pablo Montagna, La Nación confirma que el dueño de Garbarino. Carlos Rosales, que alguna vez fue repartidor de pizzas, compró Radio Continental al grupo español Prisa. Fanatico de San Lorenzo, es protesorero de la comisión que encabeza Marcelo Tinelli.
14/1/2021. Los docentes advirtieron que si no hay garantías ni medidas de protección para docentes y alumnos no regresarán a las aulas. Serían incluidos entre los primeros en ser vacunados, luego del personal de salud, auxiliares y y de seguridad.
14/1/2021. Embargaron los bienes del fiscal muerto Aberto Nisman y de sus familiares en una causa a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi por lavado de dinero.
14/1/2021. Fue promulgada la ley del aborto que ya rige en todo el país.
13/1/2021. Siguen las conversaciones con las entidades más representativas del campo, al margen de la incendiaria Mesa de Enlace en manos del macrismo para desacoplar con un fideicomiso el precio del maíz en el mercado interno. Un recurso que funcionó con el aceite hasta que Mauricio Macri lo anuló y sobre el cual también se volverá. Fuente: Javier Lewkowicz, Pag./12 (14/1).
13/1/2021. Evo Morales tiene coronavirus. Está en Cochabamba, bajo atención. Agradece los gestos de solidaridad y lamenta el morbo de la prensa local opositora.
13/1/2021. En Ecuador, denuncias contra el régimen de Lenin Moreno por su afán de extirpar de la memoria al ex presidente Rafael Correa, que apoya la candidatura de Andrés Arauz y ha sido prohibido hasta en la aparición de los spots televisivos. Denuncia de Arauz contra la inconstitucional "abierta censura". Las elecciones presidenciales son el 7 de febrero. Si pierde Moreno, las puertas de alguna embajada amiga estarán abiertas y no, necesariamente, la de EE.UU..
13/1/2021. La Cámara de Representantes de EE.UU aprobó un segundo juicio político a Donald Trump. Varios republicanos rompieron con el partido.
12/1/2021. Nuevos precios cuidados y ahora congelados hasta abril, anunció el gobierno de la Nación en su lucha contra los aumentos abusivos más allá de la inflación. Tiene el doble de productos con relación a la lista de hace un año.
12/1/2021. Acuerdo en camino del gobierno con los sectores corporativos del campo, al margen de la Mesa de Enlace que responde al ultramacrismo y que no elude acciones de violencia contra los propios productores como en Ben Ville, Córdoba, cuos camiones cargados con granos camino al puerto de Rosario fueron atacados.
11/1/2020. Contra lo que creía el ministro de Agricultura, Luis Basterra, quien no es ajeno a los intereses del campo, la Sociedad Rural y la Federación Agraria comenzaron el paro por 72 horas pese a un acuerdo alcanzado en la noche del domingo de levantar la suspensión de las exportaciones de maíz.
11/1/2021. Aporte a las precisiones del especialista en el tema Washington Uranga -a quien el editor de Congreso Abierto conoció y valoró en su paso por Clarín- en un artículo en Página/12 acerca de las diferencias, como los hermanos de una misma familia, entre los sacerdotes conocidos como Curas Villeros y los Curas en la Opción por los Pobres, que los periodistas, remarca, suelen confundir. En síntesis, los primeros están más cerca de los obispos.
10/1/2021. El diputado nacional José Luis Gioja, titular del Partido Justicialista, volvió a la carga con la iniciativa de pasarle la conducción del partido al presidente de la Nación, Alberto Fernández, todo producto de un acuerdo consensuado que, de paso, permita nombrar como jefe del PJ bonaerense a Máximo Kirchner. Viene como razón y excusa el tema de la lucha contra la pandemia y las pocas ganas que tiene de realizar una interna en marzo que, precisamente por el covid se viene postergando. Esto impone que Fernández ratifique a su decisión de hacer lo contrario de lo que decía en la campaña cuando quería un PJ con juicio propio y critica libre cuando él como jefe de Estado hiciera algo mal. El 30 de diciembre en un asado en José C. Paz admitió la posibilidad de darle el gusto de Gioja pero con MK la provincia. ¿Y por qué no cambiar de postura también con el indulto? ¿Por qué no usar esa herramienta para liberar a contra presos políticos injustamente detenidos?.
