A+ A A-

SE VENÍAN OTRAS REFORMAS

Al margen de los sobornos, la decisión del gobierno de Fernando de la Rúa de hacer lo contrario para lo cual había sido votado es de una dimensión que el paso del tiempo acrecienta porque supera la conversión de Carlos Menem. Aquí están los empresarios que respaldaron a Menem, entre ellos los presidentes de todas las empresas privatizadas de los servicios públicos, a quienes el ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, les dice que la reforma laboral no resuelve por sí sola los problemas económicos. José Luis Machinea, el ministro de Economía, prometía mayores reformas.

El apoyo que los empresarios dieron anoche a la reforma laboral contó con una instancia previa de discusión. Fue ayer al mediodía, durante una reunión con los ministros de Economía, José Luis Machinea, y de Trabajo, Alberto Flamarique. El encuentro sólo duró 20 minutos, pero fue suficiente para remarcar el respaldo político de los directivos de las empresas grandes, tanto las locales como las multinacionales. No les solicitamos a los empresarios compromisos.

No hay ninguna cosa que ellos vayan a firmar, sólo el apoyo político a la medida, explicó Machinea, después de la reunión que organizó junto con Flamarique. Los dos funcionarios armaron la convocatoria en sólo 10 horas. El martes por la tarde, no bien Machinea y Flamarique terminaron de acordar el levantamiento de la protesta con la CGT, que conduce Rodolfo Daer, empezaron a llover los llamados telefónicos a los empresarios para invitarlos a participar del escenario que ayer se montó en Trabajo.

 * Convocatoria

A pesar del apurón, a los funcionarios no les fue mal con la convocatoria. Los ministros lograron que varios popes empresarios asistieran al encuentro. Entre ellos, Manuel Sacerdote (Boston), Eduardo Elsztain (IRSA), Aldo Roggio (Grupo Roggio), Amalita Fortabat (Loma Negra), Roberto Monti (Repsol-YPF), Oscar Vicente (Perez Companc), Juan Navarro (Exxel Group), Franco Macri (Socma), los presidentes de todas las empresas de servicios públicos y los dirigentes de la Unión Industrial.

Los hombres de negocios centraron el diálogo con los funcionarios en el impacto económico y laboral que tendría la nueva reforma de las leyes del trabajo. Y esperan que el Gobierno, a cambio de la convocatoria, ponga en marcha de inmediato otras medidas destinadas a bajar los costos de producción. En el encuentro de ayer compartieron la mesa sectores privados que hoy tienen intereses contrapuestos.

Por ejemplo, algunos referentes de la industria, la construcción y el campo hicieron migas con banqueros, mientras esperan que el Gobierno avance en sus promesas electorales de bajar las tarifas de los servicios y el costo del crédito.

Por un momento, ayer todos prefirieron sentarse juntos y poner un paréntesis en los temas que podrían enfrentarlos.

El ministro de Economía dejó en claro que sólo con la reforma laboral no alcanza para solucionar todos los problemas económicos: si alguien cree que con esta reforma se arregla el problema del empleo, está equivocado, admitió el titular del Palacio de Hacienda. Pero también opinó que esta iniciativa de ninguna manera va en contra de los trabajadores.

Machinea también dijo que vamos a seguir impulsando un conjunto de reformas que apuntan a aumentar la competitividad de la economía. Y remarcó que el Gobierno hizo esfuerzos por armar el acuerdo con las provincias y por eliminar distorsiones en algunos subsidios que estaban contemplados en el Presupuesto.

La mayoría de los empresarios que asistieron a la reunión de ayer al mediodía en Trabajo hicieron doble turno. Por la tarde también fueron a la Casa Rosada, donde el presidente Fernando de la Rúa anunció formalmente el acuerdo laboral.

Al salir, algunos hombres de negocios confiaron que, si bien apoyan la decisión de modernizar las condiciones de trabajo, consideran que este acuerdo del Gobierno con la CGT le otorga a esa rama del sindicalismo un aire político que había perdido tras las elecciones.

 Volanta, título y bajada: La reforma laboral: satisfacción entre las compañías grandes/ Machinea y Flamarique, los operadores del acuerdo / Los ministros de Economía y de Trabajo se reunieron ayer con directivos de empresas nacionales y extranjeras. Explicaron los alcances de la nueva reforma /

Fuente: Clarín, 24/2/00. Artículo sin firma.