- Categoría de nivel principal o raíz: La vida en el Palacio
- Categoría: BIBLIOTECA
- Escrito por BCN
- Visto: 238
PASOS EN LA HISTORIA
Sus grandes salones, sus anexos exteriores, su belleza en el corazón del Palacio Legislativo, hacen de la Biblioteca del Congreso de la Nación el ámbito más íntimo y público de la actividad parlamentaria argentina. Aquí, algunas referencias de una vida llena de historia y de servicios contada por ella. Un viaje desde 1856 con los hechos que construyeron su identidad, con reconocimiento internacional como el de Naciones Unidas y Unión Europea.
Por BCN
1856 El Poder Legislativo reunido en Paraná, Entre Ríos, capital provisional de la Confederación Argentina, propone crear una biblioteca para ambas Cámaras. En en la sesión del 16 de setiembre, el diputado Nacional Lucas González expone los fundamentos y se logra un presupuesto acorde con la función institucional.
1859 Por Ley N° 212 el 23 de agosto se funda la Biblioteca del Congreso y se destinan dos mil pesos para la compra de 620 volúmenes pertenecientes al Mariscal Andrés de Santa Cruz, ex presidente de la Confederación Peruano-Boliviana.
1906 Durante la presidencia de José Figueroa Alcorta se inaugura el Palacio del Congreso de la Nación y se le adjudica un espacio exclusivo.
1917 Se crea la primera estructura orgánica de la Biblioteca, designándose una Comisión Administradora Bicameral y el 18 de octubre se inaugura la primera Sala Pública de Lectura en el Palacio del Congreso.
1918 Se edita el primer número del Boletín de la Biblioteca del Congreso.
1923 Se establece la autarquía de la BCN bajo la conducción de la Comisión Administradora Bicameral.
1933 A partir de la promulgación de la Ley N° 11.723 de Depósito Legal, la Biblioteca recibe un ejemplar de cada obra editada en el país.
1948 La Biblioteca es elegida por la Organización de las Naciones Unidas como depositaria de sus publicaciones.
1974 Se inaugura la nueva Sala Pública de Lectura en el edificio de Alsina 1835.
1986 Se la elige como Centro de Referencia de las Comunidades Europeas.
1987 Se inicia la informatización de la Biblioteca con el material bibliográfico legislativo
1994 Se incorpora el patrimonio bibliográfico y el edificio de la biblioteca de la Caja Nacional de Ahorro y Seguros donde comienza a funcionar la Sala Infanto Juvenil Juan Félix Cafferata.
1994 Brinda asesoramiento bibliográfico a la Convención Nacional Constituyente (Santa Fe-Paraná) para la redacción de la actual Constitución Nacional.
1995 Firma el convenio de integración de la Global Legal Information (GLIN), invitada por la Law Library of Congress, Washington, y a partir de entonces es miembro fundador de la red.
1996 Colabora en la Convención Constituyente de la ciudad de Buenos Aires.
1996 El Boletín de la BCN responde a una nueva línea editorial.
1998 Se inaugura la Sala Multimedia.
2001 Recibe el premio Access to Learning otorgado por la Fundación Bill & Melinda Gates por el amplio horario de atención al público, la gratuidad de sus servicios y el libre acceso a internet.
2002 Se crea el Bibliomóvil (Biblioteca Móvil Multimodal) con el fin de incentivar la lectura y el intercambio cultural entre las distintas provincias y el Congreso de la Nación.
2003 Se inauguran nuevas salas de lectura en el edificio de la ex Caja Nacional de Ahorro y Seguro, que lleva el nombre de Dr. Alfredo Palacios, ex diputado nacional y ex senador nacional en varios períodos en ambas Cámaras. En 1904 fue elegido para integrar la Cámara de Diputados en el viejo edificio del Congreso, cuyo recinto está preservado como patriomonio histórico en el interior del Banco Hipotecario (esquina Hipólito Yrigoyen y Balcarce, enfrente y en diagonal a la Casa Rosada y que se puede visitar). Allí debutó el gran y valiente orador, primer diputado socialista de América.
2003 La BCN es elegida por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) como sede para la reunión de Bibliotecas Parlamentarias.
2004 Se incorpora el catálogo en línea a su página web.
2004 Recibe el premio internacional 2004 GLIN Model Station Award, otorgado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por el cumplimiento de los requisitos de calidad y confiabilidad de la información brindada.
2006 Se firma el acta de adhesión a la Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias (REFBIPAR) entre la BCN y trece provincias argentinas. Su objetivo es la sistematización de la información parlamentaria, un formato común de intercambio y acceso en forma libre y gratuita.
2007 La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina otorga a la BCN el premio ABGRA Bibliotecas Argentinas, en reconocimiento a las actividades desarrolladas por el Programa Nacional de Recuperación de Documentos Históricos.
2009 Se inicia el proceso de certificación de la calidad de sus servicios por la norma IRAM-ISO 9001: 2008.
2009 La Global Legal Information Network otorga a la BCN el Premio Exemplary Performance por el trabajo de la Estación GLIN Argentina. Lo recibe nuevamente en 2010 y 2011
2011 Juntamente con la IFLA-FAIFE, organiza el Taller Transparencia y buen gobierno en el marco del Día del Acceso a la Información, en el que participan bibliotecarios de todo el país.
2011 Se suscribe un convenio con la Secretaría del Mercado Común del Sur, a fin de crear el Centro de Referencia y Consulta relativo al proceso de integración del MERCOSUR.
2012 Se inaugura el nuevo edificio de Alsina 1835 como Espacio Cultural en el que funcionan un auditorio-microcine, salas de exposiciones y conferencias, talleres, editorial, un centro tecnológico de microfilmación, oficinas administrativas y la radio abajo mencionada.
2012 Se crea la Dirección de Hemeroteca.
2013 Se inaugura la BCN Radio.
2013 Se modernizan y amplían los Talleres Gráficos de la Dirección de Servicios Complementarios.
2013 Se inauguran las salas María Elena Walsh y Elsa Bornemann provistas de material bibliográfico y elementos tecnológicos aptos para niños y adolescentes.
2013 Se inicia la aplicación del Plan Institucional de Modernización Informática y Tecnológica.
2013 Se firma un convenio de cooperación entre la IFLA y la BCN para la traducción de documentos oficiales de la Federación al idioma español.
2013 Se actualiza la Dirección de Servicios Legislativos a fin de agilizar y ampliar la información destinada a la acción parlamentaria.
Fuente: http://bcn.gob.ar/la-biblioteca/historia