10/12021. "Libertad a Amado Boudou", títula una solicitada que habla de la persecución política contra militantes y dirigentes kirchneristas, en estrategia común con los medios de comunicación monopólicos y segmentos corrompidos del poder judicial, marco en el que se inserta el caso del ex vicepresidente de la Nación, cuya situación, señala, "testimonia con exactitud esa estrategia de guerra, con la "decisión bochornosa" de la Corte Suprema de Justicia. Firman, entre otros, Hebe Bonafini, Lula Da Silva Luiz, Evo Morales, Dilma Rousseff, Fernando Lugo, Ernesto Samper, Manuel Zelaya, Celso Amorim, Víctor Hugo Morales, Eduardo Valdes y Alejandra Gils Carbó. Adhesiones: hyyp:bit.ly/LibertadAmadoBoudou
10/1/2021. El suero equino, remedio industria nacional contra el covid, ponderado por varios países estará disponible en una semana, dice una nota que lleva las iniciales de Pablo Esteban en Página/12. Un medicamento aprobado por la Anmat el 22 de diciembre con dos dosis por paciente. Es mucho más fuerte que el plasma humano, no causa efectos secundarios y reduce la mortalidad en casi un 45 por ciento, la necesidad de la terapia intensiva en 24 y casi en un 45 por ciento la enfermedad en casos graves.
9/1/2021. Otro grupo de presión empresaria -nacional e internacional-, el Foro de Convergencia, que dice reunir a más de sesenta cámaras empresarias y 25 organizaciones, cuestionó la intervención estatal en la actividad privada en sus lucha contra la pandemia "con medidas similares a las tomadas en el pasado".
9/1/2021. El Papa Francisco declaró en una entrevista que se vacunará y que todos deben hacerlo porque "también te jugás la vida de los demás". El Vaticano, por otra parte, informó que murió el médico personal del Pontífice, Fabrizio Soccorsi, de 78 años, que se encontraba internado por una patología oncológica complicada por el Covid-19, indicó el portal Vatican News. Era el médico elegido por Francisco en 2015.
9/1/2021. El gobierno porteño avanza con su tarifazo. Hoy empieza el aumento del 55 por ciento en los peajes, que se suma al nuevo impuesto de 1,3 por ciento a las tarjetas de crédito, la suba mensual del ABL, la del subte y las multas, taxis, estacionamiento y VTV. Nota de Página/12, páginas 2 y 3.
9/1/2021. Luciana Bertoia cuenta en Página/12 la llegada el jueves 7 al país de Aldo Eduardo Sánchez, extraditado de Panamá y traído por la Interpol, miembro de la banda de Marcelo D’ Alessio, dedicado al lavado de activos, causa que se tramita en el juzgado de Dolores, de Alejo Ramos Padilla, procesamientos ya confirmado por la Cámara Federal de Mar del Plata, la misma que liberó de toda responsabilidad al periodista de Clarín, Daniel Santoro.
8/1/2021. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que la Argentina es el país que más vacunas aplicó en América latina. Hasta este día se vacunaron con la Sputnik V 107.542 personas. Dijo que transcurre esta tarea “mientras algunos se dedican a desinformar”. Los vacunados tienen entre 18 y 59 años, todos del personal de la salud.
8/1/2021. El gobierno delegó las nuevas restricciones en las provincias. Se limitó a fijar indicadores sanitarios y a segerir limitaqciones paralas actividades nocturnas. En la Capital, el cierre será de 1 a 6 y por ahora no habrá cambios en la costa atlántica. Cinco de las seis columnas de la versión sábana de La Nación de 9/1.
8/1/2021. El ministro de Educación Nicolás Trotta informó que la vacunación de los docentes será en febrero, con la segunda llegada de la vacuna rusa.
