A+ A A-

EMPRESARIOS, LO QUE DECÍAN ANTES

Si bien el escándalo en el Senado sepultó todo análisis posterior sobre la ley que lo había generado es interesante recordar qué pensaba el empresariado sobre el texto de la norma. Aquí se publica un artículo del presidente de la Cámara Argentina de la Construcción publicado varios meses antes de las revelaciones en torno de los sobornos. "La reforma laboral es un paso hacia la modernidad", dice.

Por Eduardo Baglieto

La reforma laboral debe entenderse como un importante paso en el camino de propiciar mejores condiciones para el crecimiento. Es un eslabón más entre las medidas que el Gobierno está tomando para disminuir el desempleo, crecer económicamente y mejorar el nivel de vida.

Las entidades del Grupo Productivo apoyamos la decisión. Personalmente destaco el consenso entre Gobierno, partidos políticos, empresarios y trabajadores. También destaco los avances importantes, como la prevalencia de los convenios de ámbito menor, la caída de la ultraactividad de Convenciones Colectivas previas a 1988, y el período de prueba.

La reforma laboral es un paso hacia la modernidad. Debe valorarse el esfuerzo de todos los sectores para lograrlo, fundamentalmente, los trabajadores y los empresarios. Pero es una etapa más en el camino del desarrollo. La reforma laboral debe acoplarse con otras decisiones para lograr resultados óptimos.

Su valor se potenciará si se inserta en un modelo económico que dé prioridad a la producción nacional, que establezca reglas de sana competencia con la producción externa, que nos defienda del dúmping.

Los éxitos logrados deben complementarse con medidas que tiendan a reducir el costo financiero, que profundicen la baja de los servicios y de algunos insumos básicos, que desarrollen nuestra infraestructura, hoy abandonada, y que tiendan a reducir los impuestos que gravan las inversiones y la producción.

La posición de la Argentina dentro del Mercosur es una base para el crecimiento. Pero deben evitarse las asimetrías que nos perjudican. Y creemos que el Gobierno debe repensar la oportunidad de la Ley de Emergencia Económica, porque tememos que cause problemas, con resultados de sentido contrario a los positivos que antes enunciamos.Pensando en el crecimiento, en la producción y en estimular la generación de valor agregado, se logrará el desarrollo del país con equidad. 

Sección y título: Opinión/ Un avance para lograr el crecimiento /

Fuente: Clarín, 24/2/00