8/1/2021. En base a datos del Indec, una nota de Sofía Diamante, en La Nación, dice que la construcción y la industria recuperaron el nivel de hace un año. En noviembre, esos sectores crecieron el 6,2 y el 4,5 por ciento, respectivamente, señala.
8/1/2021. Detuvieron a Juan Ignacio Buzali por haber intentado matar a dos motociclistas, acompañado por su mujer, la diputada provincial macrista Carolina Píparo.
8/1/2021. Por "riesgo de violencia", Twitter suspendió la cuenta de Donald Trump. El presidente duramente cuestionado por haber promovido el ataque al Capitolio con la intención de impedir la consagración oficial del resultado electoral con el número más que suficiente de electores confirmó que ni irá a la jura de Joe Biden el miércoles 20. La líder de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi reclamó a los altos mandos militares que no dejen a Trump acercase al área del botón nuclear. Para ella, Trump padece de una peligrosa inestabilidad emocional que lo haría pasible de un acelerado juicio político o impeachment como se lo llama en inglés.
7/1//2021. Juntos para el Cambio sigue su prédica contra la lucha del gobierno nacional en su batalla contra la pandemia. Criticó que vuelvan a "restringir las libertades" y se culpe a los jóvenes.
7/1/2021. 13.835 infestados más este día. Son 1.690.006 en todo el país. Información del gobierno.
6/1/2021. El jefe de la ciudad de los porteños, Horacio Rodriguez Larreta, padece de coronavirus. Volvió contagiado de su visita de descanso y reuniones políticas en Pinamar.
6/1/2021. Una vez más el presidente Alberto Fernández dijo que no dictará ningún indulto porque así lo anticipó en la campaña electoral. Convalida así los procesos tramposos de la justicia jujeña contra Milagro Sala, el invento de la causa por el asalto a la comisaría 24 de La Boca de Luis D´Elía y el mismo caso de Amado Boudou, todo lo cual le consta. Aquí, no se puede ni invocar parangonar esa herramienta –que por algo está en la Constitución- con el perdón del rey sino con el nivel de desorden y perversión en la Justicia dejada por el macrismo, hoy en el banco de los acusados, con operadores mediáticos y agentes de los servicios. La amnistía es otra cosa, ajena a la cuestión.
6/1/2021. Impacto internacional: asalto al Capitolio por bandas armadas para impedir la proclamación del triunfo de Joe Biden en la ceremonia de verificación los votos de los representantes. Un acto jamás registrado en la historia norteamericana, alentado y promovido por el propio Donald Trump que no reconoce su derrota en las elecciones de noviembre. Repudio de Biden en un discurso de tono firme en el que reclamó la actuación de Trump para terminar con el bochorno norteamericano.
5/1/2021. En declaraciones periodísticas –radio am 990 y a El Destape, el senador Oscar Parrilli acusó al cortesano Ricardo Lorenzetti y al camarista Martín Irurzun de utilizar a la AFI para armar causas y perseguir a opositores en tiempos macristas. Dijo que el lawfare está expresado en el caso del Amado Boudou.
5/1/2021. La Mesa de Enlace anunció un lockout de 72 horas en protesta por la suspensión por dos meses de las exportaciones de maíz. Coninagro no se sumó.
5/1/2021. Policías de la Comisaría 1ra. de La Plata declararon bajo juramento que la diputada provincial Carolina Píparo y su marido Juan Ignacio Buzali tenían mucho olor a alcohol y que vomitaban a cada rato, tras perseguir a alta velocidad y atropellar con su vehículo a dos jóvenes motocicletas ajenos a los hechos.
5/1/2021. Segunda vuelta por no haber alcanzado el 50 por ciento ninguno en la primera y categórico triunfo de los demócratas en Georgia, con lo cual los republicanos perdieron la mayoría en el Senado, de modo que en caso de embate decidirá la demócrata vicepresidenta Kamala Harris.
5/1/2021. En Venezuela asumió la nueva Asamblea Nacional cuyo mandato se extenderá hasta 2026. El golpista Juan Guaidó quedó involucrado en serios hechos de corrupción según una investigación del diario The Washington Post.
5/1/2021. La justicia británica rechazó en primera instancia la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. México le ofreció asilo político. Lo hizo directamente el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es un periodista que merece una oportunidad”, dijo. AMLO no olvida lo bien que le hizo a su país y a él, en especial, conocer lo que Estados Unidos lo espiaba a él desde 2006.
5/1/2021. Tras casi tres meses de aprobación de la ley de promoción del Conocimiento, el ministerio de Desarrollo Productivo comenzó la tarea de reglamentación lo cual es otro trámite que parece más lento de lo esperado. Nota de Natali Risso, en Página/12 que se limita a hablar de los beneficios y de lo que declara el ministro del área, Matías Kulfas.
4/1/2021. Ante las denuncias de manipulación, la Justicia allanó el centro de monitoreo de La Plata para acceder a los videos del momento en que Carolina Píparo y su esposo, que manejaba, arrollan y abandonan a dos motociclistas. Reclaman que Píparo, diputada provincial macrista deje de ocupar el cargo de secretaria de Asistencia a las Víctimas de la ciudad platense5/1/2021. En declaraciones periodísticas –radio am990 y a El Destape, el senador Oscar Parrilli acusó al cortesano Ricardo Lorenzetti y al camarista Martín Irurzun de utilizar a la AFI para armar causas y perseguir a opositores en tiempos macristas. Dijo que el lawfare está expresado en el caso del Amado Boudou.
5/1/2021. La Mesa de Enlace anunció un lockout de 72 horas en protesta por la suspensión por dos meses de las exportaciones de maíz. Coninagro no se sumó.
5/1/2021. Policías de la Comisaría 1ra. de La Plata declararon bajo juramento que la diputada provincial Carolina Píparo y su marido Juan Ignacio Buzali tenían mucho olor a alcohol y que vomitaban a cada rato, tras perseguir a alta velocidad y atropellar con su vehículo a dos jóvenes motocicletas ajenos a los hechos.
5/1/2021. Segunda vuelta por no haber alcanzado el 50 por ciento ninguno en la primera y categórico triunfo de los demócratas en Georgia, con lo cual los republicanos perdieron la mayoría en el Senado, de modo que en caso de embate decidirá la demócrata vicepresidenta Kamala Harris.
5/1/2021. En Venezuela asumió la nueva Asamblea Nacional cuyo mandato se extenderá hasta 2026. El golpista Juan Guaidó quedó involucrado en serios hechos de corrupción según una investigación del diario The Washington Post.
5/1/2021. La justicia británica rechazó en primera instancia la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. México le ofreció asilo político. Lo hizo directamente el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador. “Es un periodista que merece una oportunidad”, dijo. AMLO no olvida lo bien que le hizo a su país y a él, en especial, conocer lo que Estados Unidos lo espiaba a él desde 2006.
5/1/2021. Tras casi tres meses de aprobación de la ley de promoción del Conocimiento, el ministerio de Desarrollo Productivo comenzó la tarea de reglamentación lo cual es otro trámite que parece más lento de lo esperado. Nota de Natali Risso, en Página/12 que se limita a hablar de los beneficios y de lo que declara el ministro del área, Matías Kulfas.
4/1/2021. Ante las denuncias de manipulación, la Justicia allanó el centro de monitoreo de La Plata para acceder a los videos del momento en que Carolina Píparo y su esposo, que manejaba, arrollan y abandonan a dos motociclistas. Reclaman que Píparo, diputada provincial macrista deje de ocupar el cargo de secretaria de Asistencia a las Víctimas de la ciudad platense.
3/1/2021. El PEN promulgó la ley de movilidad jubilatoria, que será publicada mañana lunes en el Boletín Oficial.
3/1/2012. A los 71 años, murió el ex diputado y ex senador Raúl Baglini, mendocino, un legislador destacado que fue mucho más que su célebre definición acerca de la relación de los reclamos de los sectores opositores que son directamente proporcional a la distancia que los separa de poder institucional: cuanto más fuertes son, más lejos están de ser gobierno. No hubo debate en el que no se luciera. También fue un fiel cumplidor de directivas y un orgánico en la vida de su partido, la Unión Cívica Radical. Un digno representante del pueblo y de la provincia que representó. Quizás pudiera definírselo como un honesto conservador progresista si se lo compara con la UCR mendocina en tiempos de escribirse estas líneas.
3/1/2021. Título principal de La Nación: “Crecen los contagios de coronavirus en los jóvenes de 20 a 29 años”. Comienzan a asustarse de lo mismo que promovieron.
3/1/2021. Néstor Espósito revela en Tiempo Argentino que en la última acordada de la Corte Suprema se deshizo de 532 causas sin mirarlas. Recurrió a una acordada de 1990 en la cual la Corte menemista -ampliada escandalosamente ese año- exigía primero que quien recurriera a un recurso en queja o de hecho deposite primero una cifra equivalente hoy a unos cien mil pesos. La Corte de Carlos Rosenkrantz con su resolución del 22 de diciembre último. Es tan grosero y violento ese procedimiento que en el caso del ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou rechazó el recurso sin mirar nada de nada.
3/1/2020. Fuerte acusación contra el marido de la diputada provincial Carolina Píparo por haber atropellado a dos jóvenes en moto, con su auto y con su mujer como respaldo del operativo violatorio de la ley. Por creerlos ladrones cuando, encima, eran ajenos por completo a los hechos.
2/1/2021. No llora, no se queja. Dice que está “preparado para cualquier cosa” y que “no me van a sacar la alegría de seguir peleando”. Palabras de Amado Boudou. Agrega: “Un país donde la primera perseguida política es la vicepresidenta de la Nación es un país que no tiene destino”. Reportaje de Karina Micheletto, en Página/12.
2/1/2021. La Nación informa que murió Carlos Escudé, ex asesor del entonces canciller Guido Di Tella. gobierno de Carlos. Especialista en temas internacionales, Escudé ya no pensaba como entonces.
2/1/2020. La Nación publica en la pagina 12, abajo, a dos columnas el comentario del presidente Alberto Fernández cuando, el 31, dijo que había periodistas que necesitaban de "un psiquiatra". Y suma un párrafo: "Ahora, a ellos (los trabajadores de Vicentin) no cobran sueldos y esos son aprendizajes para la sociedad, que a veces se deja llevar por banderazos que promueven Canal 13, Clarín y La Nación. Nos llaman dictadores, nos llaman, tiranos, dicen que somos Venezuela pero ellos siguen sin trabajo y los diarios siguen vendiendo".
1/1/2021. Jornada que iluminó el sol con jóvenes en las grandes ciudades, comenzando por la siempre visible Buenos Aires, con el mismo fervor inaugural de todo año como si en esta versión no estuvieran amenazados del funesto coronavirus que acelera su número de muertos para superar, a este paso, los 50 mil muertos anticipados por la CNN en español antes que todo comenzara en la Argentina, pero ya sufría Europa. Información del periodista Juan Pablo Varski, tomada de fuentes oficiales, y que nunca nadie desmintió.
1/7/2021. Mensaje grabado del presidente Alberto Fernández acerca de los imprevistos avatares generados por la pandemia, palabras de esfuerzos y de afanes conciliadores con la oposición, de la cual no hizo referencia alguna. Confianza plena en la recuperación económica y preocupación contenida con relación a la nueva embestida del convit-19 y el modo de comprometer en la lucha a quienes, con el apoyo de los medios de comunicación, no les importa nada y menos la vida de los otros.
1/1/2020. De la nota de Marcelo Justo, desde Londres, en la página web de Página/12: "El jueves 31 hubo un récord de 55 mil contagios y 964 muertes. Es el panorama de todo diciembre: un constante aumento de decesos y contagios. La expectativa que generó la aprobación de dos vacunas (la Pfizer el 2 de diciembre y la AstraZeneca el 30) está hoy neutralizada por la irrupción de la llamada cepa británica que tiene una intensidad de contagio 70% más alta que las cepas conocidas hasta ahora".